Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Hacia la historia del lenguaje social




Enviado por oscarsalas8



    1. Comunicación y lenguaje
      social
    2. La historia social del
      lenguaje

    Iniciaremos el presente artículo precisando lo
    que constituyen los Estudios Culturales[2].

    Los Estudios culturales: surgen en Inglaterra con un
    inminente enfoque hacia lo simbólico, su objetivo es
    derivar hacia el estudio de lo simbólico, entendido este
    análisis como una reflexión sobre
    las representaciones (Imaginario colectivo) que las sociedades
    piensan e instituyen así mismas. Los estudios culturales
    cuestionan la parcialización, es decir, los
    "Compartimientos estancos" que dividen a las ciencias
    sociales, esto instaurado por la ideología cientificista, de ahí su
    carácter transdiciplinario. Critica a los
    poderes que pretenden el modelo de la
    (alta) cultura y que
    presionan para excluir lo subversivo o trasgresor[3], relacionado
    como lo popular. Propugna la investigación clara en aspectos como raza,
    género
    y clase
    destinados ha abrir nuevos espacios de conocimientos. Resumiendo,
    los estudios culturales tiene un inminente carácter
    transdiciplinario, su est udio es lo simbólico, e intenta
    estudiar las representaciones, en si, la Cultura de los "sin
    voz", del "otro", es decir, de la cultura popular sin hacer
    distinciones como las premisas que sostienen la existencia de una
    cultura superior a otra.

    Los detractores[4]: surgen de los estudios culturales,
    sobre todo desde el campo del marxismo y de
    la Historia Económica, calificando a la Historia Social
    influenciada por los Estudios Culturales y por la historia de las
    Mentalidades como la "Nueva Historia Conservadora" y el regreso
    de la historia como narrativa, arguyen una inclinación
    hacia lo descriptivo, lo particular y lo especifico, mas bien que
    a lo colectivo. Así como la fragmentación y
    dispersión de los estudios históricos, afirman
    "esta nueva forma de discurso
    histórico se constituye en una moda que busca
    relativizar el criterio de objetividad de la historia y
    desvirtuar el carácter científico de las ciencias
    sociales", esta nueva historia conservadora tiene las siguientes
    características:

    • De las circunstancias que rodean al hombre se va
      hacia el hombre en
      sus circunstancias.
    • En cuanto a los problemas,
      de lo económico y social hacia lo cultural y
      efectivo.
    • En cuanto a las fuentes
      esenciales de las influencias, se va de la sociología, la economía y la
      demografía a la antropología y psicología.
    • En cuanto al tema del grupo al
      individuo.
    • En cuanto al método,
      de la cuantificación del grupo al ejemplo de lo
      individual.
    • En cuanto a la
      organización de lo analítico a lo
      descriptivo.
    • En cuanto a la noción que se hace del papel
      del historiador, de lo científico a lo
      literario.

    Algunas de esas criticas tienen fundamentos aplicables a
    la Historia social del Leguaje. En todo caso el enfoque y su
    utilización queda a criterio de los historiadores,
    la
    motivación nos conduce a abrir una nueva perspectiva y
    romper viejos paradigmas,
    además de reforzar algunas concepciones nuevas que surgen
    de la Historia Total o de las mentalidades como lo son la
    historia social del Lenguaje, de la representaciones o de lo
    imaginario y de las pasiones y así despertar la
    exploración nuevos espacios cognoscitivos.

    La historia social del lenguaje se apoya en la
    concepción de cultura a manera de interacción total y perfecta, por lo que es
    necesario utilizar un concepto
    útil de lo que es cultura.[5]

    La Cultura en su concepto tradicional se refiere a una
    educación
    formal y a la sofisticación o refinamiento del gusto[6],
    haciendo clara distinción de lo culto y lo
    ignorante.

    En otro sentido es precisamente la celebración de
    la razón como única forma legítima de
    habitar la vida. Razón entendida por su autodominio,
    mesura y opuesto a lo natural o impulsivo. Este sentido distingue
    lo civilizado de lo incivilizado, bárbaro o salvaje,
    discriminando a otras culturas por ser consideradas
    inferiores.

    Otra posición es la del discurso materialista, lo
    cultural queda definido como un refinamiento que no es
    fundamental para la continuidad de la vida, algo así,
    primero come y luego piensa, por lo que da a entender la
    existencia de "una cultura", la de las clases dirigentes que
    tienen el papel de civilizar al pueblo, consideran al lenguaje y
    comunicación por un lado y en el otro las creencias,
    valores y las
    normas, no
    como resultado de la imaginación creadora o radical[7]
    sino como meros reflejos o segregaciones de una realidad
    fundamental es decir, la Económica.

    El enfoque de los Estudios Culturales considera a la
    cultura como el reino de lo aprendido, conformado por todo lo
    histórico y no natural, entonces tenemos cultura diferente
    según los pueblos, las épocas y los grupos
    sociales. La cultura definida como un "tejido" o "red de significaciones", un
    espacio de todas las practicas simbólicas (altas,
    populares, orales y escritas, letrada o más creativas,
    armónicas o grotescas, etc.) que estructuran y dan forma a
    la vida cotidiana. Este enfoque tiene detractores que critican
    por su coherencia aparente, por su relativismo y culturalismo;
    que en próximas ocasiones desarrollaremos con mayor
    amplitud, (el debate esta
    abierto).

    Dentro del enfoque histórico, definiremos como
    cultura a toda producción material o mental del hombre en
    cualquier lugar o tiempo.

    COMUNICACIÓN Y
    LENGUAJE SOCIAL

    En primer lugar definiremos ambas categorías,
    "comunicación es un proceso a
    través de cual se trasmiten significados o conceptos, es
    hacer participe de lo que uno quiere, piensa, o siente a los
    demás"[8]

    Juan Bautista Watson nos dice "gracias al lenguaje,
    llevamos el mundo en nuestra mente porque las palabras son
    sustitutos verbales de los objetos".

    Los conceptos de lenguaje y comunicación son
    indesligables, si la
    comunicación es el proceso y acción
    de trasmitir un mensaje, el lenguaje es
    la forma que lo trasmitiremos a nuestro
    interlocutor.

    La gran controversia en torno al lenguaje
    surge respeto a su
    función
    y efecto sobre la sociedad y
    sobre el hombre mismo, existen, en general, 3 teorías
    al respecto[9]:

    La Heteroglosia, sostenida por el crítico
    literario Mijail Bajtin, según la cual cualquier idioma es
    el resultado de la interacción de diferentes dialectos,
    jergas, etc. Es decir, "diferentes formas de lenguaje asociadas
    con diferentes grupos sociales y
    los diversos puntos de vista de éstos; de manera que le
    hablante de una lengua tiene
    que apropiarse, partiendo de la boca de los demás de la
    lengua que habla y adaptarla a sus propias
    necesidades."

    La Lingüista determinista, sustentada por Fritz
    Mauthner y Benjamín Whorf, desarrollando la idea de
    Nietzsche de
    la lengua como "prisión", afirmando que las ideas
    fundamentales de un pueblo, están modeladas por la
    estructura de
    su lengua, por sus géneros gramaticales, sus tiempos
    verbales y otras formas gramaticales y
    sintácticas.

    Semideterminismo, sostenido por Antoine Meillet, un ex
    discípulo de Ferdinand de Saussure[10], en conformidad a
    la concepción elaborada por Durkheim,
    considerando el lenguaje como un hecho inminentemente social,
    sostiene "las lenguas sirven para expresar la mentalidad de
    quines hablan, pero cada lengua constituye un sistema de alto
    grado organizado que se impone a los hablantes y da a sus
    pensamientos su forma; sólo se somete a la acción
    de la mentalidad en cuestión, de manera lenta y
    parcial".

    Sea de una o de otra manera la posición, en
    nuestro parecer, más acertada es la primera, es innegable,
    sin embargo, la influencia que ejerce el lenguaje sobre el hombre
    y la sociedad.

    El hombre es le creador del lenguaje, sin embargo,
    existe controversia en relación a si el lenguaje creo la
    cultura[11] y la sociedad o viceversa, en este sentido nuestra
    posición será dialéctica y diremos que
    existe una interacción indisoluble y de mutua dependencia
    entre estas categorías.

    El lenguaje es, se dice, el producto del
    instinto de sociabilidad[12] e interacción, por otro lado
    esta relacionado en su origen a la imaginación
    radical[13].

    LA HISTORIA SOCIAL DEL
    LENGUAJE

    En los últimos años los historiadores
    sociales han cobrado conciencia de la
    importancia del lenguaje[14] en la vida cotidiana, también
    del poder del
    lenguaje, y la relación con otras formas de poder, los
    corrientes históricas conocidas como Estructuralismo y Desconstructivismo a pesar de
    sus múltiples desacuerdos han dado gran importancia al
    estudio de la Lengua y el lugar que esta ocupa en la
    Cultura.

    El lenguaje hoy por los historiadores no solo es el
    escrito sino también el Oral como lo demuestra los
    trabajos realizados dentro de lo que es la Historia Oral y de
    Vida.

    El lenguaje es necesario estudiarlo particularmente
    por dos razones:

    -   Como un fin en si mismo, como una
    institución social, como una parte de la cultura y de la
    vida cotidiana.

    -   Como medio para comprender mejor
    las fuentes orales y escritas a través del conocimiento
    de sus convenciones lingüísticas.

    La aplicación y estudio de la historia del
    lenguaje social llenaría la brecha existente entre la
    lingüística, la sociología y la
    historia.

    Antecedentes

    Como es sabido la lengua tiene su Historia, romanos
    antiguos como Varrón y humanistas del renacimiento como
    Leonardo Bruni y Flavio Biendo se interesaban en la Historia del
    latín, entre los siglos XVI y XVII se publicaron
    trabajos[15] sobre el origen del francés, italiano,
    español,
    etc., todos estos estudios eran relativos a los méritos de
    tal o cual lengua o idioma[16] además de la manera
    correcta de hablar y de escribir.

    Desde el siglo XIV, el Lenguaje a sido estudiado por la
    historia pero solo considerando su origen y desarrollo mas
    no como un portador de cultura y de su papel de
    interacción con la sociedad y el hombre.

    En el siglo XIX la escuela de
    lingüistas denominada "Neogramáticos" se intereso por
    la reconstrucción de las formas tempranas de Lenguas
    particulares como las "protoromances" y las
    "protogermánicas" y formular leyes de la
    evolución lingüística, ante
    esta posición el lingüista Ferdinand de Saussure
    (padre del estructuralismo), aduciendo que la escuela
    Histórica de lingüistas se preocupaba poco por la
    relación que existe entre las diferentes partes del
    sistema lingüístico.

    Los estudiosos del siglo XIX, concebían a la
    lengua como un organismo que crece y se desarrolla a
    través de fases definidas y expresa los valores de
    la nación
    que lo habla, su interés
    era nacional y no social, se preocuparon por su estructura pero
    no por su uso, es decir, solo analizaron la historia interna del
    lenguaje y no la externa, tampoco se preocuparon por analizar las
    variantes que existían en una misma lengua, con el
    nacimiento de la sociolingüística
    contemporánea a fines de la década de los 50 en
    EE.UU. se llena de alguna manera este vació.

    La escuela de los Annales, Lucien Febvre,
    discípulo de Meillet, ilustró su teoría
    sobre la relación que hay entre la Lengua y la Mentalidad,
    en su estudio de Francis Rebeláis y el problema de la
    incredulidad, él sostienen que el ateismo era imposible en
    el siglo XVI, entre otras razones por la falta de conceptos
    abstractos en el idioma francés. Marc Bloch utilizó
    el método comparativo para estudiar algunos aspectos de la
    relación entre la lengua y la sociedad.

    La investigación seria del lenguaje relacionando
    con la sociedad, es decir, una investigación
    sistemática se dio en 1950 con el surgimiento de la
    sociolingüística, etnolingüística, de la
    sociología del lenguaje, etnografía del habla o de
    comunicación; surgiendo teorías generales como la
    hermenéutica y de la conducta en la
    comunicación.

    Los historiadores por su parte iniciaron el estudio del
    lenguaje como fuente para el estudio de la historia de los
    conceptos (Reinhart Koselleck), además del lenguaje de la
    política
    (G.A. Pocock y Quentin Skinner),
    algunos historiadores sociales estudiaron el lenguaje de las
    clases altas y obreras.

    Hasta ese momento los historiadores buscan en la fuente
    escrita un medio para alcanzar el referente del hecho
    histórico[17], este modo de ver, cambio en los
    años sesenta con el protagonismo del estructuralismo que
    logro el intercambio y cooperación entre lingüistas e
    historiadores, ampliándose las interpretaciones del
    texto (escrito
    aun) por su transparenta, densidad y las
    palabras como índices de comportamiento; surgiendo la utilización de
    nuevos métodos
    como el análisis del discurso[18] (propugnado por el
    lingüística americano Harris).

    Posteriormente (1970) surge un nuevo enfoque denominado
    Historia Oral Y de Vida[19], pero la historia no se interesaba
    aún por el uso, variantes del lenguaje relacionada a la
    sociedad dentro de un proceso histórico.

    La propuesta de la Historia social del Lenguaje es el de
    agregar una dimensión social a la historia del lenguaje y
    una dimensión histórica al trabajo de la
    sociolingüística y de los etnógrafos del
    habla.

    Los sociolingüistas han empleado la idea de
    variedad del lenguaje, llagando a 4 puntos o conclusiones
    aprovechable por los historiadores:

    • Diferentes grupos sociales usan diferentes variedades
      de lengua.
    • Los mismos individuos emplean diferentes variedades
      de lengua en diferentes situaciones.
    • La lengua refleja la sociedad o cultura en que se la
      usa.
    • La lengua modela la sociedad en la que se
      usa.

    A continuación comentaremos estos puntos y
    presentaremos algunos ejemplos de carácter
    histórico.

    1.                  
    Diferentes grupos sociales usan diferentes variedades, los
    dialectos regionales son el mejor ejemplo, estos revelan no
    solamente las diferencias entre comunidades sino también
    conciencia de esas diferencias o el orgullo que estas causan,
    esto se conoce como "Lealtad a la Lengua" característica
    de la conciencia de comunidad o como
    lo dice Benedict Anderson una "Comunidad Imaginada".

    Existe también diferencias dadas por el sexo,
    así, el lenguaje de las mujeres es diferente al de los
    hombres, no solo por las diferencias biológicas sino
    también porque esta variedad la misma sociedad la impone,
    las diferencias comprenden cierta predilección por el uso
    de eufemismos, adjetivos con diversa carga emocional, tono,
    etc.

    Asimismo, las variedades son marca de
    minorías religiosas, como el latín especial que
    utilizaban los primeros cristianos, el vocabulario distinto de
    los lolardos (Inglaterra, herejes, durante la edad media),
    pronunciación nasal de los puritanos, casi inaudible y
    manso de los calvinistas franceses o hugonotes o el tono lloroso
    del pietista alemán.

    También se relaciona con a la clase social, como
    la propuesta del lingüista ingles Alan Ross quien
    acuño el termino "U" para designar el lenguaje de las
    clases altas británicas y el "no U" para las demás
    clases, por ejemplo, en Filadelfia en 1940 era "U", referirse a
    la "casa y muebles" pero "no U" llamarles "hogar y mobiliario";
    en Java la
    élite tiene su propio dialecto o sociolecto que se
    distingue del de el pueblo por su gramática, vocabulario y sintaxis; en
    África los Wolof, los nobles hablan con voz tranquila y
    baja y la gente común a grandes voces y gritos; en
    Inglaterra durante el siglo isabelino los cortesanos
    debían hablar al príncipe en voz baja como signo de
    humildad. Desde el punto de vista de los historiadores es
    importante observar los símbolos lingüísticos de
    estatus están sujetos a cambios con el correr del
    tiempo.

    Desde el punto de vista de la historia de las
    mentalidades existen similitudes entre los códigos y
    contrates de los 2 estilos de pensamiento,
    primitivo – civilizado, tradicional – moderno,
    periódico – lógico, oral
    – letrados o escrito y la Lengua[20].

    2.                  
    Los mismos individuos emplean diferentes variedades de lengua en
    diferentes situaciones, según la ocasión cada
    individuo utiliza un género discursivo o registro, Pierre
    Bourdieu denomina a este fenómeno como "Principio de
    Improvisaciones reguladas".

    Estas variaciones se dan por el contacto social o el
    contexto, por ejemplo, la utilización del latín en
    lapidas sepulcrales, Carlos V utilizaba el francés para
    hablar con los embajadores (para lisonjear), el italiano para las
    señoras y amigos, el alemán para lo mozos de cuadra
    (para amenazar) y el español para hablar con Dios; es
    natural, en el Perú la utilización del quechua y
    del aymará para hablar con los coterráneos y el
    español para hablar con los extraños[21], ha estos
    fenómenos se denomina Heteroglosia (caso de Carlos V) o
    diglosia para dos idiomas y triotonio o triglosia para 3
    idiomas.

    El gran bagaje de cortesías (moderadas o
    infladas) e insultos, ya sea en tono de ofensa, sarcasmo o
    respeto verdadero son importantes para una interpretación de la fuente escrita y
    oral.

    Los dos primeros temas son esencialmente descriptivos.
    Los restantes son más analíticos y
    controvertidos.

    3.                 
    La lengua refleja (o mejor dicho "se hace eco de") la sociedad,
    el acento, vocabulario y el estilo general de habla revela su
    posición en la sociedad y sus origen
    geográfico.

    Las formas lingüísticas, sus variaciones y
    cambios, algo nos dice sobre la naturaleza de
    la totalidad de las relaciones sociales en determinada
    cultura.

    Por ejemplo, el empleo del TU
    y del VOS revela formas de familiaridad y de diferencia de poder
    y de solidaridad,
    así, el párroco utiliza el TU para dirigirse a sus
    feligreses y ellos el VOS o USTED, lo cual no solamente nos
    indica las diferencias de rango entre uno y el otro sino
    también que esta diferencia es aceptada.[22]

    La elección de una particular variedad de lengua
    da la información necesaria sobre la lealtad del
    hablante a tal o cual comunidad, así, los dialectos
    sociales o jergas o argot del ejército, la creación
    de términos técnicos no solamente tienen un fin
    utilitario, sino también de una manera simbólica,
    una expresión de conciencia creciente de un grupo y del
    sentido creciente de la distancia que los separa del resto de la
    sociedad.

    4.                 
    La lengua modela la sociedad en la que se usa, la tesis de Peter
    Burke es la que se adapta a este punto, "hablar constituye una
    forma de hacer, que la lengua es una fuerza activa
    dentro de la sociedad, un medio que tienen los individuos y
    grupos para controlar a los demás o para resistir tal
    control, un medio
    para modificar la sociedad o para impedir el cambio, en medio
    para afirmar o suprimir identidades culturales".

    La historia del Lenguaje no puede divorciarse de las
    cuestiones de poder. Un ejemplo el "requerimiento", un documento
    español que exigía a sus oyentes que se sometan a
    la autoridad del
    Rey de España,
    esto autorizaba el empleo de la fuerza contra los
    indígenas habitantes de América
    si no obedecían.

    Finalmente no creemos personalmente en determinismo ni
    dogmatismos, pero sin duda los historiadores tenemos un amplio
    campo por investigar en la Historia del lenguaje social en el
    Perú y en nuestra Arequipa, temas que aún nos
    esperan para trabajarlos, ¡eha! Manos a la obra.

     BIBLIOGRAFIA[23]

     PORTOCARRERO, Gonzalo; LÓPEZ M.,
    Santiago; SILVA, Rocío y VICH, Víctor. "Estudios
    Culturales", Módulos Virtuales de actualización en
    ciencias Sociales. Red para el desarrollo de las Ciencias
    Sociales en el Perú. Set.- Dic. Lima- 2003.

    CARREÑO, Manuel Antonio. "Manual de
    Urbanidad y Buenas Maneras". Ed. Mercurio Lima- Perú
    .s/a.

    PONENCIAS. VIII SIEH. Arequipa 2002.

    GUERRA Castelo, Pedro. "Comunicaciones". ITSPCT. Arequipa –
    1977.

    SALINAS García, Telmo. "Psicología".Ed. escuela
    activa. Lima – Perú s/a.

    LE GOFF, Jacques; CHARTIER, Rooer y REVEL, Jacques.
    « La Nueva Historia » Ed. Mensajero. Bilbao
    – España. s/a.

     

     Óscar A. Salas Gallegos

    Escuela Profesional de Historia

    Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa.
    Perú

    alumno Pre-Grado 

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter