Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Procedimientos II




Enviado por olga_giraldo70



    1. Revisión general de
      escápula, hombro, codo, muñeca,
      mano
    2. Lesiones más comunes
      óseos-articulares-musculares de MMSS
    3. Fracturas de extremidad
      Superior
    4. Contusión –
      esguince – distención muscular –
      desgarro

    UNIDAD 1. REVISIÓN GENERAL DE
    ESCÁPULA, HOMBRO, CODO, MUÑECA, MANO

    Presentación del Programa de
    Miembro Superior.

    Test de evaluación
    inicial

    Dermatomas

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Ocasionalmente se puede experimentar dolor en el hombro,
    irradiado de otros sitios como la columna cervical, corazón,
    pulmón o vísceras abdominales. En estos casos, la
    movilidad articular es normal.

    En la Tabla 1 se resumen las principales causas
    de hombro doloroso.

    En esta oportunidad, nos referiremos al hombro doloroso
    secundario a una alteración músculo-tendinosa
    inflamatoria periarticular.

    Nombre

    Origen

    Ramas y distribución

    Función

    Dorsal escapular

    C5

    Músculo elevador de la escápula y
    romboides

    motor

    Torácico largo

    C5-C7

    Músculo serrato anterior

    motor

    Supraescapular

    C5-C6

    Músculos supraespinoso e
    infraespinoso

    motor

    Subclavio

    C5-C6

    Músculo subclavio

    motor

    Axilar o circumflejo

    C5-C6

    Ramos colaterales para el redondo menor y el
    deltoides y terminales para la piel
    del temporal

    mixto

    Radial

    C5 a C8 y T1

    Ramos colaterales para el triceps,
    ancóneo, braquial, braquiorradial y extensor
    lateral del carpo; terminales sensitivos para todos los
    músculos de la región posterior del
    antebrazo menos el ancóeo

    mixto

    Subescapular

    C5-C6

    Porción superior y media del
    subescapular

    motor

    Musculocutáneo

    C5-C7

    Ramos colaterales para los músculos
    coracobraquial, y biceps. Terminales para la piel del
    antebrazo

    mixto

    Mediano

    C5-C7

    Ramos colaterales: superior del pronador,
    redondo, interóseos y palmares; terminales para
    los músculos tenares, digitales dorsales y
    palmares

    mixto

    Cubital

    C8-T1

    Ramos colaterales: articulares, musculares para
    el flexor cubital del carpo y dorsal; terminales:
    superficiales de la región hipotenar y
    dedos

    mixto

    Cutáneo medial del antebrazo

    C8-T1

    Ramos cutáneos para la cara interna del
    antebrazo

    sensitivo

    Cutáneo medial del brazo

    C8-T1

    Ramos cutáneos para la cara interna del
    brazo

    sensitivo

    PLEXO
    BRAQUIAL

    Nervios del plexo braquial
    (*)

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    ARTROLOGIA

    La palabra artrología tiene su origen en la voz
    griega arthron y articulación es un término que se
    origina del latín que significa juntura.

     Pueden clasificarse, según sus principales
    características estructurales en tres tipos:

    1.     Articulaciones
    fibrosas.

    2.     Articulaciones
    cartilaginosas.

    3.     Articulaciones
    sinoviales.

     Articulaciones fibrosas

     En ellas los componentes rígidos del
    esqueleto que la forman, se unen por tejido conjuntivo fibroso y
    se caracterizan por mantener una unión continua entre los
    elementos que se enlazan, careciendo de movimiento.

     Entre las articulaciones fibrosas se distinguen
    tres variedades, de acuerdo a la manera en que se dispone el
    tejido fibroso de unión. Ellas son: sindesmosis, suturas,
    gónfosis y esquindilesis.

    A-   Sindesmosis.- Se caracteriza por una
    notable presencia de tejido conectivo como medio de unión
    articular presentándose en dos tipos fundamentales por
    membrana o por ligamentos

    B-   Sutura.- Están constituidas por
    varias láminas muy delgadas de tejido conectivo y
    sólo se presentan en las uniones de los huesos de la
    cabeza.

    C-   Gónfosis.- Es la tercera variedad
    de articulación fibrosa formada por una superficie que
    penetra en una cavidad ósea: Articulación
    dentoalveolar.

     Articulaciones Cartilaginosas.

     En estas articulaciones el medio de unión
    es tejido cartilaginoso que hacen de de la misma una
    articulación continua carente de movilidad .

    Según el tipo de cartílago estas uniones
    pueden ser de dos variedades: sincondrosis y
    sínfisis.

    Articulaciones sinoviales

    El término sinovia se refiere a ciertos
    líquidos corporales; actualmente se limita a designar el
    existente en ciertas articulaciones que en correspondencia son
    llamadas sinoviales.

    Cuadro No. 4

     CARACTERISTICAS DE LAS ARTICULACIONES
    SINOVIALES

    _ Caras articulares _ Cápsula
    articular

    _ Ligamentos articulares _ Movimientos

    _ Fibrocartílagos intraarticulares: discos,
    meniscos y labros

    Clasificación de las articulaciones
    sinoviales:

     Atendiendo al número de caras articulares:
    simples y compuestas. Además pueden ser complejas y
    combinadas.

     Si se tiene en cuenta la unidad dialéctica
    entre forma y función,
    la forma de las caras articulares determina las capacidades
    funcionales de las articulaciones

     Cuadro No 5

    Clasificación según forma y
    función

      

    Forma de la caras

     

    Características

     

    Número de ejes

     

    Trocoidea

     

      Gínglimo

     

    Sección de cilindro

    ( cilíndrica)

      Polea o tróclea

     

    Monoaxiales

     

    Elipsoidea

      Condilar

     

    En silla

     

    Aspecto elíptico

     

    Doble elípse

     

    En silla de montar

     

      Biaxiales

     

    Esferoidal

     

    Plana

     

    Sección de esfera

     

    Superficie aplanada

     

     

    Poliaxiales

    ANATOMIA Y BIOMECANICA

    ESCAPULA

    1. Movimientos:
    • Retracción (Abducción)
    • Protrucción (Aducción)
    1. Músculos
    • Trapecio Superior
    • Trapecio Medio
    • Trapecio Inferior
    • Romboides
    • Serrato
    1. Función de Cada Músculo
    • Trapecio Superior: Elevación de
      omoplato
    • Trapecio Medio: Aducción
      Escapular
    • Trapecio Inferior: Depresión y Aducción del
      omoplato
    • Romboides: Aducción y Rotación
      inferior de la Escápula
    • Serrato: Abducción y Rotación
      Superior de la Escápula

    HOMBRO

    1. Articulaciones:
    • Glenohumeral: Articulación Esferoidea
      poliaxial
    • Acromioclavicular: Articulación plana
      compuesta
    • Esternoclavicular: Sillar Biaxial.
    1. Músculos:
    • Deltoides anterior
    • Coracobraquial
    • Dorsal Ancho
    • Redondo Mayor
    • Deltoides Lateral
    • Supraespinoso
    • Deltoides Posterior
    • Pectoral Mayor
    • Infraespinoso
    • Redondo Menor
    • Subescapular
    1. Movimientos-Función Muscular
    • Flexión de hombro a 90º:
    1. Deltoides anterior
    2. Coracobraquial
    • Extensión de Hombro:
    1. Dorsal Ancho
    2. Redondo Mayor
    • Abducción a 90º
    1. Deltoides Lateral
    2. Supraespinoso
    • Abducción horizontal de Hombro
    1. Deltoides Posterior
    • Aducción horizontal de Hombro
    1. Pectoral Mayor
    • Rotación Externa de Hombro
    1. Infraespinoso
    2. Redondo Menor
    • Rotación Interna de Hombro
    1. Subescapular
    1. Rangos de movimiento
    • Flexión : 180º
    • Extensión : 45º
    • Abducción 180o
    • Adducción 30º
    • Abducción Horizontal 45º
    • Rotación Externa 90o
    • Rotación Interna 70o

    CODO

    1. Articulaciones:
    • Humeroulnar : Ginglimo
    • Radioulnar Proximal y Distal: Trocoidea
    1. Movimientos – Función
      Muscular
    • Flexión
    • Extensión
    • Supinación
    • Pronación
    1. Músculos:
    • Flexión
    1. Bíceps Braquial
    2. Braquial anterior
    3. Supinador Largo
    • Extensión
    1. Triceps Braquial
    • Supinación
    1. Bíceps Braquial
    2. Supinador Corto
    • Pronación
    1. Pronador Redondo
    2. Pronador Cuadrado
    1. Rangos de movimiento
    • Flexion 145º-160º
    • Extensión 0
    • Supinación 0-90º
    • Pronación 0-90º

    MUÑECA

    1. Articulaciones:
    1. Radiocarpal: Condileo
    1. Movimientos:
    1. Flexión
    2. Extensión
    1. Músculos
    1. Flexión:
    1. Flexor Radial del Carpo
    2. Flexor cubital del carpo
    1. Extensión
    1. Extensor Radial Largo del Carpo
    2. Extensor Radial Corto del Carpo
    3. Extensor Cubital del Carpo
    1. Rangos de movimiento
    1. Flexión: 90o
    2. Extensión :70o

    MANO

    1. Articulaciones_ Tipo
    1. Intercarpiano: artrodial
    2. Carpometacarpiano: Condilea
    3. Metacarpofalangica: Condilea
    4. Interfalángica: Gínglimo
    1. Movimientos:
    1. Flexión de metacarpofalangicas
    2. Extensión de metacarpofalangicas
    3. Flexion Interfalángicas
      proximales
    4. Flexion Interfalángicas distales
    5. Abducción de los dedos
    6. Aducción de los dedos
    7. Flexión de Metacarpofalangica del
      pulgar
    8. Flexión de Interfalangica del
      pulgar
    9. Extensión de Metacarpofalangica del
      pulgar
    10. Extensión de Interfalangica del
      pulgar
    11. Abducción del pulgar
    12. Aducción del pulgar
    13. Oposición del Pulgar y del
      meñique
    1. Músculos:
    1. Flexión de
      metacarpofalángicas:
    • Lumbricales
    1. Extensión de
      metacarpofalángicas:
    • Extensor común de los dedos
    • Extensor propio del índice
    • Extensor propio del meñique
    1. Flexión Interfalángicas
      proximales:
    • Flexor común Superficial de los
      dedos
    • Flexor común Profundo de los
      dedos
    1. Flexión Interfalángicas
      distales
    • Flexor común Superficial de los
      dedos
    • Flexor común Profundo de los
      dedos
    1. Abducción de los dedos:
    • Interóseos dorsales
    • Aductor del meñique
    1. Aducción de los dedos
    • Interóseos palmares
    1. Flexión de Metacarpofalángica del
      pulgar
    • Flexor corto del pulgar
    1. Flexión de Interfalángica del
      pulgar
    • Flexor largo del pulgar
    1. Extensión de Metacarpofalángica del
      pulgar
    • Extensor corto del pulgar
    1. Extensión de Interfalángica del
      pulgar
    • Extensor largo del pulgar
    1. Abducción del pulgar
    • Abductor corto del pulgar
    • Abductor largo del pulgar
    1. Aducción del pulgar
    • Aductor del pulgar
    1. Oposición del Pulgar y del
      meñique
    • Oponente del pulgar
    • Oponente del meñique
    1. Rangos de movimiento
      1. Flexión de metacarpofalángicas:
        90º
      2. Extensión de metacarpofalángicas:
        20º -30º
      3. Flexión Interfalángicas
        proximales:120º
      4. Flexión Interfalángicas distales;
        80º
      5. Abducción de los dedos:
        20º-25º
      6. Aducción de los
        dedos20º-25º
      7. Flexión de Metacarpofalángica del
        pulgar 60º 70º
      8. Flexión de Interfalángica del
        pulgar 90º
      9. Extensión de Metacarpofalángica
        del pulgar 60º 70º
      10. Extensión de Interfalángica del
        pulgar 90º
      11. Abducción del pulgar 40º
        50º
      12. Aducción del pulgar: 40º
        50º

    UNIDAD 2. LESIONES MÁS COMUNES
    OSEOS-ARTICULARES-MUSCULARES de MMSS

    QUIS DE TODO

    GENERALIDADES Fractura

    1. Definición
    2. Causas
    3. Clasificación
    • según el estado
      de la piel
    • según su localización
    • según el trazo de la fractura
    • en niños
    • según la desviación de los
      fragmentos
    • según el mecanismo de
      producción
    1. Síntomas
    2. Diagnóstico
    3. Consolidación
    4. complicaciones:
    • Inmediatas
    • Tardías
    1. Tratamiento Físico:
    • Durante la inmovilización
    • Después de la
      inmovilización

    Definición

    Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a
    consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades
    superen la elasticidad del
    hueso.
    En una persona sana,
    siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo, pero
    existen otras fracturas, denominadas patológicas, que se
    presentan en personas con alguna enfermedad de base sin que se
    produzca un traumatismo fuerte.
    Es el caso de algunas enfermedades
    orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la
    vejez.

    Si se aplica más presión
    sobre un hueso de la que puede soportar, éste se parte o
    se rompe. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina
    fractura y si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina
    fractura abierta (fractura compuesta).

    La fractura por estrés o
    sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla
    por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre
    el mismo.

    Causas

    Las siguientes son causas comunes de fracturas
    óseas:

    • Caída desde una altura
    • Accidentes automovilísticos
    • Golpe directo

    • Maltrato al menor
    • Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando
      una persona corre, pueden ocasionar fracturas por estrés
      en los pies, los tobillos, la tibia o la cadera.

    Clasificación

    Existen varios tipos de fractura, que se pueden
    clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la
    piel, localización de la fractura en el propio hueso,
    trazo de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos
    y mecanismo de acción
    del agente traumático.
    Según el estado de la piel

    • Fracturas cerradas. (que también se
      conoce como fractura compuesta)
      Son aquellas en las que la
      fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido
      dañada.
    • Fracturas abiertas. (que también se
      conoce como fractura simple)
      Son aquellas en las que se
      puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir,
      existe una herida que deja los fragmentos óseos al
      descubierto. Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel
      y los tejidos
      subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el hueso
      fracturado actúa desde dentro, desgarrando los tejidos y
      la piel de modo que la fractura queda en contacto con el
      exterior.

    Según su localización
    Los huesos
    largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes
    principales: la diáfisis, las epífisis y las
    metáfisis.

    La diáfisis es la parte más extensa del
    hueso, que corresponde a su zona media.
    Las epífisis son los dos extremos, más gruesos, en
    los que se encuentran las superficies articulares del hueso. En
    ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y tendones, que
    refuerzan la articulación.

    Las metáfisis son unas pequeñas zonas
    rectangulares comprendidas entre las epífisis y la
    diáfisis. Sobre ellas se encuentra el cartílago de
    crecimiento de los niños.
    Así, las fracturas pueden ser, según su
    localización:

    • Epifisarias (localizadas en las
      epífisis).
      Si afectan a la superficie articular, se
      denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve
      afectada por el trazo de fractura, se denominan
      extraarticulares.
    • Cuando la fractura epifisaria se produce en un
      niño e involucra al cartílago de crecimiento,
      recibe el nombre de epifisiólisis.
    • Diafisarias (localizadas en la
      diáfisis).
      Pueden afectar a los tercios superior,
      medio o inferior.
    • Metafisarias (localizadas en la
      metáfisis).
      Pueden afectar a las metáfisis
      superior o inferior del hueso.

    Según el trazo de la fractura

    • Transversales: la línea de fractura es
      perpendicular al eje longitudinal del hueso.
    • Oblicuas: la línea de fractura forma un
      ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje
      longitudinal del hueso.
    • Longitudinales: la línea de fractura sigue el
      eje longitudinal del hueso.
    • En «ala de mariposa»: existen dos
      líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo
      entre si y delimitan un fragmento de forma
      triangular.
    • Conminutas: hay múltiples líneas de
      fractura, con formación de numerosos fragmentos
      óseos.

    En los niños, debido a la gran elasticidad
    de sus huesos, se producen dos tipos especiales de
    fractura:

    • Incurvación diafisaria: no se evidencia
      ninguna fractura lineal, ya que lo que se ha producido es un
      aplastamiento de las pequeñas trabéculas
      óseas que conforman el hueso, dando como resultado una
      incurvación de la diálisis del mismo.
    • En «tallo verde»: el hueso
      está incurvado y en su parte convexa se observa una
      línea de fractura que no llega a afectar todo el espesor
      del hueso.

    Según la desviación de los
    fragmentos

    • Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado
      dividido el hueso a causa de la fractura forman un
      ángulo.
    • Con desplazamiento lateral: las dos superficies
      correspondientes a la línea de fractura no quedan
      confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno
      o los dos fragmentos.
    • Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado
      sobre el otro, con lo cual se produce un acortamiento del hueso
      afectado.
    • Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado
      empotrado en el otro.

    Según el mecanismo de
    producción

    • Traumatismo directo. La fractura se produce en el
      punto sobre el cual ha actuado el agente traumático. Por
      ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el
      brazo.
    • Traumatismo indirecto. La fractura se produce a
      distancia del lugar donde ha actuado el agente
      traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una
      caída sobre las palmas de las manos. Contracción
      muscular brusca. En deportistas y personas con un gran desarrollo
      muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento
      óseo al contraerse brusca y fuertemente un
      músculo determinado. También se han observado
      fracturas de este tipo en pacientes sometidos a
      electroshok.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Síntomas

    Aunque cada fractura tiene unas características
    especiales, que dependen del mecanismo de producción, la localización y el
    estado general previo del paciente, existe un conjunto de
    síntomas común a todas las fracturas, que conviene
    conocer para advertirlas cuando se producen y acudir a un centro
    hospitalario con prontitud. Estos síntomas generales
    son:

    • Dolor. Es el síntoma capital.
      Suele localizarse sobre el punto de fractura. Aumenta de forma
      notable al menor intento de movilizar el miembro afectado y al
      ejercer presión, aunque sea muy leve, sobre la
      zona.
    • Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a
      cabo las actividades en las que normalmente interviene el
      hueso, a consecuencia tanto de la propia fractura como del
      dolor que ésta origina.
    • Deformidad. La deformación del miembro
      afectado depende del tipo de fractura. Algunas fracturas
      producen deformidades características cuya observación basta a los expertos para
      saber qué hueso está fracturado y por
      dónde.
    • Hematoma. Se produce por la lesión de los
      vasos que irrigan el hueso y de los tejidos
      adyacentes.
    • Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas
      importantes y en personas jóvenes, aparece fiebre
      después de una fractura sin que exista infección
      alguna. También puede aparecer fiebre pasados unos
      días, pero ésta es debida, si no hay
      infección, a la reabsorción normal del
      hematoma.
    • Entumecimiento y cosquilleo
    • Ruptura de la piel con el hueso que
      protruye

    Diagnóstico

    El médico hace el diagnóstico con un examen físico y
    exámenes de diagnóstico. Durante el examen, el
    médico obtiene una historia médica
    completa del niño y pregunta cómo se produjo la
    lesión.  

    Los procedimientos de
    diagnóstico pueden incluir los siguientes:

    • Radiografías: examen de
      diagnóstico que utiliza rayos invisibles de
      energía electromagnética para producir imágenes
      de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una
      placa. Este examen se utiliza para medir y evaluar la
      curva.
    • Imágenes por Resonancia Magnética
      nuclear (IRM, su sigla en inglés es MRI.)
      – procedimiento
      de diagnóstico que utiliza una combinación de
      imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora
      para producir imágenes detalladas de los órganos
      y estructuras
      dentro del cuerpo. Este examen se realiza para descartar
      cualquier anomalía relacionada con la médula
      espinal y los nervios.

    Consolidación

    1. TUMEFACCION Cuando un hueso se rompe aparece
      tumefacción en el espacio de 24 horas, esto sucede por
      hemorragia interior de los tejidos, disminución de la
      circulación venosa, aumento de exudación
      linfática.
    2. HEMATOMA En los extremos oseos fracturados se forma
      coagulo o hematoma, este se organiza en el interior como una
      masa blanda, crecen nuevos vasos sanguineos.
    3. GRANULACION El espacio de la cavidad medular se
      llena con tejido de granulación y se forma una masa
      semejante a una goma
    4. FORMACION DE CALLO Se comienza a depositar calcio
      en el tejido de granulación a lo cual se le llama
      callo, se dice que la fractura está
      clínicamente consolidada; es decir que los extremos
      oseos se mueven como un solo elemento, pero no son lo
      suficientemente firmes para sostener la
      tensión.
    5. CONSOLIDACION O UNION OSEA La consolidación
      esta completa y se produce un proceso
      semejante a la osificación normal. Los osteoblastos
      favorecen el depósito de sales cálcicas en las
      partes blandas y se produce el endurecimiento progresivo. Los
      osteoclastos tienden a penetrar a traves del hueso
      neoformado, produciendo cavidades y disminuyendo la densidad de
      la estructura. Se reproducen la cavidad medular y
      reaparecen las células de la
      médula.

    Complicaciones

    Las complicaciones en un sujeto fracturado pueden ser de
    muy diversa índole. Inicialmente debemos distinguir las
    complicaciones inmediatas, es decir, el daño
    que pueden haber sufrido los tejidos circundantes a la fractura,
    y las repercusiones que éstas puede tener para el
    paciente. Podemos encontrarnos una hemorragia importante que
    ponga en peligro la vida del individuo, en
    cuyo caso el tratamiento de la fractura pasará a un
    segundo término. Puede aparecer una infección, en
    el caso de fractura abierta, etc. Pueden existir complicaciones
    derivadas del
    reposo prolongado (neumonía, trombosis, etc.) o de la propia
    intervención quirúrgica.

    Complicaciones inmediatas

    a. Shock traumático

    Determinado por el dolor y la hemorragia en el foco de
    fractura; debe considerarse que fracturas como de diáfisis
    femoral o pelvis, son capaces de generar una hemorragia en el
    foco de fractura, que puede llegar a 1, 2 ó más
    litros de sangre, generando
    una anemia aguda y
    shock hipovolémico.

    b. Lesiones neurológicas

    Por compromiso de troncos nerviosos, sea por la
    contusión que provocó la fractura o directamente
    por los extremos óseos desplazados que comprimen,
    contusionan, elongan o seccionan el nervio.

    Son clásicos los ejemplos:

    • Lesión del radial en fractura de la
      diáfisis humeral.
    • Lesión del ciático poplíteo
      externo en fractura del cuello del peroné.
    • Lesión de la médula espinal en fractura
      de columna.

    c. Lesiones vasculares

    Una arteria puede sufrir lesiones de diversa naturaleza.
    Cualquiera que sea, el compromiso vascular debe ser detectado
    precozmente y resuelto de inmediato.

    Ignorar la complicación o descuidar su evolución, genera el peligro inminente de
    necrosis músculo-aponeurótica (necrosis
    isquémica de Volkman) o gangrena del segmento distal al
    daño arterial.

    • Espasmo arterial traumático: sea por la
      contusión que provocó la fractura, por los
      extremos óseos desplazados o por un tercer fragmento
      proyectado sobre la arteria.
    • Contusión arterial: con trombosis por ruptura
      de la íntima, que genera además un espasmo que
      agrava aún más el problema
      circulatorio.
    • Compresión, desgarro o sección de la
      pared de la arterial que determina déficit vascular
      distal con gangrena de la extremidad.
    • Pseudo-aneurisma (hematoma pulsátil),
      fístula arteriovenosa.
    • Son clásicos ejemplos de lesiones
      arteriales:
    • Lesión del tronco femoral por fractura de la
      metáfisis distal del fémur, desplazando hacia
      dorsal por acción de los gemelos.
    • Lesión de la arteria tibial posterior por
      fractura de la metáfisis superior de la tibia,
      desplazada hacia dorsal.
    • Lesión de la arteria humeral por fractura
      supra-condílea del húmero.

    d. Fractura expuesta

    Que lleva implícito el riesgo inminente
    de la infección del foco de fractura.

    Pero las complicaciones más frecuentes derivadas
    de la propia fractura, como tales, son las siguientes:

    • Retraso o defectos en la
      consolidación.- Puede existir una
      consolidación lenta o una consolidación
      defectuosa, o incluso una consolidación en mala
      posición, o con acortamiento, con lo que el miembro
      fracturado no recuperará toda su
      función.
    • Rigidez articular.- Es una complicación
      frecuente, debida a la inmovilización prolongada de las
      articulaciones colindantes con la fractura. Estas
      articulaciones anquilosadas suelen necesitar de ejercicio y
      rehabilitación para recuperar toda su movilidad. En
      ocasiones aparecen zonas de miositis osificante, que son zonas
      de músculo que se transforman en hueso alrededor del
      foco de fractura, impidiendo un correcto funcionamiento
      muscular. Se produce más frecuentemente en el codo,
      aunque también en el hombro, cadera y rodilla. El
      tratamiento consiste en la extirpación de la masa
      ósea alojada en el músculo, entre 6 y 12 meses
      después de que ésta aparezca, aunque no siempre
      con buenos resultados.
    • Osteítis y osteomielitis.- Son infecciones del
      hueso, más frecuentes en las fracturas abiertas (aunque
      raro, también pueden aparecer en fracturas cerradas, por
      diseminación de los gérmenes a través de
      la sangre).
    • Formación de un callo óseo (proceso
      normal de consolidación de una fractura) excesivamente
      grande, que puede comprimir las estructuras vecinas, causando
      molestias más o menos importantes.
    • Lesiones de los vasos sanguíneos, que pueden
      dar lugar a trombosis arteriales, espasmos vasculares y a la
      rotura del vaso, con la consiguiente hemorragia. Este tipo de
      lesiones puede provocar también gangrena seca, debida a
      la falta de irrigación del miembro afectado.
    • Estiramientos, compresiones y roturas nerviosas, que
      se pondrán de manifiesto con trastornos de la
      sensibilidad y alteraciones de la motilidad y la fuerza
      musculares.
    • Cuando la fractura ha sido articular, puede dejar
      como secuelas: artritis, artrosis y rigidez posterior de la
      articulación.
    • Las fracturas que afectan al cartílago de
      crecimiento en los niños pueden ocasionar la
      detención del crecimiento del hueso
      fracturado.
    • Infección de la zona fracturada, cuando en
      ella se ha producido herida.

     Complicaciones tardías

    a. Enfermedad tromboembólica

    b. Retracción isquémica de
    Volkman

    c. Atrofia ósea aguda de
    Südeck

    d. Necrosis ósea avascular

    E. Alteraciones de la
    consolidación

    Son dos los estados que pueden entorpecer la
    evolución del proceso reparativo de una
    fractura:

    • el retardo de la consolidación
    • la pseudoartrosis.

    Son dos procesos
    diferentes, tanto en su fisiopatología, evolución,
    pronóstico y tratamiento.

    PSEUDOARTROSIS

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Definición:

    Falta absoluta de consolidación de una
    fractura

    se crea una falsa articulación en el foco de
    fractura no soldado.

    suele deberse a:

    • falta de riego vascular en el foco de
      fractura
    • inmovilización inadecuada
    • una infección.

    FISIOPATOLOGIA:

    Se trata de un proceso patológico y corresponde a
    la formación de una cicatriz definitiva del foco de
    fractura, por medio de un tejido fibroso no osificado.

    El tejido cicatricial:

    • fibroblástico en sí mismo, es normal y
      constituye una excelente cicatriz fibrosa;
    • lo anormal está en que en el proceso mismo no
      hubo integración osteoblástica que le
      confiriera al tejido cicatricial fibroso, la solidez propia del
      tejido óseo, indispensable para cumplir con su
      función específica.

    Causas de pseudoartrosis:

    En general son causas poco frecuentes y susceptibles de
    corrección.

    Las causas que son capaces de generar un retardo en la
    consolidación o una Pseudoartrosis son, en general
    perfectamente detectables y muchas de ellas susceptibles de ser
    previstas y evitadas; debe insistirse, sin embargo, que en la
    mayoría de los casos está presente e influyendo de
    manera decisiva la movilidad anormal del foco de fractura; el
    resto de las causas, con algunas excepciones de casos extremos,
    sólo agravan las condiciones clínicas adversas
    determinas por la ausencia de una inmovilidad perfecta e
    ininterrumpida.

    • Falta de inmovilización perfecta e
      ininterrumpida.
    • Separación excesiva de los fragmentos
      óseos.
    • Interposición de partes blandas (masas
      musculares).
    • Insuficiente vascularización de los segmentos
      óseos comprometidos.
    • Fractura de hueso patológico.

    Síntomas de la pseudoartrosis:

    Derivan del estado fisiopatológico del
    proceso:

    • Foco de fractura indoloro o con poco
      dolor.
    • Movilidad anormal en el foco de fractura,
      indolora.
    • Falta de seguridad y
      estabilidad en la posición de apoyo.

    Radiológicamente:

    Extremos óseos:

    • Recalcificación
    • esclerosis Extremos
    • Redondeados
    • uno de ellos adopta la forma convexa y el otro
      cóncavo, simulando una articulación
      condílea.
    • Separación entre los extremos
      óseos.
      • Cierre del canal medular.
      • Ausencia de sombra de osificación en
        torno
        al foco de fractura.
      • A veces engrosamiento de los extremos
        óseos (pseudoartrosis hipertrófica), por
        calcificación de tejido fibroso
        cicatricial.

    Tratamiento de la pseudoartrosis:

    el tratamiento es quirúrgico y va dirigido
    esencialmente a:

    • la resección de la cicatriz
      fibrosa
    • reavivar los extremos óseos
    • abrir el canal medular
    • con frecuencia se colocan injertos óseos
      extraídos de la cresta ilíaca (de alto poder
      osteogenético).

    El tratamiento debe ir seguido de una estricta
    inmovilización, durante un tiempo
    prolongado imposible de precisar, hasta que haya signos
    radiológicos seguros y
    definitivos de consolidación.

    – RETARDO DE LA CONSOLIDACIÓN –

    DEFINICION:

    • proceso de osteogénesis reparativa normal en
      el cual la velocidad
      con que estas etapas se van sucediendo, es más lenta que
      lo normal.
    • Causas de retardo de
      consolidación:
    • Inmovilización inadecuada.
    • Inmovilización interrumpida por cambios
      repetidos de yesos, a menudo innecesarios.
    • Infección del foco de fractura: fracturas
      expuestas (accidentales o quirúrgicas).
    • Importante pérdida de sustancia
      ósea.
    • Irrigación sanguínea
      insuficiente.
    • Tracción continua excesiva y
      prolongada.
    • Edad avanzada.
    • Intervenciones quirúrgicas sobre el foco de
      fractura (desperiostización y
      osteosíntesis).
    • Cuerpos extraños en el foco de fractura
      (placas, tornillos, alambres, secuestros, etc.).
    • Abandono de la inmovilización (retiro precoz
      del yeso por ejemplo)
    • Yeso en forma deficiente (yeso quebrado) o poco
      continente
    • Interrupción de yeso una y otra
      vez.

    Síntomas del retardo de la
    consolidación

    Dolor en el foco de fractura:

    • al apoyar
    • mover el segmento óseo.

    Movilidad:

    • anormal
    • y dolorosa en el foco de fractura.

    En fracturas de los miembros inferiores (de carga),
    sensación de falta de seguridad en el apoyo

    Radiológicamente:

    • descalcificación de los extremos
      óseos
    • el canal medular (opérculo) no está
      cerrado
    • el contorno de los extremos óseos permanece
      descalcificado (no hay fibrosis marginal)
    • se suelen encontrar sombras de calcificaciones en
      partes blandas en torno al foco de fractura (callo óseo
      incipiente).

    TRATAMIENTO FÍSICO DE LAS
    FRACTURAS:

    Durante la inmovilización Se debe lograr que las
    articulaciones no incluidas en la inmovilización sigan
    funcionando para evitar una rigidez posterior. Ello se consigue
    con movilizaciones activas, nunca pasivas ni con
    masajes.

    Después de la inmovilización Una vez
    retirada la inmovilización, se debe procurar la
    recuperación funcional de los músculos, que
    generalmente, debido al tiempo de inactividad, estarán
    hipotróficos. Se indicarán ejercicios propios en
    cada caso.

    UNIDAD 2. LESIONES MÁS COMUNES
    OSEOS-ARTICULARES-MUSCULARES de MMSS

    FRACTURAS DE EXTREMIDAD
    SUPERIOR:

    1. Clavícula
    2. Escápula
    3. Humero:
    • Fractura de la metáfisis
      proximal
    • Fractura de la diáfisis
    • Fractura de la metáfisis distal
    • Fracturas Del extremo superior del
      Húmero:

    -Las fracturas de la cabeza humeral aislada
    (epífisis proximal)

    -Las fracturas del troquíter

    -Fractura del macizo del troquíter:

    -Fracturas del cuello del húmero

    -Fractura del vértice del troquíter sin
    desplazamiento

    -Fractura del troquíter con
    desplazamiento:

    • Fracturas del cuello del húmero

    -Fracturas por contusión:

    -Fracturas por aducción

    Fracturas de Codo

    Antebrazo

    • Fracturas De antebrazo
    • Fractura de Colles

    Mano

    • Fractura de Carpo
    • Fractura de Metacarpiano y Falanges
    • Fractura de Escafoides
    • Otras Lesiones traumáticas de
      Mano:

    -Fractura de Metacarpianos

    -Fractura 5º metacarpiano

    -Luxofractura de Bennett

    -Fracturas de los dedos

    Fracturas de
    clavícula

    El tratamiento dependerá del desplazamiento de
    los fragmentos.

    En los casos con poco desplazamiento la evolución
    es favorable con una inmovilización posterior en
    "8".

    • En fracturas diafisarias con importante
      desplazamiento puede lesionarse:
      • la arteria subclavia
      • la cúpula pulmonar
      • las raíces del plexo
        braquial
    • Movilización y Tonificación
      progresiva.
    • Si hay lesión del plexo braquial rehabilitar
      dea cuerdo a lo necesario.

    Fracturas de escápula

    Producidas normalmente por traumatismo
    directo,

    suelen ser poco desplazadas

    no plantean problemas con
    el tratamiento,

    Las fracturas de escápula deben alertar sobre la
    posibilidad de fracturas costales y trauma torácico
    subyacente.

    FRACTURAS DE HÚMERO

    FRACTURAS DE METÁFISIS PROXIMAL

    • Pueden ser aisladas o asociadas a una luxación
      escápulohumeral.
    • Este tipo de fracturas puede lesionar la arteria
      axilar si el desplazamiento es importante.

    Fracturas del extremo superior del
    humero

    Corresponde a las fracturas de (Figura 14):

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    LAS FRACTURAS DE LA CABEZA HUMERAL AISLADA
    (EPÍFISIS PROXIMAL)

    Son muy poco frecuentes

    inmovilización con cabestrillo y
    rehabilitación.

     LAS FRACTURAS DEL
    TROQUÍTER O TROCANTER MAYOR

    Se describen tres tipos de fracturas del
    troquíter:

    • Fractura conminuta con gran compromiso
      óseo.
    • Fractura sin desplazamiento del
      fragmento.
    • Fractura con desplazamiento del
      fragmento.
    • Fractura del macizo del troquíter:

    FRACTURA CONMINUTA DEL TROQUÍTER:

    Generalmente se produce por un violento golpe directo de
    la cabeza humeral, en una caída de lado contra el suelo.

    En la mayoría de los casos se fragmenta en dos o
    más segmentos y a veces adquiere el carácter de una fractura conminuta. A pesar
    de ello, los fragmentos no se desplazan.

    El pronóstico es bueno y la consolidación
    es rápida.

    El brazo se mantiene sostenido por un cabestrillo por 2
    a 3 semanas, cuidando desde el primer momento de ejercitar
    movimientos de flexión anterior y posterior del hombro,
    rotación y luego movimientos de abducción
    controlados y sin que provoquen dolor. Al cabo de 2 a 3 semanas
    la movilidad del hombro se empieza a recuperar y la
    función se hace completa entre 1 a 2 meses.

    cuidando desde el primer momento de ejercitar
    movimientos de flexión anterior y posterior del hombro,
    rotación y luego movimientos de abducción
    controlados y sin que provoquen dolor. Al cabo de 2 a 3 semanas
    la movilidad del hombro se empieza a recuperar y la
    función se hace completa entre 1 a 2 meses.

    FRACTURA DEL VÉRTICE DEL TROQUÍTER SIN
    DESPLAZAMIENTO:

    Es una típica fractura por arrancamiento. La
    tracción arranca la base de la zona de inserción
    del músculo.

    Con frecuencia el fragmento desprendido no se
    desplaza

    el pronóstico es bueno y el tratamiento
    sólo requiere de inmovilizar el brazo en un cabestrillo
    por 2 a 3 semanas

    cuidando de mantener la movilidad del hombro en
    actividad.

    FRACTURA DEL TROQUÍTER CON
    DESPLAZAMIENTO:

    Por la violencia de
    la caída, la tracción del supraespinoso es
    extremadamente violenta, la radiografía lo muestra sobre la
    cabeza humeral o bajo el acromion.

    El fragmento desprendido debe ser reducido y fijado en
    su posición normal.

     El pronóstico en general es muy
    bueno

    la movilidad del hombro se recupera.

    El músculo deltoides, motor principal
    del movimiento, se atrofia con extraordinaria rapidez y su
    recuperación suele ser muy lenta y
    difícil.

    Los ejercicios de rehabilitación deben ser
    iniciados tan pronto haya una unión sólida del
    segmento óseo fracturado.

    FRACTURAS DEL CUELLO
    ANATOMICO

    El El rasgo de fractura se produce en el plano del
    cartílago de crecimiento (disyunción) en el
    niño, o en el resto que de él haya quedado en el
    joven o en el adulto.

    son extraordinariamente raras cuando ya terminó
    el período de crecimiento, en que la epífisis
    quedó soldada al resto del hueso; son más
    frecuentes en el niño

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    El desplazamiento de los fragmentos casi siempre es
    moderado y no necesita de ninguna maniobra reductiva.

    Basta una simple inmovilización con un vendaje
    por espacio de 2 a 3 semanas.

    Si hubiese quedado una discreta mala reducción,
    ésta se corrige en forma espontánea en el curso del
    crecimiento.

    La reducción quirúrgica es de
    indicación excepcional

    La complicación de la necrosis avascular de la
    epífisis humeral es excepcional.

    En el adulto: es extraordinariamente rara y se
    produce en el plano del resto del cartílago de
    crecimiento.

    En relación a lo que ocurre en el
    niño, hay dos situaciones diferentes:

    • El poder de remodelación de los segmentos
      fracturados ya es nulo, de modo que, de existir deformaciones
      importantes, éstas deben ser corregidas.
    • La capacidad de revascularización de la
      epífisis a través de la línea de fractura
      es escaso, de modo que con frecuencia en este tipo de fractura
      se produce la necrosis avascular de la
      epífisis.

    Se usa un yeso colgante que corrige el ascenso del
    húmero y el varo. Después de 2 a 3 semanas se
    retira el yeso, y se mantiene el miembro sostenido por un
    cabestrillo.

    Debe cuidarse atentamente la actividad muscular del
    hombro con ejercicios activos.

    1. Fracturas por contusión:

    • producidas por un mecanismo de impacto
      directo.
    • Son fracturas estables, de buen
      pronóstico
    • para su tratamiento requieren inmovilización
      relativa del brazo en cabestrillo o yeso que comprometa desde
      el hombro hasta el codo, sin que impida su
      movilidad.
    • debe cuidarse de mantener activos los movimientos de
      flexión anterior y posterior del hombro, y ya a las 2 a
      3 semanas, se inician los movimientos de abducción del
      brazo.
    • La recuperación se logra en el curso de 1 a 2
      meses y no debe esperarse limitación del movimiento de
      la articulación.
    • Ninguno de los movimientos con que se inicia la
      recuperación deben provocar dolor.

    2. Fracturas por aducción:

    • La reducción ortopédica suele ser muy
      difícil, la estabilidad de los fragmentos es precaria y
      con frecuencia exige un tratamiento
      quirúrgico.
    • Fracturas con acentuada desviación en varo del
      segmento distal en pacientes de menos de 40 a 45
      años.
    • La acentuada desviación en varo del
      húmero, se constituye en una fuerte limitante del
      movimiento de abducción del hombro.
    • Ello puede ser poco trascendente en el enfermo de
      edad avanzada; en él adquiere mucho más valor el
      encajamiento de los fragmentos, que garantiza una
      consolidación rápida, y una movilización
      precoz, aun cuando la abducción pueda quedar
      parcialmente limitada.
    • Se mantiene esta inmovilización por 3 a 4
      semanas, con ejercicios pendulares del brazo, iniciando los
      movimientos de abducción después de 2 a 3
      semanas.
    • Ninguno de los movimientos con que se inicia la
      recuperación deben provocar dolor.

    REHABILITACIÓN:

    • Comenzar con ejercicios pendulares.
    • Usar eventualmente el cabestrillo para evitar
      fatiga.
    • Movilización progresiva
      escapulohumeral.
    • Posterior a la consolidación total se puede
      hacer la técnica de movilización
      articular.

    FRACTURAS DE LA DIAFISIS DEL HUMERO

    Suelen ser fracturas muy inestables

    el tratamiento de elección en los
    politraumatizados es la fijación interna, sobre todo si
    son bilaterales o asociadas a fracturas de cúbito y
    radio
    ipsilaterales.

    La fijación va a provocar una más
    rápida evolución de la fractura, un mejor manejo
    del paciente polifracturado, evitar una complicación
    relativamente frecuente como es la lesión del nervio
    radial, además de disminuir la incidencia de embolia
    grasa.

    Tratamiento definitivo

    • El antebrazo se sostiene en un cabestrillo
      (Figura).
    • La inmovilización puede ser retirada, el brazo
      queda sostenido por un cabestrillo y se continúa con la
      actividad de todas las articulaciones y masas
      musculares.
    • La consolidación es rápida y los
      resultados funcionales en general son excelentes.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Compromiso del nervio radial

    Es una complicación relativamente frecuente
    (19%).

    Se presenta en fracturas que comprometen la
    porción media de la diáfisis.

    En otro sentido, la lesión del radial por
    fracturas del húmero por armas de fuego o
    por graves fracturas expuestas, adquieren una especial gravedad,
    y con frecuencia la lesión es candidata a una
    exploración y reparación
    quirúrgica.

    Exceptuando estas dos circunstancias, en todas las
    demás la lesión del nervio corresponde a una
    neuropraxia, de carácter benigno, de recuperación
    espontánea.

    El diagnóstico de la lesión es
    fácil y los signos que la identifican son
    evidentes:

    • Mano caída.
    • El movimiento de supinación está
      perdido.
    • También lo está el movimiento de
      extensión de los dedos en las articulaciones metacarpo
      falángicas y del pulgar.
    • Disminución de la sensibilidad del dorso de la
      mano, lado radial.

    Mientras la recuperación se va produciendo, debe
    cuidarse que la función muscular comprometida sea por una
    correcta fisioterapia, complementada con estimulación
    eléctrica de la función muscular.

    Debe cuidarse de la posición de la mano y dedos,
    evitando, con férula antebraquio-palmar, la
    posición viciosa de la mano.

    Indicaciones quirúrgicas de las fracturas de
    la diáfisis humeral

    • Son extremadamente raras
    • Son mucho más frecuentes y graves las
      complicaciones derivadas del acto quirúrgico, que
      aquéllas generadas por el tratamiento
      ortopédico:

    Retardo de consolidación, pseudoartrosis,
    elementos de osteosíntesis que se desprenden de los
    extremos óseos, compromiso del radial, secuelas
    cicatriciales en los músculos del brazo, infecciones,
    constituyen una lista de complicaciones no poco
    frecuentes.

    • Movilización activa asistida.
    • Isométricos.
    • Después de la consolidación total
      (entre 6 – 9 semanas después de la fractura)
      trabajar hombro y codo.
    • Cuando hay lesion radial tratar esto
      también.

    FRACTURAS DE LA METÁFISIS
    DISTAL

    • Son fracturas siempre graves por la posibilidad que
      tienen de lesionar la arteria humeral y el nervio mediano, y
      por su evolución en no pocas ocasiones al retardo de
      consolidación e incluso a la seudoartrosis .
    • La indicación es quirúrgica,
      especialmente si se asocia a la fractura de cúbito y
      radio ipsilateral (codo flotante).
    • Las fracturas de la paleta humeral, siempre
      complejas, necesitan una reducción lo más
      anatómica posible de la superficie articular, por lo que
      suele ser precisa la reducción quirúrgica y
      osteosíntesis.
    1. FRACTURAS
      CODO
    • Es otra de las fracturas
      frecuentes
    • Afecta especialmente a los
      adultos.
    • En los niños, cuando ello ocurre, se
      traduce en un desplazamiento de la epífisis a
      nivel del cartílago de crecimiento.
    • Debe considerarse con extremo cuidado toda fractura
      de la cabeza del radio, aunque no sea sino una pequeña
      fisura o arrancamiento marginal.
    • El descuido o mal manejo de lesiones aún tan
      pequeñas, que puedan pasar fácilmente
      inadvertidas a un examen radiográfico poco acucioso, les
      ha costado a muchos pacientes la pérdida de los
      movimientos del codo.
    • El mecanismo de producción casi siempre es el
      mismo: caída al suelo, apoyando la mano extendida con el
      codo rígido. La fuerza violenta es transmitida a lo
      largo del radio, cuya cabeza choca contra el cóndilo
      externo de la epífisis humeral.
    • Clínicamente el diagnóstico es
      fácil. Unido al antecedente de la caída, hay
      dolor, especialmente con los movimientos de pronación y
      supinación, y dolor preciso a la presión de la
      cabeza del radio.
    • Si se considera la magnitud del daño
      óseo, pueden ser clasificadas en tres tipos
      clínicos diferentes:

    1. Fractura por fisura de la cabeza radial,
    pero sin desplazamiento del segmento fracturado. La fisura es a
    veces tan fina que puede pasar inadvertida. 

    2. Fractura marginal con desplazamiento del
    fragmento. 

    3. Fractura conminuta; toda la cabeza radial se
    encuentra comprometida, a veces con los caracteres de un
    verdadero estallido. 

    Tratamiento

    Fisura sin desplazamiento

    • La fractura es estable, el fragmento se mantiene en
      su sitio.
    • Dependiendo de las características
      psicológicas del enfermo puede adoptarse u optarse por
      dos conductas:
      • se inmoviliza el miembro superior con un
        cabestrillo, por 2 a 3 semanas, permitiendo el movimiento
        de dedos, manos y hombro. El codo queda limitado en sus
        movimientos. Pasados 10 días aproximadamente, se le
        permite sacar el brazo del cabestrillo 3 a 4 veces al
        día y se le permite realizar ejercicios activos de
        flexión, extensión y
        pronosupinación. 
      • En enfermos de los cuales se sospecha que no
        cumplirán las indicaciones, es preferible
        inmovilizar con yeso por 15 a 20 días. Se retira el
        yeso y se inmoviliza con un cabestrillo. 
      • La recuperación completa dura 1 a 2 meses;
        mientras transcurre este plazo, se va autorizando mayor
        amplitud en los movimientos.
    • No debe extrañarse que transcurridos varios
      meses, no se haya logrado todavía una
      recuperación completa de todos los
      movimientos.
    • Quedan formalmente prohibidos movimientos pasivos,
      extensiones y flexiones forzadas; así como masajes o
      carga de pesos.

    Fractura marginal con desplazamiento del
    fragmento

    • Aquí hay un fragmento de tamaño
      variable, desprendido en más o menos grado.
    • Corresponde a una fractura netamente intra-articular
      y en ello radica, en parte, el pronóstico futuro en
      cuanto a la conservación del movimiento de la
      articulación.
    • La conducta
      terapéutica va a depender del tamaño del segmento
      fracturado y del grado de desplazamiento que haya
      experimentado.
    • inmovilización en cabestrillo o con
      férula de yeso por 3 semanas, iniciándose en
      forma precoz la rehabilitación de los movimientos
      articulares.
    • Ante la sospecha de tratarse de enfermos que se
      sospecha que no van a obedecer las instrucciones referentes a
      que la rehabilitación, es mejor inmovilizar con un yeso
      braquio-palmar por 2 a 3 semanas, y a partir de ese momento se
      inicia una rehabilitación con codo
      libre. 
    • Están proscritos los ejercicios pasivos,
      masajes articulares, carga de pesos, etc.

    Fractura conminuta

    • Si el tamaño del fragmento fracturado alcanza
      más de 1/3 de la superficie articular y si se encuentra
      desplazado, rotado o descendido, la función del codo
      quedará limitada.
    • Es preferible en estos casos resecar la cúpula
      radial. El ligamento anular no queda comprometido por la
      resección, no hay ascenso del radio, y los movimientos
      de flexión y prono-supinación se recuperan en
      forma completa.
    • Se inmoviliza 2 a 3 semanas con férula de
      yeso, y se permiten los movimientos activos tan pronto el
      proceso de cicatrización de la herida haya
      finalizado.
    • Debe haber un permanente control de
      los progresos de rehabilitación.
    • Quedan proscritos los procedimientos
      fisioterapéuticos, masajes, movimientos pasivos, pesos
      colgantes, etc.
    • La recuperación completa logra obtenerse en 2
      a 3 meses.

    Tratamiento:

    • Movilización activa, sin resistencia las
      tres primeras semanas de la rehabilitación.
    • Después de la tercera semana:
      • se pueden realizar maniobras movilizadoras de
        contraer-relajar.
      • Sin dolor.
      • Sin movilizaciones pasivas
        clásicas.

    ANTEBRAZO

    CLINICA

    Existen dos variedades de fracturas del antebrazo que
    explican dicha necesidad:

    • Fractura de Monteggia: consiste en la fractura de la
      diáfisis cubital asociada a una luxación de la
      cabeza del radio.
    • Fractura de Galeazzi: consiste en la fractura de la
      diáfisis radial con luxación del cúbito a
      nivel de la articulación radiocubital
      inferior.

    TRATAMIENTO

    • En los niños el tratamiento de elección
      es ortopédico, realizando la reducción seguida de
      una inmovilización.
    • La inmovilización se mantiene por 4 a 6
      semanas según la edad del niño y la
      evolución de la consolidación
      ósea.
    • En el adulto el tratamiento de elección es
      quirúrgico. El tratamiento ortopédico queda
      reservado a aquellas fracturas sin desplazamiento, seguidas de
      inmovilización por 6 a 8 semanas.
    • la inmovilización prolongada puede llevar a
      rigideces irreversibles del codo.
    • El retardo de consolidación y la
      pseudoartrosis son también más frecuentes en los
      tratamientos ortopédicos que en los quirúrgicos
      en el adulto.

    COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DEL
    ANTEBRAZO

    • La más frecuente es la limitación de la
      pronosupinación si no se ha logrado una reducción
      anatómica.
    • La fractura expuesta.
    • Síndrome compartimental.
    • Retardo de consolidación y
      pseudoartrosis.
    • Callos viciosos y sinostosis radiocubital
      postraumática que limitan gravemente la
      pronosupinación.

    FRACTURAS DE CUBITO Y RADIO

    Fracturas del tercio proximal

    • Tanto la fractura de olecranon como de cabeza radial
      suelen precisar corrección quirúrgica, dado que
      son fracturas intraarticulares.
    • En las fracturas de olecranon se debe buscar siempre
      la posible luxación de cabeza radial (fractura
      luxación de Monteggia).
    • En fracturas conminutas de la cabeza radial puede
      evolucionar hacia la necrosis de los fragmentos o producirse un
      bloqueo de la movilidad del codo y de la pronosupinación
      del antebrazo.

    Fracturas diafisiarias

    • Tanto si son aisladas como de ambos huesos del
      antebrazo, generalmente requieren osteosíntesis, donde
      es de elección la síntesis
      con placas
    • Si las fracturas son abiertas, puede ser una
      opción la síntesis intramedular.
    • En esta localización las fracturas pueden
      complicarse con el desarrollo de:

    – un síndrome compartimental, que debe tratarse
    mediante fasciotomía.

    – Otra complicación es la pseudoartrosis, que
    se tratará con osteosíntesis e injerto
    óseo.

    • Reeducación progresiva de muñeca y
      codo.
    • Tener cuidado en la
      pronosupinación.

    Fracturas del tercio distal

    • Son fracturas muy frecuentes tanto en adultos como en
      niños y adolescentes.
    • El tratamiento es básicamente la
      reducción e inmovilización con vendaje
      enyesado.
    • En fracturas inestables o con compromiso articular
      estaría indicada la intervención.
    • La fractura del radio distal puede asociarse a
      fracturas de cúbito al mismo nivel, como la
      luxación de la epífisis distal del cúbito
      (fractura-luxación de Galeazzi), o lo que es más
      frecuente en las fracturas de Colles (fractura de la
      epífisis distal del radio del adulto), la fractura de la
      apófisis estiloides del cúbito
    • cada vez que ocurre la fractura de un hueso del
      antebrazo, puede existir la fractura del otro o una
      luxación de las articulaciones radiolunar, ya sea
      proximal o distal.
    • Las fracturas aisladas de cúbito o radio son
      más bien infrecuentes.
    • El mecanismo de producción de estas fracturas
      es generalmente indirecto, por caída apoyándose
      con la palma de la mano.
    • El mecanismo directo puede producir una fractura de
      sólo uno de los dos huesos del antebrazo.
    • Las fracturas de antebrazo en el adulto son
      habitualmente desplazadas.
    • El desplazamiento consiste en el acabalgamiento de
      los segmentos del radio y cúbito.

    FRACTURA DE COLLES

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Definición   

    Es una ruptura en el extremo del hueso principal del
    antebrazo (radio) o los dos huesos inferiores del brazo (radio y
    cúbito). Cuando hay una fractura de Colles, la
    posición de la mano queda hacia atrás y hacia fuera
    con respecto al antebrazo.

    Nombres alternativos   

    Fractura transversal de muñeca

    Causas   

    Por lo general, esta lesión es producto de un
    traumatismo al caer cuando la persona intenta detenerse usando
    las manos y los brazos.

    Consideraciones
    generales   

    • Las
      fracturas
      de muñeca son comunes
      en niños y ancianos.
    • Los huesos de los niños son susceptibles de
      doblarse dado que aún están creciendo y por lo
      tanto son algo débiles.
    • Los ancianos con fracturas de Colles:

    no suelen recobrar la movilidad total de la
    articulación de la muñeca y el
    síndrome del

    túnel carpiano
    puede ser una
    complicación tardía de esta
    lesión.

    Las lesiones en los ligamentos o en la superficie de
    la articulación de la muñeca pueden ocasionar
    dolor
    crónico
    .

    Complicaciones posibles:

    • Síndrome de Túnel del Carpo
    • Artritis Postraumatica
    • Distrofia simpática Refleja
    • Callo vicioso
    • Bloqueo en pronosupinación, principalmente
      cuando se realiza intervención quirurgica

    Tratamiento

    • inmovilización con férula o
      cabestrillo
    • una intervención quirúrgica para
      fijarla internamente o se puede requerir una platina con
      tornillos.
    • Es especialmente importante evitar la distrofia
      simpatica refleja haciendo una rehabilitacion activa y no
      dolorosa.

    MANO

    1. Fractura de Metacarpiano y Falanges
    2. Fractura de Escafoides

    Fracturas de
    metacarpianos y falanges

    Fracturas del 1 metacarpiano

    La fractura luxación de Bennet (ya comentada)
    puede tratarse de forma conservadora, aunque en los casos en los
    que es inestable, precisará
    osteosíntesis.

    Fracturas de metacarpianos y falanges

    Son fracturas relativamente frecuentes, y que a menudo
    pueden pasar desapercibidas en el contexto del paciente
    polifracturado en la fase inicial.

    El tratamiento de las fracturas de los metacarpiano
    dependerá de las características de la fractura y
    de su número (aisladas o múltiples). En fracturas
    aislada, estables, el tratamiento ortopédico suele ser
    suficiente, en fracturas múltiples, es preferible la
    reducción y fijación mediante agujas de
    Kirschner.

    En las falanges proximales y medias son aplicables los
    mismos principios, con
    especial atención a las fracturas con compromiso
    articular, que en ocasiones precisarán reparación
    quirúrgica.

    Las fracturas de las falanges distales rara vez van a
    requerir tratamiento específico, debiendo centrarse la
    atención en las lesiones de partes blandas, que
    generalmente se asocian.

    Fracturas de ESCAFOIDES

    GENERALIDADES

    • Siempre hay que pensar en esta fractura cuando hay
      dolor en la tabaquera anatómica.
    • Son fracturas potencialmente graves, dada la
      fecuencia de complicaciones
    • Después de la fractura de Colles, es la
      lesión traumática del carpo más conocida;
      sin embargo, con frecuencia no es diagnosticada oportunamente y
      el especialista debe enfrentarse por ello con algunas de sus
      secuelas como son :

    el retardo en la consolidación,

    la pseudoartrosis,

    necrosis avascular del escafoides

    y la secuela inevitable, aunque tardía, de la
    artrosis radio-carpiana.

    • La fractura de escafoides se trata con vendaje
      escayolado hasta la consolidación, con un mínimo
      de 2 meses.

     MECANISMOS DE PRODUCCION

    • Caída contra el suelo, apoyando la mano en
      flexión dorsal forzada
    • a veces suele bastar un movimiento violento que lleva
      la mano en dorsi-flexión violenta para provocar la
      fractura, sin necesidad de caída contra el
      suelo.
    • No es raro observar que el antecedente
      traumático tenga una magnitud muy discreta; ello es la
      causa que ni siquiera sospechen la existencia de la fractura,
      rotulando el cuadro como un simple esguince de la
      muñeca. 

    RASGOS DE FRACTURA

    Es importante considerar por lo menos tres situaciones
    anatomopatológicas en la fractura del escafoides; cada una
    de ellas presenta pronóstico y tratamiento
    diferentes.

    • El 1/3 medio del cuerpo del hueso.
    • El rasgo de fractura compromete al 1/3
      distal.
    • La fractura compromete un sector marginal del
      tubérculo escafoídeo.
    • La fractura compromete el 1/3 proximal del
      escafoides.

    PRONOSTICO

    En el mejor de los casos, la fractura del escafoides
    debe ser considerada como de grave pronóstico, aun cuando
    en el 90% de los casos llega a consolidar en forma
    completa.

    Es imposible predecir el plazo de consolidación.
    El enfermo debe ser informado de inmediato de este hecho,
    estimándose que en las condiciones más favorables
    la inmovilización no será inferior a 2 meses. Si
    existen condiciones adversas (fracturas desplazadas, que
    comprometen el 1/3 proximal, etc.), debe ser advertido que el
    plazo puede ser aún mucho más largo. Informe de esta
    situación en forma muy clara y aún mejor, por
    escrito.

    Es imposible predecir si la fractura va a consolidar o
    no. Ello es evidente en fracturas desplazadas, con
    separación de fragmentos o ubicadas en el 1/3
    proximal.

    La inmovilización deberá ser mantenida en
    forma ininterrumpida, hasta que haya signos clínicos de
    consolidación.

    Dependiendo de la edad y del plazo de
    inmovilización, debe ser considerada la existencia de
    secuelas: atrofia ósea de huesos del carpo, rigidez
    articular de muñeca y pulgar, etc.

    Factores que agravan aún más el
    pronóstico

    • Fracturas del 1/3 proximal.
    • Fracturas con fragmentos desplazados.
    • En personas de edad avanzada.
    • Fracturas diagnosticadas en forma
      tardía.
    • Fracturas que requieren tratamiento
      quirúrgico.

    TRATAMIENTO

    • Tiempo de inmovilización: no menos de 60
      días.
    • Se protege la muñeca de los ejercicios
      violentos, control clínico cada 10 días, control
      radiográfico a los 15 ó 20
      días.
    • Debe reinstalarse un nuevo yeso si concurren las
      siguientes circunstancias:

    -Evidente falta de progreso radiológico en la
    consolidación.

    -Dolor persistente en la muñeca,
    limitación de los movimientos de oposición del
    pulgar, por dolor, sobre todo si son progresivos en los
    controles posteriores.

    • Se reinstala un nuevo yeso por 1 a 2 meses
      más. Los controles clínicos deben ser
      mantenidos.
      Se retira el yeso definitivamente a los 3 ó 4
      meses.
    • Si la sintomatología clínica es
      tranquilizadora, los movimientos son normales, la
      oposición del pulgar es indolora, se deja sin yeso y se
      continúa el control clínico; nueva
      radiografía dentro de los próximos 30
      días.
    • Si persistieran signos clínicos adversos, debe
      contemplarse la posibilidad de una intervención sobre el
      escafoides; probablemente se está gestando una
      pseudoartrosis y el cuadro radiológico confirmará
      tal suposición.

    Fracturas con fragmentos desplazados

    • Constituyen un porcentaje bajo del total de las
      fracturas del escafoides (5% a 8%).
    • En general, se siguen las mismas etapas
      terapéuticas señaladas, considerando que los
      plazos sucesivos son aún más
      dilatados.
    • El enfermo debe ser advertido que la evolución
      de la fractura obligará a una inmovilización y
      que está dentro de lo posible la generación de
      una pseudoartrosis o de una necrosis ósea.

    Fractura de escafoides asociada con luxación
    de otros huesos del carpo

    • Debe considerarse que la lesión del carpo
      constituye un grave riesgo en la correcta evolución de
      la fractura del escafoides y debe atenderse la posibilidad casi
      cierta de un retardo de la consolidación, de una
      pseudoartrosis o de una necrosis aséptica del fragmento
      del escafoides.
    • Pseudoartrosis del escafoides:

    se configura el diagnóstico cuando concurren
    varias circunstancias:

      • Dolor persistente en región
        carpiana.
      • Oposición fuerte del pulgar, dolorosa y
        poco potente.
      • Radiografía que muestra ausencia de
        formación de callo óseo, amplia
        separación de las superficies de
        fractura.
      • Formación de quistes en relación
        a la hendidura de fractura.
    • Sin embargo, debe ser considerada la posibilidad de
      una pseudoartrosis asintomática o con discreto dolor y
      muy relativa impotencia funcional, sobre todo en personas de
      edad avanzada o con actividad muy moderada. En tales casos, se
      debe actuar con suma prudencia en la elección del
      método
      terapéutico; probablemente sea suficiente una
      inmovilización con yeso frente al recrudecimiento del
      dolor, o sólo una terapéutica antiinflamatoria
      (ultratermia, calor local,
      etc.).

    La rehabilitación

    • Comienza con el tratamiento de los dedos.
    • En segunda Instancia se trabaja la
      muñeca.

    FRACTURAS FALANGES

    • El tratamiento puede ser ortopédico o
      quirúrgico
    • En las falanges proximales y medias las fracturas con
      compromiso articular, en ocasiones precisarán
      reparación quirúrgica.
    • Las fracturas de las falanges distales deben
      centrarse la atención en las lesiones de partes blandas,
      que generalmente se asocian.

    FRACTURAS DE LOS METACARPIANOS

    Son fracturas relativamente frecuentes, y que a menudo
    pueden pasar desapercibidas en el contexto del paciente
    polifracturado en la fase inicial.

    Clínica

    Las fracturas de los metacarpianos se producen
    habitualmente por traumatismos indirectos al ejercerse una fuerza
    en el eje axial o al dar un golpe de puño

    Tratamiento

    con una inmovilización por un período de 3
    semanas; debe indicarse al paciente tener su mano en alto para
    disminuir el edema y movilizar los dedos no
    lesionados.

    Al retirar el yeso debe insistirse en los ejercicios con
    flexión y extensión completa de todos los
    dedos.

    Es necesario recalcar la precoz aparición de
    rigideces en los dedos, por lo cual no debe prolongarse la
    inmovilización más allá de lo necesario e
    insistir en la fisioterapia (aplicación de calor
    superficial).

    En lesiones cerradas, el tratamiento quirúrgico
    es excepcional y estaría indicado en aquellas fracturas
    con desplazamientos importantes difíciles de reducir en
    maniobras ortopédicas.

    Luxofractura de Bennett

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Corresponde a la fractura de la base del primer
    metacarpiano.

    comprometiendo la articulación
    trapeciometacarpiano con un fragmento triangular que queda en su
    lugar anatómico, mientras el resto del metacarpiano se
    desplaza hacia radial y proximal por la tracción muscular
    del abductor corto.

    Su tratamiento puede ser ortopédico o
    quirúrgico.

    Rehabilitación:

    El tratamiento esta encaminado a la movilizacion
    articular de la articulación MTCF.

    Debe esto ir combinado con la reeducación
    muscular

    UNIDAD 2. LESIONES MÁS COMUNES
    OSEOS-ARTICULARES-MUSCULARES de MMSS

    Contusión – Esguince –
    Distención Muscular – Desgarro

    Definición:

    1. Contusión
    2. Esguince
    3. Distención Muscular

    Síntomas

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Esguince de los dedos

    Esguince de la muñeca

    CONTUSIÓN

    Una contusión o moretón es una
    lesión del tejido blando producida por una fuerza
    contundente, como por ejemplo, un puntapié, una
    caída o un golpe. El resultado inmediato será
    dolor, hinchazón y cambio de
    color.

    distensión muscular

    Una distensión muscular es una lesión en
    un músculo o tendón que se suele producir por
    sobreuso, fuerza o estiramiento.

    ESGUINCES

    Definición   

    Es una lesión de los ligamentos que se encuentran
    alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras
    fuertes y flexibles que sostienen los huesos y cuando estos se
    estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación
    duele y se inflama.

    Un esguince es una lesión en la que un ligamento
    se desgarra o se retuerce. Los esguinces se producen con mayor
    frecuencia en los tobillos, las rodillas y las
    muñecas.

    Causas   

    Los esguinces son causados cuando una
    articulación es forzada a moverse en una posición
    no natural. Por ejemplo, la "torcedura" de un tobillo ocasiona
    esguince en los ligamentos que se encuentran alrededor de
    éste.

    TRATAMIENTO

    El tratamiento inicial de un esguince o
    distensión muscular incluye reposo, hielo,
    compresión (vendaje) y elevación (R.I.C.E.). Otras
    opciones de tratamiento pueden incluir lo siguiente:

    • Restricciones de la actividad
    • Férula/yeso
    • Muletas/silla de ruedas
    • Fisioterapia (para estirar y fortalecer los
      músculos, ligamentos y tendones lesionados)
    • Cirugía (especialmente si la lesión es
      recurrente, o si un músculo, tendón o ligamento
      se ha rasgado gravemente)

    consultar con el médico si hay una deformidad
    visible y prolongada de la zona afectada, o si un dolor fuerte
    impide el uso del brazo, la pierna, la muñeca, el tobillo
    o la rodilla.

    Consecuencias a largo plazo para un niño que
    tiene un esguince o distensión muscular:

    • Debe seguir las restricciones de actividad y programas de
      rehabilitación de estiramiento y fortalecimiento para
      prevenir que se produzca de nuevo la lesión.
    • La mayoría de las lesiones deportivas se deben
      a una lesión por traumatismo o sobreuso de
      músculos o articulaciones.

    TRATAMIENTO

    • Inmovilización.
    • Una vez pasado el dolor debe iniciarse una
      movilización activa, ya que el riesgo de rigidez es
      esperable.
    • La articulación puede permanecer con aumento
      de volumen por 2 a
      3 meses, por lo que puede ser necesario complementar el
      tratamiento con fisioterapia (calor local, en cualquiera de sus
      formas).

    INFLAMACIONES DE MÚSCULOS Y
    TENDONES:

    Definición

    • Miositis
    • Fibrositis
    • Tendinitis
    • Tendosinovitis
    • Bursitis

    MIOSITIS

    Definición   

    Es un edema o
    inflamación
    de los músculos
    voluntarios (esqueléticos) que, por lo general, es
    producida por una lesión o una
    infección.

    Tendinitis

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Definición   

    Es la inflamación, irritación e
    hinchazón de un tendón, la estructura fibrosa que
    une el músculo con el hueso.

    La tendinitis es la inflamación,
    irritación e hinchazón de un tendón y puede
    ocurrir como resultado de una lesión, uso excesivo de esa
    parte o por el envejecimiento a medida que el tendón
    pierde elasticidad. Cualquier acción que ponga
    tensión repetitiva y prolongada en los músculos del
    antebrazo puede causar tendinitis. Los síntomas más
    comunes de esta condición son el dolor, la sensibilidad y
    el incremento del dolor con el movimiento.

    Causas, incidencia y factores de
    riesgo   

    La tendinitis puede ser consecuencia de::;

    • una lesión
    • exceso de uso
    • por el envejecimiento a medida que el tendón
      pierde elasticidad.

    También se puede observar en:

    La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón,
    pero los lugares más afectados son:

    puede ocurrir como resultado de:

    • una lesión.
    • uso excesivo de esa parte

    Síntomas   

    Dolor y sensibilidad articular a lo largo de un
    tendón, generalmente cerca a una
    articulación

    El dolor empeora con el movimiento o la
    actividad.

    Se presenta dolor en la noche.

    Tratamiento

    El propósito del tratamiento es:

    • aliviar el dolor
    • reducir la inflamación.

    Para promover la recuperación, se
    debe:

    • reposar o inmovilizar los tendones afectados,
      utilizando una tablilla o un aparato ortopédico
      removible.
    • La aplicación de calor o frío en el
      área afectada puede ayudar.
    • Los medicamentos antiinflamatorios Rara vez, se
      necesita la cirugía para extraer el tejido inflamatorio
      que está alrededor del tendón

    Después de la recuperación, los ejercicios
    de fortalecimiento para los músculos que rodean el
    tendón afectado pueden prevenir la recurrencia de la
    lesión.

    Expectativas
    (pronóstico)
       

    Los síntomas mejoran con el tratamiento y el
    reposo. Si la lesión es causada por exceso de uso, se
    puede recomendar un cambio en los hábitos de trabajo para
    prevenir la recurrencia del problema.

    Complicaciones   

    Recurrencia de la tendinitis.

    La inflamación crónica del tendón
    lo predispone a una lesión posterior, como la
    ruptura.

    Prevención   

    • Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de
      una extremidad.
    • Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de
      una actividad agotadora.
    • Mantener todos los músculos fuertes y
      flexibles.

    TENOSINOVITIS

    Definición   

    Es la inflamación del revestimiento de la vaina
    que rodea al tendón.

    Nombres alternativos   

    Inflamación de la vaina del
    tendón

    Causas, incidencia y factores de
    riesgo   

    • La sinovial es un revestimiento de la vaina
      protectora que cubre los tendones.
    • La tensinovitis se refiere a la inflamación de
      dicha vaina.
    • Las causas de la inflamación pueden ser
      desconocidas o ésta puede ser producto de una
      lesión, exceso de uso,
      tensión
      o
      infección.
    • Las áreas susceptibles a ser afectadas son las
      muñecas, las manos y los pies.
    • una laceración de las manos o la muñeca
      que ocasione una infección, que a su vez provoque
      tenosinovitis puede ser una condición de emergencia que
      requiera cirugía.

    Síntomas   

    • Dificultad para mover una
      articulación

    • Dolor
      y sensibilidad alrededor de la
      articulación especialmente muñeca, tobillo, pie y
      mano
    • Dolor al mover una articulación

    • Inflamación articular
      en el
      área afectada

    La fiebre, la inflamación y el enrojecimiento
    pueden indicar la presencia de una infección,
    especialmente si estos síntomas fueron causados por una
    punción o laceración.

    Tratamiento   

    El objetivo del
    tratamiento es:

    • aliviar el dolor
    • reducir la inflamación.

    Para promover la recuperación, se debe reposar o
    inmovilizar los tendones afectados, utilizando una tablilla o un
    aparato ortopédico removible. Asimismo, la
    aplicación de calor o frío en el área
    afectada ayuda a reducir el dolor y la
    inflamación.

    Los medicamentos antiinflamatorios

    Algunos pacientes requieren una cirugía para
    liberar la inflamación que rodea el tendón, pero
    esto no es común.

    Si la condición es causada por una
    infección, se prescriben antibióticos y en algunos
    casos severos, es necesario recurrir a una cirugía para
    liberar el pus que se encuentra alrededor del
    tendón.

    Después de la recuperación, se deben
    practicar ejercicios de fortalecimiento de los músculos
    que rodean el tendón afectado con el fin de ayudar a
    prevenir la recurrencia de la lesión.

    BURSITIS

    Definición   

    Es la inflamación del saco lleno de
    líquido (bolsa) que se encuentra entre el tendón y
    la piel o entre el tendón y el hueso.

    Esta condición puede ser
    aguda
    o
    crónica
    .

    Las bursas son cavidades llenas de líquido
    situadas en sitios tisulares donde tendones o músculos
    pasan sobre prominencias óseas cerca de las
    articulaciones. Su función es facilitar el movimiento y
    reducir la fricción entre las partes en movimiento. Cuando
    una bursa se infecta, sufre un traumatismo o se lesiona, la
    condición resultante se llama bursitis.

    Causas, incidencia y factores de
    riesgo   

    La causa de la bursitis puede ser:

    • el sobreuso crónico de la
      articulación
    • un trauma
    • la
      artritis reumatoidea
    • la
      gota
    • una infección
    • algunas veces la causa no se puede
      determinar.

    La bursitis comúnmente se presenta en el hombro,
    la rodilla (rodilla de mucama), el codo y la cadera, y
    también puede afectar otras áreas como el
    tendón de Aquiles y el pie.

    Los ataques o lesiones repetitivas de bursitis pueden
    ocasionar una inflamación crónica.

    Síntomas   

    Tratamiento   

    Se puede recomendar descanso o inmovilización
    temporal de la articulación afectada.

    Los medicamentos antiinflamatorios

    la fisioterapia formal puede ayudar.

    Si la inflamación no responde al tratamiento
    inicial, es posible que sea necesario extraer líquido de
    la bolsa e inyectar corticosteroides.

    Rara vez se requiere cirugía.

    Una vez calmado el dolor, se debe comenzar a ejercitar
    el área afectada.

    Si se ha presentado
    atrofia muscular
    (debilidad y/o
    disminución en tamaño), ejercicios para
    reestablecer la fortaleza e incrementar la movilidad.

    La bursitis ocasionada por infección se trata con
    antibióticos. Algunas veces, se aconseja el drenaje
    quirúrgico de la bolsa infectada.

    Complicaciones   

    • Se puede presentar bursitis
      crónica.
    • Demasiadas inyecciones de corticosteroides en un
      corto tiempo pueden ocasionar lesión en los tendones
      circundantes.

    LESIONES EN MIEMBRO
    SUPERIOR

    1. esguince de muñeca
    2. esguince de los dedos
    3. Codo de Tenista o epicondilitis lateral
    4. Tendinitis DEL manguito rotador
    5. Tendinitis bicipital
    6. Tendinitis cálcica
    7. tenosinovitis de dequervain
    8. tenosinovitis de los flexores
    9. Bursitis del hombro o subdeltoidea o
      subacromial
    10. Ruptura del tendon largo del
      bíceps
    11. Enfermedad de Klenbock o necrosis
      Postraumática del Semilunar
    12. Hombro congelado

    ESGUINCE DE MUÑECA

    Se Debe a una torsión violenta de la
    muñeca

    ESGUINCES DE LOS DEDOS

    Comprometen frecuentemente las articulaciones
    interfalángicas proximales de los dedos.

    como se trata de articulaciones trocleares que no
    permiten movimientos laterales, ellos son exigidos cuando se
    aplican fuerzas laterales o en hiperextensión

    frecuentemente se acompañan de pequeños
    arrancamientos óseos en las inserciones laterales de los
    ligamentos o en la cara palmar de la
    articulación.

    TENDINITIS DEL MANGUITO
    ROTADOR

    Tendones del hombro inflamados

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    1. Supraespinoso
    2. Lígamento coracoacromial
    3. Acromión
    4. Clavícula
    5. Cabeza humeral

    Definición   

    Es la inflamación de los tendones del
    hombro.

    lesión "degenerativa" que afecta las fibras del
    supraespinoso y de sus 2 vecinos en la inserción en el
    húmero.

    Causa:

    es la compresión del tendón del
    supraespinoso entre el acromion y el ligamento coracoacromial y
    la cabeza humeral. antecedente de un traumatismo en la
    articulación

    Síntomas

    • Dolor asociado con el movimiento del
      brazo
    • Dolor especialmente al acostarse sobre el hombro
      afectado
    • comienza a presentar dolor insidioso, que ubica en el
      1/3 superior del brazo, a la altura de la inserción del
      deltoides.
    • dolor suele ser más intenso durante la noche o
      al amanecer.
    • Debilidad para elevar el brazo por encima de la
      cabeza o dolor con actividades realizadas por encima de la
      cabeza, como cepillarse el cabello, alcanzar objetos de los
      armarios, etc.
    • movimientos que desencadenan más
      frecuentemente el dolor como la rotación interna,
      externa o la elevación,.
    • Dolor diurno:

    -En las etapas iniciales, el dolor diurno es
    mínimo.

    – la intensidad del dolor puede ir en
    aumento

    – puede llevar a una marcada rigidez del hombro que se
    conoce como "hombro congelado".

    • se puede encontrar atrofia de la musculatura
      periarticular;
    • Al mover el brazo activa, aparición de dolor
      al abducir la extremidad en un arco de 70 a
      100º,
    • Para evitar este dolor el enfermo limita la movilidad
      de la articulación
    • Puede ser secundario a artropatías
      crónicas como la artritis reumatoídea. En estos
      casos:

    – hay incapacidad del paciente para abducir
    activamente el brazo; pasivamente, el hombro mantiene su
    movilidad;

    – al abducir pasivamente a 90º el enfermo no
    puede activamente mantenerlo y el brazo cae.

    – La palpación cuidadosa de la cabeza humeral,
    habitualmente, permite encontrar un punto doloroso cercano a la
    inserción del mango de los rotadores en la tuberosidad
    mayor del húmero.

    Signos

    se puede
    encontrar dolor al levantar el brazo de un modo intermedio entre
    abducción y flexión, que no cede aún al
    llegar a 180º (Signo del impacto).

    Complicaciones   


    Bursitis

    Desgarro completo del manguito rotador

    Fallas del tratamiento para mejorar los síntomas

    Tratamiento   

    • reposo de las actividades que ocasionaron el
      dolor.
    • reducir el dolor y la inflamación:
      aplicación de hielo en el hombro y
      antiinflamatorios
    • cirugía en caso de que el manguito rotador
      haya sufrido un desgarre completo o si los síntomas
      persisten.

    Rehabilitación

    Se debe iniciar fisioterapia para fortalecer los
    músculos del manguito rotador.

    Los objetivos son
    el alivio del dolor y la recuperación de la movilidad,
    previniendo complicaciones como el hombro congelado o la
    distrofia refleja.

    Si el dolor persiste o no es posible realizar la terapia
    debido al dolor severo, usualmente se administra una
    inyección de esteroides que reduce eficientemente el dolor
    y la inflamación para permitir una terapia
    efectiva.

    rehabilitación
    precoz, con:;

    • ejercicios que movilicen progresivamente la
      articulación
    • tratamiento sedativo

    EPICONDILITIS LATERAL

    BURSA DEL CODO

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Definición   

    Es la inflamación y dolor en el lado exterior
    (lateral) de la parte superior del brazo cerca al codo. Es
    posible que se presente un desgarro parcial de las fibras
    tendinosas, que conectan el músculo al hueso, en o cerca a
    su punto de origen en la parte exterior del codo.

    El codo de tenista es una lesión por esfuerzo
    repetitivo del codo que sucede cuando los músculos y los
    tendones de la zona del codo se desgarran o se
    dañan.

    Causas, incidencia y factores de
    riesgo
       

    Esta lesión es ocasionada por retorcimiento
    repetitivo de la muñeca o del antebrazo. Está
    clásicamente asociada con la práctica del tenis, de
    ahí el nombre "codo de tenista", pero cualquier actividad
    que involucre el retorcimiento repetitivo de la muñeca
    (como cuando se usa un destornillador) puede ocasionar
    epicondilitis lateral.

    El codo de tenista se produce por actividades
    repetitivas que distienden (tuercen) los tendones en la zona del
    codo, como el uso de un destornillador manual o el golpe
    de revés en el tenis.

    Síntomas   

    A continuación, enumeramos los síntomas
    más comunes del codo de tenista. Sin embargo, cada
    niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los
    síntomas pueden incluir: 

    • Dolor, en especial sobre la zona exterior del
      codo
    • Dolor al mover la muñeca

    • Dolor de codo
      que empeora
      gradualmente
    • Dolor que se irradia hacia el antebrazo y dorso de la
      mano al sujetar o torcer algo
    • Debilidad al asir los objetos

    Signos y
    exámenes   

    El diagnóstico se realiza sobre la base de signos
    y síntomas clínicos puesto que los rayos-x
    generalmente no revelan una anomalía. A menudo, se
    presenta dolor o sensibilidad cuando se presiona ligeramente el
    tendón cerca del sitio en donde se une al hueso de la
    parte superior del brazo, por arriba de la parte exterior del
    codo.

    También se presenta dolor cerca del codo cuando
    se extiende la muñeca (doblada hacia atrás como
    cuando se acelera una motocicleta) en contra de la
    resistencia.

    Tratamiento   

    El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y
    reducir la inflamación.

    Entre los tratamientos que pueden mejorar los
    síntomas se encuentran:

    • Administración de medicamentos no esteroides
      como ibuprofeno, naproxeno o aspirina
    • Inyección local de cortisona y un
      anestésico en el área afectada
    • Inmovilización del antebrazo y codo con una
      férula durante 2 ó 3 semanas
    • Terapia de calor
    • Fisioterapia

    Para prevenir la recurrencia de la lesión, se
    puede utilizar una férula al realizar actividades que
    pueden agravar el trauma o también puede ser necesario
    cambiar de actividad. Es posible que sea necesario practicar una
    cirugía si el dolor persiste a pesar de estos tratamientos
    no quirúrgicos.

    El tratamiento específico del codo de tenista
    será determinado por el médico de su hijo
    basándose en lo siguiente:

    • La edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes
      médicos
    • El grado de la lesión
    • La tolerancia de
      su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o
      terapias
    • Su opinión o preferencia

    El tratamiento puede incluir:

    • Reposo de la zona
    • Colocación de bolsas de hielo sobre la
      zona
    • Ejercicios de estiramiento y
      fortalecimiento
    • Utilización de una codera llamada ortosis de
      contrafuerza
    • Medicamentos antinflamatorios no esteroideos tales
      como ibuprofeno (AINEs)

    Expectativas
    (pronóstico)
       

    Más del 90% de las personas mejoran con
    tratamiento no quirúrgico y del 10% que requiere
    cirugía, el 90% también experimenta
    mejoramiento.

    Complicaciones   

    • Recurrencia de la lesión a causa del uso
      exagerado
    • Ruptura del tendón por inyecciones repetitivas
      de esteroides
    • Imposibilidad de mejorar con tratamientos
      quirúrgicos o no quirúrgicos, lo cual se puede
      deber al atrapamiento del nervio en el antebrazo

    TENDINITIS BICIPITAL

    El tendón de la cabeza larga del bíceps,
    emerge de la vaina sinovial de la articulación
    glenohumeral para continuar por la corredera bicipital del
    húmero.

    La tendinitis del bíceps produce dolor en la cara
    anterior del hombro, el que se puede irradiar hasta el antebrazo
    .

    Se piensa que la mayoría de las tendinitis
    bicipitales, se producen por el impacto repetido del acromion y
    ligamento coracoacromial sobre el tendón. Es sugerente el
    hecho que la mayoría de las rupturas del tendón
    bicipital se ubican en la parte superior de la corredera
    bicipital (Figura 1). Debido a la íntima relación
    anatómica entre el mango de los rotadores y el
    tendón bicipital, la inflamación habitualmente
    afecta ambos tendones.

    Al examen físico puede haber limitación a
    la abducción y a la rotación interna. La
    palpación del tendón en la corredera es dolorosa.
    También se puede inducir el dolor a lo largo del
    tendón, realizando una supinación contra
    resistencia del antebrazo (signo de Yergason).

    El tratamiento es similar al de la tendinits del mango
    de los rotadores. El uso local de esteroides es muy efectivo para
    aliviar el dolor y mejorar la movilidad.

    TENDINITIS
    CÁLCICA

    El depósito de cristales de apatita en los
    tendones, puede afectar cualquier tendón en su
    inserción, siendo más común alrededor del
    hombro.

    Numerosas preguntas siguen sin respuesta en esta
    enfermedad. Entre estas se incluyen: 1) la naturaleza del
    mecanismo que lleva al depósito de apatita; 2) el hallazgo
    frecuentemente asintomático de esta calcificación
    ectópica; 3) el agente desencadenante de la
    inflamación; 4) el modo como este material
    desaparece.

    La prevalencia de esta enfermedad es alta,
    encontrándose entre 2,7 y 8% de la población general. La mayor incidencia se
    ve en la 5a. década y afecta a ambos sexos por igual. El
    tendón más frecuentemente afectado (50%) es el del
    supraespinoso.

    Se distinguen clínicamente 3 formas de
    presentación: a) Asintomática, es un
    hallazgo radiológco: b) Síntomas
    crónicos
    ; en estos casos se encuentra una
    reacción granulomatosa en el tendón, con
    inflamación crónica y células gigantes. Los
    síntomas son indistinguibles de la tendinitis
    "degenerativa", caracterizándose por exacerbaciones y
    remisiones; c) Tendinitis aguda, semeja una artritis
    aguda, con dolor de comienzo brusco e intenso. Se suele irradiar
    al área de la bursa subdeltoídea. El brazo se
    sostiene rígidamente al lado del tronco y el menor
    movimiento despierta gran dolor.

    El examen físico es difícil por la
    incapacidad para mover la extremidad. La palpación
    cuidadosa demuestra un punto con la mayor sensibilidad. La
    región ánteroexterna del hombro es muy dolorosa
    pudiéndose apreciar, a veces, aumento de volumen y eritema
    en esa zona, simulando ocasionalmente un absceso.

    El estudio radiológico anteroposterior y lateral
    es suficiente habitualmente para detectar la calcificación
    (Figura 4). Ocasionalmente se requiere de proyecciones
    especiales, como por ejemplo para detectar calcificaciones en el
    subescapular.

    Radiografías seriadas pueden mostrar
    calcificaciones que no se modifican, depósitos que crecen,
    cambios en la ubicación y aún desaparición
    espontánea, sin ninguna inflamación. Durante un
    episodio agudo, las calcificaciones tienen un contorno difuminado
    y pueden migrar a la bursa subdeltoidea.

    Recientemente, Mc Carty et al. han descrito un
    síndrome caracterizado por una artropatía
    destructiva del hombro, depósito de apatita y alta
    actividad colagenásica del líquido sinovial. Se lo
    ha denominado el "Síndrome del hombro de
    Milwaukee".

    Tratamiento

    En atención a que es un proceso agudo
    inflamatorio inducido por cristales, el tratamiento es
    esencialmente con antiinflamatorios no esteroidales, a lo que se
    puede agregar esteroides locales.

    En un primer momento, el brazo debe quedar
    inmóvil, para evitar el dolor agudo. A los pocos
    días, debe iniciarse la movilización de la
    extremidad.

    En forma ocasional y en relación a
    depósitos más grandes que lo habitual, que producen
    síntomas crónicos, se puede plantear la
    remoción quirúrgica de la
    calcificación.

    TENOSINOVITIS DE
    DEQUERVAIN

    Tenosinovitis de:

    • abductor largo
    • el extensor corto del pulgar a nivel de
      apófisis estiloide del radio (tabaquera
      anatómica).

    Es más frecuente en mujeres
    jóvenes

    es producida por procesos traumáticos
    inespecíficos o diferentes enfermedades
    reumatológicas.

    El paciente experimenta:

    • dolor con el uso del pulgar o de la mano
    • ocasionalmente hay signos inflamatorios
      localizados.

    La maniobra de Finkelstein que consiste en abarcar el
    pulgar con los otros dedos y practicar desviación cubital
    en la muñeca, desencadena la sintomatología
    dolorosa.

    TENOSINOVITIS DE LOS
    FLEXORES

    También llamado dedo en gatillo o resorte o
    sinovitis estenosantes.

    Es producido por:

    • procesos traumáticos,
    • traumatismos repetidos (enfermedad
      profesional)
    • reumatológicos (se asocia con artritis
      reumatoidea).

    Es más frecuente en el pulgar, pero cualquiera
    puede estar comprometido.

    Hay dolor y sensación de crepitación
    cuando el tendón se mueve, suele haber hinchazón
    nodular y bloqueo, es capaz de flejar el dedo con dolor pero
    incapaz de regresarlo a su posición original.

    La vaina tendinosa, la membrana sinovial y el
    tendón mismo se puede engrosar lo suficiente como para
    impedir el fácil deslizamiento de este mismo.

    Clínicamente se aprecia una masa palpable a nivel
    palmar de la articulación Metacarpofalángica
    (MF).

    Bursitis del hombro O SUBDELTOIDEA O
    SUBACROMIAL

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    La inflamación de la bursa subacromial es
    secundaria al daño del tendón del mango de los
    rotadores.

    Bywaters considera que las designaciones "daño
    del mango de los rotadores", "bursitis subacromial",
    "lesión del tendón del supraespinoso",
    "periartritis del hombro", "hombro congelado" son manifestaciones
    de una lesión primaria que es la ruptura de fibras del
    tendón del mango de los rotadores, en su inserción,
    inducido por traumatismo. Las diferencias son sólo de
    intensidad y de nombre.

    El proceso patológico que generalmente afecta a
    la bursa subacromial, es la tendinitis cálcica. Un modo de
    resolución de la inflamación, es la ruptura de la
    bursa. En ese lugar, pueden producirse calcificaciones
    secundarias, que van a determinar inflamación que puede
    tener manifestaciones clínicas variables en
    su intensidad. Muchas veces, puede semejar una sinovitis inducida
    por cristales, que en este caso no es articular sino bursal.
    Otras veces da síntomas más crónicos,
    semejante a la tendinitis "degenerativa".

    El tratamiento en los casos agudos, se realiza con
    antiinflamatorios no esteroidales o corticoides locales. En los
    casos crónicos, el tratamiento debe considerar la
    rehabilitación física como un modo
    de prevenir el hombro congelado o la distrofia refleja, aparte de
    los antiinflamatorios.

    BURSITIS OLECRANEANA

    Es la que con mayor frecuencia se compromete.

    Se ocasiona un proceso inflamatorio en la region
    posterior del codo, genenralmente por procesos traumáticos
    inespecíficos o por artritis reumatoidea , gota o
    infección.

    RUPTURA DEL TENDON LARGO DEL
    BICEPS

    Se produce en forma espontánea, en pacientes
    mayores, habitualmente con una historia de tendinitis previa o de
    hombro doloroso. El paciente advierte una masa redondeada en la
    cara anterior del brazo, producida por la retracción del
    vientre muscular de la porción larga del biceps, indolora
    o poco dolorosa y con conservación de la función.
    El tratamiento, habitualmente, es conservador ya que no produce
    alteraciones funcionales. En algunos pacientes la
    deformación estética puede ser indicación de
    cirugía, pero la masa muscular disminuye
    espontáneamente con el tiempo y la rehabilitación
    asegura una función adecuada.

    Enfermedad de Kienbock o necrosis
    Postraumática del Semilunar

    Sinónimos:

    Osteocondrosis del Semilunar
    Lunatomalacia
    Enfermedad del Semilunar

    DEFINICION

    La enfermedad de Kienbock es una osteonecrosis (muerte del
    tejido óseo) adquirida del hueso semilunar del carpo o
    muñeca. La alteración del hueso se produce como
    consecuencia de inflamación, lesión o más
    frecuente fractura del mismo, que da lugar a una osteocondrosis
    (reblandecimiento del hueso). Se manifiesta con dolor, rigidez,
    disminución de la fuerza de agarre y engrosamiento con
    edema (acumulación excesiva de líquido
    seroalbuminoso en el tejido celular) y limitación
    funcional.
    Los estudios histológicos de los huesos afectados revelan
    avascularización, necrosis (muerte de un tejido)
    ósea, fragmentación y fibrosis
    (proliferación del tejido conectivo fibroso). Esta
    enfermedad ocurre con mayor frecuencia entre los 20 y los 40
    años y su comienzo suele ser insidioso. También
    aunque de forma excepcional puede ser originada por un
    único episodio de trauma repetitivo. Se manifiesta por
    necrosis avascular y la subsiguiente desintegración del
    hueso semilunar.
    Los estudios radiológicos revelan esclerosis
    (endurecimiento patológico de los tejidos) de diferente
    grado del hueso semilunar.
    La clasificación de la enfermedad de Kienbock está
    basada en criterios Radiológicos y se resume de la
    siguiente manera:
    – Estadio I: Consiste en pequeñas líneas de
    fractura.
    – Estadio II: Rarificación a lo largo de las líneas
    de fractura, usualmente en el polo palmar.
    – Estadio III: Evidencia de esclerosis del hueso dorsal del sitio
    de fractura.
    – Estadio IV: Evidencia de esclerosis del hueso dorsal del sitio
    de fractura y colapso y fractura
    secundaria con pérdida de la integridad estructural del
    hueso semilunar.
    – Estadio V: Artritis (inflamación de las articulaciones)
    secundaria a los cambios en el radio.
    El tratamiento inicial de la enfermedad de Kienbock es
    conservador e incluye inmovilización analgésicos,
    combinados o no con antiinflamatorios. Si los síntomas son
    no relevantes basándose en el grado de complicación
    existen varias medidas quirúrgicas que podrían
    producir resultados satisfactorios. Estos incluyen artroplastia
    (reconstrucción operatoria de una articulación mas
    o menos alterada, destinada a restablecer a ésta una
    movilidad satisfactoria) con reemplazamiento de tendón
    autógeno, revascularización, acortamiento del hueso
    radial, alargamiento del cúbito, artrodesis
    (operación que tiene por objeto producir la anquilosis de
    una articulación, anquilosis es la abolición o
    limitación de los movimientos de una articulación)
    intercarpal y artroplastia con reemplazamiento por silicona.
    El tratamiento se puede agrupar en dos categorías:
    1.- Intento de revascularización del hueso semilunar: se
    utilizan para mitigar las fuerzas de compresión, esto
    puede culminarse con el alargamiento del cúbito,
    acompañado o no del acortamiento del radio.
    Estos procedimientos se ejecutan en los primeros estadios (I a
    III) de la enfermedad.
    En el tratamiento del estadío I, generalmente se prefiere
    la inmovilización.
    El tratamiento del estadío II, puede intentar realizar
    acortamiento radial o alargamiento cubital, particularmente si
    existe diferencia apreciable en el tamaño de los dos
    huesos.
    El tratamiento del estadío III, se hace mediante la
    reposición por artroplastia acompañada o no de
    artrodesis intercarpal
    2.- Tratamientos reparadores de la articulación: el
    tratamiento del estadío IV y V, los casos más
    avanzados, se realiza mediante la extirpación del
    semilunar, su reemplazamiento por prótesis con o
    sin acortamiento de otros huesos y varios tipos de fusión
    intercarpal.
    El tratamiento recuperador de la enfermedad de Kienbock incluye
    denervación de la muñeca, artrodesis de la
    muñeca y carpectomia (resección total o parcial de
    los huesos del carpo) de la zona proximal del carpo.

    HOMBRO CONGELADO

    Es una entidad clínca que sólo se presenta
    en el hombro. Puede ser consecuencia de cualquiera de los
    síndromes antes descritos, pero también se lo
    asocia a traumatismos, patología coronaria, diabetes, TBC
    pulmonar, cervicalgias, ingestión de isoniazida, de
    barbitúricos, hemiplejia y epilepsia. Un factor importante
    en el desarrollo de esta enfermedad, es la inmovilidad prolonada
    de la articulación. Recientemente se lo ha asociado con la
    presencia del antígeno de histocompatibilidad HLA
    B27.

    El estudio histopatológico muestra engrosamiento
    de la cápsula articular, la que se aprecia laxamente
    adherente a la cabeza humeral. Al examen microscópico, en
    forma inconstante se encuentra leve inflamación
    crónica con proliferación sinovial.

    Cuadro clínico

    Es más común en mujeres, alrededor de la
    5a década, y no se relaciona con ocupación
    especial. En algunos casos se puede afectar ambos hombros,
    simultánea o sucesivamente. El comienzo es insidioso, con
    dolor generalizado en el hombro y rigidez. Habitualmente no hay
    un factor desencadenante. El dolor puede llegar a dificultar el
    sueño y el enfermo se muestra ansioso e
    irritable.

    Los hallazgos objetivos incluyen dolor alrededor de la
    articulación del hombro y marcada rigidez pasiva y activa,
    con atrofia muscular de grado variable.

    Se han descrito 3 etapas en esta enfermedad. La primera,
    de 2 a 9 meses de duración, con dolor y, rigidez en
    aumento. En la segunda el dolor disminuye dejando marcada
    rigidez, esta persiste entre 4 y 12 meses. La fase final, de 5
    meses a 2 años; es de progresiva recuperación de la
    movilidad.

    La mayoría de los enfermos ha experimentado una
    mejoría significativa al año o año y medio
    de evolucón, aunque puede quedar limitación
    residual leve. El estudio radiológico simple, puede
    revelar osteopenia; la artrografía muestra en algunos
    casos, reducción del volumen de la cavidad
    articular.

    Tratamiento

    El mejor tratamiento es la prevención. De
    ahí la importancia del tratamiento quinésico y
    fisioterápico, según se puso énfasis en los
    síndromes anteriores descritos.

    Una vez instalado el hombro congelado, se debe insistir
    en la rehabilitación física, agregando
    antiinflamatorios no esteroidales y esteroides locales en
    diversos puntos o por vía general. Ocasionalmente es
    conveniente usar antidepresivos.

    La movilización forzada del hombro bajo anestesia
    es un procedimiento controvertido.

    En la mayoría de las veces, los síndromes
    dolorosos del hombro no son fácilmente separables
    clínicamente. La causa podría ser el daño en
    el tendón del mango de los rotadores, que pueden
    determinar las distintas presentaciones clínicas de
    tendinitis "degenerativa", tendinitis cálcica, bursitis u
    hombro congelado. Sin embargo, en algunas oportunidades esto no
    es tan claro. De este modo, se han identificado depósitos
    de cristales de hidroxiapatita en tendones sanos. Por otra parte,
    la asociación de hombro congelado con la ingestión
    de algunas drogas y el
    aumento de la incidencia de los sindromes dolorosos del hombro en
    los enfermos con diabetes, no tienen una explicación
    aparente.

     

    Características
    clínicas que ayudan a distinguir las condiciones
    de dolor de hombro más frecuentes.

    Para ver el gráfico
    seleccione la opción "Descargar" del menú
    superior

    Condición

     

    Características
    clínicas

    Articulación glenohumeral.

     

    Dolor de hombro generalizado. Crepitacion o
    signos de inflamación. Limitación dolorosa
    en todos los planos incluyendo las rotaciones internas y
    externas.

    Articulaciones acromioclavicular y
    esternoclavicular.

     

    Arco del hombro doloroso al final de la
    abducción. Encogimiento de hombro o
    protrusión dolorosas. Sensibilidad a la
    palpación y prominencia (comparar con el otro
    hombro) si hay separación, osteofitos o
    derrame.

    Dolor referido al hombro desde el área
    cervical. Por ejemplo dolor radicular C5 por atrapamiento
    de la raiz .

     

    Movilidad del hombro y del arco completa. Sin
    puntos de dolor a la palpación en el hombro. Puede
    haber espasmo muscular

    La rotación del cuello o la
    compresión cervical provocan un dolor radicular
    distal en el dermatoma C5.

    Bursitis subacromial y tendinitis del
    supraespinoso no calcificada.

     

    Dolor en la abducción activa entre
    60º y 120º. Región subacromial sensible.
    El dolor se puede irradiar al dermatoma C5. La
    infiltración de anestesia subacromial disminuye el
    dolor al movimiento.

    Tendinitis bicipital.

     

    Dolor que se localiza en la región
    anterior sobre la cabeza larga del tendón del
    biceps. La vaina está sensible al deslizar el
    pulgar. La movilidad del hombro es normal.

    Sindrome del pellizcamiento (tendonitis del
    supraespinoso y bursitis subacromial)

     

    El pellizcamiento ocurre en abducción,
    comienza a los 60º-70º y es máximo a los
    100-120º. Hay dolor por compresión del tejido
    subacromial en flexión anterior de 90º a
    100º.

    Desgarro o ruptura del mango rotador
    (tendones del supra e infraespinoso, teres menor y
    subescapular).

     

    Post trauma en jóvenes; comienzo brusco y
    débil o ausencia de la abducción
    activa.

    En mayores (> 40 años) comienzo
    gradual del dolor y de la debilidad. La
    infiltración con anestesia disminuye el dolor,
    pero la debilidad de la abducción resistida a
    90º o ausencia de abduccion persiste.

    Capulitis adhesiva (hombro
    congelado).

     

    Comienzo lento de un dolor difuso en el hombro
    con pérdida de la movilidad gradual la que se
    encuentra muy restringida en todos los planos.

    UNIDAD 2. LESIONES MÁS COMUNES
    OSEOS-ARTICULARES-MUSCULARES de MMSS

    Luxación

    1. Definición
    2. Causas
    3. Síntomas
    4. Diagnóstico
    5. Complicaciones
    • Lesiones Oseas
    • Recidiva
    • Lesiones de nervios
    • Lesiones Vasculares
    • Lesiones de Vasos Sanguineos

    Tratamiento

    Definición

       Si un impacto repentino causa
    lesión a una articulación, los huesos que se
    encuentran allí pueden quedar desconectados.

    Generalmente, la cápsula y los ligamentos de la
    articulación se rompen cuando dicha articulación se
    disloca y a menudo los nervios también sufren
    lesiones.

    La articulación que se luxa con mayor frecuencia
    es el hombro.

    Las luxaciones no son frecuentes en los niños. En
    lugar de esto, los niños tiene mayor predisposición
    a fracturas que a las luxaciones.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Causas   

    Las dislocaciones generalmente son causadas por un
    impacto súbito a la articulación y con frecuencia
    se presentan después de un golpe, una caída u otro
    trauma.

    COMPLICACIONES

    Son semejantes a las de las fracturas.

    LESIONES OSEAS

    • Fracturas – Luxaciones: Puede existir el
      peligro de la lesión cutánea
    • Lesión del periostio: Cuando hay
      inflamación del periostio se puede producir perdida de
      movimientos articulares o miositis osificante porque se produce
      un desplazamiento de osteoblastos.

    RECIDIVA

    • Especialmente en la articulación del
      hombro.

    LESIONES DE NERVIOS

    • Puede producirse paresias o
      parálisis.

    LESIONES MUSCULARES

    • Puede acompañarse de ruptura parcial o total
      de fibras

    LESIONES DE VASOS SANGUINEOS

    • Puede ser hemorragia, isquemia o gangrena

    TRATAMIENTO

    El médico de su hijo puede recomendar lo
    siguiente para reducir la luxación o para facilitar la
    consolidación posterior:

    • Férula/yeso – inmoviliza la zona luxada para
      facilitar la alineación y el proceso de
      consolidación del hueso, evita que la zona lesionada se
      mueva o se use.
    • Medicamentos (para el control del dolor)
    • Tracción – aplicación de una fuerza con
      el fin de estirar ciertas partes del cuerpo en una dirección específica. Se
      efectúa mediante poleas,
      cuerdas, pesas y un marco metálico puesto en la cama o
      sobre ella. El propósito de la tracción es
      estirar los músculos y los tendones ubicados alrededor
      de los extremos de los huesos para facilitar la
      reducción de la luxación.
    • Intervención quirúrgica (especialmente
      en caso de luxaciones recurrentes, o si un músculo,
      tendón o ligamento se ha desgarrado
      gravemente).

    Entre las recomendaciones adicionales se pueden
    incluir:

    • Restricción de actividades (mientras se
      consolida la luxación)
    • Muletas, silla de ruedas (para que su hijo se pueda
      mover durante el proceso de consolidación)
    • Fisioterapia (para estirar y fortalecer los
      músculos, ligamentos y tendones lesionados)

    LUXACIONES EN MIEMBROS
    SUPERIORES:

    1. Luxacion de clavicula
    2. Luxación hombro
    3. Luxación cabeza del radio
    4. Luxaciones de codo
    5. Luxación del carpo
    6. Luxación Metacarpofalángica e
      Interfalángica
    7. Luxación metacarpofalángica del 2o
      dedo
    8. Luxaciones de Mano

    LUXACIONES DE
    CLAVÍCULA

    Hay dos tipos :

    • luxación proximal o
      esternoclavicular,
    • y la externa o acromioclavicular.

    LUXACIÓN DE HOMBRO
    (ESCAPULOHUMERAL)

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    La dislocación de esta articulación es
    común y ocurre cuando la parte superior del hueso del
    brazo se sale de su cavidad.

    Durante las tres semanas posteriores deberá
    mantenerse inmovilizado el miembro superior con
    vendaje.

    Luxaciones Recidivantes:

    • Son escencialmente anteriores.
    • Se observa sobre todo entre jovenes
      deportistas.
    • El tratamiento puede ser Reeducativo, reforzando los
      musculos del
      manguito rotador.
    • Si la reeducación falla entonces se recomienda
      tratamiento quirurgico.

    LUXACION DE LA CABEZA RADIAL

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Definición   

    En la dislocación de la cabeza del radio, el
    antebrazo se sale de su posición en la articulación
    del codo.

    Consideraciones
    generales
       

    Esta es una lesión común fácil de
    prevenir en niños de 1 a 3 años.

    Una vez que el codo se disloca, es probable que suceda
    de nuevo, sobre todo 3 ó 4 semanas después de la
    lesión.

    Causas   

    • Esta es una lesión muy frecuente en
      niños que empiezan a caminar y se produce al halar
      repentinamente el brazo o la mano del niño.
    • Por lo general, ocurre cuando un adulto hala al
      niño por el brazo para prevenir una caída. Mecer
      a los niños por los brazos al jugar también puede
      producir este tipo de lesión.
    • Esta lesión, conocida comúnmente como
      "codo
      de niñera
      ", no suele ocurrir
      después de los 5 años, pues para entonces las
      articulaciones y los ligamentos de los niños son
      más fuertes y es menos probable que se presente una
      situación en la que pueda ocurrir esta
      lesión.

    LUXACIÓN DE
    CODO

    el tratamiento ha de
    ser la reducción precoz.

    Hay que remarcar la posibilidad de la luxación
    aislada de la cabeza del radio, y en estas circunstancias debe
    buscarse siempre la fractura del tercio proximal del
    cúbito con la que frecuentemente se asocia
    (fractura-luxación de Monteggia).

    No es frecuente, pero la luxación del codo puede
    complicarse con la lesión de la arteria humeral o del
    nervio mediano.

    No efectuar ejercicicio contra resistencia antes de la
    aparicion completa de los signos inflamatorios.

    LUXACIÓN DEL CARPO

    • La
      luxación aislada de la articulación radiocarpiana
      es extremadamente rara.
    • Con mayor frecuencia la luxación es
      intracarpiana, con dos tipos que en la práctica tienen
      una mayor incidencia :

    -Luxación aislada del semilunar

    -Luxación trans-escafoperilunar (asociada a
    fractura del escafoides)

    • En algunas ocasiones el diagnóstico
      radiológico no es sencillo, y pueden pasar inadvertidas
      en el contexto de grandes politraumatizados.
    • Como complicación podemos citar la
      compresión del nervio mediano a su paso por el
      túnel carpiano.

    LUXACIONES METACARPOFALÁNGICAS E
    INTERFALÁNGICAS

    • Se trata en general de lesiones leves, de
      fácil tratamiento (reducción e
      inmovilización), pero hay dos excepciones :

    – la fractura luxación carpo-metacarpiana del
    1o dedo

    – y la luxación metacarpofalángica del
    2o dedo.

    • Las más frecuentes ocurren a nivel de las
      articulaciones interfalángicas.
    • La falange distal se desplaza hacia
      dorsal.
    • deben ser inmovilizadas por aproximadamente 10
      días con una férula digital en
      semiflexión.
    • La luxación metacarpofalángica del
      pulgar puede ocurrir al sufrir una fuerza que desplaza el
      pulgar hacia dorsal (por ejemplo, pelotazo).
    • debe ser inmovilizada con yeso antebraquial, con
      pulgar incluido, por 3 semanas.

    LUXACIÓN METACARPOFALÁNGICA DEL 2o
    DEDO

    • En ocasiones la reducción cerrada de esta
      luxación se hace imposible, siendo preciso el abordaje
      quirúrgico de la articulación
    • las luxaciones cerradas del miembro superior van a
      precisar después de su reducción una
      inmovilización por un período de alrededor de 3
      semanas.

    LUXACIONES DE LA MANO

    El diagnóstico de las lesiones de los ligamentos
    cuando no hay fracturas asociadas, puede ser
    difícil.

    Las luxaciones asociadas a fracturas intraarticulares,
    pueden ser más evidentes, pero frecuentemente son
    difíciles de evaluar tanto clínica como

    radiológicamente.

    REHABILITACION DE LUXACIONES

    Movimientos pendulares en hombro.

    Movimientos pasivos de manera prudente

    Tonificación muscular intensiva.

    REHABILITACION LUXACIONES EN
    MIEMBROS SUPERIORES:

    LUXACION ACROMIOCLAVICULAR

    No movilizar antes de quitar la
    inmovilización

    Tonificación:

    • Durante las dos primeras semanas después de la
      inmovilizción muy cercanas a la
      aducción.
      • Antepulsión, elevación,
        aducción.

    TTO QUIRURGICO

    • Mvtos pasivos prudentes y limitada
    • Tonificación Muscular
      progresivas

    LUXACIÓN DE HOMBRO
    (ESCAPULOHUMERAL)

    DURANTE LA INMOVILIZACIÓN (2-3
    semanas)

    • Movimientos activos de lugares no
      comprometidos:

    – Dedos

    – Muñeca

    – Codo

    • Movimientos activos- asistidos del hombro en cuanto
      el dolor lo permita.

    Después de la inmovilización

    • Movilizaciones:

    -Mvtos pendulares

    -Mvtos pasivos prudentes y limitada

    • Tonificación Muscular progresiva:

    LUXACIONES RECIDIVANTES:

    DURANTE LA INMOVILIZACION (3-4 SEMANAS)

    • Tratamiento conservador
    • Movimientos activos de lugares no
      comprometidos:

    -Dedos

    -Muñeca

    -Codo

    • Ningún ensayo de
      movilización.

    DESPUES DE LA INMOVILIZACION

    • Rotación externa no permitida antes de los dos
      meses

    REDUCCION QUIRURGICA

    Movimientos activos (5 DIA) :

    • sin resistencia.
    • Progresivamente con resistencia.

    Rotaciones;

    • Suaves.
    • No hasta el límite.

    LUXACIÓN DE CODO

    Cuando el edema se reabsorbe (1 semana), realizar
    movilizaciones progresivas

    No efectuar ejercicio contra resistencia antes de la
    aparición completa de los signos inflamatorios.

    LUXACIÓN DE LA MANO

    Movilización activa simple

    Movilización con resistencia
    progresiva.

    En el pulgar:

    • Fortalecimiento todos los músculos del
      pulgar.
    • Ejercicios de prensión

     

    OLGA GIRALDO

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter