Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fisiología de la glándula tiroides e introducción al hipertiroidismo




Enviado por chiquita_84jc



    1. Resumen
    2. Materiales y
      métodos
    3. Fisiología de la
      glandula tiroides
    4. Patología mas
      frecuente en nuestro medio
    5. hipertiroidismo
    6. Resultados
    7. Conclusión
    8. Bibliografía
    9. Anexos

    RESUMEN

    Al conocer la información manejada por los profesionales
    de la salud, respecto
    al hipotiroidismo como la patología asociada a la
    glándula tiroides más común en nuestro
    medio; nos trazamos como meta, dilucidar si esta
    aseveración es del todo acertada.

    Para constatar nuestras conclusiones, nos basamos en una
    base de datos
    con valores de TSH
    en sangre,
    recolectada del INAN (Instituto de Nacional de Alimentación y
    Nutrición)
    desde enero hasta agosto del 2004.

    Palabras Clave:

    Glándula Tiroides (Glandula Thyroidea)

    Hormonas Tiroideas

    Hipertiroidismo

    Hipotiroidismo

    INTRODUCCIÓN

    Debido a la alta incidencia de afecciones de la
    glándula tiroides en nuestro medio, este trabajo de
    investigación pretende familiarizar a los
    estudiantes y profesionales de la salud con su fisiología y patologías más
    comunes, sobre todo en nuestro país para lograr
    así, facilitar el trabajo al
    realizar un diagnóstico.

    MATERIALES Y MÉTODOS

    En el proceso de la
    investigación se recurrió a una base de datos
    estadísticos de medición de TSH en sangre en sujetos de
    ambos sexos de 9 a 85 años de edad, obtenidos del
    departamento de Serología del INAN (Instituto Nacional de
    Alimentación y Nutrición) desde enero a agosto de
    2004, además de la revisión bibliográfica en
    libros e
    Internet.

    Es importante aclarar que los datos utilizados para esta
    investigación no fueron obtenidos de la población en general, sino de pacientes con
    recomendación clínica para realizarse estos
    análisis; sin embargo, al ser nuestro
    propósito establecer la afección de mayor
    incidencia y no el porcentaje de afectados por patologías
    tiroideas, consideramos que son lo suficientemente
    acertados.

    FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA
    TIROIDES

    La producción de las
    hormonas

    La producción y almacenamiento de
    hormonas se
    lleva a cabo en los folículos, en cuyo interior se
    encuentra un material denominado coloide, compuesto
    fundamentalmente por la tiroglobulina producida por las células
    epiteliales que limitan cada folículo.

    La materia prima
    necesaria para la formación de las hormonas tiroideas es
    el yodo, que ingresa al organismo con la dieta, en forma de
    yoduros y que, una vez incorporados, son oxidados por medio de la
    peroxidasa, y luego fijados al aminoácido tirosina de la
    tiroglobulina, en un proceso denominado organificación
    (1).

    Cuando la glándula recibe estímulo para
    secretar sus hormonas, capta el coloide y lo hidroliza para
    liberar T3 y T4 al plasma. Pero el transporte y
    el reservorio de estos productos en
    sangre depende de proteínas
    transportadoras, fundamentalmente "la globulina fijadora de
    tiroxina" (TBG) o proteína transportadora de compuestos
    yodados (PBI). La mayor parte (99%) de la T4 y la T3 circulan en
    sangre en su forma ligada (inactiva) y sólo en una
    proporción muy pequeña en su forma libre
    (activa).

    La T4 se secreta aproximadamente 10 veces más
    rápido que la T3, pero esta última es más
    potente, por lo tanto en hígado, riñón y
    otros órganos la T4, por monodesyodación, se
    convierte en T3.

    La inactivación de los excedentes, se verifica
    principalmente en el hígado -glucoconjugación-
    seguida de eliminación por la bilis, orina, saliva, mucosa
    gástrica y una parte pequeña, se elimina por la
    leche materna
    durante la lactancia.

    Respuestas tisulares a las
    hormonas tiroideas

    En el metabolismo
    general, y en dosis fisiológicas, las hormonas tiroideas
    intervienen de la siguiente manera:

    1) favorecen la síntesis
    de proteínas y glucógeno;

    2) aumentan la absorción de carbohidratos
    y proteínas en el tubo digestivo;

    3) ejercen una acción
    lipolítica, ya que estimulan el catabolismo del tejido
    graso;

    4) favorecen un aumento del aporte de oxígeno
    a los tejidos,
    incrementando el volumen minuto
    cardíaco y la velocidad en
    reposo de la ventilación pulmonar;

    5) favorecen el aumento de la masa de eritrocitos y,
    consecuentemente, la capacidad de transporte de
    oxígeno;

    6) en el sistema nervioso,
    regulan la mielinización de las fibras y favorecen el
    crecimiento normal de las neuronas;

    7) regulan el crecimiento y desarrollo, la
    tensión arterial, la temperatura
    corporal;

    8) participan de manera preponderante durante el
    desarrollo fetal y en los primeros estadios de la infancia;

    9) son imprescindibles para la maduración
    tardía ósea y la maduración del
    pulmón (2).

    Todas estas acciones
    permiten afirmar que las hormonas tiroideas participan en el
    metabolismo regulando los procesos
    energéticos y optimizándolos cuando las
    circunstancias lo requieren, como ser en las etapas de cambio.

    Sin embargo, dosis elevadas producen una
    disipación de energía calórica
    formándose, por lo tanto, menor número de
    moléculas de ATP.

    Si bien estas hormonas actúan directamente a
    nivel celular, queremos destacar que en el cerebro, las
    gónadas y órganos linfáticos actúan
    de manera indirecta. En estos tejidos, actúan facilitando
    el transporte de aminoácidos a través de la
    membrana celular lo que favorece la síntesis de
    proteínas.

    Regulación

    El control primario
    de la función
    tiroidea está mediado por la hormona estimulante de la
    tiroides (TSH) secretada por la adenohipófisis en
    respuesta a la hormona liberadora de tirotropina (TRH), secretada
    por el hipotálamo.

    La capacidad de respuesta de la hipófisis a la
    TRH está bajo un control de retroalimentación negativa (feed back) de
    la T4 y T3: un exceso de hormonas tiroideas circulantes disminuye
    la respuesta de las células tirotropas a la TRH y un
    déficit de esas hormonas, aumenta su respuesta.

    PATOLOGÍA MAS FRECUENTE EN NUESTRO
    MEDIO:

     HIPERTIROIDISMO

    Es una situación en la que se produce una
    cantidad excesiva de hormonas tiroideas, generalmente debido a
    que glándula funciona más de lo debido, en cuyo
    caso el nivel de TSH en sangre está muy bajo y el
    metabolismo se eleva hasta un 80% por encima de lo normal
    (3).

    Personas que tienen más riesgo de padecer
    hipertiroidismo:

    1) las mujeres, aunque sobre todo aquéllas con
    edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, y
    también las que han sido madres;

    2) personas que han sido tratadas de
    hipotiroidismo;

    3) personas con colesterol alto;

    4) aquéllas con historia familiar de
    enfermedad de tiroides autoinmune;

    5) las que han padecido enfermedades como artritis
    reumatoide, anemia
    perniciosa, lupus, diabetes tipo 1 o
    vitíligo.

     Causas

    Enfermedades asociadas a hiperfunción tiroidea
    (MÁS COMÚN):

    1) producción excesiva de TSH (adenoma
    hipofisario);

    2) enfermedad de Graves – Basedow (bocio
    tóxico difuso): enfermedad autoinmune que se
    acompaña de exoftalmos y el mixedema pretibial (piel engrosada
    de color rojizo y
    con picor). Puede tener origen hereditario;

    3) tumores;

    4) nódulos tóxicos (HIPERPLASIA): que
    pueden hacerse hiperactivos y producir un exceso de hormonas
    tiroideas y la tiroides no reconoce la señal de la TSH
    para regular su función;

    Trastornos no asociados a hiperfunción
    tiroidea:

    1) producción de hormona tiroidea en otros
    tejidos del cuerpo;

    2) Tiroiditis: Inflamación de la glándula tiroides,
    que puede ocurrir tras un embarazo,
    menarca, menopausia o una enfermedad vírica, ocasiona
    trastornos en el almacenamiento, produciéndose escape de
    hormonas y dura sólo unas semanas ;

    3) severos traumas psíquicos;

    4) exceso de yodo;

    5) sobredosis de hormonas tiroideas. Esto podría
    ocurrir en algunos países, donde se hizo moda consumir
    hormonas tiroideas para adelgazar; o en tratamientos de
    hipotiroidismo.

    Signos y
    Síntomas

    A pesar de que las causas del hipertiroidismo son
    muchas, las mayoría de los síntomas que presentan
    los pacientes es idéntico. Los síntomas
    varían con el sexo, la edad
    y de persona a
    persona, pero la manifestación es la alteración
    emocional (4).

    Los mas comunes son:

    1) piel más delgada, húmeda y caliente,
    como consecuencia de la mayor pérdida de calor para
    mantener la temperatura dentro de límites
    normales;

    2) miembros inferiores aparecen hinchados en la parte
    anterior y lateral de la pierna;

    3) uñas mas separadas de la piel subyacente por
    lo que les resulta difícil mantenerlas limpias;

    4) escaso parpadeo, retracción de los
    párpados, ojos saltones y la mirada fija y
    brillante;

    5) nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, insomnio:
    hiperadrenergia en el Sistema nervioso
    simpático;

    6) temblores en las manos;

    7) pérdida de peso a pesar de un aumento de
    apetito (no en todos los pacientes);

    8) sudoración; palpitaciones: ritmo cardiaco
    fuerte o irregular; hipertensión; intolerancia al calor
    (sienten más calor de lo normal) y mayor tolerancia al
    frío, manifestándose por la necesidad de usar poca
    ropa en invierno (hecho característico);

    9) tendencia a la diarrea;

    10) cansancio, debilidad;

    11) pérdida de pelo;

    12) las mujeres pueden presentar alteraciones
    menstruales.

    En los casos severos de hipertiroidismo, los pacientes
    pueden sufrir falta de respiración, dolor pectoral,
    picazón, enfermedad mental y debilidad
    muscular.

    Los pacientes con hipertiroidismo leve pueden no tener
    ningún síntoma, pero éstos se hacen
    más importantes a medida que la enfermedad empeora: se
    presentan de manera escalonada.

    En las personas mayores a veces no se manifiestan estos
    síntomas típicos y es posible que el paciente tan
    sólo adelgace y entre en una depresión.

    Tratamientos

    1. Medicamentos antitiroideos:
      ayudan a disminuir el nivel de hormonas de la tiroides en la
      sangre, ya que interfieren en su fabricación.
      Recomendado para pacientes con formas de hipertiroidismo
      prolongado..
    2. Yodo radioactivo: tratamiento definitivo que
      daña a las células de la tiroides de manera tal,
      que la producción de hormonas de la tiroides disminuye y
      gracias a que el yodo se concentra en las células
      tiroideas, la exposición del resto del cuerpo a la
      radiación es mínima.
    3. Cirugía: tratamiento definitivo contra
      los tipos persistentes de hipertiroidismo. Solo se deja un
      segmento de la glándula para mantener los niveles de
      hormonas circulantes dentro de los límites
      normales.
    4. Agentes beta bloqueadores: los cuales bloquean
      la acción de la hormona de la tiroides en el cuerpo; no
      curan la enfermedad, pero hacen que el paciente se sienta
      mejor, ya que ciertos síntomas se alivian
      inmediatamente. Recomendado para aquellos pacientes con formas
      de hipertiroidismo de breve duración.

    RESULTADOS

    Los datos obtenidos del análisis de la Hormona
    Estimulante de la Tiroides (TSH) en sangre, arrojaron los
    siguientes resultados:

    Total de personas

    768

    Personas con Hipertiroidismo

    19%

     

    Hombres

    Mujeres

    14%

    86%

    Personas con Hipotiroidismo

    11%

     

    Hombres

    Mujeres

    22%

    78%

    CONCLUSIÓN

    Con base en estos datos, concluimos que la enfermedad
    más común de la tiroides en nuestro medio es el
    hipertiroidismo. Además comprobamos que las mujeres tienen
    más riesgo de padecer tanto hiper como
    hipotiroidismo.

    Y con los datos recolectados en la revisión
    bibliográfica, aprendimos que la causa más
    común del hipertiroidismo es la enfermedad de Graves; su
    síntoma constante es la alteración emocional, pero
    el significado fisiológico de esto aún es incierto,
    pero nosotros creemos que una de las explicaciones sería
    la hiperadrenergia ocasionada por el exceso de hormonas
    tiroideas.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. www.icnmp.edu.mx/tiroides.html
    2. www.tuotromedico.com/temas/hipertiroidismo_botulismo.htm
    3. www.nacom.es/docs/Salud/web_saludalia/temas_de_salud/doc/doc_hipertiroidismo.htm
    4. www.medicalsystems.it/editor/altre_pubbli/caleido_spagnolo/7_caleido_espagna/hormona_7.html
    5. Bloom, Fawcett – Tratado de
      Histología
      – 12° edición, Editorial McGraw Hill
      Interamericana
    6. www.endocrineweb.com/thyroid.html
    7. www.byologyinmotion.com/thyroid
    8. www.thyroidimaging.com
    9. www.lumen.luc.edu/lumen/MedEd/medicine/endo/thyroid.html
    10. Smith – Fisiopatología
      3° edición

    ANEXOS

     

     

    Autor:

    Bareiro Alicia

    Biedermann Tamara

    Peña Carlos

    Rojas José

    Prof. Dr. Bogado Luis

    Prof. Dr. Marín José

    Trabajo enviado:

    Carmen Morinigo

    Universidad Nacional de Asunción

    Facultad de Ciencias
    Médicas

    Cátedra de Anatomía Descriptiva
    y Topográfica 2004

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter