Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tasas de interés e inflación




Enviado por Oliver Torres



    1. Causas de la
      inflación
    2. Consecuencias de la
      inflación
    3. Los efectos de la
      inflación
    4. El concepto de inflación
      y la medición
    5. Tasas de interés e
      inflación.

    Inflación

    Se presenta de manera general el fenómeno
    denominado inflación como el desequilibrio
    económico caracterizado por la subida general de precios y que
    proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de
    la economía
    de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajuste
    en los contratos de
    trabajos, préstamos, etc. También se exponen las
    causas, tipos y recomendaciones propuestas para combatir el
    desbarajuste económico que presente un país para el
    aumento generalizado de los precios, entre otros aspectos
    relacionados con el tema.

    Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es
    relativo ya que constantemente hay aumento de los precios. Para
    los economistas la inflación, es el aumento progresivo,
    constante generalizado de los precios teniendo como base el
    aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto es lo que
    se denomina "la espiral inflacionaria".El concepto de
    inflación es de difícil interpretación como un síntoma del
    estado de
    deterioro de la economía del país, de una mala
    política
    económica, del desbarajuste económico del
    país.

    Causas de la inflación

    Tienen que tomarse en cuenta del país de que se
    trate, ya que no son las mismas causas de un país a otro:
    Inflación en el Marco Coyuntural:
    Inflación de guerra: podemos hablar de la
    inflación de guerra, un
    país puede estar bien económicamente y de repente
    se presentan conflictos
    bélicos o guerras,
    cuando se ve envuelto en un conflictos tiene que desviar su
    producción hacia los armamentos,
    proyectiles etc. para defender el país.

    Tomando los recursos que se
    tienen destinados al salario, a
    la
    educación a la producción por ello el gobierno no puede
    crear impuestos para
    ello ya que todo esta destinado para eso. En el curso de la
    coyuntura
    : Por exceso de demanda: se puede
    producir por el uso interno de la reserva monetaria del
    país (es la cantidad de dinero que se
    tiene guardado en los bancos ya sea
    el estado o
    particulares) ese uso interno puede ser: por gastos de
    consumo,
    aumento de gasto de inversión Por elevación en los
    costos de
    producción: ocurre por un aumento de salario, por
    decreto oficial tratando de calmar el desespero de la gente,
    aumenta la producción. Inflación tipo espiral: Es
    un efecto de la inflación, es la típica
    inflación, va ascendiendo, es un "circulo vicioso" que no
    tiene fin.

    Consecuencias de la
    inflación

    El proceso
    inflacionario, un empuje inflacionario origina otro y así
    sucesivamente: el proceso inflacionario, la inflación en
    sí es una consecuencia, un sistema del
    desajuste económico del país. Una vez que se inicia
    es difícil remediarla. Las injusticias en el reparto
    desigual de la riqueza
    : cuando hay inflación los que
    no tienen, tienen menos y los que tienen, tienen más.
    Salen ganando unos y pierden otros. Salen ganando: Los
    deudores
    : Por la devaluación del dinero se endeudaron cuando
    el bolívar
    tenia un valor
    adquisitivo que no es lo mismo después de cierto tiempo. Los
    vendedores
    : La inflación hace subir los precios. Se
    revalorizan los inventarios.
    Salen ganando ya que la inflación hace subir los precios y
    revaloriza las mercancías. Salen perdiendo: Los
    acreedores
    : Por que prestaron dineros que valía en un
    tiempo pero cuando regresan el dinero ya
    no es lo mismo. Reciben dinero con bajo poder
    adquisitivo. Los compradores: Por el alza de los precios.
    Mecanismos productivos: Es el proceso a través del
    cual nacen los productos que
    se van a poner en el mercado. La
    acción
    sobre el comercio exterior
    frenan las exportaciones de
    Venezuela
    hacia el extranjero y estimulan las importaciones.

    Los
    efectos de la inflación

    La inflación tiene costos reales que
    dependen de dos factores
    : de que la inflación sea
    esperada o no y de que la economía haya ajustado sus
    instituciones
    (incorporando la inflación a los contratos de trabajos y
    prestamos o arriendos de capital y
    revisando los efectos del sistema fiscal ante
    una situación inflacionaria) para hacerle frente. La
    Inflación esperada cuando la inflación es esperada
    y las instituciones se han adaptado para compensar sus efectos,
    los costos de la inflación sólo son de dos tipos.
    Unos son los llamados costos de transacción, esto es, los
    derivados de la incomodidad de tener que ir con mucha frecuencia
    a las instituciones financieras a sacar dinero para poder ajustar
    los saldos reales deseado a la pérdida del poder
    adquisitivo del dinero motivada por el alza de los precios. La
    Inflación imprevista
    : Los efectos de la
    inflación imprevista sobre el sistema económico los
    podemos clasificar en dos grandes grupos: Efectos
    sobre la distribución del ingreso y la riqueza y
    efectos sobre la asignación de los recursos productivos.
    Efectos Sobre La Distribución del Ingreso: Son los
    más visibles y más frecuentes destacados. La
    Inflación perjudica a aquellos individuos que reciben
    ingresos fijos
    en términos nominales y, en general, a los que reciben
    ingresos crecen menos que la inflación. Efectos
    sobre la actividad económica: La inflación
    tendrá también efectos distorsionantes sobre la
    actividad económica, ya que todo proceso inflacionario
    implica una alteración de la estructura de
    precios absolutos aumentan por igual. Dado que los precios
    relativos son las señales
    que guían el funcionamiento del mercado, una
    alteración de su estructura implica una distorsión
    en la asignación de los recursos al verse dificultada la
    información.

    La Inflación deforma la definición de la
    renta utilizada a efectos fiscales, haciéndola
    inconsistente con una definición económica
    correcta. Esta situación se debe a que la contabilidad
    se expresa en datos
    históricos. Si los precios ni varían nunca los
    datos históricos proporcionarían una
    información exacta para la preparación de los
    balances y cuentas de
    resultados del sujeto pasivo, sin embargo, cuando los precios
    varían – y particularmente en un escenario
    inflacionario – se distorsionan los resultados de los
    estados
    financieros y esto afectará la medición de la base de cálculo
    del tributo, determinando un efecto distorsionante en la medida
    de los ingresos.

    Ganancias de Capital: una de las
    categorías mas afectadas por la inflación son las
    ganancias de capital. La conjugación de la
    expresión nominal del costo
    histórico y del valor de realización a precios
    actuales, conlleva una distorsión inevitable en la
    medición de su magnitud. La apreciación del
    precio de un
    activo que refleje sólo un aumento general de precios es
    una ganancia ficticia porque no proporciona al inversionista un
    mayor poder de compra sobre bienes y
    servicios. La
    distorsión puede llegar a situaciones más radicales
    donde en la realidad sólo hay pérdidas.

    Depreciación y
    Amortización:
    es notorio que durante
    períodos inflacionarios, el precio de mercado de los
    activos
    depreciables o amortizables, se aparta de su costo según
    libros y que
    los apartados para atender la depreciación o amortización, basados en los costos
    históricos, tiende a incrementar artificialmente los
    ingresos por su realización. De modo que, el sistema de
    depreciación o amortización sobre costos
    históricos, no cumple con su función
    básica de recuperación del costo del activo
    permanente, imposibilitando su reposición, y en
    consecuencia, el mantenimiento
    del capital. Del rendimiento bruto de los activos dedicados a la
    producción de la renta debe deducirse una cantidad de
    dinero que , al invertirse en algún activo nuevo mantenga
    intacto el valor real de los activos permanentes del
    contribuyente.

    Inventarios: también los
    inventarios son susceptibles de ganancias y pérdidas
    producto de
    los cambios de precios, a pesar de que estén destinados a
    rotar con mayor rapidez que los activos fijos. En materia de
    inventarios existen los denominados "beneficios en existencia"
    que se originan como consecuencia de las plusvalías
    nominales no realizadas por las apreciaciones de valor de las
    citadas mercancías, que resulten de la diferencia entre
    los costos históricos y los de reposición; pero
    éstos beneficios no son reales, sino ilusorios. Se
    producen como consecuencia de que el inventario
    inicial y el final en un período determinado se
    evalúan con una misma unidad monetaria, pero
    representativa de poderes de compra distintos, por lo que se
    tiende a infraestimar los costos reales. La distorsión
    será mayor dependiendo de la importancia relativa de los
    inventarios en relación al total de activos del
    contribuyente, a la velocidad de
    rotación de los mismos y la tasa de inflación. El
    efecto erosivo de la inflación sobre los inventarios se
    agrava en mayor medida cuando éstos son determinados en
    base al método
    PESP, primero en entrar primero en salir. Ello implica que para
    determinar el valor del inventario se utilizan los valores de
    los artículos mas antiguos del inventario (primero en
    entrar), esto es, los de costo histórico mas remoto, y por
    lo tanto, mas bajo. Desde el punto de vista impositivo, esto
    creará un enriquecimiento ficticio al realizar los bienes
    inventariados.

    El problema se suaviza (mas no se elimina) en el caso de
    que los inventario sean determinados conforme al método
    UEPS, último en entrar primero en salir. De esta forma, el
    inventario se valora por lo menos en función de precios
    mas actuales, reduciendo la brecha entre los precios de
    reposición y los costos históricos, de modo que los
    beneficios e inventario pueden llegar a ser minimizados.
    Inclusive en casos en que las mercancías de que se trate,
    aumenten de precio por encima del índice general para un
    período dado, el enriquecimiento resultante de la
    realización del inventario estará libre de toda
    distorsión nominal.

    Intereses: la materia de los intereses
    plantea problemas de
    ajustes serios y especiales. La experiencia demuestra que la
    inflación determina aumentos de tipo de interés del
    mercado. La tendencia es que la tasa de
    interés supere la tasa de inflación esperada
    para un período dado. Así las cosas, al menos desde
    el punto de vista equitativo no se justificaría un ajuste
    de la renta imponible. Sin embargo, anota la doctrina mas
    autorizada, la evidencia empírica disponible en varios
    países apuntan el hecho que los intereses no han aumentado
    tanto como la tasa de inflación.

    Ejemplo: supongamos que un individuo
    puede prestar sus ahorros a un tipo de interés del 5% al
    que denominamos el tipo real. Para simplificar la
    presentación evitaremos las complicaciones que se
    producirían al considerar la estructura temporal del tipo
    de interés y nos referiremos, por lo tanto a un tipo de
    interés concreto.
    También supondremos que el tipo impositivo marginal sobre
    la renta para éste individuo concreto es del
    50%.

    Dados éstos supuestos, si un individuo presta
    1.000 Bs. y después de un año recibe 50 Bs. Por
    concepto de interés además de la devolución
    de los 1.000 Bs. ésta renta será gravada al tipo
    impositivo marginal del 50%. Por tanto, después de pagar
    el impuesto le
    quedarán 25 Bs. o un tipo de interés neto de
    impuesto del 2,5% sobre su inversión financiera. En este
    caso, cuando existe estabilidad de precios actual y esperada, el
    impuesto sobre los intereses nunca reducirá esa renta a
    una cifra negativa a no ser que el I.S.L.R tenga tipos marginales
    al 100%.

    El mecanismo de ajuste al capital o principal es
    idéntico a la corrección del costo histórico
    utilizado en conexión con las ganancias del capital. El
    interés gravable se calcularía sobre el capital
    deflactado. El contribuyente prestamista gozaría de una
    deducción equivalente a la diferencia entre
    el interés sobre el capital nominal y el interés
    generado sobre el capital deflactado durante el período
    que se trate; o lo que es lo mismo, sólo se
    consideraría interés a los fines de
    imposición la cantidad ajustada.

    Inflación

    EL CONCEPTO DE
    INFLACIÓN Y LA MEDICIÓN

    El origen de la inflación.

    En palabras simples, la inflación surge cuando
    las empresas elevan
    los precios en respuesta a las demandas sistemáticas de
    las economías domésticas de más bienes de
    los que pueden producirse.

    Al analizar la relación entre la demanda y la
    producción, señalábamos que cuando la
    demanda planeada era superior a la producción,
    tenía lugar una reducción no deseada de los
    inventarios, lo que estimulaba a las empresas a incrementar la
    producción.

    Supongamos ahora que las empresas están
    produciendo una cantidad suficiente, de modo que todo el que
    desea trabajar lo está haciendo. En otras palabras,
    aceptemos que la economía ha alcanzado su nivel de
    producción óptimo o ingreso de pleno empleo. Si
    ahora los consumidores piensan que les gustaría consumir
    más que antes, y deciden incrementar su demanda de bienes
    y servicios, las empresas se enfrentarían a una seria
    dificultad, que ya no podrán producir más, pues
    todos los recursos de la economía están plenamente
    empleados.

    Si estuviéramos en el modelo de
    precios fijos, en el cual el precio no cambia, la única
    solución sería comunicar a los consumidores que no
    pueden atender sus deseos de incrementar la demanda. Las empresas
    tendrían que colocar el letrero de "no hay inventarios",
    poner a sus clientes en
    listas de espera y racionar los productos disponibles.

    Alternativamente, cuando tiene lugar un incremento de la
    demanda de forma simultánea a la reducción de los
    inventarios disponibles, se observará una elevación
    de los precios. De esta forma surge la inflación como una
    reacción normal de los mercados cuando
    aparece un exceso de demanda generalizado en todos
    ellos.

    Definición de inflación

    La inflación se puede identificar con el
    crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes
    y servicios existentes en una economía; crecimiento medido
    y observado mediante la evolución de algún índice de
    precios.

    La medición de la
    inflación

    Tal como hemos indicado, la inflación se define
    como el aumento del nivel general de precios. El nivel general de
    precios se expresa mediante índices de precios.

    Un índice de precios puede interpretarse de dos
    maneras:

    1. Como una medida de los precios actuales de los bienes
      y servicios, calculados en términos relativos respecto
      del año base, y ponderados mediante coeficientes que
      indican la proporción del gasto efectuado en cada
      bien.
    2. Como el costo de comprar en el año actual un
      conjunto de bienes que, adquiridos en el año base
      representaba un gasto de 100.

    Dado que un índice de precios no puede comprender
    todos los bienes existentes en una economía, debe elegirse
    un conjunto que se considere representativo del total.

    De los índices que pueden tomarse para
    representar el nivel general de precios, los más
    utilizados son el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
    y el deflactor del PIB.

    Cuadro 21.1 El IPC y la tasa de inflación en
    Chile.

    Año

    IPC

    (Dic. 1998=100)

    Inflación

    (variación porcentual anual
    del IPC)

    1995

    84,49

    8,2

    1996

    90,10

    6,6

    1997

    95,54

    6,0

    1998

    100,00

    4,7

    1999

    102,31

    2,3

    FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC).
    Representa el costo de una canasta de bienes y servicios
    consumida por una familia
    representativa. El cuadro anterior (21.1) muestra el IPC de
    varios años y la tasa de inflación medida sobre
    este índice. Para evaluar, a partir del IPC, la tasa de
    inflación entre dos años determinados, esto es, la
    tasa de crecimiento de los precios, se calcula la
    variación porcentual experimentada por este índice
    en ese período. Así, la tasa de inflación en
    1999 se calcula como sigue:

    El IPC resulta más adecuado para conocer la
    evolución de los precios de los bienes y servicios que
    usualmente adquieren los consumidores. Refleja de forma apropiada
    como se ha encarecido la vida, pues indica el dinero que hace
    falta para mantener el nivel de vida anterior.

    El deflactor del PIB. El deflactor del PIB es el
    cociente entre le PIB nominal y el PIB real, expresado en forma
    de índice. Así, el deflactor del PIB de 1999 para
    el Cuadro 21.2 se calcula como sigue:

    Cuadro 21.2 El deflactor del PIB en la economía
    chilena.

    Año

    PIB Nominal

    PIB Real

    Deflactor del PIB

    1995

    25.875.727

    6.800.952

    380,5

    1996

    28.268.364

    7.305.141

    387,0

    1997

    31.567.287

    7.845.132

    402,4

    1998

    31.630.367

    8.153.011

    412,5

    1999

    34.422.796

    8.059.767

    427,1

    FUENTE: Cuentas Nacionales, Banco Central de
    Chile, en millones de pesos.

    Así pues, un deflactor es un índice de
    precios con el que se convierte una cantidad "nominal" en otra
    "real", esto es, la magnitud nominal se "deflacta", separando la
    variación debida al crecimiento de los precios de la
    atribuida al aumento de los factores reales. Dado que el PIB es
    una magnitud básica de la actividad económica, su
    deflactor es el índice de precios de mayor cobertura, y es
    el que más se acerca al concepto de índice general
    de precios. El deflactor del PIB es el índice más
    apropiado para indicar la evolución de todos los precios
    de los bienes y servicios de la economía.

    En el cuadro 21.3 aparece recogido el deflactor del PIB
    para los años 1995-1999 y la tasa de inflación. A
    partir del deflactor del PIB, la tasa de inflación se
    calcula como la variación porcentual anual. Así,
    con los datos del cuadro 21.2 resulta que la tasa de
    inflación registrada entre 1998 y 1999, calculada a partir
    del deflactor del PIB, es la siguiente:

    El deflactor del PIB utiliza como ponderaciones del
    índice de precios, la participación de los
    diferentes bienes en el valor de la producción del
    año corriente. El IPC, sien embargo, emplea como
    ponderaciones la participación de los diferentes bienes en
    el presupuesto de la
    canasta familiar representativa, correspondiente al año
    base. Asimismo, el IPC y el deflactor se diferencian en que el
    deflactor incluye todos los bienes producidos, mientras que el
    IPC mide el costo de los bienes consumidos, esto es, incluidos en
    la canasta de consumo de una unidad familiar
    representativa.

    Año

    Deflactor del PIB

    Tasa de inflación

    (Variación porcentual del
    deflactor del PIB)

    1995

    380.5

    1996

    387.0

    1,71

    1997

    402.4

    3,97

    1998

    412.5

    2,51

    1999

    427.1

    3,54

    FUENTE: Cuentas Nacionales, Banco Central de
    Chile.

    Base: 1986=100

    Así mismo…

    Tasas
    de interés e inflación.

    ¿Se puede obtener la inflación esperada
    a partir de precios de mercado?

    El objetivo de
    este curso es abrir un espacio de discusión que nos apoye
    para realizar una exitosa gestión
    financiera. Para ello comenzaremos con un concepto fundamental
    para operar en el mercado nacional.

    Concepto 1.

    "La tasa de interés nominal es igual a la tasa
    real más la inflación".

    En la figura 1 se puede apreciar que la tasa de
    interés vigente a 4 años es aproximadamente 5%
    anual. Sin embargo, la figura 2 también indica la tasa de
    interés en Chile para ese mismo día. Ahora, para
    los mismos 4 años de plazo la tasa es de 2.3%
    anual.

    ¿Cuál de las dos figuras representa la
    tasa de interés vigente para chile?

    Los depositantes y los que buscan endeudarse,
    además de decidir las características
    básicas de la operación como los montos, plazos y
    moneda, son enfrentados la decisión de su reajustabilidad.
    Es decir, deben escoger si los intereses se convendrán en
    términos nominales o reales.

    Se dice que una tasa de interés es nominal
    ($) cuando los montos acordados quedan fijos expresados es
    pesos. Por otro lado, se dice que una tasa es real (UF)
    cuando dichos montos comprometidos quedan expresados en valores que
    mantienen el mismo poder adquisitivo.

    Chile ha definido una nueva moneda, la Unidad de Fomento
    o UF, para tener una medida de riqueza que no dependa de la
    inflación de los precios, y que conserve, por tanto,
    constante su capacidad de consumo.

    En Chile, hablar de tasas de
    interés reales, significa expresar los montos en esta
    particular moneda: la UF. Por tanto, la figura 1 señala
    que a 4 años el interés de instrumentos en pesos es
    de 5% anual. Análogamente, la figura 2, que representa
    tasas reales, indica que a 4 años el capital expresado en
    unidades de fomento ganará un 2.3% anual.

    ¿Cómo se determina el valor de la
    unidad de fomento?

    Para esto mensualmente el
    Instituto Nacional de Estadísticas hace encuestas de
    los precios de la canasta familiar, correspondiente a una familia
    de clase media.
    Comparando el costo de estos artículos con el del mes
    anterior se determina su porcentaje de variación,
    informándose al mes siguiente. Una vez obtenida la
    inflación del mes T, se reajusta el valor de la Unidad de
    Fomento diariamente para el periodo entre el día 10 del
    mes T+1 y el día 9 del mes T+2. De este modo, la
    variación diaria de la unidad de fomento está
    reflejando la inflación diaria correspondiente al mes
    anterior.

    ¿Cómo se obtiene la tasa de
    interés real en la mayoría de los países del
    mundo?.

    Determinar la tasa de interés real requiere
    conocer la inflación. Irving Fisher resumió la
    relación que debería existir entre las tasas de
    interés nominales y reales: Las tasas de interés
    nominales deben ser iguales a las tasas de interés reales
    más la inflación.

    ¿Y en Chile?: Obteniendo la inflación
    esperada a través del mercado.

    En chile existe una gran cantidad de una gran cantidad
    de transacciones financieras expresadas en UF, por lo que no es
    necesario utilizar la relación de Fisher para determinar
    la tasa de interés real vigente en el mercado. Dicho de
    otro modo, en vez de tener que obtener la tasa de interés
    real a partir de los valores para la tasa nominal y para la
    inflación, esta se puede determinar a partir de los
    intereses comprometidos en las operaciones en
    UF.

    Lo anterior no implica que la relación de Fisher
    no esté vigente, sino más bien que dado que existe
    información de mercado para las tasas nominales y reales
    es posible obtener una estimación para la inflación
    esperada a partir de precios transados en el mercado.

    FIN

    Integrantes:

    Oliver Torres

    Leandro Valdebenito

    Alex Wicki

    Profesor: Leonel Mellado

    Carrera: Ing. en Administración de empresas m/
    Finanzas

    Fecha: 18/11/2004

    INACAP®

    www.inacap.cl

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter