Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La cultura bantú en la región cienfueguera




Enviado por zech



    1. Resumen
    2. Conclusiones
    3. Bibliografía

    RESUMEN

    "La Cultura Bantú en la Región
    Central. Rescate del Patrimonio Intangible en la
    conformación de la identidad"
    es un trabajo que
    trata de compendiar la mayor cantidad de información y evidencias de
    la etnia
    bantú y su cultura en la antigua Región Central de
    la cual formaba parte la actual ciudad de Cienfuegos en pos de
    demostrar la importancia que tiene e rescate de este componente
    cultural en la conformación identitaria de
    Cienfuegos.

    La novedad del trabajo reside en brindar un compendio
    informativo de toda los datos que
    evidencien la presencia de la Cultura Bantú en la
    Región Central con el fin de investigar con posterioridad
    el caso específico de la zona cienfueguera y rescatarlo
    como parte del patrimonio intangible y de la identidad de esta
    provincia.

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo titulado "La Cultura
    Bantú en la Región Central. Rescate del Patrimonio
    Intangible en la conformación de la
    identidad"
    , pretende dentro de sus objetivos
    hacer una análisis histórico de la presencia
    de la Cultura Bantú en sus más diversas
    manifestaciones en la Región Central del país,
    tratando de recopilar la mayor cantidad de información que
    sobre esta temática exista, en pos de brindar una
    herramienta para el posterior desarrollo de
    investigaciones al respecto y fomentar la
    perspectiva de rescate de este componente como patrimonio
    intangible indispensable en la conformación de la historia e identidad de la
    región.

    Para la realización del mismo ha sido necesario
    ahondar cuestiones como: la situación
    socioeconómica de la Región Central durante la
    esclavitud,
    atendiendo a los distintos tipos étnicos que poblaron el
    país y la región en específico, y otros
    aspectos tales como: costumbres, motivaciones religiosas, bailes,
    música,
    características sociolingüísticas, vestuarios,
    etc. Así como resaltar la presencia de procesos de
    sincretización y transculturación ocurridos dentro de la
    propia Cultura Bantú y con otras como la
    Yoruba.

    En la realización de este trabajo investigativo
    constituyó un pilar imprescindible la revisión
    bibliográfica de autores tan importantes como: Carmen
    Guerra,
    Jesús Guanche, Miguel Barnet, Fernando Ortiz, Ramiro
    Guerra, Jesús Fuentes, Lidia
    Cabrera, entre otros.

    1. Se entiende por Bantú como "Término
      aplicado a los pueblos que habitan el extenso territorio del
      continente africano comprendido entre el extremo sudoriental
      de Nigeria y el Camerún, en la costa de África
      Occidental; Kenia, en la costa del Océano
      Índico, África Oriental; y Namibia y
      África del Sur, en el extremo sur del continente.
      Estos pueblos evidencian un origen lingüístico
      común que ha llevado a los estudiosos a considerarlos
      como el conglomerado etnolingüístico
      bantú. Para el estudio del aporte bantú a la
      cultura cubana, resulta de especial interés el
      conocimiento del desarrollo histórico y cultural
      de aquellos pueblos que durante el tráfico negrero
      estuvieron asentados en la región de la cuenca del
      río Congo o Zaire, por haber sido esta la principal
      zona exportadora de esclavos bantú hacia América; es decir, el pueblo bakongo y
      sus vecinos más cercanos".

      Según el criterio de especialistas en el tema
      como Miguel Barnet, Jesús Guanche, María Elena
      Vinuesa, Argeliers León, entre otros esta cultura s
      una de las del área africana de mayor presencia en
      Cuba, la cual se concentró a su vez en las distintas
      zonas regionales del país como fuerza de
      trabajo.

      Para designar lo bantú en Cuba se ha
      generalizado con el término Congo que ha asumido por
      tanto un contenido multiétnico a través del
      cual se entiende todo el legado bantú tanto material
      como espiritual desarrollado en Cuba. El término Congo
      no se utilizó en Cuba solamente para denominar a los
      esclavos traídos a Cuba del pueblo congo o bakongo
      como también se le conoce, sino que se le
      aplicó a todos los esclavos provenientes de la
      desembocadura del Río Congo o Zaire.

      Los criterios que se pueden ofrecer sobre la
      presencia de las distintas etnias africanas que se asentaron
      en las regiones del país poseen un carácter relativo, así como los
      datos demográficos ofrecidos por algunos
      investigadores basados la gran mayoría en
      información conservada en los archivos de
      las parroquias, entre otras fuentes.

      Esta evidencia demográfica habla del
      período que comprenden desde el siglo XVI al XIX,
      según María Elena Vinueza la investigadora
      Gloria García publica en un artículo
      periodístico titulado Esclavos africanos en La
      Habana del siglo XVI
      que "de un total de 173 esclavos
      registrados en documentos
      notariales, 77 presentaban denominaciones étnicas del
      área bantú, como angola o engola, ambo,
      anchica, bateque y congo, o sea, que representaban un 44,5 %
      del total de esa muestra."

      En los siglos posteriores al XVI con el propio
      despliegue y auge económico de la Isla de Cuba
      aumentó la población africana. Sobre todo en el
      siglo XVIII donde se hace necesario acopiar la mayor cantidad
      de mano de obra esclava la cual contribuiría
      posteriormente a situar a la Isla dentro de los principales
      productores de azúcar ya en el siglo XIX.

      Pude verse que entre el año 1757-1846 la
      población se sextuplicó teniendo en cuenta que
      según datos "la población de la Isla en 1757
      era de 170 habitantes (…) y en el año 1846 la
      densidad de
      población general había aumentado a 8,38
      habitantes por Km2."

      Mediante los censos de la época se constata
      que existían tres componentes raciales fundamentales:
      los blancos, los de color
      libres, los esclavos.

      En correspondencia con el tema en estudio se
      prestó mayor atención a los datos sobre la cantidad
      de población de denominadas "de color libres y
      esclava" las cuales se comportaron de la siguiente
      forma:

      Año

      De Color

      De Color libres

      Esclavos

      1775

      75 203 (43,3 %)

      30 675 (17,8 %)

      44 528 (25,9 %)

      1846

      472 985 (52,6 %)

      149 226 (16,6 %)

      323 759 (36 %)

      En la tabla anterior se refleja el crecimiento
      experimentado por las personas de color y sobre todo en la
      población esclava, sin embargo este crecimiento se
      efectúo de modo diferente en las diversas zonas del
      país.

      En la zona central por ejemplo del período
      1775-1827 se comportó de la siguiente
      manera:

      Estamentos raciales en cada
      cien habitantes permanentes

      Año

      De Color

      De Color libres

      Esclavos

      1775

      32

      15

      17

      1827

      43

      17

      26

      O sea que la entrada de personas destinadas a la
      explotación en el período de 1763 a 1846 se
      constituyó en una característica de la sociedad
      cubana.

      También resulta significativo y
      correspondiente definir lo que se entendía antes en
      esta etapa por Región Central, zona a la cual
      pertenecían las actuales ciudades de: Cienfuegos,
      Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila.
      Esta distribución se denomina Región
      Socioeconómica determinada sobre la base de los nexos
      económicos, la representatividad sociopolítica,
      etc. Influidos además por el conjunto
      productivo-comercial y sociocultural de la zona
      socioeconómica que a su ve estaban compuestas por
      zonas de especialización productiva como: cafetales,
      vegas, plantaciones, sitios, etc.

      Acerca de la Región Central cuenta con la
      información computada por Nery Gómez y Manuel
      Martínez recopilada a partir de la revisión
      exhaustiva de 13 volúmenes del archivo de la
      Parroquia de Placetas, investigación que arrojó que "de
      493 negros bautizados en le período 1817-1882, 160
      resultaron ser congos para un 32,4 %, índice
      más elevado entre los esclavos de procedencia
      étnica conocida". Lo cual hizo concluir a muchos
      investigadores incluyendo a los anteriormente mencionados que
      la presencia conga en la Región Central era
      considerable en relación al total de nuevos esclavos
      introducidos, sobre todo en la región de
      Placetas.

      Gran parte de los investigadores que investigan
      sobre este tema le otorgan una valía extraordinaria a
      los datos e informaciones obtenidos a través de las
      investigaciones y revisiones hechas a los archivos
      parroquiales por cuanto consideran "esta fuente una de las
      más seguras y completas, atendiendo a que el bautismo
      del negro africano fue para el esclavista en Cuba no solo una
      justificación moral de
      la esclavitud como sistema,
      sino además, según el criterio manejado por
      estos dueños y explotadores de hombres, un medio para
      destruir su identidad étnico cultural y para someter
      con la nueva religión a una masa de esclavos a los
      cuales tenía como su propiedad,
      objetivos que como todos sabemos no siempre
      lograron."

      También en la tabla publicada por Carmen
      Guerra e Ivonne Núñez bajo el titulo
      Denominaciones étnicas de los esclavos bautizados
      en la jurisdicción de Villa Clara
      en el
      período comprendido entre 1840 y 1870, donde "de un
      total de 582 africanos, 243 se identifican como congos
      representando el 41, 75 % lo que les convierte en el grupo
      más numeroso de la muestra con respecto a los otros
      grupos
      étnicos".

      Carmen Guerra también en su trabajo Sobre
      la crisis
      esclavista en la antigua Región de Cienfuegos

      recalca la importancia del trabajo esclavo para el despliegue
      y poderío azucarero de la zona,
      así "En 1838 la región produce 237 00
      arrobas de azúcar en 26 ingenios con un total de 1502
      esclavos (…) el auge azucarero eleva estas cifras a
      "(completar las cifras)

      En la Región Central resulta distintiva la
      existencia del Cabildo de Congos Reales San
      Antonio de Trinidad, abordado y estudiado desde
      diferentes perspectivas. Entre los autores que le han
      prestado atención se encuentran Rolando Pérez,
      musicólogo, con su monografía titulada El Cabildo de
      Congos Reales San Antonio de Trinidad
      , Leydi Mendoza
      Lorenzo con su Estudio sobre el Cabildo de Congos Reales
      "San Antonio", de Trinidad
      , entre otros. En su monografía de Rolando Pérez
      analiza el Ingenio San Isidro de Manacas el cual presentaba
      un total de "140 esclavos, de los que 61 eran congos, para un
      31,4 % del total, siendo en este caso la mayor
      representatividad étnica entre los esclavos ".
      También analizó el Ingenio Río Abajo
      donde de una muestra de "104 esclavos 70 eran congos o sea un
      66, 7 % del total."

      El criterio casi unánime de la mayor cantidad
      de investigadores acerca de esta temática coincide en
      el componente bantú estuvo muy presente en cada una de
      las diversas regiones del país y con respecto a otros
      componentes étnicos africanos resulta mayoritario,
      argumento que lo coloca como un ingrediente imprescindible de
      la cultura cubana. Al respecto Rafael López
      Valdés plantea:

      "Existe un criterio generalmente aceptado por los
      estudiosos aunque nunca probado fehacientemente de que en
      Cuba los aportes humanos fundamentalmente procedentes de
      África tuvieron su origen en el territorio de la
      actual Nigeria, mencionándose entre ellos a los
      yorubas y a los conocidos generalmente como
      carabalíes. Sin subestimar la riqueza de los aportes
      de los pueblos de esta área a la cultura cubana, las
      influencias bantú originadas en zonas de África
      Occidental al sur del Ecuador
      fueron sin duda las más sostenidas, desde los primeros
      tiempos de la colonia hasta las postrimerías del
      comercio
      de esclavos. Además, desde el punto de vista
      cuantitativo los componentes étnicos de
      población bantú mantuvieron un peso
      específico de relevancia en las cargazones de los
      buques negreros con destino a la Isla. Es válido por
      consiguiente plantearse la hipótesis de que entre las influencias
      africanas, las de origen bantú jugaron el papel
      más destacado en el proceso de
      formación de la cultura popular
      indiana-criolla-cubana
      ".

    2. Evidencias históricas de la presencia de
      los "Congos" en Cuba.
      Región Central.
    3. Cultura Bantú en Cuba. Principales
      Connotaciones.

    Los esclavos de procedencia bantú al igual que
    los esclavos procedentes de otras zonas de África fueron
    mediante la trata negrera insertados en la vida de la Isla de
    Cuba como medio de explotación o sea mano de obra. Aunque
    estuvieron confinados a tareas específicas no dejaron de
    practicar todo el conglomerado de elementos que conformaban su
    identidad cultural y que luego fue sincretizándose y
    pasando por el prisma de la transculturación
    adaptándose al medio socio cultural que primaba en cada
    región.

    Se distinguen como portadores de una cultura interesante
    en los más disímiles órdenes tales como: el
    lingüístico, musical, danzario, religioso,
    etc.

    La participación sostenida de la Cuenca del Congo
    en el tráfico de negros propició que aún
    hacia el año 1880 muy cerca del período de
    abolición de la esclavitud se estuvieron introduciendo
    negros de esta procedencia en Cuba. Con la abolición esta
    población tuvo que adaptarse a las nuevas condiciones de
    vida, muchos emigraron hacia las ciudades y se concentraron en
    zonas específicas que muchas veces por la gran
    concentración de congos y sus descendientes se les
    denominó con el nombre de "conguerías", o sea el
    lugar donde situaron sus viviendas.

    Según Maria Elena Vinueza la mayor cantidad de
    información reunida acerca del componente bantú se
    refiere a las provincias de "Pinar del Río, La Habana,
    Matanzas, Villa Clara, entre las zonas de producción azucarera del siglo XIX, la
    concentración de la población bantú y la
    presencia de elementos de ese antecedente cultural en la
    práctica musical y danzaria de nuestro pueblo".

    Esta afirmación se puede hacer extensiva
    también a los cultos religiosos y a las
    características etnolingüísticas. En el caso
    de la Región Central la mayoría de los autores
    coinciden en que en la zona de Villa Clara la parte de Sagua la
    Grande fue donde prima una mayor conservación de todas las
    tradiciones, costumbres y todo lo referente al legado
    bantú, además se mencionan las zonas de Remedios,
    Rancho Veloz, Ranchuelo y la Esperanza como referencias aisladas
    de asentamientos congos.

    Sancti Spíritus por la existencia de varios
    cabildos se considera como una región de lata
    concentración de congos, sobre todo en la parte de:
    Condado, Sancti Spíritus, Paredes, Guasimal, el Cabildo de
    Congos Reales de Trinidad, etc. Y la provincia de Cienfuegos
    donde la información indica que la concentración de
    presencia conga estuvo en lugares como: los actuales municipios
    de Aguada de Pasajeros, Palmira, Abreus, Cruces, Lajas y
    Cienfuegos. Los antiguos cabildos congos en Cienfuegos fueron
    ubicados en las localidades de Cruces, Lajas, Cienfuegos y
    Palmira.

    En el trabajo
    titulado Descripción de los remanentes de lenguas
    bantúes en Santa Isabel de las Lajas
    de Gema
    Valdés Acosta se declara al hablar de Lajas en el contexto
    cienfueguero que "entre las décadas del 40 al 60 del
    propio siglo XIX se produjo una etapa de alto desarrollo
    azucarero en la zona, conocida en nuestra economía como el
    "boom" azucarero en Cienfuegos, respaldado en los capitales de
    Tomás Terry…"

    Esta autora refiere que en el año 1862 en la zona
    de Lajas la población de negros ascendía a 2875 de
    un total de 6309 personas, o sea, que si bien la mayoría
    de esta población no era negra este grupo
    constituía un porciento considerable de forma
    general.

    Se dice que Tomás Terry trajo a sus centrales
    esclavos preferentemente de los "grupos musundi, mumbona y congos
    reales".

    Cuentan las fuentes históricas que al agotarse el
    régimen esclavista Tomás Terry facilitó
    tierras a sus esclavos en Lajas. Los negros que se asentaron en
    esa zona quedaron como fundadores de barrios como "La Guinea" y
    del Casino de San Antonio.

    CONCLUSIONES

    • Se puede afirmar que el componente multiétnico
      bantú conocido en Cuba como Congos, estuvo distribuido
      en las diferentes regiones del país y que su presencia
      en la Región Central fue notable, por lo cual resulta
      muy importante su estudio.
    • Se hace necesario investigar que grado de
      concentración alcanzó el componente bantú
      en Cienfuegos y hasta que nivel de desarrollo ha llegado su
      legado cultural mediante sus descendientes en la
      actualidad.
    • Es de vital importancia profundizar en los estudios
      acerca de esta temática, con el fin de rescatar el
      legado cultural bantú como parte integrante de la
      identidad cienfueguera.

    BIBLIOGRAFÍA

    §Barnet, Miguel. "Sobre los cultos congos de
    origen bantú en Cuba". La Fuente Viva. La Habana, Ed.
    Letras Cubanas, 1983, pp. 198-229.   

    Colectivo de Autores. Historia de Cuba. La Colonia.
    Editorial Félix Varela, La Habana, 2002. tomo 1. p.
    267

    Gómez Abreus, Nery y Martínez Casanova,
    Manuel. Contribución al estudio de la presencia de las
    diferentes etnias y culturas africanas en la Región
    Central de Cuba. Islas 85 (Villa Clara), : sept-dic
    de 1986. pp. 114-120.

    Guerra, Carmen. Sobre la crisis esclavista en la
    antigua Región de Cienfuegos. Islas 85
    (Villa
    Clara) ), : sept-dic de 1986. pp 133-148.

    López Valdés, Rafael. "Pertenencia
    étnica de los esclavos de Tinguabo (Guantánamo)
    entre 1789 y 1844", Revista de la
    Biblioteca
    Nacional José Martí,
    año 77, 3ra. época, vol. XXVIII,
    septiembre-diciembre, no. 3, Ciudad de La Habana.
    1986.

    Rosa, Gabino de la 1985 "Denominaciones étnicas
    de los cimarrones de Cuba", revista Bohemia, septiembre 20,
    Ciudad de La Habana.

    Valdés Acosta, Gema. Descripción de los
    remanentes de lenguas bantúes en Santa Isabel de las
    Lajas. Islas 48
    (La Habana), p. 67-86.

    Vinueza, María Elena. Presencia y
    significación de lo bantú en la cultura musical
    cubana. Tomado de: www.lajiribilla.cu/anteriores/ant_fuenteviva

     

     

    Autor:

    Lic. Zenaida López Borges

    Lic. Yudy Águila Cudeiro

    Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael
    Rodríguez"

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter