Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis del movimiento migratorio México- Estados Unidos




Enviado por richi69mx



    1. Antecedentes
    2. Metodología
    3. Características del
      movimiento migratorio en el 2000
    4. Características del
      movimiento migratorio antes del 11 de septiembre de
      2001
    5. Comportamiento de las
      políticas migratorias entre México y Estados
      Unidos antes del 11 de septiembre
    6. Conclusiones
    7. Discusiones
    8. Bibliografía

    Introducción.

    En el presente artículo tenemos la oportunidad de
    apreciar el flujo migratorio que se ha venido dando antes y
    después de los atentados terroristas del 11 de septiembre
    de 2001, ocurridos en Estados Unidos de
    Norteamérica.

    Con este hecho devastador para los norteamericanos, que
    a su vez tuvo efectos a nivel internacional, podemos darnos
    cuenta de los cambios implementados en las políticas
    migratorias tan rígidas que aplicó el gobierno
    estadounidense, debido a la vulnerabilidad que le ocasionó
    este suceso. Con ello vemos como repercutió en los
    problemas
    económicos, políticos y sociales entre las ciudades
    gemelas que existen entre México y Estados Unidos en toda
    su franja fronteriza, principalmente en el estado de
    Baja California

    La emigración es un fenómeno que se da en
    diferentes países del mundo, en algunos a menor escala, pero para
    México es una práctica común debido a que es
    vecino de uno de los países que promete cumplir con los
    sueños de superación economía y
    realización personal.

    Antecedentes.

    El movimiento de independencia
    y los gobiernos que emanaron de ella, poco pudieron hacer para
    desarrollar la región. Con la guerra de 1847
    con Estados Unidos y la anexión de estos territorios, hubo
    un cambio
    importante en la explotación de la tierra, de
    ser un monopolio
    feudal, se transforma en un monopolio capitalista. Esto
    contribuyó considerablemente a su desarrollo,
    aunado con la construcción del ferrocarril que los
    comunicaba con el resto de la unión americana, se
    desarrolló el comercio, la
    circulación de capital y la
    explotación intensiva de la tierra.

    Pronto se dieron las primeras manifestaciones de la
    migración hacia esta región,
    constituida en gran parte por asiáticos que buscaban
    ahí una fuente de trabajo y la
    esperanza de mejorar sus vidas.

    Ante las grandes inversiones de
    capital bancario, además de agroindustrias, se
    requirió cada vez más de mano de obra. Durante el
    porfiriato,
    comenzó a darse con mayor intensidad los flujos
    migratorios de mexicanos hacia los Estados unidos, debido al
    proceso de
    descampesinización que se dio durante su
    régimen.

    Las primeras políticas migratorias surgen en
    1917, con el fin de regularizar a los emigrantes principalmente
    mexicanos. Posteriormente surgieron otras políticas con el
    objetivo de
    poder
    controlar la oferta y demanda
    de mano de obra, es el caso de la Ley de cuotas que
    se plantea como una solución para limitar
    cuantitativamente el flujo migratorio. En 1929 con la crisis del
    capitalismo
    mundial se endurecen estas políticas originando
    deportaciones masivas hacia México, por existir demasiada
    mano de obra en Estado
    Unidos.

    Al ingresar los norteamericanos a la segunda guerra
    mundial, se requirió de mano de obra que pudiera
    sustituir y producir lo necesario para el frente de guerra. El
    programa
    Braceros firmado con México en 1942, solucionó este
    problema contratándose aproximadamente 5 millones de
    trabajadores mexicanos, (Jorge Durand 2003)

    El programa se extendió a petición de
    Estados unidos, hasta 1964. Posteriormente, volvió a
    resurgir el problema de el exceso de mano de obra, una de las
    propuestas fue la Ley Carter el cual otorgaba permisos temporales
    de trabajo a las personas que hubieran ingresado a Estados Unidos
    antes de 01 de enero de 1977, sin embargo, esta ley nunca
    logró implementarse.

    En 1986 surge la Ley Simpson-Rodino, que en su esencia
    no pretendía evitar la entada de trabajadores
    indocumentados mexicanos, sino que llevaba la intención de
    ejercer un mayor control sobre los
    indocumentados de todas las nacionalidades.

    Los cambios generados por los acontecimientos del 11 de
    septiembre de 2001, han impactado la política bilateral
    entre México y Estados Unidos en materia
    migratoria de tal forma que las políticas migratorias
    también experimentaron cambios durante y después de
    este suceso, así mismo el flujo migratorio ilegal y legal
    se ha visto afectado.

    Metodología.

    El propósito del presente trabajo es elaborar una
    reseña histórica de las políticas
    migratorias que se han implementado en las relaciones de
    México-Estados Unidos, enfocado principalmente a la zona
    fronteriza de Baja California, que cuenta con tres puertos
    fronterizos. Mexicali, Tecate y Tijuana.

    Otro punto de interés,
    es el de realizar una descripción del comportamiento
    del flujo migratorio mexicano hacia este país antes de los
    atentados y después de ocurridos, en esta
    región.

    Los datos de
    migración se obtuvieron de un portal de página de
    Internet de las
    siguientes instituciones
    gubernamentales: Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), Instituto Nacional de
    Migración (INM), Consejo Nacional de Población (CONAPO) y Servicio de
    Migración de los Estados Unidos (IS-USA, por sus siglas en
    inglés), además de entrevistas
    para el complemento de la información necesaria para el
    estudio.

    La migración mexicana a Estados Unidos ha tenido
    un aumento considerable durante las últimas
    décadas. En los años sesenta salieron entre 260 mil
    y 290 mil personas, en tanto que en los setenta el saldo fue de
    entre 1.2 y 1.5 millones; en los ochenta, entre 2.1 y 2.6; y en
    los noventa, de alrededor de 3 millones [CONAPO]. Así
    mismo, información estadística proporcionada por INEGI nos da
    a conocer que durante el periodo de 1995 al 2000 la
    población total de emigrantes con destino a Estados Unidos
    por la frontera de
    Baja California fue de 1 500 321; considerando un promedio anual
    de 283 005 de personas; teniendo que el año en que se
    registró mayor movimiento migratorio fue en 1999 con 620
    378 personas. En el año de 1995 se registran la menor
    dinámica migratoria con un total de 128 702
    personas. (Figura 1).

      Para ver el
    gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior

    Con información a partir de 1995 al 2000,
    realizó un análisis de estimación de la
    migración de mexicanos hacia los Estados Unidos, desde el
    2001 al 2010. El modelo
    matemático obtenido es el siguiente:

    y = -11735×5 + 183547×4 – 1E+06×3 +
    3E+06×2 – 4E+06x + 2E+06

    R2 = 1

    La investigación sigue en proceso y una de las
    siguientes etapas es comparar los valores de
    la estimación con los datos reales y pronosticar a partir
    del 2005 al 2010, debido al descenso en el número de
    nacimientos en México. Esto tiene como consecuencia, el
    decremento de mano de obra disponible en el mercado laboral de
    Estados Unidos, porque la población actual, tiende a ser
    más de al tercera edad.

    La migración es un fenómeno que tiene una
    base estructural y una relación histórica con
    Estados Unidos, nos parece que sin excluir la posibilidad de que
    se pueda dar un acuerdo para ampliar las visas de trabajadores
    temporales.

    Trabajadores migratorios adultos, varones: Siguen siendo
    el contingente mayoritario de los que cruzan por estas ciudades
    fronterizas. Por estimaciones basadas en datos del Instituto
    Nacional de Migración y en los monitoreos constantes que
    realizan las organizaciones
    civiles, se puede afirmar que componen el 80% de los emigrantes
    indocumentados que cruzan hacia Estados Unidos. El perfil
    sociodemográfico de los que cruzan por la zona de Baja
    California-California, indica que son trabajadores de 20 a 35
    años de edad, una fuerza de
    trabajo joven, que provienen, en un 60 %, de los estados
    expulsores tradicionales, Guanajuato, Jalisco, Michoacán,
    Zacatecas y Sinaloa, a los cuales se ha venido uniendo un
    contingente importante de los estados del sureste y del centro
    del país, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, DF.,
    Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

    En México se ha venido reduciendo la tasa de
    crecimiento demográfico, lo cual implica al mismo tiempo, que
    también nuestra población se está haciendo
    un poco más vieja, por lo que si en este momento se logra
    regularizar la migración, no implicaría como hace
    20 años probablemente, desde el punto de vista de Estados
    Unidos, una invasión incontrolable.

    CARACTERISTICAS DEL
    MOVIMIENTO MIGRATORIO EN EL 2000

    Actualmente residen en Estados Unidos alrededor de 9.5
    millones de personas nacidas en México, de las cuales
    entre 3 y 3.5 millones serían indocumentadas.

    A su vez, son alrededor del 10 por ciento las/los
    migrantes que en Norteamérica trabajan en el sector
    agrícola. El resto se emplea en el comercio, los servicios e
    industrias como
    la de la construcción, la avícola y la de empaque de
    carnes.

    En México, uno de cada diez hogares tiene un
    miembro con antecedentes de migración a Estados Unidos
    [CONAPO].

    CARACTERISTICAS
    DEL MOVIMIENTO MIGRATORIO ANTES DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE
    2001.

    Estudios realizados por la CONAPO, nos muestra el
    movimiento migratorio que tuvieron en los Estados del Norte de
    México durante el año 2000; dicha
    información, nos da a conocer que la dinámica
    migratoria no fue de mucha intensidad.

    Las Entidades que se encontraron con más
    movimiento fueron Baja California, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa y
    Tamaulipas, considerado el grado de intensidad migratoria en un
    rango de términos medios.

    Por otra parte, Nuevo León, Sonora y Baja
    California Sur presentaron grados de intensidad migratoria
    bajos.

    En términos generales, podemos considerar a este
    dinamismo como bajo, puesto que cada uno de los Estados
    mencionados en primer instancia cuenta con, por lo menos, una
    ciudad que se identifica por un alto y constante movimiento
    migratorio, aunado a ello que los datos obtenidos fue de un
    estudio que tomó en consideración cinco años
    anteriores al año 2000.

    COMPORTAMIENTO DE
    LAS POLITICAS MIGRATORIAS ENTRE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS ANTES DEL
    11 DE SEPTIEMBRE

    Las políticas migratorias entre Estados Unidos y
    México antes de los atentados del 11 de septiembre del
    2001 se mantenían en ocasiones a favor de México y
    otras en contra; se enfocaban más en las personas ilegales
    que entraban que en el terrorismo,
    sin embargo, existían ya políticas y
    prácticas que fracasaban en distinguir entre terroristas y
    viajeros verdaderos, estas son herramientas
    ineficaces de seguridad que
    dañan la economía de Estados Unidos, aíslan
    a aquellos grupos cuya
    cooperación es necesaria para prevenir el terrorismo y dan
    un falso sentido de seguridad al promover la ilusión de
    que el país está reduciendo la amenaza de
    éste.

    En consecuencia, advierten, a la economía de
    Estados Unidos se le priva poco a poco de los trabajadores
    más jóvenes que pagan los impuestos que
    mantienen a una población nativa que envejece
    rápidamente. "Además", anotan, "los recientes
    declives en la llegada de investigadores, científicos y
    turistas están teniendo un impacto adverso en importantes
    sectores de la economía", según se afirma en el
    diario La Opinión.

    POLITICAS MIGRATORIAS DESPUES DE LOS
    ATENTADOS

    Desde el 11 de septiembre, la frontera norte ya no es la
    misma. La situación económica y social
    cambió radicalmente como resultado de las excepcionales
    medidas de seguridad aplicadas por el gobierno de Estados Unidos
    tras los ataques en Nueva York y Washington, y empeoró con
    la psicosis
    colectiva provocada por el riesgo de
    contagio con ántrax. (ÁLVAREZ, Silvia, CAMPOS,
    Luciano, et. al. 2001)

    Las repercusiones del atentado terrorista en contra de
    Estados Unidos fueron enormes; la situación
    económicas y social cambió radicalmente como
    resultado de las excepcionales medidas de seguridad aplicadas por
    el gobierno, según nos indica la revista nueva
    opinión, la vida de los 10 millones de personas que
    habitan las principales ciudades de la zona fronteriza
    dejó de ser lo que era. Incluso ha decrecido el flujo de
    indocumentados. Según autoridades de Migración, el
    paso de individuos entre ambos países cayó 25%; el
    comercio, principalmente del lado norteamericano,
    descendió más de 50%, y en algunas ciudades las
    ventas se
    desplomaron hasta 80%.

    Este problema no sólo obligó a los Estados
    Unidos a tomar medidas de seguridad en las zonas fronterizas sino
    que también México tuvo que implementar más
    vigilancia en sus fronteras para evitar el cruce de
    indocumentados, previniendo así el acceso de posibles
    terroristas.

    El incremento de la vigilancia en la frontera
    sólo provoca que se incrementen más los cruces
    clandestinos. Se ha tomado la ruta alterna de pasar por los
    desiertos de Sonora-Arizona arriesgando la vida de los
    indocumentados.

    Además de aumentar el recurso humano, se
    incluyeron mecanismos electrónicos de vigilancia para
    tener un mayor control de personas que ingresan al país
    norteamericano; y no sólo en esa nación,
    sino también en los aeropuertos mexicanos se han tomado
    esas medidas como apoyo para el vecino país.
    (ÁLVAREZ, Silvia, CAMPOS, Luciano, et. al.
    2001)

    Las nuevas políticas de inmigración "deben reconocer y reflejar" la
    realidad creada por los ataques del 11 de septiembre del 2001,
    dijo al anunciar los cambios el subsecretario de Seguridad
    Interior para fronteras y transportes Asa Hutchinson.

    El Centro Scalabrini o Casa del Migrante, organismo que
    atiende a migrantes adultos en Baja California, informa que ha
    atendido en este semestre a 3,114 migrantes, pero aún son
    muchos los que quedan fueran.

    El presidente de los Estados Unidos dejó en claro
    cuales van a ser las reglas de su país en materia de
    inmigración en una declaración que hace ante el
    congreso, donde el puntualiza que:

    Nuestras reformas deben ser guiadas por unos cuantos
    principios
    básicos:

    Primero, Estados Unidos debe controlar sus fronteras.
    Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, este deber del
    gobierno federal ha pasado a ser incluso más urgente. Y
    estamos cumpliendo ese deber.

    En segundo lugar, las nuevas leyes de
    inmigración deben servir los intereses de las necesidades
    económicas de nuestro país. Si un empleador
    estadounidense ofrece un puesto que los ciudadanos
    estadounidenses no están dispuestos a tomar,
    deberíamos acoger a nuestro país a la persona que llene
    dicho puesto.

    En tercer lugar, no deberíamos dar recompensas
    injustas a los inmigrantes ilegales en el proceso de ciudadanía ni crear desventajas para los
    que han venido aquí legalmente o esperan
    hacerlo.

    En cuarto lugar, las leyes nuevas deben ofrecer incentivos para
    que los trabajadores extranjeros temporales regresen
    permanentemente a sus países de origen después de
    que se venza el periodo de trabajo en los Estados Unidos. (BUSH,
    George. 2004)

    Es importante poner atención a éstas políticas
    pronunciadas por George Bush, ya que en el afán de
    combatir la inmigración masiva a su país y con ello
    el riesgo de un nuevo ataque terrorista, está provocando
    que miles de emigrantes busquen rutas alternas en los desiertos
    poniendo en riesgo su vida, además que no está
    considerando la interdependencia de las ciudades mexicanas y
    estadounidenses que con el comercio y el trabajo en
    las tierras de cultivo, dinamizan la economía.

    CONCLUSIONES

    Es fácil ver o percibir que las políticas
    migratorias obedecen al entorno económico político
    y social que rodea las circunstancias del país, el
    atentado sucedido el 11 de septiembre marco un fuerte cambio en
    las políticas migratorias de Estados Unidos, puesto que
    puso a la luz la
    vulnerabilidad del país mas fuerte económicamente
    hablando y de mayor avance tecnológico y
    científico, lo que llevo a este a reforzar la vigilancia
    de entradas y salidas en sus aeropuertos y fronteras así
    como el reforzamiento de investigación para aceptar a
    nuevos residentes y otorgar permisos de trabajo; es en este punto
    donde a decidido lanzar invitaciones específicas para
    cubrir las necesidades de mano de obra que este país
    requiere desde el ámbito educativo hasta especialistas en
    las distintas profesiones, buscando con esto mantener controlada
    la entrada de inmigrantes y satisfacer a bajo costo sus
    necesidades productivas. Sin embargo a pesar de los esfuerzos
    hechos por este país y aun después del atentado del
    11 de septiembre no ha disminuido el flujo migratorio, puesto que
    el añorado sueño americano sigue siendo la meta a
    alcanzar para muchos mexicanos y residentes de la América
    latina, en busca de mejorar su realidad económica y
    satisfacer las necesidades mas básicas, muchos emigrantes
    cruzan la frontera de los Estados Unidos de manera ilegal, a
    pesar del esfuerzo de prevención por parte de ambos
    países de concientizar los posibles riesgos por
    los que atraviesan día tras días los emigrantes,
    pareciera que no son suficientes, pues campesinos, obreros, etc.,
    de todo el mundo desea ingresar sea como fuera a este
    país.

    Discusiones.

    Por lo tanto proponemos que se acrecenté los
    métodos de
    concientización y prevención en los riesgos de
    migración ilegal, así como que se de a conocer los
    requisitos de residencia legal así como de los permisos de
    trabajo, la mano de obra manual y
    profesional que Estados Unidos oferta por
    medio de contratos y que
    se de información de manera accesible con los requisitos
    necesarios para acceder a esta.

    Con este estudio preliminar, se pueden establecer otras
    líneas de investigación, que nos ayude a entender
    al fenómeno migratorio entre México y Estados
    Unidos después de los atentados, porque se está
    dando una transformación en las políticas
    migratorias: Existen aspectos que resultan contradictorios en
    este marco de nuevas relaciones entre estos dos países,
    por una parte, la necesidad de mano obra mexicana en el mercado
    laboral de Estados Unidos y la urgente necesidad de controlar el
    flujo migratorio. Son aspectos que habrá que discutirse
    bajo la idea del respeto y
    vigilancia de los Derechos
    Humanos.

    Bibliografía.

    1. DURAND, Jorge. "De traidores Cien años de
      política migratoria mexicana a héroes".
      Masiosare. domingo 23 de noviembre de 2003

      http://www.jornada.unam.mx/2003/nov03/031123/mas-durand.html
      ),
      2004.

    1. http://www.conapo.gob.mx/migracion_int/principal.html

      2004
    2. Immigrants in the United States – 2002
      A Snapshot of America's Foreign-Born Population

      November 2002 By

      Steven A. Camarota
      http://www.cis.org/articles/2002/back1302.html
      2004
    3. http://www.inm.gob.mx/Principal.asp
      2004
    4. http://mexico.usembassy.gov/sataglance1.htm#Migración
      2004

    5. http://mexico.usembassy.gov/boletines/sp020827estudiantes.html

      2004

    6. http://www.google.com.mx/search?q=cache:cTBLi4LV52gJ:www.conapo.gob.mx/publicaciones/intensidadmig/cap01.pdf+estadisticas+migracion%2Bmexico-estados+unidos&hl=es

      2004
    7. ÁLVAREZ, Silvia, CAMPOS, Luciano, et. "La
      agónica frontera Norte"
      http://www.nuevaopinion.com/Reportaje/Frontera/frontera.htm

      2004
    8. BUSH, Geroge. "Declaraciones del Presidente de
      Estados Unidos sobre la Política Inmigratoria enero de
      2004" http://www.ilrc.org/source_new/handospan.doc
      2004
    9. www.inegi.gob.mx
      2004

     

    Baca González Irma
    Lorena1,

    Hernández Macías Miriam,

    Rodríguez Herrera María
    Fernanda,

    Rubio Rios
    Ricardo

    López Badilla
    Gustavo2.

    1 Estudiantes de Maestría en Pedagogía.

    2 Maestro Asesor.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter