Monografias.com > Etica
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ética y globalización: contextualizada y concordada




Enviado por l_quesada



    Lo que llamamos Globalización empieza en la Era
    de Post Guerra como un
    medio de reconstruir Europa gestionado
    y financiado por Estados Unidos,
    de manera que pudiese tener una contraparte comercial con la cual
    llevar su producción y que le fuese cancelada
    oportunamente. El término desarrollo federalizado
    que usa Edgar Morin me parece interesante, pero debe ser
    contextualizado: ni eran países desarrollados (ya que
    recién terminaban la Segunda Guerra
    Mundial) ni fue por "estrategia" de
    los europeos, ya que Estados Unidos requería una cantidad
    importante de potenciales clientes y las
    empobrecidas y disminuidas poblaciones europeas solo
    podían acercarse a ese nivel mediante su
    agrupación.

    Hace muchos años, cuando escuché por
    primera vez el concepto
    "neoliberalismo", alguien lo definió como
    "liberalismo con rostro humano", es decir, un equilibrio
    entre el fomento económico y el respeto al ser
    humano como parte del desarrollo
    mismo.

    Inicialmente me identifiqué plenamente con una
    filosofía económica así, pero la sorpresa
    vino cuando apenas puntualizaba el concepto, los liberales y
    extremistas se apropiaron de la "piel de oveja"
    para tomar fuerza como
    "nueva corriente" pero sin rostro humano. Downsizing,
    movilidad laboral, PAES y
    otros conceptos tomaron la escena económica en los
    últimos 15 años, contribuyendo a una
    desaceleración económica en lugar de un desarrollo
    sostenido: provocar desempleo,
    disminuye el Consumo, por
    ende, la Demanda Agregada,
    ello disminuye la rotación de inventarios, por
    lo que se acumulan, lo cual da pie a disminuir la
    producción y por ende, a despedir más personal.
    Paralelamente, una sociedad
    empobrecida requiere de ayuda social a los desempleados (quienes
    además dejan de contribuir con impuestos), lo
    cual conlleva a problemas
    fiscales (más Gasto
    Público y menos Ingreso Fiscal).

    Aparece así el problema ético: se
    promueven políticas
    cuyos efectos son contrarios a los esperados por los
    administrados: un desarrollo
    económico sin rostro humano. Pero hablar de ética en
    éstos términos de un "código"
    o tratado como parece idear Morin, dista de lo que la Sociedad
    espera.

    Complejo o poético, el enfoque del autor de que
    en las sociedades
    llamadas "desarrolladas" podemos ver la desintegración de
    las solidaridades tradicionales de la gran familia, del
    barrio, de las comunidades …
    , conlleva a pensar que el
    ritmo laboral actual tiende a "desintegrar" modelos, pero
    ello no es reciente. Fueran actividades agrícolas o
    industriales, guerras,
    cruzadas o expediciones imperialistas como las de Carlo Mado,
    Alejandro o Isabel I, esos modelos siempre han "pagado" el
    coste social del desarrollo social
    y económico de las sociedades, sea en el 2004, en 1900,
    1300 o cualquier época.

    La falta de civismo que habla Morin, tampoco es factura de las
    corrientes económicas: muchos países se han
    desarrollado por su patriotismo y civismo y no a falta de ello.
    El individualismo egocéntrico, las agresividades
    individuales, la sed permanente de más y más, que
    ha producido una desintegración ética como indica
    el autor, tampoco son recientes. La diferencia es que antes eran
    menos las personas que lo hacían así y era menos
    obvio que se vivía en pro de algo más que una mejor
    vida, en un inicio, hasta llegar al tener más per se, que
    tampoco es reciente.

    Hace años vengo exponiendo a mis estudiantes de
    Macroeconomía e incluso en una entrevista en
    Canal 42: que mientras el índice de natalidad sea
    superior al crecimiento promedio de la economía, siempre
    habrán pobres
    . Los que hoy muchos llaman países
    ricos son aquellos que por diferentes razones experimentaron una
    reducción en su tasa de natalidad y mantuvieron su tasa de
    crecimiento.

    Retomando el término ética, esa
    acumulación de riqueza en esos países
    favoreció tanto una elevación en el nivel de vida
    de la población (calidad de
    vida, acceso a servicios,
    etc.) como también facilitó comportamientos
    extremos que de ridículos o excepcionales pasaron a ser
    "normales": consumo de drogas,
    libertinaje sexual, etc., como reflejo de una situación
    particular: los consumidores, satisfechos con el nuevo nivel de
    vida, deseaban experimentar nuevas sensaciones y tenían
    los recursos para
    ello.

    Y si recodamos que esos extremos tampoco son nuevos
    (faraones, césares, emperadores, caciques y magnates
    también lo han hecho desde que se registra la historia) veremos que esos
    "comportamientos" no son culpa del desarrollo económico
    sino de la falta de cultura al
    lograr un nuevo nivel de vida, que en Costa Rica
    llamamos "nuevos ricos", "polos con plata" o "ricos amateur". Se
    trata de personas que luego de años o de generaciones de
    privación de consumo, se enfrentan a realizar lo que
    deseen sin mirar su bolsillo o su conciencia ("como
    todos lo hacen no hay nada de malo que yo también lo
    haga").

    Ignorar esto sería como afirmar que para que una
    Sociedad se mantenga "en el buen camino", ética, decente,
    cívica, debe mantenerse pobre. Y es que errores así
    no son excepcionales.

    Tanto a los economistas como a las personas que tienden
    a la verborrea se les olvida que la Sociedad no solo está
    compuesta de personas, sino que cada una es diferente, cuyos
    sentimientos complejos llegan a ser contradictorios y que dan al
    piso con cualquier teoría,
    ya que la única manera de que funcionara en la
    práctica al 100% sería que todos y cada uno
    entendiera de qué se trata y se comportara de igual
    manera.

    En la teoría todo funciona aritméticamente
    pero en la realidad, las reacciones son diferentes.

    A modo de ejemplo. En 1973, los productores de naranjas
    de Israel fijaron un
    precio al kilo
    de fruta. La HISTADRUT (Confederación de Trabajadores)
    hizo sus números, de acuerdo a los costes de productores y
    a los márgenes de ley autorizados y
    le indicó a los productores que el precio estaba por
    encima de lo legalmente autorizado, quines respondieron de forma
    indiferente. Por más razones y explicaciones, no cedieron.
    Fue entonces cuando la HISTADRUT hizo pública la
    situación y sugirió que nadie comprase la fruta.
    Mientras los productores no paraban de reír, las ventas se
    paralizaron totalmente y ante la sorpresa, inmediatamente fijaron
    el precio a lo indicado, pero la gente no compró, y
    bajaron los precios hasta
    el punto de tener que vender la fruta fuera del país para
    no perder la cosecha. Que los productores ganen está bien
    pero sin perjudicar / explotar al consumidor
    significa capitalismo
    con rostro humano.

    Si hubiese ocurrido el Costa Rica, u ocurriese ahora,
    muy posible la gente en lugar de no comprar, compraría en
    demasía, contribuyendo al incremento en los precios por
    exceso de demanda.

    ¿La diferencia? Consumidores educados.

    También discrepo con Edgar Morin en que haya tres
    direcciones de la ética (una ética para uno,
    para su honor para admirarse uno mismo, una ética para la
    sociedad que se necesita sobre todo en las sociedades
    democráticas donde hay un poder de
    control de los
    ciudadanos y una ética para la humanidad que hoy en
    día ha tomado una significación concreta puesto que
    allí esta en juego el
    destino de todos los humanos
    ) ya que justamente ése
    puede ser el origen de la falta de ética y la corrupción: cada uno se mide de acuerdo a
    su mejor criterio o conveniencia. Si Morin quiere un desarrollo
    ético, tenemos que fomentar una ética que
    signifique lo mismo para todos. Que podamos alimentar el concepto
    con la sabiduría de diferentes procedencias es
    válido, pero que el concepto se aplique de una sola
    manera.

    Situación muy diferente nos presenta Fernando
    Ocampo: nos presenta a Costa Rica cumpliendo con la
    Organización Mundial del Comercio
    (OMC) en lugar de
    oponerse o cuestionar; es la oportunidad para demostrar el apego
    del país a las reglas multilaterales de comercio, sin
    importar si un país es "rico" o no (excepto para la
    frecuencia de presentación) o si otros países lo
    hacen. Ocampo hace una excelente reseña de todos loa
    avances del País en cuanto a la apertura comercial y a la
    atracción de inversión
    extranjera, sin omitir los Tratados de
    Libre Comercio
    (con México,
    República Dominicana, Chile y Canadá) y su impacto
    macroeconómico (empleo,
    divisas).

    Ocampo resalta que la tasa de desempleo abierto del
    país en los últimos años, representó
    un 5,2% en el 2000, cifra con la cual los Macroeconomistas
    ubicaría al país con un nivel de Pleno Empleo,
    situación que puede generar polémica ante una
    persona sin la
    formación adecuada.

    El país, si dejar de ser una Banana Republic que
    produce y exporta postres, ha realizado una
    diversificación estratégica en la inversión, producción y exportación que le ha retribuido sus
    méritos internacionales, generando fuentes de
    empleo, procesos de
    transferencia tecnológica y una generación
    importante de divisas, mediante el fomento de actividades como
    educación,
    tramitología, desregulación, reforma aduanera y
    política
    cambiaria.

    Todo éste proceso ha
    obligado al País a crear los marcos jurídicos que
    respalden todo el proceso. La Propiedad
    Intelectual es uno de los temas que más se han
    desarrollado.

    La legislación sobre competencia
    adoptada a mediados del decenio de 1990 ha dado lugar a un
    número cada vez mayor de medidas por parte de las
    autoridades responsables. Sin embargo, la competencia sigue
    restringida en unos pocos pero importantes sectores
    , que
    causan polémica con solo tratar de plantearlos. Por
    ejemplo, telecomunicaciones, seguros,
    producción de licor; la comercialización exterior e interna del
    azúcar
    producido en el país está controlada por un
    cártel.

    De igual modo, el informe resalta
    que existe un monopolio estatal en la importación, refinería y distribución al por mayor del petróleo crudo, los combustibles derivados del
    petróleo, el asfalto y la nafta. Debo
    señalar que el marco de ser más eficientes,
    el Estado hace
    tiempo que no
    importa petróleo o
    por lo menos, ha sustituido volúmenes con la
    importación de productos
    terminados, que es más económico que hacerlo
    localmente. El Estado
    también regula el precio de varios bienes y
    servicios, incluidos los servicios
    públicos y la comercialización de varios
    productos agrícolas, tales como el banano, el café y
    el azúcar.

    A pesar de ello, Ocampo indica que el Presidente del
    Órgano de Examen de las Políticas Comerciales sobre
    el examen de Costa Rica, comentó que el país
    cuenta con un ambiente de
    comercio e inversión abierto
    , posiblemente,
    gracias a la observación del avance logrado en los
    últimos 15 años y no en lo que falta por superar.
    El éxito
    alcanzado en las negociaciones de un Tratado de Libre
    Comercio con Estados Unidos puede reforzar la
    observación: (Costa Rica) "es un selecto ejemplo de
    cómo las pequeñas economías de la OMC pueden
    beneficiarse de la liberalización comercial y el sistema
    multilateral de comercio"
    .

    En lo personal, prefiero ver "el vaso medio lleno", sin
    que ello signifique conformismo. Se ha logrado mucho, solo que
    somos los costarricenses los que por razones conformismo o falta
    de capital, no
    hemos aprovechado todo lo bueno que se ha negociado. En 10
    años de TLC con
    México, han sido los mexicanos quienes han hecho negocio
    en una economía ínfima en lugar de ser los
    costarricenses los que lo hicieran en territorio
    mexicano.

    El tema del ICE, sigo creyendo que ha sido un
    gravísimo error de presentación y por ende,
    cualquier propuesta de solución no fructifica,
    independientemente de la actitud de los
    gremios que han obtenido su provecho personal y político
    de la situación.

    El sindicato de
    RECOPE ni asoma ante la importación de productos
    terminados y en el INS hace un año se están
    preparando para la "apertura".

    Otro aspecto del cual no he recibido noticias, es
    la posición del Costarricense como consumidor y
    administrado. Qué opinión le merece todo
    éste proceso. Puede que sea la misma que ha recibido del
    medio de comunicación de su preferencia, pero todo
    está en cómo y cuándo se le inquiera su
    opinión.

    Hace unos años en Ecuador, una
    multinacional me solicitó una colaboración para su
    medio interno sobre el tema de la Lealtad. En lugar de un ensayo
    sobre qué es y las implicaciones sociales y legales de no
    mantenerla, preparé un escrito sobre cómo es una
    persona desleal.

    Los resultados fueron superiores a los esperados. A las
    personas se les facilitó identificar qué conductas
    no son leales, cómo se puede identificar a una persona
    desleal y sobre todo, cómo evitar personas
    "tóxicas".

    Revisando los diferentes problemas anti-éticos
    contemporáneos, considero oportuno que se escriba sobre la
    conducta
    antiética, con ejemplos y casos concretos, que sobran en
    la prensa escrita y
    televisada, y sobre todo, elogiar los esfuerzos por combatirla.
    Hace poco menos de un año, en Costa Rica se hizo un
    escándalo porque unidades de la Policía de
    Tránsito no podían circular por falta de
    revisión técnica y por el pago de los impuestos
    respectivos. Pocos opinamos que eso mismo que la prensa
    detractaba, era un ejemplo de una gestión
    limpia y transparente. Irónicamente, cuando una
    mayoría comenzó a verle con éste enfoque,
    dejó de ser noticia.

    Hoy día se expone otro sonado caso de investigación contra faltas a la
    ética y la legalidad de
    funcionarios públicos y privados en el mentado
    "Préstamo Finlandés", pero poco o nada se escribe
    sobre la acción
    en sí de perseguir, investigar y sentar
    responsabilidades.

    Y menciono casos costarricenses, porque ahondar en
    múltiples casos equivalentes y más graves en otros
    países latinoamericanos sería tarea de nunca
    acabar. Pero de que los hay, los hay. Recuerdo cuando el
    Arquitecto Raúl Samaniego, debió renunciar como
    Ministro de Obras Públicas de Ecuador por el "delito" de no
    prestarse a negocios
    turbios con el asfaltado de carreteras en la costa afectadas por
    uno de los tanto Fenómenos del Niño. Por velar por
    el bien público, por respetar / observar condiciones
    técnicas y planificar como se debe, fuerzas
    fuscas presionaron hasta que lo removieron.

    En resumen,

    Tanto nuestro País como cualquier sociedad
    latinoamericana que desee "enfrentar" el proceso de
    Globalización preparándose inteligentemente ante la
    llegada del proceso y no asumiendo posiciones obtusas y carentes
    de argumentos en contra del mismo, como lo hacen los vecinos de
    Florida o el Caribe cuando son avisados de un fenómeno
    atmosférico.

    Parte del ése proceso es la existencia de una
    población informada y consciente, pero está en cada
    uno hacerlo o dejarse llevar por personas manipuladoras que
    aprovechan la ignorancia de otros para lograr objetivos y
    prebendas personales.

    La Globalización equivalente a un escarpelo o
    bisturí: puede matar o salvar una vida.

    Todo depende de la intención, habilidad y del
    conocimiento
    de quien lo utilice.

    Yo considero que la
    Globalización sirve para "salvar vidas". ¿Y
    Usted?

    Por

    Luis Guillermo Quesada Sibaja.

    Pharmaceuticals Business Specialist, Marketing
    Strategic Planner – Product & Brand Manager –
    Communications Manager Estudios Actuales: Doctorado en Administración de Empresas, D.B.A., con
    énfasis en Marketing Farmacéutico. UNED. Master en
    Administración de Empresas,
    concentración en Marketing, 1998 UNIVERSIDAD
    LATINA DE COSTA RICA Especialidad en Comercio
    Internacional, Tesis en
    Tratados de Libre Comercio. 1994 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
    Cursos de Maestría en Recursos
    Humanos y Finanzas (U
    Latina). 1998, 2000. Estudios de Economía (UCR) y Administración de la Producción
    (UNED).

    Comentarios a la trascripción de la Conferencia
    dictada por Edgar Morin en el marco del Seminario
    Internacional "Los Desafíos Éticos del Desarrollo",
    Buenos Aires,
    5 y 6 de septiembre de 2002, como ejercicio del Curso
    Doctoral.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter