Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) y México




Enviado por crozzetmex



    1. Ventajas comparativas de
      México con respecto los países de la
      OCDE
    2. Ventajas absolutas de
      México y las de los países de la
      OCDE
    3. Ventajas competitivas de
      México con respecto los países de la
      OCDE
    4. Oportunidades de un país
      en desarrollo frente a los industrializados
    5. ¿Cuáles son las
      FODAS de México con respecto a los países de la
      OCDE?
    6. ¿Qué beneficios
      pueden ser favorables para México pertenecer a un bloque
      regional?
    7. Conclusión
    8. Recomendaciones
    9. Países miembros de la
      OCDE

    INTRODUCCION

    La Organización para la Cooperación y
    el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo
    internacional de carácter gubernamental en el que sus
    miembros analizan e intercambian experiencias sobre temas de
    interés
    común y definen lo que pueden considerarse las mejores
    prácticas en una amplia gama de políticas
    públicas. En el sentido más amplio el enfoque de
    la
    Organización es económico, no obstante su
    trabajo
    incluye de forma muy importante temas sociales, ambientales y de
    organización y funcionamiento de la administración
    pública.

    El fin de este trabajo es analizar la situación y
    los beneficios que ha obtenido México al
    pertenecer al grupo de
    países más industrializados del mundo
    (OCDE).

    Con tan solo unas preguntas sencillas, se dará
    respuesta a todas las inquietudes que han surgido desde el
    momento en que México forma parte, describiendo si
    así se demuestra, cuales son las ganancias partiendo de
    las teorías
    de las ventajas competitivas, comparativas y absolutas, que ha
    provocado esta nueva faceta de México.

    Al tener conocimiento
    en forma empírica, se diría que México no
    tiene nada que presumir a los países más
    industrializados, cuya bandera principal es la tecnología, por eso
    el motivo del trabajo, saber si México tiene posibilidades
    junto con estos países.

    Los beneficios que ha tenido México al pertenecer
    a la OCDE son:

    • A primera mano conoce a detalle las políticas
      que han ayudado a otras naciones a alcanzar importantes
      avances.
    • Permitir conocer los caminos mejores y evita perder
      tiempo
      utilizando mecanismos que ya fueron desechados.
    • Mejores prácticas internacionales.

    Dialogo con naciones que presentan mejores niveles de
    desarrollo y supervisión mutua entorno de las
    políticas económicas de cada uno.

    1.-
    ¿CUALES SON LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DE MEXICO CON
    RESPECTO LOS PAISES DE LA OCDE?

    El modelo
    Ricardiano demuestra en la ley de la Ventaja
    Competitiva, que los países que se especialicen en la
    producción de los bienes que
    pueda fabricar con un costo
    relativamente más bajo que otros obtendrá
    ganancias.

    Pero México no tiene muchas ventajas
    competitivas, ya que lleva muchos años de atraso en
    comparación con los países industrializados, que
    están en equilibrio
    económicamente, política, social,
    tecnológica y hasta legales.

    Por ejemplo:

    EU tiene más capital y
    más trabajo que México por que es un país
    más grande, pero también tiene relativamente
    más capital. Es decir, el cociente entre el capital y
    el trabajo, o
    sea la cantidad de capital por trabajador, es mayor en EU que en
    México, en ausencia del comercio, el
    alquiler del capital seria relativamente menos en EU, ya que este
    país tiene relativamente más capital. El trabajo
    americano será relativamente más caro.

    Usando el ejemplo de los automóviles y los
    textiles, suponiendo que para producir se utiliza tanto capitales
    como trabajo. Se supone que la producción de
    automóviles es relativamente intensiva en capital en los
    dos países, lo que significa que se utiliza más
    capital por trabajador que para fabricar textiles. EU tiene el
    doble de capital por trabajador que México y por lo tanto
    es un país rico en capital en comparación con
    México.

    En ausencia de comercio estos dos países
    tendrían unos precios
    relativamente muy diferente. En EU donde hay una gran cantidad de
    capital en relación con el trabajo, los automóviles
    podrían producirse con un costo más bajo en
    relación con los textiles que en México.

    Por lo tanto, el precio de los
    automóviles en relación con el de los textiles
    seria mucho más bajo en EU que en México. EU tiene
    una ventaja comparativa en la fabricación de
    automóviles intensiva en capital y en México en la
    fabricación de textiles intensiva en trabajo.

    Esto demuestra que México tiene ventaja
    comparativa en trabajo.

    2.-
    ¿QUE VENTAJAS ABSOLUTAS SON LAS DE MEXICO Y CUALES LAS DE
    LOS PAISES DE LA OCDE?

    El ser un país cuya extensión territorial
    y diversos tipos de biodiversidad,
    hacen a México una nación
    adecuada para desarrollar la agricultura, y
    cuya población mayoritaria hace de su oficio la
    agricultura.

    Por tal motivo México tiene una ventaja absoluta
    en este sector, siempre y cuando lo sepa explotar, ya que la
    política
    económica no lo ha permitido, y los intereses
    económicos de igual forma.

    Pero México tiene potencial de acuerdo a datos ya
    establecidos, de hacer a la agricultura su punto de partida para
    desarrollar su economía, si no lo
    quiere ver así, no es asunto de la población de la
    nación
    que así lo cree, si no por los presidentes que han
    marginado este sector, y por este motivo sencillo este
    país esta como esta.

    México han grupos de mayor
    importancia en México que son los alimentos
    como:

    *Frutas y legumbres (aportación más
    importante al PIB de la
    división).

    *Productos
    cárnicos: (calidad y
    flexibilidad para elaborar cortes especializados con alto
    valor agregado
    y megaproyectos porcícolas integrando cadenas productivas
    completas y rastros).

    *Salsas, sopas y preparaciones alimenticias (agrupa al
    90% de alimentos estilo mexicano y es el principal competidor de
    la comida Tex-Mex).

    *Tequila y otros aguardientes.

    *Cerveza.

    *Artículos de confitería.

    También en el sector turístico:

    La competencia al
    interior de la región y de los destinos alternativos en
    México, debe ser tomada en consideración, ya que
    algunos de ellos tienen una serie de ventajas absoluta: menos
    impuestos en
    el Caribe Mexicano y Los Cabos (en proceso de
    superación por la nueva ley hacendaria).

    3.-
    ¿CUALES SON LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE MEXICO CON
    RESPECTO LOS PAISES DE LA OCDE?

    México un país con diversidades
    culturales, ubicado en una gran región estratégica,
    riquezas naturales, cuya población es innovadora sabiendo
    explotar esta cualidad, se puede competir con cualquier
    país del mundo.

    En los últimos años la industria se
    ha visto mermada su competitividad
    internacional lo cual, se refleja en el bajo desempeño de sus indicadores de
    producción, empleo y
    comercio
    exterior.

    La perdida de competitividad puede atribuirse al entorno
    mundial, que en lo últimos años esta en fuerte
    competencia de los países del sudeste asiático (que
    tienen una ventaja de mano de obra abundante y de bajo costo) y
    en menor medida a la apreciación del peso frente al
    dólar.

    La industria en México ha sido afectada por el
    entorno mundial, prueba de ello, es la reducción en cuanto
    al numero de empresas, con la
    consecuente perdida de empleos, así como la
    disminución de las exportaciones y
    un aumento de las importaciones en
    los últimos años.

    Frente a esta situación de mayor competencia y
    abastecimiento global, las perspectivas de la industria nacional
    no son favorables, sin embargo, se considera que puede existir
    oportunidades si se explotan correctamente las ventajas de que
    dispone México.

    Distintos especialistas han señalado factores
    estratégicos que ofrecen ventajas para la industria
    nacional, entre los que destacan:

    • Cercanía al mercado
      americano.
    • Infraestructura física e
      industrial.
    • Mano de obra calificada y con
      experiencia.

    La reactivación de la industria requiere
    establecer e implementar una estrategia
    adecuada y llevar a cabo las acciones
    necesarias para que pueda competir exitosamente al especializarse
    en la fabricación de volúmenes medios y bajos
    de determinados productos y segmentos.

    Estrategia a seguir:

    • Desarrollo de habilidades empresariales:

    -aceptar la
    globalización y liberación como condiciones
    de mercado.

    -mentalizarse para competir.

    -especialización, orientación a calidad,
    moda,
    diferenciación, establecimientos de marcas,
    flexibilidad.

    Con base a lo anterior, se puede afirmar que
    México con capacidad para desarrollar una industria
    exportadora similar a la italiana o española en el sentido
    de posicionarse en mercados y
    segmentos específicos, en los cuales se puede competir
    exitosamente.

    México tiene ventaja competitiva
    en:

    El ecoturismo
    desde el punto de vista comercial (como producto), presenta
    importantes ventajas competitivas: singularidad, diversidad,
    autenticidad, impacto perceptual, complementariedad y
    flexibilidad.

    Algunas de las ventajas competitivas ofrecidas por las
    empresas mexicanas:

    *Costo bajo de la mano de obra cualificada.

    * Conocimiento de mercado y redes de distribución previamente establecido (a
    nivel nacional e internacional).

    *Industria Maquiladora de Exportación apoya el desarrollo de proveedores
    nacionales que cubran los factores de entrega oportuna, calidad y
    precios ampliándose así las oportunidades de
    negocios que
    brinda México a la inversión
    extranjera.

    *Empresas mexicanas, proveedoras de empresas
    multinacionales, ya conocen los esquemas rigurosos de
    trabajo.

    *Aprovechamiento de la ubicación
    geográfica estratégica de México y de los
    corredores industriales en las fronteras del país que
    disminuyen los costos de
    transporte al
    contar con la infraestructura necesaria para la
    producción.

    *Desregulación a la inversión extranjera y marco legal adecuado
    para el fomento del comercio
    internacional.

    4.- ¿TIENE
    OPORTUNIDADES UN PAIS EN DESARROLLO FRENTE A LOS
    INDUSTRIALIZADOS?

    Si, El enorme crecimiento del comercio exterior y de la
    inversión extranjera directa experimentado por
    México y América
    Latina en los noventa, originado por las políticas de
    apertura comercial ), no es sostenible en el largo plazo, tal
    como lo demuestran los datos económicos del año
    2000 en adelante. México y América
    Latina no sólo están muy rezagados en materia
    comercial con respecto a sus socios, sino también en
    educación
    y conocimientos con sus competidores. Y si no hay un avance real
    en estos dos terrenos —sin importar cuán abiertas o
    desreguladas estén sus economías—, la brecha
    seguirá creciendo, y América Latina se
    quedará en la antesala del desarrollo.

    El subcontinente latinoamericano está en medio de
    un juego complejo
    y competitivo. El mundo se ha beneficiado de una mayor apertura
    y, por ende, del comercio y la inversión, pero las
    condiciones para participar y competir en dicho juego exigen que
    las naciones posean gran capacidad de "conocimiento", entendido
    éste como el acervo de capital humano,
    científico y tecnológico de una empresa o
    sociedad
    medible y fácilmente comparable con los acervos de otras
    empresas y sociedades.

    México, un país de moda en la segunda
    mitad de los noventa, ha sufrido enormes desaceleraciones tanto
    en el comercio como en la inversión extranjera, lo que
    hace pensar que, además de la apertura comercial y de
    tratados de
    libre comercio
    con más de 30 países, hay otras condiciones que han
    de explicar el éxito
    sostenido en el largo plazo.

    Por muy desarrollados que estén los
    regímenes de comercio e inversión internacionales,
    las condiciones de su estabilidad o avance dependen
    muchísimo de consideraciones internas, como el grado de
    preparación académica de su población. El
    éxito de México en los noventa no se
    repetirá, a menos que las condiciones del actual nivel
    educativo de los mexicanos cambien radicalmente.

    Aparte del caso de México, cabría
    preguntarse ¿qué tan bien preparada está
    América Latina para participar en la competencia mundial
    por los mercados?

    Para analizar la situación de cinco países
    de América Latina (Argentina, Brasil, Chile,
    México y Perú), utilizaré indicadores de
    tamaño y crecimiento de los regímenes de comercio
    exterior (en adelante, CE) e inversión extranjera directa
    (en adelante, IED), competitividad y niveles educativos. Con base
    en tales datos definiré su ubicación competitiva y
    sus perspectivas de lograr un mejor desarrollo. Así,
    podré determinar si la educación ha
    avanzado al mismo ritmo que los regímenes del CE y de la
    inversión extranjera directa.

    Según el criterio de la competitividad, y tomando
    en consideración los indicadores elaborados por el
    Foro Económico
    Mundial, los cinco países mencionados ocupan lugares muy
    bajos en una lista de 39 países. México, que
    durante los noventa fue la joya de la corona, en los primeros
    años de la nueva década ha pasado a ocupar el lugar
    32; Argentina está en el 33, Brasil, en el 29, Chile, en
    el 22 (con la mejor marca
    latinoamericana), y Perú, en el 31. Los cinco primeros
    lugares del listado lo ocupan Finlandia, Dinamarca, Suecia,
    Canadá y Estados
    Unidos.

    En lo que concierne al nivel educativo como determinante
    de la competitividad, la posición de América Latina
    es muy endeble, pues la región está atrapada por
    los dos lados: baja competitividad y bajo nivel educativo de sus
    pobladores.

    La competitividad y el nivel educativo revisten una
    especial relevancia para lograr economías abiertas y
    globalizadas, pues son indicadores tanto del desempeño
    como del potencial de crecimiento.

    Los índices de la Conferencia sobre
    Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas,
    que miden tanto el desempeño como la capacidad actual de
    los países para atraer IED nueva, muestran que los cinco
    países en cuestión no han obtenido buenos
    resultados. En el primer caso —el desempeño del
    régimen de IED—, de un grupo de 40 países,
    Argentina ocupa el lugar 14, Brasil el 18, Chile el 8 (otra vez
    la mejor marca latinoamericana), México el 31 y
    Perú el 26. En el segundo caso, el relativo al potencial
    para atraer IED, América Latina está en una gran
    desventaja. Argentina ocupa el lugar 31, Brasil el 38, Chile el
    28, México el 36 y Perú el 35. De los 10
    principales países desarrollados receptores de IED,
    sólo dos, Francia e
    Italia, vieron
    aumentados sus flujos en 2001 con respecto al año
    anterior. Para este bloque de países, el flujo de recursos de IED
    disminuyó 59.7% de 2000 a 2001.

    En conclusión, tales datos parecen confirmar,
    para fechas tan recientes como 2002, lo que los índices de
    la Unctad apuntaban para el final de la década de los
    noventa. América Latina tiene menos competitividad
    revelada y potencial en lo tocante a las cifras de IED, y parece
    estar perdiendo aún más su capacidad de
    atracción de capitales foráneos que otros lugares
    del mundo, como los países desarrollados, los
    países de la región Asia-Pacífico y algunos otros de Europa Central y
    Oriental. Si esta situación no cambia, la región
    tendrá menos crecimiento y perderá paulatinamente
    su participación en los regímenes de CE e IED. En
    estas condiciones, cualquier recesión mundial
    golpearía todavía más a los países de
    la región latinoamericana. A últimas fechas, algo
    está sucediendo en la percepción
    de los inversionistas que parece afectar más a
    México y a América Latina que a los otros bloques.
    Mi hipótesis es que si México y
    América Latina han de ser competitivos, necesitan trabajar
    en las políticas que generan una mejor base del
    conocimiento.

    Comercio exterior. El CE mundial también ha
    crecido enormemente (entre 1985 y 2002, el crecimiento fue de
    253.6%). Por encima de ese nivel está el crecimiento
    promedio de los países en vías de desarrollo
    (337%), y dentro de este grupo destaca el crecimiento del grupo
    de países que integran el bloque asiático (518%),
    cerca del doble de crecimiento de América Latina
    (273%)

    Igual que en el caso de los indicadores de IED,
    México y América Latina no parecen estar mejorando
    en su posición relativa o en su competitividad en el
    comercio internacional; por el contrario, parecen perder ventaja.
    Las dos décadas anteriores son de cierto modo
    atípicas por la ola de privatizaciones y aperturas de las
    economías que propulsó la globalización de los mercados. Por cierto,
    México se vio beneficiado por su apertura comercial de los
    noventa, en especial por el TLCAN. Sin
    embargo, en la medida que los beneficios de estos efectos o
    desplazamientos se desvanecen, la competitividad del país,
    medida según la IED y el CE, parece disminuir. Lo mismo
    sucede con el resto de América Latina: cambios importantes
    de apertura y privatizaciones provocan flujos de capital y de
    productos antes no experimentados, pero una vez que los efectos
    de estas políticas se estabilizan, las fuentes de
    competitividad de las naciones parecen basarse en otros factores
    más relacionados con la productividad y
    las instituciones
    que con la apertura y las privatizaciones.

    Los subapartados anteriores sobre la competitividad
    parecen no favorecer la posición relativa de
    América Latina respecto del resto del mundo.
    Además, si aceptamos la propuesta de que el nivel
    educativo es esencial para el éxito de las empresas y de
    los países, y que, por tanto, la preparación es
    básica para las fuerzas que generan productividad y
    competitividad, América Latina, según los datos que
    analizaré a continuación, parece estar en franca
    desventaja con los países industrializados y con
    países emergentes, en transición o con niveles de
    desarrollo similar.

    En otras palabras, si las condiciones actuales y las
    diferencias relativas de las naciones respecto de sus niveles de
    preparación académica siguen como hasta ahora,
    México y América Latina estarán en peores
    condiciones que la mayoría de los países con los
    que han de competir.

    México y los otro cuatro países de
    América Latina estudiados enfrentan varios peligros:
    corren el riesgo de perder
    competitividad, de rezagarse aún más del resto del
    mundo competitivo, de quedarse siempre en la antesala, entre los
    menos desarrollados y los más industrializados, y, lo que
    es peor aún, el riesgo de cruzar el umbral en la dirección equivocada. Con todos estos
    obstáculos, nunca dejaremos atrás la pobreza; no la
    superaremos. Podremos aliviarla, instrumentar medidas de caridad
    para atenderla y aliviar sus signos
    más dolorosos, pero si no atendemos las condiciones
    básicas de productividad y competitividad, en realidad
    estaremos, en el mediano o largo plazo, aumentado la pobreza. Al
    perder productividad y competitividad, más personas
    engrosarán el número de los pobres. Y seremos
    más pobres como país. Quizá no caeremos en
    la pobreza extrema, pero sí seremos más
    pobres.

    Para efectos de este artículo mediré el
    nivel educativo con tres bloques de variables o
    indicadores: fortaleza educativa (base de la preparación),
    creatividad e
    innovación y difusión de los niveles
    de preparación.

    Mi hipótesis es que
    las sociedades más desarrolladas en su nivel educativo
    tienen más probabilidades de competir en los mercados
    internacionales de productos y servicios, y
    de generar crecimiento y bienestar.

    Según estos dos indicadores, los cinco
    países latinoamericanos incluidos en este estudio ocupan
    los lugares más bajos. Estados Unidos encabeza el
    índice de fortaleza educativa, seguido por Noruega,
    Polonia, Nueva Zelanda y Canadá. El mejor lugar de los
    países latinoamericanos es el de Argentina, que ocupa la
    posición 23 en un grupo de 36 países; le siguen
    Chile en la 27, Perú en la 28 y Brasil en la
    última. Difícilmente podrían competir con
    naciones con un nivel de educación promedio más
    alto. El mercado de productos de alto valor agregado requiere que
    se eleve el nivel educativo. Sin una preparación adecuada
    de los trabajadores se tendrá más dificultad para
    participar en él.

    Con la finalidad de complementar el dato de la cobertura
    y tratar de medir no sólo cuántos años de
    instrucción tiene la población promedio de cada
    país, sino la calidad de la población educada,
    medida por resultados de exámenes estandarizados,
    utilizaré la reciente y única evaluación
    internacional, que incluye a los cinco países de
    América Latina. Según los resultados de dicha
    evaluación, conocida como PISA 2000-2002 de la
    Organización para la Cooperación y el Desarrollo
    Económico (OCDE), encabezan la lista, con los mejores
    resultados: Japón,
    Hong Kong-China, Corea,
    Finlandia y Canadá. Los cinco países de
    América Latina ocupan cinco de los últimos ocho
    lugares del indicador. Brasil y Perú se ubican en los
    últimos lugares.

    La educación básica es un buen indicador
    del potencial de un país tanto de su desarrollo industrial
    —mano de obra calificada— como de su bienestar
    —altos niveles de ingreso asociados con altos niveles de
    instrucción—, y América Latina está
    muy mal colocada en este rubro.

    Podría argumentarse que esta medida no constituye
    realmente un indicador de la fuerza
    relativa del aparato científico de cada país, dado
    que países con sistemas muy
    grandes de educación
    superior tendrían, siguiendo esta lógica,
    mayor participación en las publicaciones mundiales. Por
    eso tomaré en cuenta otro factor: el tamaño del
    aparato científico, medido por una variable sustitutiva:
    el tamaño (cobertura) del nivel de educación
    superior, y, de nuevo, de tales cifras se desprenden datos
    similares: Estados Unidos sigue siendo el país con la
    mayor productividad; le siguen Japón y Alemania. Los
    cinco países con los índices más bajos,
    agrupados en orden decreciente, son Perú, Chile, Portugal,
    Argentina y Grecia.

    Un indicador adicional de productividad: la
    participación en publicaciones mundiales sobre el GIDE
    como porcentaje del PIB de cada país, muestra que el
    país más productivo aún es Estados Unidos,
    seguido por el Reino Unido, Italia, Alemania y España.
    Los países con los índices más bajos son
    Perú, Chile, Portugal, Corea y Grecia.

    A final de cuentas,
    América Latina está muy mal ubicada en casi todos
    los factores de difusión, excepto, en el caso de
    México, Brasil y Argentina, en las cifras de productividad
    respecto del tamaño del sector científico (medido
    como GIDE/PIB). Lo que esto parece indicar es que la calidad
    (medida por la productividad) de los científicos de estos
    países es alta, pero que su número es muy reducido
    como para tener efecto en otros indicadores de difusión de
    los conocimientos.

    En cuanto a la difusión de los conocimientos
    tecnológicos, utilizaré datos del Programa de las
    Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). En el Informe de
    Desarrollo
    Humano de 2001, el Pnud construyó un índice de
    logros tecnológicos (TAI, por las siglas en inglés
    de technology achievement index), según el cual se ordena
    a los países de mejor a peor con base en cuatro grupos de
    variables, a saber: creación tecnológica (patentes
    otorgadas a residentes y regalías), difusión de
    innovaciones recientes (internet hosts y
    exportaciones de productos tecnológicos altos y medios),
    difusión de viejas innovaciones (teléfonos y
    consumo de
    electricidad)
    y destrezas humanas (años promedio de escolaridad y
    cobertura de educación superior en ciencias).
    Respecto de los indicadores anteriores, los cinco países
    de América Latina en estudio ocuparon alguno de los
    últimos siete lugares en una lista de 32
    países.

    Dichos resultados colocan una vez más a los
    países de América Latina (en este caso cuatro
    países, pues no fue posible integrar a Perú por
    falta de información) en alguno de los
    últimos siete lugares de una lista de 29 países
    para 2003, con México en el último lugar de la
    muestra.

    Chile es el país que de 2001 a 2003 logró
    avanzar más, sin embargo no lo suficiente como para
    sacarlo de los últimos lugares. Finlandia, en contraste,
    decreció, aunque tampoco lo suficiente para sacarlo de los
    primeros lugares. El avance tecnológico de los otros
    países de América Latina de la lista no es lo
    suficientemente fuerte o superior al avance de sus competidores
    como para reducir las enormes brechas.

    CONCLUSIÓN

    La apertura y la desregulación que vivieron
    muchos países en la década de los noventa, y que
    implicó grandes crecimientos de los regímenes de CE
    e IED no fue acompañada, al menos en los casos de
    México y América Latina, de un desarrollo
    sólido en lo concerniente a la elevación de los
    niveles educativos de la población.

    En nuestro recorrido por los indicadores de
    competitividad, la IED y el CE, por un lado, y los niveles
    educativos (fortaleza, creación y difusión), por el
    otro, México está muy mal ubicado especialmente
    después de una década de éxito, al igual que
    los otros cuatro países de América
    Latina.

    Si en un mundo globalizado, el acceso y la
    participación en los mercados de CE e IED están
    definidos por la capacidad para competir en bienes de valor
    agregado que requieren que la preparación de quienes los
    produzcan sea elevada, América Latina tiene un futuro
    sombrío. Si, por otro lado, el acceso a la IED y al CE
    depende de factores como salarios bajos o
    enormes subsidios gubernamentales, México y los cuatro
    países latinoamericanos ya parecen haber sido superados
    por otras naciones, conspicuamente por China. La
    recomendación para la política pública es
    olvidarse de los bajos salarios y subsidios como elementos de
    competitividad y concentrarse en los factores que generan
    competitividad mediante la elevación de los niveles
    educativos de sus ciudadanos.

    5.- ¿CUALES SON
    LAS FODAS DE MEXICO? CON RESPECTO A LOS PAISES DE LA
    OCDE.

    FORTALEZAS.

    • México esta ubicado en dos grandes regiones
      con características muy contrastantes: la región
      Neoartica (templada) y la Neotropical, lo que origina una
      variedad importante de ecosistemas
      donde se concentra cerca del 10% del total de especies
      conocidas en el mundo.
    • Aceptable nivel de precios, aunque en el contexto
      regional se puede considerar a México como un destino
      barato.
    • México es un importante productor y exportador
      de productos agrícolas. De los cuáles el 73% son
      hortalizas y el 27% son frutas.
    • México ofrece grandes oportunidades de
      negocios tanto en el mercado interno como en el externo tomando
      en consideración dos puntos fundamentales, su
      situación geográfica que lo ubica dentro de una
      región con alto potencial para el desarrollo de negocios
      con Estados Unidos y Canadá y con los países de
      el Caribe, Centro y Sudamérica; y por su apertura
      comercial, a través de la cual se tienen Tratados de
      Libre Comercio.
    • El ecoturismo desde el punto de vista comercial (como
      producto), presenta importantes ventajas competitivas:
      singularidad, diversidad, autenticidad, impacto perceptual,
      complementariedad y flexibilidad.
    • Las exportaciones de la rama de Alimentos, Bebidas y
      Tabaco, ocupan
      el segundo sitio en importancia dentro del total del sector
      agroindustrial.
    • México posee una vanguardia
      de clase
      mundial que puede competir con quien sea en la industria
      automotriz, autopartes y la textil.
    • México ocupa el 1er lugar como productor del
      aguacate.
    • Tenemos una clara vocación turística
      importante contamos con playas, zonas arqueológicas y
      ciudades coloniales.
    • Riquezas naturales.
    • El 95.27 % de la población esta incorporada al
      servicio de
      energía eléctrica.
    • México es líder
      de café
      orgánico con 78 mil hectáreas.
    • México ocupa el 1er lugar en producción
      de sal en América Latina.

    OPORTUNIDADES.

    • Las maquilas generan 110 mil empleos por
      año.
    • Virtual ubicación
      geográfica.
    • Aumento del comercio.
    • Flujo anual de la IED.
    • Su baja tasa de riesgo país.
    • Diversos tratados comerciales.
    • México exporta el 75 % de la producción
      de vehículos.
    • México es el 5to productor de
      café.
    • México y Canadá principales
      exportadores de alimentos a EU.
    • México es el destino principal de
      inversionistas gracias a las solidos fundamentos
      económicos y favorables perspectivas.
    • Único país de Latinoamérica que pertenece a la
      OCDE.
    • Las exportaciones de la rama de Alimentos, Bebidas y
      Tabaco, ocupan el segundo sitio en importancia dentro del total
      del sector agroindustrial
    • El mercado europeo es una oportunidad para el
      desarrollo y diversificación de exportaciones de frutas
      y hortalizas frescas, así como del café mexicano,
      debido a la ventaja que representa el poder
      abastecer la demanda en
      épocas de baja producción local.
    • En México la fabricación de
      manufacturas de equipo electrónico ofrece grandes
      oportunidades de negocios tanto en el mercado interno como en
      el externo tomando en consideración dos puntos
      fundamentales, su situación geográfica que lo
      ubica dentro de una región con alto potencial para el
      desarrollo de negocios con Estados Unidos y Canadá y con
      los países de el Caribe, Centro y Sudamérica; y
      por su apertura comercial, a través de la cual se tienen
      Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y
      con 10 países latinoamericanos.
    • con el Tratado de Libre
      Comercio con la Unión
      Europea, por lo que a partir de la entrada en vigor del
      mismo el 82% de los productos mexicanos industriales quedaron
      libres para acceder al mercado europeo.
    • Cercanía del amplio mercado norteamericano
      (EE. UU. y Canadá).
    • Crecimiento de los vuelos de larga distancia en
      Europa.
    • Interés de los operadores de viajes
      internacionales y nacionales por el ecoturismo y el turismo de
      aventura.
    • comida mexicana. Tiene gran reputación
      internacional

    Infraestructura urbana y de servicios para generar una
    reingeniería: El gran desarrollo urbano
    de la región le permite en el mediano plazo enfrentar
    reingenierías a partir de actividades que no sean
    incompatibles con el turismo, como ya ha ocurrido con los
    grandes centros turísticos a nivel mundial. Ser sede de
    servicios, un área con todas las características
    que tiene la bahía es ideal para ser un centro de la
    industria del software, ante
    la cercanía de Guadalajara y del centro mundial que es
    el Valle del Silicio en California

    DEBILIDADES.

    • Su agricultura en grandes rasgos, se caracteriza
      por:

    Tener una población activa muy numerosa y poco
    especialidad.

    Dedicarse al cultivo de productos orientados al
    autoconsumo y de baja productividad.

    Utilizar técnicas
    y utensilios rudimentarios.

    • Las exportadores mexicanos dependen fuertemente del
      mercado norteamericano.
    • México ha perdido cerca del 80% de sus bosques
      tropicales húmedos, 50 % de los templados y no cantidad
      no determinada de zonas áridas y ecosistemas
      desérticos. De las 400 mil a 600 mil hectáreas
      que se estima se pierden cada año, la mitad corresponden
      a selvas, una tercera parte a bosques templados y una sexta
      parte a zonas áridas, producto de la la ganadería extensiva, la agricultura
      intensificada e itinerante, la acuicultura y pesca
      comercial, la urbanización, la industrialización,
      y las actividades turísticas y recreativas.
    • la perdida de suelo,
      más del 50% del territorio nacional presenta
      algún grado de afectación, y el 20% está
      erosionado a un nivel severo.
    • Deficientes comunicaciones internas, especialmente las
      terrestres.
    • Falta de capacitación.
    • Rezago en infraestructura urbana, vivienda y
      servicios: Este es el motor de las
      grandes debilidades, que se alimenta de dos grandes problemas
      existentes, la tenencia de la tierra y
      la imposibilidad del Estado de
      satisfacer en infraestructura a todos los asentamientos
      existentes. La carencia de infraestructura es la base en la
      cual se asienta la siguiente debilidad.
    • Gran contaminación principalmente de los
      acuíferos y aguas superficiales: El agua es
      el conductor de vida pero también de problemas, cuando
      su uso no se racionaliza y a los entornos no se los cuida.
      La
      contaminación de los acuíferos, de las aguas
      superficiales y las zonas marinas costeras es la
      expresión sintetizada de los problemas que hemos visto
      en toda la región y es la vulnerabilidad más
      grave que tiene la misma para su desarrollo turístico,
      ya que afecta al corazón
      de la misma, el turismo de sol y playa.
    • Los productos exportados pesados como
      automóviles y componentes son más costosos
      exportarlos.
    • Las empresas tienen que cumplir alrededor de 2 mil
      700 regulaciones entre fiscales y administrativas.
    • El campo tiene problemas de pobreza,
      marginación y desigualdad.
    • México no invierte en
      tecnología.
    • 53 millones en México son pobre y 25 millones
      en pobreza extrema.
    • México tiene el 3er lugar en piratería a nivel mundial.
    • El país sigue jugando con los salarios bajos
      como elemento de competitividad.

    AMENAZAS.

    • un 50% de los productos industriales provenientes de
      Europa, pueden circular libremente en
      México.
    • El grueso de nuestras importaciones agroalimentarias
      provienen de EE.UU. y Canadá.
    • Creciente deterioro ambiental en el país,
      originado por las distintas actividades productivas y el
      desarrollo urbano.
    • Persistencia de inestabilidad político –
      social en el país, con perjuicio de su imagen a nivel
      internacional.
    • Dado los altos niveles de violencia
      que conllevan y los grados de peligro que implican para los
      intereses vitales de la comunidad
      mundial algunos problemas como: el terrorismo;
      el narcotráfico; los fundamentalismos y los
      extremismos antidemocráticos; algunos tipos de delito de
      criminalidad organizada.
    • Las prácticas en negro y los sobornos no hacen
      más que promover la corrupción, fomentar el desempleo y
      quitarle las ganas a cualquier inversionista, ya sea local o
      extranjero, de invertir en el país.
    • La existencia de un sistema legal
      basado en leyes limitadas
      e imperfectas, que dan inseguridad
      al individuo y
      lo hacen requerir protección corporativa.
    • El desarrollo del nepotismo en el sistema
      político.
    • Los bancos cobran
      altas tasas de
      interés, lo que dificulta a las PYMES.
    • Perdida de mercados.
    • México no determina mercados, es tomador de
      precios de productos tales como los granos, leche en
      polvo, la carne, de acuerdo a precios
      internacionales.
    • Los precios de los servicios telefónicos
      locales son altos, el doble de EU y el triple de
      Canadá.
    • El sector informal representa el 12.5 % del
      PIB.
    • Extranjerizacion de los activos.
    • Pagamos más por la electricidad y gasolina y
      ni las carreteras, ni los puertos, aeropuertos y ferrocarriles
      son iguales que los de Canadá y EU, lo que de muestra
      que ni siquiera le llegamos a los demás países
      industriales.

    6.- ¿QUE
    BENEFICIOS PUEDEN SER FAVORABLES PARA MEXICO PERTENECER AUN
    BLOQUE REGIONAL?

    Son diversos los beneficios que se pueden obtener al
    pertenecer a un bloque comercial entre los cuales se encuentran
    por ejemplo la cooperación internacional, la
    eliminación de las barreras comerciales entre los
    países integrantes, una política comercial
    común frente a terceros, facilitación de la libre
    movilidad de factores, coordinar sus políticas
    económicas, acceder a nuevos mercados y como lógica
    mucho mayor numero de consumidores a través de la
    eliminación o reducción de barreras arancelarias y
    no arancelarias.

    Beneficia en la operatividad del mercado de dinero, los
    traspasos bancarios son fáciles y
    rápidos.

    Permite que en México las familias obtengan
    más y mejores productos por su dinero.

    Además, permite la integración de cadenas industriales
    regionales.

    El pertenecer a un bloque o varios bloques ofrecen la
    oportunidad de reactivar el maltrecho comercio exterior de las
    naciones, cuya balanza generalmente sea deficitaria,
    además de mejorar las condiciones de vida de la
    población, atrayendo inversiones y
    generando empleo, entre otros factores necesarios para lograr un
    mayor desarrollo.

    Si se analizan, las razones de la regionalización
    de los años ochenta y noventa resultan ser muy diferentes
    de las de los años sesenta, a causa de los profundos
    cambios que ha sufrido el contexto mundial. En efecto, a la hora
    de la globalización el objetivo de un
    país o un grupo de países ya no es buscar una
    autonomía colectiva basada en un modelo que sustituya a
    las importaciones y un desarrollo. Hoy en día, estas
    ilusiones han sido barridas por las nuevas perspectivas ofrecidas
    por la intensificación de los intercambios, que hace que
    cada país intente sacar partido del crecimiento derivado
    de las exportaciones.

    Actualmente, para justificar el regionalismo se
    evocan tres series de razones que encontramos en los diferentes
    tratados sobre integración:

    • La primera serie de razones, que se refiere a los
      "pequeños países", se refiere al hecho de que la
      integración de esos pequeños países es el
      medio que les permite estar presentes en el mercado mundial.
      Sean cuales sean su tamaño y la importancia de sus
      recursos, normalmente el peso de esos países no es
      suficiente para que su presencia en el mercado mundial resulte
      significativa. El regionalismo les ofrece ventajas como la
      creación de comercio, las economías de escala, la
      reducción de los costes, etc. En consecuencia, el
      regionalismo se les presenta como un escalón que han de
      subir para acceder al mercado mundial.
    • La segunda serie de razones está relacionada
      con el hecho de que sin la integración los países
      no pueden aprovechar las salidas comerciales próximas
      que les ofrecen sus vecinos mayores.
    • La tercera serie de razones está relacionada
      con el hecho de que la integración ofrece un mejor marco
      para la exportación de los beneficios comparativos. Esto
      es válido tanto para los grandes como para los
      pequeños países.

    Los economistas han intentado desarrollar un método de
    determinación de los costes y los beneficios de la
    participación en una unión eficaz. En resumen,
    ¿qué pueden esperar los países de su
    pertenencia a un bloque regional? Esta pregunta remite a dos
    tipos de efectos que juegan en sentidos contrarios:

    • En términos de costes de producción,
      hay un efecto de creación de intercambios si la
      integración conduce a pasar a fuentes de abastecimiento
      menos caras.
    • También produce un efecto de desvío del
      tráfico si la integración permite a un socio A
      comprar a otro B bienes susceptibles de ser obtenidos de C a un
      precio inferior.

    Por lo tanto, los beneficios de la integración
    serán mayores cuando:

    • La tarifa inicial entre socios sea alta
    • Las diferencias de coste entre los países
      socios y los países terceros sean menores
    • Las elasticidades-precios de las demandas y de las
      ofertas interiores sean fuertes.

    Por consiguiente, las agrupaciones producirán
    más efectos de desvíos de flujo que de
    creación de intercambios a causa de las condiciones
    iniciales. En efecto, el hecho de que los países en
    vías de desarrollo no puedan formar zonas comerciales o
    zonas monetarias óptimas según las
    categorías del análisis ortodoxo, no permite concluir que
    los beneficios potenciales de la integración no existan.
    En la integración siempre hay ventajas, que
    proceden:

    • De los ahorros en costes de transacción, de
      eficacia, a
      través de una competencia mayor y administrativa. En
      otras palabras: la no integración contribuye a la
      fragmentación de los mercados, al aumento de los costes
      y de la ineficacia.
    • De las economías de escala y los beneficios
      anticipados que fomentan el desarrollo de una estructura
      básica: las carreteras internacionales, las vías
      férreas o aéreas, las telecomunicaciones, etc.

    Conclusión.

    El retorno del regionalismo y su intensificación
    suscita numerosas preguntas que han de reflexionar
    profundamente.

    La primera serie de preguntas es de orden
    económico:

    1) ¿No es el nuevo regionalismo una
    recomposición del sistema mundial en bloques
    homogéneos y de gran competitividad? ¿Qué
    será de un mundo en que los intercambios comerciales se
    desarrollen principalmente en un espacio tripolar (tríada)
    y de una integración financiera de desarrollo global a
    consecuencia de la liberalización, la
    desintermediación financiera y la liberalización?
    ¿Qué sería, en este supuesto, del continente
    africano y de las otras víctimas de la
    mundialización?

    2) ¿Qué lugar ocupará la
    inversión extranjera directa en un sistema regionalizado?
    ¿Se puede aceptar que los oligopolios estratégicos
    integren por sí mismos la dimensión
    regional?

    3) ¿Qué incidencia tiene la
    regionalización en las actuales reglas de la OMC?
    ¿Serán las reglas de las políticas
    comerciales más cooperativas o
    más conflictivas? Con otras palabras, ¿son los
    países ricos de la tríada (Estados Unidos, Europa y
    Japón) capaces de fijar un objetivo coherente de balanzas
    comerciales entre ellos? Sabemos que si no se consigue, el
    crecimiento
    económico mundial no aprovechará todas sus
    potencialidades.

    La segunda serie de preguntas es de orden
    político, social y cultural:

    1.¿Qué modelo político se
    debería adoptar ante la nueva situación regional y
    qué actitudes
    deberían tomar los partidos
    políticos que tienen las mismas convicciones?
    ¿Cuál es la respuesta socialdemócrata a la
    internacionalización del capital? Actualmente, la derecha
    occidental está unificada por un pensamiento
    liberal que da al mundo el mismo formato: el de la
    economía liberal. ¿Qué alternativa hay, si
    la hay, al doble nivel político (organizacional) y
    cultural?

    ¿Qué política
    social ha de acompañar a la
    regionalización-mundialización? La
    protección social ligada a las condiciones de trabajo, a
    la seguridad en el
    trabajo, a la salud de los trabajadores y
    a su bienestar material, ¿quedará bloqueada en el
    marco nacional o encontrará el camino de la
    regionalización? ¿Qué forma de gestión
    regional ha de adoptar la relación
    capital-trabajo?

    ¿Qué suerte se reservará a las
    identidades culturales? La regionalización se realiza
    entre países con tradiciones culturales muy diversas.
    ¿Qué pasará con las excepciones y con las
    identidades culturales? ¿Cómo se pueden gestionar
    estas particularidades si la mundialización impone una
    lengua
    única para tratar las cuestiones relacionadas con las
    finanzas,
    la ciencia y
    la
    comunicación? Naturalmente, esa lengua unificadora
    transmite y difunde los valores
    que lleva asociados, así como el estilo de vida y el
    modelo social de su país de
    origen.

    7.- ¿QUE
    RECOMENDACIONES SON LAS MAS PERTINENTES PARA EL CASO QUE SE
    TRATO?

    Después de analizar este trabajo y conociendo
    como esta la situación en el país como mexicano
    responsable y conociendo el entorno internacional, yo no
    sé que hace México en este grupo, ya que los
    países industriales poseen, alto grado de
    alfabetización, avance científico y
    tecnológico, alto nivel competitivo, exportación
    de capitales a países subdesarrollados, alto ingreso per
    cápita, producto Interno
    bruto superior al 6%, grandes empresas monopolistas y
    transnacionales, que hacen a México un país
    rezagado en todo, tecnológicamente, socialmente, cuyos
    gobiernos y políticas implantadas no van encaminados
    para hacer de México un país de oportunidades y
    esperanza de calidad de
    vida como en Europa para los mexicanos.

    La apertura al comercio internacional, mejoro al
    principio y en ciertos sectores la posición de
    México, pero no se han aprovechado muchos de los
    potenciales que México tiene, su agricultura, sus
    riquezas naturales y lo que en estas época existe, son
    los intereses económicos de unos cuantos más que
    el bien de la ciudadanía, y esto se demuestra con la
    pobreza que existe en México y la desigualdad que viven
    muchas familias mexicanas.

    La poca visión que han tenido los
    últimos gobiernos caracterizados, por la corrupción y siendo muñecos por
    parte de organizaciones
    internacionales, tienen al país sumergido siglos
    atrás de las potencias económicas, en lugar de
    invertir en maquinaria que pueda transformar en bienes el
    petróleo, siempre se esta buscando atraer
    inversión por medio de la venta de las
    instituciones publicas y explotando al trabajador mexicano con
    sueldos miserables, en lugar de buscar la competitividad por
    otros mecanismos.

    México se ha convertido y ha demostrado que no
    importa que sea el 6to productor de petróleo, ríos, mares y muchos
    tratados comerciales, cuando el precio de la gasolina es cara,
    el gas L. P. sube
    cada año, y la luz
    eléctrica es muy cara, y las exportaciones solo van a
    solo un país.

    Si tanto empeño ha demostrado y ha vendido a
    los mexicanos en cada discursos,
    que tan solo con las firmas de tratados van a mejorar la
    calidad de vida del mexicano, creando oportunidades, mejorando
    el precio de los productos, diversificando los productos y
    servicios y aumentando la competitividad, porque no permiten
    que empresas de la rama eléctrica, se instalen y
    ofrezcan el servicio de luz eléctrica en la
    republica?

    Es ahí donde se va a ver, si la CFE es una
    empresa que
    ofrece buenos servicios caracterizado por la calidad, y si la
    luz eléctrica es barata en México, en lugar de
    estar perdiendo el tiempo en tratar de vender poco a poco esta
    institución.

    Las cosas no funcionan en este país,
    ¿cuál será la clave para salir de este
    circulo vicioso?

    PAÍSES MIEMBROS DE LA OCDE

    América del
    Norte:

    Canadá (1961)

    Estados Unidos (1961)

    México (1994)

    Europa:

    Alemania (1961)

    Austria (1961)

    Bélgica (1961)

    Dinamarca (1961)

    España (1961)

    Finlandia (1969)

    Francia (1961)

    Grecia (1961)

    Hungría (1996)

    Irlanda (1961)

    Islandia (1961)

    Italia (1961)

    Luxemburgo (1961)

    Noruega (1961)

    Países Bajos (1961)

    Polonia (1996)

    Portugal (1961)

    Reino Unido (1961)

    República Checa (1995)

    República Eslovaca
    (2000)

    Suecia (1961)

    Suiza (1961)

    Turquía (1961)

    Pacífico:

    Australia (1971)

    Japón (1964)

    Nueva Zelandia (1973)

    República de Corea
    (1996)

    Jorge Sandoval 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter