Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aspectos precosecha y postcosecha de la Coliflor en Colombia




Enviado por diegoalejo_yo



    1. Datos de precosecha del
      cultivo
    2. Composición
      química
    3. Fisiología
      postcosecha
    4. C
    5. Manejo del
      producto y transporte
    6. Operaciones de
      acondicionamiento (tipos y criterios)
    7. Empaque
    8. Almacenamiento
      refrigerado
    9. Bibliografía

    RESUMEN

    Aspectos relacionados con la precosecha y postcosecha de
    la coliflor (brassica olearacea) tales como: clasificación
    taxonómica, variedades, clima y suelo
    óptimos para su desarrollo,
    riego y prácticas culturales, recolección, producción y rendimiento por
    hectárea en Colombia, plagas
    y enfermedades que
    afectan el cultivo, composición química, fisiología postcosecha,
    caracterización física, curvas de
    manejo respiratorio (tasa respiratoria), operaciones de
    acondicionamiento (limpieza, selección
    y clasificación), empaque, almacenamiento y
    almacenamiento refrigerado.

      1. La coliflor es una planta, perteneciente a
        la
        familia Cruciferae y cuyo nombre
        botánico es Brassica oleracea L. var.
        botrytis.

        En estas plantas la inflorescencia se encuentra
        hipertrofiada, formando una masa de pecíolos y
        botones foliares apelmazados.

        La coliflor es uno de los tipos diferentes de
        B. oleracea que agrupa las coles en
        general; y comprende otros tipos como: var.
        acephala DC.
        (Berza), var.
        capitata
        (repollo), var.
        itálica P.
        (brócoli ahijado),
        var. gemmifera Z. (col de Bruselas),
        var. gongylodes
        (colirábano).

        Para
        ver la siguiente tabla seleccionar "Bajar trabajo" del menú superior

        Tabla 1: Taxonomía y descripción
        botánica

        Las plantas de coliflor poseen una raíz
        pivotante de la que parte una cabellera ramificada y
        superficial de raíces. Las hojas son enteras o
        algo hendidas, oblongas o elípticas, a veces son
        rizadas en los bordes, ligeramente festoneadas y muy
        enhiestas hacia arriba. Los tallos se rematan en una masa
        voluminosa de yemas florales, hipertrofiadas, muy
        apretadas unas contra otras, de color
        blanco, que son en realidad un órgano pre –
        reproductor.

      2. Nombre Científico
        y Común

        La coliflor es una hortaliza de clima
        frío, puede bajo condiciones especiales producirse
        en clima cálido, el promedio mensual óptimo
        de temperatura es de 15 a 18 °C, y en
        climas cálidos se forma una cabeza muy
        pequeña de cuyo centro salen hojas. Con
        temperaturas muy bajas o en suelos
        muy húmedos no se forma bien la cabeza o se
        presentan tallos huecos; si el tallo hueco va
        acompañado de una coloración parda o negra,
        es síntoma de una deficiencia de Boro. Altitud
        para la siembra óptima: 1.600 a 2.500
        m.s.n.m.

        La coliflor se puede producir en muchos tipos de
        suelo, pero alcanza su mejor desarrollo en suelos de
        textura ligera, un elevado contenido de materia orgánica y con alta
        retención de humedad, la falta de humedad ocasiona
        abotonamiento, que es la detención del
        crecimiento. Esta planta es muy sensible a la acidez del
        suelo, el pH
        óptimo para su desarrollo esta entre 5.5 y 6.8,
        pero se adaptan perfectamente a pH del orden de 7.5 a
        7.8, puesto que el nivel de extracción de calcio
        es muy elevado. Son plantas medianamente resistentes a la
        salinidad del suelo. Los nutrientes inciden en la
        calidad de la coliflor así: el
        nitrógeno en el crecimiento foliar y de la
        inflorescencia; el fósforo en el crecimiento
        radial y de la inflorescencia; potasio en la
        compactación de la inflorescencia; el calcio en el
        sabor; el magnesio en la resistencia al frío y el boro en la
        compactación y formación de la
        inflorescencia.

      3. Clima y
        Suelo

        A continuación se muestran las variedades
        divididas por su ciclo:

        1. Extratempranas
      4. Variedades
    1. DATOS DE PRECOSECHA DEL
      CULTIVO
    • De Erfurt: variedad muy antigua de origen
      francés, empleada en numerosas selecciones. Con siembras
      a finales de junio en clima continental, se cosecha durante la
      segunda mitad de octubre. La pella es blanca, de tipo abombado,
      tamaño medio, con un peso alrededor de 1.5 Kg., de grano
      fino y apretado, compacidad media y resistencia también
      media, para la subida de la flor, que influye en su capacidad
      de conservación.
    • Bola de nieve: de características muy
      parecidas a  la De Erfurt, de la que se considera
      originaria. La pella es igualmente de tamaño medio,
      grano fino y apretado, pero de tipo más esférico
      y algo más compacta, con mejor conservación. La
      planta es de porte bajo, con follaje erecto de color verde
      claro y  de bordes ondulados. Se adapta a todo tipo de
      suelos, siempre que sean profundos.
    • Succes: variedad tipo Erfurt, muy precoz, que
      puede iniciar su recolección a principios de
      otoño. Forma pellas de tamaño medio, tipo
      esférico, blancas, de grano fino y apretado, con aguante
      a subirse, por lo que dura bastante en estado de
      aprovechamiento; los pedúnculos de la inflorescencia son
      cortos, lo que da a la pella forma redondeada.
    • Catalina: variedad española de
      octubre-noviembre. Corresponde al tipo de coliflor
      mediterráneo. Forma pellas de muy buen tamaño,
      muy blancas y finas, pero no de grano demasiado apretado,
      correspondiendo al tipo hueco, de pedúnculos largos,
      cuya parte superior es de curvatura amplia. La pella aguanta
      poco la subida de flor y ha de comercializarse con rapidez,
      pueden también influir las temperaturas elevadas durante
      su formación.
    • Master: de origen danés, muy precoz, se
      puede considerar de septiembre a octubre según la fecha
      de siembra, de finales de mayo a finales de junio. La pella es
      de tamaño medio, blanca, tipo redondeado, compacta,
      grano fino y duro, con aguante a pasarse, siendo su
      producción muy agrupada.
    • Brestol: de origen danés, similar a la
      variedad Master, aunque con menor precocidad. Forma pellas muy
      compactas, de grano duro, con aguante y producción
      agrupada.
    • Preciosa: de origen holandés,
      más precoz que la variedad Master. La pella es de
      tamaño medio, tipo redondeado, blanca, compacta y de
      grano duro.
    • Eureka: de origen holandés. Precocidad
      superior a la variedad Preciosa. Se trata de una planta de poca
      altura pero vigorosa, con hojas que protegen muy bien la pella,
      con un periodo muy corto de recolección por estar muy
      agrupada; la pella es muy compacta, blanca, de tipo
      esférico, superficie poco irregular y de grano
      duro.
    • Presto: de origen francés. Es de las
      más precoces, pudiéndose cosechar en
      septiembre-octubre, según se siembre de últimos
      de mayo hasta últimos de junio. Las pellas son de buen
      tamaño, muy blancas, de tipo redondeado, poco irregular
      en su superficie y con pedúnculos cortos; muy compactos,
      de grano duro, tiene buen aguante y la recolección es
      agrupada en un periodo breve de tiempo.
    • Veralto: variedad holandesa, destaca por su
      precocidad y corto periodo de recolección. El follaje es
      abundante, cubriendo bien la pella, la cual es compacta, de
      tipo esférico, blanca, con grano fino, pudiéndose
      recolectar a principios de otoño.
    • Primula: variedad holandesa de
      características similares entre la variedad Eureka y
      Veralto. Es de poca altura, hojas de  color verde
      semioscuro, pellas blancas, de buen tamaño, de grano
      duro y compactas.
    • Fortados: variedad holandesa de precocidad
      algo menor que Preciosa. Es de porte medio, con muchas hojas,
      anchas y de bordes ligeramente ondulados, de color verde
      semioscuro, erguido, cubriendo bien la pella; ésta es de
      buen tamaño, tipo abombado, blanca, compacta y de grano
      duro.
    1. Tempranas
    • Suprimax: de origen holandés, se
      recolecta en noviembre, con siembras a finales de junio en
      clima continental; el periodo de recolección es muy
      corto por presentar la formación de  pellas muy
      agrupadas. Es de follaje muy abundante, cubriendo la pella que
      es muy compacta, de tipo esférico, superficie lisa y
      color muy blanco por su situación profunda en la planta.
      Está indicada para consumo en
      fresco y para industria.
    • Idol: de origen danés, siendo
      recolectada en el mes de noviembre. Los pecíolos tapan
      la pella, siendo esta de tamaño medio, blanca, compacta
      y de grano duro.
    • Supernova: de origen danés, se cosecha
      a finales de octubre y principios de noviembre. Las pellas son
      de formación agrupada, de tipo esférico,
      tamaño medio, compactas y de grano duro.
    • Selandia: de origen danés, precocidad
      similar a Supernova. De porte medio y hojas erguidas que
      protegen la pella. Forma pellas de buen tamaño, muy
      agrupado, compacto y de grano duro.
    • Avans: de origen danés, planta de porte
      bajo, los bordes de las hojas son ondulados y cubren la pella
      parcialmente; ésta es de buen tamaño,
      producción agrupada, blanca, compacta y con buenas
      características para el mercado.
    • Dominant: de origen danés, su
      producción se inicia en diciembre. Da lugar a pellas de
      buen tamaño pero no excesivo, forma redondeada, cubierta
      por las hojas interiores, compactas y de grano duro.
      Está adaptada tanto para la industria como a consumo en
      fresco.
    • Lefert: variedad antigua y rústica,
      resistente al calor. La
      pella es muy grande, de tipo esférico, superficie algo
      irregular, compacta de grano fino, que se deforma durante el
      mes de noviembre.
    • Lefert B: variedad de noviembre con periodo
      corto de recolección. La pella es de bordes algo
      ondulados y el color del limbo verde muy oscuro. La pella es
      blanca, compacta, de superficie algo irregular, de tipo
      abombado y de grano duro.
    • Kangaroo: de origen australiano. Se recolecta
      en noviembre o diciembre según las fechas de siembra.
      Son plantas uniformes y de desarrollo corto. Las pellas son
      blancas, de buen tamaño, tipo esférico, compactas
      y de grano duro.
    • Rhonia: de origen francés. Se cosecha
      en la segunda mitad del mes de diciembre. La pella es de tipo
      esférico con 20 cm. de diámetro
      aproximadamente.
    • Pava de navidad: variedad mediterránea
      cosechada en el último tercio del mes de diciembre; pero
      si la siembra se retrasa se puede recolectar durante el mes de
      enero. En algunas zonas sigue cultivándose por la finura
      de su sabor.
    • Florablanca: planta de altura media. Produce
      pellas de gran tamaño, de color blanco, muy compactas y
      de grano fino. Especie que se adapta a todo tipo de suelos,
      siempre que sean profundos.
    1. De Media
      Estación
    • Primus: de origen francés. Se considera
      temprana dentro de las variedades de media estación,
      pues su recolección comienza a últimos de
      diciembre, prolongándose hasta enero. Las plantas son de
      porte elevado, forman pellas de buen tamaño, blancas,
      protegidas por las hojas, de tipo esférico, compactas,
      de grano duro y con buena conservación.
    • Durato: de origen holandés. Variedad de
      cosecha agrupada desde avanzado enero hasta primeros de
      febrero. La pella es blanca, de buen tamaño, tipo
      esférico, compacta, de grano fino y duro, con superficie
      algo irregular.
    • Canberra: de origen australiano, cosechada
      durante la segunda mitad de febrero. Da lugar a buenas pellas,
      de color blanco, tamaño medio, regulares, compactas y de
      grano duro. 
    • Frankfurter: variedad de origen alemán,
      cultivada desde antiguo. Planta de porte elevado y vegetación muy vigorosa, con hojas
      grandes, de color verde oscuro azulado; la producción se
      concentra durante la mitad del mes de febrero. Forma pellas
      bastante grandes, blancas, compactas, de grano fino y duro.
      Destaca su excelente conservación, siendo una planta
      rústica y resistente al frío. Especie que se
      adapta a todo tipo de suelos, siempre que sean
      profundos.
    • Gigante danés: originaria de Dinamarca,
      se trata de una variedad clásica de enero-febrero. Forma
      pellas redondeadas, de color blanco, superficie granulosa,
      dura, compacta y resistente al frío.
    • Gigante de Nápoles: se trata de una
      variedad antigua que aún sigue cultivándose, y
      está extendida por diversos países. Se recolecta
      durante la segunda mitad de febrero. Forma pellas muy grandes
      que pueden sobrepasar los 30 cm. de diámetro, blancas,
      de tipo abombado, de grano fino y duro y con una buena
      conservación.

    -TARDÍAS:

    • De San José: variedad
      mediterránea de cultivo tradicional, que ha sido
      desplazada por las nuevas variedades con mejores
      características de conservación. Su ciclo puede
      variar si se retrasa la siembra, pero suele recolectarse en
      marzo. Las pellas son de gran tamaño y quedan protegidas
      por las hojas, son de sabor fino, de tipo hueco, con
      pedúnculos largos, grano no duro que fácilmente
      es afectado por las elevadas temperaturas, presenta poca
      conservación, separándose sin dificultad el grano
      y deformándose para subirse a flor.
    • Tardía de Cuaresma: se trata de una
      variedad resistente al frío, con producción en
      marzo-abril. Las pellas son grandes, blancas, protegidas por
      las hojas, compactas, de grano fino y duro, con excelente
      conservación y producción escalonada.
    • Metropol: de origen italiano y muy extendida
      por su ciclo tardío, ya que la producción tiene
      lugar a finales de marzo y abril, por tanto se aconseja su
      cultivo en zonas frías. Es una planta de porte medio, de
      vegetación vigorosa, con numerosas hojas, de color verde
      oscuro que cubren bien la  pella. Las pellas son
      voluminosas, compactas, de grano duro, producción
      escalonada y buena conservación. Especie que se adapta a
      todo tipo de suelos, siempre que sean profundos.
    1. La carencia de una taxonomía clara de este
      cultivo ha afectado negativamente a la conservación
      de sus recursos
      genéticos. Por una parte, muchos tipos de coliflores
      se han extinguido por el desconocimiento que de los mismos
      tenían los bancos
      de germoplasma. Por otra parte, la falta de uso en cuanto a
      la variación genética de la coliflor, ya que los
      mejoradores se han dedicado exclusivamente a realizar
      cruzamientos con otras especies del mismo género tratando de encontrar en ellas
      las características
      deseadas.   

      La siembra suele realizarse en semillero desde
      marzo hasta junio, según las variedades,
      efectuándose el trasplante durante el
      verano.

      Pueden obtenerse coliflores en verano, cultivando
      variedades de ciclo muy corto que se siembran en
      invernadero en pleno invierno, pasándose al terreno
      de asiento en primavera; pudiéndose así
      obtener pellas durante los meses de julio y
      agosto.

      En una cadena de siembra automática se
      depositan las semillas en los alvéolos de unas
      bandejas de poliestireno, que contienen un  sustrato
      hortícola de tipo estándar y cuya superficie
      externa está recubierta de una fina capa de
      vermiculita, para mantener el grado higrométrico
      adecuado. De aquí pasarán a la cámara
      de pregerminación, de donde saldrán las
      plántulas mostrando los cotiledones parcialmente,
      pasando al invernadero, donde se desarrollarán hasta
      la cuarta o la quinta hoja verdadera, que nos
      marcará el momento del trasplante.

      Las Brassicas son típicamente de
      transplante y por lo general se producen plántulas
      en semilleros para establecer plantaciones, sin embargo se
      pueden hacer siembras directas cuando el suelo, las
      condiciones del clima y otros factores lo hacen
      posible.

      Para la producción de plántulas se
      hacen semilleros al aire libre
      en surcos o camas especialmente preparadas, las
      plántulas ideales se producen en eras o surcos bien
      separados, en suelo bien mullido, con humedad y fertilidad
      adecuada; si hay exceso de fertilización,
      especialmente de nitrógeno y si se riega en
      demasía, se presenta un crecimiento demasiado
      rápido y los tejidos
      son débiles y suculentos, estas plantas no soportan
      bien el transplante.

    2. Semillas y Tipo de
      Siembra

      La preparación del terreno consiste
      principalmente en la nivelación del mismo,
      especialmente donde se realice riego a manta o por surcos,
      además de evitar desniveles que propicien
      encharcamientos y poder
      realizar riegos uniformes. Posteriormente se realiza una
      labor profunda o subsolado con reparto de estiércol
      y abonado de fondo para facilitar el desarrollo radicular
      del cultivo. A continuación, dar una labor de
      desmenuzamiento del suelo con un pase de
      fresadora.

      Se recomienda aplicar un herbicida de
      preemergencia contra malas hierbas anuales como Oxifluorfen
      24%, presentado como concentrado emulsionable a una dosis
      de 1-2 l/ha. Debiendo tener precauciones en cuanto al uso
      reiterado en la parcela o a la posibilidad de lluvias
      ocasionales en días próximos al trasplante
      que puedan propiciar salpicaduras de barro en las plantas y
      que puedan dar lugar a fitotoxicidades.

      La coliflor demanda
      un poco más de agua que
      el bróculi, debido a que su ciclo de cultivo es
      más largo, se suelen aplicar de 8-14 riegos con una
      frecuencia semanal. Dada la sensibilidad de la coliflor al
      encharcamiento no es recomendable aplicar riegos hasta
      pasados unas 2 ó 3 semanas tras la plantación
      (depende de las condiciones climáticas), es decir,
      en cultivos intensivos con fertirrigación
      será conveniente aplicar un abonado de fondo que
      proporcione el abono a la planta sin necesidad de iniciar
      los riegos.

      En suelos pesados se recomienda dar 5 riegos por
      ciclo y en suelos ligeros se recomiendan 10 riegos por
      ciclo.

      En sistema
      de riego por surcos, se suelen separar las hileras entre
      0.5-0.8 m. ajustando la separación entre plantas
      hasta obtener la densidad
      requerida. En sistema de riego por goteo se suelen emplear
      bancos distanciados entre 1-1.4 m. realizando la
      plantación al tresbolillo. La coliflor es un cultivo
      medianamente sensible a la salinidad del agua de riego. Por
      ello es recomendable la aplicación de abono que no
      incremente la salinidad del agua de riego y del
      suelo.

      1. Abonado
    3. Riego y
      Prácticas Culturales

    -Nitrógeno: se trata de un cultivo ávido de
    nitrógeno, principalmente en los primeros 2/3 de su
    cultivo. La aplicación de nitrógeno en forma de
    nitrógeno estabilizado reduce la concentración de
    nitratos en hojas y pella entre un 10-20%. Por ello los abonos
    estabilizados son especialmente adecuados en el cultivo de la
    coliflor.

    -Fósforo: no debe excederse en cuanto a su
    abonado, pues favorece la subida de flor.

    -Potasio: el potasio es muy importante para
    obtener una cosecha de calidad. Además confiere
    resistencia a condiciones ambientales adversas (heladas,
    sequía…) y ataque de enfermedades. La carencia de
    potasio provoca un acortamiento de los entrenudos y
    pigmentación violácea en los nervios de las
    hojas.

    -En cuanto a las carencias de micro elementos, la
    coliflor es especialmente susceptible a presentar carencias de
    boro y molibdeno.

    Un programa de abonado recomendado en el cultivo de la
    coliflor sería:

    *Abonado de fondo:

    • 12-24 ton/ha de estiércol o gallinaza
      fermentados.
    • 600 Kg. /ha de complejo NPK (15-15-15).
    • 240 Kg. /ha de sulfato de magnesio.

    *Abonado de cobertera:

    • 240 Kg./ha de nitro sulfato amónico a los
      10-20 días de la plantación.
    • 300 Kg./ha de nitrato potásico a los 30-40
      días de la plantación.
    • 240 Kg./ha de nitrosulfato amónico al cubrir
      la vegetación totalmente el suelo. 
    1. Desyerbe 

    El cultivo debe mantenerse limpio de malas hierbas hasta
    el inicio de la cosecha, por tanto, se controlarán las
    malas hierbas con herbicidas selectivos empleados en
    pretrasplante o postrasplante del cultivo y/o a través de
    escardas mecánicas con el aporcado a los 15 ó 30
    días del trasplante o, bien combinar el empleo de
    herbicidas localizados en el lomo del surco y aporcados en el
    vacío con aperos adecuados.

    1. La recolección está condicionada a
      la época de siembra, el ciclo de la variedad y la
      climatología de la zona. Comienza en el mes de
      septiembre para las variedades tempranas y, a partir
      de  esta época la producción puede
      alcanzar hasta el mes de abril.

      Los rendimientos de las variedades más
      productivas pueden llegar a los 20.000-30.000 Kg./ha,
      debiendo alcanzar para ello pesos de  pella del orden
      de 2 Kg. y a veces superiores, mientras que las variedades
      con menor producción solo alcanzan rendimientos de
      15.000-20.000 Kg./ha, con pesos de pella de 1 Kg. o poco
      más. Las coliflores son seleccionadas por su
      tamaño y por el grado de compactación de la
      inflorescencia. Las coliflores, después de ser
      deshojadas, son embaladas  típicamente en cajas
      de cartón con 12 a 24 cabezas, siendo 12  lo
      más común. La coliflor se comercializa
      principalmente deshojada (a excepción de las hojas
      envolventes de la cabeza) y envuelta en un film plástico perforado. Las partes
      florales protuberantes o sueltas, que crean una apariencia
      granulosa, son señal de sobremadurez.

    2. Recolección y Rendimiento por
      hectárea

      1. ORUGAS (Pieris brassicae,
        Mamestra brassicae
        )

        Pieris brassicae son mariposas de color
        blanco con manchas negras en las alas. En primavera
        aparecen las larvas de color gris que devoran las hojas
        de la coliflor. Suelen tener varias generaciones al
        año.

        Mamestra brassicae es una mariposa de
        costumbres nocturnas; sus larvas se alimentan de las
        hojas más tiernas de la coliflor, presentando
        solo una generación anual.

        -POLILLAS (Plutella xylostella, Hellula
        undalis)

        Las larvas de ambas especies tienen
        aproximadamente 1 cm. de longitud. La mariposa es de
        color gris, de hábitos crepusculares y
        nocturnos, permaneciendo oculta y resguardada durante
        el día bajo las hojas. Al comienzo de la fase
        larvaria roen el tejido foliar, pero al crecer tiene
        predilección por los brotes tiernos e
        inflorescencias.

        -MOSCA SUBTERRÁNEA (Chortophilla
        brassicae
        )

        El estado adulto es de color gris, realizando
        la puesta en el cuello de las plantas y cuando salen
        las larvas, éstas penetran en el interior de los
        tejidos, destruyéndolos completamente. Las
        plantas jóvenes acaban muriendo o en caso
        contrario quedan muy debilitadas. Los daños
        pueden ser de consideración en primavera y
        otoño, especialmente en semilleros.

        -MOSCA BLANCA (Aleurodes
        brassicae
        )

        Al contrario que otras especies de este
        género, esta especie resiste bien las bajas
        temperaturas. 

        Los daños se localizan en el
        envés de las hojas, desde donde debilita a la
        planta mediante la succión de savia y,
        además ensucia las hojas, ya que segrega una
        melaza típica sobre la que se asienta el
        hongo.

        -FALSA POTRA (Ceuthorrhynchus
        pleurostigma
        )

        Es un curculiónido que recibe su nombre
        porque los daños que causa son, aparentemente,
        similares a los de la verdadera potra. Sus daños
        en los semilleros pueden ser muy graves. 

        -PULGÓN CEROSO DE LAS CRUCÍFERAS
        (Brevicoryne brassicae)

        Son de color gris verdoso, con la
        particularidad de la secreción cerosa
        blanquecina. Sus ataques se manifiestan en áreas
        muy concretas y limitadas, iniciando la
        colonización en las hojas más
        jóvenes. Si el ataque es muy intenso puede dar
        lugar a la
        muerte de las plantas.

      2. Plagas
      3. Enfermedades

      POTRA O HERNIA DE LA COL
      (Plasmodiophora brassicae)

      Este hongo ataca a muchas otras crucíferas,
      siendo una enfermedad sin tratamiento eficaz, porque
      únicamente conviene prevenir o, cuando aparece,
      impedir su extensión. En general la acidez del suelo
      favorece su propagación.

      -BOTRITIS (Botrytis cinerea)

      Es el causante de la pudrición de los
      tejidos, desarrollándose siempre en condiciones de
      elevada humedad. El ataque puede resultar grave si en el
      suelo hubo cultivo anteriormente infectado por esta misma
      enfermedad.

      Los ataques suelen presentarse tanto en hojas como
      en el cuello y pellas de las plantas, presentando siempre
      su micelio característico de color
      gris-ceniza.

      -MILDIU (Peronospora parasitica f.sp.
      Brassicae)

      El desarrollo de este hongo está
      condicionado por los factores ambientales de humedad y
      temperatura, pues los periodos de elevada humedad y bajas
      temperaturas le son favorables.

      La infección puede iniciarse en el
      semillero; el ataque sobre plantas desarrolladas se
      localiza en las hojas exteriores, dando lugar a
      decoloraciones en el haz y en el envés de las
      hojas.

      En la parte inferior de la zona atacada, se
      observan los órganos del hongo formando un ligero
      fieltro blanquecino.

      -PODREDUMBRE SECA (Phoma lingam)

      Este hongo ataca la zona del cuello de la
      coliflor, que una vez invadida comienza a oscurecer. El
      ataque se inicia en las raíces jóvenes,
      formando sobre ellas los típicos rizomorfos y
      progresando en sentido ascendente, pudiéndose
      transmitir además por semillas.

      -BACTERIOSIS DE LA COLIFLOR (Género
      Pseudomonas, Erwinia carotovora subsp.
      carotovora, Xanthomonas campestris pv.
      campestris)

      Las podredumbres bacterianas sobre la pella se
      manifiestan en forma de pequeñas manchas incoloras
      que palidecen rápidamente hasta cubrir toda la
      pella, aunque suelen quedar circunscritas a un florete de
      la misma.

      La colonización por parte de las bacterias fitopatógenas va
      acompañada por la proliferación de bacterias
      saprófitas que potencian los síntomas de la
      alteración.

      La bacteriosis suele aparecer en periodos de
      elevada humedad y suaves temperaturas.

    3. Plagas y
      Enfermedades

      Figura 1:
      Producción de coliflor en
      Colombia

      Más
      información…

    4. Rendimiento por
      Hectárea

      1. La coliflor es de gran importancia
        económica a nivel mundial. Estas plantas se
        cultivan anualmente por sus pellas, que se consumen
        principalmente como verduras o en ensaladas,
        utilizándose crudas, cocidas, en encurtidos o
        industrializadas.

        Para ver la siguiente tabla
        seleccionar "Bajar trabajo" del menú
        superior

        Tabla 2.
        Sitios de Producción Mundial. Fuente:
        FAO.

      2. Sitios de
        producción mundial

        Para ver la siguiente tabla
        seleccionar "Bajar trabajo" del menú
        superior

        Tabla 3. Sitios de Producción en
        Colombia

      3. Sitios de
        Producción en Colombia
      4. Costos
        Agrícolas en Colombia
    5. Sitios de
      Producción

    AÑO 2002

    COLIFLOR – (Brassica)

    (Miles de pesos)

    Tabla 4: Costos
    Agrícolas en Colombia

    Para ver la siguiente tabla seleccionar
    "Bajar trabajo" del menú superior

    FUENTE: Secretarias de Agricultura
    Departamentales – URPA's, UMATA's . Ministerio de Agricultura y
    Desarrollo Rural.

      1. Para ver la siguiente tabla
        seleccionar "Bajar trabajo" del menú
        superior

        Tabla 5. Composición Química
        de la Coliflor

      2. Componentes mayores,
        menores
      3. Cambios
        Químicos Durante la Maduración y
        Senescencia
    1. COMPOSICIÓN
      QUÍMICA

        1. Se inicia con la germinación y se
          caracteriza porque a lo largo de este período
          la planta solo forma hojas y raíces. La
          temperatura óptima para la germinación
          esta entre 20 y 30 °C. En coliflores de verano
          esta fase dura de 5 – 8 semanas formando 5 – 7 hojas,
          en otoño dura de 5 – 8 semanas, pero forman de
          12 – 15 hojas; y para invierno, este período
          dura de 10 – 15 semanas en el que forma de 20 – 30
          hojas.

        2. Fase
          juvenil.

          La coliflor es una planta considerada
          vernalizante obligada, es decir que sin la acción de bajas temperaturas no
          llega a florecer. En esta fase la planta recibe, por
          la acción de bajas temperaturas, la aptitud
          para reproducirse y la capacidad de formar un cogollo
          de yemas preflorales hipertrofiadas. Aunque durante
          esta fase la planta continua formando hojas, por lo
          que aparentemente no experimenta cambios
          morfológicos especiales, internamente sufre
          una serie de cambios fisiológicos profundos
          que la hace capaz de formar los órganos
          reproductivos. En la inducción floral el
          aspecto más importante es el de las bajas
          temperaturas, aunque otros factores a considerar son,
          por ejemplo, la edad de las plantas, el tipo de
          variedad, etc. Los
          valores que deben alcanzar las temperaturas
          vernalizantes son distintos, según los
          cultivares de que se trate; así, para
          coliflores de invierno, deben ser entre 6 y 10
          °C; para los de otoño entre 8 y 15 °C
          y para los de verano superiores a los 15 °C. Para
          la consecución de una eficaz
          vernalización no resulta conveniente la
          concurrencia de diferencias térmicas muy
          marcadas entre el día y la noche, sino que es
          preferible un régimen sostenido de
          temperaturas bajas. Cuando finaliza la fase de
          inducción floral cesa la formación de
          hojas. Existe una correlación muy marcada
          entre el número de hojas formado y la
          producción de cogollos, por esta razón
          es muy importante ajustar las fechas de siembra a la
          variedad de que se trate.

        3. Fase de inducción floral.

          Tras haber inducido la floración, las
          plantas dejan de formar nuevas hojas y las que ya se
          habían formado poseen una tasa de crecimiento
          menor. Las hojas más jóvenes envuelven
          progresivamente el cogollo que se está
          formando, protegiéndolo de los accidentes meteorológicos,
          principalmente de la luz. La temperatura juega un papel muy
          importante en el crecimiento del cogollo, estando
          situado el cero del crecimiento en un nivel muy bajo
          (3 – 5 °C), mientras que un aumento de
          temperatura de 3 – 4°C puede traducirse en un
          incremento de la producción de un 80 %. Otros
          factores que poseen una cierta incidencia en esta
          fase son el cultivar y las labores del cultivo, por
          ejemplo, la siembra directa permite un acogollamiento
          más precoz. Al someter las plantas a un
          período de baja temperatura hay menor
          variabilidad en el peso de la cabeza y en el
          tamaño de las hojas, lo que mejora la
          recolección mecanizada; esto se logra
          almacenando las plantas de coliflor luego de
          arrancarlas del semillero, en un frigorífico
          entre 4 y 7 °C durante una o dos
          semanas.

          Una vez los cogollos están formados,
          es el momento de efectuar su recolección y si
          hubiera que definir el punto óptimo de
          cosecha, sería aquel en que la inflorescencia
          esta apretada y adquirido el tamaño
          máximo sin mostrar síntomas de abertura
          floral o sobremaduración. Cuando se presentan
          temperaturas excesivamente elevadas, durante esta
          fase o la anterior, pueden aparecer diversas
          anormalidades en los cogollos que deprecian su
          calidad comercial.

        4. Fase de
          formación de cogollos de preinflorescencias o
          inflorescencias.

          Las ramificaciones preflorales del cogollo
          de la coliflor, al pasar a esta fase, inician un
          crecimiento en longitud, que se produce
          principalmente en las ramificaciones
          periféricas y posteriormente se diferencian
          internamente los pétalos, sépalos,
          estambres y cárpelos, para finalmente abrir
          las flores al exterior.

        5. Fase de
          floración.
        6. Fase de
          polinización y
          fructificación:

        La polinización es cruzada y
        entomófila. Los estigmas están maduros
        antes de la abertura de la flor, mientras que los
        estambres no sueltan el polen hasta que se ha producido
        la floración. Han sido publicadas diversas
        experiencias de ácido giberélico para
        obtener una producción más precoz. La
        aplicación de IBA (ácido
        indolbutírico ) a dosis de 0,1 ppm, junto con
        abono N – P en el momento del transplante y 15
        días después, han proporcionado plantas de
        coliflor más vigorosas, una producción
        más precoz y una recolección más
        agrupada.

      1. Periodo vegetativo del
        cultivo

        El momento idóneo para iniciar la
        recolección es aquel en que la inflorescencia ha
        adquirido un tamaño máximo sin haberse
        abierto; la recolección suele hacerse manualmente,
        en una hora de trabajo como termino medio, pueden
        cosecharse unas cuarenta unidades de coliflor. Los
        rendimientos que se consiguen suelen estar comprendidos
        entre 15 y 25 T/ha pudiendo llegar en ocasiones a
        sobrepasar las 30 T/ha

        Si bien es cierto que los precios en el mercado inciden notablemente
        en la decisión del productor sobre cuando
        cosechar, para el caso de esta crucífera no se
        justifica adelantar su cosecha por cuanto se esta
        perdiendo peso, tamaño y obviamente utilidades
        económicas, pero tampoco retrasar su
        recolección porque es un producto supremamente sensible que en un
        espacio de 3 o 4 días florece y pierde total
        aceptación en el mercado. La cosecha temprana o
        tardía de la coliflor provoca pérdida de
        sus características morfológicas u
        organolépticas que ocasionan su
        rechazo.

        Para asegurar el blanqueo de la coliflor se
        pueden amarrar las hojas centrales con una cuerda suave o
        con bandas de hule para evitar el sol
        directo. Esto se hace de 6 a 10 días antes de la
        cosecha. Algunos cultivares tardíos se auto
        blanquean por su tendencia a que las hojas interiores
        recubren el botón o la cabeza.

        Al cosechar la coliflor, siempre se dejan 3 o 4
        hojas interiores, de suficiente largo para recubrir la
        cabeza, ya que esta se daña por el roce o por la
        exposición a la luz. Para los
        empaques en cajas se trozan las hojas un poco más
        abajo de la mitad, dejándolas un poco más
        largas que la altura de la cabeza, para que formen una
        roseta protectora y que de una buena
        apariencia.

      2. Época de
        Recolección e Índices de Cosecha

        La norma colombiana de calidad para coliflor es
        la NTC 1374, que tiene como antecedente la norma
        española UNE 34055 del Instituto Nacional de
        Racionalización y Normalización (ICONTEC, 1994). En
        esta norma se define como coliflor la inflorescencia
        proveniente de la especie Brassica oleracea
        var. botrytis , destinada al consumo en
        fresco.

        Las coliflores se clasifican en dos grados de
        calidad (primera y segunda). Para clasificar las
        coliflores de acuerdo con esta norma se requiere que las
        inflorescencias sean firmes, de consistencia apretada y
        de color blanco o marfil (con exclusión de
        cualquier otro color). No deben mostrar apariencia
        arrozuda (Consistencia anormal en la coliflor debida a un
        proceso de sobremaduración).
        Además deben estar sanas, limpias, desprovistas de
        humedad exterior anormal y sin olores y sabores
        extraños.

        Las coliflores deben encontrarse exentas de
        defectos tales como manchas, presencia de hojas en la
        inflorescencia, huellas de ataques de roedores y gusanos,
        enfermedades, señales de heladas, golpes o
        daños por deficiencia de nutrientes.

        Las coliflores deben llevar algunas hojas
        exteriores las cuales deben tener aspecto
        fresco.

        Las calidades se fijarán según las
        tolerancias establecidas para los defectos mencionados
        anteriormente, de acuerdo con lo indicado en el
        cuadro.

        Tabla 6. Clasificación de
        calidades de Coliflor (Brassica oleracea var.
        botrytis) de acuerdo con los defectos permitidos
        según la NTC 1374.

        Para ver la siguiente tabla seleccionar "Bajar
        trabajo" del menú superior

        Para las características no incluidas en
        la tabla no se aceptarán tolerancias.

        Si al ensayar una muestra, esta no cumple con uno o
        más de los requisitos indicados en la norma se
        considerará no clasificada. En caso de
        discrepancia se repetirán los ensayos sobre una muestra reservada para
        tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en
        este segundo caso será motivo para rechazar el
        lote.

        Las coliflores deberán empacarse en
        empaques rígidos (madera, cartón, plástico
        rígido o una combinación de estos) de una
        capacidad máxima de dos docenas. Las superficies
        deben ser pulidas y no podrán haber contenido
        alimento para animales, fertilizantes, cemento, plaguicidas u otros productos que puedan ofrecer la
        posibilidad de cualquier contaminación.

        El rotulado se hará en uno de los lados
        del empaque, en forma legible a simple vista, redactada
        en español (y en otro idioma si las
        necesidades de comercialización así lo
        dispusieran) y en tal forma que no desaparezcan bajo
        condiciones normales de almacenamiento y transporte.

        En el rótulo deberá indicarse
        procedencia y fecha de empaque, nombre o marca
        del vendedor, nombre, calidad y contenido neto del
        producto.

      3. Factores y Normas
        de Calidad
      4. Tasas Respiratorias
        a Diferentes Temperaturas y Curvas de Actividad
        Respiratoria

      Tabla 7
      Tasa de Respiración

      Para ver la siguiente
      tabla seleccionar "Bajar trabajo" del menú
      superior

      FUENTE: Infoagro

      Figura 2: Tasa
      Respiratoria de la Coliflor a diferentes
      temperaturas

      Tabla 8. Tasa respiratoria promedio (mg
      de CO2/Kg. – hr) de Coliflor (Brassica oleracea var.
      botrytis) durante el almacenamiento a condiciones ambientales
      (18 °C y 70 % HR) para los diferentes tratamientos
      empleados.

      Para ver la
      siguiente tabla seleccionar "Bajar trabajo" del menú
      superior

      CT (Testigo con hojas), CA2 (LDPE con un
      área perforada de 0.17 % aprox.), CB3 (OPP
      con un área perforada de 0.13 %

      aprox.), CD3 (cajas de cartón con
      HDPE).

      Fuente: Sandra Liliana Menjura

      Figura 3: Tasa
      respiratoria promedio (mg CO2 /Kg. hr) en Coliflor
      (Brassica oleracea var. botrytis) durante el
      almacenamiento a condiciones ambientales (18 °C y 70 %
      HR) para los tratamientos: CT (Testigo con hojas)
      CA2 (LDPE con un área perforada de 0.17 %
      aprox.), CB3 (OPP con un área perforada de
      0.13% aprox.), CD3 (cajas de cartón con
      HDPE).

      Tabla 9. Tasa respiratoria promedio (mg
      de CO2/Kg. – hr) de Coliflor (Brassica
      oleracea var. botrytis)
      durante el almacenamiento a
      condiciones de
      refrigeración (5 °C y 90 % HR) para
      los diferentes tratamientos empleados.

      Para ver la siguiente tabla seleccionar "Bajar
      trabajo" del menú superior

      CTR (Testigo con hojas, refrigerado),
      CA2R (LDPE con un área perforada de 0.17 %
      aprox., refrigerado), CB3R (OPP

      Con un área perforada de 0.13 % aprox.
      refrigerado), CD3R (cajas de cartón con
      HDPE, refrigerado).

      Fuente: Sandra Liliana Menjura

      Figura 4:
      Tasa respiratoria promedio (mg CO2 /Kg. hr) en Coliflor
      (Brassica oleracea var. botrytis) durante el almacenamiento
      en refrigeración (5 °C y 90 % HR) para los
      tratamientos: CTR (Testigo con hojas, refrigerado) CA2R (LDPE
      con un área perforada de 0.17 % aprox. refrigerado)
      CB3R (OPP con un área perforada de 0.13% aprox.,
      refrigerado), CD3 (cajas de cartón con HDPE,
      refrigerado).

    2. FISIOLOGÍA
      POSTCOSECHA

      A continuación se muestra la
      caracterización de cincuenta coliflores. Se
      determinaron las dimensiones de un eje transversal tomado
      como diámetro promedio (d), la altura total
      (h), la altura de la flor (a), altura del tallo
      (b) y el arco, medido como el perímetro de la
      cabeza.

      Tabla 10:
      Caracterización Física de la
      Coliflor

      Para ver la siguiente tabla
      seleccionar "Bajar trabajo" del menú
      superior

      N: número de individuo,
      d: diámetro, h: altura total (a+b),
      a: altura de la flor, b: altura del tallo,
      As: área superficial, : peso
      específico, : desviación
      estándar, Mín.: valor
      mínimo, Máx.: valor
      máximo.

      FUENTE: MENJURA, Sandra Liliana. Alternativa
      Tecnológica para la Disminución de Residuos
      Vegetales de Coliflor en la Central de Abastos de
      Bogotá. 2002

      Figura 5: Área Superficial vs. Peso
      (Cabeza)

      Figura 6:
      Relación Peso Cabeza – Hoja

      Se observa que el peso promedio del peso de la hoja
      de la coliflor corresponde a un 43.11% del total, mientras el
      de la cabeza a un 56.89%; lo que significa que de una
      tonelada de coliflor se generarían 569Kg de
      basuras.

    3. caracterización
      física

      1. Al momento del corte de las plantas, el operario
        lleva gradualmente cada una de ellas en el antebrazo para
        ser transportadas al sitio de acondicionamiento; o bien
        las deja en el piso en grupos
        de seis a ocho donde posteriormente otro operario las
        recoge, las coloca en el antebrazo y las lleva al sitio
        de acopio en la finca. En el transporte de las coliflores
        se ocasionan daños a las pellas y se pueden
        transportar pocas unidades

        Existe evidencia práctica de que cuando
        el producto queda en contacto con el suelo o las malezas,
        en primer lugar, se puede infectar de bacterias y
        hongos
        que ocasionarían su posterior deterioro y en
        segundo lugar la manipulación es mayor lesionando
        la pella con heridas de todo tamaño, demeritando
        posteriormente la calidad.

        Otro problema existente en la cosecha es el
        tiempo prolongado que se deja el producto en el campo,
        inclusive hasta el momento de realizar el empaque; el
        calor de campo que recoge el producto mas el calor de
        respiración, son factores que
        influyen de manera directa sobre la deshidratación
        y posterior detrimento de la calidad del
        producto

        Figura 7: Transporte de coliflores en el
        antebrazo

      2. Sistemas de Manejo de
        la Cosecha

        Figura 8: Utilización de una caja
        cosechera Figura 9: Caja Cosechera

        Para lograr una protección del producto y
        eliminar los daños ocasionados durante el
        transporte en campo; también, un aumento en el
        número de unidades transportadas (18 a 20 por
        viaje) y una mayor sanidad se sugiere la
        utilización de una caja cosechera con las paredes
        interiores cubiertas de plástico.

        Para prevenir los problemas de cosecha indicados se pueden
        utilizar pequeñas mesas de paño con bordes
        fijos para depositar temporalmente dentro del cultivo e
        incluso poder transportar el producto adicionando
        cogederas.

      3. Recipientes para
        Manejo

        Entre las zonas de producción y distribución aún se conserva
        y utiliza la carretilla como medio tradicional de
        transporte.

        Se considera de gran importancia la
        inclusión de medios
        de transporte que beneficien el buen trato de los
        productos, desde el momento mismo de la cosecha hasta la
        distribución en mercados distantes y puntos de venta.

        1. Se ha utilizado siempre como medio masivo de
          transporte de la coliflor, el camión de 3
          ½ toneladas, con mucha aceptación por
          su bajo costo, frente al refrigerado. Otras
          características importantes son su
          disponibilidad casi de manera inmediata y su buena
          ventilación. Como desventaja se menciona el
          calentamiento del cobertizo a temperaturas por encima
          de las ambientales que ocasionan daños graves
          a localidad del producto.

          Para los viajes interdepartamentales es
          necesario readecuara el camión bajando la
          cortina de adelante, dejando una pequeña
          abertura en forma horizontal para la
          circulación de aire. La cortina posterior debe
          permanecer en su mitad abierta para que no deje
          escapar el frío de la noche de la noche de
          embarque y para que permita su
          aireación.

          Puede utilizarse el método de las espumas
          húmedas que se colocan al frente del
          camión en las zonas cálidas, que al
          contacto con el aire a presión dejan pasar un aire
          frío provocando, dentro del vehículo
          una disminución de temperatura del aire que
          circula entre los productos.

          Figura 10: Camión con espuma
          húmeda para mantener un
          ambiente adecuado durante un
          transporte a larga distancia.

        2. Camión
          con Carpa:
        3. Transporte
          Refrigerado
      4. Tipos de
        Vehículos para Transporte
    4. manejo del producto y
      transporte

    Regularmente el costo de
    producción de la coliflor es un poco elevado y deja un
    margen de ganancia muy pequeño al agricultor, por tanto,
    los productores e intermediarios optan por lo más
    económico, presentándose el transporte refrigerado
    como exclusivo de empresas
    comercializadoras que transportan grandes volúmenes, de
    otra parte el mercado no está dispuesto a pagar un
    precio
    más alto por el producto en compensación a los
    costos que implican un manejo en la cadena de
    frío.

    Este tipo de transporte se realiza en contenedores
    Thermoking los que pueden regular eficientemente los factores
    ambientales como aireación, humedad y temperatura
    así:

    • Temperatura: 0ºC-5ºC
    • Humedad Relativa: 90%
    • Aireación: Fuerte

    Es importante anotar que posterior al arribo del
    producto, éste debe permanecer en frío, para que no
    sufra trastornos de tipo fisiológico que demeriten la
    calidad.

    Las características del interior de un remolque
    refrigerado afectan su capacidad para mantener las temperaturas
    deseadas durante el transporte. Los operarios deben inspeccionar
    el remolque antes de cargarlo, revisando los siguientes
    puntos:

    Figura 11: Interior de un remolque
    refrigerado Figura 12: Características para un

    control de
    temperatura en transporte refrigerado

    Para un control óptimo de la temperatura durante
    el transporte, los remolques refrigerados necesitan un
    aislamiento, una gran capacidad de ventilación y un
    conducto de distribución de aire. El esquema muestra
    éstas y otras características deseadas.

      1. Limpieza
    1. operaciones de
      acondicionamiento (TIpos y criterios)

    Su función es
    eliminar del producto todo tipo de material extraño o
    diferente que mezclado o adherido, desmejore la
    presentación o altere el peso y volumen reales de
    los productos.

    Una limpieza óptima, debe cumplir con los
    siguientes requisitos:

    • separar efectivamente los contaminantes
    • extraer los contaminantes y desecharlos
    • dejas la superficie del producto limpia, en las
      condiciones deseadas
    • evitar la recontaminación de los productos
      limpios

    Contaminantes de las materias primas
    agropecuarias

    La clase de
    materiales que
    se encuentran con mayor frecuencia son:

    • Minerales: Tierra,
      arena, partículas metálicas.
    • Vegetales: Ramas, hojas.
    • Productos químicos: Residuos de
      aspersión y fertilizantes.
    • Microorganismos: Hongos y bacterias.

    Por esta razón es necesario remover la suciedad,
    depósitos de sal mineral atribuibles a riego por
    aspersión, fungicidas líquidos o productos
    químicos aplicados antes y después de las
    cosechas.

    1. Es necesario separar el producto en grupos con
      propiedades físicas diferentes, y a la vez se separa
      todo el producto que presente defectos que impidan su venta
      o procesamiento como magulladuras o podridas,
      etc.

      Selección por forma: Se usa cuando
      es difícil separar por tamaño o peso en
      algunos productos, usando una separación de acuerdo
      con la forma, según la combinación de
      longitud y diámetro.

      Selección por color: Se realiza en
      forma visual y la comparación se realiza con
      respecto a colores
      permanentes normalizados en cartas
      Standard en la cual se presenta de color blanco o
      marfil.

    2. Selección

      Consiste en la separación de los productos,
      según propiedades 0escogidas por el consumidor, como madurez, forma,
      tamaño, etc. La clasificación suele
      realizarse de acuerdo con tres características muy
      relacionadas entre sí:

      1. Forma, tamaño, peso unitario, color,
        firmeza, textura, manchas o decoloración,
        presencia de hojas en la inflorescencia, grado de
        limpieza, ausencia de daños
        mecánicos.

      2. Características
        físicas:

        Carencia de agua en el interior o en la
        superficie, sabor, olor, aroma, grado de madurez,
        contenido de nutrientes.

      3. Características
        bioquímicas:
      4. Características
        biológicas:

      Tipo y cantidad de daños por insectos,
      roedores, tipo y cantidad de daños por
      microorganismos.

      La clasificación suele ser manual
      por operarios entrenados capaces de captar inmediatamente
      variaciones de clasificación, ubicadas en ambientes
      adecuados para ello.

    3. Clasificación

      Es de vital importancia seleccionar productos que
      tengan la piel en
      buenas condiciones, libres de superficies opacas, como
      manchas de hongos en la superficie, raspaduras,
      daños mecánicos, pues cada una de las
      condiciones anteriormente mencionadas, reducirán la
      apariencia y calidad del producto.

      1. El enceramiento de la superficie de los
        productos hortofrutícolas es un tratamiento
        utilizado principalmente en cítricos, manzanas,
        pepino, etc.

        Debe ser aplicada sobre el producto seco
        totalmente ya que cualquier residuo de agua que quede
        sobre la superficie diluirá la capa de cera
        aplicada reduciendo el brillo.

        Además este procedimiento disminuye el ritmo de la
        pérdida de humedad, mantiene la turgencia y
        puede modificar la atmósfera interna del producto. A
        veces se incorpora a la cera agentes fungicidas
        destinado a impedir el crecimiento de
        hongos.

        No aplica a Coliflor

      2. Encerado

        La finalidad del curado es brindar las
        condiciones óptimas para la cicatrización
        de las heridas de los productos sometiéndolas a
        temperaturas y humedades relativas altas por unos
        cuantos días.

        Bajo estas condiciones se da la
        formación de la peridermis de las heridas. Las
        condiciones de humedad relativa pueden variar de 90 al
        95%. También reduce el contenido de humedad y la
        pudrición.

        No aplica a Coliflor

      3. Curado

        Las bacterias y los hongos siempre
        están presentes en la atmósfera y si las
        condiciones existentes favorecen su crecimiento pueden
        contaminar los alimentos y causar su
        deterioro.

        Algo parecido ocurre con los insectos. Estos
        están en el campo y pueden acompañar a
        los alimentos cuando son trasladados al almacén. Los insectos
        están presentes en todos los alimentos
        almacenados, se esconden en todas partes y se trasladan
        con los alimentos cuando estos cambian de lugar. Por
        consiguiente, cabe suponer que los alimentos pueden
        verse infectados por insectos en cualquier momento a no
        ser que se tomen precauciones especiales.

        Los roedores, y a veces también las
        aves, pueden ejercer presiones
        biológicas semejantes a las de los insectos y
        los microorganismos. La gran capacidad de los
        organismos vivos de multiplicarse en proporción
        geométrica impone fuertes presiones
        biológicas sobre los alimentos almacenados (FAO,
        1984, 11)

      4. Desinfección
      5. Preenfriamiento
    4. Operaciones
      Específicas de Acondicionamiento (encerado, curado,
      desinfección, preenfriamiento, etc.)

    Es sabido que la refrigeración de la
    producción hortofrutícola aumenta el tiempo de
    almacenamiento, reduciendo el ritmo de cambio
    fisiológico y retrasando el crecimiento de hongos y
    bacterias dañinos.

    Para la mayor parte de los productos
    hortofrutícolas de las zonas templadas la temperatura
    óptima de almacenamiento esta alrededor de los 0°C y
    para los productos tropicales oscila entre 7 y 10 °C. Por
    debajo de estas temperaturas los productos pueden sufrir
    daños por congelación o por frío (FAO, 1984,
    13).

    1. El Instituto Colombiano De Normas Técnicas, ICONTEC, en la norma 1573,
      define el término empaque como "el objeto destinado a
      contener temporalmente un producto o conjunto de productos
      durante su manipulación, su transporte, su
      almacenamiento o su presentación a la venta, a fin de
      protegerlos, identificarlos y facilitar dichas
      operaciones"(ICONTEC, 1995).

      1. Diferentes Tipos
        Utilizados: dimensiones, material, resistencia, beneficios
        al producto, vida útil, % de aireación,
        porosidad, costos.
    2. empaque

    La utilización de empaques en productos
    agrícolas ha permitido no solamente retardar la
    maduración de estos productos, sino además ha
    permitido un almacenamiento y mercadeo
    más eficiente, beneficiando tanto a los productores, como
    los consumidores.

    La función básica de los empaques es
    servir de aislamiento, contra la pérdida del producto,
    la
    contaminación, la degradación y las
    modificaciones indeseables, que se pueden generar por la
    acción de agentes de deterioro externos y ajenos al
    producto.

    Los materiales básicos utilizados en la
    producción de empaque son papeles, cartones, fibras,
    metales,
    vidrio, madera y
    plásticos.

    Para que un producto hortofrutícola empacado
    obtenga los mejores beneficios, debe tenerse en cuenta que los
    empaques no mejoran la calidad, por tal razón deben
    seleccionarse productos sanos para mantener la calidad y/o
    retardar la maduración del producto, obteniendo mejores
    resultados si se combina con un buen almacenamiento y
    refrigeración.

    Si al empacar estos productos no se evita la
    inclusión de productos en mal estado, se resta vistosidad
    al resto de los productos, además de convertirse en fuente
    de contaminación o infección para los frutos sanos,
    acelerando su deterioro.

    Principales ventajas del uso de
    empaque:

    • son unidades eficientes de manejo
    • son unidades cómodas para el almacenamiento de
      productos, permitiendo una máxima utilización del
      espacio en bodega.
    • es una barrera protectora que mantiene o prolonga la
      calidad del producto, evitando daños mecánicos,
      manteniendo una humedad interna, permitiendo proporcionar
      atmósferas modificadas (AM) y alimentos
      limpios.
    • facilita y reduce costos de transporte y
      mercadeo
    • protege al producto de cambios climatéricos
      bruscos
    • no permite olores o aromas extraños al
      producto.

    Otro parámetro a considerar en un empaque de
    productos hortofrutícolas frescos, es la
    ventilación que permite crear una atmósfera en su
    interior y de acuerdo al producto para evitar daños por
    exceso o ausencia de gases como el
    CO2, O2 y el etileno, que facilitan el desarrollo de olores y
    sabores desagradables, la maduración irregular o
    amarillamiento en los productos.

    1. Existe una gran lista de tipos de películas
      con características diferentes con respecto a su
      permeabilidad a los diferentes gases y al vapor de agua,
      facilidad de sellar, resistencia mecánica, compatibilidad con el
      producto, etc. Dependiendo del tipo de alimento y de la
      atmósfera necesaria se selecciona la película
      adecuada. En la Tabla 11 se muestran las
      películas plásticas más utilizadas en
      alimentos.

      Hay dos clases de empaques flexibles a saber: los
      sencillos, es decir, sin soporte alguno, o los que son la
      combinación de dos o más elementos que llevan
      el nombre de laminados flexibles, para cuya
      fabricación se utilizan materias primas como papel,
      aluminio
      y plástico (Hall, 1973).

      Tabla 11: Propiedades de algunas
      películas para empaques basadas en polímeros
      de un (1) milímetro de espesor.

      Para ver la siguiente tabla
      seleccionar "Bajar trabajo" del menú
      superior

      HDPE: polietileno de alta densidad; LDPE:
      polietileno de baja densidad; OPP: polipropileno orientado;
      PVC: polivinil cloridio.

      Fuente: Briston y Katan, 1974.

      Algunos empaques utilizados para la
      conservación en atmósferas modificadas en
      Colombia son los polímeros o las resinas
      sintéticas conocidos comúnmente con el
      término genérico de plásticos y se
      obtienen a partir de diversas sustancias de origen vegetal
      y mineral, básicamente.

      Características de los principales tipos
      de plástico utilizados en Colombia:

      1. POLIETILENO (PE)
    2. Materiales de empaque
      flexible

    Es el más simple de los polímeros y
    está formado por la polimerización del etileno. Las
    tres formas básicas de polietileno más conocidas
    son:

    • POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (LDPE)

    Esta es la película de polietileno más
    usada por ser la primera en desarrollarse, a la vez la más
    fácil de producir y resulta la más
    económica. Este polietileno es traslúcido,
    plástico y sólido, además es completamente
    suave y flexible y no se rompe bajo condiciones normales de
    impacto, presentando una buena resistencia eléctrica y una
    excelente resistencia a los agentes químicos y a la
    abrasión.

    Puede variar de acuerdo a la distribución de
    pesos moleculares y la densidad que por definición para
    este grado de polietileno oscila entre 0.910 gr/cm³ y 0.925
    gr/cm³.

    Sus propiedades son buena sellabilidad al calor, buena
    barrera a la humedad y óptima adherencia.

    • POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE)

    Aparentemente es menos plástico, más duro
    y más resistente a la flexión que el polietileno de
    baja densidad, no posee buena sellabilidad y aumenta
    considerablemente la impermeabilidad al oxígeno, grasas y
    aceites.

    • POLIETILENO LINEAL DE BAJA DENSIDAD

    Este posee mayor resistencia al impacto, al desgarre y
    tiene mayor resistencia tensil con respecto al polietileno de
    baja densidad.

    1. Es un polímero proveniente del petróleo o el gas
      natural, termoplástico de peso molecular
      generalmente más alto que el polietileno y se
      obtiene por polimeración del propeno.

      El polipropileno es un material incoloro y
      presenta una superficie muy brillante cuando es moldeado.
      Tiene mayor resistencia química que la del
      polietileno, su resistencia al impacto es menor que la del
      polietileno de alta densidad, es posible por medio de la
      ayuda de algún aditivo sintético, de lograr
      que su desempeño supere el del
      HDPE.

      Su densidad es de aproximadamente 0.90
      gm/cm³.

    2. POLIPROPILENO (OPP)

      Es un polímero extraído, más
      conocido como "strech", extensible y plastificado. Durante
      su producción se utiliza cloruro de polivinilo, un
      plastificante, aceite
      de soya, lubricantes, estabilizadores, y un agente
      desempañante, ya que su barrera de gases es baja
      comparada con el polietileno y el polipropileno, por lo que
      los alimentos contenidos en su atmósfera respiran
      más.

    3. CLORURO DE POLIVINILO
      (PVC)
    4. CARTÓN CORRUGADO

    El cartón es un material reciclable de
    fácil manejo y que garantiza la seguridad de los
    objetos que almacena. Las cajas de cartón son fabricadas
    en muchos estilos y para pesos diferentes, debido a su relativa
    versatilidad y bajo costo es el material dominante para la
    fabricación de empaques ya que su fortaleza y
    funcionalidad mejoran continuamente.

    La temperatura fría y la alta humedad reducen la
    fortaleza de fibras corrugadas y a menos que el empaque se trate
    especialmente, la humedad absorbida del aire y del producto
    vegetal puede reducirla hasta en 75% por lo que se recomienda
    cubrirlo con cera o plásticos.

    1. CÁLCULOS DE
      ÁREA PERFORADA EN BOLSAS DE POLIETILENO DE BAJA
      DENSIDAD Y POLIPROPILENO, PARA EMPAQUE DE
      COLIFLOR
    • Para bolsas de polietileno de baja densidad
      (LDPE)

    Tamaño de la bolsa: 28 cm. * 30
    cm. por cada cara

    Area total: 28 cm*30cm*2 = 1680
    cm²

    Diámetro de cada
    perforación 1 mm

    Número de perforaciones: 364 de 1
    mm de diámetro, separados 2 cm. lineales, es decir, 182
    por cada cara.

    Área total de
    perforaciones= 364* π *(0.1 cm.)² / 4 = 2.86
    cm²

    Porcentaje de área perforada del
    total de la bolsa

    2.86 * 100 / 1680 cm. = 0.17 %

    • Para bolsas de polipropileno (OPP)

    Tamaño de la bolsa: 28 cm. * 30
    cm. por cada cara

    Area total: 28 cm * 30cm*2 = 1680
    cm²

    Diámetro de cada
    perforación 6 mm

    Área máxima empleada por
    cada coliflor: 14 cm.*15 cm.

    Número de perforaciones en el
    área máxima empleada: 8 de 6 mm de diámetro,
    separadas equitativamente del centro de la bolsa (4 perforaciones
    por cada cara.

    Área total de perforaciones
    empleada= 8* π *(0.6 cm.)² /4 =
    2.26 cm²

    Porcentaje de área perforada del
    total de la bolsa

    2.26 cm. * 100 / 1680 cm. = 0.13
    %

    1. Las coliflores deberán empacarse en
      empaques rígidos (madera, cartón,
      plástico rígido o una combinación de
      estos) de una capacidad máxima de dos docenas. Las
      superficies deben ser pulidas y no podrán haber
      contenido alimento para animales, fertilizantes, cemento,
      plaguicidas u otros productos que puedan ofrecer la
      posibilidad de cualquier contaminación.

      El rotulado se hará en uno de los lados del
      empaque, en forma legible a simple vista, redactada en
      español (y en otro idioma si las necesidades de
      comercialización así lo dispusieran) y en tal
      forma que no desaparezcan bajo condiciones normales de
      almacenamiento y transporte.

      En el rotulo deberá indicarse procedencia y
      fecha de empaque, nombre o marca del vendedor, nombre,
      calidad y contenido neto del producto.

      1. Costos
    2. Diseño: De
      acuerdo a las características del producto,
      diseñar un empaque para mercado local o de

      exportación. Determine los
      costos.

    Además del cuidado de la calidad del producto, el
    criterio básico para escoger un empaque es que este
    deberá agregar el suficiente valor al producto para cubrir
    el gasto adicional de capital, el
    costo de la operación de empacado, más un margen de
    ganancia.

    Los costos por acondicionamiento son mayores pero se ven
    compensados porque bajan los costos de transporte ya que la
    cantidad de coliflor transportada es mayor, se conserva durante
    más tiempo su calidad, tiene un mayor tiempo de
    comercialización y los ingresos por
    venta son mayores que los obtenidos con el producto sin
    acondicionar. Además se puede disminuir los costos de
    producción al utilizar los residuos como abono
    orgánico en el cultivo.

    1. ALMACENAMIENTO
      REFRIGERADO

    El proyecto consiste
    en implementar los conocimientos adquiridos durante el curso de
    postcosecha II y de esta manera diseñar un cuarto de
    almacenamiento refrigerado que prolongue la vida comercial del
    producto agregando valor a la producción habitual con el
    fin de surtir mercados especializados con periodos mayores de
    mostrador. El montaje de este cuarto frío se
    proyectó en el municipio de Funza
    (Cundinamarca).

    Las condiciones climáticas de la zona
    son:

    • Cultivo: Ccoliflor (Brassica
      oleracea
      L. var. Botrytis).
    • Zona de estudio: Funza (Cundinamarca)
    • Altura sobre el nivel del mar: 2548
      m.s.n.m.

    Este cuarto tiene como finalidad albergar la
    producción de los municipios de Madrid, Funza
    Y Facatativa.

    La producción de Funza es de 176.25 Ton/mes,
    Facatativa es de 102.75 Ton/mes y Madrid es de 52 Ton/mes, para
    un total de 331 Ton/mes; de las cuáles el 30% está
    destinado para almacenamiento refrigerado (99.3 Ton/mes) y el
    restante 70% para venta directa en centrales mayoristas (231.7
    Ton/mes). El peso real a refrigerar mensualmente no es 99.3
    Ton/mes, ya que el peso de las hojas es el 50% del peso total,
    entonces el peso a almacenar es 49.65 Ton/mes

    Se va almacenar durante un mes a una temperatura de
    5º C en canastillas plásticas de fondo
    liso.

    Tabla 12
    Información para el Diseño
    el Cuarto Frío

    Para ver la siguiente tabla seleccionar
    "Bajar trabajo" del menú superior

    Figura 13 Plano Cuarto
    Frío para Coliflor

      1. Q1= Cantidad de calor transferido, Kcal /
        h

        U= Coeficiente global de transferencia de
        calor, Kcal / h_m2_ºC

        A= Área de transferencia,
        m2

        Te= Temperatura exterior máxima (de
        diseño) ºC

        Ti=temperatura interior del cuarto (de
        diseño) ºC

        IT= incremento de temperatura debido al efecto
        solar, ºC

        L1, L2, L3 = espesor de cada material de la
        pared, m

        K1, K2, K3= Conductividad térmica del
        material, en Kcal/h_m_ºC

        he, hi = Coeficiente de película para
        transmisión de calor por convección,
        Kcal/h_m2_ºC

        Utilizando la tabla 3.2 del libro "Técnicas de
        almacenamiento…" del Ingeniero Alfonso Parra se
        obtiene:

        Como el espesor de las láminas es muy
        pequeño se puede asumir que su resistencia
        térmica (L / K) es despreciable.

      2. Ganancias de calor
        debido a la transmisión a través de las
        estructuras (q1)

        Se utiliza la tabla 3.4 del libro
        "Técnicas de almacenamiento…" del
        Ingeniero Alfonso Parra y se obtiene para tres
        personas:

        q2= 212*3=636 Kcal / h

      3. Ganancia de calor
        debido a las personas

        Se utiliza la tabla 3.5 del libro
        "Técnicas de almacenamiento…" del
        Ingeniero Alfonso Parra y se obtiene N con
        almacenamiento prolongado (por 0.6), y utilizando
        carta psicrométrica con
        Te=25ºC =75%,
        TI:=5ºC, =95%

      4. Ganancia de calor
        debida a abertura de puertas y filtraciones de
        aire

        Luces eléctricas = 0.86 Kcal / h
        Watt

        Motores eléctricos = 756 Kcal /* h_
        HP

      5. Ganancia de Calor
        debida al equipo misceláneo

        Aire de ventilación requerido
        5m3 / min

      6. Ganancia de calor
        debida al aire de ventilación

        Se utiliza la tabla 3.6 del libro
        "Técnicas de almacenamiento…" del
        Ingeniero Alfonso Parra y se obtiene
        Cp1=0.93, R=0.052 el rendimiento es de 49.5
        ton / mes, es decir con jornadas de ocho horas diarias
        se obtendrá un rendimiento de 203.75 kg /
        h

      7. Ganancia de calor
        debida al producto a refrigerar, calor sensible por
        encima del punto de congelación.

        49650 kg se ubican en 8275 canastillas,
        entonces 203.75 se ubican en 34 canastillas que pesan
        c/u 2 Kg.

      8. Ganancia de calor
        debida al empaque
      9. Carga total de
        calor
    1. Cálculo de la
      Carga de Refrigeración

    1. BIBLIOGRAFÍA
    • MENJURA, Sandra Liliana. Alternativa
      Tecnológica para la Disminución de Residuos
      Vegetales de Coliflor (Brassica oleracea var. botrytis)
      en la Central de Abastos de Bogotá – CORABASTOS.
      Universidad
      Nacional de Colombia. 2002
    • CASSERES, E. Producción de
      hortalizas.3ª.ed. Instituto Interamericano de
      Cooperación para la Agricultura, 1984.
    • VALADEZ, L.A. Producción de Hortalizas.
      4ª . Ed. Noriega Editores. 1994.
    • Anuario Estadístico del Sector Agropecuario.
      Secretaría de Agricultura y Desarrollo
      Rural.2002
    • IBARRA, Arcesio N; MONCAYO, Álvaro. Manejo
      Postcosecha y Comercialización de Coliflor. SENA.
      1998
    • Secretarías de Agricultura Departamentales –
      URPA's, UMATA's. Ministerio de Agricultura y Desarrollo
      Rural.
    • CUADROS, Luís y SÁNCHEZ Ángel.
      Análisis de crecimiento y desarrollo de
      dos variedades de Coliflor (Brassica oleracea var.
      botrytis
      ) en la
      Sabana de Bogotá. Tesis de
      grado. Universidad Nacional De Colombia. Facultad de
      Agronomía. Santafé de Bogotá.
    • VILLAMIZAR, F y OSPINA, J (1995) Frutas y Hortalizas.
      Manejo Tecnológico Postcosecha. Publicación
      SENA-UNIVERSIDAD NACIONAL. Bogotá.
    • PANTASTICO, B (1979) Fisiología de la
      Postcolección, Manejo y Utilización de Frutas y
      Hortalizas Tropicales y Subtropicales.

    DIEGO ALEJANDRO CARRILLO H.

    EDAD 21 AÑOS

    ESTUDIANTE DE INGENIERÍA
    AGRÍCOLA

    BOGOTÁ, COLOMBIA

    DICIEMBRE DE 2004

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter