Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aproximación sociológica a los estudios de familia: escuelas, conceptos y tendencias




Enviado por rubenc



    1. Resumen
    2. Hablemos de familia. Si de
      familia se trata
    3. Escuelas, Conceptos….Un
      punto de partida. El Organicismo
      Positivista
    4. La Teoría del
      Conflicto
    5. El Formalismo
      Sociológico
    6. El Behaviorismo
      Pluralista
    7. El Funcionalismo
      Sociológico
    8. Tendencias……
      Consideraciones finales

    Resumen:

    "Aproximación sociológica a los
    estudios de familia: escuelas, conceptos y
    tendencias"
    , constituye un acercamiento a la
    producción teórica del tema de
    la familia,
    abordando sus principales dimensiones como un espacio de interés
    social y científico. __ Como una visión nueva y
    análisis merecido del hecho, incluye
    conceptos que subyacen en la literatura clásica y
    actual que pueden ser tan reconocidos como los más
    tradicionales a través de una síntesis
    crítica
    de la historia y
    fundamentos sociológicos. Aunque sitúa al lector en
    el análisis de la disciplina,
    puede servir de material de consulta para otras áreas del
    saber social, conteniendo los elementos indispensables para
    nuevos abordajes.

    Hablemos de familia.
    Si de familia se trata.

    La familia es símbolo de plenitudes humanas, nada
    extraño sería evocarla nuevamente, como uno de los
    temas más encomiables y debatidos por todos nosotros. No
    sería una trivialidad decir, que somos verdaderamente
    humanos, cuando vivimos en familia y asumimos su realidad en
    nuestras vidas.

    Es pues, impensable referirnos a ella como un tema
    agotado. Las artes, el folklore, la
    teología y la literatura la han exaltado en sus discursos,
    reflejando su objetividad y sus mitos, sus
    aciertos y contradicciones, como la revelación de lo
    nuevo, y fuente de inspiración y existencia.

    La familia fue una de las primeras inquietudes inscritas
    en el pensamiento
    social desde la Antigüedad misma. Esbozada desde la
    filosofía de Platón
    como emblema de amor y
    justicia, se
    ha convertido en motivo de explicación y fundamento de las
    primeras organizaciones
    sociales. En torno a ella
    convergen las ciencias
    más cercanas al estudio del hombre y como
    objeto de estudio ha sido vocera de debates y polémicas
    diversas en cuanto a su presencia histórica en las
    formaciones económico sociales, como sujeto de la cultura, y
    unidad de vida social por excelencia.

    Estas serían razones para asegurar que el tema
    familiar nunca perderá vitalidad, pues su grandeza ha
    residido en los espacios que ha colonizado en la vida de ayer y
    de hoy, amén de haberse constituido en lugar idóneo
    para las emociones y en la
    fuente de afecto más universal que conocemos.__ Abordarla
    entre las polémicas de los que denuncian su próxima
    desaparición o los que la reconocen como la
    institución social más poderosa, no
    sustentaría nuestras aseveraciones sino coinciden en
    reconocer que la familia ha tenido una doble fuerza de
    resistencia y
    adaptación… "ha aparecido como una
    institución flexible y resistente desde que la
    consideramos con cierta perspectiva
    histórica
    ".

    Se suele pensar en la familia como la "unión
    natural
    " de un hombre y una mujer, por ser la
    institución encargada de la regulación social de
    actividades con bases biológicas definidas,
    particularmente el sexo y la
    reproducción, pero la gran complejidad que
    atañe al tema, hace posible que no haya existido un modo
    único de ser estudiado y que en consecuencia, emerjan un
    sinnúmero de valoraciones derivadas de
    presupuestos y
    métodos, y
    estilos científicos diferentes.

    Escuelas,
    Conceptos….Un punto de partida

    El Organicismo Positivista.

    Si con certeza, se afirma que las primicias de una
    perspectiva sociológica en cuanto al tema, se encuentran
    en las encuestas
    realizadas por la Sociedad Real
    de Medicina
    (Francia, 1744)
    y las llevadas a cabo por filántropos del siglo XIX, la
    primera de sus orientaciones teóricas se muestra en el
    Organicismo Positivista.

    Esta primera construcción teórica tal vez como
    ninguna hizo de la familia una proposición fundamental
    para la comprensión y estudio de la vida social. Tanto el
    organicismo como el positivismo,
    aunque constituyeron tendencias filosóficas opuestas,
    basados respectivamente en modelos de
    explicación orgánicos y en la primacía de la
    experiencia, concordaron en definir sociedad como un
    fenómeno integrado, complejo y totalizante, donde lo
    social fuese explicado por lo social. Esta conciliación
    hizo posible que surgieran las primeras concepciones de los
    pioneros de la primera escuela
    sociológica.

    Teniendo en cuenta que la sociedad fue concebida en
    términos orgánicos, Auguste Comte, fue el primero
    en llamar la atención sobre la existencia de una
    estructura
    social, constituida por el individuo, la
    familia y la sociedad, que en cuestión de orden definiera
    como estática
    social. Para el organismo social (sociedad), sus órganos
    eran las instituciones
    y se presenta a la familia como la más pequeña
    unidad potencialmente autosuficiente, una especie de conjunto
    suborgánico y en sí, la unidad social
    básica. La familia ocupó desde entonces, un lugar
    de interés en la sociología, y Comte aspirando a construir
    una teoría
    eminentemente positiva, la describe como nuestra más
    pequeña sociedad, así esta ciencia y sus
    primeros análisis empezaron por la familia y no por el
    individuo, la cual se hacía equiparable con el organismo
    social diferenciándose únicamente en
    tamaño.

    Era la familia la institución fundamental: la
    verdadera unidad social es ciertamente la familia. Como germen de
    las características sociales, en ella y no en otra
    institución se encontraban las bases de la sociedad, que
    en progresión podrían constituir tribus y naciones:
    "Podemos representarnos a toda la raza humana como el desarrollo
    gradual de una sola familia
    ". _La visión macrosocial
    que se le confería a la institución, no solo
    permitió atribuirle características estructurales,
    sino también funcionales, puesto que, según Comte,
    era la gran escuela de la sociedad, donde los individuos aprenden
    a ser verdaderamente sociales.

    Como una cuestión evolutiva y haciendo
    énfasis en el desarrollo y complejización del mundo
    y de la sociedad, Herbert Spencer también adoptó el
    principio orgánico de que las instituciones como las
    plantas y los
    animales se
    adaptan progresivamente al entorno social. En cuanto a agregado
    de unidades, la estructura
    social vuelve a ser descrita atendiendo a su morfología
    y es válido reconocer que, según Spencer, la
    sociedad por su naturaleza
    experimenta un crecimiento, donde sus partes u órganos se
    van configurando distintamente, estableciendo relaciones
    recíprocas y mutuamente independientes entre los
    mismos.

    Spencer creía que las instituciones
    domésticas como la familia cumplían importantes
    funciones,
    como la de preservar las mismas sociedades, y
    así estableció una periodización
    histórica de las estructuras y
    tipos familiares calificándolos como relativamente
    adecuados cronológicamente. En curso, desde la sociedad
    primitiva hasta la civilización, la familia atraviesa por
    la promiscuidad, la poliandria, la poligamia y la monogamia. En
    cuanto a este último período, la familia
    monogámica, servía mejor a los intereses de los
    padres y los hijos que los tipos anteriores (consanguínea,
    punalúa y sindiásmica) y concebía a
    ésta como la más apropiada para la sociedad
    industrial, en beneficio de las relaciones entre los sexos y sus
    derechos.

    Por otra parte y teniendo como método
    fundamental, poner en relación el sistema familiar
    contemporáneo con otros sistemas,
    operando una comparación con trabajos relativos en otras
    sociedades, la sociología de la familia de Emile Durkheim se
    consigna como la más prominente dentro del organicismo
    positivista.

    Durkheim llamó la atención sobre el hecho
    de que las representaciones colectivas engloban los modos con los
    que el grupo se
    piensa en relación con otros objetos que lo afectany se
    estimaba que tales representaciones son aquellos estados de la
    conciencia
    colectiva aplicables a colectividades en cuanto a normas y valores. Tal
    concepción hacía analizable a la familia no solo
    desde el ámbito biológico, presente objetivamente
    en formas y tipos en cualquier civilización, sino en
    definitiva como un imperativo social macrosociológicamente
    integrado y determinado por el sistema social total y a su vez
    determinando la vida de los individuos que la componen. De este
    modo lo cultural irrumpía en el análisis de la
    familia, en cuanto hecho social, regular y comprobable,
    indispensable para la vida social e individual, que
    requería para su estudio asumir los hábitos, el
    derecho y las costumbres.

    La familia se erigía entonces como un regulador
    social, y es posible afirmar que la idea quedó esbozada en
    las nociones de esta primera orientación teórica.
    Según Ritzer, Comte afirmaba que la familia jugaba un
    papel esencial en el control de los
    impulsos egoístas y el surgimiento del altruismo
    individual. Si se deseaba mejorar la sociedad de modo
    significativo, los cambios en la familia eran la base fundamental
    de cualquier otra alteración. Puesto que la familia
    constituía la institución central, cualquier
    cambio en ella
    influiría profundamente tanto sobre el individuo como
    sobre el conjunto de la sociedad.

    La Teoría del
    Conflicto.

    El cambio social es inminente, y en la vida en sociedad
    se hacen presentes los problemas
    ligados al conflicto interhumano. Más que defender un
    conservadurismo a ultranza, la sociología como ciencia
    debía fundar sus argumentos en bases estrictamente
    científicas. Explicar la vida interhumana era más
    que una cuestión ideológica, si sobre todo se
    admite que la realidad está llena de hechos en conflictos.

    La insuficiencia para explicar la vida socialmente desde
    la perspectiva de la sociología inicial, entronizó
    la premisa de un orden incuestionable y que el conflicto fuera
    visto como una patología o enfermedad social. Como se
    sabe, las obras de E. Durkheim y Auguste Comte dan muestra de
    ello, y tal vez, la idea más preocupante que sugiriera
    conflicto en el estudio de la familia, fuese lo que F. Le Play,
    antes que los organicistas positivistas, denominara como
    "desconstitución de la familia".

    La Teoría del Conflicto se instituye como la
    segunda escuela sociológica; paralela al organicismo
    positivista propugnó el conflicto como elemento
    explicativo principal. Las bases de esta escuela pueden
    encontrarse en las obras de Maquiavelo,
    Thomas Hobbes, David
    Hume y Jean Bodino.

    Por citar, Bodino estimaba que la base de la sociedad
    estaba en la familia, fundada inevitablemente en la
    asociación de un hombre y una mujer y que implicaba
    también hijos, propiedad y
    autoridad
    legal… Según su opinión, la familia es la primera
    y única forma natural de la sociedad; el estado, una
    asociación de familias que admiten un poder
    soberano.

    Esta teoría siguió enfatizando más
    en fenómenos que pudieran considerarse macrosociales que
    centrar su análisis en el individuo. Para Walter Bagehot y
    Ludwing Gumplowicz, el conflicto se enmarcaba en gran medida en
    el comportamiento
    grupal, donde el sujeto fuera un prisma de la influencia social,
    lo que sustentaba la idea que en tal contexto, el grupo era
    superior al individuo.

    La entidad familiar se presenta como fuente
    etiológica para el conflicto, que esta escuela recrea y
    busca en ella, respuestas al sinnúmeros de contradicciones
    y sucesos sociales; el individuo, la sociedad civil y
    el estado
    encuentran sus fundamentos en estos marcos, y la estructura
    social se define como un proceso de
    disolución y reorganización continuos en el que el
    conflicto tiene su parte.

    Refiriéndose a la constitución de la familia, W. Bahegot
    fragmenta la historia de la humanidad en tres grandes edades,
    situándola como un fenómeno precedente a ellas; la
    sociedad estaba dividida en familias patriarcales en la que el
    patriarca detentaba el poder y solo
    en él se encontraban los gérmenes del estado.
    Gumplowicz también apuntó de igual manera al origen
    de la institución y de la propiedad basándolas en
    el conflicto intergrupal. De esta forma explica fue posible el
    matrimonio por
    rapto y la exogamia.

    F. Engels en "El Origen de la Familia, la Propiedad
    Privada y el Estado
    ", por su parte realiza un análisis
    de la familia monogámica y de las relaciones entre este
    tipo familiar y la propiedad privada; teniendo como referente las
    obras de Morgan y Hegel,
    partía de la premisa de que la familia era un elemento
    activo y que nunca permanece estacionario, sino que pasa de una
    forma inferior a una superior a medida que la sociedad evoluciona
    de un grado más bajo a uno más alto.

    A través de las etapas que se trazan en el grupo
    familiar, Engels considera que la estructura y los roles de los
    sexos fueron desde un punto de vista histórico lo que
    actualmente son, dependientes en parte del desarrollo
    tecnológico en provecho de la producción social con
    fines de generar medios de
    existencia (objetos útiles para la alimentación, el
    vestir y el alojamiento) y la perpetuidad de la especie, como
    características inherentes de las instituciones
    sociales.__Si es válido reconocer que lo biológico
    se reitera como un componente esencial en la familia, lo novedoso
    es que, como unidad económica, se convierte en el factor
    que permitía el traspaso de la propiedad, la herencia y una
    garantía de un estatus superior para la clase
    dominante, en tal contexto.

    La familia monogámica descrita por Engels se
    caracterizó por el matrimonio por conveniencia, concertado
    por los padres y en cuanto a los sexos, por un protagonismo
    masculino econonómicamente superior y una dependencia casi
    total de la mujer respecto
    al esposo, pero como el mismo autor siguiendo a Morgan apunta, la
    familia progresará a medida que la sociedad se modifique;
    como producto del
    sistema social siempre reflejará su estado y
    desarrollo.

    El Formalismo
    Sociológico.

    Las escuelas precedentes habían dejado su
    impronta en el fundamento científico; aunque desde
    posiciones extremas, habían aportado singularidad de
    análisis, densidad y
    madurez conceptual. El examen de realidad social al hacerse desde
    el punto de vista de las instituciones y de la comparación
    de la sociedad en su totalidad estribaba aun en posiciones
    conservadoras y como constancia, la estabilidad y el
    análisis de lo supraindividual se ratifican como
    máximos objetivos
    sociales.

    En el contexto de la profesionalización e
    institucionalización de la ciencia, el
    formalismo sociológico irrumpió con novedad en
    tanto consideraba analizar dimensiones inexploradas de la
    sociedad. Sustentado entre otras, en las ideas de Enmund Husserl
    y en las concepciones liberales de Kant, la vida
    social no era una forma orgánica que se tragara el
    individuo, sino una comunidad de
    voluntades independientes. Como resultado, la sociología
    se extendía al estudio de las formas sociales, denotando
    interés en sus particularidades.

    Las formas sociales como se ha apuntado ocupan el sentir
    del formalismo sociológico. No solo la comparación,
    sino el empeño por caracterizar y definir los
    acontecimientos sociales sirvieron de base a esta escuela en el
    planteamiento de las relaciones sociales (como su
    principal concepto) y en
    cuanto a ello, la familia como forma social también se
    constituyó en objeto y escenario para las mismas. Las
    aportaciones de Ernest Burguess y Georg Simmel fueron las
    más difundidas en este campo. El estudio de la familia se
    proyectó por alcanzar dimensiones empíricas
    concretas en los que la metodología ocupaba un importante lugar,
    gestándose una producción conceptual con miras a
    una mayor aplicabilidad. La sociedad se concebía como una
    función
    que se manifestaba en las relaciones dinámicas entre los
    individuos y en las interacciones de las mentes individuales, y
    solo existían relaciones y asociaciones en los sujetos
    cuando formaban una unidad en la interacción.

    Dentro de las ideas más sobresalientes de esta
    escuela, el concepto grupal de la familia es uno de los
    más importantes; recurso que se utilizó y que las
    escuelas posteriores desarrollaron. Esta unidad social, como
    grupo, se veía afectada por las relaciones que la
    instituyen (ejemplo: marido- mujer, padres-hijos), fundadas en
    gran medida en la alteridad y suma de sus miembros.

    A su vez, Simmel desarrolló una
    geometría social que si bien era aplicable al
    estudio de normas, estructura social y situaciones complejas
    dentro de la diversidad de formas sociales, en cuanto al grupo
    familiar también gozaba de validez. Los coeficientes como
    el número, la distancia, la posición, la
    autoimplicación y la simetría, son constructos
    aplicados a las formas sociales.

    El número y tamaño del grupo como otros
    ejemplos a citar en tanto díada y tríada,
    lógicamente produciría cambios estructurales y
    conductuales en la familia, pues la inclusión de una
    tercera persona a la
    estructura diádica padre–madre (padre-madre- hijo)
    contribuiría a una nivelación de las expectativas
    individuales de los miembros y a la aparición de roles
    íntimamente aparejados (esposa-madre,
    esposo-padre).

    El Behaviorismo
    Pluralista.

    El behaviorismo o conductismo
    social, surge como producto de una renovada actividad entre los
    pensadores de tendencia idealista; paralelo al formalismo
    sociológico sirvió de base para una
    concepción más liberal de la sociedad, sin alterar
    la tradición positivista que mostraba la
    sociología.

    Esta orientación teórica entre sus
    características fundamentales, evitaba en lo posible
    retomar conceptos como sociedades totales, género
    humano y civilización, siendo una de las más densas
    en cuanto a temas abordados. Sus complementos o subescuelas
    fueron el behaviorismo pluralista, el interaccionismo
    simbólico y la acción
    social
    , marcos en los que la entidad familiar ocupó un
    espacio recurrente de diversas maneras y desde puntos de vistas
    análogos.

    El primero de los casos, el behaviorismo pluralista,
    apuntó al estudio de fenómenos en masas,
    considerando los procesos de
    invención y cambio social dentro de la cultura. La
    teoría en su totalidad retoma a la familia como una
    institución que debe de analizarse atendiendo a su
    precedente histórico y a su contemporaneidad. Gabriel
    Tarde como promotor de esta rama, la concibe como la
    institución original, fuente de toda obligación
    moral,
    lenguaje,
    culto y arte,
    además de ser la primera institución política y agente de
    control social.

    La preexistencia de la institución, según
    Tarde, hizo posible que en su seno dado su complejización
    y desarrollo, surgieran por invención otras instituciones
    especializadas, como la religión y el estado;
    una vez más se retoma la dimensión histórica
    de la familia elemento que alude a las primeras teorías
    del conflicto. _Otra de las obras a mencionar es "Thecnology
    and the Changing Familiy
    ", de William Ogburn y Meyer F.
    Nimkoff.

    Los autores recurriendo al término de herencia
    social
    explicaban que la cultura resumía los objetos
    materiales,
    los modos y las instituciones sociales, como productos
    acumulados resultantes de la asociación. El producto
    institución y dentro de ello la familia, como ejemplo
    tipo, denotaba cambios como el tránsito de ser una
    institución económica a una estructura
    romántica y afectiva; el predominio a tendencia a la
    pequeña familia conjuntamente con la reducción del
    número de funciones, y el debilitamiento de la autoridad.
    Aunque no son las únicas, la aparición de estas
    transformaciones, residían en el impacto vertiginoso de la
    ciencia que afectaban las sociedades, la presencia de un
    urbanismo acelerado y la influencia de las ideologías
    relativas a la democracia.

    Hasta donde se puede señalar, si el behaviorismo
    pluralista mantuvo un excelente análisis histórico
    de la familia en cuanto a su permanencia social, aseguró
    sobre todo calificarla desde una dimensión
    simbólica, como un atributo cultural contenido en su
    diversidad de rasgos, modelos, actitudes y
    comportamientos humanos.

    El significado de esta idea subyace en el
    interaccionismo simbólico, subescuela que partió de
    considerar la interacción entre las ideas y creencias de
    los individuos como un proceso inherente a la realidad social en
    contribución de la formación del Yo y de la
    personalidad.

    El complejo teórico interaccionista
    reforzó desde este sentido la visión mucho
    más dinámica de la familia. Las ideas del yo
    empírico de William James y su fragmentación en el
    yo material, el yo social y el yo espiritual constituyen las
    primeras aplicaciones válidas al estudio de la sociedad en
    su conjunto.

    Pero lo más interesante puede encontrarse en el
    pensamiento de Charles Horton Cooley: "La sociedad
    existe en mi mente como el contacto y la influencia
    recíproca de ciertas ideas llamadas yo".
    –En
    consonancia del yo social de James y su yo espejo, Cooley
    desarrolló una teoría de la sociedad donde muestra
    concretamente el sentido de grupo de la familia.

    El grupo primario como uno de sus aportes, es
    fundamental en la formación de la naturaleza social y de
    los ideales de los individuos; así la familia es un grupo
    primario, caracterizado por la asociación y
    cooperación interna y de contacto directo, devenido fuente
    de identidad
    personal y de
    socialización.

    Uno de los presupuestos básicos a tener en cuenta
    es el nuevo sentido de integración que propone la teoría.
    En cuanto a la relación existente entre sociedad y
    persona; si hasta se consideró la familia como elemento
    intermedio que acentúa el consenso social, la nueva
    interpretación la considera como un grupo
    relativamente autónomo, constitutivo tanto para la
    sociedad como para el individuo.

    La propuesta para este análisis alcanzó
    nuevas dimensiones si se toma en cuenta las consideraciones de
    Mead. Retomando la idea anterior el sujeto iría
    interiorizando progresivamente los caracteres generales del grupo
    al que pertenece (otro generalizado). El grupo familiar en tal
    caso, Mead lo estima como un sistema de respuestas organizadas.
    Siguiendo a Mead, solo en esa medida se desarrollará un
    self completo.

    Mead no perdió de vista el contenido
    institucional da la familia, su significado social lo basaba en
    ser la respuesta común o hábitos vitales en la
    comunidad. Para él, las instituciones debían ser
    fuentes de
    orientación que promovieran libremente la creatividad y
    la autonomía de la persona.

    Por su parte el reconocimiento de la acción
    social, clarificó y vino a acentuar los procesos
    microsociológicos y de interacción social, haciendo
    más comprensible la síntesis interaccionista
    ratificando la primacía de la sociedad por un lado y por
    otro, los significados y valores interiorizados por el individuo
    en el grupo en el cual se desenvuelve. El marco grupal, como otro
    generalizado, conciliaba los procesos de socialización e
    individualización haciéndolos
    interdependientes.

    La obra de Max Weber,
    posee conceptualizaciones con implicaciones en el estudio
    familiar; su procedimiento
    tipològico y su definición desde la acción
    son válidos al respecto. –Esta última,
    según el autor marcaba la transición de los actos
    individuales a modelos de comportamientos. Es el concepto
    mediante el cual se transita de la acción social, desde la
    persona social a los grupos,
    instituciones y comunidades sociales.

    Al pretender describir la naturaleza de los tipos de
    comunidad y la estructura social relaciona a la familia con la
    comunidad doméstica; es: "…la comunidad
    más universalmente extendida, abarca una acción
    comunitaria muy continuada e intensa basada en la
    pieda
    d".

    Así en el acto o la acción cobran sentido
    desde la perspectiva del behaviorismo social, como unidad
    sociológica. El paso estaba sentado para un estudio
    posterior, teniendo como premisa la acción social en la
    siguiente escuela.

    El Funcionalismo
    Sociológico.

    De esta manera tuvo lugar el funcionalismo
    sociológico, emergido de un nuevo punto de vista de la
    acción, no como una clase de unidad atómica de que
    las sociedades se componen, sino de la acción como
    sistema.

    La ultima escuela encontró sus fundamentos en
    supuestos afines dentro de la ciencia, como el organicismo
    positivista y el configuracionismo psicológico, retomando
    el estudio de la sociedad a gran escala, pero esta
    vez insistiendo en que sus unidades estaban determinadas por el
    sistema.,siendo sostenedoras del mismo.

    Como antesala, los estudios de familia pueden ubicarse
    en la obra de George Homans, "The Human Group", en el que
    opina que un sistema se constituye teniendo en cuenta su
    actividad, interacción, sentimientos y normas. Asumir lo
    sistémico hacía posible examinar lo
    personológico, lo cultural y lo social como modos
    estructurados de la acción y así, la familia en
    calidad de
    sistema, es un punto de asociación de tales
    elementos.

    La aproximación funcionalista más
    reconocida respecto al tema la ofrece Talcott Parsons y entre sus
    obras, "El sistema Social", la institución se
    califica como grupo empírico y foco central de la
    estructura social; una unidad vital especializada, actor
    colectivo o subsistema interdependiente con múltiples
    nexos con los restantes subsistemas y con el sistema social
    total.

    La familia es una organización de individuos, basada en un
    origen común, destinada a conservar determinados rasgos,
    posiciones, aptitudes y pautas de vida físicas, mentales y
    moral
    es. La visión parsoniana de este sistema social,
    aseguraba atender a su estructura, funcionamiento y roles,
    suponiendo que la modernidad
    había incidido considerablemente en estos
    mecanismos.

    Como objeto de análisis, la definía como
    una familia nuclear y conyugal, relativamente aislada del
    parentesco amplio que reposaba en el matrimonio, siendo a su vez
    unidad de residencia y consumo. Con
    tales caracteres se consideraba como un prerrequisito
    indispensable para la estabilidad social y su eficacia
    consistía en constituirse continuamente en fuente de
    socialización del niño y de estabilidad de la
    persona adulta en tanto diferenciación organizada de sus
    roles según el sexo.

    Entre muchas cuestiones el ambiente
    social de la institución parsoniana se orientaba a la
    reproducción de las expectativas para sus actores
    sociales. El padre debía ser cabeza de familia,
    instrumentalmente determinaría el estatus de ésta a
    través del ejercicio de una profesión y se
    instituía como proveedor material de la misma; la esposa y
    madre ligada afectiva y mayoritariamente al círculo
    doméstico, dedicada al cuidado de los hijos y el
    hogar.

    Uno de los méritos principales de la
    teoría fue en ver en el aprendizaje de
    los roles, el punto crucial para la transmisión de
    valores, pero sujeto a crítica no es posible afirmar que
    un tipo de familia descrita (en este caso, la familia americana)
    socialice la niño o al joven en los valores
    que genera la modernidad, de igualdad entre
    los sexos y clases. Se presenta más bien un sesgo
    ideológico que prima en ponderar los valores
    humanos más tradicionales y sancionar el mundo social
    no por la dinámica de sus hechos, sino como conjunto
    predeterminado de acciones.

    Importaría decir que la familia actual insiste en
    la realización personal de cada miembro y en la
    compatibilidad de sus roles. Las nuevas expectativas familiares
    quedan aun por definirse en la pluralidad de modelos emergentes;
    por demás la estabilidad social depende de la diversidad
    de estructuras y no de la unicidad normativa; de una negociación más que de una
    sujeción entre sus partes. Los sistemas actuales exigen
    ser valorados teniendo en cuenta sus cambios y
    transformaciones.

    Tendencias…… Consideraciones
    finales.

    La Sociología de la Familia es una
    temática que ha mostrado la variación y fundamento
    de la teoría sociológica; si de algún modo
    ha servido pormenorizar sobre su naturaleza social, ha sido
    particularmente para adentrarnos en su complejidad y reconocer
    sus principales dimensiones.

    El tema de la familia ha tendido a diseminarse en
    múltiples conceptos y su proyección ha ido desde
    las grandes calificaciones que apelaron analizarla en
    comparación con el género humano y la
    civilización, hasta el grupo original, autónomo,
    proveedor de afecto para la persona. Las tendencias de las
    escuelas iniciales advirtieron su naturaleza macrosocial y
    objetiva, y su posición estructural; las restantes,
    señalaron a otros caracteres más precisos, como el
    de ser un componente básico para la formación de la
    personalidad y
    a su significación social.

    El discurso de
    esta entidad social ha dado muestra de ser un caso genuinamente
    científico; en cuanto a su análisis institucional o
    grupal, se han perfilado sus principales enfoques
    (interaccionista, estructural – funcionalista, marxista y
    sistémico). Hoy en día la principal tendencia, ha
    sido propiciar un análisis integrador, teniendo en cuenta
    su naturaleza siendo objeto de las investigaciones
    más novedosas en las que se insiste en considerarla como
    una estructura jerarquizada de papeles. En cuanto a ello, una
    visión que integra la noción de institución
    y de interacción humana de la familia es la que ofrecen
    Berger y Luckman en tanto espacio de interacción humana
    institucionalizado que cumple con los siguientes requisitos: 1).
    espacio donde la actividad está sujeta a la
    habituación la cual adquiere un significado rutinario para
    sus actores. 2) un mundo en que la acción individual
    transcurre mediante el ejercicio de roles y tipificaciones
    recíprocas de comportamiento, los cuales le es inherente
    un conocimiento
    que comprende la normatividad. 3) espacio objetivado cuya
    naturaleza ontológica va unida a la actividad humana. 4)
    un medio que tiene historia y busca continuidad en el tiempo,
    apoyándose en mecanismos de legitimación de sus roles y control social,
    y de cuyos procesos resulta cierta integración
    social.

    En cuanto a criterios definitorios se entiende hoy por
    familia todas aquellas agrupaciones domésticas que no
    necesariamente impliquen solo una relación conyugal o
    consanguínea, sino también de necesidad y afinidad.
    Son frecuentes los grupos constituidos por personas entre los
    cuales el único vínculo existente es el deseo de
    vivir juntos y no el interés en la procreación, ni
    en las obligaciones
    que establecen los lazos de parentesco.

    Finalmente según los autores actuales los
    estudios más recientes se dirigen a temas como la
    cohabitación juvenil, las tasas de divorcios, los nuevos
    modelos matrimoniales y la evolución del estatus femenino.

    La familia sigue siendo una bisagra en la
    relación individuo sociedad y su presente señala a
    contemplar sus mecanismos adaptativos más
    disímiles. Seguirá, siendo como se afirma, un
    espacio que tiene una historia, que busca entre otras cosas,
    continuidad en el tiempo.

    RUBÉN CRUZATA SANTOS

    (profesor
    Universidad de
    las Ciencias Informáticas.)

    Licenciado en Sociología.

    Fecha de realización del trabajo:
    Julio, 2004.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter