La toma de decisiones es algo muy importante en todas las áreas del conocimiento, ya que es la que nos da una manera de elegir entre una o varias alternativas para dar solución a un problema dentro del sistema.
Aquí observaremos las formas de tomar decisiones para cada área del conocimiento, y los criterios que se deben tener en cuenta a la hora de elegir una decisión ya que esta puede determinar el futuro de la empresa. Con este mostramos las diferentes formas para analizarlas y así mismo compararlas entre sí y observar sus diferencias y aplicaciones.
1. EL MODELO DE DECISIONES
El modelo de decisiones más simple que tiene solo
dos alternativas se denomina Maniqueísmo, adaptado por
Zaratustra y luego adoptado por otras religiones organizadas. El
Maniqueísmo es el concepto de
dualidad que divide todo lo que forma parte del universo en dos
alternativas distintas o dos polos opuestos, como por ejemplo el
bien y el mal, blanco y negro, día y noche, mente (o
alma) y
cuerpo, etc. Este concepto de dualidad fue un modelo suficiente
de la realidad para aquella época para que el mundo fuera
manejable y calculable. Sin embargo, hoy en dia sabemos con
certeza que todo cambia y todo tiene un amplio espectro continuo.
No existen los opuestos en la naturaleza.
Debemos ver el mundo a través de los ojos de nuestra mente
vivida; de lo contrario, no comprendemos bien las ideas
complejas. El oficio del directivo conlleva la toma de decisiones
con un cierto grado de riesgo
económico en un marco estratégico definido por la
propia empresa y en un
entorno economico-social predeterminado. La idoneidad de estas
decisiones estará en función de
la preparación, experiencia, personalidad e
información que posea el directivo.
2. LA EXPERIENCIA EN LA TOMA DE
DECISIONES
En la toma de decisiones la experiencia es un elemento
clave puesto que las decisiones deben tomarse sobre una realidad
altamente compleja debido al enorme numero de variables que
entran en juego.
La acumulación de experiencia es larga y costosa. Si
consideramos que cuando más se aprende es como
consecuencia de los propios errores, el alcanzar un elevado nivel
de experiencia en el mundo empresarial puede llegar a tener un
coste terriblemente alto. La consecuencia inmediata es que toda
la experiencia que pueda ganarse sin los efectos que pudieran
derivarse de una decisión errónea o, simplemente de
una decisión no óptima, será bien recibida y
más económica, sea cual sea su coste.
Así pues, la utilización del simulador RB permite
avanzar y acortar el largo y costoso proceso de
acumulación de experiencia.
El programa que
les ofrecemos aborda la problemática de la
optimización en la toma de decisiones en un entorno
empresarial complejo que simula la realidad y en que el directivo
debe tomar decisiones sobre marketing,
producción, logística, I D, personal y
finanzas, que
llevaran a su empresa al éxito o
fracaso en competencia con
otras empresas.
La utilización del simulador permite la acumulación
de experiencia sin los amargos sinsabores de los errores y las
rectificaciones.
3. La toma de decisiones y los costos
Uno de los aspectos más importantes dentro del sector laboral, es la toma de decisiones. No obstante, este proceso lo llevamos a cabo frecuentemente, aun cuando no lo notemos. Por ejemplo, si vamos a comprar algún determinado producto y existen dos lugares en donde éste se encuentra a la venta, debemos decidir en dónde comprarlo o incluso, si realmente nos conviene hacerlo.
Aunque posiblemente el ejemplo anterior pueda parecer intrascendente, en él está teniendo lugar una elección y para estar seguros de que ésta fue la correcta, o al menos la más acertada, es necesario que conozcamos, al menos, lo que es el proceso de toma de decisiones, así como cuáles son los puntos que se deben tener en cuenta antes de disponernos a realizar tal o cual acción.
Este tema es indispensable sobre todo en las empresas o negocios (sean de la magnitud que sean), pues una resolución mal tomada, puede llevarlos a un mal término. Por tal razón, las personas encargadas de la toma de decisiones, deben estar capacitadas y saber ampliamente todas las características y pasos de este proceso.
Otro factor importante dentro de cualquier tipo de organización (lucrativa o no), es contar con un buen control de costos. Esto se realiza como un esfuerzo para tratar de obtener una producción o servicio de calidad, gastando la menor cantidad de dinero que sea posible. Lo anterior conducirá a la empresa a ofrecer a sus clientes precios razonables y quizá mejores que los de la competencia.
Sin embargo, para que tal cosa se convierta en una realidad, primeramente es necesario saber qué son los costos, al igual que la manera en que estos se clasifican. Teniendo estos conocimientos, nos será mucho más sencillo realizar las tareas antes descritas.
4. Distinción dentro del Campo de Formulación de Decisiones
EN LA INGENIERIA
MEDIOS Y FINES
Definición de Sistema: Reunión o conjunto de elementos relacionados y puede
estructurarse de conceptos, objetos y clases.
Conceptos de Elementos:
Mejoramiento del Sistema:
Significa la transformación o cambio que lleva a un sistema mas cerca del estándar o de la condición de la operación normal
Diseño de Sistemas:
PAutor: 103_08roceso creativo que cuestiona los supuestos en los cuales se han estructurado las formas antiguas
Toma de decisiones:
Acción de elegir entre varias alternativas. Procedimiento interactivo un ciclo que incluye varios ciclos sucesivos de alternativas y decisiones.
Alternativa:
Estrategias diferentes por las cuales puede lograrse los objetivos.
Definición del Problema
Búsqueda de Alternativas
Elección
Salidas
Satisfacción de Necesidades
Evaluación de Resultados
Búsqueda de Alternativas:
Proceso de por el cual se establece una cadena de medios y fines para llenar un espacio entre Necesidad a Resolver y el Logro del Objetivo
Establecer tantas alternativas dependiendo complejo de la necesidad
Etapas de toma de decisión
5. LA TOMA DE DECISIONES DE LOS CONTADORES
La propuesta es que el contador debe proveer de las herramientas necesarias para la toma de decisiones de la empresa, en un nivel estratégico, táctico u operativo.
El contador público, en su desempeño profesional, debe tener como requisito ser una persona honorable, con alto grado de principios moral éticos en el desempeño de sus funciones, a fin de que su nombre no se vea envuelto en asuntos de dudosa procedencia, o manejo inexplicable.
El contador debe mantener la exactitud e integridad moral que debe caracterizar al trabajo de la contabilidad en las organizaciones.
La empresa, por su parte, tiene una finalidad con respecto al profesional de la contabilidad, y es la de respetar su buen desenvolvimiento dentro de la empresa. Esto quiere decir que no le debe imponer a éste asunto que pongan en tela de juicio la moralidad de la misma.
En conclusión podemos decir que la toma de decisiones en las diferentes área del conocimiento, se lleva un procedimiento que va a una misma solución pero no igual en el sentido de aplicarlo.
Gracias a la exposición gráfica que se realiza sobre el modelo racional de la toma de decisiones, logré comprender más a detalle, cómo debe hacerse realmente una elección, sabiendo primero cuál es el problema que debo solucionar a través de ella y a continuación analizar a conciencia los posibles caminos que puedo seguir para llegar a mi meta.
Asimismo, me pareció importante darme cuenta que tomar una decisión no significa solamente elegir un determinado proyecto y dejarlo caminar sólo, sino que se debe vigilar siempre, así como evaluarlo con frecuencia para saber si ha sido la respuesta a nuestros problemas o no. De esta manera, podré adquirir experiencia y me será más fácil llevar a cabo alguna determinación en el futuro.
Nombre del libro:
"Administración".
Autor: Don Hellriegel / Jonh W. Slocum.
Editorial: Internacional Thomson Editores.
Edición: 7ª edición.
Dirección de la página: www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtml
Título: "Toma de decisiones".
Autor: Mary Emily B.
Dirección de la página: www.monografias.com/trabajos13/ltomadec/ltomadec.shtml
Título: "La toma de decisiones".
Autor: Josi Miguel Mindez Blanco.
Dirección de la página:
www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtml
Título: "Introducción a la Teoría
de los costos".
Autor: Marina Ivnisky
Dirección de la página:
www.monografias.com/trabajos13/costestan/costestan.shtml
Título: "Costos
estándar".
Autor: Beatriz Zamarrón.
Ricardo Gómez
Manufacturing Engineer
José Miguel Méndez Blanco
Sergio Mauricio valencia barrios
Estudiante de III Semestre de ingeniería de sistemas
Universidad Cooperativa de Colombia seccional ibagué
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Contabilidad |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.