Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Multibanca como estrategia en la dinamización del mercado financiero en la ciudad de Barranquilla en el año 2001




Enviado por ortegafrancisco



      

     

    1. Justificación
    2. Objetivos
    3. Delimitación del
      tema
    4. Marco
      teórico
    5. Metodología
    6. El sector financiero en
      Colombia
    7. La
      multibanca
    8. Los servicios de la
      multibanca
    9. Recomendaciones
    10. Bibliografía

      

    0. 
    INTRODUCCIÓN

     El cambio
    institucional en el sector financiero, y en general en la
    economía
    colombiana, se vio inspirado en la revolución
    que en el entorno mundial ha venido suscitándose con la
    tecnología, el acortamiento de distancias y
    el espacio, la mayor competencia
    debido a la
    globalización de los mercados y la
    necesidad de un cambio de modelo de
    desarrollo
    para introducirse en esa nueva dinámica de globalización e
    internacionalización.

    Es así como desde finales de la década de
    los 80, Colombia
    enfrentó un cambio institucional, que desde los
    últimos meses de la
    administración del presidente Virgilio Barco se fue
    trabajando, con el proceso de
    internacionalización y modernización de la
    economía, y que finalmente en el gobierno del
    presidente César Gaviria pudo "concretarse" como oficial,
    para luego ser evaluado y recontextualizado durante la
    presidencia de Ernesto Samper y Andrés Pastrana, gobiernos
    en los cuales se produjeron grandes transformaciones de
    índole administrativo y económico.

    De esta forma, en las últimas décadas,
    varios países se han inclinado por la
    liberalización de sus sistemas
    financieros. Las medidas planteadas más comunes son: (i)
    la ampliación de los techos de las tasas de
    interés (al suprimir dispositivos de control de las
    tasas de interés de
    captación y colocación); (ii) la disminución
    de los requerimientos de reservas (al suprimir los dispositivos
    de control de
    cambio y de movimientos internacionales de capital),
    (iii) la disminución de las barreras de entrada al sector,
    la reducción de la interferencia del gobierno en las
    decisiones de asignación del crédito, y (iv) la privatización de cierto número de
    bancos y de
    compañías de seguros.. Estas
    medidas se materializaron en Colombia con la aprobación de
    la Ley 45 de 1990, y
    en especial con los arreglos institucionales que demandaron las
    medidas de apertura: la Ley 50 de 1990, la Ley 9 de 1991 (y su
    reglamentación con la Resolución 49 de 1990), la
    ley 35 de 1993, la ley 100 de 1993, Decreto 2915 de 1990, Ley 510
    de 1999 y la Ley 546 de 1999, entre otras.

     

    Además de los objetivos
    anteriormente mencionados, con la liberalización del
    Sistema
    Financiero Colombiano se pretendía forjar una banca más
    sólida y eficiente, para lo cual se realizó un
    cambio fundamental en la forma como el sector operaba.  Se
    propuso darle una mayor versatilidad a las entidades, a
    través de la ampliación en las actividades y
    productos que
    aquellas podían ofrecer. Así, se permitió
    que ellas pudieran suministrar y ofrecer los servicios y
    productos de sus entidades filiales, lo que permitiría
    aprovechar "las economías de escala de
    alcance"[1]
    al poder
    incrementar el volumen de
    operaciones
    que cada entidad podía realizar, pudiendo así
    abarcar un mayor mercado sin que esto implicara una
    ampliación de la red de oficinas y sucursales
    de cada entidad.

    El nuevo modelo propuesto, es lo que generalmente se
    conoce como un esquema de multibanca o banca universal,  en
    el cual se le permite a una misma entidad ofrecer una amplia
    variedad de servicios que, de otra forma, serían prestados
    por diferentes entidades. Lo contrario al esquema de multibanca,
    sería un esquema de banca especializada como el que
    existía en Colombia antes de las importantes reformas al
    sector financiero que se dieron en la década de los
    90;  especialmente las leyes 45 de 1990
    y  510 de 1999.

    El Sistema
    Financiero Colombiano opera actualmente bajo el denominado
    esquema de filiales explicado anteriormente, el cual
    podría decirse es la mitad del camino hacia un esquema de
    multibanca implementado en sentido estricto como el que funciona
    en Alemania o
    Suiza donde solo existe un tipo de entidad para todo el
    sistema.

    El presente trabajo tiene
    la intención de recopilar información relativa a la multibanca, su
    manejo y comportamiento
    reciente en Colombia;  esto con  el fin de realizar un
    acercamiento a las posibilidades e implicaciones que dicho
    esquema podría representar para la dinamización del
    sistema financiero del país.

    Para su realización se recurrió a diversas
    fuentes como
    libros,
    revistas, notas de clase y
    además páginas de Internet, así como
    entrevistas
    con personas que trabajan en el sector financiero y tienen
    conocimiento
    del sistema de multibanca.

     

    0.1 
    planteamiento del Problema

    0.1.1 
    Descripción.  En la actualidad, el sector empresarial
    se ve presionado por múltiples y variadas transformaciones
    "las cuales implican por sí mismas,  la necesidad de
    ubicar nuevos factores competitivos al interior de la
    organización que les permitan diferenciar su actividad
    con relación a las demás empresas del
    mercado y hacer frente a dichas transformaciones"[2].
    Como causa de esto, las empresas, se ven en la necesidad de
    "generar un cambio en las condiciones de desarrollo que les
    permitan generar valor para sus
    accionistas y obtener nuevas formas de financiamiento
    que les garanticen el acceso al mercado financiero de manera
    oportuna"[3]
    logrando así la generación de un mayor dinamismo de
    las estrategias de
    crecimiento operativo y organizacional.

    El sector empresarial es el principal motor de
    crecimiento de una economía desarrollada, y el
    vínculo que éste guarda con el sector financiero es
    significativamente importante, ya que en la medida en la que este
    último sea eficiente en la distribución de los recursos,
    así de eficiente podrá ser el sector empresarial en
    la destinación de estos para los programas de
    inversión y producción.

    Al analizar estos aspectos, puede resaltarse como el
    proceso de financiamiento por parte de las empresas y la oferta por
    parte del sector financiero de sus productos y servicios, debe
    ser desarrollada de una manera precisa, oportuna, fiable y lo
    suficientemente estructurada en la actual cultura
    empresarial. No obstante, gracias a la continua evolución de las relaciones comerciales, la
    forma en que se desarrollaban éstas, resultan ya no tan
    productivas ni eficientes al hacer frente a las nuevas
    necesidades que el cambiante mundo empresarial va planteando
    día a día. El sector financiero debe reaccionar de
    igual manera a los cambios determinantes en la forma de hacer
    negocios,
    virando en la dirección que el desarrollo de este tipo de
    relaciones haya tomado de modo que esté en la capacidad de
    atender a las nuevas demandas que se presenten como resultado de
    la evolución del mundo empresarial.

    Sin embargo, en los últimos años "las
    empresas no han contado con un adecuado respaldo del sector
    financiero, a través de servicios amplios e integrales,
    que permitan trabajar bajo parámetros de igualdad,
    equidad y
    orden a nivel social y empresarial"[4]
    Lo anterior, debido a la diversidad de ideas que se tienen acerca
    de la generación de valor, financiamiento empresarial y
    sus estrategias correlacionadas.

    Este problema con relación al financiamiento, ha
    motivado una reforma al sector y estatuto bancario nacional,
    provocando la necesidad de desarrollar servicios y programas de
    mejoramiento amplios, según los cuales las entidades
    financieras logren construir su desarrollo y mejoren su desempeño financiero a través de
    elementos como la Multibanca, la cual ha surgido con el fin de
    dinamizar las relaciones a nivel empresarial a través de
    su diversidad de estrategias y ofrecimiento amplio de servicios
    por parte de las entidades del sector. 

     

    0.1.2 
    Elementos

    ·        
    Relación entre el sector empresarial y el sector
    financiero.

    ·        
    Evolución de  las relaciones
    comerciales.

    ·        
    Servicios financieros.

    ·        
    Cambios en la legislación bancaria

    ·        
    Sistema multibanca.

     

    0.2 
    JUSTIFICACIÓN

    Entre la multiplicidad de factores con los que deben
    contar las empresas en la actualidad para poder lograr resultados
    que redunden en su propio beneficio, se encuentra la necesidad de
    obtener servicios amplios por parte de las diferentes entidades
    que con ellos se encuentran relacionados, con el fin de conseguir
    un mayor beneficio de dichas relaciones.

    Por ello, el mercado financiero y los servicios que
    éste ofrece, deben ir evolucionando día tras
    día para adaptar estos productos o
    servicios a las necesidades de los clientes, y de
    esta manera no solo lograr una mayor circulación de
    recursos en el mercado, sino además, conseguir dinamizar
    la operación propia, a través del ofrecimiento de
    servicios amplios e integrados en una sola entidad, aprovechando
    así las economías de escala y ofreciendo un mejor
    servicio que
    se adapte cada vez más a las necesidades de los
    clientes.

    Visto así, el desarrollo y aplicación de
    la multibanca se ha visto caracterizado por una complejidad en su
    manejo debido a la multiplicidad de bases financieras y
    administrativas que se requieren para facilitar su
    implantación y entendimiento; requiriendo para ello
    metodologías y herramientas
    que aceleren el proceso de aprendizaje y
    entendimiento a nivel social, y lo hagan más accesible a
    la comprensión de las personas, mostrándolo a nivel
    empresarial como fácil de implementar y desarrollar, no
    importa el nivel de la organización.  Es así como en
    la actualidad se requiere de "reflexiones que aclaren el papel y
    el impacto de las reformas al sector financiero, ya que dicho
    sector incide directamente sobre la economía nacional y el
    dinamismo industrial"[5].

    De esta forma, el estudio de la multibanca y su efecto
    sobre la dinamización del mercado financiero en
    Barranquilla, se hace indispensable con el fin de lograr no solo
    el reconocimiento de su efecto sobre el crecimiento en el mercado
    financiero de la ciudad, sino sobre la amplitud y posibilidades
    que puede llegar a ofrecer este sector en la
    economía.

    Adicional a lo anterior, se justifica desde el punto de
    vista académico en la medida que incorporará
    elementos que antes no habían sido estudiados ni
    analizados de manera fuerte y precisa.

     

    0.3. 
    OBJETIVOS

    0.3.1  Objetivo
    General. Describir el impacto de la multibanca como estrategia en
    la dinamización del mercado financiero en la ciudad de
    Barranquilla en el año 2001.

    0.3.2  Objetivos
    Específicos

    ·       
    Identificar los elementos que conforman los diferentes
    servicios financieros ofrecidos en la actualidad en nuestro
    país.

    ·       
    Conocer la constitución del sector financiero en
    Colombia y su operación. 

    ·       
    Analizar los elementos que constituyen una estructura
    de multibanca, así como sus principales
    servicios

     

    0.4.  DELIMITACIÓN DEL
    TEMA

    0.4.1 
    Delimitación Temporal. Esta investigación abarcará el estudio
    del impacto de la multibanca en el año de 2001 en la
    ciudad de Barranquilla, por ser la información que se
    encuentra disponible de manera más reciente.

    0.4.2 
    Delimitación Espacial. Este estudio se hará en la
    ciudad de Barranquilla.

     

    0.5.  MARCO TEÓRICO

    0.5.1  marco histórico. El sistema
    financiero en nuestro país "es quizá uno de los
    más complejos en Latinoamérica, y a pesar de esto es uno de
    los más dinámicos y estables en
    Latinoamérica"[6].

    En 1923 la misión
    "Kemmerer organizó el sistema bancario colombiano. Dicha
    misión, instauró una banca integrada por las
    siguientes secciones comerciales: cuentas
    corrientes, depósitos de ahorro,
    sección fiduciaria, sección hipotecaria y negocios
    de comercio
    exterior"[7]
    Más adelante, se le autorizó para ejercer funciones de
    almacén
    de depósito.  Se crearon también el Banco de la
    República como banco central y la Superintendencia
    Bancaria como ente de vigilancia.  Posteriormente, de los
    años 30 a los 70, el gobierno intervino en la actividad
    financiera en gran medida para estimular el crédito de
    fomento.  En los 40 se crearon nuevas entidades financieras
    públicas, para apoyar el sector
    productivo.  

     

    Luego en la década del 70 se dan los primeros
    pasos hacia la liberación financiera, se crean las
    Corporaciones de Ahorro y vivienda CAV, que ampliaron la
    participación del sector privado en el sector financiero,
    tendientes al desarrollo de la construcción (proyectos
    masivos).  En la segunda mitad de los 70 se inició un
    proceso de disminución de las limitaciones legales a las
    operaciones
    financieras, buscando que el mercado y la iniciativa privada
    fueran los principales orientadores de los recursos de
    crédito. En 1979, se crean las Compañías de
    Financiamiento Comercial CFC, encargadas principalmente de las
    operaciones para adquirir bienes de
    consumo
    durable.

    En los años 80, después de un
    período de auge, la economía nacional
    decayó; "los grupos
    económicos luchaban por el dominio de
    empresas comerciales e industriales, en un entorno enmarcado en
    la ausencia de regulación estatal"[8]
    Además los problemas de
    liquidez y disminución del patrimonio de
    varias entidades quebrantaron la confianza del
    público. 

    Luego, en diciembre de 1990, se expidió la ley 45
    de reforma financiera, en la cual se autorizan los siguientes
    establecimientos de crédito: establecimientos bancarios,
    corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y
    compañías de financiamiento comercial.  A su
    vez se crean las sociedades de
    servicios financieros, de las cuales pueden ser accionistas los
    bancos, las corporaciones financieras y las
    compañías de financiamiento comercial en calidad de
    filiales.  Las sociedades de servicios financieros son las
    siguientes: sociedades fiduciarias, de arrendamiento
    financiero, comisionistas de bolsa, almacenes
    generales de depósito, sociedades administradoras de
    fondos de pensiones y cesantías. 

    Posteriormente, y fruto de este cambio que ha ido
    experimentado el sistema financiero colombiano se ha visto que
    éste "ha venido evolucionando de un esquema de banca
    especializada a uno que va y apunta hacia la
    multibanca"[9],
    la que aún continúa siendo un tanto difusa entre
    los empresarios y banqueros, en cuanto a su operación y
    manejo.

    Lo que si es claro, es que su uso permitiría
    llegar a "explotar de mejor manera las economías de
    escala, ampliadas y de alcance.  Los bancos comerciales
    absorberían no solo las tareas de las CAVs, sino
    también las funciones de las CFCs y las fiduciarias", y lo
    anterior implicaría la generación de holdings
    financieros que logren competir dinámicamente y generar
    una mayor estabilidad y dinamismo en el sector financiero, con el
    ofrecimiento de una gama más amplia e integrada de
    servicios y posibilidades financieras. .

    De aquí la importancia de la multibanca, como
    estrategia para lograr el desarrollo de las propias entidades y
    la dinamización del mercado financiero. 

     

    0.5.2 Marco
    Conceptual

    ·       
    Economía de Escala: economía o ahorro que
    se genera en las unidades productivas o empresas con base en el
    aprovechamiento de las condiciones de operación y la
    estructura física y capacidad
    de planta instalada[10].

    ·       
    Holding: conjunto de empresas o unidades productivas que
    cruzan entre sí su propiedad
    con el fin de obtener el control o manejo más
    especializado sobre un negocio o sector de la economía
    especial[11]

    ·       
    Multibanca: banca especializada en el ofrecimiento de
    servicios en las entidades financieras, y que procura el
    ofrecimiento integral de servicios de acuerdo con las
    necesidades del cliente en un
    solo sitio[12].

    ·       
    Regulación Estatal: es el conjunto de normas que
    intervienen en el desempeño y desarrollo del mercado
    financiero en general, y regulan o intervienen en su
    operación[13].

    ·       
    Sector Financiero: sector conformado por bancos, CFs,
    CAVs, y otras entidades que tiene como objeto central el
    ejercicio de funciones y actividades financieras[14]

    ·       
    Servicios financieros: servicios que ofrecen las
    diferentes entidades financieras, orientadas al consumo
    personal o
    consumo empresarial[15].

     

    0.5.3  Estado del
    Arte. La
    multibanca ha incorporado diversos y variados elementos, los
    cuales buscan no solo el mejoramiento organizacional, sino la
    dinamización de las relaciones con el sector financiero y
    el acceso a los servicios que él presta de manera
    más ágil y precisa.

     

    Estudios con relación a la multibanca no se han
    desarrollado en nuestra ciudad, aunque se han desarrollado dos a
    nivel profundo en nuestro país, ambos realizados por la
    ASOBANCARIA.  Ellos estudian el impacto y el proceso de
    desarrollo histórico de la multibanca en nuestro
    país, fueron desarrollados en el año de
    2001.

     

    0.6
    Metodología

    0.6.1 Tipo de
    Investigación.
      El tipo de investigación
    es exploratoria, en la medida que se evaluará el impacto
    de la multibanca en el sector de servicios financieros en la
    ciudad de Barranquilla.

    Cabe resaltar que debido al carácter exploratorio de la
    investigación y a que esta no ha sido desarrollada hasta
    el momento en la ciudad, esta servirá de base para
    investigaciones concluyentes
    posteriores. 

    0.6.2 Método. El
    método usado será el hipotético deductivo,
    en la medida se trabajará con base en el reconocimiento de
    la realidad y la interpretación de dicha realidad,
    deduciendo y encontrando resultados que sirven de base para la
    investigación sobre el impacto de la multibanca en el
    sector financiero, pretendiendo encontrar aquellos elementos
    comunes a dicha actividad.

    0.6.3 Técnicas
    de Recolección de Información. Las técnicas
    de recolección
    de datos implicarán la realización de sesiones
    de grupo con
    especialistas en el tema, los cuales serán escogidos de
    acuerdo con un muestreo por
    conveniencia, "Las muestras por conveniencia, se seleccionan,
    como su nombre lo indica de acuerdo con la conveniencia del
    investigador… No podemos medir el error muestral ni
    podemos hacer afirmaciones definitivas o concluyentes acerca de
    los resultados derivados.  Sin embargo, las muestras de
    conveniencia se pueden justificar más fácilmente en
    la etapa exploratoria de la investigación, como base para
    generar hipótesis y para estudios
    posteriores"[16],
    este tipo de muestreo lo usamos porque nos permite generar
    posiciones con relación a aquellos elementos que
    consideramos claves para el crecimiento y aplicación del
    de la multibanca y su impacto en la ciudad. 

    Los instrumentos empleados para ello
    serán:

    • Guía para sesiones de grupo.
    • Análisis bibliográfico.

    El procedimiento
    seguido se inicia con la recopilación
    bibliográfica, el análisis de dicha información, la
    elaboración de unas premisas de investigación y la
    formulación del problema de investigación, seguida
    por el diseño
    de la cartilla, su montaje, operación y capacitación a través de las
    empresas y centros de capacitación y elaboración de
    conclusiones.

     

    EL SECTOR
    FINANCIERO EN COLOMBIA

    Para ver esta
    sección seleccionar "Bajar Trabajo" del menú
    superior

     

    2.  La
    multibanca

    2.1
    Definición y características centrales

    Con el fin de dar mayor claridad al desarrollo
    teórico del trabajo, se definirá la 
    multibanca como "un esquema de banca en el cual una misma entidad
    ofrece diversos y variados servicios, tales como captación
    a corto y mediano plazo, crédito ordinario y redescuentos,
    crédito hipotecario, de consumo, arrendamiento
    financiero (leasing),
    administración de fondos (fiduciarias),
    administración y cobro de cartera (factoring),
    fondos mutuos, administración de bonos, mercado
    cambiario;   permitiendo no solo su mejor
    colocación en el mercado, sino el aprovechamiento y la
    generación de economías de escala para la
    entidad"[31].
    Son varias las características que puede tenerse en cuenta
    a la hora de analizar la operación de la multibanca.
    Básicamente sus características centrales se
    orientan hacia el desarrollo de una cultura de eficiencia,
    productividad
    y desarrollo.

    El hecho que el sistema financiero de una
    economía opere bajo el esquema de multibanca implica que
    en él solo funcionen un número mínimo de
    entidades, siendo la principal entre éstas, la llamada
    multibanca en sentido estricto, la cual no es otra cosa que un
    banco al cual le está permitido ofrecer una amplia gama de
    productos o servicios que en un esquema de banca especializada
    serían prestado por diferentes entidades.  Las otras
    entidades que podrían funcionar dentro del esquema de
    multibanca, pueden variar de una economía a otra. 
    Por ejemplo, en Estados Unidos
    donde existe un mercado de
    valores que opera a grandes escalas, una entidad que se
    encargue solamente de otorgar crédito de fomento a largo
    plazo entraría a competir con los instrumentos de
    financiación del mercado de valores como
    son los bonos; limitando el mercado para este tipo de instituciones.  Por contraste, en el caso
    colombiano, donde la emisión privada de bonos no es tan
    popular, una entidad especializada en el crédito
    empresarial a mediano y largo plazo (Corporaciones Financieras)
    podría tener un lugar en el mercado; sin embargo, hay que
    tener en cuenta que el volumen de este tipo de operaciones en un
    país en vía de desarrollo podría no ser tan
    grande, como lo sería en un país
    desarrollado,  y el número de entidades como
    éstas que operen en una misma economía
    entraría a ser objeto de reflexión.

     

    Es importante anotar que el desarrollo de la multibanca
    en una economía implica la especialización de
    ésta hacia un esquema bancario de tipo multibanca en el
    cual su manejo se articula con los programas y políticas
    de crecimiento y desarrollo
    económico.

    Adicionalmente, vale la pena explorar ciertos conceptos
    y experiencias que han acompañado al desarrollo de la
    multibanca a través de los años. A principios del
    siglo XX y con anterioridad a la Gran Depresión
    (1929-1933), convivían en el mundo desarrollado esquemas
    de multibanca y banca especializada. Sin embargo, dicha crisis
    despertó un ánimo regulador que en buena medida
    frenó el proceso natural que se venía dando hacia
    la consolidación de la multibanca, generándose
    desde entonces dos modelos
    bancarios.

    El modelo Anglosajón tenía un claro tinte
    de banca especializada, como resultado de su vinculación
    al financiamiento comercial (interno y externo) de corto plazo.
    Las barreras que se levantaron tendieron a perpetuar este tipo de
    banca hasta principios de los años setenta, cuando se
    inició un lento desmonte de las regulaciones que
    habían producido esta banca segmentada.

    Por contraste, el modelo Alemán de banca
    múltiple se había originado como resultado de una
    alianza estratégica entre la industria y el
    sector financiero, el que atendía negocios diversos, tanto
    a corto como a largo plazo. El gran economista Schumpeter
    decía que la mejor expresión de un "empresario
    innovador" surgía precisamente de esa unión del
    "banquero con visión industrial"[32].
    A su vez, varios historiadores concluyen que en el caso
    Alemán el impulso industrial fue directamente inducido por
    la simbiosis entre ese banquero con visión
    multipropósito y el industrial innovador. Este
    último, sin la oportunidad de concreción que
    representaba la existencia del primero, no hubiera dado los
    mismos resultados.

     

    Tabla 2.  Relación
    Tipos de Sistemas
    Financieros

     

    Servicios Bancarios

    Servicios No Bancarios

    A:  Sistema
    Especializado

    USA – Japón

    Subsidiarias

    Subsidiarias No
    Financieras

    B:  Sistema
    Semi-especializado

    Reino  Unido –
    Canadá

    Bancos

    Subsidiarias

    C:  Multibanca

    Alemania – Suiza

    Bancos Universales

    Bancos Universales
    (Dpto.)

     

    Fuente :  Mulhaupt, L. In Defense of Universal
    Banks

    Mas aun, algunos analistas han concluido que la
    industria de un país puede perfectamente sobrevivir con un
    esquema de banca especializada, en la medida en que dicha
    industria no requiera de un gran empuje que la lleve a fases
    repetidas de innovaciónriesgos-financiación. Este tipo de
    relaciones entre industria no innovadora y banca especializada
    parece haber sido uno de los factores comunes en muchos
    países del tercer mundo, especialmente en América
    Latina. La llamada "Teoría
    ciclo del producto" de
    Vernon encaja bastante bien con el desarrollo de esquemas de
    banca especializada en los países de vías de
    desarrollo. En efecto, dicha teoría ilustra cómo
    los países en vía de desarrollo terminan por
    encargarse de la fase productiva de masificación, mientras
    que la fase de "investigación y desarrollo" (I&D) ha
    estado confiada a los países avanzados, con la notable
    excepción del despegue del Sudeste Asiático desde
    los años cincuenta[33].

    Por el contrario, si la industria se ve expuesta a
    mercados cambiantes y saltos tecnológicos, el esquema
    más apropiado parece haber sido el de una banca con
    servicios financieros más integrales, preferiblemente bajo
    el mismo techo. Es claro que un esquema de riesgos cambiantes
    debido a la innovación
    tecnológica en la industria difícilmente puede
    darse bajo una estructura de "compartimientos" estrechos en los
    servicios financieros.

    2.2 Desarrollo
    reciente de la multibanca EN COLOMBIA

    Desde los orígenes del sistema financiero
    colombiano se estableció un sistema de tipo Multibanca,
    pues la Ley 45 de 1923 permitía que desde los bancos
    comerciales, además de las cuentas corrientes, se
    manejaran (previa autorización) las cuentas de ahorro y
    toda una gama de préstamos, incluyendo los de tipo
    hipotecario.

    Más aun,  en  la  exposición  de  motivos 
    de  la Ley 45 de 1923 se expresaba que: "… Sería
    mejor para Colombia tener pocos bancos fuertes, con facultades
    muy variadas, que un gran número de pequeñas
    instituciones mas o menos especializadas…"[34]

    Pero, a causa tanto de la falta de dinámica de
    los mercados como de los intereses de algunos
    grupos[35],
    el mercado se fue segmentando, pasando por la creación de
    las Corporaciones Financieras (crédito industrial y
    comercial) en la década de los años cincuenta, los
    Fondos Financieros del Banco de la República
    (crédito agropecuario y de diversa índole) durante
    los años 1970-90, las Compañías de
    Financiamiento Comercial (CFC) destinadas a atender el
    crédito de consumo, las que en realidad vinieron a
    legalizar los peligrosos dineros "extrabancarios" de mediados de
    los años setenta[36].
    Es cierto entonces que Colombia no fue ajena a aquella tendencia
    del mundo Anglosajón a frenar la evolución natural
    hacia la multibanca, solo que en nuestro país la causa no
    fue la Gran Depresión, sino otra serie de factores
    relacionados con los grupos de
    presión de cada momento.

    En este sentido "la especialización de las
    entidades en Colombia se dio entonces de una forma circunstancial
    en la medida en que han sido las normas las que han inducido la
    especialización. El modelo inicial de los bancos
    universales hubiera permitido que las diferentes necesidades que
    había por satisfacer fueran atendidas por las entidades
    existentes, simplemente modificando las regulaciones vigentes
    para el funcionamiento de las diferentes secciones
    bancarias"[37].

    De este modo, del sistema financiero híbrido que
    se tuvo durante la década de los años setenta y
    ochenta, se pasó a un arreglo institucional que apuntaba
    hacia la consolidación de la multibanca de servicios. La
    Ley 45 de 1990 desarrolló el concepto de
    conglomerado financiero, cuya base operativa de expansión
    descanso sobre el modelo de filiales, pero manteniendo una cierta
    separación del principio de intermediación respecto
    del de la prestación directa de los servicios financieros
    asociados. Se argumentó, en su momento, que esa
    separación era indispensable debido a una serie de
    dificultades que enfrentaba el "regulador financiero", al menos
    en esa primera etapa de transición de principios de los
    años noventa.

     

    Adicionalmente, se mantuvo una separación de las
    inversiones
    del sistema financiero, respecto del sector real de la
    economía. La forma práctica adoptada fue la de
    impedir que se diera una retroalimentación de las inversiones de las
    sociedades filiales respecto de la casa matriz.
    Así, la conexión más directa entre el
    sistema financiero y las empresas productoras de bienes
    continuó su curso a través de las inversiones de
    las Corporaciones Financieras (CF) en el sector real.

    La Ley 35 de 1993 y el Decreto 2423 de 1993 afinaron
    dicho esquema de consolidación gradual de la multibanca al
    definir la ampliación de servicios de algunas entidades
    que se habían caracterizado por un alto grado de
    especialización. El caso mas notorio fue el de las
    Corporaciones de Ahorro y Vivienda (CAV), pues se les
    permitió ampliar sus operaciones de cartera hacia créditos de consumo y a operaciones en
    dólares, convirtiéndose finalmente en Bancos
    Hipotecarios.

    Sin embargo, también se crearon otros segmentos
    de subespecialización que en la práctica operaron
    en sentido contrario a la multibanca. Por ejemplo, al imponerse
    determinados requisitos para aquellas Compañías de
    Financiamiento Comercial (CFC) que querían adelantar
    operaciones de arrendamiento financiero (leasing), se
    terminó por generar una nueva gama de entidades
    subespecializadas (CFC especializadas en leasing). Mas grave aun
    resultó el hecho que el concepto de
    "especialización" en unos casos obedeció a la
    asignación de operaciones específicas a cierto tipo
    de entidades; como se desprende del concepto de "entidad
    especializada" utilizado en el Articulo 48 del Decreto 663 de
    1993 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Este
    tipo de regulaciones tuvo hasta hace poco una negativa incidencia
    sobre la estructura de encajes y de inversiones forzosas del
    sistema financiero las cuales finalmente han tendido a
    estructurarse según el tipo de depósito
    independiente del tipo de entidad que lo genera.

     

    Algunas de las reformas adoptadas en la Ley 510/99
    permitirán una mayor competencia entre los
    establecimientos de crédito:

    "1) Se mantuvo la idea (originada en la Ley 389/97) de
    flexibilizar la utilización de la red de oficinas del
    sistema financiero con el fin de permitir una adecuada
    explotación de las llamadas " economías de alcance,
    inclusive para el caso de las fiduciarias, los comisionistas de
    bolsa y las aseguradoras.

    2) En el caso de las corporaciones financieras, se
    pasó de exigir una inversión mínima del 80%
    en el sector real a limitarla a un máximo del 100% del
    capital pagado más reservas, al tiempo que se
    amplió ligeramente la noción de empresa.

    3) Se ratificó el principio de que las cuentas
    corrientes las pueden manejar los bancos comerciales e
    hipotecarios. Complementariamente, la Ley 546/99 extendió
    la unidad de cuenta UVR a todas las operaciones financieras, solo
    que esta debe referirse a la inflación-IPC reciente.
    Adicionalmente, se dio un plazo de tres años para acabar
    definitivamente con las CAV, las que de hecho ya han sido
    absorbidas por los bancos o se han transformado en bancos
    hipotecarios"[38]
    A pesar de esto, el hecho de haber mantenido el principio de las
    filiales en la Ley 510/99 constituye un obstáculo para
    hacer una transito hacia la multibanca, a saber:

     

    1) No se logró un apropiado deslinde entre las
    operaciones 'propias" de las de "terceros", lo que impide que las
    operaciones Fiduciarias se puedan adelantar bajo el esquema de
    multibanca.

    2) Las operaciones de leasing continuarán
    canalizándose a través de las CFC, aunque no
    necesariamente de manera especializada. No obstante, el esquema
    vigente no permite que los bancos adelanten estas operaciones,
    las que en realidad están íntimamente ligadas a las
    del crédito de consumo general. Continuó la
    separación entre las fuentes de
    financiamiento del leasing operativo respecto del
    crediticio.

    2.3 Implicaciones
    para la empresa y la
    economía en general del uso de los servicios ofrecidos a
    través de LA multibanca

    Son muchos los beneficios que puede llegar a reportar a
    una empresa el
    uso y manejo de los servicios de las entidades financieras, y es
    así como un sistema financiero más eficiente, como
    el buscado bajo el esquema de Multibanca, le implicaría
    aun mayores beneficios.

     

    El proceso que ha de conducir hacia la multibanca ha
    sido abordado a través de una serie de reformas sobre la
    actividad financiera. La evolución de dichas reformas se
    ve plasmada sobre el comportamiento del crecimiento
    económico a partir de la liberalización
    financiera. El canal de transmisión de la
    liberalización financiera hacia el sector real, observado
    por Miotti y Plihon[39]
    en su obra "Convergence des sistèmes financiers et
    dinamique finance-industrie" (1998) se ejemplifica así: la
    liberalización financiera hace que (1) aumente la
    competencia y disminuyan las tasas de interés lo que
    conduce a que los clientes de las instituciones tengan una
    propensión a tomar mayores riesgos en su portafolio,
    incitando a operaciones especulativas; (2) crezcan
    rápidamente los créditos bancarios y la masa
    monetaria, además de su vulnerabilidad frente a la
    inflación y la especulación.

    También existen desventajas o aspectos negativos
    que vale la pena considerar en un proceso de
    liberalización financiera, así como en la
    implementación de un esquema de  multibanca en una
    economía. En el proceso de liberalización
    financiera, la libertad en el
    otorgamiento del crédito lleva implícita la
    posibilidad de generar una mayor concentración de riesgo. Efecto
    que también se obtiene cuando se intenta aprovechar las
    economías de escala y alcance al reducir el tamaño
    del sistema financiero.  De igual forma, la mayor
    exposición al mercado trae consigo exigencias especiales
    en materia de su
    administración y la manera en que se maneje el flujo de
    información hacia el público en general. La
    concentración en el sector a partir de la cual se
    pretendían tomar medidas al respecto con la reforma
    financiera, se encontraba "fortalecida por las políticas
    públicas que imponen barreras de entrada y segmentan el
    mercado, haciendo posible la creación de nichos en los
    cuales pueden actuar sin competencia hasta las instituciones
    más pequeñas, inhibiendo de esta forma la
    inversión, el crecimiento institucional y la
    innovación"[40].
    Una mayor o mas eficiente regulación por parte de los
    entes de control, la implementación de políticas de
    buen gobierno y operaciones más transparentes en las
    entidades financieras, se harían necesarias si se pretende
    evitar algunos de estos efectos sobre la economía de la
    nación.

     

     

    LOS SERVICIOS DE LA
    MULTIBANCA

    Para ver esta
    sección seleccionar "Bajar Trabajo" del menú
    superior

     

     

    RECOMENDACIONES

    Teniendo en cuenta que la multibanca es todavía
    desconocida por muchos, se requeriría desarrollar a nivel
    del público en general, de las empresas y del sector
    financiero, una campaña que permita reconocer los
    diferentes servicios que ofrece y los benéficos que
    ésta puede traer a las empresas y al sistema
    productivo. 

    Dicha campaña debe ser realizada con base en las
    expectativas conjuntas que se tengan respecto a la multibanca,
    con el fin de lograr un mayor acercamiento entre las acciones y
    actividades de índole comercial, productivas y
    financieras

    A los empleados de las entidades financieras, debe
    creárseles una conciencia de la
    importancia que tiene generar un servicio de calidad, con
    condiciones que favorezcan a todos aquellos que acceden a
    él, a través del suministro de información
    clara y coherente sobre los servicios y productos.

    El control que los organismos de vigilancia ejercen
    sobre las operaciones del sector financiero, debe ser eficiente y
    oportuno esforzándose por trabajar de forma proactiva,
    buscando con esto evitar crisis o efectos no deseados sobre la
    actividad financiera y el sistema productivo del
    país.

     

    Bibliografía

     

    • ANÓNIMO.  El Sistema Financiero
      Colombiano. (Vía Internet).  (Febrero
      2003).  
      http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/sistfrocolombiano.htm
      .
      25 p.
    • ASOBANCARIA.  La especialización en el
      sistema financiero.  Bogotá : Superbancaria,
      1997.  78 p.
    • AVENDAÑO, H.  Eficiencia y
      Economías de Escala en el Sistema Financiero
      Colombiano.  EN :  El Mercado de
      Capitales en Colombia,  XV Simposio,  Marzo 1997.  47
      p.
    • CAMPOS, Alexander.  La Evolución del
      Crédito en Colombia: Comportamiento e
      Interpretación.  EN :  Apuntes de Banca
      y Finanzas.  Bogotá : Asobancaria.
      No.1, 2000.  52  p.
    • CLAVIJO, Sergio.  Towards Multibanking in
      Colombia:  From "Patchwork" to Financial Holdings.
      Bogotá : Banco de la República, 2000.  22
      p.
    • DEMIRGÜÇ-KUNT, Ash;  HUIZINGA,
      Harry.  Determinants of Commercial Banks Interest Margins
      and Profitability:  Some International Evidence. 
      London : The World Economic Review, Vol. 13, No. 2, 1999. 
      152 p.
    • DINERO.   Multibanca.  En: Revista
      Dinero.  Bogotá : Legis.  No.
      189 p. 69
    • FERRUFINO, A.  Reestimación y
      Ampliación de la Evidencia sobre Economías de
      Escala en el Sistema Financiero Colombiano.  En: Ensayos de
      Política
      Económica, No. 19,  Diciembre de 1999. 38
      p.
    • FRANCO, Santiago.  Historia del Sistema
      Financiero Colombiano.  Santa Fé de Bogotá
      :  Banco de la República, 1999.  55
      p.
    • GIRÓN, Alicia.  Mercados
      Financieros Globales: Desregulación y Crisis
      Financieras.  Madrid :
      Arcos, 1999.  123 p.
    • JANNA, Mitchel y LOBOGUERRERO, Ana.  Medición y Evolución de los
      Márgenes de Intermediación Financiera para el
      Caso Colombiano, 1996-2001.  Bogotá : Banco de la
      República, 2001.  29 p.
    • KHATKHATE, D.  Multipurpose Banking: Its Nature,
      Scope and Relevance for Less Developed Countries.  New
      York : IMF-Staff  Papers  September, 1980.  45
      p.
    • KINNEAR, Thomas y TAYLOR,
      James.  Investigación de Mercados un Enfoque
      Aplicado.  Santa fe de Bogotá : Mc-Graw Hill
      Interamericana, 1994.  383 p.
    • Kunt, Demirguc y Detragiache, F.  Financial
      Liberalization and Financial Fragility.  Boston : 
      Adisson, 1998.  135 p.
    • MatthewS, Charles.  La Competencia en el Mundo
      Globalizado: Una Guerra
      Declarada.  San Juan : Gaviota, 2000.  234
      p.
    • MAURER, M.  La multibanca y las Evidencias
      sobre las Economías de Escala en la Banca
      Colombiana.  EN: Ensayos sobre política
      económica.  Bogotá :
      Banrepública,  1993.  Vol. 15. 27
      p.
    • MELO, J. E.  Las Reformas al Sistema
      Financiero.  Bogotá : Superbancaria,
      1993.   65 p.
    • Miotti, A. y Plihon, f.  Convergence des
      Systèmes Financiers et Dynamique
      Finance-Industrie.  París : McGraw-Hill,
      1998.  225 p. 
    • Miotti, A. y Plihon, f.  Libéralisation
      Financière, Spéculation et Crises
      Bancaires.  París :  McGraw-Hill, 1999. 
      198 p.
    • Mülhaupt, L.  In Defense of Universal
      Banks.  EN : The banker.  Nueva York, 
      Julio de 1976.  75 p.
    • Nieto Carol, Ubaldo.  El Mercado de
      Valores.  Madrid : Civitas.  1993.  245
      p.
    • RESTREPO, Andrea;  RÍOS, Jaime.  Las
      Reformas Financieras y de Capitales en Colombia : Su
      Evolución y Alcance a la Luz del
      Crecimiento Económico.  (Vía
      Internet).  (Abril 2003) 
      http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/refinkcol.htm

      32 p.
    • SUESCUM, R. y M. MISAS. Cambio Tecnológico,
      Ineficiencia de Escala e Ineficiencia-X en la Banca Colombiana.
      Bogotá : Banco de la República, Borradores
      Semanales de Economía Vol. 59, 1996.  73
      p.
    • TENJO, Fernando;  LÓPEZ, Enrique. 
      Burbuja y Estancamiento del Crédito en Colombia. 
      (Vía Internet).  (Noviembre 2001). 
      http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra215.pdf
      Banco de la República. 40 p.
    • URIBE, José;  VARGAS, Hernando. 
      Financial Reform, Crisis and Consolidation in Colombia.
      Bogotá : Banco de La República,  2002. 
      45 p.
    • VÁSQUEZ, Jhon.  Análisis del
      sistema financiero.  Bogotá : Bansantander,
      2002.    87 p.
    • ZAPATA, Alexander y GUZMÁN, Carlos.  Un
      Análisis Empírico de las Crisis Bancarias en
      Colombia.  Santa Fe de Bogotá : Asobancaria, 2001.
      20 p.

     

    AGRADECIMIENTOS

     

     El autor de este documento agradece
    a: 

    ·        
    Dios por mantenerme entusiasmado siempre en este trabajo
    y en mi vida.

    ·        
    A mis Padres por su apoyo y entrega incondicional en
    todos los procesos de
    mi vida.

    ·        
    A la Fundación Universitaria San Martín y
    su cuerpo profesoral por la excelente formación
    recibida.

    ·        
    A mi Asesor de Tesis por
    toda su ayuda y su tiempo.

     

    A todos aquellos que de una u otra forma contribuyeron
    en la obtención de este logro.

     

      

     

    FRANCISCO JosÉ ORTEGA
    ARCINIEGAS

    FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN
    MARTÍN

    PROGRAMA DE FINANZAS Y RELACIONES
    INTERNACIONALES

    BARRANQUILLA

    2003

      

    [1]
    CLAVIJO, Sergio.  Towards Multibanking in
    Colombia:  From "Patchwork" to Financial Holdings.
    Bogotá : Banco de la República.  2000, p.
    3

    [2]
    OSSUNA, Alfredo.  Notas de Finanzas. 
    Medellín : UNAL.  2000, p. 13

    [3]
    VILLAREAL, Julio.  El sistema financiero
    colombiano.  Bogotá : Uniandes.  2001, p.
    45

    [4]
    Ibíd. p. 48

    [5]
    DINERO.  Multibanca.  En: Revista Dinero. 
    Bogotá : Legis.  No. 189 p. 69

    [6]
    VILLAREAL, Julio.  Op. Cit.  p. 65

    [7]
    ANÓNIMO.  El sistema financiero
    colombiano.  (Vía Internet).  http://www.gestiopolis.com

    [8]
    VILLAREAL, Julio.  Op. Cit. p. 78

    [9]
    CLAVIJO, Sergio.  Hacia la multibanca en Colombia:
    retos y retazos financieros.  (vía Internet). 
    Junio de 2000.   http://www.gestiopolis.com
    La multibanca se entiende entonces como un tipo de banca
    especializado en el desarrollo de estrategias y ofrecimiento de
    servicios integrados en una sola entidad. 

    [10]
    KOONTZ, Harold. Administración, una perspectiva
    global. Editorial McGraw Hill.  1998, p.345

    [11]
    GARCIA, Oscar León.  Administración Financiera
    Medellín : EAFIT.  1997, p.218

    [12]
    ANDRADE, Luis.  La Multibanca en Colombia. EN :
    Revista Dinero, Bogotá : 26 de Febrero de 1999. 
    p.26

    [13]
    KOONTZ, Harold. Op. Cit.  p. 223

    [14]iANÓNIMO. 
    El Sistema Financiero Colombiano. (Vía Internet).

    http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/sistfrocolombiano.htm

    [15]
    DONNELLY, James;  BERRY, Leonard y THOMPSON,
    Thomas.  Los Servicios Financieros. Madrid : Diaz Santos
    S.A, p.17

    [16]
    KINNEAR, Thomas y TAYLOR, James.  Investigación
    de Mercados un Enfoque Aplicado.  Santafé de
    Bogotá : Mc-Graw Hill Interamericana.  1994,  p.
    367

    [17]
    GIRÓN, Alicia.  Mercados Financieros Globales:
    Desregulación y Crisis Financieras.  Madrid :
    Arcos.  1999, p. 77

    [18]
    ANÓNIMO.  El Sistema Financiero Colombiano.
    (Vía Internet).  (Febrero 2003).  

    http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/sistfrocolombiano.htm

    [19]
    FRANCO, Santiago.  Historia del Sistema Financiero
    Colombiano.  Santa Fé de Bogotá : Banco de la
    República 1999, p. 13.

    [20]
    Ibíd. p. 35.

    [21]
    Ibíd. p. 41

    [22]
    Actualmente no queda ninguna CAV; sin embargo para el 2001,
    el proceso de conversión de las CAVs no había
    terminado y todavía operaba AV Villas la cual se
    convirtió el 2 de Febrero de 2002 en Banco Comercial y de
    Ahorro AV Villas; dando cumplimiento a lo previsto en la nueva
    ley de vivienda
    (ley 546 de 1999), en lo referente a la
    transformación de todas las CAVs  en 
    bancos.

    [23]
    Nieto, Ubaldo.  El Mercado de Valores.  Madrid :
    Civitas.  1993, p. 77

    [24]
    Ibíd. p.79

    [25]
    Kunt, Demirguc y Detragiache, F.  Financial
    Liberalization And Financial Fragility.

    Boston :  Adisson.  1998, p.
    37

    [26]
    Miotti, A. y Plihon, f.  Liberalisation
    Financière, Spéculation et Crises
    Bancaires.                 
    París :  McGraw-Hill. 1999, p. 31

    [27]
    COMITÉ ICER.  Informe de
    Coyuntura Regional Económica del Atlántico. 
                        
               Barranquilla
    : Mercadeo y
    Ediciones DANE.  2001, p. 19

    [28]
    Ibíd. p. 19

    [29]
    Ibíd. p. 21

    [30]
    Ibíd. p. 13

    [31]
    MAURER, M.  La multibanca y las evidencias sobre las
    economías de escala en la banca colombiana. 
    EN: Ensayos sobre política económica
    Bogotá : Banrepública.  1993.  Vol. 15.
    p. 17

    [32]
    Mülhaupt, L.  In Defense of Universal
    Banks.  EN : The banker.  Nueva York: 
    Prentice-Hall.  Julio de 1976, p. 21

    [33]
    KHATKHATE, D.  Multipurpose Banking: Its Nature, Scope
    and Relevance for Less Developed Countries.  New York :
    IMF-Staff  Papers.  Septiembre de 1980.

    [34]
    ASOBANCARIA.  La Especialización en el Sistema
    Financiero.  Bogotá : Superbancaria. 
    1997,       p. 36.

    [35]
    Ibíd.  p. 18

    [36]
    MAURER, M.  Op. Cit.  p. 12

    [37]
    MELO, J. E.  Las reformas al Sistema Financiero. 
    Bogotá : Superbancaria.  1993, p. 61

    [38]
    ZAPATA, Alexander y GUZMÁN, Carlos.  Un
    Análisis Empírico de las Crisis Bancarias en
    Colombia.  Santa Fe de Bogotá : Asobancaria, 2001. p.
    19

    [39]
    Miotti, A. y Plihon, f.  Convergence des
    Systèmes financiers et Dynamique Finance-Industrie. 
    París:  McGraw-Hill. 1998, p. 24

    [40]
    RESTREPO, Andrea;  RÍOS, Jaime.  Las
    Reformas Financieras y de Capitales en Colombia: Su
    Evolución y Alcance a la Luz del Crecimiento
    Económico.  (Vía Internet).  (Abril
    2003)  http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/refinkcol.htm

    [41]
    ZAPATA, Alexander y GUZMÁN, Carlos. Op. Cit. p.
    44

    [42]
    CLAVIJO, Sergio.  Op. Cit, p. 15.

    [43]
    VÁSQUEZ, Jhon.  Análisis del sistema
    financiero.  Bogotá : Bansantander.  2002, p.
    69

    [44]
    URIBE, José;  VARGAS, Hernando.  Financial
    Reform, Crisis and Consolidation in Colombia. Bogotá :
    Banco de La República.  2002, p. 9.

    [45]
    CAMPOS, Alexander.  La Evolución del
    Crédito en Colombia: Comportamiento e
    Interpretación.  EN :  Apuntes de Banca y
    Finanzas.  Bogotá : Asobancaria. No.1, 2000, p.
    9.

    [46]
    CAMPOS, Alexander.  Op. Cit. p. 11.

    [47]
    TENJO, Fernando;  LÓPEZ, Enrique.  Burbuja
    y Estancamiento del Crédito en Colombia.  (Vía
    Internet).  (Noviembre 2001).  http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra215.pdf
    Banco de la República.

    [48]
    DEMIRGÜÇ-KUNT, Ash;  HUIZINGA,
    Harry.  Determinants of Commercial Banks Interest Margins
    and Profitability:  Some International Evidence. 
    London : The World Economic Review, Vol. 13, No. 2, 1999. p.
    61.

    [49]
    JANNA, Mitchel y LOBOGUERRERO, Ana.  Medición y
    Evolución de los Márgenes de Intermediación
    Financiera para el Caso Colombiano, 1996-2001. 
    Bogotá : Banco de la República. 2001,  p.
    2.

    [50]
    SUESCUM, R. y M. MISAS. Cambio Tecnológico,
    Ineficiencia de Escala e Ineficiencia-X en la Banca Colombiana.
    Bogotá : Banco de la República, Borradores
    Semanales de Economía Vol. 59, 1996.  p.
    36.

    [51]
    AVENDAÑO, H.  Eficiencia y Economías de
    Escala en el Sistema Financiero
    Colombiano.         
    EN :  El Mercado de Capitales en Colombia,  XV
    Simposio.  Marzo 1997. p. 7.

    [52]
    SUESCÚM, R. y M. MISAS.  Op. Cit. p.
    38

    [53]
    CLAVIJO, Sergio.  Op. Cit. p. 13.

    [54]
    FERRUFINO, A.  Reestimación y Ampliación
    de la Evidencia sobre Economías de Escala en el Sistema
    Financiero Colombiano.  En: Ensayos de Política
    Económica, No.19 Diciembre de 1999, p.
    27

    [55]
    CLAVIJO, Sergio.  Op. Cit. p. 18

    [56]
    MatthewS, Charles.  La Competencia en el Mundo
    Globalizado: Una Guerra Declarada.  San Juan :
    Gaviota.  2000, p. 75

    [57]
    Nieto, Ubaldo.  Op. Cit., p. 13

    [58]
    Vale la pena aclarar que las Corporaciones de Ahorro y
    Vivienda CAV ya no continúan haciendo parte de del sistema
    financiero nacional, obedeciendo a la ley de vivienda (ley 546 de
    1999) que ordenó la conversión de éstas a
    bancos comerciales o a bancos hipotecarios; hecho que se
    consumó cuando la última corporación de
    ahorro y vivienda,  AV Villas,  se convirtió en
    banco comercial el 2 de Febrero de 2002.

    [59]
    CLAVIJO, Sergio.  Op. Cit. p.4.

    [60]
    KINNEAR, Thomas y TAYLOR, James.  Investigación
    de Mercados: Un Enfoque Aplicado.  Santa fe de Bogotá
    : Mc-Graw Hill Interamericana.  1994.  P.
    365

    [61]
    Ibíd.  P. 367

    [62]
    Ibid.  P. 367

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter