Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema Monetario Internacional




Enviado por martinez_ferreira



    1. Fondo Monetario Internacional,
      (FMI)
    2. Banco Mundial,
      (BM)
    3. Teoría del Desarrollo y
      Subdesarrollo
    4. Banco Interamericano de
      Desarrollo
    5. Organización Mundial del
      Comercio
    6. Conclusión
    7. Bibliografía

    1.-
    Introducción.

    El presente trabajo se
    hace con la finalidad de conocer acerca de las instituciones
    que están trabajando en el mundo, para tratar de solventar
    la crisis que
    algunos gobiernos están atravesando, estas instituciones
    entre otras son: La
    Organización Mundial del Comercio, El
    Banco Mundial,
    El Banco
    Interamericano de Desarrollo, de
    estas conoceremos su función,
    objetivo y
    sobre todo los países integrantes, a los cuales va el
    beneficio final, la inversión a través de los créditos entre los gobiernos interesados y
    estas instituciones, además hablaremos de la teoría
    del desarrollo y subdesarrollo,
    la cual nos permitirá visualizar los elementos que
    permiten determinar cuales son los países desarrollado y
    su diferencia con los no desarrollados. Otro punto interesante
    dentro de este trabajo es el hecho de poder
    establecer las diferencias que hay entre una organización y otra, cuales son sus
    principales fuentes de
    financiamiento y además poder establecer un criterio
    de comparación con respecto a la situación real de
    los países en los cuales están operando estas
    grandes organizaciones.

    2.- El Fondo Monetario
    Internacional (FMI)

    2.1.- La misión del
    FMI

    Los fines del FMI, según su Convenio
    Constitutivo, incluyen el fomento de la expansión y el
    crecimiento del comercio mundial, la estabilidad de los tipos de
    cambio, la
    evitación de evaluaciones cambiarias competitivas y la
    corrección ordenada de los problemas de
    balanza de pagos
    de un país.

    Con estos fines, el FMI:

    • Efectúa el seguimiento de la evolución y las medidas de política
      económica y financiera, en los países miembros y
      en el mundo, y ofrece asesoramiento de política a los
      países miembros fundado en los más de cincuenta
      años de experiencia acumulada.
    • Concede préstamos a los países miembros
      que enfrentan problemas de balanza de pagos, no sólo con
      fines de financiamiento temporal sino también en
      respaldo de las medidas de ajuste y de reforma que contribuyan
      a corregir los problemas fundamentales.
    • Facilita a los gobiernos y bancos
      centrales de los países miembros asistencia
      técnica y capacitación en el área de
      especialidad de la institución.

    2.2.- Actividad principal del FMI: Política
    macroeconómica y del sector financiero

    Por conducto de la supervisión que realiza de la política
    económica de los países miembros, el FMI
    examina sobre todo el conjunto de los resultados
    económicos, un concepto que
    suele conocerse como "resultados
    macroeconómicos".

    Esto incluye el gasto total (y sus componentes
    principales como gasto de consumo e
    inversión empresarial), producto,
    empleo e
    inflación y también la balanza de pagos del
    país, es decir, la posición externa representada
    por las transacciones de un país con el resto del mundo.
    El FMI se centra principalmente en la política
    macroeconómica a saber, las medidas de política que
    tienen que ver con el presupuesto
    público, la gestión
    monetaria y el crédito, y el tipo de cambio
    y la política del sector financiero, que comprende la
    regulación y supervisión bancarias y de otras
    entidades financieras.

    Además, el FMI presta atención a las medidas de carácter estructural que influyen en los
    resultados macroeconómicos, comprendida la política
    del mercado laboral que
    repercute en el empleo y el comportamiento
    de los salarios. El FMI
    asesora a los países miembros sobre la manera en que
    pueden mejorarse las medidas aplicadas en estos sectores para
    alcanzar de manera más eficaz objetivos
    tales como un alto nivel de empleo, baja inflación y un
    crecimiento
    económico sostenible, o sea, el tipo de crecimiento
    que puede mantenerse sin que conduzca a dificultades como
    inflación y problemas de balanza de pagos. A medida que la
    evolución de la economía mundial
    desde 1945 planteaba nuevos desafíos, la labor del FMI ha
    ido evolucionando y la institución se ha adaptado para
    poder continuar prestando sus servicios con
    eficacia.
    Desde principios de los
    años noventa sobre todo, la
    globalización, es decir, la creciente integración internacional de mercados y
    economías, ha planteado enormes desafíos
    económicos.

    Entre ellos han figurado la necesidad de hacer frente a
    episodios de turbulencia en los mercados
    financieros emergentes, especialmente en Asia y América
    Latina, la ayuda a diversos países para facilitar la
    transición desde un sistema de
    planificación central a otro de mercado y
    la incorporación a la economía
    mundial de mercado y el fomento del crecimiento
    económico y la lucha contra la pobreza en los
    países más pobres que corren el peligro de ver
    pasar la globalización. El FMI ha reaccionado en
    parte mediante la introducción de reformas que tienen por
    objeto reforzar la arquitectura
    —o marco de normas e
    instituciones— del sistema monetario y financiero
    internacional y la promoción de su propio aporte a la
    prevención y solución de las crisis financieras.
    También ha hecho nuevo hincapié en las metas de
    fomentar el crecimiento económico y de reducir la pobreza en los
    países más pobres del mundo. La reforma
    continúa.

    2.3.- Fines del FMI

    • Fomentar la cooperación monetaria
      internacional por medio de una institución permanente
      que sirva de mecanismo de consulta y colaboración en
      cuestiones monetarias internacionales.
    • Facilitar la expansión y el crecimiento
      equilibrado del comercio internacional, contribuyendo
      así a alcanzar y mantener altos niveles de
      ocupación y de ingresos reales
      y a desarrollar los re-cursos productivos de todos los
      países miembros como objetivos primordiales de
      política económica.
    • Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los
      países miembros mantengan regímenes de cambios
      ordenados y evitar depreciaciones cambiarias
      competitivas.
    • Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de
      pagos para las transacciones corrientes que se realicen entre
      los países miembros, y eliminar las restricciones
      cambiarias que dificulten la expansión del comercio
      mundial.
    • Infundir confianza a los países miembros
      poniendo a su disposición temporalmente y con las
      garantías adecuadas los recursos
      generales del Fondo, dándoles así oportunidad de
      que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin
      recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o
      internacional.
    • De acuerdo con lo que antecede, acortar la
      duración y aminorar el grado de desequilibrio de las
      balanzas de pagos de los países miembros.

    3.- Banco Mundial (BM).

    3.1.- Qué es el Banco Mundial

    El Banco Mundial procura reducir esa diferencia en los
    ingresos y convertir los recursos de los países ricos en
    crecimiento para los países pobres. El Banco Mundial, que
    es una de las principales fuentes de
    asistencia para el desarrollo del mundo, apoya los esfuerzos de
    los gobiernos de los países en desarrollo por construir
    escuelas y centros de salud, suministrar agua y
    electricidad,
    luchar contra las enfermedades y proteger el
    medio
    ambiente.

    El Banco Mundial no es un banco; es más bien
    un organismo especializado.
    El Banco Mundial no es un "banco"
    en el sentido ordinario del término. Es uno de los
    organismos especializados de las Naciones Unidas y
    está integrado por 184
    países miembros
    . Estos
    países son conjuntamente responsables de la manera en que
    se financia la institución y del destino que se da a los
    fondos. El Banco Mundial, igual que el resto de la comunidad
    dedicada a la tarea del desarrollo, centra sus iniciativas en
    lograr que se alcancen los objetivos de desarrollo del milenio,
    que fueron acordados en 2000 por los miembros de las Naciones
    Unidas para lograr una reducción sostenible de la
    pobreza.
    "Banco Mundial" es la denominación que se ha adoptado para
    designar al Banco Internacional de Reconstrucción y
    Fomento (BIRF) y a la
    Asociación Internacional de Fomento (AIF)

    . Estas dos organizaciones otorgan préstamos con
    intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los
    países en desarrollo.

    3.2.- Programas de
    préstamos

    Antes de que el Banco prepare programas de asistencia
    para países de ingreso bajo que pueden recibir
    donaciones y créditos sin interés de
    la
    Asociación Internacional de Fomento (AIF)

    ,es necesario que los
    principios del Marco Integral de Desarrollo se hayan
    sistematizado en un
    documento de estrategia de lucha contra la pobreza
    (DELP)
    . Los DELP deben asignar a la
    reducción de la pobreza una posición central en los
    planes de desarrollo y procurar que haya un nivel de
    participación suficiente de agentes como el sector privado
    y la sociedad civil.
    Desde 1999, son un requisito para la obtención de
    financiamiento o de asistencia de otro tipo y, si es pertinente,
    para que se estudie la concesión de alivio de la deuda.
    Teniendo en cuenta que la reducción de la pobreza
    todavía es un problema grave en la mayor parte de

    países de ingreso mediano
    ,el Banco
    tiene una función que desempeñar en ese
    ámbito a través de los préstamos del BIRF.
    Generalmente, ello requiere que se procure crear un clima de
    inversión más propicio para atraer capital
    privado y ayudar a crear programas de gastos sociales
    eficientes y equitativos que tengan por fin desarrollar el
    capital humano
    y asegurar la igualdad de
    acceso a las oportunidades económicas.

    3.3.- Asistencia no crediticia

    Los prestatarios reciben tanto préstamos como
    asistencia no crediticia para proyectos que se
    considera que contribuirán a sus iniciativas de
    desarrollo. Los estudios económicos y sectoriales
    están diseñados para ofrecer información que permita comprender
    cabalmente los problemas de desarrollo de los prestatarios, la
    necesidad y disponibilidad de financiamiento extranjero y el
    marco analítico para evaluar las estrategias de
    desarrollo y las actividades de asistencia de los donantes. Un
    objetivo importante de los estudios económicos y
    sectoriales es determinar con antelación los proyectos de
    rendimiento elevado que beneficiarán directamente a los
    pobres.

    3.4.- Organizaciones
    internacionales


    Bancos multilaterales de
    desarrollo

    Fondo
    Monetario Internacional

    Fundaciones

    Naciones
    Unidas

    Organismos
    bilaterales de desarrollo

    Organización
    Mundial del Comercio

    Unión
    Europea

    3.5.- Organizaciones afiliadas

    El Banco Mundial alberga en su sede las
    secretarías de varias organizaciones con las que
    está estrechamente relacionado:

    Portal del
    Desarrollo

    Fondo para el
    Medio Ambiente Mundial (FMAM)

    Grupo Consultivo de Ayuda
    a la Población más Pobre (CGAP)

    Grupo
    Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales
    (CGIAR)

    4.-LA TEORÍA DE LA
    MODERNIZACIÓN

    4.1-DEL PROGRESO AL
    DESARROLLO

    El sentimiento del progreso como algo natural en la
    sociedad, en
    que creían nuestros abuelos del siglo pasado, dio paso
    primero, a la idea de la evolución de las sociedades y
    posteriormente, adentrándonos en este siglo, a la
    convicción de que el progreso y la evolución social
    podrían alcanzarse por medio del esfuerzo voluntario,
    intencional y planificado (lo que corrientemente llamamos
    políticas de desarrollo).

    El primer modelo o
    paradigma del
    desarrollo que conoceremos será el que fue llamado la
    Teoría de la modernización, la que fue muy
    influyente en el mundo subdesarrollado, durante las
    décadas de los años 50 y 60 (y que en muchos
    países de América
    Latina fue despectivamente llamada desarrollismo).

    Básicamente la teoría de la
    Modernización estaba enraizada en las teorías
    económicas de J.M. Keines, economista británico, y
    en la sociología norteamericana inmediata a la
    post guerra,
    conocida como el Funcionalismo
    Estructural, cuyo principal representante fue el sociólogo
    norteamericano Talcott Parson a partir de su libro LA
    ESTRUCTURA DE
    LA ACCIÓN SOCIAL
    (1936).

    La Teoría de la Modernización ha sido
    corrientemente identificada con las posiciones Neo evolucionistas
    de las ciencias
    sociales.(1) En éstas se sostiene que las sociedades
    humanas pasan por un lento proceso de
    evolución durante el cual las instituciones sociales se
    hacen más y más complejas, adquieren más
    conocimiento
    de sí mismas y del ambiente
    mundial y son capaces de satisfacer mayores demandas de bienes para la
    producción y reproducción de sí mismas. Distintas
    razones históricas hacen que unas sociedades sean
    más avanzadas que otras. La teoría supone que para
    que las sociedades menos avanzadas en materias sociales,
    económica y culturales -es decir, menos desarrolladas-
    lleguen a ser iguales a las desarrolladas, deben pasar en forma
    acelerada, consciente y por voluntad de sus gobernantes (lo que
    implica la planificación social), por una
    transición igual de etapas de desarrollo, que las etapas
    vividas por los países más evolucionados (o
    desarrollados) social, económica y
    culturalmente.

    "El significado semántico de los términos
    desarrollo y evolución inargüiblemente introducen la
    especificación de crecimiento en la descripción del cambio. La palabra
    desarrollo convierte en términos pares a cambio con
    crecimiento y como veremos, explica el crecimiento en
    términos de cambio y a su turno, explica el cambio en
    términos de crecimiento.

    La palabra crecimiento tiene un referente solo
    cuantitativo: se refiere a una expansión, a un aumento, a
    más de cualquier cosa que uno determina que es el sujeto
    del crecimiento, sea esto un objeto, organismo biológico o
    formas sociales. Pero la palabra cambio tiene un referente
    cualitativo: se refiere a una diferencia en el carácter de
    lo que sea que uno ha disidido que se el sujeto del cambio. Al
    establecer una conexión lógica
    entre crecimiento y cambio en las palabras desarrollo y
    evolución estamos infiriendo que un cambio cuantitativo de
    la vida social, en algún punto requiere un cambio
    cualitativo de la misma, de manera que pueda sostener e impulsar
    mayores cambios futuros de crecimiento cuantitativo y cambio de
    la vida social y así continuar y continuar"(2)

    De acuerdo con Normal Long (1977) de los varios intentos
    por formular un modelo que describiera el proceso de cambio desde
    una sociedad tradicional no desarrollada a otra, desarrollada y
    moderna, "Neil Smelser (1963), basado en la idea de la
    diferenciación estructural es quizás el más
    elegante".
    Para él, una economía y sociedad
    desarrollada se caracteriza como una estructura altamente
    diferenciada, y una subdesarrollada como una que carece
    relativamente de diferenciación, por lo tanto los cambios
    se centran en los procesos de
    diferenciación en sí mismos. Agrega Long que, por
    diferenciación Smelser quiere decir el proceso por el
    cual se establecen unidades sociales más especializadas y
    más autónomas, ocurriendo en esferas diferentes:
    economía, familia, el
    sistema
    político y las instituciones
    religiosas.(3)

    NEIL J.
    SMELSER.

    Sociólogo norteamericano, hace una
    proposición que resume las posiciones de sus colegas,
    entre las que sobresalía ampliamente la influencia de la
    corriente funcionalista estructural de Talcott Parson. Smelser
    propone que "El desarrollo
    económico generalmente se refiere al crecimiento de
    producción per cápita de población"
    . para el propósito de
    analizar la relación entre crecimiento económico y
    estructura
    social, es posible aislar los efectos de varios procesos
    interrelacionados, técnicos, económicos y
    ecológicos, que frecuentemente acompañan al
    desarrollo.

    Estos diversos procesos ocurren a menudo
    simultáneamente, pero no es necesariamente el caso.
    Algunas mejoras tecnológicas –por ejemplo el uso de
    semillas mejoradas– pueden ser introducidas sin producir cambios
    organizacionales automática e instantáneamente; la
    agricultura
    puede ser comercializada sin una industrialización que la
    acompañe, como en muchos países coloniales. La
    industrialización puede ocurrir en villas y las ciudades
    pueden proliferar en ausencia específica de una
    industrialización significante. Más aun, las
    consecuencias específicas del avance tecnológico,
    agricultura comercializada, la fábrica y la ciudad
    respectivamente, no son necesariamente reducibles las unas a las
    otras en ningún sentido.

    CAMBIOS DEL
    DESARROLLO

    Según Smelzer y el estructural funcionalismo, el
    desarrollo en los términos anunciados anteriormente
    produce los siguientes cambios en la sociedad:

    1. Diferenciación Estructural al desarticular las
    instituciones culturales de la soc. tradicional.

    2. Integración en una nueva sociedad

    3. Disturbios sociales causados por la
    integración desigual

    Explicado en detalle:

    1. Diferenciación estructural. o el
    establecimiento de unidades sociales más especializadas y
    más autóctonas, las que son ilustrables en
    diferentes esferas, como son, la economía, la familia, la
    religión y
    la estratificación social.

    2. Integración, la que cambia su carácter
    a medida que el antiguo orden social se hace obsoleto por el
    proceso de diferenciación. El estado, la
    ley, las
    agrupaciones políticas y otras asociaciones son
    particularmente sobresalientes en esta
    integración.

    3. Los disturbios sociales, histeria masiva, brotes de
    violencia,
    movimientos religiosos y políticos, etc. que reflejan la
    marcha dispareja de la diferenciación e
    integración.

    Obviamente, las implicaciones de los avances
    tecnológicos, la reorganización
    agrícola, la industrialización y la
    urbanización, difieren de una sociedad a otra, lo mismo
    que hacen los realineamientos estructurales resultantes. Algunas
    de las fuentes de variación en esos patrones ideales de
    presión
    y cambio sol los siguientes:

    1. Variaciones en condiciones premodernas.
    ¿Congenia el sistema de valores de la
    sociedad con los valores
    industriales o le es (naturalmente) antipático?.
    ¿Cuán bien integrada esta la sociedad?.
    ¿Cuán atrasada es?, ¿Cuál es el nivel
    de atraso"?, ¿Cómo esta distribuida la riqueza?,
    ¿El país es "joven y vacío", o viejo y
    sobrepoblado?", ¿El país es políticamente
    dependiente, recientemente independiente, o completamente
    autónomo?, Tales condiciones preexistentes le dan forma al
    impacto de las fuerzas del desarrollo
    económico.

    2. Variaciones en el ímpetu para cambiar.
    ¿La presión para modernizar viene de las
    implicaciones internas del sistema de valores, del deseo por
    seguridad
    nacional y prestigio, del deseo por prosperidad material, o de
    una combinación de estos?; ¿Se usa la
    coerción política para formar una fuerza
    laboral?, ¿o las presiones son económicas, como en
    el caso de la presión poblacional sobre la tierra o la
    perdida de mercados de manualidades debido a los productos
    baratos importados?, ¿o se combinan las presiones
    económicas y políticas, como en el caso de un
    impuesto sobre
    campesinos, pagable solo en dinero?,
    ¿o son sociales las presiones, como en el caso del deseo
    de escaparse de aspectos desagradables del viejo orden?. Tales
    diferencias influencian grandemente el ajuste con la
    modernización.

    3. Variaciones en el camino hacia la
    modernización. ¿Las secuencias (para la
    modernización) comienzan con industria
    liviana?, ¿O hay un intento de introducir primero industrias
    pesadas y de capital intensivo?, ¿Cuál es el rol
    del gobierno en dar
    forma al patrón de inversiones?,
    ¿Cuál es la tasa de acumulación de
    conocimiento tecnológico y de habilidades?,
    ¿Cuál es el "tempo "general de la
    industrialización?. Todos ellos afectan la naturaleza del
    cambio estructural y del grado de disconfort creado por los
    cambios.

    4. Variaciones en las etapas avanzadas de
    modernización. ¿Cuál es la distribución emergente de industrias en
    economías desarrolladas?, ¿Cuáles son las
    relaciones emergentes entre el estado y la
    economía, religión y economía, estado y
    religión, etc.?. Mientras todas las sociedades avanzadas
    tiene su industrialización "en común", las
    diferencias nacionales únicas permanecen. Por ejemplo, las
    clases
    sociales difieren en su significancia social entre los
    Estados Unidos
    y Gran Bretaña, aunque los dos son países altamente
    desarrollados.

    5. Variaciones en el contenido y tiempo de
    eventos
    dramáticos durante la modernización.
    ¿Cuál es el significado de guerras,
    revoluciones, migraciones rápidas, catástrofes
    naturales, etc. para el curso del desarrollo económico y
    social?

    Debido a estas fuentes de variaciones, es virtualmente
    imposible descubrir generalizaciones empíricas firmes y
    rápidas concernientes a la evolución de las
    estructuras
    sociales, durante el desarrollo económico y social. Mi
    propósito, por lo tanto, es no buscar por
    generalizaciones, sino mas bien delinear / bosquejar ciertos
    tipos ideales de direcciones de cambio estructural que envuelve a
    la modernización. Sobre la base de esos tipos ideales
    podemos clasificar, describir y analizar variadas experiencias
    nacionales. Factores tales como aquellos descritos anteriormente
    determinan en parte las respuestas distintivas nacionales a estos
    aspectos universales de la modernización, pero esto de
    ninguna forma los detracta de su 'universalidad'"(4)

    El concepto de subdesarrollo, como
    lo entiende hoy la ciencia
    política, es de elaboración reciente. Sería
    erróneo confundir el subdesarrollo con el estancamiento
    económico. Hubo parálisis económica durante
    épocas antiguas extremadamente largas; subdesarrollo, por
    lo menos con la connotación de hoy, no.

    SUBDESARROLLO

    La idea de subdesarrollo se conjugan dos señales
    heterogéneas: el estancamiento económico y el
    estallido demográfico. La cantidad de habitantes del
    planeta permaneció estancada hasta siglo y medio
    después del descubrimiento de
    América. Entonces la población creció
    suavemente. Así fueron las cosas: a razón de 0.3%
    anual entre 1650 y 1750; con una moderada tasa de 0.65% por
    año entre 1750 y 1900; y con un ritmo de 0.88% anual hasta
    alcanzar la segunda década del presente siglo.

    A partir de 1920, por muy diversas causas, se
    desencadena una verdadera explosión demográfica.
    "Si hicieron falta 20,000 años para traer 2,500 millones
    de seres humanos a la tierra, ahora
    bastarán 30 años para agregarle otros 2,000
    millones", señala la ONU en un
    informe de los
    años 50. En el año 2000 nacerá
    —sólo Dios sabrá dónde— el
    niño que completará los 6,000 millones de seres
    humanos sobre nuestro planeta.

    Carlos Marx lo explica
    en parte. En un pasaje de El Capital nos dice que "la miseria
    produce población". A cambio, indica que "la
    población se estanca cuando la jornada laboral es muy
    larga". Un siglo después, el sociólogo
    brasileño Josué de Castro repite la idea de que la
    penuria y la carencia de proteínas
    agudizan el instinto sexual y aumentan las posibilidades de
    procreación.

    El Reverendo Thomas Robert Malthus —clérigo
    no practicante, ingles, maestro en Haileybury—, algunas
    décadas antes de Marx, definió el Principio de la
    Población. Sostenía Malthus que en vista de "la
    atracción entre los sexos" —algo muy dañino
    que él recomendaba a los clérigos advertir antes
    del matrimonio
    la población inevitablemente crecería en
    proporción geométrica, de este modo: 2, 4, 8, 16,
    32 y así sucesivamente. Por otro lado, en el mejor de los
    casos, decía él, la producción de alimentos
    aumentaría según la regla aritmética: 2, 3,
    4, 5, 6…. En el inexorable resultado previsto por Malthus, la
    población quedaba sujeta sólo a los fieros
    controles periódicos impuestos por las
    guerras, las catástrofes naturales, las epidemias y el
    hambre.

    Existen también otras razones
    —sociológicas, psicológicas— que
    parecerán más verosímiles para explicar el
    estallido poblacional: el casamiento precoz de las mujeres, las
    influencias religiosas a favor de la natalidad, la falta de
    instrucción y la desocupación, el ideal a favor de la
    familia socialmente poderosa debido al número de sus
    miembros, la condición social inferior atribuida a las
    mujeres, el papel del concubinato y
    la ausencia de previsión.

    Lo crucial, en nuestro caso, es entender que
    habrá necesidad de producir alimentos para sostener unos
    18 millones de personas —10 millones de dominicanos y 8
    millones de haitianos— que poblarán esta isla en el
    ya cercano día finisecular. En aquella fecha, si todo
    sigue igual, si nos conformamos con el presente modelo de
    desarrollo económico y social, serán más de
    tres millones los dominicanos analfabetos, ascenderán a un
    millón y medio los desempleados, hasta un millón de
    unidades se aproximará el déficit cualitativo de
    viviendas, y nuestra dotación de agua per cápita
    será igual a la de Haití en el 1976.

    En Haití, donde nada indica que las cosas
    evolucionarán favorablemente, a finales de siglo
    habrá ocho de cada diez haitianos alojados en el nicho de
    la pobreza absoluta, setenta y cinco de cada cien individuos
    serán incapaces de leer y escribir, la disponibilidad de
    tierras agrícolas será inferior a dos tareas de
    tierras agrícolas por cada habitante rural, quince de cada
    cien niños
    morirán a los pocos días de nacer y el producto per
    cápita mensual de los haitianos se acercará a 25
    dólares, similar al de los países indigentes de
    África y Asia.

    La perspectiva es halagadora. Nos espera un final de
    siglo suculento. La frontera es
    tan sólo una línea imaginaria que separa
    órdenes jurídicos diferentes. Los haitianos y
    nosotros pernoctamos en el mismo lecho insular. Nuestro destino
    está ligado al de Haití, querrámoslo o no.
    Con repatriaciones o no.

    La utopía de la isla "una e indivisible" parece
    vecina. Nos igualará la pobreza, nos igualará la
    ignorancia, nos igualará la demografía, nos igualará el teorema
    sombrío de aquel viejo pesimista llamado Thomas Robert
    Malthus.

    5.- Banco interamericano de
    Desarrollo.

    5.1.- Que es el Banco Interamericano de
    Desarrollo?.

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la
    principal fuente de financiamiento multilateral para programas y
    proyectos de desarrollo económico, social e institucional
    de América Latina y el Caribe, incluidas las reformas de
    políticas y sectores y la promoción de inversiones
    públicas y privadas. En esa labor da préstamos y
    asistencia técnica usando los recursos aportados por todos
    sus países miembros y los que obtiene en los mercados
    mundiales mediante la emisión de bonos. El banco
    también promueve y participa en importantes acuerdos de
    cofinanciamiento multilaterales, bilaterales y
    privados.

    Institución regional y pionera.

    Fundada en 1959, el BID es la más grande y
    antigua institución de desarrollo regional. Fue
    además la primera institución financiera creada
    para apoyar, con políticas e instrumentos propios y
    originales, el desarrollo económico y social de una
    región especifica del mundo. Durante sus cuarenta
    años de operaciones se
    convirtió en modelo de todos los bancos regionales de
    desarrollo. El Banco ha sido también pionero en respaldar
    programa
    sociales; desarrollar instituciones económicas, sociales,
    educativas y de salud; promover la integración regional, y
    brindar apoyo directo al sector privado, incluida la
    pequeña empresa.

    5.2.- Objetivos y Prioridades del BID.

    Los dos objetivos principales del BID, establecidos en
    su estrategia
    institucional son:

    1. la equidad
      social y la reducción de la pobreza.
    2. El crecimiento ambientalmente sostenible.

    Para cumplir estos objetivos el banco trabaja en cuatro
    áreas prioritarias:

    1.- Competitividad, mediante el respaldo a
    políticas y programas que incrementan el potencial de cada
    país para el desarrollo en un entorno de comercio
    internacional abierto.

    2.- Modernización del Estado, a través del
    fortalecimiento de la eficiencia y la
    transparencia en las instituciones públicas.

    3.- Programas sociales, por medio de inversiones que
    amplían las oportunidades para los pobres.

    4.- Integración regional, facilitando
    vínculos entre países que desarrollen mercados
    regionales de bienes y servicios.

    5.3.- Países Miembros.

    El Banco pertenece a 46 países miembros: 26
    prestatarios de América Latina y el Caribe, y 20 no
    prestatarios. Estos últimos son Canadá, Estados
    Unidos y 18 países de fuera de las América, 16 de
    Europa, mas
    Israel y Japón.

    Ordenados alfabéticamente quedarían de
    la siguiente manera:
    Alemania,
    Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice,
    Bolivia
    Brasil,
    Canadá, Chile, Colombia,
    Costa Rica,
    Croacia, Dinamarca, Ecuador, El
    Salvador, Eslovenia, España,
    Estados Unidos, Finlandia, Francia,
    Guatemala,
    Guyana, Haití, Honduras, Israel, Italia, Jamaica,
    Japón, México,
    Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Panamá,
    Paraguay,
    Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana,
    Suecia, Suiza, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y
    Venezuela.

    5.4.- Cooperación con otras
    entidades.

    El BID colabora con el FMI, caso por caso, para
    fortalecer la estabilidad macroeconómica en América
    Latina y el Caribe. Con el Banco Mundial suele cofinanciar
    reformas, programas y proyectos y cooperan en diversas
    aérea técnicas.
    El BID tiene convenios con numerosas entidades nacionales e
    internacionales, tales como la Organización de los Estados
    Americanos y la Comisión Económica para la
    América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, para
    colaborar en diversas aéreas del desarrollo.

    5.5.- Grupo
    integrantes del BID.

    El grupo esta conformado por el Banco y otras dos
    entidades: la Corporación Interamericana de Inversiones
    (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FONMIN).

    a) Corporación Interamericana de
    Inversiones.

    La CII es una institución autónoma que
    apoya el establecimiento y modernización de empresas privadas
    pequeñas y medianas de América Latina y el Caribe
    con prestamos, inversiones, líneas de crédito a
    intermediarios financieros para subprestamos, líneas de
    crédito con instituciones financieras para prestamos
    conjuntos,
    inversiones en fondo de capital privados, y garantías para
    mercados de capital. Promueve la participación de otras
    fuentes mediante cofinanciamientos, sindicación de
    prestamos, empresas conjuntas y otros instrumentos. Proporciona
    asistencia técnica, financiera y gerencial.

    b) Fondo Mutual de Inversión.

    El FOMIN, fondo autónomo administrado por el BID,
    es la principal fuente de recursos no reembolsables de
    cooperación técnica para el desarrollo de sector
    privado de América Latina y el Caribe. Apoya operaciones
    piloto de reforma institucional, legal y regulatoria; de
    capacidad laboral: y de desarrollo de la pequeña y
    microempresa y
    de las instituciones que la apoyan.

    5.6.- Diferencias entre el BID y otras
    organizaciones.

    El Banco Interamericano de Desarrollo es una entidad
    diferente y separada del Fondo Monetario Internacional ( que
    asiste a países con problemas de pagos externos) y el
    Banco Mundial ( una institución de Desarrollo). Estas dos
    Instituciones, creadas en Bretón Woods en 1945,
    tiene socios, capitales y mandatos separados y atienden a otras
    regiones del mundo además de América Latina y el
    Caribe.

    En el BID la mayor parte del capital y poder de voto
    pertenecen a los países de esta región. El BID
    concentra una mayor proporción de sus recursos que el
    Banco Mundial en las economías Latinoamericanas y
    caribeñas más pequeñas y es la principal
    fuente de financiamiento multilateral de América Central y
    el Caribe. El BID tiene oficinas y técnicos en todos sus
    países prestatarios. El BID, que presta la mayor parte de
    sus recursos a tasas de
    interés vinculadas a su costo de
    capacitación de recursos en los mercados, se diferencia
    también de organismos nacionales de ayuda al exterior
    tales como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
    Internacional (AID) o la Sociedad Alemana de Cooperación
    Técnica (GTZ), que mayormente otorgan financiamiento en
    términos concesionales. El BID tiene objetivos y
    beneficiarios diferentes de aquellos de las instituciones de
    promoción de exportaciones
    tales como el Banco de Exportaciones e Importaciones (Ex
    – Im – Bank) de los Estados Unidos. Los
    financiamientos del BID, excepto en un número
    mínimo de casos especiales, no están ligados a las
    adquisiciones de bienes o servicios de un país
    especifico.

    5.7.- Principales fuentes a financiar por el
    BID.

    a) Modernización del Estado.

    Los prestamos y la cooperación técnica del
    Banco respaldan programas de modernización, descentralización y capacitación que
    mejoren la rendición de cuentas y la
    efectividad de las instituciones públicas en los niveles
    nacionales, estadal y municipal. Sus proyectos apoyan el
    fortalecimiento de la
    administración fiscal y
    aduanera, la modernización de los poderes legislativos y
    judicial, la transparencia y la reducción de la corrupción
    en las adquisiciones públicas.

    b) Sociedad Civil.

    El Banco diseña y ejecuta proyectos con
    participación de organizaciones no gubernamentales a fin
    de brindar oportunidades de incorporación en la
    economía y vida modernas a grupos de bajos
    ingresos, incluyendo microempresarios, mujeres, jóvenes,
    grupos étnicos o raciales excluidos y organizaciones
    comunitarias.

    c) mujer en el
    desarrollo.

    El BID trabaja con gobiernos y otras organizaciones para
    promover una participación equitativa de la mujer en el
    desarrollo. Se esfuerza en incorporar los temas de género en
    las operaciones del Banco y en identificar nuevas oportunidades
    de acción
    estratégica para mejorar la condición de la mujer,
    como el apoyo al liderazgo
    político, la lucha contra la violencia
    domestica y la expansión de los servicios de salud
    reproductiva.

    d) Medio ambiente.

    El DIB respalda el desarrollo
    sostenible financiando proyectos dirigidos a proteger el
    medio ambiente y fortalecer el manejo de los recursos
    naturales renovables, así como incorporando
    componentes ambientales en todas sus operaciones. Las operaciones
    ambientales, 10% del monto anual de préstamos en
    años recientes, abarca agua y saneamiento, control de
    contaminación industrial, protección
    ecológica y desarrollo sostenible, energía
    renovable y fortalecimiento institucional. Todos los proyectos
    presentados al Banco, públicos o privados, requieren una
    evaluación de su impacto ambiental
    y social.

    e) Sector Privado.

    El banco puede prestar directamente al sector privado,
    sin garantía gubernamental, hasta el 5% de su cartera para
    proyectos de energía, transporte,
    agua y saneamiento, comunicaciones
    y desarrollo de mercados de capitales. Los prestamos de BID
    pueden complementarse con cofinanciamientos privados.
    También se otorgan garantías parciales de riesgo crediticio
    y contra riesgo político para proyectos del sector privado
    financiados con cargo a deuda privada. Finalmente, el Banco
    otorga créditos a intermediarios avalados por el Estado,
    que usan estos recursos de largo plazo para prestar directamente
    a empresas micro, pequeñas y medianas.

    f) Microempresa.

    El banco financia programas que dan crédito y
    capacitación a empresas pequeñas que no tienen
    acceso a fuentes convencionales de crédito. También
    respalda la reforma de políticas y regulaciones que
    favorece el desarrollo de estas empresas. Sus donaciones para
    asistencia técnica fortalecen instituciones que
    proporcionan financiamiento y servicios al sector,
    particularmente a microempresarios de bajos ingresos o marginados
    (incluyendo mujeres indígenas). También utiliza
    asociaciones estratégicas, investigación y diseminación de
    buenas prácticas. El FOMIN provee asistencia
    técnica no reembolsable, prestamos directos e inversiones
    de capital a microempresas
    e instituciones comerciales, así como a entidades
    crediticias sin fines de lucro que quieren incorporase al sistema
    bancario formal.

    g) Integración
    Económica.

    El Banco promueve la integración económica
    y la liberación del comercio externo, a fin de aumentar la
    competitividad y expandir el comercio de la región.
    Respalda las cuatro alianzas económicas como son: 1)
    MERCOSUR, 2)
    Mercado Común Centroamericano, 3) Comunidad del Caribe y
    4) Grupo Andino.
    La creación de un Área
    Hemisférica de Libre Comercio.
    Apoya la

    s iniciativas de cooperación interregional, tales
    como las Américas Latina con Europa o Asia.

    h) Apoyo de Emergencia.

    El BID organiza y participa en grupos de apoyo
    técnico y financiero que ayudan a los países a
    recuperarse de los efectos de conflictos
    internos, desastre naturales o crisis externas. Mediante una
    facilidad de financiamiento de emergencia, el Banco aprueba y
    desembolsa fondos inmediatamente después de desastres
    tales como el terremoto que golpeó a El Salvador a
    principios del 2001.

    i) Cultura.

    El banco promueve la cultura como parte integral del
    desarrollo. En tal sentido, está ampliando su apoyo al
    fortalecimiento de la capacidad de los países para
    proteger y desarrollar su patrimonio
    cultural, en particular el urbano, que tiene un significado
    potencial económico y social, especialmente a
    través de alianzas entre el sector
    público y el privado. El Centro Cultural de BID, en la
    sede es un foro para
    difundir la vida artística e intelectual de los
    países miembros. También promueve el desarrollo
    cultural en la región con un programa de ayuda a
    macroproyectos.

    5.8.- Distribución de los prestamos del BID,
    1961 al 2000.

    1.- Sectores Sociales.

    1. Saneamiento.
    2. Desarrollo Urbano.
    3. Educación.
    4. Fondos de Inversión Social.
    5. Salud.
    6. Medio Ambiente.
    7. Microempresa.

    2.- Infraestructura.

    1. Energía.
    2. Transporte y Comunicaciones.

    3.- Sectores Productivos.

    1. Agricultura y Pesca.
    2. Industria, Minería
      y Turismo.
    3. Ciencia y Tecnología.

    4.- Otros.

    1. Reforma y Modernización del
      Estado.
    2. Financiamiento de Exportaciones.
    3. Preinversión y Otros.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    6.- Organización Mundial del
    Comercio.

    6.1.- Qué es la OMC

    La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la
    única organización internacional que se ocupa de
    las normas que rigen el comercio entre los países. Los
    pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que
    han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los
    países que participan en el comercio mundial y ratificados
    por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los
    productores de bienes y servicios, los exportadores y los
    importadores a llevar adelante sus actividades.

    Sede en: Ginebra, Suiza
    Establecida el: 1º de enero de 1995
    Creada por: Las negociaciones de la Ronda Uruguay
    (1986-94)
    Miembros: 147 países (al 23 de abril de 2004)
    Presupuesto: 162 millones de francos suizos (2004)
    Personal de la Secretaría: 600 personas
    Director General: Supachai Panitchpakdi

    6.2.- Funciones de la
    OMC.

    • Administra los acuerdos comerciales de la OMC
    • Foro para negociaciones comerciales
    • Trata de resolver las diferencias comerciales
    • Supervisa las políticas comerciales nacionales
    • Asistencia técnica y cursos de formación
    para los países en desarrollo

    • Cooperación con otras organizaciones
    internacionales

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    la Organización Mundial del Comercio (OMC) es
    el único organismo internacional que se ocupa de las
    normas que rigen el comercio entre los países. Su
    principal propósito es asegurar que las corrientes
    comerciales circulen con la máxima facilidad,
    previsibilidad y libertad
    posible
    .

    6.3.- El Resultado, Los Pilares y el Objetivo de la
    OMC.

    El resultado

    Es la certidumbre. Los consumidores y los productores
    saben que pueden contar con un suministro seguro y con una
    mayor variedad en lo que se refiere a los productos acabados, los
    componentes, las materias primas y los servicios que utilizan,
    mientras que los productores y los exportadores tienen la certeza
    de que los mercados exteriores permanecerán abiertos a sus
    actividades. Otra consecuencia es que el entorno económico
    mundial se vuelve más próspero, tranquilo y fiable.
    En la OMC las decisiones suelen adoptarse por consenso entre
    todos los países Miembros para después ser
    ratificadas por los respectivos parlamentos. Las fricciones
    comerciales se canalizan a través del mecanismo de
    solución de diferencias de la OMC, centrado en la interpretación de los acuerdos y
    compromisos, que tiene por objeto garantizar que las
    políticas comerciales de los distintos países se
    ajusten a éstos. De ese modo, se reduce el riesgo de que
    las controversias desemboquen en conflictos políticos o
    militares.

    Mediante la reducción de los obstáculos al
    comercio, el sistema de la OMC también contribuye a
    eliminar otro tipo de barreras que se interponen entre los
    pueblos y las naciones.

    Los pilares

    Sobre los que descansa este sistema — conocido
    como sistema multilateral de comercio — son los Acuerdos de
    la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran
    mayoría de los países que participan en el comercio
    mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. Esos
    acuerdos establecen las normas jurídicas fundamentales del
    comercio internacional. Son esencialmente contratos que
    garantizan a los países Miembros importantes derechos en relación
    con el comercio y que, al mismo tiempo, obligan a los gobiernos a
    mantener sus políticas comerciales dentro de unos límites
    convenidos en beneficio de todos. Aunque son negociados y
    firmados por los gobiernos, los acuerdos tienen por objeto ayudar
    a los productores de bienes y de servicios, los exportadores y
    los importadores a llevar adelante sus actividades.

    El objetivo es mejorar el bienestar de
    la población de los países Miembros.

    El propósito primordial de la OMC es
    contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez,
    libertad, equidad y previsibilidad.

    Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga
    de:

    • administrar los acuerdos comerciales
    • servir de foro para las negociaciones
      comerciales
    • resolver las diferencias comerciales
    • examinar las políticas comerciales
      nacionales
    • ayudar a los países en desarrollo con las
      cuestiones de política comercial, prestándoles
      asistencia técnica y organizando programas de
      formación
    • cooperar con otras organizaciones
      internacionales

    La OMC está integrada por cerca de 150, que
    representan más del 97 por ciento del comercio mundial.
    Aproximadamente otros 30 países están negociando su
    adhesión a la Organización. Las decisiones son
    adoptadas por el conjunto de los países Miembros.
    Normalmente esto se hace por consenso. No obstante,
    también es posible recurrir a la votación por
    mayoría de los votos emitidos, si bien ese sistema nunca
    ha sido utilizado en la OMC y sólo se empleó en
    contadas ocasiones en el marco de su predecesor, el GATT. Los Acuerdos de la OMC
    han sido ratificados por los parlamentos de todos los Miembros.
    El órgano superior de adopción
    de decisiones de la OMC es la Conferencia Ministerial, que
    se reúne al menos una vez cada dos años. En el
    nivel inmediatamente inferior está el Consejo
    General
    (normalmente compuesto por embajadores y jefes de
    delegación en Ginebra, aunque a veces también por
    funcionarios enviados desde las capitales de los países
    Miembros), que se reúne varias veces al año en la
    sede situada en Ginebra. El Consejo General también
    celebra reuniones en calidad de
    Órgano de Examen de las Políticas Comerciales y de
    Órgano de Solución de Diferencias.
    En el siguiente nivel están el Consejo del Comercio de
    Mercancías
    , el Consejo del Comercio de
    Servicios
    y el Consejo de los Aspectos de los Derechos de
    Propiedad
    Intelectual relacionados con el Comercio
    (Consejo de
    los ADPIC
    ), que rinden informe al Consejo General.

    La OMC cuenta igualmente con un importante número
    de comités y grupos de trabajo especializados que se
    encargan de los distintos acuerdos y de otras esferas como el
    medio ambiente, el desarrollo, las solicitudes de adhesión
    a la Organización y los acuerdos comerciales
    regionales.

    La Secretaría de la OMC, con sede en Ginebra,
    tiene una plantilla de unos 600 funcionarios, encabezada por un
    Director General. Su presupuesto anual
    asciende a unos 160 millones de francos suizos.

    No existen oficinas auxiliares fuera de Ginebra. Dado
    que son los propios Miembros quienes toman las decisiones, la
    Secretaría de la OMC, a diferencia de las
    secretarías de otros organismos internacionales, no tiene
    la función de adoptar decisiones.

    Los principales cometidos de la Secretaría son
    brindar apoyo técnico a los distintos consejos y
    comités y a las conferencias ministeriales, prestar
    asistencia técnica a los países en desarrollo,
    analizar el comercio mundial y dar a conocer al público y
    a los medios de
    comunicación los asuntos relacionados con
    la OMC

    La Secretaría también presta algunas
    formas de asistencia jurídica en los procedimientos de
    solución de diferencias y asesora a los gobiernos
    interesados en adherirse a la OMC.

    6.4.- Estructura de la OMC

    Todos los Miembros de la OMC pueden participar en todos
    los consejos, comités, etc., con excepción del
    Órgano de Apelación, los grupos especiales de
    solución de diferencias, el Órgano de
    Supervisión de los Textiles, y los comités
    establecidos en el marco de los acuerdos
    plurilaterales

    El Consejo General se reúne también en su
    calidad de Órgano de Examen de las Políticas
    Comerciales y Órgano de Solución de Diferencias.
    Las negociaciones prescritas en la Declaración de Doha
    tienen lugar en el Comité de Negociaciones Comerciales y
    sus órganos subsidiarios, y entre ellas figuran ahora las
    negociaciones sobre la agricultura y los servicios iniciadas a
    principios de 2000. El CNC actúa bajo la autoridad del
    Consejo General.

    Cada vez es más frecuente que los países
    constituyan grupos y asociaciones en la OMC. En algunos casos
    incluso actúan conjuntamente valiéndose de un solo
    portavoz o equipo de negociación. Ello es en parte el resultado
    lógico de la integración económica: en todas
    partes se establecen más unidades aduaneras, zonas de
    libre comercio y mercados comunes. Se considera también un
    medio de que los países más pequeños tengan
    una posición negociadora más fuerte frente a sus
    interlocutores comerciales más grandes. Algunas veces,
    cuando los grupos de países adoptan posiciones comunes es
    más fácil lograr un consenso. Otras veces los
    grupos se constituyen específicamente para llegar a una
    fórmula de transacción y superar una
    situación de estancamiento más que para mantenerse
    firmes en una posición común. Ahora bien, no
    existen reglas firmes y rigurosas con respecto a los efectos de
    las agrupaciones en la OMC.

    La más grande y completa de esas agrupaciones es
    la Unión
    Europea (cuya denominación oficial a efectos de la OMC
    es, por razones jurídicas, las "Comunidades Europeas") y
    sus 25 Estados miembros. La UE es una unión aduanera con
    una política de comercio exterior
    y un arancel comunes. Aunque los Estados miembros coordinan su
    posición en Bruselas y en Ginebra, sólo la
    Comisión Europea habla en nombre de la UE en casi todas
    las reuniones de la OMC. La UE es Miembro de la OMC por derecho
    propio, como lo son también cada uno de sus Estados
    miembros.

    El grado de integración económica es hasta
    ahora menor en el caso de los países Miembros de la OMC
    que forman parte de la Asociación de Naciones del Asia
    Sudoriental (ASEAN): Brunei Darussalam, Filipinas, Indonesia,
    Malasia, Myanmar, Tailandia y Singapur. (Los tres miembros
    restantes de la ASEAN — Camboya, Laos y Viet Nam —
    han solicitado la adhesión a la OMC.) Sin embargo, tienen
    muchos intereses comerciales comunes y pueden con frecuencia
    coordinar sus posiciones y hablar por medio de un solo portavoz.
    La función de portavoz es rotativa entre los miembros de
    la ASEAN y puede ser compartida según el tema que se
    examine. El MERCOSUR, Mercado Común del Sur (la Argentina,
    el Brasil, el Paraguay y el Uruguay, con Bolivia y Chile como
    miembros asociados) tiene una organización
    similar.

    Otras iniciativas de integración económica
    regional más recientes no han alcanzado aún la
    etapa en que sus componentes tengan con frecuencia un solo
    portavoz en las cuestiones tratadas en el marco de la OMC. Cabe
    citar como ejemplo el Tratado de Libre
    Comercio de América del Norte, TLCAN (el
    Canadá, los Estados Unidos y México). Entre otras
    agrupaciones que en ocasiones hacen declaraciones conjuntas
    figuran el Grupo Africano, los países menos adelantados,
    el Grupo de Estados de África, el Caribe y el
    Pacífico (ACP) y el Sistema Económico
    Latinoamericano (SELA).

    Una asociación de distinto tipo de todos conocida
    es el Grupo de
    Cairns
    , que se estableció poco antes de
    que comenzara la Ronda Uruguay en 1986 para defender la
    liberalización del comercio de productos agropecuarios. El
    Grupo, que se convirtió en una tercera fuerza importante
    en las conversaciones sobre la agricultura, se mantiene activo.
    Sus miembros, aunque diversos, tienen un objetivo común
    — que la agricultura ha de liberalizarse — y una
    opinión común: que carecen de recursos para
    competir con países más grandes en la esfera de las
    subvenciones internas y las subvenciones a la exportación.

    6.5.- Venezuela y la OMC

    Venezuela es Miembro de la OMC desde el 1°de enero
    de 1995.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    CONCLUSIONES

    Establecer un razonamiento lógico de si estas
    organizaciones han sido lo suficientemente efectivas, como para
    decir que han contribuido al desarrollo de los países en
    los cuales están desarrollando sus actividades desde hace
    tiempo, seria una falta de responsabilidad, hay que considerar según
    el trabajo
    realizado, que estas organizaciones se han fortalecido a
    través del tiempo, gracias a las oportunidades que han
    dado lugar en muchos países del mundo, por citar un
    ejemplo podemos decir que El Banco Interamericano de Desarrollo,
    el cual fue creado desde hace 45 años y desde entonces se
    han desarrollado ciertos programas en Venezuela financiados por
    esta institución, los cuales han sido de mucha ayuda en
    los casos en los cuales realmente ha llegado los recursos, en
    cuanto a la Organización Mundial del Comercio, no podemos
    decir lo mismo ya que esta organización ha sido el pilar
    fundamental que ha garantizado los intereses de los países
    interesados en comercializar entre ellos.

    En conclusión el trabajo logro recoger las pautas
    principales de las organizaciones que de una u otra manera han
    contribuido a fortalecer el bienestar social, cultural,
    político y económico de los países en
    vías de desarrollo y los desarrollados.

    BIBLIOGRAFÍA

    MENDOZA, Carlos Acevedo: Instituciones
    Financieras.Océano: Enciclopedia

    Autodidáctica Interactiva Océano,
    MCMXCVIII Océano Grupo Editorial, S.A., Barcelona,
    España,1999.

    Enciclopedia Microsoft
    Encarta 2000, 1993-1999, todos los derechos reservados

    Sela 50 años de las Instituciones de Bretton
    Woods: El Punto de Vista de los

    Países en Desarrollo. Documentos del
    Grupo de los 24

    Elementos para la Acción de América Latina
    y el Caribe. (SP/DRE/Di No.5), Caracas, 1994

    http./bancomundial.org/banco.html
    http./
    altillo.com/monografías.index/asp

    Yadira Mendoza

    Mónica Stifano

    Carlos Requena

    Moisés Espinoza

    José Liendo

    Gianni Saturnino

    Ramírez Ángel

    Estevez José G.

    Universidad Alejandro de Humboldt

    Comercio Internacional

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter