Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La planificación de unidades didácticas




Enviado por nadina



    interdisciplinar del profesorado de
    Secundaria Básica

    1. Resumen y descripción del
      los temas tratados
    2. Concepción de Unidad
      Didáctica
    3. Bases teóricas para la
      planificación de Unidades
      Didácticas
    4. Metodología para la
      planificación de UD por profesores de Secundaria
      Básica
    5. Algunas consideraciones para la
      planificación de Unidades Didácticas por los
      profesores de Secundaria Básica
    6. Conclusiones
    7. Bibliografía

    Resumen y descripción del los temas
    tratados

    Perfeccionar el proceso de
    formación de los profesores de Secundaria Básica es
    uno de los temas de mayor interés y
    actualidad en el campo de las investigaciones
    pedagógicas en Cuba. El
    presente trabajo
    fundamenta teórica y metodológicamente la
    utilización de una herramienta didáctica que permite al profesor el
    tratamiento de los fenómenos de la naturaleza y
    la sociedad un
    enfoque verdaderamente integral y un sólido sustento
    didáctico: la Unidad Didáctica. Se exponen además algunos
    ejemplos de su aplicación en la formación de
    profesores de Secundaria Básica.

    Palabras claves: unidad didáctica,
    formación de profesores, interdisciplinariedad, Secundaria
    Básica.

    Introducción

    "Como nuestra educación nos
    enseñó a separar, a compartimentar, a aislar y no a
    unir los conocimientos, el conjunto de ellos constituye un
    rompecabezas ininteligible. Las interacciones, las retroacciones,
    los contextos y las complejidades entre las disciplinas se
    vuelven invisibles. Los grandes problemas
    humanos desaparecen en beneficio de los problemas técnicos
    particulares. La incapacidad de organizar, el saber disperso y
    compartimentado conducen a la atrofia de la disposición
    mental de contextualizar y de globalizar."

    Edgar Morin

    El perfeccionamiento del proceso de formación de
    los profesores de Secundaria Básica es uno de los temas de
    mayor interés y actualidad en el campo de las
    investigaciones pedagógicas a escala mundial.
    Cuba, en medio de su revolución
    educacional, ha asumido una nueva concepción para el trabajo
    docente educativo en la Secundaria Básica. En el centro de
    las transformaciones para este nivel se erige la
    concepción del profesor.

    La formación de este profesional de la educación de nuevo
    tipo para la enseñanza media general, responde,
    según Miranda, 2003 a tres razones principales:

    • La tendencia objetiva integradora del desarrollo
      social.
    • La interdisciplinariedad en los complejos problemas
      educativos como reflejo del desarrollo
      científico, económico, político y
      social.
    • La educación de la
      personalidad de los estudiantes como la tarea esencial de
      este tipo de profesional de la educación.

    Por lo tanto, el diseño
    de dicha formación en pregrado y postgrado debe garantizar
    que el nuevo profesional responda a estas exigencias.

    La interdisciplinariedad constituye un reflejo de la
    tendencia integradora del desarrollo social y base para la
    educación de la personalidad
    de los estudiantes. El enfoque interdisciplinar del desempeño profesional de los profesores
    integrales de
    Secundaria Básica establece conexiones a nivel curricular
    para enfrentar y resolver los problemas, no sólo de las
    interrelaciones de las ciencias,
    organizadas en disciplinas sino de la propia realidad educativa
    profesional. Reclama del dominio de las
    características del contexto educativo, de la comunidad
    escolar, del grupo de
    escolares y de cada estudiante, lo que le proporciona
    significación singular y concreción al trabajo que
    realizan los maestros y profesores. (Miranda, 2003).

    Teniendo en cuenta que el currículo de la Secundaria Básica es
    disciplinar, la concepción y puesta en práctica de
    las relaciones interdisciplinarias queda en los niveles de
    concreción del currículo donde el profesor se
    desempeña como principal decisor (planificación de
    unidades, sistemas de
    clases y clases). En ellos el docente debe concretar de forma
    efectiva estas interacciones, por lo que resulta entonces
    relevante durante su formación adquiera una visión
    integrada de los fenómenos de la naturaleza y la sociedad
    forma en que la docencia
    responde a las exigencias sobre contextualización y
    preparación para la vida que hoy se requieren.

    Esta formación interdisciplinar tiene un nivel de
    concreción en la concepción de los planes de
    estudio y superación. En pregrado, después de un
    acercamiento a las bases teóricas generales de la Pedagogía y la Didáctica se estudian
    las asignaturas del currículo de Secundaria Básica
    y sus respectivas metodologías. En postgrado,
    independientemente de las transformaciones que en su
    concepción se experimentan, el tratamiento que reciben las
    actividades de superación se enmarcan en el ámbito
    de las disciplinas. Si se analiza la concepción de la
    formación descrita anteriormente a partir de la consulta
    de los programas de
    estudio, es fácil percatarse de que la
    interdisciplinariedad se introduce entonces como apéndice
    en el sistema de tareas
    docentes a
    realizar y no desde la perspectiva del estudio integral del
    fenómeno existiendo pocos espacios para el análisis y tratamiento integral de los
    fenómenos.

    Cualquiera que sea la vía que se tome para llegar
    a la preparación adecuada de este tipo de profesional
    (pregrado o postgrado) no cabe duda de que debe de
    dotársele de un conjunto de herramientas
    que le permitan la concreción de enfoques
    interdisciplinarios en el tratamiento de los contenidos escolares
    tanto a nivel conceptual como didáctico.

    Las herramientas didácticas de que disponga el
    profesor en el contexto educativo donde se desempeña
    sustentan las decisiones prácticas elegidas en
    relación con las dimensiones más significativas de
    la realidad educativa. De esta manera la práctica
    educativa es dotada de una estructura y
    una lógica
    relacional específicas que actúan de soporte para
    explicitar y sistematizar las concepciones del profesor sobre su
    actividad profesional y contrastarlas con su práctica. Por
    otra parte el empleo de
    herramientas didácticas de diversa índole
    desarrolla el espacio de creación del profesor en la
    elaboración del currículo.

    El presente fundamenta teórica y
    metodológicamente la utilización de una herramienta
    didáctica que permite al profesor el tratamiento de los
    fenómenos de la naturaleza y la sociedad un enfoque
    verdaderamente integral y un sólido sustento
    didáctico: la Unidad Didáctica. Se exponen
    además algunas experiencias obtenidas en el diseño
    de Unidades Didácticas por el profesorado en
    formación y en ejercicios.

    Desarrollo

    Concepción de Unidad
    Didáctica

    La actuación del profesor se orienta
    básicamente a comprender la parte de la realidad educativa
    en la que desempeña su labor en la finalidad de poner en
    orden ésta, en función de
    su concepción de la enseñanza y el aprendizaje.
    Las herramientas didácticas se presentan como medios muy
    útiles para facilitar estas tareas, ya que permiten
    organizar, tanto el
    conocimiento y comprensión de los contextos educativos
    como la intervención en ellos (Rodríguez,
    1991).

    La Unidad Didáctica "es una forma de
    planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje
    alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje
    integrador del proceso, aportándole consistencia y
    significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y
    experiencias debe considerar la diversidad de elementos que
    contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio
    sociocultural y familiar, Proyecto
    Curricular, recursos
    disponibles) para regular la práctica de los contenidos,
    seleccionar los objetivos
    básicos que pretende conseguir, las pautas
    metodológicas con las que trabajará, las
    experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para
    perfeccionar dicho proceso" (Escamilla, 1993, 39 citado por Gil,
    1997a))

    Se puede decir entonces que lo que define a una Unidad
    Didáctica es el curso de acción
    que muestra, la
    secuencia de tareas en la que se encarnan los contenidos y da
    sentido a los objetivos. Puede concebirse como núcleo de
    contenido y acción en sí mismo, que indica una
    secuencia de aprendizaje susceptible de ser tratada como un todo
    completo en relación con los procesos de
    aprendizaje que se ponen en marcha y se desarrollan. Por lo tanto
    su duración, límites y
    estructura se adaptan a las condiciones del contexto educativo
    para el cual está pensada.

    Existen varias propuestas para el diseño de las
    Unidades Didácticas pero de forma general cada una debe
    intentar reflejar lo que puede ser la preparación de un
    curso: desde la clarificación de los contenidos
    científicos al diseño de actividades, pasando por
    la discusión de los problemas didácticos que puedan
    aparecer, abordando en su máximo nivel de
    concreción, a todos los elementos del currículo:
    qué, cómo y cuándo enseñar y
    evaluar.

    Bases
    teóricas para la planificación de Unidades
    Didácticas

    La propuesta para la planificación de Unidades
    Didácticas que se presenta seguidamente está
    sustentada teóricamente en los presupuestos
    que establece La Didáctica Integradora o Desarrolladora
    (Zilberstein, 1999), modelo muy
    acorde con el contexto sociohistórico cubano y las
    tendencias que en el plano de la Pedagogía sigue la
    educación actual.

    En esta Didáctica se asume que el desarrollo
    integral de la personalidad de los escolares es producto de su
    actividad y comunicación en el proceso de enseñanza
    aprendizaje, en el que actúan como dos contrarios
    dialécticos lo biológico y lo social.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Para poder ofrecer
    a los docentes una guía acertada en su labor diaria, la
    Didáctica Integradora asume a partir del Fin y Objetivos
    de la Educación para cada país y tipo de
    enseñanza, las categorías expresadas en

    la figura anterior.

    La mayoría de estas categorías se han
    asumido en los últimos años por la Pedagogía
    cubana, con un enfoque sistémico y deberán
    continuar profundizándose en la práctica y la
    teoría
    pedagógica y enriquecerse con las investigaciones
    realizadas por los propios docentes e ir conformando una
    Didáctica que adopte Principios generales que
    orienten

    al educador, teniendo en cuenta el contexto
    socio-histórico concreto de
    cada país, sin desconocer las peculiaridades de cada
    región, centro docente en particular yde los propios
    estudiantes.

    Tomando como referencia las propuestas de Sánchez
    y Valcárcel, 1993; Gil, 1997a) y la cátedra UNESCO,
    2000 los autores proponen como Componentes de la Unidad
    Didáctica
    :

    • Selección del
      objetivo
    • Análisis del contenido
      (selección y estructuración de
      conocimientos, habilidades y actitudes)
    • Diagnóstico inicial
      (conocimientos previos, nivel de desarrollo de las habilidades
      intelectuales)
    • Selección de estrategias
      didácticas (planteamientos metodológicos,
      secuencia de enseñanza, actividades de enseñanza,
      medios de aprendizaje)
    • Selección de estrategias de
      evaluación ( vencimiento del objetivo y
      desarrollo de la unidad)

    A continuación se discuten algunos aspectos
    relevantes en torno al
    tratamiento de los componentes propuestos.

    El objetivo representa la modelación del
    resultado esperado sin desconocer el proceso para llegar a este.
    Los objetivos se deben enunciar en función del alumno, de
    lo que este debe ser capaz de lograr en términos de
    aprendizaje, de sus formas de pensar y de la formación de
    acciones
    valorativas. Los elementos que componen los objetivos
    según esta concepción son: las habilidades a
    lograr, los conocimientos, las acciones valorativas y las
    condiciones en que ocurre la apropiación.

    La determinación de la estructura de los
    objetivos es un problema científico de naturaleza
    compleja. Hasta ahora en el seno de la Pedagogía no ha
    sido elaborada una concepción totalmente satisfactoria
    para dar respuesta a la cuestión. Dentro del profesorado
    cubano existen varias tendencias relacionadas con el tratamiento
    de este tópico. En el I.S.P. prevalece la idea de trazar
    un objetivo único con un marcado carácter formativo y que exprese la
    habilidad que se quiere desarrollar en los estudiantes. En el
    presente trabajo se abordará el tema según las
    concepciones vigentes en el referido medio
    profesional.

    El objetivo del análisis del contenido es
    doble: la estructuración de los contenidos de
    enseñanza y la actualización científica del
    profesor. La selección y estructuración del
    contenido ha de ser coherente con las actuales concepciones sobre
    la naturaleza de las ciencias el contenido de enseñanza
    que debe comprender la educación científica
    según la concepción de la Didáctica
    Integradora. El contenido abarca (tomado de Zilberstein, 1999)
    :

    • Un sistema de conocimientos que garantiza la
      formación en los estudiantes de una concepción
      científica del mundo.
    • Un sistema de habilidades tanto intelectuales como
      prácticas, que constituyan la base de muchas actividades
      concretas.
    • Un sistema de normas de
      relación con el mundo y con los demás hombres, de
      sentimientos y actitudes que determinen la formación de
      sus convicciones e ideales.
    • Experiencias de actividades creadoras que favorezcan
      el desarrollo y la participación social.

    La estructuración de los contenidos siguiendo los
    presupuestos teóricos tomados como referencia debe
    realizarse teniendo en cuenta un conjunto de principios
    básicos:

    • Principio del carácter científico
      (fomenta una visión correcta de la realidad que presenta
      la ciencia
      contemporánea).
    • Principio de sistematización (va de lo simple
      a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido)
    • Principio del carácter único
      (articulación de los contenidos para seguir una
      línea única)
    • Principio de las relaciones intermaterias

    La estructuración de los contenidos no debe
    centrarse en que se adquieran un conjunto de concepciones
    aisladas por los estudiantes sino que las mismas se utilicen para
    explicar hechos o fenómenos de la misma forma que lo hace
    la ciencia. Para
    ello se precisa de ideas rectoras o invariantes del tema que se
    trate. De hecho la amplitud de una Unidad Didáctica viene
    determinada por la complejidad del tema que se quiera
    desarrollar. Se deben incluir contenidos que consideren aspectos
    relativos a la identificación, interpretación y aplicación del
    objeto de estudio, al estudio de fenómenos relacionados
    ó a la resolución de problemas que permitan mostrar
    el carácter funcional de los aprendizajes y la
    relación ciencia- tecnología-sociedad.

    El diagnóstico inicial está
    dirigido a delimitar la preparación y desarrollo que posee
    el estudiantado para enfrentar los nuevos conocimientos. Muchos
    son los factores que pueden incidir en este proceso pero el mayor
    peso lo otorgan los autores a la capacidad cognitiva del
    estudiante., por ser este el factor determinante en lo que es
    capaz de aprender en cualquier situación. Como indicadores de
    la capacidad cognitiva se toman dos elementos: las ideas previas
    y el nivel de desarrollo operatorio de las habilidades necesarias
    para la comprensión de la Ciencia.

    Para el caso del diagnóstico de las ideas previas se propone
    indagar en dos direcciones fundamentales, en el sentido de los
    conceptos que se tratan en la unidad y en de los que constituyen
    requisitos previos en el aprendizaje de los nuevos conocimientos.
    Es necesaria también la aplicación de instrumentos
    que permitan obtener información acerca del grado de desarrollo
    de las habilidades intelectuales y prácticas. Para obtener
    esta información se emplean distintas técnicas y
    estrategias entre las que figuran encuestas,
    entrevistas,
    pruebas
    prácticas, tareas razonadas y otras.

    La selección de estrategias
    didácticas
    está dirigida a lograr que las
    normas de actuación del maestro en el aula sean eficaces
    para el logro del o los objetivos propuestos. Dentro de las
    estrategias didácticas se diferencian cuatro elementos:
    las orientaciones metodológicas, la secuencia de
    enseñanza, las actividades de enseñanza y los
    medios de aprendizaje.

    Los planteamientos metodológicos dan a conocer
    las funciones que
    desempeñan el profesor y los alumnos en el proceso de
    enseñanza aprendizaje. En el núcleo de dichos
    planteamientos están las teorías
    y creencias que el profesor sustenta en torno a la naturaleza de
    la ciencia, la naturaleza de dicho proceso y la función
    del sistema
    educativo.

    Una vez definidos estos criterios se plantea la
    secuencia de enseñanza para saber como vamos a llevar al
    aula los planteamientos metodológicos. En la secuencia se
    deben resaltar las fases o etapas incluidas en su desarrollo.
    Independientemente del número de fases es necesario
    distribuir el contenido. Dependiendo de la magnitud y complejidad
    de la Unidad Didáctica puede ser necesario que su
    desarrollo requiera más de una secuencia de
    enseñanza o que se incluyan fases reiterativas.

    El desarrollo de la unidad transcurre a través de
    un conjunto de actividades de enseñanza o tareas docentes
    entre las que se incluyen el planteamiento y resolución de
    problemas, el trabajo de consulta bibliográfica, la
    resolución de cuestiones en equipo, la explicación
    del profesor, el trabajo independiente, entre otras. Estos tipos
    de tareas se enmarcan dentro de los procedimientos
    didácticos desarrolladores. Estos procedimientos favorecen
    la concepción de tareas docentes que ponen al alumno en la
    necesidad de interactuar con niveles crecientes de profundidad
    del conocimiento.
    El análisis del contenido, el diagnóstico y los
    objetivos trazados nos indicarán que actividades debemos
    seleccionar siempre teniendo en cuenta el protagonismo que debe
    poseer el estudiante en los distintos momentos de la actividad de
    aprendizaje. La intencionalidad de las actividades vendrá
    determinada por la fase de la secuencia de enseñanza a que
    se destine.

    El diseño de las actividades de enseñanza
    es un paso clave dentro de la planificación de la Unidad
    Didáctica porque nos orienta hacia el "cómo hacer"
    tan importante para el profesorado. Es en la tarea docente donde
    se concretan las acciones y operaciones a
    realizar por los estudiantes vinculados a la búsqueda y
    adquisición de conocimientos y al desarrollo de
    habilidades y actitudes.

    En la actualidad se propone que las actividades no
    estén diseñadas siguiendo la distinción
    clásica conferencias, clases prácticas y
    laboratorios. Este tratamiento global está sustentado en
    el hecho de que en el momento actual, de desarrollo y
    renovación de la enseñanza, esta tradicional
    división puede constituir un obstáculo para la
    efectividad del proceso. Esta posición es la adoptada por
    Daniel Gil y un grupo de prestigiosos académicos
    latinoamericanos, incluido el cubano Pablo Valdés, cuyos
    trabajos en el campo de la Didáctica han sido divulgados
    en nuestro país (Gil D. Y col., 1999).

    Dentro de los medios de aprendizaje los autores agrupan
    los instrumentos mediante los cuales el profesor comunica tanto
    los contenidos de la enseñanza como su concepción.
    Le selección de los medios ha de estar acorde con las
    realidades de la escuela
    Secundaria actual.

    La selección de estrategias de
    evaluación
    es la última tarea de la unidad.
    Para que la evaluación sea formativa debe utilizarse como
    un medio que proporcione información, tanto para propiciar
    una retroalimentación adecuada a los
    estudiantes como para mejorar la enseñanza del profesor.
    Es por ello que la evaluación se convierte en un
    instrumento para el seguimiento del aprendizaje de los alumnos y
    para la mejora de la unidad en el aula.

    En relación con el aprendizaje de los alumnos
    deben ser contenidos de la evaluación: el estado de
    cumplimiento de los objetivos valorando especialmente el
    cumplimiento de la intención formativa y los progresos en
    la asimilación de los contenidos adquiridos. La
    valoración de estos aspectos se debe realizar respecto a
    criterios de aprendizajes coherentes con la selección de
    objetivos realizados anteriormente.

    En relación con la Unidad Didáctica son
    muchos los aspectos que se pueden valorar. Para la
    valoración de las actividades se pueden utilizar como
    criterios la
    motivación e interés que generan en los
    alumnos, la complejidad de la ejecución, la
    adecuación al tiempo
    previsto, el logro de los objetivos y otros.

    La siguiente decisión en el procedimiento se
    refiere a cómo y cuando evaluar. Para ello es necesario
    tener en cuenta la fase que se va a evaluar y sus requerimientos.
    Respecto a cómo evaluar es necesario, desde la
    función que se le asigna a la evaluación, que las
    actividades de evaluación sean las propias actividades de
    enseñanza o que se incorporen cuando la situación
    lo requiera.

    Si se realiza un análisis de los componentes
    propuestos a la luz de las
    categorías presentadas se aprecia que no existen
    contradicciones en el enfoque teórico de los mismos sobre
    la base de la concepción didáctica
    integradora.

    Metodología para la planificación de
    UD por profesores de Secundaria Básica.

    La planificación de Unidades Didácticas en
    el marco de las actividades del proyecto de "Propuesta para la
    preparación de los profesores de Secundaria Básica
    para enfrentar las transformaciones y elevar la calidad de la
    educación de los adolescentes
    pinareños" ha sido utilizada tanto para la
    formación pregraduada como postgraduada de los profesores
    siguiendo la metodología que se presenta a
    continuación.

    1. En esta fase se presenta la definición de
      Unidad Didáctica y los componentes que la integran. Se
      profundiza en le análisis didáctico de cada
      componente según el modelo teórico tomado como
      base y se establecen las formas adecuadas para su
      tratamiento. El desarrollo de esta fase permite la
      apropiación y profundización en los
      conocimientos del cuerpo de la didáctica de las
      ciencias.

    2. Presentación de las Unidades
      Didácticas. Elección del modelo
      didáctico a emplear y profundización en sus
      bases teóricas.

      El hilo conductor es el núcleo alrededor del
      cual se articulan los diferentes elementos del
      currículo, a fin de organizarlos coherentemente.
      Existen varios tipos de ejes organizadores teniendo en cuenta
      las dimensiones del contenido (conocimientos, habilidades y
      actitudes. Estos últimos son de mayor amplitud y se
      sugieren cuando se vana a diseñar sistemas de Unidades
      Didácticas. Lo más empleados son los
      temáticos y dentro de ellos: un hilo conductor
      histórico con un enfoque que permita comprender los
      cambios que genera la actividad científica, La
      concepción de unidad teniendo en cuenta las
      disciplinas independientes que la integran pero
      diseñando actividades que las integren, la
      utilización de centros de interés o problemas
      relevantes de la humanidad que posee un fuerte elemento
      motivacional pero requiere de una cuidadosa selección
      de ellos para poder contemplar todos los
      contenidos.

      Para la selección de los hilos conductores se
      tienen en cuenta una serie de criterios como: la
      estructuración lógica de las disciplinas en
      Secundaria Básica, sus sistemas conceptuales, las
      habilidades comunes y los objetivos formativos del nivel, los
      prop´psitos de aprendizaje, los intereses y
      motivaciones de los alumnos, los conocimientos previos, los
      recursos de que se dispone y las características
      psicopedagógicas de los estudiantes.

      Esta fase es de elevada complejidad en el caso del
      profesor general integral porque requiere de ejercicios de
      comparación, generalización, síntesis, etc. y un sólido
      dominio de los contenidos curriculares.

    3. Elección del hilo conductor o
      eje organizador de la unidad.

      A pesar de lo generalizado del enfoque Ciencia
      Tecnología Sociedad (CTS) en las publicaciones e
      investigaciones de Educación Científica,
      aún resulta poco sistemática su
      concreción en el aula y en las actividades de
      enseñanza.

      En esta fase se promueve una profundización
      en el estudio científico del tema elegido como hilo
      conductor desde una perspectiva CTS. Para ello se requiere de
      una amplia y profunda búsqueda bibliográfica
      tanto en textos especializados como generales. Se sugiere el
      empleo de enciclopedias en soporte magnético e
      impreso.

      Al concluir esta fase se pueden realizar talleres
      científicos donde se discutan los temas
      seleccionados.

    4. Profundización en el conocimiento
      científico, tecnológico y social del tema a
      tratar.

      Las unidades son elaboradas por los profesores de
      manera independiente. Se sugiere la formación de
      equipos para promover la socialización y el trabajo
      cooperativo.

    5. Elaboración de las Unidades
      Didácticas.
    6. Presentación de las unidades
      planificadas.

    Se sugiere la realización de un taller
    pedagógico donde los profesores presenten las unidades
    planificadas. Se debe promover la discusión en torno a los
    aspectos didácticos más relevantes, en especial la
    concreción de enfoques interdisciplinares en las
    actividades propuestas y su adecuación al
    diagnóstico garantizando la atención a las diferencias individuales. En
    esta fase se proponen además alternativas para su
    implementación en la escuela que vinculen el trabajo
    presentado a la práctica
    profesional.

    Las particularidades de las experiencias realizadas en
    la planificación de Unidades Didácticas por
    profesores de Secundaria Básica se resumen en el siguiente
    cuadro.

     

     

    Participantes

    Modalidad de formación

    Temas propuestos

    Implementación en la escuela

    Profesores de Q, F, G, B e Inf. en
    ejercicio

    Postgrado. Curso

    El cambio
    climático

    Si

     

    Profesores de Q, B, G en ejercicio

    Postgrado.

    Diplomado en Ciencias
    Naturales.

    Las aguas.

    La vida en la
    Tierra.

    El tiempo atmosférico.

    Recursos naturales.

    Energías no renovables.

    Si

     

    No

    No

    No

    No

    Profesores de Q de 5to
    año

    Pregrado

    Trabajo de diploma

    Los plaguicidas químicos
    ¿beneficiosos o perjudiciales?

    La producción de ácido
    sulfúrico: importancia e impacto
    ambiental.

     

    si

    si

     

    Profesores integrales de Secundaria Básica
    de 1er año

    Pregrado

    Trabajo extracurricular

    Energía: Producción a partir de
    combustibles fósiles.

    Minerales de Hierro.
    Explotación e impacto ambiental.

    Minerales de Níquel. Explotación e
    impacto ambiental

    Los peces.
    Recursos de océano mundial y las aguas
    terrestres.

    Las lluvias ácidas.

     

    No

    No

    No

    No

    No

    A partir de las Unidades Didácticas propuestas
    por los profesores se realizó una valoración de la
    apropiación de los elementos más relevantes del
    cuerpo de conocimientos de la didáctica que en ella se
    expresan empleando el método
    empírico de análisis documental. A partir de los
    resultados obtenidos en este análisis, con todas las
    precauciones que de sus características se derivan, los
    autores consideran oportuno realizar algunas valoraciones en
    torno a la formación de profesores de Secundaria
    Básica en el contexto educativo cubano.

    Algunas
    consideraciones para la planificación de Unidades
    Didácticas por los profesores de Secundaria
    Básica

    • Se hace necesario seguir profundizando en el dominio
      del contenido lo cual permitirá un tratamiento cada vez
      más interdisciplinar del mismo. Promover espacios para
      que los maestros que dominan disciplinas particulares realicen
      preparaciones conjuntas.
    • Resultaría conveniente el estudio a mayor
      profundidad de la didáctica integradora para que tenga
      una mayor incidencia sobre la práctica
      profesional.
    • Se podría potenciar el diseño, puesta
      en práctica y evaluación de Unidades
      Didácticas como punto de partida para la integración de las ciencias en el
      ámbito conceptual y didáctico.
    • Evitar un enfoque instrumentalista de las
      didácticas específicas en el
      currículo.
    • Es importante establecer relaciones coherentes entre
      el discurso de
      los profesores universitarios de los ISP y los profesores
      tutores de las Secundarias Básicas.

    Conclusiones

    La planificación de Unidades Didácticas
    desde su concepción propicia el abordaje de los contenidos
    científicos con una concepción didáctica
    integradora. La integración necesaria de los componentes
    de la unidad, la concepción del hilo conductor, la
    potencialidad para el establecimiento de relaciones
    interdisciplinarias, el tratamiento de los contenidos y los
    objetivos a los que puede estar dirigida tributan al logro de una
    didáctica integradora alrededor del tema en
    estudio.

    La utilización de la metodología propuesta
    en la formación del profesor de Secundaria Básica
    puede contribuir de forma integrada a la profundización de
    los contenidos científicos y la apropiación del
    cuerpo de conocimientos de la didáctica de las ciencias.
    Por otra parte permite el tratamiento armónico y coherente
    de los componentes académico, laboral e
    investigativo para la formación de pregrado.

    Finalmente, en las unidades diseñadas por los
    profesores se aprecia una tendencia al tratamiento adecuado de
    los aspectos didácticos y a la vez una necesaria
    profundización en el dominio de los núcleos
    conceptuales de las disciplinas científicas para el logro
    de una adecuada articulación de los mismos.

    Bibliografía

    1. Campanario J.M. Moya A. (1999). ¿Cómo
      enseñar Ciencias. Principales tendencias y propuestas.
      Enseñanza de las Ciencias, 17(2),
      179-192.
    2. Castellanos D. et all. (2001). Educación,
      aprendizaje y desarrollo. Pedagogía 2000 1. Cursos
      Preevento, Curso 16, 6.
    3. Cuba: Ministerio de Educación. Modelo del
      profesional, Profesor General Integral de Secundaria
      Básica, 2003.
    4. España: Ministerio de Educación y
      Ciencia. (1995) Curso de Formación de Profesores de
      Ciencias. Guía Didáctica, 11-16.
    5. Gil D. (1997a)) Los programas-guías de
      actividades una concreción del modelo contructivista de
      aprendizaje de las ciencias. Investigación en la
      escuela
      , 3, pp 3-12.
    6. Gil D. (1997). La formación permanente de
      profesores de Ciencias Experimentales. Red Gacela. Programa Alfa.
      España, 24-25, 166-177.
    7. Gil D. y col. (1994). Formación del
      profesorado de las Ciencias y la Matemática. Editorial Popular S.A.
      España, 33-38.
    8. Gil D. Y col. (1999). ¿Tiene sentido seguir
      distinguiendo entre aprendizaje de conceptos, resolución
      de problemas de lápiz y papel y realización de
      prácticas de laboratorio.
      Enseñanza de las Ciencias, 17 (2),
      310-320.
    9. Miranda Lena, T., Páez Suárez V.,
      Silverio Gómez M., (2001). Modelo General del
      Profesional de Educación, Informe de
      investigación, proyecto de Diseño,
      desarrollo y evaluación curricular, CCE, ISPEJ. Varona,
      Ciudad de La Habana, Cuba, 2001.
    10. Rodríguez Romero MM. (1991) Las Unidades
      Didácticas y el aprendizaje del profesor. Signos,
      teoría y práctica de la educación
      ,
      No.3, 4-13,.
    11. Sánchez G y Valcárcel MV. (1993)
      Diseño de Unidades Didácticas en el área
      de las ciencias experimentales. Enseñanza de las
      ciencias
      , 11, 33-44,.
    12. Son Peña M et all., (2002). El tratamiento
      metodológico de una unidad y de un sistema de clases. En
      "El transcurso de las líneas directrices en los
      programas de Matemática y la planificación de la
      enseñanza". Editorial Pueblo y Educación,
      50-73,
    13. Travieso Ramos N. (2002). Una visión
      integradora para el estudio de los no metales a
      través de una Unidad Didáctica., Facultad de
      Química,
      Universidad
      de la Habana, (Tesis de
      maestría).
    14. Juarez da Silva T.(2001). Potencialidades del
      currículo de Pedagogía en la formación
      científico investigativa de los estudiantes.. ICCP, (
      Tesis
      doctoral).
    15. Delgado D. y Puentes K.. (2004). Diseño de un
      círculo de interés sobre el conocimiento de los
      plaguicidas. ISP, Pinar del Río. ( Trabajo de
      diploma).
    16. García A. y Machín Y. (2003). Una
      propuesta para el estudio de la relación del hombre con
      las sustancias químicas a través de un
      círculo de interés. ISP, Pinar del Río
      (2003). (Trabajo de diploma)
    17. Zilberstein J. (2000). Desarrollo intelectual en las
      Ciencias Naturales. Editorial Pueblo y Educación, pp
      20-27.
    18. Zilberstein J., Portela R. Y Mefherson M. (1999).
      Didáctica Integradora vs Didáctica Tradicional.
      IPLAC y Cátedra UNESCO en Ciencias de la
      Educción, pp 10.
    19. Morin, E. Los siete saberes necesarios a la
      educación del futuro. Editorial Cortez, Brasilia, DF,
      2000, págs.42 – 43.

     

     

     

    Autor:

    MSc. Nadina Travieso Ramos

    Dra. Ana Margarita González
    Ortega

    MSc. Nilda Castiñeiras Fuentes

    Travieso N.

    Master en Enseñanza de las Ciencias en la
    Educación
    Superior. Mención Química.

    Lic. En Química

    Institución: ISP "Rafael M. De
    Mendive"

    Dirección particular: Pasaje b (final) # 21, e/c
    Recreo y Velez Caviedes. Pinar del Río.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter