Monografias.com > Periodismo
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

P.B.I.: Programas Basados en Investigaciones "Código Penal"




Enviado por fer_gangemi



    1. El periodismo de
      Investigación
    2. El Periodismo y la
      democracia
    3. Luz, Cámara…
      ¿Poder?
    4. La ética
      periodística aplicada al Periodismo de
      Investigación
    5. Los
      Protagonistas
    6. La Opinión de los
      autores
    7. Bibliografía

    "La
    Televisión me parece muy educativa.

    Cada vez que alguien enciende el
    aparto de T.V.,

    Yo me voy a otro cuarto a leer un
    libro"

    Groucho Marx

    Introducción

    ¿Por que elegimos este tema?

    En el presente trabajo
    presentaremos una serie de inquietudes que esperamos poder
    responder a lo largo del mismo, ya que nos intereso el tema del
    periodismo de
    investigación. Trabajaremos con el programa de
    televisión
    Código penal, es un programa periodístico de
    investigación sobre casos policiales.

    Consideramos que la televisión esta emitiendo programas con un
    fin netamente económico, dada la situación en
    argentina; y resulta "novedoso" encontrar un programan que, a
    demás de buscar al igual que el resto el fin anteriormente
    mencionado, se involucra con la gente y con las situaciones que
    atañen a los argentinos en la actualidad

    Nos resulta interesante investigar con que objetivos se
    realiza el programa Código Penal, (sus conductores
    son: Rolando Graña y la co-conducción de Facundo
    Pastor y Martín Ciccioli.) Si bien el raiting es un actor
    principal en cualquier tipo de producción, también nos interesa ver
    si hay algún tipo de compromiso por parte del programa
    para con la gente, si hay un también un compromiso real
    desde la producción, hacia los temas tratados en el
    programa y descubrir cuanto interés
    por "decir la verdad" existe.

    También analizaremos el perfil que esta mostrando
    el programa en estos últimos tiempos, en donde temas
    populares, pero no necesariamente de periodismo de
    investigación, son mostrados y tal vez hay algún
    tipo de "vuelta" que le encuentran al programa desde la
    producción para tener mas raiting, veremos si esta
    tendencia se marca
    repetidamente, o solo son ediciones especiales, si tienen un
    tiempo de
    duración prolongado, etc.

    Somos conscientes de que es difícil de descubrir
    si hay un compromiso verdadero o ficticio por parte del programa,
    Ahora bien, de existir un cierto tipo de montaje, ¿es esto
    ético, ¿es moral?, o
    cuando se tratan de conseguir resultados económicos estas
    cuestiones ya no interesan?

    Objetivos

    Principalmente trataremos de demostrar si los medios son
    capaces de "armar" cámaras, notas, investigaciones
    completas, con tal de vender su programa o si es cierto que
    existe algún compromiso con la sociedad.

    Paralelamente consideramos importante tratar de ver que
    es lo que recibe el publico de todo esto que nosotros suponemos
    que pasa del otro lado de la cámara, trataremos de
    identificar el target de publico con el que trabajan estos tipos
    de programas y lo mas importante seria identificar que
    receptividad tienen, hasta que punto creen ciegamente en la
    información e investigaciones que estos
    programas les brindan, y hasta que punto también
    desconfían de ellos.

    Luego trataremos de conocer/ entender como se hace un
    programa de periodismo de investigación, para así
    poder aclarar las dudas que tenemos a cerca de la veracidad de
    los hechos.

    EL PERIODISMO DE
    INVESTIGACIÓN

    Definición del Periodismo de
    Investigación

    (Por Juan Jorge Fundes)

    Entiendo el PI como la búsqueda y difusión
    de información acerca de sucesos con valor
    periodístico
    (es decir: con grados considerables de
    improbabilidad de ocurrencia del hecho, y de probabilidades altas
    de impacto histórico y psicológico del mismo),
    eventos e
    información que otros (individuos, grupos, empresas,
    instituciones,
    organizaciones
    gubernamentales o no gubernamentales, clases
    sociales o el sistema mismo en
    su conjunto) mantienen ocultos y quieren impedir que sean
    conocidos y difundidos
    en un ámbito social mayor que
    aquel circuito de los que están enterados. Es decir, la
    materia del
    PI, su objeto, es la información oculta, reservada,
    secreta
    , y sus fuentes,
    aquellas que están cerradas. Estas últimas
    características (información oculta y fuentes
    cerradas) diferencian al PI de cualquier otro tipo de forma
    periodística, aunque sean de denuncia pero que trabajen
    con información socialmente disponible a través de
    fuentes abiertas.

    Esto no implica que el trabajo con
    información socialmente disponible a través de
    fuentes abiertas no sea investigativo: todo reportero, toda
    construcción de información por
    medio de la interrelación de datos, variables y
    actores es una práctica de
    investigación.

    La investigación puede ser simple o compleja,
    superficial o profunda, individual o colectiva, observante o
    participante, tradicional o activa-participativa, usando fuentes
    abiertas o cerradas. Pero sólo al hacer uso de este
    último tipo de fuentes (que pueden ser personas, documentos,
    lugares, y en general cualquier objeto orgánico,
    inorgánico, vivo, muerto, analógico, digital, etc.)
    el trabajo se transforma en lo que se ha venido en bautizar
    periodismo de investigación. Lo que no implica que
    el PI trabaje exclusivamente con información oculta.
    Necesariamente ha de usar todo tipo de fuentes y todo tipo de
    datos. Pero los datos ocultos, el lograr la apertura de fuentes
    cerradas, le dan el carácter propio.

    Historia del periodismo de
    investigación

    De la modernidad se
    desprenden proyectos y
    productos
    culturales que eran posibles catalogar dentro de las
    categorías de lo culto, lo popular y lo masivo. Dentro de
    este esquema, el periodismo fue y sigue siendo esencialmente
    masivo, ya que desde la aparición de la imprenta en
    1448 posibilitó la difusión masiva de textos antes
    sólo destinados a una elite.

    Este rótulo de masivo encerraba un cierto
    menosprecio hacia el periodista, pues participaba de las
    condiciones de producción propias del mercantilismo,
    de las que el escritor literario parecía mantenerse al
    margen. De ahí, entonces que quien se nutría de los
    hechos reales y no tanto de la ficción o de lo
    verosímil no fuera escritor, sino mero
    periodista.

    Asimismo, la actividad periodística estaba
    ubicada en un lugar secundario, por ser efímera en una
    época donde lo realmente importante era lo duradero. El
    ámbito del periodismo se definía por la
    noticia, que a su vez se caracterizaba por la actualidad,
    la novedad, lo verdadero y lo objetivo.
    Aquí nos gustaría hacer un stop para explicar un
    poco el significado de la palabra noticia, ya que no es tan
    sencillo de distinguirla por si misma, sino que todo depende del
    contexto en el que es contada, que pasaremos a explicar
    brevemente.

    "El pasaje del acontecimiento a la
    categoría de noticia es la cuestión clave en la
    descripción e interpretación de la información
    massmediatizada. La noticia es la divulgación de un suceso
    (definición que abarca a todo tipo de noticias), y
    en muchos manuales sobre
    teoría
    del periodismo aparece como la construcción de lo que
    sucedió, y por lo general asociada a la práctica de
    la noticia de veinticuatro horas propia de la prensa
    gráfica. Si se toman en cuenta los valores
    que rigen la noticiabilidad, la noticia puede ser definida como
    la construcción periodística de un acontecimiento
    cuya novedad, imprevisibilidad y efectos futuros sobre la
    sociedad lo ubican públicamente para su
    reconocimiento."

    El poder de los medios impulsa a los individuos y a las
    instituciones a buscar prensa cuando consideran que lo que tienen
    para decir o lo que les pasa constituye un suceso, tiene la
    calidad de
    noticia.

    Luego, la función
    periodística se transformó paulatinamente para
    quedar limitada al aspecto informativo. A mediados del siglo XX,
    se incluyó el análisis y en consecuencia, los aspectos
    subjetivos. Es el caso del periodismo interpretativo, donde los
    valores se
    concentran en la honestidad a
    partir de la verosimilitud y el compromiso político y
    social,

    Cuando se comprendió que la objetividad no
    sólo era inalcanzable, se empezó a buscar nuevos
    caminos o quizás, nuevos abordajes e interpretaciones de
    caminos ya recorridos.

    Frente a la limitación de la objetividad como
    alternativa para exponer la verdad completa y total se
    emprendió la senda del nuevo periodismo: un acercamiento a
    la literatura
    como forma y recurso pero sin olvidar el acontecimiento real como
    materia
    prima.

    De la otra alternativa, el periodismo interpretativo,
    surgido a mediados de siglo, derivó -de manera actualizada
    y complejizada- la modalidad periodística conocida como
    periodismo de investigación (PI). Esta modalidad, el PI,
    ha encontrado gran aceptación por el público,
    principalmente en los ’90. ¿Por
    qué?

    Hemos encontrado un artículo escrito por un
    periodista argentino, Pablo Daniel Salcito, el cual nos ofrece
    una explicación bastante completa y breve a cerca del auge
    del periodismo de investigación en Argentina, a partir de
    los años ’90.

    PERIODISMO DE INVESTIGACION EN LA ARGENTINA:
    ABRIENDO CAJAS NEGRAS

    l periodismo de investigación en la argentina
    estaba adormecido en la Argentina, hasta la llegada de Carlos
    Menem al poder el
    1989. De ahí en adelante, el impulso que tuvo fue
    formidable. Lo que es lamentable son los motivos que permitieron
    este auge de la investigación
    periodística.

    Con el arribo del menemismo a la Argentina, una nueva
    forma de hacer política se instala
    en la Argentina, el neoliberalismo
    en su estado
    más puro, tuvo un poder
    ejecutivo que gobernaba por decreto, ignorando al poder
    legislativo. Para poder hace esto impunemente,
    desarticuló todos los organismos de control de
    gestión y terminó con la independencia
    del órgano de control
    más importante: La Justicia.

    Frente a este panorama, no hubo reacción alguna
    del sector político, ni oficialista ni opositor, por lo
    que la crítica
    no tenía un sujeto social visible. Pero no todo estaba
    perdido, un protagonista nuevo hizo su entrada en el escenario,
    el periodismo de investigación llegaba para quedarse. Al
    principio asomó tímidamente en un solo medio, el
    diario Página 12 que con su lenguaje
    desenfadado, trajo una bocanada de aire fresco al
    periodismo argentino.

    El éxito
    del diario dirigido por Jorge Lanata, hizo que los otros medios
    gráficos alentaran la aparición de
    artículos donde se investigaba sin tapujos algunos
    negociados del gobierno. Pero si
    la aparición diaria no era suficiente, se produjo el auge
    de los libros que se
    dedicaban a desmenuzar tramas secretas con mayor detalle siendo
    el mayor exponente el libro Robo para la Corona de Horacio
    Verbitsky. Pese a que no le faltaban lectores a estas denuncias,
    las consecuencias nunca fueron muy grandes. Pocos fueron los
    ministros que renunciaron a sus cargos. La fortaleza
    política del gobierno de Menem actuó como paraguas
    protector.

    (…)Las denuncias periodísticas nunca
    cesaron, pero el gobierno fue siempre impermeable a las
    críticas, las urnas lo sostenían, la gente,
    dominada por el miedo a perder la estabilidad económica,
    le seguía siendo fiel a un gobierno que no concitó
    el entusiasmo de nadie. Tal vez el periodismo, en su solitaria
    lucha, haya resultado una ayuda funcional al gobierno,
    actuó como principal órgano de control, papel que
    no le corresponde y para el que no está
    preparado.

    Mientras las instituciones encargadas de brindar
    seguridad
    jurídica no retomen su misión, la
    Argentina no desterrará la impunidad, que
    entre otros, le costó la vida al reportero gráfico
    José Luis Cabezas.

    El periodismo de investigación en
    Argentina

    En Argentina, es explicable desde las implicancias que
    trajo aparejado un gobierno dictatorial (1976-1983), lo cual
    generó y -lamentablemente- propició una prensa de
    la dictadura.
    Esto entendido en dos sentidos en franca oposición:
    aquella prensa que apoyó el régimen y aquellos
    otros medios que desde sus páginas (no siempre publicadas)
    la cuestionaron y enfrentaron.

    Esta situación hizo que se ahondara aún
    más el descreimiento de la gente en los discursos,
    sean estos de la índole que sean, incluyendo los
    periodísticos.

    A su vez, parte de la prensa de la dictadura
    originó la denuncia y el claro posicionamiento
    ideológico por las empresas periodísticas y de los
    trabajadores de los medios, los periodistas. A esto se
    acostumbró el público: a leer denuncias y a buscar
    en los medios lo que desde el poder se intentaba mantener oculto.
    Esto coincide con la definición sobre PI.

    La apertura democrática en 1983 significó
    una revisión de la historia
    argentina, donde se intentó aclarar y conocer los
    hechos, pero también llegar a las pruebas de los
    mismos.

    Pero, en el marco de instituciones jurídicas y
    políticas corruptas que no parecen haber
    llevado a cabo una revisión y superación de sus
    errores y omisiones, el periodismo argentino se erigió
    como el discurso
    social más creíble, en un marco claro de discursos
    no creíbles.

    ¿Es que, acaso, el periodismo hizo una
    revisión de sus actitudes y
    posicionamientos durante la dictadura? Creo que no. Entonces,
    ¿cómo fue posible que el periodismo fuera y siga
    siendo el discurso más creíble?

    Tal vez porque se rescató y mostró aquella
    parte de la prensa que enfrentó a la dictadura, la
    línea periodística de la denuncia, o tal vez,
    porque la gente nunca dejó de creer en lo que
    decían los medios: ni en los ’70 ni en los ’80
    ni en los '90. Puede ser, pero sinceramente, la teoría de
    un receptor pasivo es muy difícil de sostener.

    Es más probable sostener que a pesar de no haber
    revisado sus responsabilidades y exponerlas públicamente,
    el periodismo se abocó a la tarea de superarse y de
    adaptarse a nuevos tiempos.

    Por eso, surgió con la democracia el
    nuevo periodismo: el caso más emblemático fue
    'Página/12'. Luego lo siguieron otros medios nuevos y
    otros ya existentes tomaron algunos de sus rasgos de ruptura con
    el periodismo tradicional.

    'Página/12' se caracterizó por formas,
    estilos y recursos
    novedosos, pero fundamentalmente se lo asoció con la
    denuncia. Denunciar lo oculto. Pero, ahora la denuncia es en un
    marco democrático: se denuncia el abuso de poder -en todas
    sus variantes- de un gobierno elegido a través del
    sufragio.

    Con el tiempo, ya a fines de los ’90, se
    relativazo la acción
    denunciativa como rasgo esencial del PI. Es en ese momento cuando
    el PI suma a su definición otras
    características:

    Por un lado, las particularidades del proceso
    investigativo. Existe un modo de 'saber hacer' el PI. Eso
    involucra su relación con la investigación científica y con la
    policial. Hay pasos y métodos
    ineludibles.

    El punto de partida sigue siendo la convicción de
    que la verdad es limitada y la objetividad inalcanzable, pero
    recurre a la exposición
    del recorrido noticioso.

    En la difusión del PI no se cuenta el proceso,
    las etapas desarrolladas, pero sí es posible rastrear el
    trabajo realizado pues se añade la documentación. Esta sirve como prueba y
    como pista, indicio del proceso realizado, que aparece
    así, de manera indirecta y posibilita la
    reconstrucción en la instancia de la recepción por
    el público. De esta manera, el uso y manejo de las fuentes
    de la información es otro elemento que toma
    importancia.

    Por último, se suma la atención en torno a la
    calidad temática. Esto implica que se deja de lado la
    actualidad, la novedad del hecho publicado, dando lugar a nuevas
    interpretaciones de hechos pasados o al menos no recientes y que
    al público le interesan por sus repercusiones.

    Sobre esto, Montserrat Quesada establece tres grandes
    grupos temáticos del periodismo de
    investigación:

    • Las investigaciones históricas que hacen
      referencia a temas pasados y que no tienen una incidencia
      directa en los intereses actuales del público
      lector.
    • Las investigaciones sobre temas actuales que
      reúnen los trabajos periodísticos sobre hechos
      recientes. (Aquí situaremos al programa Código
      Penal)
    • Aquellos trabajos que profundizan sobre hechos
      pasados cuyo conocimiento público puede repercutir
      directamente en una situación actual.

    Esto hace pensar que el periodismo de
    investigación se ubica más allá de los
    criterios tradicionales que definen una noticia. Aquí, no
    sólo interesan cuestiones tales como la actualidad y la
    novedad, sino que el interés se centra en el
    descubrimiento y en la posible exposición de aspectos no
    conocidos por el público, aunque no se trate de temas
    actuales. El periodismo de investigación va más
    allá de lo contingente. Esto crea la posibilidad de
    investigar hechos pasados –históricos- o
    determinados aspectos de dichos sucesos, que por su importancia
    social, la opinión
    pública merecer conocer y que en su momento de
    actualidad periodística no fueron divulgados.

    Por último destacamos…

    El periodismo es una consecuencia de la modernidad:
    tanto por su apego a la verdad, como por su creencia en la
    objetividad. Pero, sobre todo, lo es, por presentar la realidad
    bajo la forma de noticia, descontextualizada, aunque con una
    apariencia de totalidad.

    Ahora bien, "el dogma que en el pasado regulaba la
    selección de las lecturas y brindaba una
    continuidad ideológica ha perdido su poder".

    En la actualidad, en el marco del desencanto y el
    fragmento, dentro del campo de los medios de
    comunicación, aparece el periodismo de
    investigación como un intento y una necesidad de
    reconstrucción de un discurso completo. Esto, se intenta
    con el aporte de un elemento fundamental: las fuentes de la
    documentación. A partir de aquí se busca completar
    el discurso periodístico y suplir las limitaciones de la
    objetividad. Gracias a la exposición de las fuentes se
    incluye al lector en el proceso de comprensión de los
    hechos, mostrándole los indicios y pruebas que el
    periodista investigador fue recogiendo y relacionando para
    descubrir lo oculto. De esta manera, se toma al proceso de
    investigación periodística como vía hacia la
    comprensión, tal como ocurre con el discurso moderno por
    excelencia, el científico.

    A su vez, con la exposición de los hechos y
    fundamentalmente con las pruebas, se mantiene la idea moderna de
    la verdad como meta.

    Esta confianza se ahonda mucho más en un contexto
    sociopolítico como el argentino, cargado de
    engaños, desencantos y ávido de certezas y
    explicaciones.

    El periodismo y la democracia

    "Por lo pronto, conviene recordar que el periodismo
    de investigación supone el extremo más osado de
    la libertad de
    expresión: una prensa que investiga y denuncia a las
    propias instituciones que garantizan su libertad."

    (Darío Klein)

    ¿Existe la libertad de prensa?

    Principalmente consideramos que no, a pesar de la gran
    cantidad de programas de investigación, y diarios y
    revistas que se dedican a "escarchar" situaciones que la gente
    debe conocer, siempre hay cosas que no nos enteramos, no nos
    referimos a que la fuente que nos brinda información lo
    haga de manera incompleta, (aunque también podría
    suceder sin nosotros darnos cuenta), nos referimos a poder ir un
    poco mas allá de la investigación en si de
    algún suceso, y de lo que viene después de su
    publicación de la misma. En muchos casos aparecieron
    muertes y amenazas después de alguna divulgación de
    este tipo; entonces es aquí en donde nos preguntamos si
    realmente existe la libertad de prensa. Por que tarde o temprano,
    la información que se quiere sacar a luz es
    restringida, prohibida, o frenada.

    Aquí mostraremos una serie de reflexiones
    apoyando nuestro pensamiento,
    de Gerardo Albarran de Alba, es
    Mexicano, y obviamente aporta su visión como tal, pero hay
    algunas consideraciones generales sobre la "democracia"que se
    ejerce para estos temas que van mas allá del país,
    son de orden universal, pero aunque en la Argentina el periodismo
    de investigación es mas necesario, por la situación
    actual, eso no quiere decir que en otros países del mundo
    este también exista.

    "(…) Una legislación que
    obligue al gobierno a abrir la información pública
    a todos los ciudadanos debería alentar a los periodistas a
    la investigación como método de
    producción informativa. El acceso a archivos y
    documentos cuya naturaleza es
    pública nos permitirá ejercer un mejor contrapeso y
    vigilancia de los poderes político y
    económico.

    En este caso, de hecho, los retos y
    oportunidades que se abren con el acceso a la información
    pública son lo mismo: la consolidación de la
    democracia como un estado de la sociedad y no como una simple
    forma de gobierno.

    Una sociedad democrática depende
    de individuos bien informados, y la forma socializada de acceder
    a esa información es a través de la prensa.
    Así, los periodistas tenemos la oportunidad de contribuir
    a la construcción de una cultura
    democrática en nuestro país, y, al mismo tiempo,
    tenemos el reto de cerrar la brecha que existe entre los pocos
    que hacen política y aquellos a quienes afecta, para bien
    o para mal".

    Parece increíble escuchar hablar de la democracia
    con tanta esperanza, como si fuese tan fácil conseguir que
    en este país los poderes, pudiesen hacer el correcto uso
    del poder que tienen, (valga la redundancia), pero en la
    Argentina todo esta maximizado, y hoy en día parece pura
    ironía leer palabras como las que anteriormente citamos,
    de Gerardo Albarran de Alba.

    Democracia, Prensa y Sociedad:
    Responsabilidades compartidas

    Como para tener una idea de lo grave que es esta
    situación del "miedo" que pueden llegar a tener los
    periodistas, a cerca de decir algo que se debería mantener
    oculto, Gerardo Albarrán de Alba, expone algunos
    números a cerca de las amenazas y muertes que esto produjo
    en los últimos años:

    "La historia de las relaciones
    prensa-poder en Latinoamérica no ha sido fácil.
    Marcados por décadas de dictaduras militares –a
    veces repetidas– en todos los países, excepto
    México,
    Colombia y
    Costa Rica,
    los medios de la región han vivido etapas de censura
    abierta. Y aun cuando todos estos países –con
    excepción de Cuba
    cuentan en este momento con gobiernos electos, la
    situación de la prensa en general no ha mejorado
    sustancialmente. Como antaño –cuando era
    común ser sometidos a acoso, persecución, amenazas,
    desapariciones y asesinato–, los periodistas
    latinoamericanos han tenido que plegarse muchas veces al poder,
    aunque también han sabido enfrentarlo, aun a costa de su
    vida. Solamente entre 1988 y 2002, fueron asesinados 129
    periodistas en Colombia, Perú, México, Brasil, El
    Salvador, Guatemala,
    Haití, Argentina, Honduras, Venezuela,
    Chile, República Dominicana, Ecuador,
    Panamá,
    Paraguay y
    Costa Rica."

    Si ya de por sí para los periodistas resulta
    difícil distinguir matices en la orientación
    editorial e ideológica de los medios controlados por
    corporaciones, lo es aún más para la sociedad que,
    generalmente, desconoce la composición empresarial de los
    medios que consume. La manipulación es un riesgo más
    que latente; ocurre con frecuencia.

    Lo que sigue es básicamente tarea del ciudadano.
    Resulta indispensable que éste abandone su papel de
    espectador acrítico de "realidades" que le presentan los
    medios de
    comunicación –particularmente la
    televisión–, sucesos sin contenido ni
    explicación que son aceptados porque son vistos, aunque no
    se entiendan. Ante la sobreabundancia de información que
    caracteriza nuestra época, las redacciones transmiten hoy
    información sin sentido, y el espectador –ya no
    más receptor de información– contempla
    sucesos cuyo único significado descansa en la imagen o en la
    descripción. El ciudadano elude su responsabilidad
    social de pensar y, por lo tanto, de buscar
    información de calidad y de discernir entre la calidad de
    las fuentes de
    información.

    Por supuesto, no toda la responsabilidad recae en el ciudadano. Los medios,
    por su parte, pueden elegir entre dos claras opciones: ser
    garantes e impulsores del desarrollo
    democrático, o ser meros agentes del control social
    global. En efecto, la prensa juega un papel determinante, ya sea
    para reproducir la estupidización de las masas o para
    generar la demanda de
    información de calidad en la que se prioriza el
    interés público, el contexto, la relevancia del
    hecho, la pertinencia social, es decir, la información
    veraz, el dato y el hecho comprobable. El periodismo nació
    de un ser social preocupado de saber, de comprender y de
    relacionarse. La información periodística le daba
    herramientas
    para ejercer ese papel social. Luego, el periodismo se
    convirtió en industria y la
    información en mercancía, y prácticamente
    cancelaron el debate
    público y lo sustituyeron por el entretenimiento,
    ilusión que nutre la mente de pereza y anula el
    pensamiento crítico en un receptor embrutecido,
    complaciente ante una comunicación unidireccional e ignorante de
    la existencia de información necesaria para su
    participación activa y eficaz en sociedad.

    La Censura

    "Me Preocupa que un gobierno manipule a la prensa,
    por que en definitiva trata de manipular a la
    realidad"

    Censura: Juicio, criterio que se hace de una obra.
    Intervención de la autoridad en
    las cosas públicas o privadas. Según la
    definición del diccionario,
    hay dos palabras claves que deberían ser calaras para
    todos nosotros: criterio y autoridad. Pero no solo
    claras en su literalidad, sino también en su concepto, dentro
    del contexto en que las utilizamos.

    Si utilizamos la palabra criterio para expresar que es
    lo correcto y que es lo incorrecto dentro de un relato
    periodístico, también habrá que definir
    según quien se establece ese criterio. Y es aquí
    donde radica la mayor disonancia para nosotros: ¿quien es
    la autoridad que lo enuncia?

    Generalmente asociamos autoridad con poder, lo cual es
    mucho más ambiguo que cualquiera de las definiciones
    anteriores. Ahora bien, pongamos algo en claro: el poder
    es un atributo que la gente le da a algo/alguien. Entonces
    ¿que pasa con el periodismo de investigación, las
    redacciones de los diarios, los testimonios radiales, a los
    cuales nosotros les conferimos poder, cuando el poder que intenta
    manejar los medios es el gobierno, también electo por
    nosotros?. He aquí una gran contradicción a cerca
    del poder que damos como ciudadanos y como público
    consumidor de
    medios. Es por esto también que el gobierno, en ocasiones,
    se ve en la obligación de censurar a algunos medios que no
    publican lo que ellos quisieran, sin miedo a ser criticado por el
    publico/ sus ciudadanos.

    En la revista
    NOTICIAS del día 30 de octubre de 2004, en una nota
    titulada "Pagina/k, la guerra de la
    censura"
    , tratan el tema de la censura en los medios, desde
    la prohibición de la publicación de una nota de
    Julio Nudler.

    Hasta la semana anterior a la publicación de esta
    nota, la revista NOTICIAS, había publicado extensos
    relatos a cerca de "cuanto se había vendido" el diario
    Pagina/12 a través de la suma que el gobierno destina a la
    publicidad
    oficial en el diario. Cundo se produjo este episodio a cerca de
    la censura de una nota que denunciaba a políticos, la
    revista NOTICIAS, tuvo que dar un giro q a cerca del pensamiento
    que tenían del diario, y debieron aceptar, obligadamente,
    que en definitiva Pagina/12 nunca dejo de cumplir con el papel de
    ser "el mas duro" con el poder de turno, de denunciar.

    "(…) Una semana atrás un
    mail del periodista de pagina/12, Julio Nudler, comenzó a
    circular entre sus amigos primero, en todo el gremio
    periodístico mas tarde, y pocas horas después
    superaba el promedio de lectores del diario gracias a la red.

    En la carta
    señalaba que el director del diario le había
    levantado un articulo donde señalaba los pasados
    sospechosos del jefe de gabinete, Alberto Fernández, y al
    recién asignado en la sindicatura general de la nación
    (SIGEN), Claudio Moroni. En su carta electrónica Nudler hablaba de luchar contra
    la corrupción
    y otras frases por el estilo que no desentonaban con el estilo de
    Página antes de K. Por que hay dos estilos bien definidos,
    en la línea editorial de Pagina/12. Antes y después
    de Kirchner. Contaba también que en 1994, Alberto
    Fernández, cuando era funcionario menemista habría
    intercedido para levantar un articulo donde Nudler explicaba los
    manejos en el sector de los seguros.

    En otras circunstancias, que un editor
    levantase una columna de piñón no hubiese
    trascendido más allá de unos pocos escritorios.
    Podría haber razones profesionales que respaldaran ese
    derecho del responsable de la publicación. ¿Pero
    por que el caso Nudler exploto de tal modo que aun no se sabe
    hasta donde llegaran las esquirlas? Por un lado, la denuncia del
    periodista venia a certificar algo que se sabía: el
    gobierno nacional pone publicidad en los medios con la
    intención de silenciar las voces críticas. Por
    otro, la situación se volvió tan asfixiante para la
    mayoría de los periodistas que conocen en carne propia las
    presiones oficiales, que la valentía o el hastío de
    Nudler opero como disparador de esa indignación
    (…)"

    En este caso puntual se puede ver que, con lo que Julio
    Nudler significa para el diario (es uno de sus periodistas mas
    prestigiosos), a los editores de las notas y en general a la
    redacción, no les importo censurar una nota
    de este periodista, que a demás corresponde perfectamente
    al estilo que el diario solía tener; y que el gobierno de
    Kirchner pudo aplacar, a través de la publicidad
    oficial…pareciera que pueden comprarse ideologías
    tan bien.

    *Extracto de la nota que le hizo la revista NOTICIAS a
    Nudler:

    Noticias:- "¿Pero no influye
    también la pauta publicitaria del
    gobierno?"

    Nudler:- "Eso se lo
    dije a Tiffenberg, cuando me llamo para avisarme que levantaba mi
    columna. Fue el único momento de la conversación en
    que se saco de las casillas. Le dije que un funcionario de Rentas
    me había dicho que Pagina/12 era un "diario prebendario",
    lo que significa que vive de la prebenda que es la publicidad
    oficial. Fue en el único momento donde se salio de sus
    casillas. Se puso muy nervioso. El diario ha visto resentida su
    calidad no solo por el compromiso, sino por que no existe un
    compromiso de la dirección para hacer un diario cada
    día mejor. Esa no es la prioridad. La prioridad es
    mantener un lazo prebendario, aun a costa de entregar como trofeo
    la línea editorial, y censurar a sus periodistas, para que
    todo lo que se refiere a Kirchner, o incluso a Aníbal
    Ibarra, sea bueno. El diario se esa
    suicidando
    ."

    Hemos podido ver que nunca hay una libertad de prensa
    absoluta sino que siempre hay alguna sanción (anterior o
    posterior) a la publicación de información que no
    debe ser mostrada.

    Uno de los casos que nos sirven como ejemplo marcado de
    la "no libertad de prensa", es el caso de Jorge Lanata, quien
    actualmente no puede seguir con su programa por imposiciones del
    canal en el cual se emitía "Día D"; esto comento en
    la revista TXT, el día 6 de agosto de 2004:

    -"Yo tenía ganas de que este
    año fuera el ultimo de Día D, que se iba a llamar
    "Día D, ultima edición. Estaba todo pensado para eso, y lo
    que mas bronca me dio fue que no me dejaron elegir. (…).
    Pero estoy seguro de que a
    América
    no voy a volver, nos forrearon mal, no nos merecíamos que
    hicieran lo que hicieron"

    Otro caso que no es netamente periodístico, pero
    que sirve como ejemplo del "dar seguridad para sacar algún
    tema a luz", fue el relato de las coimas en el senado, por parte
    de Mario Pontaquarto, , por que el lo hizo a través de
    esta misma revista, TXT, y obviamente antes de contar la cantidad
    de detalles que dio a cerca de los secretos que escondía
    el gobierno de De La Rua, se aseguro de tener algún tipo
    de resguardo antes de hablar, (por que seguramente algo le
    ocurriría luego de las declaraciones), esto confeso el
    día 13 de diciembre de 2003 en TXT:

    -"(…) desde el principio dejo en
    claro que quería alejar a su esposa e hijos del
    escándalo, a demás de procurarse los abogados que
    le permitieran no ser el único dañado por su
    decisión (…)"

    Libertad de prensa en el
    exterior

    Uno de los paradigmas de
    la libertad de prensa ha sido, precisamente su independencia del
    poder político, la cual suele ser el estandarte más
    importante que tiene la prensa estadounidense y europea. Sin
    embargo, los medios en esas regiones han sido mucho menos
    independientes de lo que quieren hacer creer. Particularmente
    durante guerras, o en
    graves conflictos
    sociales internos, la prensa ha sido un aliado abierto de sus
    gobiernos. Tras la crisis
    desatada por los ataques a Nueva York y Washington, en septiembre
    de 2001, nuevamente se reproduce la contradicción y la
    prensa estadounidense abandona el papel del que gusta presumir
    como "perro guardián" frente al poder, y parecen
    más "perros
    falderos".Es igualmente aplicable a la todavía reciente
    ofensiva contra Afganistán y a la actual invasión a
    Irak, pues
    entonces como ahora, en los hechos, los medios sirvieron como
    agentes de propaganda del
    gobierno difundiendo básicamente la versión oficial
    de la
    administración del presidente George Bush (actual
    presidente de Estados Unidos)
    sin ningún contrapeso crítico y claramente callaron
    voces discordantes. Esto dificultó la distinción
    entre la línea política gubernamental y la
    línea editorial, contribuyendo así a obtener un
    aplastante respaldo del público a la guerra.

    En el otro extremo, la teoría de la
    responsabilidad social de la prensa no acaba de dejar de ser una
    teoría y aún está lejos de ser una realidad.
    De hecho, muchas de las conductas aparentemente éticas de
    la prensa en Estados Unidos, Canadá y Europa
    están más bien determinadas por un sentido de
    autoprotección contra demandas civiles por
    difamación. Esta es quizá una de las mayores
    diferencias en las prácticas periodísticas
    estadounidense y latinoamericana, pues mientras los periodistas
    en aquel país viven bajo la mira de los abogados, en
    Latinoamérica son más los reporteros que viven bajo
    amenaza de muerte
    –tanto por parte de sus propios gobiernos como del crimen
    organizado y la guerrilla– que en riesgo de
    sanción judicial.

    A partir de esto, solo nos queda por hacernos una
    pregunta: ¿es preferible una "libertad de prensa que
    responde a la nuestra, en donde hay amenazas, pero se vive con la
    esperanza de sacar a la luz los casos que hacen de esta una
    Argentina corrupta, o es preferible una "libertad de prensa" como
    la estadounidense/ europea, que sanciona según la
    información que se muestra y que sus
    periódicos y programas de televisión son una
    "fantochada" de realidad, que pueden proporcionar?

    Estamos en tiempos en los que ya no se sabe si no
    mostrar
    la realidad del país es preservar la
    integridad del mismo, o justamente mostrarla, es la manera que
    tenemos de evidenciar lo que esta pasando para que no vuelva a
    suceder en un futuro. Mostrar el caso AMIA, el caso Carlos Menem
    Jr, y otros tantos es una marca que le queda al país,
    aunque dolorosa, pero necesaria para no olvidar y por que la
    prensa es una de los pocos caminos que tenemos para que los
    poderes no sigan "controlando" la información que
    recibimos, pensando que se pueden comprar ideologías y
    comportamientos. Es verdad que se compran periodistas, notas, y
    los multimedios cada vez se infiltran más en la sociedad,
    esto genera la concentración de información, que
    tampoco permite la libertad de expresión; pero justamente
    para eso existe el periodismo independiente y los programas de
    investigación periodística, para no seguir la
    estandarización que se exige que tengan los medios, para
    sacar a luz todo lo que la sociedad necesita contar/ saber, y por
    eso es imprescindible contar con el apoyo del poder de la
    prensa. 

    La democracia de la Opinión
    Pública (por R. Daniel Arland)

    En Argentina existe una creciente propagación de
    la corrupción en el interior de la administración
    pública que, como lo atestiguan numerosos ejemplos, no
    puede ser combatida únicamente con mecanismos de control
    suplementario… Comienzan a perfilarse en la ciudadanía señales
    de agotamiento de conductas históricamente complacientes
    hacia la corrupción de las elites dirigentes. Así
    se llegó a la concepción de que "si no hacen, por
    lo menos que no roben". El resultado de la corrupción es
    la destrucción de la confianza en los funcionarios
    públicos, sobre todo cuando mezclan las funciones
    públicas con las privadas produciendo una grave
    lesión de los deberes y las responsabilidades de los
    agentes públicos.

    La extensión (real o imaginaria) de la
    corrupción es tanto una cuestión de percepción
    como de medida objetiva del fenómeno. Ante esta dualidad,
    la discusión casi no tiene salida: los optimistas insisten
    en el carácter coyuntural del fenómeno, sacando a
    relucir el sensacionalismo periodístico y el exceso de
    celo de los jueces. Por el contrario, los pesimistas afirman que
    los hechos que salen a la luz no son sino la parte visible del
    iceberg porque numerosos "affaires" sólo se descubrieron
    por azar o por circunstancias imprevistas. La corrupción
    que se conoce y se divulga no es más que una ínfima
    parte de la realidad.

    La verdad

    Muchos nos preguntamos que es la verdad, y a veces nos
    parece raro pensar que durante toda nuestra vida pasamos buscando
    alguna verdad que nos es oculta. De esto se trata un poco este
    trabajo, de poder encontrar alguna razón por la cual nos
    intrigue tanto encontrar el origen de muchas cosas, y en
    relación con el periodismo de investigación, nos
    lleve a consumir programas de este tipio. Debe existir alguna
    razón por la cual el ser humano, y sobre todo el
    argentino, tenga la necesidad de esta búsqueda. Tal vez
    sea por todo lo que ha sido golpeado nuestro país a lo
    largo de estas últimas décadas. Es por esto que le
    pedimos a la licenciada en Psicología, Marta G.
    Álvarez, que nos de alguna explicación sobre este
    tema desde el punto de vista psicoanalítico (y claro para
    los que no somos entendidos en el tema).

    Hemos extraído algunas explicaciones que nos dio
    a cerca del tema.

    La idea de verdad puede ser abordada
    desde distintas vertientes, que están íntimamente
    ligadas a la historia argentina, y a lo que se denomina
    actualmente el "ser nacional"

    "El psicoanálisis estudia al individuo que
    esta esencialmente en la búsqueda de su verdad,
    aquella que lo determino y que lo hace ser quien es hoy por hoy,
    esto es, busca develar cuales son esos significados
    (significantes en lenguaje psicoanalítico) aprendidos que
    funcionan a nivel inconsciente, a pesar de él, y que lo
    llevan en distintas circunstancias a encontrarse frente a las
    mismas situaciones que le resultan penosas (personas que se
    separan repetidamente de sus parejas, o que llegan siempre tarde
    a compromisos importantes aunque tomen sus precauciones para que
    esto no ocurra, o que pierden oportunidades de importancia para
    su vida laboral o
    personal, o
    que se relacionan con personas que los decepcionan,
    etc.)

    (…) En este sentido se puede
    decir que el sujeto esta en una constante búsqueda de la
    verdad, de su propia verdad, que desconoce por completo pero que
    por otra parte es el el único capaz de mostrarla, a
    través del dispositivo analítico que se pone en
    juego en la
    terapia, siendo el analista el vehiculizador del sistema
    utilizando la "transferencia" como herramienta
    fundamental.

    Es así como el analista trabaja a
    la manera de un detective, buscando pistas, relacionando
    asociaciones, poniendo a la luz distintos "decires" del sujeto
    para que el mismo pueda encontrarles sentido. Otra vertiente a
    considerar y en relación a esta búsqueda y al
    trabajo e investigación del análisis tiene que ver
    con un llamativo fenómeno que se dio en los últimos
    años en nuestro país y tiene que ver con el
    surgimiento y desarrollo intenso de programas
    periodísticos que ponen al descubierto a través de
    una investigación distintos hechos de la realidad que
    tienen que ver, por ejemplo, con situaciones de corrupción
    política y social. De la mano con este hecho toman
    popularidad periodistas del estilo de Jorge Lanata que por su
    extrema exposición hasta el año pasado o por su
    ausencia manifiesta en los medios de comunicación abiertos
    como en la actualidad, promueve las investigaciones de este
    estilo, muestra realidades ocultas, "abre los ojos" y escribe
    libros que se convierten en best sellers. Una podría
    preguntarse ¿Por qué esta (nueva?) devoción
    de los argentinos por el acercamiento a la verdad?… esta es una
    reflexión posible.

    Esta realidad es patente y se verifica a
    diario en las calles, por ejemplo el grupo musical
    argentino Bersuit Bergarabat lanzó su ultima serie de
    conciertos con el nombre "La argentinidad al palo" en donde el
    tema que le dio nombre a la gira menciona diversas situaciones
    que hacen al "ser nacional" tal como ellos lo denominan, entre
    las que se destacan diversos hechos de corrupción de los
    políticos de tuno, surge aquí otro interrogante:
    ¿será tal vez el reflejo de nuestra sociedad que
    critica vorazmente estas actitudes y consume el material que se
    desprende de esas criticas, y a ka vez fomenta de cierto modo y
    sostiene la existencia de esas situaciones?

    No podemos dejar fuera de estas
    reflexiones el hecho de que nuestra sociedad actual es producto de
    tan solo una década de democracia obtenida luego de dos
    cruentas dictaduras militares en las que los ocultamientos y
    esencialmente "la falta a la verdad" fueron su signo
    distintivo. Como producto de la época del proceso de
    reorganización nacional surgieron dos organizaciones que
    dan muestra de esta búsqueda de verdad a la que se hace
    referencia: la
    organización de "Madres de Plaza de Mayo" y
    actualmente la entidad "Hijos" que realizan búsquedas de
    desaparecidos y localización de hijos sustraídos en
    la época del proceso para contactarse con sus verdaderos
    padres. Ellos trabajan en La búsqueda de la identidad, del
    conocer sus orígenes, su verdadera historia, de develar su
    verdad. (…)"

    Luz
    cámara Poder

    El cuarto poder

    Seguramente se ha oído
    hablar del periodismo como el cuarto poder, aunque algunos solo
    se lo adjudican a la televisión, a las radios a los
    periodistas. En realidad, consideramos que la totalidad de las
    áreas que alcanza el periodismo son difusoras de este
    cuarto poder. ¿Por qué?, básicamente esta
    respuesta es histórica, podemos bien volver a la historia
    del periodismo de investigación y veremos que allí
    nació este cuarto poder. Fueron conocidos muchos casos a
    cerca de cómo se censuraban publicaciones, programas de
    radio, y por
    eso mismo también fue considerado a "pagina/12" como uno
    de los diarios que mas revuelo provoco. Su slogan era "el diario
    sin desperdicio", justamente por que Jorge Lanata en ese momento
    venia de una radio que era manejada por los radicales, y
    vivía la situación de tener que soportar que las
    notas que hacia, fuesen cortadas o censuradas. Por eso mismo
    utilizo este diario como medio para decir lo que pasaba sin
    prohibiciones.

    El nombre de cuarto poder es por que el periodismo ha
    alcanzado tal importancia, y tal fuerza, que
    tuvo y tiene el mismo "poder" que los restantes (judicial,
    ejecutivo y legislativo).

    En realidad, hoy en día, los tres
    poderes han perdido autoridad, un poco por la
    situación argentina, otro poco por cuestiones
    políticas, por que a veces conviene no hacer justicia, en
    fin. El caso es que el periodismo hizo cosas que antes nunca se
    hubieran hecho si hubiésemos esperado alguna respuesta de
    los tres poderes.

    A nuestro parecer esta bien llamado el periodismo como
    el "cuarto poder", por que consideramos que es tanto o, en
    ocasiones, mas fuerte que los otros tres poderes.

    Y del amansamiento del
    periodismo…

    Hay que dejar bien en claro que actualmente se esta
    haciendo un manejo bastante intenso de los medios de
    comunicación, y que en algunos casos, hasta se
    podría decir que, que esta volviendo la tendencia del
    manejo de los medios por parte del gobierno/política. Es
    notable este cambio,
    principalmente desde que el actual presidente asumió,
    Kirchner ha sabido manejar con cautela y simpatía lo que
    se muestra en cada medio. Pareciera que el periodismo se hubiera
    "amansado" con la presencia de Kirchner.

    Una nota publicada en la revista Noticias, el 16 de
    Octubre de 2004, hace una reflexión interesante sobre este
    tema.

    " (…). Desde que Nestor Kirchner
    llego a la presidencia modifico la relación con los medios
    de comunicación.

    (…). Las casualidades originadas
    tras el arribo de Kirchner al poder son llamativas. De todos los
    programas de investigación, esos que en su apertura tienen
    dos o tres periodistas con caras de malos filmados en un
    galpón abandonado, solo queda uno, Punto Doc. Los
    demás se esfumaron.

    (…) Parece injusto que solo se
    mencione al periodismo televisivo, como ejemplo de amansamiento.
    Martín Granovsky, numero dos de pagina/12, solía
    decir que el papel del periodismo es inquietar al poder.
    Es algo que pagina/12 hizo con admirable esfuerzo hasta fin de
    siglo. En los últimos años, y con singular
    dramatismo, desde que asumió Kirchner, el diario se ha
    convertido en un apéndice de la política
    comunicacional del gobierno."

    La principal aliada del Periodismo de
    Investigación:

    La cámara
    oculta

    "En la Argentina no existe regulación legal
    sobre la utilización de cámaras
    ocultas"

    (Gustavo Noriega, redactor de
    TXT)

    Hace ya varios años, por la situación
    vivida en Argentina, es necesario evidenciar La mayor cantidad de
    notas que se publican. Esto es por una credibilidad que a
    través de estos últimos años se ha perdido,
    la gente no cree en nada ni en nadie, necesita que todo sea
    mostrado a través de una cámara oculta, o alguna
    grabación, etc. E igualmente si, en el caso de una
    investigación, el periodista que da a conocer esta
    información no transmite confianza, credibilidad y
    seriedad, no será creíble el trabajo restante, es
    un conjunto que debe funcionar bien en su totalidad. En este
    capitulo trataremos el tema de "La cámara
    oculta"

    Se han dicho muchas cosas de esta herramienta, que
    utiliza el periodismo de investigación, como primera
    aliada. Por un lado, y en ciertas investigaciones en donde el
    objetivo era desenmascarar a políticos corruptos,
    traficantes de drogas o
    violadores de niños,
    es un elemento de suma utilidad y, en
    casos, sin ella no se podría haber denunciado y condenado
    a los protagonistas de la "falta".

    Ahora bien, hay una beta netamente periodística
    que habla de la ética con
    la cual es utilizada, la cámara oculta. Esto tiene que ver
    con involucrarse con vidas privadas ajenas, provocando tanto el
    malestar de el / los protagonistas del hecho como así
    también el malestar del publico que lo consume.

    No somos periodistas ni mucho menos, pero consideramos
    que podemos opinar desde el lugar de consumidores de programas de
    periodismo de investigación. En primera instancia da
    curiosidad ver un informe de tal
    índole, esos en donde uno se sienta frente al televisor y
    hace callar a todos alrededor, (por que el sonido de la
    cámara oculta no es muy claro), y en esa especie de transe
    hipnótico que produce la televisión, nos
    compenetramos en escuchar y ver exactamente que
    sucede.

    Cuando la cámara oculta trata temas como en el
    caso del medico Alberto Ferroils, el marido de Beatriz
    Salomón, que fue emitido en un informe del programa
    Punto.doc, entran en juego muchas variables que forman parte de
    la ética periodística. Pero desde el lugar del
    consumidor cual es la reacción? Más allá de
    la intriga propia del ser humano por conocer lo que le es oculto,
    lo inmediato al "transe hipnótico" que produce el informe,
    es la crítica hacia el mismo. Puede llegar a ser buena
    como mala, pero en investigaciones como la anteriormente
    comentada, lo que produce en la gente es una especie de "rechazo/
    queja" hacia el programa que lo emitió.

    En el caso de Punto.doc, lo que ocurrió fue que
    la gente puso en tela de juicio la ética
    periodística con la que se manejo el programa. En este
    momento de comienzan a tratar temas como la privacidad de las
    personas. Y siguiendo con el ejemplo del caso del doctor
    Ferroils, se ha cruzado la línea de la
    investigación, que sirve para la justicia o para la
    sociedad, a la investigación que se entromete en la vida
    privada de una pareja y por ende, causa posteriores conflictos
    que, o no fueron tomados en cuanta por el programa, y bien la
    ética con la que manejaron el tema respondió a una
    amplitud de criterio que permitió emitirlo.

    Chiche Gelblung, en una nota a cerca de las
    cámaras ocultas, que publico la revista TXT, el pasado 22
    de octubre de 2004, declaro:

    "La cámara oculta es un
    instrumento valido como cualquier otro, bien utilizado no me
    preocupa para nada. Hay que usarlo para cosas en las cuales se
    ofrece algo que con una cámara abierta no podes hacer. De
    ahí a cual es el límite…

    Meter en la cama una cámara
    oculta no tiene sentido, no es del ámbito de
    revelación publica."

    El redactor de la revista TXT, Gustavo Noriega, en esta
    misma nota hace un análisis de la cámara oculta en
    el cual destaca:

    "El escarche de la cámara oculta
    pone en evidencia publica aquello que de ninguna manera se puede
    mostrar testeando de manera franca al interlocutor. Se dice que
    en los ’90, hubo mucho periodismo de investigación,
    pero en realidad hubo demasiado periodismo de denuncia. No es
    necesario el recuso de la cámara oculta para
    destapar ollas.

    (…) Otra cosa es el accionar de
    la justicia, que puede ordenar la intervención de
    teléfonos y el uso de cámaras, pero el resultado de
    estas acciones no es
    puesto en publico, y se reserva para el ámbito judicial.
    En Argentina no existe regulación legal sobre el uso de
    cámaras ocultas. Cuando uno de estos casos llega a la
    justicia, son los jueces los que deben sopesar que es mas
    importante: si el derecho a informar o el derecho a la
    intimidad.

    (…) En general se dice que las
    cámaras están justificadas cuando hay un delito o cuando
    lo que se muestra es de interés publico, pero lo cierto es
    que ni siquiera esta consensuado si es valida como prueba
    judicial."

    Cono bien juzga Gustavo Noriega, lo principal es ver que
    fin se le dará a la utilización de la cámara
    oculta. No seria justo, por otro lado, prohibirla ya que, al
    menos en esta última década, ha sido de gran
    utilidad para la justicia y para la sociedad en general. El
    problema es: ¿Como marcar el límite de que
    distingue si el fin de su utilización es comprometido o si
    es mera ganancia para el programa? El raiting lleva a pasar esta
    delgada línea con facilidad.

    ¿Investigación o
    Cámara Oculta?

    Por otro lado lo que también debe plantearse es
    que, como establecimos al principio, la cámara oculta es
    una ALIADA del periodismo de investigación. Con esto
    queremos decir que no es la investigación en si: no se
    debe basar todo en ella, si se puede centrar como principal
    material de "destape", pero pierde valor la investigación
    en si.

    La cámara oculta busca el efecto inmediato,
    espontáneo, sin dar lugar a la existencia de algún
    tipo de dudas.

    La investigación plantea el problema, introduce
    en el ambiente, da
    antecedentes, busca la aceptación y la complicidad del
    espectador y busca, sobre todo, causar un efecto más
    reflexivo. Da la posibilidad al público de criticar, de
    estar en pro o en contra de lo planteado, en si-. De involucrar a
    la persona en el
    caso.

    ¿No hablamos entonces de un resultado más
    enriquecedor y comprometido con la sociedad, al dar a conocer una
    investigación?

    ¿No estamos privando con la cámara oculta,
    a que el espectador pueda establecer una postura
    definida?

    LA
    ÉTICA PERIODÍSTICA APLICADA

    La ética periodística aplicada al
    Periodismo de Investigación

    "A mi juicio las preguntas
    básicas que debemos hacernos desde el punto de vista de la
    ética aplicada al periodismo de investigación, son:
    ¿Qué investigamos o dejamos de investigar?
    ¿Por qué? ¿Qué decimos o dejamos de
    decir? ¿Por qué? ¿A quién
    investigamos? ¿Por qué? ¿Cómo
    investigamos? ¿Por qué? ¿Es por amor a la
    verdad que lo hacemos? (¿O hay otras razones?: porque la
    verdad como conocimiento total, absoluto, acerca de algo objetivo
    y externo, no existe ni existirá para un cognoscente
    humano o similar, pero consciente o inconscientemente la usamos
    como un fetiche que oculta nuestras verdaderas motivaciones, que
    pueden ser desde sicológicas hasta políticas o de
    otro tipo.)

    Las preguntas arriba enunciadas resumen
    el problema central de la ética y del periodismo de
    investigación. Y también me parece central la
    crítica epistemológica, porque, ¿en
    qué se funda una ética si aparentemente no hay
    verdad ni valores absolutos?"

    Al principio, Juan Jorge Fundes, hace una pregunta
    bastante significativa para el periodismo de investigación
    en la actualidad, y para esta "vuelta" que se le da al programa
    para tener más raiting. Hoy en día vemos que, en el
    caso particular del programa Código Penal, se esta
    desviando del objetivo principal que inicialmente era mostrar
    investigaciones que saquen a relucir situaciones impunes, o casos
    sobre políticos corruptos, etc. En las últimas
    ediciones del programa de investigación se están
    dando a conocer videos sobre strippers, y temas relacionados, los
    cuales mantienen poca conexión con los orígenes del
    programa.

    A pesar de esto, la presentación en la pagina
    Web de
    América 2, sigue figurando como "programa de periodismo
    de investigación sobre casos policiales"
    ; esto nos
    deja ver que desde la producción hay un intento por seguir
    manteniendo el target inicial del programa, sin dejar de mostrar
    lo que hoy por hoy, les asegura la ganancia
    económica.

    En adelante analizaremos puntualmente los cambios que
    sufrió el programa desde que empezó hasta la
    actualidad.

    Código Penal: Cambiando rumbos

    "En Buenos Aires
    casi todo ya ha pasado de generación en
    degeneración"

    (Fito Páez)

    Desde la investigación de casos policiales hasta
    ¿Un cuarto de hotel
    alojamiento?, parecer ser que si, porque esto es lo que el
    programa de Rolando Graña, Código Penal, esta
    haciendo.

    El programa paso de investigar casos policiales muy
    fuertes, con escenas de mucha tensión e imágenes
    violentas a "investigar", por así decirlo o mejor dicho a
    "entrevistar" a las prostitutas VIP, o a los Taxi
    Boys.

    El giro de todo esto, no se debe a la producción
    del programa directamente, sino por el contrario la
    producción quisiera seguir realizando este tipo de
    investigación, pero la gente pide otra cosa, la gente pide
    temas relacionados con el sexo, y no es
    ninguna novedad saber que el sexo vende.

    En la ¿investigación? o reportaje, un Taxi
    boy declara: "Me llaman esposas de grandes empresarios,
    aprovechando que su marido está de viaje. Me llevan a la
    cama y me piden que les haga cosas que los maridos no hacen.
    Otras posiciones. Viste cómo es esto. Con el amante se
    hace lo que no se hace con el marido. También tengo
    clientes hombres,
    sí. Pero a veces me acuesto con ellos y a veces no,
    depende. Por ahí te piden que te toques y ellos se
    calientan mirando. ¿Cuánto hago? Y… hay meses en
    los que levanto cinco o seis mil pesos". Con esto podemos ver dos
    cosas lo que es capaz de hacer un hombre en
    busca de plata y por otro lado lo redituable de este
    trabajo!!!

    Ahora bien, en el desarrollo de un programa que estaba
    planeado para investigar ciertas cosas y que después, se
    ve obligado a cambiar de rumbo, buscando nuevos "puntos de
    raiting" sin respetar los propios principios y sin
    importar la imagen periodísticas de los conductores, es el
    mejor ejemplo que podemos encontrar para ver un "cero" compromiso
    con la investigación y un gran compromiso con el
    raiting.

    A continuación vemos un cuadro comparativo
    realizado por la revista Noticias del día 16 de Octubre de
    2004, en el que vemos como los programas de investigación
    cambiaron los rumbos abruptamente, de investigar casos como el de
    María Soledad, donde el periodismo tuvo una fuerte
    participación en la caída del clan Saadi, o otros
    casos como Monzer Al Kassar, o la corrupción menemista, se
    pasó a investigar al marido de Beatriz Salomón, la
    vedette Alejandra Pradón, entre otros.

    Las investigaciones de hoy en día giran en torno
    al espectáculo o simplemente buscan casos donde no se
    comprometen con nada, ni con nadie.

    Hasta cuando vamos a permitir que los programas de
    investigación, no investiguen, porque no piensan que hay
    gente que quiere seguir viendo el programa tal cual como fue
    concebido. Es decir no tienen en cuenta al "cliente" que los
    mira desde siempre.

    Para finalizar me gustaría hacerles llegar este
    párrafo
    de Guadalupe Diego, para la redacción de
    Clarín.com, el día 29 de Septiembre de 2004, el
    día después de que el programa cambiara el sentido
    de sus investigaciones.

    "En el caso de Código Penal debe
    además tenerse en cuenta que tampoco son tantos los
    delitos
    tipificados. Su enumeración es limitada y la TV debe
    buscar variantes. Será una pena, pero es así. O
    será más que una pena, penoso; y entonces
    cambiaremos de título. De Código Penal a
    Código Penoso. Que tampoco es tan grosera la diferencia;
    es más, por ahí hasta nadie nota la
    diferencia."

    Parecidos pero distintos…

    • Código Penal

    Un programa periodístico de investigación
    sobre casos policiales. Con la conducción de Rolando
    Graña y la co-conducción de Facundo Pastor y
    Martín Ciccioli.

    El programa se emite a través del canal
    América los martes a las 22 hs.

    "Para cambiar las cosas hay que saber, y hay que exhibir
    a los truchos, para eso están nuestras cámaras"…
    repetirá Rolando Graña para esclarecer la
    "misión" de Código penal, el ciclo
    que debutó en la pantalla de América (martes, 22
    hs.).

    El programa tiene a favor un trío de periodistas
    (Graña, Martín Ciccioli y Facundo Pastor) avezados
    en el arte de lidiar
    con situaciones marginales. Cuenta además con el sello
    Endemol, una productora experimentada en este tipo de ciclos
    mezcla de documental, periodístico y policial. En contra
    le juega el hecho de que la pantalla y el público consumen
    -y consumieron-, varios de estos productos (sin ir más
    lejos, el debut de Código penal
    antecedió a una emisión de Policía
    bonaerense
    , otro programa de la misma
    factoría).

    En el primer envío cada periodista
    presentó un tema que investigó y protagonizó
    en cámara. "Patrullando la noche" en Rosario, fue el
    recorrido nocturno de Ciccioli a bordo de un auto policial; y
    aportó el momento visual más violento. El cuerpo
    descuartizado de un suicida atropellado por un tren. "El celular
    como arma", mostró la actividad de los llamados
    "bolseros", traficantes de aparatos remotos y líneas
    habilitadas ilegalmente. Facundo Pastor utilizó una
    cámara oculta para descubrir la corrupción no
    sólo comercial sino policial cuando aparecieron dos agente
    vendiendo un celular trucho sin reportarlo. El tercer informe fue
    "Cocina clandestina de cocaína",
    una clase de
    fabricación de droga
    presenciada por Graña que arrojó un diálogo
    para la antología del cinismo: Graña: – ¿Vos
    no pensás que esto le puede cagar la vida a algún
    pibe, que puede terminar en la nariz de algún
    adolescente…? Delincuente: – Me chupa un huevo. Para eso
    están sus padres, los tienen que cuidar ellos. Yo tengo
    cuatro pibes y ninguno toma.

    El programa cumple bien el rol de de denuncias e
    investigaciones. Lo que deberá definir es la conveniencia
    de que su principal código sea "mostrar todo lo que haya
    que mostrar".

    • Punto Doc

    Daniel Tognetti junto a su sólido equipo
    periodístico de investigación continúa
    sacando a la luz los hechos más indignantes que ocurren en
    nuestro país. El programa se emite los días
    miércoles a las 22 hs. Por el canal
    América.

    En su quinta temporada, el programa volvió a la
    pantalla de América con varios cambios: nueva
    escenografía, nueva presentación y por primera vez
    Daniel Tognetti como único conductor, ahora Miriam Lewin
    es columnista y productora periodística del
    ciclo.

    El programa comenzó con un informe que denuncia
    al Gobernador de La Pampa, Carlos Verna, por desvío de
    fondos mientras era Senador Nacional. El mecanismo de
    corrupción descubierto fue la entrega de subsidios a
    fundaciones y entidades inexistentes en su provincia. La
    investigación, que estuvo a cargo de la periodista Lorena
    Maciel, mostró documentos y testimonios que comprometen a
    Verna y sus colaboradores.

    En la segunda nota se utilizaron cámaras ocultas
    para comprobar cómo los taxis que no tienen cubiertas en
    buen estado pueden pasar la revisión técnica
    obligatoria, alquilando neumáticos por $20. El
    último informe, presentado por Miriam Lewin, muestra la
    dura realidad que de Haití, vivida por un productor y un
    camarógrafo del ciclo que lograron reflejar la crudeza y
    el dolor de convivir con el hambre, la violencia y
    la
    muerte.

    Un buen programa, hecho con prolijidad, criterio y
    adrede, alejado de cualquier escándalo
    mediático.

    Es el prototipo de programa de investigación,
    utiliza la cámara oculta como herramienta para
    desenmascarar a las personas y los casos. A pesar de ser su
    quinta temporada, siempre mantuvo el mismo lineamiento de
    investigación periodístico. Con algunos aciertos y
    otros no tanto. Sin lugar a duda uno de los descubrimientos que
    mas se recuerda es la cámara oculta al Dr.
    Socolinski.

    Por otro lado también encontramos la
    cámara oculta que se le hizo al marido de Beatriz
    Salomón, el reconocido cirujano Alberto Ferriols, donde
    pudimos comprobar aún mas la aceptación de la gente
    de este tipo de investigaciones, debido a una encuesta
    realizada en el site de internet www.television.com.ar,

    • Ser Urbano

    Programa de investigación acerca de historias,
    que se desarrolla bajo el lema de "nosotros no te mostramos la
    realidad, la vivimos", conducido por un actor "Gastón
    Pauls". El programa se emite los días martes a las 23:30
    Hs. A través del canal Telefe.

    La ciudad está llena de personajes, de historias
    de vida, de lugares, que pasan al lado nuestro y que en el apuro
    de todos los días no nos detenemos a mirar.

    Ser Urbano, de la mano de Gastón Pauls, se
    detiene en cada uno de ellos para descubrir esas realidades. No
    como observador externo si no como testigo, compartiendo las
    experiencias de cada una de las personas que las vivencian y
    compartiendo sus vidas para que a partir de allí
    conozcamos el mundo que los rodea.

    Mundos lejanos porque no los vemos a diario, no los
    conocemos en profundidad, no tenemos contacto. Pero, a la vez,
    cercanos porque pasan a metros nuestro.

    Ser urbano inicia su segundo año en la pantalla
    de Telefe con nuevas historias y nuevos universos por
    descubrir.

    El desafío de esta etapa, de un ciclo que obtuvo
    un fuerte sello personal, fue para todos encontrar nuevos
    horizontes sin traicionar el estilo del programa.

    Además de Buenos Aires, este año, Ser
    Urbano, irá al interior del país y viajará
    al exterior para conocer y compartir las realidades de sus
    habitantes.

    Fiel a su origen, las ciudades seguirán siendo el
    escenario en el cual se desarrollan sus historias y el programa
    mantendrá su particular mirada como testigo que busca
    comprender lo que ocurres, sin juzgamientos.

    De la mano de Gastón Pauls viviremos situaciones
    desgarradoras, emotivas, alegres, tiernas, dolorosas, de
    superación personal y también injustas. La realidad
    está ahí, Ser Urbano solamente se detiene para
    vivirla y acercársela al espectador.

    Es tal vez, el programa, en que la investigación
    no se ve en primer grado, pero si es cierto que es otro tipo de
    investigación, esta no trata de desenmascarar a nadie, por
    el contrario trata de mostrarnos a todos las realidades de las
    personas con las que transitamos en este mundo.

    ¿Guionado o no?, Ser Urbano resulta ser un
    programa con una buena medición de raiting y ganador de un
    Martín
    Fierro.

    Algunos de los que hacen el programa:

    Conducción Gastón Pauls

    Realización general Marcelo Tinelli

    Producción general Sebastián
    Ortega

    Productor artístico Pablo Culell

    Producción ejecutiva Javier Zilberman

    Dirección Javier Pérez

    Coordinación de contenidos Esther
    Feldman

    Guión Maricel Lloberas Rafael Winograd Gabriel
    Nesc

    El Target…las encuestas

    Antes que nada debemos saber ¿que es el target?,
    el target es "El segmento de
    mercado al que
    se dirige una acción de marketing. Ese
    segmento responde a criterios de edad, sexo, situación
    económica, social y cultural. El target es también
    el grupo de personas a quienes se ve como clientes potenciales.
    Equivalencias: (en el lenguaje
    general) objetivo, meta, la mira del cañón; (en el
    lenguaje del marketing) público buscado."

    Es decir es muy importante para nosotros conocer quienes
    son las personas que miran este programa, ya sea a través
    de su edad de su ocupación, y nos permitirá saber
    que opinan de los programas de investigación antes
    mencionados.

    Se trabajo con una muestra de 100 personas, entre las
    que encontramos compañeros de trabajo, compañeros
    de facultad, estudiantes de la Universidad de
    Morón, familiares, etc.

    Logramos rescatar los siguientes datos, las personas que
    miran los programas de investigación representan un 20 %
    del total.

    De los cuales casi el total de los encuestados oscila
    entre los 21 a los 40 años.

    Encontramos que las personas que tienen a los programas
    de investigación, como sus favoritos, son las que mas
    creen en estos programas, aunque no sienten que estos programas
    tengan un compromiso con la sociedad.

    También pudimos observar que el programa de mas
    raiting de los tres según IBOPE es "Ser Urbano", tal vez
    el que trata temas de menor investigación o tal vez hasta
    temas sociales, donde no se descubre a nadie, esto nos lleva a
    reflexionar sobre algo, será que los argentinos, y nos
    incluimos, no queremos ver las osadías de nuestros
    políticos, la corrupción de nuestra policía,
    la ignorancia de nuestros maestros…. Y por el contrario
    queremos ver y somos los principales artífices de que nos
    muestren escenas de sexo, historias de vida y otras cosas que por
    un segundo nos hagan ser un poquito mas dignos y mejores. Y que
    no nos tengamos que esconder ni alarmar a la hora de ver la
    verdadera Argentina.

    Punto Doc es el programa que mejor representa a los
    programas de investigación, y que trata, como puede de no
    cambiar su contenido. Es tal vez debido a la continuidad del
    ciclo y la capacidad de los conductores la seriedad y el
    compromiso que la gente recibe de este programa, aunque en los
    últimos tiempos en muy notorio el cambio de las
    investigación, ya no son tan denunciantes y
    arriesgadas.

    También Código Penal, goza de cierta
    credibilidad y confiabilidad por parte de la prensa, aunque no es
    comparable a Punto Doc, y seguramente su reputación ha
    sido afectada en las últimas emisiones (recordar caso
    Alberto Ferriols).

    LOS PROTAGONISTAS

    Conducir el barco…

    "A mi me gustan las frutillas con crema pero cuando
    voy a pescar pongo en el anzuelo lo que les gusta a los
    pescado"

    (Dale Carnegie)

    Nadie mejor que el capitán del barco, para saber
    como sobreviviremos a la tormenta. Es por eso que fuimos a buscar
    a Rolando Graña, reconocido periodista y obviamente
    conductor de Código Penal.

    Nos contó sobre como es la estructura del
    programa "Código Penal" "Trabajamos con cámaras
    ocultas porque hay lugares donde es imposible entrar con una
    cámara, intentamos mostrar la realidad de la forma mas
    cruda posible, tratamos de no trabajar mucho las imágenes,
    es decir que sean el mejor reflejo posible de la
    realidad"

    Con respecto a sus compañeros nos contó
    que todos cumplen roles diferentes, cada uno tiene su perfil y su
    forma de contar las cosas. "Facundo Pastor es el encargado de la
    parte policial del programo, Martín Ciccioli está
    en los lugares en los que una cámara molesta y yo me
    encargo de entrevistar y descubrir personajes inimaginables".
    También nos dijo que la incursión en este género de
    periodismo de investigación es muy importante, ya que
    cuando los temas son tratados con seriedad, las denuncias sirven
    y todo el material que ellos realizan esta a la
    disposición de la justicia.

    También pudimos averiguar que algunas
    investigaciones lo afectan personalmente. "Cuando tenés
    enfrente tuyo un pibe de 12 años y te dice que se droga, y
    vos lo ves mal alimentado, sin educación, robando,
    como querés que no se te haga un nudo en la garganta, o
    cuando tenes a un asesino que te esta contando por que
    llegó a prisión. No es fácil, a veces
    terminamos de grabar y me quedo pensando que yo me voy a mi casa,
    pero ellos se quedan ahí con sus problemas, es
    decir, siento que no los puedo ayudar ". No debe ser para nada
    fácil enfrentar algunas situaciones.

    Respecto a los cambios que se fueron sucediendo en las
    investigaciones, él si bien no lo niega, tampoco lo da por
    manifiesto. "Creo que mostramos lo que las gente nos pide, cuando
    investigamos el tema de los prostitución VIP, fue increíble la
    cantidad de e-mail que recibimos, por eso decidimos armar un
    informe sobre los taxi boys, eso es lo que la gente quiere ver,
    igualmente no solo se ven informes de
    ese tipo." Entendemos que se debe a una situación
    más que nada de rating y no de líneas de
    investigación o suavidad a la hora de tratar los
    temas.

    Tener enfrente a un periodista como Rolando
    Graña, es sin lugar a dudas una sensación muy
    gratificante, pudimos descubrir como es que se involucra
    sentimentalmente con los casos que investiga y lo importante que
    es denunciar los problemas y las injusticias, ya que es una forma
    de facilitar y llevarles los problemas a la justicia y no
    quejarse y quedarse con los brazos cruzados.

    Yo, El Productor

    Para comenzar debemos saber cual es la función de
    un productor de un programa de televisión, "El productor
    es el responsable máximo de un programa, desde que nace
    como idea hasta el día en que lo quitan del
    aire."

    Por eso nos contactamos con Diego Pignataro, productor
    periodístico del programa Código Penal, que nos
    atendió muy amablemente y pudimos entender un poco
    más sobre el programa.

    En base a como tratan los temas Diego, nos comento "En
    el programa tratamos de tocar los temas de manera muy
    profesional, tratando de evitar la edición de
    imágenes, o cosas por el estilo".

    "La cámara oculta es un recurso sumamente
    útil, hay veces o lugares donde es imposible entrar con
    una cámara y con la cámara lo podes hacer sin
    correr riesgos y
    además evitas que la gente actúe o se transforme en
    un personaje, la gente se muestra tal cual como es". Acá
    pudimos ver la importancia de la cámara oculta como
    elemento para realizar investigaciones (tuvimos la suerte de
    poder ver algunas de las cámaras que se usan en este tipo
    de investigaciones). "Igualmente, hay temas que no necesitan de
    una cámara oculta, solo basta con un buen trabajo de
    investigación, con entrevistas
    interesantes".

    Otro de los temas que nos pareció apropiado
    preguntar fue como se manejan respecto a los temas legales,
    "Siempre nos manejamos dentro de un ámbito legal, estamos
    asesorados por especialistas, que nos dicen que podemos y que no
    podemos mostrar, igualmente tratamos de mostrar todo".
    También agregó "No sólo los temas legales
    nos hacen no mostrar cosas, también la moral, la
    ético, los valores…"

    Ante la pregunta del ¿Por qué de los
    cambios de los temas de investigación?, el nos
    comentó, "Nosotros hacemos un programa de
    investigación y tal vez la prensa nos juzgó por
    haber puesto en 2 o 3 emisiones temas como la prostitución
    VIP, los taxi boys, no creó que por eso estemos cambiando
    el rumbo". Sin embargo nosotros no coincidimos con esto, pero
    entendemos que tal vez no les guste ser juzgados por
    "amarillistas".

    "La diferencia entre Código Penal y el resto de
    los programas de investigación esta marcada
    básicamente por la calidad de nuestros conductores y los
    distintos estilos de cada uno de ellos, todo eso respaldado de
    una producción y un grupo de personas muy profesionales".
    Nadie mejor que él para destacar las
    diferencias.

    El punto de vista del productor de un programa de
    investigación como lo es "Código Penal", nos
    sirvió para darnos cuenta que manejan códigos
    legales, éticos, morales, y que debido a esto no muestran
    todo lo que tienen, y tienen que recurrir a la edición.
    También pudimos ver la importancia de la cámara
    oculta, como elemento de investigación, aunque sabiendo
    que no es la única forma que existe para realizar una
    investigación.

    Desde
    adentro…

    En el desarrollo de nuestro trabajo, nos encontramos con
    Leticia G. (no quiere que incluyamos el apellido), una estudiante
    de Periodismo, que ha participado en algunas cámaras
    ocultas, de programas de investigación, más
    precisamente en Punto Doc y en Código Penal.

    Ella nos contó como es que se trabaja en este
    tipo de investigaciones y que tan importante es la edición
    en este tipo de programas, y sobre todo nos despejo dudas sobre
    la veracidad de estas cámaras. "Mayoritariamente, las
    escenas que salen son reales, esto no quiere decir que no saquen
    ninguna frase de contexto, es más el trabajo de
    edición que realizan en el estudio es muy importante,
    diría que es fundamental".

    Si bien nos contaba que se sienten muy seguros cuando
    realizan este trabajo, no puede negar cierto temor lógico.
    "La producción trabaja con gran profesionalismo, en
    ningún momento te sentís descuidada, igualmente a
    mi no me toco participar en ninguna cámara demasiado
    riesgosa, donde seguramente el clima de trabajo
    y la tensión serán otros".

    Sin duda notamos que el periodismo de
    investigación la apasiona, porque sabemos que no debe ser
    nada fácil exponerse a una cámara. "El periodismo
    de investigación es verdaderamente increíble, es el
    ámbito que mas me gusta, debido a que es ahí donde
    los periodistas pueden o podemos hacer valer cierto poder de
    denuncia. Personalmente creo que cumplo con una función
    social, ya que denuncio las injusticias." Sin embargo,
    también reconoce que las investigaciones están
    cambiando de rumbo, los programas buscan otros horizontes y el
    rating es el que verdaderamente manda. "después de todo,
    los cambios de las investigaciones se deben, creo yo, a
    cuestiones de rating, es decir se hace lo que la gente quiere
    ver, lo que la gente esta dispuesta a comprar, el dueño de
    una fábrica hace los productos que demanda la gente y no
    los que a él le gustan, en la televisión pasa lo
    mismo".

    Sin lugar a dudas en este encuentro con Leticia G.
    pudimos observar las dos caras de estos programas es decir por un
    lado la necesidad de denunciar y de hacer uso de cierto poder que
    ellos (los periodistas) poseen y por otro lado hacernos entender
    que lo que ellos hacen es un producto como cualquier otro que
    nosotros podemos hacer y por lo tanto debemos venderlo, y si la
    gente hoy pide muertes, morbosidad, informes sexuales, eso es lo
    que hay que darles.

    LA
    OPINIÓN DE LOS AUTORES

    Por Fernando Gangemi

    "…Hágame caso y tome ya lecciones de
    urbanidad. Cultive buenas maneras donde esconder sus pecados.
    Vista su mona de seda y compruebe el resultado. Que usted
    será lo que sea – escoria de los mortales –
    un perfecto desalmado, pero con buenos modales.

    Insulte con educación, robe delicadamente,
    asesine limpiamente intime con distinción.

    Calumnie pero sin faltar, traicione con elegancia,
    perfume su repugnancia con exquisita urbanidad."

    (Joan Manuel Serrat)

    Los programas de investigación se pusieron de
    moda "gracias" a
    la crisis en la que se halla inmerso el país y con el poco
    creíble funcionamiento de la justicia. Pero esta es una
    moda peligrosa. Uno de los peligros es alimentar la
    opinión desfavorable de la justicia y otro es creer que el
    periodismo puede resolver lo que la justicia no puede.

    Este periodismo, cuando no se comporta
    éticamente, disfraza la realidad todo lo necesario con tal
    de mantener el rating dentro de la trituradora de carne humana
    que es la competencia entre
    programas y medios.

    Ahora bien, la gente no estará cansada de ver
    siempre la misma miseria social que ve en la vida real y por lo
    tanto necesita transformar su mundo y llenarlo de cosas
    prohibidas como pueden ser los temas sexuales. También no
    hay que descartar el morbo de la sociedad argentina, es
    increíble que programas como E – 24, en el que tratan
    temas sobre emergencias, tenga buen rating, es decir la gente
    quiere ver muertes, sangre, y cuanto
    mas fuertes sean estas imágenes mejor va a ser el rating
    que generen.

    Estamos atravesando por un momento muy duro en la
    historia de nuestro país, en el que la televisión
    tiene cada vez mas poder. Y este poder puede usarse tanto para
    divertir a la gente y hacerla olvidar de los problemas
    cotidianos, llevándola a una vida de fantasía,
    mostrando cada vez imágenes mas groseras, llámese
    sexo o sangre o simplemente tratando de colaborar e informar a
    los ciudadanos acerca de nuestros país.

    Lo que mas llama la atención de estos casos es
    que periodistas como Rolando Graña, Facundo Pastor y
    Martín Cicciolli, dejen y promuevan el cambio que realizo
    el programa, dejando atrás muchas convicciones personales
    y años de estudio e investigación. Por que yo me
    pregunto ¿entrevistar un travesti no debe ser muy
    complicado o no?

    Pero bien es cierto y hay que recalcar que ellos son
    personas como nosotros y la televisión es un aparato al
    que no se le puede pedir todo, por lo tanto, deberíamos
    entender que lo que marca el rating es lo que pide la gente, y
    los conductores viven de esa gente. Por lo tanto creo que es muy
    fácil desde mi posición criticar a estos
    periodistas, pero bien es cierto que ellos simplemente
    están haciendo lo que nosotros (el rating) le estamos
    pidiendo.

    Pasándolo en limpio creo que antes de juzgar a un
    programa de investigación, necesitamos involucrarnos e
    informarlos acerca de las situaciones que se les presentan y
    entender que el gobierno es el que tiene que distribuir justicia
    y no la televisión.

    Antes de comenzar este trabajo tenía una idea
    acerca del periodismo de investigación muy distinta a la
    que tengo hoy. Los cambios en las investigaciones son lo que la
    gente quiere, lo que la gente pide, por lo tanto lo cree y lo
    acepta tal como se lo presentan.

    Por Patricia Mignani

    "Para hacer escuchar lo que decimos, es menester
    ponernos en el lugar de aquellos a quienes nos
    dirigimos"

    J.J. Rosusseau

    Personalmente lo que puede rescatar del trabajo, mas
    allá de haber llegado o no a la comprobación de la
    hipótesis planteada al principio del
    trabajo, he aprendido muchísimo mas de lo que sabia a
    cerca del periodismo de investigación, y considero que
    pude hacer palpable idas que tenia sueltas y que gracias a la
    "exigencia" que demando el trabajo con respecto a comprobar
    afirmaciones que hicimos, pude poner en teoría
    determinados aspectos que ahora son muchos mas claros para
    mi.

    Aprendí también mas a cerca de la libertad
    de prensa y como es manejada en la Argentina, pude explayarme a
    cerca de mis pensamientos y redactar con total libertad,
    esperando que sirva de algo este trabajo, al menos para dar una
    visión mas acabada de este tipo de programas y sobre todo
    a cerca de programas como Codito Penal que han dado un giro
    importante con respecto a su programación, a cambio de
    raiting.

    Es difícil saber si alguien, en algún
    momento tomara trabajos como este para que esta especie de
    "hipocresía colectiva", a cerca de mostrar cosas que en
    realidad a la gente no le interesan, se termine.

    Personalmente estoy muy conforme con lo que he podido
    aportar al trabajo, y espero que lo hayan disfrutado.

    Bibliografía

    "Que otros se jacten de las páginas que han
    escrito; a mi me enorgullecen las que he
    leído"

    (Jorge Luis
    Borges)

    Libros

    • Dafne García Lucero: Prof. de la universidad
      de Córdoba, articulo Periodismo de
      investigación en la Argentina se publico
      en la "revista latina de comunicación
      social" num. 2, Abril de 2000.
    • Pinque, (G. 1998: 61) Ficción y
      realidad: los relatos desencantados
      , en revista "Tramas
      para leer la literatura
      argentina, volumen 5,
      producción del centro de investigaciones literarias y
      sociales
    • Jorge Lanata, Argentinos, (tomo 2),
      Ediciones B, Grupo Zeta, Año 2003.
    • Stella Martini, Peridismo, noticia y
      noticiabilidad
      , Editorial Norma, Buenos Aires,
      año 2000

    Publicaciones

    • Revista TXT, ediciones del 13 de Diciembre de 2003;
      06 de Agosto de 2004 y 22 de Octubre de 2004.
    • Revista Noticias, edición del 16 y 30 de
      octubre de 2004 y 13 de Noviembre de 2004.
    • Diario zonal de Rosario "El Ciudadano y la
      Región" Martes 13 de Abril de 2004.
    • Diario zonal de Zarate "El Debate" Lunes 12 de abril
      de 2004

    Sites de Internet

    Periódico Zócalo, de México;
    articulo de Marzo de 2003, edición nº 37

    Portal argentino, con la mejor información sobre
    la televisión Nacional.

    Fernando Gangemi

    Patricia Mignani

    UNIVERSIDAD DE MORON
    Facultad de Ciencias
    Económicas y Empresariales
    Cátedra: Medios de Comunicación 2

    AÑO 2004

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter