Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La influencia de los medios de comunicación en el desarrollo político del país




Enviado por mulato_77



    1. La
      Influencia
    2. Marco Legal
    3. Evolución de Algunos
      Medios
    4. Comunicación
      Política
    5. La Naturaleza de la
      Información
    6. Los Medios y las
      Masas
    7. Resumen
    8. Cuestionario

     CAPÍTULO I.

     LA INFLUENCIA

     Cuando los medios de
    comunicación masiva se encontraban a finales del siglo
    XIX en su etapa artesanal y los modernistas de principios del
    siglo XX eran fieles a la dictadura
    porfirista, las condiciones de vida eran infrahumanas,
    caracterizada en México por
    una concentración de la riqueza en pocas manos
    extranjeras, despojos en tierras como condiciones laborales de
    esclavitud;
    presencia de guerrilla rural; había poca oferta de
    trabajo y alta
    demanda
    laboral; se
    crearon 840 grandes haciendas; había un sistema
    político basado en la explotación del
    más débil; vías de comunicación malas y escasas.

     Además, un endeudamiento personal del
    obrero y campesino
    enganchados por la vía de alcoholización o de
    préstamos impagables, así como una herencia de las
    deudas familiares; un desastre ecológico y
    explotación de la materia prima,
    la banca en poder de
    capital
    extranjero que promovía principalmente una industria y
    comercio en
    beneficio de los españoles y otros europeos; las minas
    mexicanas de aquellos tiempos, por ejemplo, estaban en poder de
    los ingleses, franceses y españoles; el ferrocarril y
    el
    petróleo lo controlaban los americanos y los ingleses,
    mientras que en los aserraderos los dueños eran
    americanos, ingleses, franceses y españoles; las 840
    haciendas eran propiedad de
    españoles, americanos, unos cuantos mexicanos
    privilegiados y la Iglesia.

     El poder militar se concentraba en un presidente
    mexicano que impuso una dictadura basada en elecciones ilegales y
    una represión permanente contra sus opositores, al grado
    que no había independencia
    económica; hipotecó al país y tenía
    un nulo patriotismo.

     Entonces el 80 por ciento de los mexicanos eran
    analfabetas, situación que facilitaba violaciones
    constantes a la Constitución de 1857, principalmente a los
    artículos sexto y séptimo, que no obstante
    consagraban la libertad de
    expresión, muchos periodistas fueron asesinados o
    encarcelados.

     Los medios masivos
    de comunicación en su mayoría eran propiedad de
    amigos del general Porfirio Díaz, entonces presidente de
    México, cuya actuación en los periódicos era
    exagerada o desvirtuada a su favor , en tanto que, en
    contraparte, el periodista Filomeno Mata ,director de El Diario
    del Hogar, fue encarcelado aproximadamente unas 40 veces por
    criticar al gobierno de
    Díaz.

     En ese régimen la crítica
    sólo estaba autorizada por el grupo de los "
    científicos" contra funcionarios del sistema , a
    quienes se les quería eliminar.

     En ese ambiente
    represor es natural que los medios de comunicación ni
    organismos independientes pudieran relacionarse con plena
    libertad, por
    lo tanto las violaciones a los artículos constitucionales
    antes mencionados y al 16, 18 , 23 y 27, era cosa de todos los
    días.

     Para entonces la prensa
    independiente se fundó a la par de agrupaciones liberales
    de partidos
    políticos de oposición al régimen
    porfirista, que mantuvo una paz simulada a base de
    represiones.

     Con todo, en el desarrollo político del
    país los medios de comunicación observados durante
    el porfiriato
    fueron un pilar importante en las transformaciones
    revolucionarias, que dieron como resultado una nación
    más democrática, comparada con el sistema
    derrocado.

     Se tiene, por ejemplo, la entrevista
    hecha a Porfirio por el periodista James Creelman el 17 de
    febrero de 1908, donde el general Díaz prometiera que en
    las elecciones de 1910 dejaría el poder a otro, aunque
    también mando el mensaje de que tendría el poder
    detrás del trono, noticia que impacto al pueblo de
    México que, a su vez, presionaba a través de
    periódicos y políticos de oposición para
    anular la reelección.

     El grupo "Santiago de la Hoz" se hizo el
    propósito de despertar al pueblo mediante
    periódicos de oposición, prefiriendo la caricatura
    fácil que a la literatura pesada, lo cual
    constituye un ejemplo de la influencia que ejercieron los medios
    de principios del siglo XX en el desarrollo político de
    México, aunque periódicos como El Siglo XIX y
    Monitor
    Republicano, antes de sucumbir frente a la competencia del
    diario modernista y oficialista El Imparcial, desplegaron
    interesantes críticas contra la dictadura
    porfirista.

     Francisco I Madero es otro ejemplo que ilustra
    cómo la influencia de los medios masivos fue
    indispensables para promover acciones que
    forzaran un cambio
    político en la República, al publicar el libro
    intitulado: La Sucesión Presidencial en 1910, cuyo
    contenido criticó al régimen de
    Porfirio.

     Con ese documento Madero propuso un gobierno de
    coalición, equivalente a un cogobierno con los porfiristas
    y los promotores del cambio, al tiempo que
    anuncio la formación del Partido Nacional
    Democrático que buscaba la vicepresidencia de ese
    tiempo.

     Se distingue que las ideas revolucionarias
    buscaron multiplicarse a través de los periódicos,
    revistas, folletos, cartones, manifiestos y libros que
    reproducían las inquietudes democráticas de la
    opinión
    pública, es decir, del sentir del pueblo.

     Así como el SIDA se
    extiende por el mundo, las ideas libertarias también
    tienden a multiplicarse en las conciencias sanas de la población mundial, como sucediera durante
    las guerras de:
    Independencia, Reforma y la Revolución
    Mexicana.

     En 1917 los postulados del Partido Liberal
    Mexicano son tomados en cuenta al consolidarse la Revolución
    Mexicana y reformarse la Constitución de 1857. Los doce
    puntos que el PLM promoviera en tiempos revolucionarios fueron
    incorporados a la nueva Constitución, la de
    1917.

     El Partido Soberanía Popular, fundado por Francisco
    Vázquez Gómez y el grupo Monterrey, por su parte
    promovieron para la candidatura de 1910 la fórmula:
    Porfirio – Bernardo Reyes. En este proyecto se
    gastó mucho dinero en
    propaganda y
    se fundaron periódicos leales al sistema porfirista, entre
    los que destacan El Imparcial, El Reeleccionista y El Debate.

     Se distingue que los amigos de la dictadura
    porfirista también fundaron "periódicos leales" al
    sistema para hacerle contrapeso a la corriente de revolucionarios
    quienes crearon periódicos de oposición a la
    dictadura referida. La historia comprueba que los
    periódicos fueron el arma de concientización y
    resistencia de
    las principales demandas de la época. Por un lado
    había un bombardeo ideológico en las páginas
    cuya escritura se
    oponían al régimen de Porfirio Díaz y
    proponían ideas libertarias, cuya represión fue un
    signo que puso de manifiesto la importancia de los
    periódicos y publicaciones opositoras a la dictadura
    porfirista. Con todo, esas publicaciones resultaron triunfadoras
    en su propósito por democratizar a la nación.

     Se debe tomar como parte de una lección
    histórica cuando Madero intensifica su oposición al
    régimen, y aunque abandona el PDN y la coalición,
    posteriormente fundó el Centro Antireeleccionista de
    México, cuyo órgano informativo fue: El
    Antireeleccionista, empresa editorial
    que no obstante desapareció a través de la
    represión del sistema, germinó en una norma
    política
    incluida en la Constitución de 1917, lo cual prueba la
    importancia de los medios masivos de comunicación y su
    trascendencia en el desarrollo de la vida política del
    país, a pesar que competían en desventaja
    mínima a razón de 3 a 1 o más con los medios
    oficialistas.

     La dictadura aunque en su momento boicoteó
    y cerró el
    periódico de oposición: El Antireeleccionista ,
    éste abuso de autoridad que
    dio fuerza a la
    Revolución porque, como se explicó antes, la
    semilla opositora de ese medio y otros fue sembrada antes de su
    cierre.

     El impulso de la participación de los
    medios y los efectos de sus contenidos y/o de la represión
    sufrida, motivó a Francisco I Madero para que continuara
    con pocos recursos pero con
    determinación su lucha en un ambiente de hostilidad
    oficial, con lo cual ganó simpatizantes.

     Cuando Madero fue encarcelado el mes que se
    verificarían las elecciones ( junio de 1910), el pueblo de
    México al conocer la noticia se indignó tanto que
    se volcó en favor de Madero. Este abuso de la autoridad y
    su difusión le valió a Madero más
    simpatías que las obtenidas en todos sus discursos de
    campaña.

     Destaca que la difusión de la noticia (
    cuando el pueblo se entera) activó la reacción del
    pueblo en favor del candidato reprimido ( Madero) y en contra de
    la injusticia oficial, cuyos abusos pretendían anular la
    esperanza del cambio.

     Otro hecho:

     En la Cámara de Diputados, Francisco
    González Garza entregó un memorial protestando por
    haberse realizado elecciones estando un candidato preso por
    elementos del partido oficial, lo cual era suficiente para anular
    las elecciones en cuestión. La Cámara
    rechazó esa propuesta, antecedente que unificó al
    pueblo contra el régimen que por años
    estranguló la independencia de
    México. Para entonces noticias como
    éstas fluían con mayor interés
    del pueblo.

     Otro documento importante en ese movimiento fue
    elaborado el 5 de octubre de 1910 por Madero, estando preso en
    San Luis Potosí, documento intitulado precisamente el
    Plan de San
    Luis Potosí, que contenían propuestas de
    solución al problema agrario, que entonces era el
    más grande del país. La no reelección era
    otro punto de ese Plan, donde también se estableció
    el día 20 de noviembre
    de 1910, a las 6 de la tarde, como fecha y hora
    estratégica para iniciar la Revolución
    Mexicana.

     Ese documento hizo las veces de medio de
    comunicación masiva. En su artículo 7 informaba que
    el dictador Díaz " desoyó la voz de la Patria y
    prefirió precipitarla en una revolución, antes que
    devolverle al pueblo sus derechos ". Es relevante
    cómo Madero condiciona la lucha armada a la falta de
    atención a la VOZ DEL PUEBLO, que
    anteriormente se había publicado en algunos
    periódicos, folletos, caricaturas y libros de esos
    tiempos. Fueron los medios la expresión de esa voz del
    pueblo.

     Cuando el régimen se enteró del
    día y de la hora del alzamiento nada pudo hacer para
    evitarlo. Lo cual es un signo que la información con la cual se identificaba el
    pueblo fue más poderosa que la propia resistencia mostrada
    por el poder militar de la época, que sucumbió ante
    el poder de convocatoria de Madero, que para entonces era un
    político tan popular que sus acciones bélicas eran
    respaldadas por el pueblo.

     Cuando Emiliano Zapata
    conoció el Plan de San Luis Potosí, la noticia le
    hizo suponer que Madero representaba las reivindicaciones
    anheladas por el sector agrario, dicho de otra forma, ese Plan
    que contenía el sentir del pueblo, antes difundido en los
    periódicos, influyó en su participación en
    la Revolución.

     Sin duda, la esencia del periodismo es
    influir, crear opinión y reacciones que, a la larga deben
    incluirse en la ley o, en caso de
    ya existir, tienen que respetarse.

     Ese fue parte del periodismo del siglo XIX y
    principios del XX, instrumento a través del cual las ideas
    navegan en busca de partidarios, donde el periodismo que
    actuó como auténtico espejo del sentimiento de la
    nación, representó ser un homenaje a las ideas
    libres, porque las alabanzas producen efectos contrarios,
    mientras que la mentira siempre se hunde con el peso de la
    verdad, cuando ésta se manifiesta.

     La función
    periodística de oposición a la dictadura del
    General Díaz rompió anticipadamente mitos como el
    de Adolfo Hitler,
    quien durante la Segunda Guerra
    Mundial afirmó que " una mentira que se repite un
    millón de veces termina aceptándose como una verdad
    ".

     Por eso podríamos resumir que los efectos
    de la opinión pública expresada durante la
    dictadura porfirista inspiraron el Plan de San Luis
    Potosí, el cual convocó a una revolución que
    derrotó al régimen autoritario que nos ocupa,
    mientras que la pacificación del país fue resultado
    de considerar la voz del pueblo en una nueva Constitución.
    Esto explica el poder de la información.

     CAPÍTULO
    II

     MARCO LEGAL.

     La legislación constitucional establece en
    sus artículos 6 y 7 que la manifestación de las
    ideas no será objeto de ninguna inquisición
    judicial o administrativa ni se debe coartar la libertad de
    imprenta que
    no tiene más límite que el respeto a la vida
    privada, a la moral y a
    la paz pública.

     Francisco Zarco, que alguna vez dirigiera en su
    mejor época el periódico
    El Siglo XIX, estableció que " un pueblo puede agitarse
    por lo que la prensa diga, pero puede morir por lo que la prensa
    calle"; mientras que Voltaire
    interpretó la libertad de expresión de la manera
    siguiente: " podré no estar de acuerdo con lo que dices,
    pero daría la vida por defender tu derecho a
    decirlo…".

     Desde su elaboración, las mismas leyes contienen
    en su articulado la importancia de los medios de
    comunicación, porque la historia demostró que un
    pueblo se agitó a través de los medios masivos de
    comunicación, pese a que muchos fueron silenciados por la
    fuerza, y millones de mexicanos dieron la vida para que se
    escuchara la voz del pueblo y ésta se incluyera en un
    documento pacificador: La Constitución.

     En tiempos de cambio, la importancia de los medios
    masivos de comunicación es tal que la autoridad en todo
    movimiento independentista, reformista o revolucionario siempre a
    boicoteado, coartado o censurado La Libertad de Expresión,
    que equivale a la libre manifestación de las ideas a
    través de los periódicos, otras publicaciones y,
    más recientemente, a través de la radio,
    televisión, cine e
    Internet.

     Históricamente quedó comprobado que
    la noticia que une al pueblo (en torno a sus
    líderes reales que luchan por encontrar soluciones
    tendientes a mejorar las condiciones de vida de la colectividad),
    afecta la estabilidad de un régimen
    autoritario.

     En el desarrollo político del país
    ni el analfabetismo
    impidió el progreso constitucional, debido a que la
    caricatura fue el medio periodístico que predominó
    como sistema de comunicación orientado a influir en cada
    proceso de
    cambio. Tenemos como ejemplo que en 1910 el 80 por ciento de los
    mexicanos eran analfabetas que consumían la caricatura a
    través de folletos o se enteraban de las noticias
    revolucionarias gracias a que acudían a centros de
    reunión como son comercios o peluquerías donde les
    leían los periódicos. De esta manera el pueblo se
    retroalimentaba la información así
    mismo.

     A una dictadura le corresponden medios masivos
    dóciles, cuya ausencia de crítica es un buen
    negocio. Destaca que esto quedó comprobado durante el
    porfiriato porque hasta la prensa de Estados Unidos
    fue " comprada" o influida por el poder económico de Wall
    Street, organismo que era considerado socio de Porfirio
    Díaz, quien con esa estrategia
    consiguió, en su momento, alabanzas de los medios
    norteamericanos, como parte de una complicidad que
    permitió a Wall Street tener preferencia sobre la
    explotación de los mexicanos. Por ello el dictador
    Porfirio Díaz lamentó: " Pobre México, tan
    lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos".

     No obstante, la experiencia demuestra que tanto
    los políticos como los medios oficialistas sufren un
    efecto bumerán, es decir que los medios que destacan
    alabanzas para un régimen y que excluye los derechos del
    pueblo para beneficiar a unos cuantos o se dedican a difamar los
    movimientos revolucionarios, regularmente consiguen efectos
    contrarios a los esperados. Aquí cabe recordar que si bien
    es cierto que Hitler
    manipuló la información para, temporalmente,
    engañar a su pueblo, la realidad lo derrotó pese a
    su habilidad en materia de
    comunicación. Esto testimonia que la fuerza de los medios
    sólo se pueden controlar durante un tiempo
    definido.

     Otro ejemplo:

     En la Antigua Rusia, en el
    período del socialismo todos
    los medios de comunicación masiva trasmitían una
    especie de hora nacional permanente, pero ni con eso fue posible
    evitar la caída del sistema socialista, circunstancia que
    permite suponer que los medios informativos son
    importantísimos en cada empresa política,
    económica o religiosa.

     No hay duda que la
    comunicación entre la gente es una necesidad que
    obliga al surgimiento y permanencia de los medios de
    comunicación y, aunque algunos medios oficiales pretendan
    distorsionar la verdad, los medios de oposición han
    consagrado las libertades pese a la represión
    oficial.

     En un sistema democrático solamente
    sobreviven medios críticos, analíticos al sistema.
    En la ya desaparecida Unión Soviética, por ejemplo,
    los medios oficiales asumieron una actitud
    crítica tras la caída del sistema socialista,
    mientras que los medios con ausencia de crítica
    sucumbieron al cambio.

     DESDE LA GUERRA DE
    INDEPENDENCIA.

     A principios del siglo XIX, durante la Guerra de
    Independencia, iniciada por el cura Miguel
    Hidalgo, que se sustentó en la " voz común de
    la nación", inspiró un Decreto del Pueblo,
    redactado por el cura Hidalgo. Dicho de otra forma, el llamado
    Padre de la Independencia legisló de facto a nombre de la
    opinión pública. Esto demuestra que las ideas
    buscan su cause en los escritos, sean éstos desde un
    folleto, periódicos, libros, decretos o leyes, siempre en
    busca de circular entre la conciencia de la
    colectividad.

     El decreto de Hidalgo expresa una soberanía
    efectiva, que ejerció por aclamación del pueblo.
    Además, con ese poder abolió la esclavitud y
    propuso confiscar bienes de los
    europeos en territorio nacional, al tiempo que reclamó la
    independencia de México con relación a la
    colonización española, atrevimiento que, por
    cierto, le ganó la excomulgación de la Iglesia
    católica. Más adelante surge el Plan de Paz,
    escrita por José María Cos.

     El 2 de diciembre de 1912 el Virrey Venegas
    suprimió la libertad de prensa, porque le aterraba la
    libre manifestación de las ideas colectivas. El
    periódico El Pensador Mexicano fue un medio de esa
    época.

     El 22 de octubre de 1914 se proclamó la
    Constitución de Apatzingán, inspirada en las
    constituciones francesas de 1793 y 1795, que establecía la
    división de los tres
    poderes, los derechos ciudadanos y la libertad de
    expresión.

     Desde la Guerra de Independencia también se
    luchó por defender la libertad de expresión.
    Tenemos que Iturbide, con su Plan de Iguala, unifica a la
    oligarquía criolla de ese siglo y proclama la
    independencia después de 10 años de lucha
    armada.

     Don Miguel Ramos Arizpe, entonces ex diputado,
    escribió en el periódico El Águila Mexicana,
    en favor del Federalismo,
    corriente que generó el Acta Constitutiva, que
    cambió el concepto de
    soberanía de la nación en 1823. Los centralistas
    encabezados por Lucas Alemán y Carlos Bustamante
    hacían contrapeso a esa corriente a través del
    periódico Sol.

     El 31 de enero de 1824 el Congreso aprobó
    el Acta Constitutiva de la Federación y el 4 de octubre de
    1824 el Congreso sancionó la Constitución de
    1824.

    Este desarrollo histórico de la política
    independentista también obedeció a la interpretación de la voz del pueblo para
    consagrarla en documentos
    pacificadores como es la Constitución.

    Otra prueba:

     Durante la dictadura de Santa Ana, en 1953, Miguel
    Lerdo de Tejada le decía al dictador: "la solución
    de la crisis radica
    en atender las exigencias de la opinión
    pública…"

     Para 1857 destaca la promulgación de la
    Constitución de ese año, que desató ataques
    de la prensa conservadora que entonces proponía la
    exterminación de los políticos liberales. El apoyo
    de los medios liberales a ese movimiento no se hizo esperar, con
    lo cual de nueva cuenta los periódicos son parte
    importante de los acontecimientos de la Guerra de
    Reforma.

     Posteriormente, el Congreso de la Unión
    suspendió garantías
    individuales y todas las libertades, inclusive la de prensa,
    hasta que en 1861 triunfó la Revolución de Reforma
    e inicia el imperio de la Constitución con la
    separación de la Iglesia del Estado.

     Si estimamos que los medios son un reflejo del
    sentimiento popular, el presidente Benito Juárez
    así lo demostró el 18 de junio de 1867, cuando
    fusilarían al Emperador Maximiliano. La anécdota
    cuenta que cuando la princesa Inés de Salm, Salm fue a San
    Luis para buscar el perdón de Maximiliano, al arrodillarse
    ante Juárez, éste conmovido
    respondió:

     "Si todos los soberanos de Europa estuvieran
    a sus pies, les sería imposible preservar su vida…
    No soy yo el que la toma, es el pueblo, y es la ley; y si yo no
    cumpliera su voluntad, la tomaría el pueblo y
    además la mía. "

    Así lo entendió el entonces derrocado
    Emperador francés, Maximiliano, el 19 de junio de 1867,
    que ante el pelotón de fusilamiento dijo: " Voy a morir
    por una causa justa: la independencia y la libertad de
    México.¡ Que mi sangre selle las
    desgracias de mi nueva Patria! ¡ Viva
    México!".

     El mismo presidente Juárez también
    expresó: " No conozco otra fuente de poder más que
    la opinión pública; mi afán será
    estudiarla, mi invariable empeño será sujetarme a
    sus principios".

     Otro de sus mensajes de contenido internacional
    fue: " Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto
    al derecho ajeno es la paz".

     Asimismo los periódicos liberales El Siglo
    XIX y El Monitor exigían al Ejecutivo hacer efectiva la
    Constitución, en tanto que la mayoría de los
    diarios de la época juarista pedían la
    suspensión de las" facultades extraordinarias" del
    Ejecutivo, al tiempo que reclamaban que se convocara a
    elecciones, mismas que ganó el gobierno liberal que
    encabezara Benito Juárez. Los políticos de entonces
    combinaron el servicio
    público con el periodismo y la poesía.
    Destacan Vicente Riva Palacio y Francisco Zarco.

     En 1867, el ferrocarril se desarrollaba en el
    país, y promovió su crecimiento a través de
    un medio propio llamado El Ferrocarril.

     Para 1868 y 1869 los conservadores se limitaron a
    la lucha periodística a través de dos de sus
    medios: Voz de México y el Pájaro Verde.

     Por otro lado, el diario El Monitor Republicano
    insistió en que había elementos de prosperidad en
    México y, según el periódico La
    Nación, "México era el ombligo del mundo, donde su
    clima, sus
    producciones y su situación geográfica no
    necesitaba encomio".

     La historia relata que no hay duda de que durante
    el siglo XIX, tanto la Guerra de Independencia como la de Reforma
    consideraron a la opinión pública para
    consolidarse, transformación en la que los medios masivos
    de comunicación tuvieron, en sus diferentes presentaciones
    de entonces, una importancia trascendental.

     Al cierre de 1900 había 543
    periódicos, de los cuales 126 se publicaban en la ciudad
    de México, que tenía muchos rotativos y pocos
    lectores, escenario donde la prensa de oposición atrajo la
    antipatía gubernamental; entre los que se recuerdan
    están: Tiempo, El Diario del Hogar. El director de
    éste último, Filomeno Mata, pasó en la
    cárcel el mayor lapso de su vida. Otros medios: El Hijo
    del Ahuizote; y suprimidos por rebeldes fueron El
    Demócrata y la República, mientras que el diario
    identificado con de la dictadura de Díaz fue El Imparcial,
    que entonces se vendía a centavo. Más medios de
    esos tiempos fueron El Siglo XIX y el Monitor Republicano; la
    Revista Azul y
    la Revista Moderna.

     Las condiciones políticas
    de ese tiempo permitieron que los pensadores de la joven
    generación de entonces, que sólo murmuraba,
    después se atrevieran a escribir folletos y mamotretos.
    También parecen nuevos partidos políticos y con
    ellos periódicos de oposición como El
    Antireeleccionista, dirigido por José Vasconcelos, que por
    atacar a la dictadura porfirista fue clausurado, represión
    que aunada a la sufrida por los predicadores y organizadores de
    nuevos partidos políticos fortaleció la alianza
    Partido Nacional Demócrata y el club Antireeleccionista,
    que posteriormente embiste al sistema de Díaz con un
    segundo manifiesto Público, aparecido en la víspera
    de las posadas de 1909.

     De hecho la Revolución tuvo sus
    orígenes en la crítica hacia la dictadura, cuando
    ésta le cerró el paso a las nuevas generaciones
    (entonces gobernaban puros ancianos) y eso produjo la violencia que
    habría de destruirla.

     Cuando se sentía presionado, el mismo
    Díaz durante su informe de
    gobierno propuso reformas al Congreso en el segundo
    período de la Sesión de la XXV Legislatura,
    de las cuales destacan: La no reelección que le aseguraba
    su retiro al cumplir 86 años; castigar los abusos de los
    gobernadores y de las instituciones;
    reformar la Ley Electoral y hacer efectivo el sufragio;
    reorganizar e independizar el Poder Judicial
    del Ejecutivo y fraccionar los latifundios, que eran las
    principales demandas expresadas por la voz del pueblo, pero
    viniendo de un dictador, carecían de credibilidad, porque
    resultaba evidente que esas exigencias eran consignas
    legítimas de los políticos y periódicos de
    oposición, lo cual demuestra su influencia, cuya falta de
    atención oportuna originó la Revolución
    Mexicana.

     Para los mexicanos de principio del siglo XX fue
    evidente que Porfirio Díaz coartó la libertad de
    expresión y que fue implacable contra la oposición
    periodística y parlamentaria, por lo mismo su credibilidad
    se pulverizó, mientras que la opinión
    pública triunfó pese a la represión sufrida
    constantemente.

     CAPÍTULO
    III

     EVOLUCIÓN DE ALGUNOS
    MEDIOS

     A partir de 1841 se publica El Siglo XIX y en 1844
    El Monitor Republicano, que circularan el resto del siglo;
    establecieron asociaciones literarias y artísticas,
    además de publicar revistas literarias y de
    variedades.

     En 1894 – 1896 se editó La Revista Azul,
    que no siguió la corriente española y adoptó
    la nueva sensibilidad artística . En 1897 y 1898
    surgió La Revista Moderna( 1898-1911) que retomó la
    madurez del modernismo de
    esos tiempos.

     Los periódicos El Siglo XIX y El Monitor
    Republicano desaparecieron tras sus servicios a la
    Patria y a la cultura,
    siendo sustituidos por el llamado "periodismo moderno", entonces
    representado por El Imparcial.

     La evolución cultural de esa época
    estuvo condiciona, además de las transformaciones
    personales por la creación de medios de opinión y
    de comunicación e información, lo cual prueba
    nuevamente que las ideas productivas y libertarias, o de
    cualquier otra índole, siempre buscan su cause en las
    instituciones y/o los medios de comunicación
    masiva.

     El avance de la cultura estuvo marcada con la
    lectura de la
    literatura francesa y de los federalistas norteamericanos, porque
    nutrieron las ideas de libertad e independencia de juicio y de
    nuevas formas de
    gobierno, es decir que México importó dichas
    influencia.

     Se debe recordar que, por ejemplo, durante la
    Guerra de Independencia se trató de pacificar al
    país con la Constitución de Cádiz de 1812,
    que a su vez fue elaborada con base al texto de las
    Constituciones Francesas de 1793 y 1795, influencia que
    también se plasmó en la Constitución
    Mexicana de 1824, escritas por la determinación de
    pensamientos libres y justos, tras una lucha armada. Más
    claro: En México se repitió la historia libertaria
    de Francia y
    Estados Unidos.

     Es así como éstos documentos: la
    Constitución y las Enciclopedias de ambos países
    sembraron ideas de cambio entre los mexicanos, que culminaron con
    una lucha armada progresista.

     Juan Gutenberg nunca imaginó que su invento
    de 1440: la Imprenta, revolucionaría al mundo. Este
    descubrimiento fue el arma industrial que bombardeó al
    mundo con esos documentos libertarios, multiplicados a
    través de los periódicos, revistas, folletos,
    manifiestos, caricaturas, libros y constituciones.

     Lo anterior hizo posible a Andrés Quintana
    Roo se le recuerde por su participación en la causa
    insurgente de 1810, por sus proclamas difundidas en el
    periódico: El Ilustrador Americano y El Semanario
    Patriótico Americano, así como por haber presidido
    la Asamblea nacional Constituyente que hizo la Declaratoria de
    Independencia en 1813. También publicó versos en El
    Diario de México( 1805 – 1817).

     Otro personaje recordado por sus libros famosos:
    La Quijotilla y El Periquillo Sarniento ( 1816) , primera
    novela que se
    publicara en México y en América, describe los suburbios de nuestro
    país y en ocasiones su más atroces
    recovecos.

     Curiosamente gracias a las ideas ilustradas del
    gobierno de Carlos III, desde mediados del siglo XVIII se produjo
    en Nueva España una
    considerable renovación intelectual: La filosofía
    moderna dejó huella y se fundaron la Academia de San
    Carlos, el Colegio de Minería y
    un Jardín Botánico. Entonces los libros fluyeron
    con mayor libertad y abundancia, impulso en la cual
    también participaron los jesuitas,
    sobre todo en los estudios de ciencias
    naturales, astronomía, química y
    mineralogía. Nunca imaginaron que con ello
    contribuirían a formar ideas independentistas entre los
    mexicanos.

     Es así que se considera que el
    espíritu de discusión y libre examen y las nuevas
    ideas políticas fueron los fermentos de la
    revolución de independencia, ideas que se acrecentaron con
    el triunfo de esa guerra. Una década después
    José María Luis Mora redactó la
    publicación México y sus Revoluciones, en el que
    consideraba hubo un progreso en materia educativa, en ese tiempo,
    según documentan estudiosos del Colegio de
    México.

     No hay duda de que sin la existencia de los
    periódicos El Siglo XIX ( fundado por Ignacio Cumplido) y
    El Monitor Republicano (instaurado por Vicente García),
    estima el CM, México no sería lo que fue. Ambos
    fueron órganos liberales. Sus propietarios fueron
    encarcelados y desterrados a causa de sus ideas y de su
    independencia. Francisco Zarco dirigió El Siglo en su
    mejor época y José María del castillo fue el
    director más destacado de El Monitor. Los dos
    periódicos existieron sin variación hasta finales
    del siglo XIX, siendo vencidos por el periodismo industrial
    moderno de ese tiempo, al que no se adaptaron , aunque su
    función social ya se había consumado.

     CAPÍTULO
    IV

     COMUNICACIÓN
    POLÍTICA

     Relación prensa –
    gobierno.

     Desde el siglo XV la prensa estuvo subordinada a
    la autoridad de la monarquía, el ejercito y el clero,
    relación que se modificó con el avance de la ciencia, la
    cultura y los movimientos revolucionarios registrados en el Viejo
    Mundo.

     En muchos países, no obstante, sigue la
    tradición y el control
    autoritario de la prensa es aún ejercido con distintos
    grados de severidad en las diversas relaciones políticas y
    de comunicación, donde la constante es que los medios
    masivos, en manos de particulares, se subordinan en el poder
    político, que controla a través de la censura, un
    sistema de licencias o castigando la difusión de material
    " sedicioso".

     El gobierno reprime porque teme a la
    información objetiva de oposición, lo cual es
    natural cuando se carecen de recursos periodísticos y
    políticos para contrarrestar la crítica
    acertada.

     Es por ello que la prensa al igual que otras
    instituciones sociales están subordinadas, en algunos
    casos, a la autoridad en turno, con el propósito de evitar
    cualquier acción
    que lesione el poder público, sin importar su
    actuación.

     La moral
    también se politizó y, por ello, la Iglesia y los
    líderes de agrupaciones moralistas presionan para
    conseguir imponer un "conservadurismo" de los medios de
    comunicación masiva para evitar ofender valores
    morales que predominan en la sociedad.

     El poder judicial en muchas ocasiones es
    instrumento de represión del poder político hacia
    los medios.

     El ideal de la prensa libre surgió como
    oposición a las prácticas autoritarias observadas
    en los tiempos de la insurrección colonial en Estados
    Unidos, ante el dominio europeo;
    en México durante la colonia española, cuya
    independencia fue violenta, así como la Guerra de Reforma
    y la Revolución Mexicana.

     Cuando en Estados Unidos se independizó de
    los lazos del colonialismo, entonces prohibió su propio
    gobierno privar a los individuos a la libertad de palabra o de
    prensa en la famosa primera enmienda a su Constitución,
    como un intento de crear un tipo de nuevo sistema político
    con una prensa independiente.

     Una democracia se
    moderniza cuando todos tengan acceso a opiniones plurales, bajo
    la suposición de que la verdad siempre triunfará.
    Esa teoría
    no se ajusta a la realidad porque en la práctica los
    intereses políticos opuestos rara vez son libres y
    abiertos. Aquellos países que pretendieron respetar la
    prensa libre tuvieron que adoptar indistintas políticas
    intermedias, porque en la sociedad desarrollada es imposible
    garantizar a todos el derecho de publicar sus opiniones como lo
    indicara Schramm (1975): " la mayoría de las personas
    tenemos escasa libertad de comunicación"; y los medios
    tienen " libertad de control".

     Prohibir la censura de la prensa libre tuvo que
    ser relajada para proteger a las personas en declaraciones que
    pudieran causarle daño.
    Los conceptos autoritarios y de prensa libre son teorías
    normativas y opuesta que establecen cómo debe ser la
    relación entre los sistemas
    políticos y los de comunicación, sin que exista un
    caso puro de ninguno de los dos modelos.

     Es una realidad que los regímenes
    autoritarios más rígidos que eliminan toda
    oposición, tienden a relajar su control de la prensa al
    cabo de algunos años en el poder, o de lo contrario son
    derrocados.

     Aproximadamente sólo 24 países
    respetan la versión de prensa libre, que regularmente son
    países ricos con economías privadas, no de Estado,
    ya que las ideologías de libre comercio y
    de prensa libre están íntimamente lijados, en un
    régimen democrático donde el choque de opiniones
    opuestas vertidas a través de la prensa libre se deriva el
    enriquecimiento intelectual y global proporcionado a los
    votantes.

     En la ausencia de la diversidad de opiniones sobre
    política de acción o de poder escoger entre
    partidos, poco puede contribuir la prensa libre. En los sistemas
    autoritarios se pretende hacer de la prensa libre una especie de
    agencia de empleo, como
    sucedió en la desaparecida Unión Soviética,
    después de la Revolución de 1917, modelo que no
    es exclusivo de ese país, criterio que se encuentra en
    muchas naciones tentadas a utilizar el poder de los medios para
    el logro de sus metas.

     No obstante, ningún país a
    controlado por completo a los medios de comunicación de
    todos sus ciudadanos por un período extenso. A pesar de
    esta realidad histórica, muchos lo intentan.

     REFLEXIONES SOBRE
    COMUNICACIÓN.

     Sin duda la comunicación masiva es la madre
    de las ciencias
    políticas, porque el desarrollo de la prensa dio a
    luz al
    progreso político y económico. La razón, las
    ideas dinámicas, progresistas y liberales tienden a
    multiplicarse en la conciencia colectiva. Si el objetivo de
    los medios es influir, entonces por lógica
    las ideas requieren de un instrumento para cumplir con ese
    objetivo.

     Por su naturaleza,
    las ideas y el pensamiento, a
    través de la palabra o de las imágenes,
    circulan entre las mentes como si fueran el polen de una flor
    arrastrado por el aire en busca de
    fecundar miles de receptores para su permanencia. El desarrollo
    que los medios han alcanzado, prueba esa
    teoría.

     El
    conocimiento ( ideas y pensamientos) es imposible de
    contenerlo porque crea su propio sistema de comunicación
    para impulsar su desarrollo dinámico y globalizador. Esto
    explica por qué Miguel Hidalgo consagró sus
    proclamas por escrito, para que se conservaran y multiplicaran en
    la mente de los demás; por qué Morelos con sus "
    Sentimientos a la Nación " hiciera lo mismo; por
    qué Juárez con las Leyes de Reforma y la
    Constitución de 1857 actuará igual; y Madero con el
    Plan de San Luis Potosí repitiera la historia, así
    como Carranza con la Constitución de 1917 recreara mismo
    principio.

     Está claro que las ideas dinámicas
    migran de la mente de su autor y cruza todas las fronteras a su
    paso, trasformando al mundo, con el auxilio de los medios de
    comunicación.

     La independencia de un pueblo equivale a la
    independencia de sus medios de comunicación.

     Una comunicación objetiva y efectiva
    promueve el desarrollo administrativo de una empresa y de
    una nación.

     Coartar la libertad de expresión desarrolla
    fuerzas que aniquilan.

     La libertad de prensa nunca debe subordinarse a
    las prioridades económicas o a otras necesidades
    políticas, porque atenta contra el progreso. No es
    gratuito que en los países más desarrollados haya
    una mayor libertad de expresión. Además, se debe
    recordar que tanto el desarrollo político,
    económico y científico fue soportado, desde sus
    orígenes, por la prensa libre.

     Cuando el cambio político es una realidad,
    éste no debe desvincularse de la prensa libre, son pena de
    perder el rumbo. Ese fue el error del Mosco Reyes en
    Aguascalientes; del PRI y del PAN, en lo general.

     Suponer que la prensa libre, que antes
    exigían, les estorbarían para gobernar al obtener
    el poder es un error del tamaño del mundo que conduce a
    imitar los vicios del pasado para sostener esa mentira. Se debe
    recordar que por eso EU. en su primera enmienda constitucional le
    prohibió a su propio gobierno reprimir la libertad de
    expresión, después de liberarse del colonialismo
    europeo.

     Sin una prensa libre no hay desarrollo
    político. Un país con un sistema político
    con rezagos tendrá un crecimiento político y
    económico fantasioso e ilusorio y pasajero, con efectos
    alarmantes en la planta productiva y la seguridad
    pública, como actualmente lo prueba la experiencia de
    México vivida en los últimos
    años.

     Cuando una empresa tiene deficiencias en su
    comunicación grupal, entonces puede perder millones de
    dólares (Texas Instruments).

     Una comunicación integradora no manipula,
    lo que informa debe coincidir con los sentimientos de un pueblo,
    para tener éxito.

     La comunicación integral debe partir de la
    opinión pública y no de lo que el gobierno quiera
    convencer al pueblo de su propia realidad. Eso es
    manipular.

     Cuando un pueblo participa en una
    revolución pacifica no se le puede manipular tras el
    triunfo de ese movimiento, sin enfrentar reacciones de alto
    riesgo.

     En tiempos de cambio manipular la
    información dirigida al pueblo, equivale a sembrar
    discordia.

     Los políticos que han manipulado la
    información fueron rebasados por las demandas
    sociales.

     En materia de información se debe ser muy
    cuidadoso de no manipular a un pueblo educado.

     Muchos políticos de hoy, cuando eran
    empresarios identificaban la información manipulada y la
    rechazaban: El pueblo, en tiempos de cambio, sin importar que
    partido lo gobierne, cuando la información es manipulada,
    el emisor pierde credibilidad porque manda un signo de
    incumplimiento.

     Una política de desarrollo integral y sin
    manipulación presenta mejores resultados que los
    diseños que desvirtúan la realidad.

     En una guerra, un ejército sin una
    comunicación integral perdería ante un contrario
    con información en red.

    Manipular la información equivale al
    autoengaño, es decir que, quien pretende engañar, a
    la larga, resultara engañado.

     Cuando se carece de una filosofía
    (principios y fórmulas de comunicación realistas)
    para informar, resulta imposible crear un proyecto de
    nación o empresarial.

     En México ningún partido
    político tiene una filosofía política –
    económica, solamente saben lo que no quieren, pero
    desconocen cómo proyectar el rumbo nuevo.

     Entre el dinero y el
    ejército y el pueblo, en política se puede gobernar
    sin los dos primeros, pero nunca se gobernaría
    democráticamente sin un pueblo comunicado
    integralmente.

     La opinión de un político
    estará en desventaja con relación a la
    opinión publica, cuando sintonice la misma frecuencia de
    la opinión pública de oposición.

     Cuando la opinión oficial difundida es
    dispar a la opinión pública, hay un corto circuito,
    no hay comunicación.

     Comunicar es convencer y se convence mejor cuando
    la política se sustenta en la opinión del
    pueblo.

     La sensibilidad política y la tolerancia son
    factores de comunicación: Un político acostumbrado
    al poder autoritario se le vence con la crítica,
    así se le confronta sus contradicciones entre el decir y
    el hacer con la opinión del pueblo, porque ese
    político carece de tolerancia y la crítica lo
    confunde y transforma en un dictador al descubierto.

     El PRI manipuló tanto la información
    que hoy ni a sus militantes convence, porque tiene una
    rebelión democrática, ya que manipular la
    información es sinónimo de autoritarismo, que no
    combina con la opinión pública.

     CAPÍTULO V

     LA NATURALEZA DE LA
    INFORMACIÓN.

     Generalidades.

     A pesar de que el acto de comunicación se
    dio desde muchos siglos antes, el primer intento por definir el
    proceso más elemental de este suceso se debe a Aristóteles hacia el año 300 a.C. y
    es el siguiente: "quién dice qué a
    quién".

     Adaptado este principio al desarrollo
    básico de la comunicación, tenemos en él al
    emisor, al mensaje y al receptor. Quién o emisor se
    refiere a la persona o fuente
    del mensaje; qué o mensaje es el contenido y quién
    o receptor es la persona o personas que lo reciben.

     A la par de la evolución
    humana, el estudio de la comunicación se tornó
    más complejo al ir definiendo sus elementos de estudio
    como: emisor, fuente, proceso de codificación del mensaje, mensaje, proceso
    de decodificación, asimilación del mensaje,
    receptor y retroalimentación. Un esquema mínimo
    de tales elementos podría plantearse
    así:

     No obstante lo anterior, en todo proceso de
    comunicación, por complicado o sofisticado que sea,
    habrá siempre tres elementos fundamentales: el emisor, el
    mensaje y el receptor.

     Entre los elementos señalados podemos
    definir los siguientes:

     El emisor es el encargado de iniciar y, por lo
    general, de conducir el acto de comunicación con su
    contenido. Si bien puede ocurrir que tanto el emisor, como la
    fuente y el codificador del mensaje sea uno solo, lo mismo puede
    suceder con la decodificación y el receptor. En este
    último caso debe existir una fuente previa representada
    por el objetivo físico que comunica, ya sea una entidad
    animal o vegetal.

     David K. Berlo intercala un proceso de
    codificación y decodificación en el espacio
    comprendiendo entre la emisión y la recepción del
    mensaje: " el codificador es el que toma las ideas de una fuente
    y las elabora y ordena en un código
    determinado, bajo la forma de un mensaje ".

     En primer lugar, el código puede consistir
    en un mensaje escrito en determinado idioma o clave, en
    imágenes, gestos o palabras u aun en determinado canal,
    que puede o no requerir de ser decodificado por parte del
    receptor.

     Por mensaje se entiende la unidad, idea o
    concepto, que lleva en sí mismo una dosis de
    información útil como enlace o unión entre
    el emisor y el receptor, en el supuesto de que ambos posean el
    código que permita la decodificación. Asimismo,
    Berlo enumera otros tres factores que destacan en el mensaje: el
    código, el contenido y el tratamiento.

     El código es el modo, la forma en que se
    estructuran en él los símbolos o los mensajes, quedando
    traducidos o convertidos en un lenguaje
    comprensible para el receptor o para el canal que lo
    decodificará y pondrá en otro o en el mismo
    código.

     El contenido se relacionará directamente
    con la selección
    de todo el material que sea de utilidad para
    poder expresar un propósito o un mensaje.

     Por tratamiento se entiende el modo en que el
    mensaje se presenta, la frecuencia con que se emite, el
    énfasis que se le da y su intención.

     El complemento de todo acto de
    comunicación, y además su razón de ser, es
    el receptor. De hecho, la mayoría de los mensajes son
    concebidos y emitidos de acuerdo con la imagen o concepto
    que se tiene del receptor. Este, a su vez recibe el mensaje de
    acuerdo con la imagen o concepto que tiene el emisor o que se
    forma a partir del mensaje mismo.

     El receptor decodifica el mensaje. Sus actitudes y su
    nivel académico y social, influirán en la
    interpretación que dé a éstos. Reiteramos:
    el emisor y el receptor son los elementos más importantes
    en el acto de comunicación.

     RETROALIMENTACIÓN, CANALES Y RUIDO.

     La retroalimentación es un proceso de
    reacción causa – efecto que se produce entre la salida y
    la entrada de uno de todos los elementos que integran un acto de
    comunicación. Su función primordial es obtener un
    mejor ajuste y a la vez complementar la información
    emitida. Este proceso no se puede producir sin la emisión
    del mensaje, excepto en una forma primaria y, tal vez,
    impersonal.

     El conducto por el cual se trasmiten los mensajes,
    adopta diferentes formas o vehículos que llamaremos
    canales de comunicación. El más elemental, el aire,
    es el que utilizan dos individuos para comunicarse entre
    sí de manera personal y directa. En cuanto a los canales
    de comunicación para grupos, es
    común aprovechar los recursos que ofrecen aquellos de
    comunicación directa como los discursos, los debates, etc.
    Aunque a nivel de macro grupos pierden gran parte de su
    efectividad (excepto en el canal político) y tienden a ser
    sustituidos por los canales artificiales de comunicación.
    Es importante señalar que estos últimos (la
    radio, el
    cine, la prensa y la
    televisión), han llegado a representar elementos
    vitales de supervivencia para el hombre. Es
    un hecho comprobado que, cuando el individuo
    promedio que vive integrado a una sociedad moderna, se encuentra
    privado de la información e influencia de los medios
    masivos de comunicación, su mundo se vuelve solitario y
    monótono.

     De acuerdo con la clasificación que Abraham
    Moles, hace de los canales, éstos se dividen
    fundamentalmente en dos: fisiológicos y técnicos.
    Entre los canales fisiológicos se encuentran el sonido, el tacto,
    el oído y la
    vista.

     En cuanto a este último canal, es
    importante señalar que cuando percibimos una imagen,
    nuestra retina la descompone en elementos luminosos que son
    inmediatamente jerarquizados de acuerdo con su posición,
    color y
    significado. Este proceso resulta similar al que realiza una
    cámara de televisión, cuyo lente hace las veces de
    retina, convirtiendo lo que " ve" en líneas y puntos
    luminosos que numera a razón de mil por trazo.

     Los canales técnicos son, de acuerdo con el
    mismo autor, el canal sonoro y los representados por la radio, el
    cine, la televisión, la prensa y la fotografía. La función primordial de
    estos canales es la de constituirse en una prolongación de
    los canales fisiológicos.

     El canal sonoro engloba elementos
    tecnológicos representados por los discos, los casetes y
    el teléfono. En él, los impulsos
    sonoros se convierten en señales
    eléctricas provenientes de un micrófono o un
    amplificador, el cual las conduce en forma de ondas a
    través del espacio.

     El canal cinematográfico tiene como
    función trasmitir un mensaje por medio del sonido y las
    imágenes en movimiento. Este canal se ha constituido en
    uno de los más trascendentales, pues permite llegar a
    públicos muy numerosos logrando importantes índices
    de influencia.

     A su vez, el canal de la televisión
    trasmite en forma sucesiva 30 imágenes por segundo
    compuestas de 625 líneas cada una, las cuales son
    recibidas electrónicamente por la cámara y
    transformadas en una señal conocida como barrido. Esta
    señal se envía hasta el receptor (aparato), que se
    encargará de colocar la imagen seleccionada en una
    pantalla fluorescente.

     Este canal constituye un medio de gran importancia
    cuya influencia ha aumentado tanto en los últimos 20
    años, que se ha llegado a convertir en un factor de cambio
    económico, social y psicológico en nuestra
    típica sociedad de masas.

     Por último, analizaremos un elemento que es
    importante en todo proceso de comunicación: el ruido. Por
    lo general este elemento está presente en la gran
    mayoría de los actos de comunicación.

     Teóricamente se entiende por ruido todo
    aquello que perturbe un acto o un proceso de comunicación.
    Existen dos tipos principales de ruido: el de canal y el
    semántico. El primero incluye a cualquier
    perturbación que se produzca en el conducto por el que
    viaja el mensaje y que lo afecta de cualquier forma o grado.
    Asimismo se refiere a cualquier motivo de distracción que
    se origine entre la fuente y el auditorio. El ruido
    semántico equivale a cualquier interpretación
    equivocada del mensaje.

     Por lo general, el proceso del ruido será
    el siguiente: después de colocar el mensaje en un canal
    determinado, se presentará una perturbación o
    distorsión que lo afectará en algún grado y
    que dificultará su recepción o que, quizás,
    impedirá que se logren o se complementen determinadas
    partes del mensaje.

     A causa del ruido semántico, el receptor no
    logra entender uno o varios conceptos del mensaje y, por tanto,
    nunca descifrará completamente el significado del
    mismo.

     FUNCIONES DE LA
    COMUNICACIÓN.

     Los medios de comunicación masivos se
    caracterizan porque introducen en las diversas capas sociales
    pautas de comportamiento
    y de consumo. No
    puede existir una comunidad sin que
    haya en ella algún tipo de comunicación, por
    elemental o rudimentaria que sea, y lo común es que tenga
    varios cauces por medio de los cuales se realice el acto
    comunicativo. Por otra parte, resulta lógico pensar que si
    nuestra sociedad vive en constante cambio, los medios masivos de
    comunicación participen también, en mayor o menor
    grado, de dicho cambio.

     Asimismo, se ha comprobado que cada medio de
    comunicación ejerce sobre sus auditores diferentes tipos
    de influencia que incluyen desde la función persuasiva, la
    enajenación y la manipulativa, hasta la
    política y la publicitaria.

     No obstante lo anterior, la comunicación
    desempeña una función primordial conocida como la
    de transmisión del conocimiento y
    su consecuente pervivencia de los valores
    sociales. Por otro lado, incrementa y motiva la
    participación social y las normas de consumo
    del individuo, en lo que se refiere al conglomerado
    urbano.

     Para realizar estas funciones de la
    comunicación señaladas por Wright en 1959: la de
    vigilancia del ambiente; la que realiza la sociedad para entender
    su entorno; la de trasmitir gran parte de la herencia social y
    cultural a niños y
    jóvenes, y por último, la importante función
    de entretenimiento.

     Por función de vigilancia del ambiente se
    entiende la reunión y la distribución mencionada se refiere a la
    interpretación que la sociedad hace de lo que pasa a su
    alrededor y la adopción o
    determinación de las conductas adecuadas ante estos
    acontecimientos. Para trasmitir la herencia social, las formas
    comunicativas se convierten – a través de las generaciones
    – en transmisores que informan a los diferentes estratos de la
    sociedad y de la conveniencia en adoptarlos. Esta función
    emana de la de trasmitir los conocimientos. Por último, la
    función de entretenimiento tiene como principal finalidad
    el proporcionar distracción a una masa social representada
    por los auditorios.

     Además de las funciones mencionadas pueden
    distinguirse otras. Entre ellas se encuentra la función de
    la norma social, que se origina cuando una sociedad deja, de ser
    simple para convertirse en altamente industrializada y, por lo
    tanto, compleja. Los medios de comunicación
    desempeñan esta función cuando muestran al
    público lo que supuestamente conviene a la
    sociedad.

     Otra función consiste en otorgar un estatus
    o nivel social a quienes son receptores de sus mensajes
    concediéndole una determinada importancia a un asunto, a
    una persona o a una organización.

     Se pueden mencionar otras seis
    funciones:

    • Función referencial. Es la que define las
      relaciones entre el mensaje y el emisor.
    • Función connotativa. Define las relaciones
      entre el mensaje y el receptor. De esta función se
      derivan los códigos de señales y de
      operación.
    • Función estética. Roman Jakobson la clasifica
      como " la relación que tiene el mensaje consigo
      mismo".
    • Función fática. Tiene por objeto el
      afirmar, sostener o detener un acto de comunicación en
      cualquiera de sus etapas.
    • Función metalingüística. Define el
      sentido de los signos que
      se utilizan en un acto comunicativo y que pueden o no ser
      comprendidos por el receptor.

     En realidad, los especialistas han llegado a
    enunciar hasta 31 diferentes funciones de la comunicación.
    Las que hemos citado son sólo algunas de las más
    generalizadas.

     ESQUEMAS Y EFECTOS DE LA
    COMUNICACIÓN.

     Cuando una realidad tan cotidiana e imprescindible
    como la de la ciencia de la
    comunicación deja su ámbito práctico y
    empieza a ser objeto de múltiples y exhaustivas investigaciones
    teóricas, cae en un profundo océano de
    circunstancias, entre las que destacan los microcircuitos
    impresos de los equipos técnicos y los del cerebro humano y
    animal, desde sus niveles celulares más primarios y
    elementales.

     Quizás por ello se ha hecho
    prácticamente imposible abarcar las diferentes
    teorías, efectos y esquemas compuestos por elementos tales
    como: los medios masivos y sus características, sus
    efectos e influencias; la fuente, el ruido, el flujo de la
    comunicación, el principio de incertidumbre, la socialización, la función
    narcotizante; el cambio de actitud y de opinión, los
    efectos producidos por la exposición
    prolongada a los mensajes, la percepción, la retención, la
    alienación, la manipulación, la frustración,
    la evasión y muchas otras más.

     ESQUEMA DE COMUNICACIÓN

     Ya hemos mencionado el primer esquema de
    comunicación, debido a Aristóteles, quien pregunta:
    quién dice qué a quién.

     Lasswell complementa el esquema de
    Aristóteles de la siguiente forma quién dice
    qué en qué canal a quién con qué
    efecto. Con este esquema abarca las principales dimensiones de un
    acto de comunicación. Después, Nixon introduce dos
    elementos que encontraron plena comprobación y que se
    producen entre el emisor y el mensaje y entre el mensaje y el
    receptor: las intenciones de quien emite y las condiciones en que
    el mensaje llega al receptor.

     Otros dos científicos, Shannon y Weaver,
    sostienen que cuando el mensaje es emitido a través de
    algún medio que implique la electrónica, el esquema se compondrá
    de una fuente de información con un mensaje codificado
    emitido a su vez por un transmisor que lleva una señal o
    impulso acompañada por una interferencia o ruido, mismo
    que llega hasta un receptor que lo
    decodificará.

     Por otra parte, W. Schramm sostiene que se produce
    un proceso de comunicación interpersonal cuando existen
    campos comunes de experiencia entre el emisor y el
    receptor.

     Indudablemente, uno de los científicos que
    más han ayudado a fundamentar la ciencia de la
    comunicación es David K. Berlo, quien coloca en forma
    independiente al codificador y al decodificador. De este modo, el
    codificador se encarga de adecuar el mensaje y el decodificador
    de hacerlo llegar con su dimensión original al
    receptor.

     En ese plano se presenta lo que Schramm define
    como procesamiento del mensaje y que se da tanto en el emisor
    como en el receptor, independientemente de que el medio
    físico utilizado para su emisión sea diferente al
    que utilice el receptor para obtenerlo.

     El mismo científico lleva a cabo la
    esquematización de un caso en que el receptor esté
    en posibilidad de escoger un mensaje entre varios que se le
    presentan simultáneamente. A esta situación la
    define como factor de selectividad, el cual resulta de dividir la
    esperanza de recompensa entre el esfuerzo necesario para
    interpretarlo.

     Nuevamente Schramm esquematiza el proceso de un
    mensaje cuando éste es emitido por un medio masivo de
    comunicación y se explica en la manera como se selecciona
    un mensaje sobre otros que viajan en un mismo canal
    técnico hacia un público determinado.

     Finalmente Berlo enumera los factores de la
    comunicación humanan en cada etapa del proceso.
    Así, en la fuente intervienen las técnicas,
    las actitudes, el nivel de conocimiento y la situación
    sociocultural. En el mensaje, los elementos, su estructura, el
    tratamiento, el contenido, el ruido y el código. En el
    canal la vista, el tacto, el olfato y el código, y en el
    receptor, los mismos elementos que en el emisor.

     De la misma forma, es importante señalar es
    este punto que toda forma de comunicación
    implica:

    • Un emisor. Que puede ser una persona, grupo o
      empresa.
    • Un canal físico definido o definible, por el
      que circulan los mensajes.
    • Un receptor. Que observa cierto comportamiento
      derivado de la experiencia en que participa.
    • Un repertorio de signos o elementos comunes, es en lo
      que se apoya el emisor para componer su mensaje y donde el
      receptor intenta identificar la naturaleza de los elementos
      recibidos.
    • En muchas ocasiones, el emisor y el receptor
      sólo tienen en común parte de la recepción
      del mensaje, que será el único punto de apoyo
      para la comunicación efectiva.

     EFECTOS.

     Como hemos observado hasta ahora, con la ciencia
    de la comunicación se entrelazan múltiples
    elementos, muchos de ellos emanados de otras ciencias. Sin
    embargo, queda mucho por investigar y quizás las
    incógnitas referentes a la comunicación tarden
    aún mucho en ser despejadas y es que, en realidad, la
    mayor parte de las investigaciones desarrolladas en este sentido
    fueron realizadas entre 1940 y 1960, a raíz de la
    aparición y el auge de la radio. De ese entonces datan los
    trabajos de investigación y las teorías de Paul
    Lazarsfeld, Lasswell, Berelson y Schramm, entre otros.
    Posteriormente, se han hecho otra serie de estudios importantes a
    cargo de investigadores como J. T. Klapper, Humberto Eco,
    Marshall McLuhan, David K. Berlo, A. Moles Jean Cazeneuve, Oliver
    Burguelin, Guillo Dorfles y muchos otros más.

     Por otra parte, es importante hacer notar que si
    tratamos de adecuar todo este valioso acervo teórico en un
    medio de comunicación tan heterodoxo y sui generis como es
    el mexicano, tendríamos que empezar aceptando como
    válidos los resultados de las investigaciones realizadas
    en otros países, a falta de las nacionales.

     EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN
    MASIVA.

     Diariamente escuchamos que la televisión
    nos manipula, que el público entendido como una masa
    amorfa se enajena, se frustra, siente deseos de emular a los
    héroes de los programas, etc.
    En realidad lo que sucede es que sabemos muy poco acerca de esos
    efectos: ¿Cómo se producen? ¿Cómo
    pueden evitarse? ¿Cuáles son negativos y
    cuáles son positivos?. En fin, una amplia gama de dudas
    que es necesario aclarar o, al menos, facilitar su
    comprensión.

     Con este objeto es conveniente iniciar con una
    conclusión a la que llegó Barelson en 1948:
    "Ciertos tipos de asuntos presentados a ciertos tipos de personas
    producen cierto tipo de efectos". También es útil
    mencionar otra importante conclusión a la que llegó
    Klapper cuando anunció que: " Las comunicaciones
    de masas no constituyen normalmente causa necesaria y suficiente
    de efectos sobre el público, sino que actúan dentro
    y a través de un conjunto de factores e influencias
    sociales y del entorno del individuo o de la masa
    social".

     Esta última afirmación puede ser
    explicada con el siguiente ejemplo: es improbable que un programa de
    televisión ocasione por sí mismo que un individuo
    cometa un crimen; para que esto sucediera, sería necesario
    que se produjeran una serie de circunstancias no directamente
    relacionadas con el programa, como que el individuo en
    cuestión sufriera desequilibrios emocionales, tensiones
    extremas, traumas, etc. A continuación estudiaremos
    algunos de los efectos de comunicación más
    comunes:

     LOS EFECTOS DE CONVERSIÓN

     El efecto de conversión se produce
    íntimamente ligado al de persuasibilidad y ambos son
    elementos de cambio en las opiniones o creencias del
    público y se presentan sobre todo en aspectos consumistas
    y políticos cuando se trata de guiar a los auditorios
    hacia objetivos
    predeterminados.

     Algunos de los factores y de las condiciones que
    contribuyen a que se den en nuestra sociedad diversos procesos de
    conversión y de persuasibilidad, motivados por
    algún o algunos de los medios masivos de
    comunicación son:

    • Los grupos y las normas aceptadas y practicadas por
      estos mismos grupos.
    • La influencia de un individuo o imagen hacia otro(s)
      individuo(s) o masa social.
    • La persuasibilidad empleada.

     Gracias a la interacción de los factores anteriormente
    mencionados se pueden explicar con un poco de lógica
    algunos de los efectos de conversión. Por otro lado, las
    personas sometidas a presiones continuas de tipo material y
    social y que viven en constante contradicción consigo
    mismas entre lo que son y lo que quisieran ser según los
    estereotipos, convencionales que les sugieren los medios masivos
    de comunicación, son las más susceptibles de
    convertirse.

     Un fenómeno relacionado con la
    conversión, se produce cuando algunos individuos repiten
    los argumentos de una comunicación con la que inicialmente
    no estaban de acuerdo y que por lo general terminan
    aceptando.

     LA EVASIÓN.

    Este efecto es uno de los que más se repiten en
    los medios masivos de comunicación. El ejemplo
    clásico suele ser el del espectador que recurre a la
    televisión, al cine o a la radio, para olvidarse de sus
    problemas
    cotidianos.

     Por definición la evasión ofrece o
    intenta un alivio para las realidades monótonas o
    desagradables de la vida, Sus funciones son: la
    distracción, la relajación y el olvido de
    inquietudes.

     Al ser la evasión puramente imaginativa, se
    hace presente cuando estimula, ya sea en forma positiva o
    negativa, la imaginación de un público a
    través de los contenidos de algún medio masivo de
    comunicación.

     Uno de los fenómenos más
    característicos de este efecto es la intervención
    substitutiva, producida cuando en el desarrollo de algún
    programa hablan unas personas con otras e inclusive consigo
    mismas, como un substitutivo del contacto humano real.

     También la evasión puede presentarse
    como un desahogo emocional, una reafirmación social, etc.
    Es por eso que los análisis de contenido realizados en este
    sentido revelan que una gran parte del material de los medios
    masivos de comunicación, describe a sus auditorios mundos
    que no son iguales a los que viven en realidad.

     LA FRUSTRACIÓN.

     Este efecto se presenta en muchos aspectos, no
    todos relacionados con los medios de comunicación. Pero en
    cualquiera de sus casos, la frustración es un sentimiento
    de insatisfacción, de fracaso, que corresponde a la
    presencia de algún obstáculo que impide la
    realización de algún deseo o necesidad, ya sea de
    tipo material, social o psicológico. Un buen ejemplo de
    frustración producida por los medios de
    comunicación son los programas y anuncios de autos lujosos,
    residencias fabulosas y lugares exóticos, que llegan a
    masas o auditorios de escasos recursos
    económicos.

     LA MANIPULACIÓN.

     La manipulación es el propósito de
    guiar a un público hacia la adopción de conductas y
    actitudes predeterminadas. Es una resultante de la
    operación por medio de la cual se orientan y cambian las
    opiniones, creencias o comportamientos de los públicos, a
    través de un dirigente político o social o de la
    influencia de un medio masivo de comunicación.

     A su vez la principal característica de
    este efecto consiste en que las personas no son conscientes de su
    manipulación.

     LA MOTIVACIÓN.

     Este efecto lo constituye el conjunto de factores
    psicológicos que empujan inconscientemente al ser humano
    hacia un determinado género de
    reacciones o de objetivos prefijados, a través de la
    estimulación de sus deseos y capacidades.

     LA DISFUNCIÓN
    NARCOTIZANTE.

     Consiste en que cuando se produce el contacto con
    los medios masivos de comunicación, uno o varios
    individuos se transforman en seres informados e interesados en su
    entorno, sin percatarse de que, mientras dura este proceso, no
    toman ninguna decisión; esto es, que se han convertido en
    receptores pasivos de los mensajes, les atañan o no, sin
    haber tomado conciencia de ello.

     LA EXCITACIÓN COLECTIVA.

     Es el estado de
    tensión que puede darse entre el público y que
    influye tanto en la naturaleza del mensaje como en su frecuencia
    de transmisión y que puede traducirse en un estado de
    excitación entre los auditorios, individual o
    masivamente.

    Suelen distinguirse tres tipos de excitación
    colectiva:

    • Alta excitación colectiva. Se presenta cuando
      el estado de tensión es producido por condiciones o
      sucesos extraordinarios e imprevistos como pueden ser un
      temblor.
    • La moderada excitación colectiva. Aparece
      cuando la tensión producida es mayor que el
      interés que normalmente suele presentarse.
    • La baja excitación colectiva. Representa el
      interés normal y continuo que se presenta debido a las
      actividades y sucesos cotidianos.

    LA SOCIALIZACION.

     Por socialización entendemos el proceso de
    índice psicológico que dura toda la vida, durante
    el cual el individuo va incorporando normas, valores y
    pautas de comportamiento sociales. En nuestra sociedad moderna,
    los medios masivos de comunicación son un agente de
    socialización muy importante, la televisión, las
    películas y las historietas constituyen elementos de
    socialización, sobre todo para los niños y los
    jóvenes.

     EL CONFORMISMO.

     Es una actitud provocada en un individuo o
    auditorio, por la cual se los somete a las pautas de un grupo
    social.

     LA IDENTIFICACION.

     Es la tendencia a obtener o asimilar los rasgos
    distintivos de otros individuos, líder o
    grupo social. En el ámbito de la publicidad es un
    elemento utilizado para conseguir una cierta o total
    identificación del consumidor con el
    producto
    anunciado. Lo mismo resulta con los programas de
    televisión o de cualquier otro medio de
    comunicación.

     EL EFECTO DE LA COMUNICACIÓN EN DOS
    ETAPAS.

     A través de este efecto se postula que los
    mensajes emitidos por conducto de los diferentes medios de
    comunicación, no influyen necesariamente de forma directa
    sobre su público o auditorio, al no llegar directamente
    hasta ellos. Lo realizan generalmente en dos etapas: primero,
    hacia un sector del público y, después, este sector
    lo hace llegar a través de comentarios interpersonales,
    artículos periodísticos y por otros medios, hasta
    el resto del auditorio.

     Aquí juegan un papel fundamental el
    líder de opinión del grupo, ya que será el
    individuo capaz de ejercer autoridad sobre su conglomerado,
    así como influencia para el rechazo, la acogida o
    interpretación de uno o más mensajes.
    Además, mediante un intercambio de opiniones, cada miembro
    del conjunto recibirá recíprocamente un influjo
    sobre sus ideas, lo que constituye un claro ejemplo de
    comunicación en dos etapas.

     CAPÍTULO VI

     LOS MEDIOS Y LAS MASAS.

     En la comunicación masiva, la fuente
    principal es una organización de comunicación o una
    persona institucionalizada.

     La
    organización opera como decodificador,
    intérprete y codificador. Por ejemplo, en un
    periódico la información que será codificada
    fluye a través de los cables noticiosos y de los
    reporteros. Las instituciones de comunicación están
    organizadas de tal forma que pueden codificar miles – algunas
    veces millones – de mensajes al mismo tiempo. Se necesita
    intrincados y eficientes canales de comunicación. Deben
    existir los elementos necesarios para imprimir y distribuir miles
    de periódicos, revistas o libros, para hacer copias de las
    películas y exhibirlas en cientos o miles de cines, para
    traducir las ondas sonoras en impulsos efectivos
    magnéticos y distribuirlas por medios de alambres y a
    través del espacio a millones de aparatos
    receptores.

     Los destinatarios de la comunicación masiva
    son las personas que están al otro lado de estos canales,
    enterándose de las noticias en el periódico de la
    tarde, hojeando las revistas, leyendo un nuevo libro, sentadas en
    el cine viendo una película, o sintonizando diferentes
    estaciones de radio. Esta situación receptiva es muy
    distinta a la comunicación frente a frente, y esto se debe
    a que hay muy poca retroalimentación de parte del receptor
    al emisor.

     Estas organizaciones
    sólo en raras ocasiones tienen la oportunidad de comprobar
    más directamente que en el caso anterior cómo
    están funcionando sus mensajes. Esta es una de las razones
    por las que los medios de comunicación masiva realizan
    investigaciones de público, para saber qué
    programas están siendo escuchados, qué revistas se
    leen y qué anuncios obtienen respuestas. Un individuo
    selecciona cierta comunicación ésta promete una
    mayor recompensa o si requiere menos esfuerzo que alguna otra
    comunicación. O si nuestro autor favorito escribe en la
    revista que hay en el puesto de periódicos, entonces es
    más probable que se haga el esfuerzo adicional.

     Estos públicos son individuales, en vez de
    grupales. Pensamos que los grandes efectos de la
    comunicación masiva se logran alimentando con ideas e
    información a los pequeños grupos, por medio de
    receptores individuales. Como bien sabemos, en algunos grupos es
    símbolo de status estar enterados de algún aspecto
    de la comunicación masiva. La influencia principal de la
    comunicación masiva en los individuos sea realmente una
    influencia secundaria que se refleja en el grupo y es devuelta
    otra vez.

     Debe seleccionar su contenido de acuerdo con el
    mejor cálculo
    que pueda hacer de lo que quiere y necesitan las clases
    mayoritarias de receptores. Mientras que el comunicador
    individual tiene libertad para experimentar debido a que puede
    corregir inmediatamente cualquier error. Cuando alguna
    organización tiene un gran éxito con algún
    tipo de mensaje, los demás lo copian, no por falta de
    originalidad, sino porque ésta es una de las pocas
    oportunidades de retroalimentación disponibles que
    provienen del auditorio masivo.

     Nuestra sociedad, como cualquier otra unidad de
    comunicación, funciona como decodificador,
    intérprete y codificador. Decodifica el medio ambiente
    para nosotros, vigila el horizonte en busca de algún
    peligro o alguna esperanza o diversión. Después,
    opera para interpretar lo que ha decodificado, llega a un
    consenso para llevar a cabo cierta política, mantiene las
    interacciones normales de la vida común y ayuda a sus
    miembros a disfrutar de la vida.

     La comunicación masiva, que tiene poder
    para extender nuestro oído y vista a distancia casi
    infinitas, y para multiplicar nuestras voces y escritos tan lejos
    como podamos encontrar escuchas y lectores, ha tomado sobre
    sí una gran parte de la responsabilidad de esta comunicación
    social. Los periódicos, el radio y la
    televisión observan el horizonte por nosotros, nos dicen
    lo que nuestros líderes y expertos piensan por medio de
    discusiones o ediciones públicas. Estos medios, así
    como las revistas y las películas, nos ayudan a
    interpretar lo que se ve en el horizonte y a decidir lo que se
    puede hacer en relación con ello.

     Los libros de texto y las filmaciones educativas
    han llevado a los otros medios de comunicación a codificar
    nuestra cultura en forma tal que los nuevos miembros de nuestra
    sociedad puedan aprender tan rápida y fácilmente
    como sea posible la historia, las normas, los roles y las
    habilidades que deben conocer para convertirse en miembros
    saludables de la sociedad. La televisión, la radio, los
    periódicos y las revistas. Pero los medios de
    comunicación más rápidos están mejor
    equipados para ser los vigilantes, y son los que con más
    frecuencia se utilizan. Y los medios más lentos y
    duraderos están mejor equipados como herramientas
    de enseñanza auxiliar, y éste es su
    uso. Pero lo más importante es que todos los medios de
    comunicación tienen importantes usos, que contribuyen a la
    red de comprensión sin la cual la gran comunidad actual no
    podría existir.

     Por lo tanto, sólo podemos predecir el
    efecto de la comunicación masiva, así como tratamos
    de predecir el efecto de alguna otra comunicación, o sea,
    en relación con la interacción del mensaje, la
    situación, la
    personalidad y el grupo.

     Hace varios años, la cadena CBS
    trasmitió la emisión radiofónica de Orson
    Welles basada en la obra de H. G. Wells La guerra de los mundos.
    El guión presentaba la invasión de Estados Unidos
    por parte de invasores de otro planeta. Algunas de las personas
    que escucharon el programa salieron corriendo de sus casas hacia
    las colinas. Otras se armaron para esperar a los invasores o
    trataron de llamar a sus seres queridos, por larga distancia,
    para despedirse de ellos. Hubo algunos que escucharon a los
    locutores de la CBS explicar detalladamente que se trataba de una
    obra de ciencia ficción. Los que no escucharon a los
    locutores estaban empeñados en demostrar lo que acabamos
    de decir acerca del nivel tan bajo de atención que se
    concede a ciertas partes de la comunicación.

     Se dice que ciertos artículos noticiosos
    acerca del descubrimiento de oro
    estimularon la fiebre
    estadounidense del oro en la década de 1980. Otros
    artículos fomentaron el retiro de dinero en efectivo de
    los bancos, lo cual
    contribuyó en parte a la Gran Depresión
    de la década de 1930. Sin embargo, los hechos de este tipo
    han sido pocos y menos abrumadores de lo que algunos observadores
    pensaron que podrían ser. La Primera Guerra
    Mundial, seguida por la estridente propaganda
    nazi.

     Uno de los modelos de los efectos de la
    comunicación que se escuchaban con más frecuencia
    en la década de 1920 era la llamada " teoría de la
    bala mágica ", la idea de que para un operador
    hábil la propaganda era como un tiro al blanco:
    ¡dale al blanco con una de tus balas mágicas y el
    objetivo caerá!.

     Una de dos, las supuestas víctimas
    ignoraban las descargas de propaganda, o cambian el mensaje
    pretendido y lo reinterpretaban como les daba la gana.
    Necesitaban controlar algo más que los mensajes que
    transmitían sus medios de comunicación. Las
    investigaciones nos conducen a creer que los otros tres elementos
    – personalidad,
    situación e influencia de grupo- probablemente determinan
    el uso que se haga del mensaje.

     ALGUNOS MACROENFOQUES.

     Por lo tanto, una forma útil de pensar en
    relación con la conducta de
    comunicación es en términos de qué
    función esta desempeñando. La comunicación
    es descrita hoy, casi siempre como una transacción. Esta,
    al igual que muchas otras transacciones, se rige por trato.
    Así como es usual pensar acerca de la comunicación
    como una transacción, en igual forma puede ser útil
    considerarla como una relación, basada en el intercambio
    de información. Es más probable que el proceso de
    intercambio refleja un fenómeno biológico en vez de
    un fenómeno físico. Es más probable que el
    intercambio de información cambie la relación a que
    lo hagan los individuos involucrados. La comunicación es
    siempre parte importante de una relación, a menudo la
    parte esencial, sin la cual no sería fácil
    comprender la relación. En suma, la comunicación es
    la trama que une a los individuos, familias, grupos
    sociales y religiosos, corporaciones, públicos de los
    medios de comunicación masiva, sociedades,
    culturas y naciones. La comunicación es un fenómeno
    complejo y multifacético. Realmente, cada caso especifico
    de comunicación se puede considerar único en cierta
    forma.

    COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL.

     América
    Latina, África y Asia. "
    multiplicadores mágicos" y llevar a los pueblos
    información útil sobre las oportunidades de
    desarrollo.

    Asesoría de los científicos de la
    comunicación, y han pretendido utilizar la
    comunicación masiva con propósito de
    desarrollo.

     CAMBIO SOCIAL, DESARROLLO Y
    DIFUSIÓN.

     Definiremos cambio social como el proceso por el
    cual ocurren alteraciones en la estructura y las funciones de un
    sistema social (Rogers, 1983, p.6) Cuando las innovaciones se
    inventan, se difunden, y se adoptan o se rechazan, conduciendo a
    determinadas consecuencias, ocurre el cambio social. Algunos
    tipos de cambio social se planea y se dirigen, otros ocurren de
    manera espontánea.

     El desarrollo se define como un proceso de
    amplía participación de cambio social en una
    sociedad. Este proceso tiene como propósito la producción de avances de carácter social y material (incluyendo una
    mayor igualdad,
    libertad y otras cualidades consideradas valiosas) para la
    mayoría del pueblo, valiéndose de la
    obtención de mayor control de su medio ambiente (Rogers,
    1976)

     La difusión constituye el proceso por el
    cual una innovación se comunica a través de
    determinados canales, en determinado tiempo, entre los miembros
    de un sistema social

    (Rogers, 1983, p.5).

     La comunicación es un proceso en el cual
    los participantes crean y comparten información
    recíprocamente, con el fin de alcanzar entendimiento
    mutuo. Consideramos la comunicación como un proceso de
    convergencia, en dos sentidos.

     El contenido principal en los mensajes de las
    campañas de difusión lo constituyen las
    innovaciones. Una innovación es una idea, práctica
    u objeto que se percibe como novedad, por un individuo o alguna
    otra entidad social. Muchas de las innovaciones que conducen al
    cambio social son tecnológicas, pero las ideas no
    tecnológicas, como un nuevo movimiento religioso o una
    ideología política, pueden
    también ser importantes. La tecnología es un
    método
    para una actividad que reduce la incertidumbre en las relaciones
    causa efecto que se vincula con el logro de un determinado
    resultado.

     En toda área de investigación científica deben
    adoptarse ciertas premisas simplificadoras respecto a las
    complejas realidades que se estudian en ella.

     Un paradigma es
    una estructura conceptual compartida por una comunidad
    intelectual, y que provee problemas y soluciones modelo para la
    investigación.

     EL PARADIGMA DOMINANTE DE
    DESARROLLO.

     Mass Media and National Development, de Wilbur
    Schramm (1964). África y Asia, lograron su independencia
    de los poderes coloniales europeos durante los decenios de 1950 y
    de 1960, y sus gobiernos respectivos se concentraron en problemas
    internos como el rápido logro del desarrollo.

     Época, consideraremos el desarrollo de la
    comunicación principalmente en términos de
    transferencia de información en un solo sentido de un
    organismos gubernamental al pueblo.

     Definía el problema del desarrollo,
    principalmente en términos económicos. Creencias
    indiscutida de que la tecnología se encontraban en el
    corazón
    mismo del desarrollo.

     La rápida industrialización
    ocurrió simultáneamente con la urbanización.
    Bangkok, México y Lagos, empezaron a enfrentar serios
    problemas
    sociales provocados por una excesiva urbanización
    cuando millones de campesinos se dirigieron a los centros
    urbanos.

     Principales causas del subdesarrollo
    se originaban en los países mismos del Tercer Mundo y no
    en sus vínculos comerciales y de otro tipo
    económico con las naciones industrializadas. Burocracia
    gubernamental, poderosos terratenientes y la corrupción
    de gobernantes e industriales.

     Tercer Mundo educativos en Occidente. El imperialismo
    económico de las corporaciones transnacionales o la
    dependencia. Fue únicamente más tarde cuando se
    reconoció que las causas del subdesarrollo no eran tan
    sólo internas, sino que existían también en
    el exterior.

     México fue modelo de desarrollo con
    éxito a causa, de su tasa de crecimiento de 5 a 10%, con
    distribución desigual del crecimiento
    económico que se había
    experimentado.

     Si estos programas de desarrollo del pasado pueden
    considerarse de alguna manera como una puesta a prueba del
    paradigma intelectual en el que se basaban, debe concluirse que
    el modelo adolecía de serias carencias.

     SURGEN ALTERNATIVAS.

    El nuevo desarrollo.

     1.       No existe
    un paradigma único e integrado que haya reemplazado el
    modelo dominante de desarrollo. A la comunicación para el
    desarrollo fueron profundas; significaron, por ejemplo, que eran
    más probables que se utilizara la radio que la
    televisión. Se concedió prioridad a los medios "
    pequeños", en detrimento de los "grandes".

     2.       Se produjo
    un giro de gran importancia en la teoría sobre el
    desarrollo cuando se constató que éste no era algo
    que el gobierno hiciese para el pueblo, sino algo que los pueblos
    hacen por sí mismos.

     3.      
    Autodesarrollo independencia respecto al gobierno nacional, la
    función de la comunicación para el desarrollo fuera
    muy diferente a la prevista. Se intentaba ahora alentar el
    autodesarrollo informando a la población nacional sobre
    los modelos que lograban éxito localmente gracias a la
    autosuficiencia y que podían ser emulados por otros
    grupos.

     DIFUSIÓN DE LAS
    INNOVACIONES.

     La difusión, los cuatro principales
    elementos en la difusión de nuevas ideas: 1) Una
    innovación; 2) Innovación se comunica; 3) Lapso; 4)
    miembros.

     La relativa novedad de la idea que se comunica es
    lo que diferencia la difusión de otros tipos de
    comunicación humana. Grado de
    incertidumbre.

     Conducta de difusión de los individuos
    consiste en su búsqueda de información, que les
    permite enfrentar la incertidumbre implícita en las ideas
    que perciben como nuevas. Las características de las
    innovaciones que conducen a una tasa relativamente rápida
    de adopción.

     La difusión el modelo de difusión
    frecuentemente se incorporó a los programas de desarrollo
    en América Latina, África y Asia, donde se adaptan
    bien a las aspiraciones de los gobiernos de implantar ideas
    nuevas respecto a la agricultura ,
    la salud, la
    planificación familiar y la educación del
    pueblo.

     La tasa de adopción de una
    innovación se relaciona en sentido positivo con las
    características de las innovaciones ( como las perciben
    los miembros del sistema en el cual se verifica el proceso) 1.-
    ventajas relativa, grado en el que la innovación se
    percibe como algo mejor que la idea que reemplaza; 2.-
    compatibilidad; 3) complejidad; 4) practicabilidad y 5.-
    posibilidades de observación.

     Los canales de los medios masivos son más
    efectivos para producir el conocimiento de las innovaciones. Los
    canales interpersonales, sin embargo, son más efectivos en
    la formación y cambio de actitudes respecto a una
    innovación, e influyen de esa manera en la adopción
    o rechazo de ésta a nivel individual. La mayoría de
    los individuos no evalúa una innovación
    basándose en la investigación científica de
    los expertos, sino apoyados en las evaluaciones subjetivas de
    personas cercanas que ya han adoptado la innovación.
    Modelos sociales, cuya conducta de innovación es a menudo
    imitada por otros miembros del sistema.

     La variable de receptividad a la innovación
    a menudo se descompone en cinco categorías:

    1)    Innovadores, los pioneros del
    proceso,

    2)    Seguidores tempranos,

    3)    Mayoría inicial,

    4)    Mayoría tardía,

    5)    Refractarios, los últimos en
    adoptar la innovación.

     CLASIFICACIÓN DE LAS
    CONSECUENCIAS.

     Las consecuencias son los cambios que ocurren a un
    individuo o a un sistema social como resultado de la
    adopción o rechazo de una innovación, y se
    clasifican en:

    1.    Deseables o no
    deseables.

    2.    Directas o indirectas

    3.    Previstas e
    imprevistas.

     Las consecuencias deseables son los efectos
    funcionales de una innovación respecto a un individuo o un
    sistema social. Las consecuencias indeseables son los efectos no
    funcionales de una innovación. La mayor parte de las
    innovaciones provocan consecuencias deseables e indeseables. Pero
    las consecuencias de ambos tipos con frecuencia son
    inseparables.

     Las consecuencias directas son los cambios que
    ocurren a un individuo o a un sistema social en respuesta
    inmediata a una innovación. Las consecuencias indirectas
    son los cambios que afectan a un individuo o a un sistema social
    y que ocurren como resultado de las consecuencias directas de una
    innovación. Se acompañe de muchas consecuencias
    indirectas de la revolución de la microelectrónica,
    como mayor desempleo,
    desigualdad socioeconómica y amenazas a la privacia
    individual.

     Las consecuencias previstas son cambios debidos a
    una innovación que los miembros de un sistema social
    reconocen y procuran. Las consecuencias imprevistas son cambios
    de un sistema social ni procuraron ni anticiparon. Un sistema es
    similar a un puñado de canicas; se mueve cualquiera de
    ellas y se altera la posición de todas las
    demás.

     IGUALDAD EN LAS CONSECUENCIAS DE LA
    INNOVACIÓN.

     " Derrame descendente". A partir de las
    investigaciones sobre este punto concluimos que las consecuencias
    de la adopción de innovaciones por lo general tienden a
    acentuar las diferencias socioeconómicas entre los
    primeros y los últimos en aceptar el cambio dentro de un
    sistema. Además, las consecuencias de la adopción
    de innovaciones, tienden a acentuar las diferencias
    socioeconómicas entre los segmentos del grupo de
    recepción que previamente tenían niveles
    socioeconómicos altos y bajos.

     La estructura
    social de un sistema determina parcialmente el grado de
    igualdad de las consecuencias de una innovación. Cuando la
    estructura ya es muy desigual, las consecuencias de una
    innovación a menudo conducen a mayor
    desigualdad.

     Las personas que tardan más en adoptar la
    innovación tienden a confiar menos en los programas
    oficiales, y en pocas ocasiones buscan de manera activa
    información sobre las innovaciones
    tecnológicas.

     Identificar a los líderes de opinión
    entre las personas de nivel socioeconómico inferior, y
    concentrar sobre ellos las labores de desarrollo, de manera que
    se activen las redes informativas afines
    sobre una innovación. La difusión de innovaciones
    no entrañan necesariamente una mayor
    desigualdad.

     TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Y CAMBIO
    SOCIAL.

     Es posible que los efectos más destacados
    de las nuevas
    tecnologías de la comunicación sean causantes
    de mayores diferencias socioeconómicas y más
    desigualdad, por lo menos en el futuro inmediato.

     FLUJO INTERNACIONAL DE NOTICIAS.

     El imperialismo de los medios ocurre cuando
    éstos se emplean como instrumentos ideológicos y
    económicos del sistema capitalista mundial, que tienden a
    relegar las economías del Tercer Mundo y sus culturas a
    los papeles de dependientes, como mercados y
    proveedores de
    materias primas. El contenido de la televisión en
    América Latina es un ejemplo de imperialismo de los
    medios.

     RESUMEN

     Los medios masivos de comunicación tienen
    una importancia histórica en el desarrollo político
    y económico en casi todos los países, ya que los
    medios son considerados la madre de las ciencias
    políticas.

     La Revolución
    Francesa así como la independencia federalista del
    colonialismo europeo observada en Estados Unidos y su
    difusión fue la semilla que democratizó a otras
    naciones a través de la influencia de los medios que
    transmitían las ideas libres y democráticas por
    todo el mundo.

     Las enciclopedias de ambos países fueron
    las primeras lecturas que inquietaron los sistemas
    políticos que operaban desde el principio del siglo XIX en
    América Latina.

     La historia virtualmente comprueba que las ideas
    innovadoras sobre asuntos políticos, económicos,
    sociales y laborales nacen prácticamente con su
    periódico, revista o libro bajo el brazo.

     En todas partes se acepta que los medios de
    comunicación fueron y son la base de las transformaciones
    sociales y política que ennoblecieron al mundo.

     Las libertades sin medios de expresión
    colectiva no se pueden concebir, es por eso que la primera
    enmienda de a la Constitución de Estados Unidos fue
    precisamente el prohibir a su gobierno coartar la libertad de
    expresión.

     Que no haya duda: " La independencia de un pueblo
    equivale a la independencia de sus medios de
    comunicación", porque cuando una dictadura oprime a los
    medios de oposición, entonces engendra las fuerzas que
    habrán de vencerla.

     La historia demuestra que:

     El desarrollo lo impulsa el pueblo por sí
    mismo y no el gobierno para el pueblo, mientras que el
    autodesarrollo es equivalente a una independencia respecto al
    gobierno, porque cuando un gobierno es improductivo, por lo mismo
    sería incapaz de dirigir el desarrollo en forma
    definitiva. Es sabido que para corregir y superar fracasos, se
    debe difundir nuevas ideologías y nuevas definiciones de
    desarrollo, que puede empezar con un cambio en el concepto, es
    decir que si antes el concepto de desarrollo era igual a
    desarrollo oficial, en el cambio el desarrollo significará
    autogobierno.

     Antes de actuar en materia de comunicación
    colectiva, se recomienda sensibilizar a la población para
    que adopte los mensajes de cualquier índole.

     La difusión más efectiva es
    conseguir que una idea innovadora sea imitada en red, a
    través del ejemplo que impone el primero en adaptar las
    ideas renovadoras. Por eso las películas
    rápidamente imponen moda, porque
    gráficamente ponen el ejemplo, modelado por un artista, es
    decir, un líder de opinión.

     CUESTIONARIO. 

    1. ¿Cuáles son las consecuencias de una
      innovación?
    2. ¿Un sistema social adopta las innovaciones a
      un ritmo similar?
    3. ¿Quiénes se adapten más
      rápido a una innovación progresan con ventajas en
      relación a que se atrasaron en su
      adaptación?
    4. ¿Cómo los individuos evalúan las
      innovaciones?
    5. ¿Cuáles canales de información
      son más efectivos?
    6. ¿Cuáles son los cuatro canales de la
      difusión de nuevas ideas?
    7. ¿Acentúan las diferencias sociales las
      consecuencias de adopción de innovaciones?
    8. ¿Por qué algunas personas tardan
      más en adaptarse a las ideas innovadoras?
    9. ¿La estructura de un sistema determina
      parcialmente el grado de desigualdad de las
      innovaciones?
    10. ¿Qué produce el cambio
      social?
    11. ¿Qué es el desarrollo?
    12. ¿Qué es la difusión?
    13. ¿Qué es comunicar?

     BIBLIOGRAFÍA

     Principios básicos de
    Comunicación

    Carlos González Alonso

    Trillas.

    Tragicomedia Mexicana (Tomo I)

    José Agustín

    Planeta

     México Bárbaro

    John Kenneth Turner

    Costa – Amic Editores

     Historia de la Revolución
    Mexicana

    Benjamín Arredondo Muñozledo

    Talleres de Offset Larios

     Historia General de México

    Colegio de México ( Tomo I y II)

    CM

     La Comunicación Humana Ciencia
    Social

    Carlos Hernández Collado

    Mc Graw

     Los Medios de Comunicación
    Masiva

    Bradley S. Greenberg

    C. Book

     

     

     

    Autor:

    Oscar Aguilar Bonilla

    Para ver datos de autor
    seleccione la opción "Descargar" del menú
    superior

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter