Monografias.com > Epistemología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica




Enviado por rojada



    1. Definición,
      características e implicaciones sociales de las redes
      sociales de conocimiento
    2. Algunos modelos de redes
      sociales de conocimiento
    3. La reorganización de los
      centros de producción de conocimiento científico:
      Una propuesta metodológica

    1. Introducción:

    Dentro de los cambios de la ciencia,
    las interpretaciones sobre la realidad han puesto el papel
    complejo de la producción de conocimiento
    científico en el mundo actual, ya que este no está
    solamente supeditado al desarrollo de
    productos e
    innovaciones tecnológicas que mejoren las condiciones de
    vida de la sociedad, sino
    también se relaciona con el ámbito de lo social y
    lo humano.

    En la sociedad globalizada del siglo XXI, las redes de
    conocimiento constituyen las máximas expresiones del
    hombre como
    productor de conocimientos y su necesidad de intercambiar y
    transferir lo que aprende y lo que crea, a partir de la interacción social dentro de una plataforma
    tecnológica y un contexto muy particular.

    La producción de conocimiento
    científico está estrechamente relacionada con
    las organizaciones formales que se crean para ello, los procesos de
    investigación que se desarrollan en ellas
    son el resultado de una integración tanto de recursos intelectuales
    como financieros. Esta integración tiene como objeto
    producir conocimiento a partir de las necesidades integrales de
    sociedad, es por ello que en el presente estudio, se analiza las
    redes de conocimiento y su configuración básica en
    el desarrollo de la ciencia dentro
    del contexto capitalista postmoderno, con el fin de construir una
    propuesta metodológica acerca de cómo las
    organizaciones de investigación pueden enfrentar las
    demandas de estas redes.

    2. Definición,
    características e implicaciones sociales de las redes
    sociales de conocimiento.

    Definir lo que son las redes sociales de conocimiento no
    es tarea fácil, ya que es un tema novedoso si se quiere en
    el lenguaje
    tecnológico e íntimamente asociado a las
    concepciones sociológicas del pasado y presente
    histórico de la ciencia y del hombre. A pesar de ello, se
    asume que dicho concepto
    está relacionado con ambas categorías dentro de una
    visión integral de la misma.

    Tal integración entre lo tecnológico y lo
    social, nos lleva a compartir el enfoque de la tecnología como
    sistema, y por
    ende, del concepto de red de conocimiento. En este
    ámbito, (Osorio, 2002) plantea que:

    En el enfoque sistémico se entiende a la
    tecnología, no dependiente de la ciencia o representada
    por el conjunto de artefactos, sino como producto de
    una unidad compleja, en donde forman parte: los materiales,
    los artefactos y la energía, así como los agentes
    que la transforman (Quintanilla, 2.001). Desde esta
    perspectiva, el factor fundamental del desarrollo
    tecnológico sería la innovación social y cultural, la cual
    involucra no solamente a las tradicionales referencias al
    mercado,
    también a los aspectos organizativos, y al ámbito
    de los valores
    y de la cultura.

    Del mismo modo, para Beltrán y Castellanos
    (2004:1) una red de
    conocimiento se define"como una comunidad de
    personas que, de modo formal o informal, ocasionalmente, a
    tiempo parcial
    o de forma dedicada, trabajan con un interés
    común y basan sus acciones en la
    construcción, el desarrollo y la
    compartición mutuos de conocimientos"

    Por otro lado, para Seufert, 1999(c.p. Rodríguez,
    Araujo y Yulianow, 2003:4) las redes de conocimiento son las
    "redes que se establecen ente los individuos, los grupos y las
    organizaciones donde no solamente son importantes las relaciones
    bilaterales, sino la integridad de las actividades
    desempeñadas por la propia red de
    conocimientos."

    Según Casas (2001:21) estas redes "implican tanto
    la formación de redes profesionales y de entrenamiento,
    como de redes de difusión y transmisión de
    conocimientos o de innovaciones, que estarían dando lugar
    a la formación de espacios regionales de
    conocimiento"

    Dentro de las definiciones anteriores, se pueden agrupar
    ciertas características en torno a la
    magnitud del concepto, por un lado, las redes sociales de
    conocimiento plantean una relación humana esencial de
    unión intergrupal u organizacional en la búsqueda
    de un objetivo
    mediatizado por el compartimiento de información y desarrollo de procesos de
    conocimiento, y por el otro, tales redes tienden a agruparse con
    otras redes fuera del contexto donde se inician y multiplicarse a
    medida que esta relación avanza en el tiempo y se mejora
    su interconexión tecnológica.

    Sin embargo ,en un contexto más social y
    dinámico ,las redes sociales de conocimiento son las
    interacciones humanas en la producción, almacenamiento,
    distribución, transferencia, acceso y
    análisis de los conocimientos producidos
    por el hombre de
    manera sistemática (por la investigación) o por el
    interés personal o grupal
    por compartir datos de
    cualquier índole y a través de cualquier medio,
    generalmente electrónicos; con el objeto de desarrollar
    sus capacidades de creación, entendimiento, poder, estudio
    y transformación de la realidad que lo rodea en un
    ámbito territorial y en un contexto económico
    social determinado.

    Esta posición coloca a las redes de conocimiento
    en su justo valor de
    complejidad e historicidad necesaria para evitar pragmatismos en
    esta categoría de lo social, al respecto, tales redes
    operan a partir de las siguientes características
    básicas:

    1. Las redes de conocimiento son expresiones de la
      interacción humana en un contexto social propio e
      íntimamente ligado al desarrollo de las
      civilizaciones.
    2. El propósito de tales redes, es producir,
      almacenar y distribuir conocimiento científico por medio
      de cualquier método
      de transmisión tecnológica.
    3. El objetivo de dicha transmisión no es
      sólo el hecho de informar y difundir, sino de
      transformar el entorno en la búsqueda constante del
      enriquecimiento intelectual del ser humano en su quehacer
      innovativo y creativo a través del estudio
      sistemático que ofrece la investigación
      científica pluridisciplinaria.
    4. Tales redes se encuentran en un ámbito
      histórico, espacial y territorial determinado, es decir,
      que las mismas han existido desde la propia creación del
      hombre y funcionan en contextos locales, regionales, nacionales
      e internacionales muy concretos.
    5. Su desarrollo ha estado a la
      par del saber producido e íntimamente relacionado con la
      ciencia en el contexto económico social del capitalismo
      como su máxima expresión y vía de
      expansión más inmediata.
    6. Las redes sociales de conocimiento tienden a
      expandirse y a virtualizarse en el dinámico mundo de la
      sociedad del conocimiento y la
      globalización.

    En el mismo ámbito, dichas redes se han
    desarrollado en el presente siglo a partir de las siguientes
    consideraciones contextuales:

    1. Se originan por la dinámica de la sociedad globalizada en su
      interés por llevar a cabo procesos de comunicación del conocimiento a escala global
      dentro de una visión capitalista.
    2. Por las propias características de los
      sistemas de
      ciencia y
      tecnología que generan e intercambian
      información constantemente.
    3. Por la facilidad y economía en el
      registro de
      los datos en formatos digitales, dándole más
      fluidez y accesibilidad a dicha información a nivel
      mundial.
    4. Por la expansión vertiginosa de los sistemas
      de comunicación de datos y transferencia de imágenes
      en tiempo real.
    5. Por el nacimiento de una cultura de la
      información y la reorientación del campo laboral en la
      sociedad del conocimiento.
    6. Por el aumento cada vez más gradual de las
      inversiones
      de capital en
      el estudio científico tecnológico de
      información como nuevo vehículo de
      expansión del sistema económico
      imperante.
    7. Por la reorganización de la ciencia en la
      tendencia filosófica de unificarse y ser más
      productiva en el análisis práctico de las
      necesidades humanas con un fin social y otro
      comercial.
    8. Por la importancia vital de las organizaciones que
      producen conocimientos científicos pertinentes, bajos
      modelos de
      gestión efectivos y eficaces.

    De igual modo, el concepto de las redes sociales de
    conocimiento lleva implícito una connotación
    ontológica dado que el interés de producir y
    transferir la información es el resultado de la actividad
    del hombre, de la ciencia que produce y los cambios que genera,
    por otro lado, las redes sociales de conocimiento ponen
    énfasis en el papel de la investigación
    científica como máximo motor de
    producción de conocimientos socialmente válidos,
    concentrados mayormente en las instituciones
    de educación
    superior, en los programas de
    investigación y desarrollo de los Estados(Sistemas de
    Ciencia y Tecnología) y algunas empresas
    privadas.

    Es decir, las redes sociales de conocimiento reposan en
    las distintas organizaciones humanas creadas para tal
    propósito, ya que éstas, son capaces de
    sistematizar coherentemente las ideas, asignar recursos, aplicar
    métodos
    sistematizados y obtener resultados orientados a la
    innovación y desarrollo de las distintas áreas del
    quehacer social, esto responde al carácter institucionalizado y colectivo de
    la ciencia, sin embargo, dichas redes reconocen también el
    carácter individualista creador del hombre en lo que se
    conoce como " ciencia popular" o conocimiento no
    científico igualmente importante en el flujo de
    información en dicha red.

    3. Algunos modelos
    de redes sociales de conocimiento

    Ya se ha dicho en párrafos anteriores que las
    redes sociales de conocimiento son el resultado de la actividad
    humana conformada en esencia por producir, gestionar y transferir
    los resultados de la investigación científica al
    mejoramiento de la sociedad y del individuo, y
    estructuradas mayormente por organizaciones creadas para tal fin,
    en tal sentido, existen varios modelos orientados a lo
    tecnológico y a lo social, pero que a la hora de
    interpretarlos es necesario integrar esas cualidades a fin de
    evitar taxonomias que encierren el carácter
    dinámico del concepto tal cual como se explicó en
    el primer punto del presente artículo.

    En este sentido, Beltrán y castellano (2004)
    proponen un modelo de red
    de conocimiento bajo el enfoque tecnológico a partir de
    tres elementos fundamentales: un núcleo central, los
    cluster de investigación y las unidades básicas de
    investigación. Al respecto, afirman que una red
    está compuesta por una entidad o grupos de personas que
    dirigen o coordinan las actividades que orientan a la
    generación de conocimiento a partir de temas de estudios
    previamente definidos con el objeto de investigarlos por medio de
    los cluster de investigación, a cada cluster, se
    constituyen grupos o centros de investigación donde una
    red análoga puede agrupar a dicha red o a varias de ellas.
    El soporte de esta integración es fundamentalmente
    electrónica.

    Por otro lado, Rodríguez, De la Mata y Yulianow
    (2003) proponen un modelo de redes de conocimiento a partir del
    mismo enfoque tecnológico pero orientado a la gestión del
    conocimiento en las llamadas comunidades virtuales Dicho
    modelo se estructura en
    tres elementos básicos: los miembros de la propia red, las
    herramientas
    de red constituidas por una plataforma netamente informática, y los temas de
    discusión definidos por los propios miembros (personas u
    organizaciones).

    Estas experiencias, una latinoamericana y la otra
    europea, enriquecen el tema de las redes de conocimiento a partir
    de esquemas diferentes pero que reposan definitivamente en dos
    variables
    fundamentales: un grupo de
    personas que conviven en sociedad y una plataforma
    tecnológica que optimice la producción y
    transferencia del conocimiento científico producido por
    ellas.

    En nuestra propuesta, las redes de conocimiento no obvia
    el carácter tecnológico para el éxito
    de la misma, sino que se concentra más en su
    carácter social y organizativo, en este sentido, las redes
    sociales de conocimientos están conformadas por las
    redes sociales, las redes sociales primarias, las redes
    institucionales, las redes de cooperación y las redes de
    transferencia
    .

    Las redes sociales son el conjunto de personas,
    comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e
    intercambian bienes o
    servicios
    sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y
    bienestar esperado, dicho bienestar es mediatizado por los
    avances en el campo de la ciencia y la tecnología
    producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las
    personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas
    condiciones económicas sociales determinadas. Dichos
    intercambios se dan a nivel local regional, nacional,
    internacional y global.

    Las redes sociales se insertan en la concepción
    de la teoría
    de la acción
    colectiva que "delimita que el capital social formados por redes
    de reciprocidad, cooperación voluntaria y compromiso" son
    parte de la propia dinámica del sistema social. (Vargas,
    2003:7)

    Las redes sociales comparten diferentes tipos de
    información, datos conocimientos y activos, de igual
    modo, involucran beneficio mutuo, confianza y trabajo
    coordinado íntimamente mediatizado por el mundo
    globalizado de la información, al respecto, el mismo autor
    afirma que:

    La mediación de las tecnologías de la
    información y la
    comunicación en la sociedad contemporánea
    influye en los nuevos movimientos sociales…La tecnología de la información y la
    comunicación contribuyen a afirmar y mantener esos
    lazos… Los nuevos movimientos sociales emergen, se
    organizan y se desarrollan en función
    de sus estructuras
    y capacidades para establecer ciertos códigos de
    información que facilita la acción colectiva
    mediante una articulación tecnológica que
    comprime lo local con lo global.

    Las redes sociales están vinculadas a la
    acción de los cambios de la globalización neoliberal en términos
    "del sometimiento de los sujetos sociales a los intereses del
    capital y el control
    político social en las formas de dominación
    imperial que se han impuesto contra
    las naciones" (Aranda, 2002:227)

    Del mismo modo, el cambio de las
    ideas, de los pensamientos y de la dinámica de la propia
    ciencia, han sido trastocadas e inundadas por la práctica
    de la globalización en los destinos del hombre social.
    (Flores, 2001)

    Tales redes requieren de una organización humana o redes primarias
    básicas
    ,
    entendidas como aquellos entes u
    organizaciones tanto públicas como privadas que producen
    insumos , productos o servicios básicos para el
    sostenimiento de las redes sociales a nivel local, estadal y
    nacional, en las áreas básicas de Salud y asistencia social,
    educación,
    socio comunidad, agroalimentación, servicios
    básicos públicos, economía,
    producción de bienes industriales, manufactureros,
    comerciales y/o energéticos generados por unidades de
    producción.

    Las redes primarias básicas se subdividen en
    redes sociales de acción. Las redes sociales
    de acción son "el conjunto de relaciones de gestión
    o administración, participación o
    asociación, que abarca pluralidad de personas o pluralidad
    de micro-organizaciones".Pueden agrupar a familias, empresas,
    ministerios,
    partidos
    políticos o iglesias (OPS/OMS, 1999:8)

    Estas redes tienen como características
    principales su "horizontalidad, voluntariedad, interdisciplinariedad, cooperación,
    flexibilidad, solidaridad,
    monotematismo y objetivos y
    metas comunes".

    Pueden ser por su alcance: locales, regionales,
    nacionales, internacionales, mundiales o globales. Por su
    relación con lo gobiernos: gubernamentales o
    interministeriales, no gubernamentales, interinstitucionales o
    mixtas. Por los objetivos que persiguen: culturales, deportivas,
    sociales, económicas, agrícolas, políticas,
    de salud, etc. Por el tipo de usuario: sectoriales, gremiales,
    sindicales y políticas" (ob.cit)

    En dichas redes primarias básicas y de
    acción, opera el principio de la insatisfacción
    social, dado la complejidad de atender efectivamente a todas las
    redes sociales por parte de los organismos públicos o
    privados, por lo que el cúmulo de problemas que
    se generan en dichos sistemas, desequilibran el objeto de dichas
    redes creando entropías que deben ser atendidas por otros
    entes o redes institucionales. Esta dinámica de
    insatisfacción enlazan una conexión inminente entre
    la atención de las necesidades de la sociedad,
    de sus sistemas productivos, de su sistema
    educativo y las instituciones de generación de
    conocimientos o centros de investigación.

    Al respecto, estos centros deben producir a
    través de dos subsistemas importantes, como lo son la
    generación de conocimiento y la asimilación de
    conocimiento (Láscaris, 2002)

    Por generación de conocimiento se hace
    referencia a los procesos de creación de conocimiento,
    que fundamentalmente son de dos tipos: 1. Generación
    local de conocimiento
    mediante actividades de
    investigación y aprovechamiento de los conocimientos
    autóctonos, y 2. Adaptación de
    conocimiento
    disponible en otros lugares del
    mundo.

    Por asimilación de conocimiento,
    en el contexto aquí analizado, se hace referencia a la
    integración o incorporación del conocimiento al
    proceso
    productivo.

    En este sentido, las redes institucionales son
    todos los organismos que se crean o se organizan para producir
    conocimiento científico a partir de la
    investigación de las necesidades de las redes sociales y/o
    los problemas de las redes primarias, con el fin de coadyuvar a
    su desarrollo y avance social. Entre ellas están las
    universidades, los institutos de investigación, los centro
    de desarrollo tecnológico tanto públicos como
    privados, entre otros. En ellas también opera el tipo de
    red social de acción.

    Estas redes operan por miles en todos los países
    del globo, por lo que se pueden encontrar varias instituciones de
    un mismo país investigando o estudiando un mismo problema
    sin contar con una integración dinámica y efectiva
    a la hora de ahorrar esfuerzos, tiempo y dinero, a
    partir de esta problemática se originan las redes de
    cooperación.

    Las redes de cooperación son organismos
    públicos o privados a nivel local, regional, nacional e
    internacional, que pueden cooperar técnica y
    financieramente con la red institucional a fin de gestionar
    proyectos
    conjuntos bajo
    parámetros de pertinencia, efectividad, eficacia,
    productividad
    y desarrollo.

    Dichas redes pueden estructurarse a partir del grado de
    asociación de acuerdo con los intereses de las personas,
    investigadores, centro de investigación o sistemas
    nacionales de investigación, en torno a su objeto pueden
    ser: redes de información y comunicación, redes
    académicas, redes temáticas, redes de
    investigación, redes de innovación y las redes de
    servicios tecnológicos Sebastián. (2000)

    En el mundo de hoy, estas redes interactúan
    dinámicamente en el campo de la ciencia y la
    tecnología en sus distintas disciplinas, tal es el caso
    del programa Alfa de
    la Unión
    Europea, el programa CINDA o la Red de Montevideo operando
    como redes académicas, en el caso de las redes
    temáticas, se tiene la CYTED en Iberoamerica, en las redes
    de investigación se tienen el programa Marco de I+D de la
    Unión Europea y el CYTED en el par iberoamericano, entre
    otras.

    Desde el punto de vista continental, en el caso de
    Latinoamérica ha habido algunos rasgos
    importantes de cooperación tecnológica y
    científica en bloques de países como es el caso del
    MERCOSUR en las
    áreas de biotecnología, aeronáutica,
    educación, producción y sanidad animal y vegetal,
    etc. (Corder, Da costa, Gómes y Velho, 2002)

    Por otro lado, las redes de transferencia
    se caracterizan por agrupar entes, personas u organizaciones que
    tienen como fin intermediar y/o trasladar el
    conocimiento producido a las redes sociales e
    íntimamente ligados a los procesos de innovación
    tecnológica y desarrollo científico.

    El proceso de generación y flujo de transferencia
    de tecnología es un proceso complejo que tiene lugar en
    cuatro entornos básicos (científico, mercado, legal
    y financiero), involucra a varios actores y depende de un cierto
    número de elementos o factores críticos": El
    registro de propiedad
    intelectual, los Brokers o corredores de tecnología,
    la creación de empresas, el capital riesgo y el
    desarrollo de las capacidades tecnológicas de la
    Pequeña y Mediana Empresa(PYME)
    (Garrigós y Nuchera, 2003)

    Parece ser, por lo menos en Europa y los
    Estados
    Unidos, que el centro de la transferencias radica en la PYME,
    al respecto, los mismo autores afirman que.

    El concepto de Redes de transferencia de
    tecnología deviene del hecho de que el esfuerzo de
    aprendizaje
    cooperativo parece ser más eficaz cuando se trata de la
    PYME. A muchas fuentes de
    tecnología (universidades, centros de I+D, proveedores
    de equipos y consultores) les falta la experiencia para
    intermediar con la PYME y entender sus necesidades… Las
    redes de transferencia de tecnología son mucho
    más que simplemente corredores o brokers de
    tecnología que reúnen a los socios y los
    organizan: son una parte integral del proceso de principio a
    fin. Para ser eficaz y facilitar acuerdos, la red de
    transferencia de tecnología debe tener un rango de
    habilidades, relacionadas particularmente con el registro de
    propiedad
    industrial, y una comprensión de lo que los acuerdos
    implican.

    Al igual que las redes de cooperación, las redes
    de transferencia opera en todas partes del globo, unas operan
    hacia la PYME como es el caso de la ESA y la NASA en
    Norteamérica, de igual modo, operan las llamadas redes de
    transferencias de tecnologías comerciales como la BTR en
    Inglaterra, el
    programa SPRINT, o el MINT y el programa VALUE en Europa, a nivel
    asiático la Fundación Japón
    Technomart cumple esta misión.
    (ob.cit)

    2. El Contexto
    histórico de las redes sociales de
    conocimiento.

    El concepto de redes de conocimiento no es reciente,
    está ligado al desarrollo de la visión
    sociológica del conocimiento científico
    desarrollado a partir del siglo XX en los llamados modelos
    teóricos de la ciencia o paradigmas
    científicos.

    Los paradigmas de la ciencia moderna se concentran
    básicamente en el modelo de conocimiento racional, el
    modelo de apertura de Merton, el modelo de cierre de Kuhn y las
    nuevas tendencias científicas en ciencias
    sociales como lo es el modelo de ramificación y el
    modelo constructivista de la ciencia(Olazarán y Torres,
    2003)

    El modelo de conocimiento racional o positivista tiene
    como objetivo la demarcación de la ciencia en la
    separación del conocimiento y los discursos
    científicos, con el resto de las actividades humanas. La
    ciencia es vista como un sistema de enunciados o proposiciones
    acerca de la realidad a partir de las actividades observacional
    empírica y las conjeturas, hipótesis y generalizaciones sobre la misma
    sin ningún acercamiento a la interconexión del
    conocimiento.

    Por otro lado, el modelo de apertura Mertoniana llena el
    vacío del modelo racional en torno a la
    organización de la ciencia en la configuración
    de las llamadas comunidades científicas, en el
    interés de organizar a la misma a partir de esquemas
    autonómicos dedicada a la producción y
    extensión de conocimiento con sus propios sistemas de
    gestión, control de recursos y valores
    propios, pero ignorando la dimensión cognitiva y el poder
    de la ciencia en la sociedad. En este modelo se avanza
    relativamente en torno al entendimiento de las redes de
    conocimiento desde el punto de vista organizacional a partir de
    la noción multidisciplinaria del estudio
    científico, pero separado del conocimiento y concentrada
    en cada frontera
    disciplinar.

    En el modelo Kuntiano de la ciencia, los paradigmas
    científicos han constituido a lo largo de la historia la fuente
    fundamental explicativa de los fenómenos y hechos que
    surgen por el constante devenir de las transformaciones, cambios
    y contradicciones de la realidad humana. Los paradigmas en dicha
    dinámica social son pasajeros, pero no olvidados a medida
    que explican fenómenos que no han sido estudiados o
    tratados
    vagamente y otros que refieren explicaciones diferentes pero que
    no tiene una visión radicalmente distinta.

    Este continuo paradigmático, hace que la ciencia
    sea dinámica, lo que se criticaba antes, hoy se encuentran
    nuevas interpretaciones y se originan nuevos paradigmas a partir
    de la base de sus deficiencias y diferencias según el
    contexto social donde ocurra dicha comparación y diseño
    del nuevo paradigma.
    Kuhn no trabaja claramente la categoría de la
    organización del conocimiento ni plantea la interpretación de alguna concepción
    de red dinámica del conocimiento
    científico.

    Por el contrario, el modelo de ramificación a
    partir de los años setenta llena el vacío de Kuhn
    al definir que la comunidad científica tiende a
    organizarse en distintas formas institucionales llámese
    redes, áreas, especialidades o disciplinas. Las nuevas
    áreas junto con las redes de científicos, pueden
    crear redes sociales pequeñas y ajenas a las fronteras
    entre disciplinas científicas, pero que pueden
    intercambiarse a partir del propio interés del
    investigador en pertenecer a otra red u otra área.
    (ob.cit.)

    Posterior a estos modelos, a finales de los ochenta, el
    modelo constructivista de la ciencia toma una
    interpretación distinta en torno al conocimiento
    científico dándole un carácter social y
    cultural determinado, en la necesidad de que la
    investigación científica parta de una visión
    más amplia y vista desde varias ciencias, pero
    unificadas en su explicación y resolución de las
    contradicciones a partir de una noción postmoderna en un
    paradigma emergente.

    Para Martínez (1997:156) el paradigma emergente
    de la ciencia debe "brotar de la dinámica y
    dialéctica histórica de la vida humana y se impone,
    cada vez mas con fuerza y poder
    convincente, a nuestra mente inquisitiva." De hecho, la ciencia
    es consecuencia de la racionalidad e inteligencia
    humana y es éste- el hombre- el único capaz de
    cambiar sus propias interpretaciones sobre la realidad a fin de
    impulsar cambios en la ciencia moderna.

    El paradigma emergente según este autor, descansa
    en los siguientes postulados científicos.

    1. La ciencia descansa en el orden de los sistemas
    abiertos como respuesta a la causalidad y simplicidad de la
    ciencia tradicional. Esto hace que los conocimientos
    científicos deben entenderse bajo una totalidad integral
    unida y no disgregada que interactúa constantemente con la
    realidad que los produce, lo determina y los impulsa.

    2. La nueva ciencia debe descansar en una ontología sistémica donde el hombre
    sea el centro del saber bajo parámetros de totalidad e
    interrelación de los fenómenos que explica. El
    viejo fundamento aditivo de la ciencia a partir de la base
    matemática, debe ser superado por una
    visión interdisciplinaria integral donde el método
    hermenéutico sea la guía para la
    personalidad científica del hombre que
    investiga.

    3. El paradigma emergente concibe el conocimiento
    personal no como una imagen simplista
    positivista de los procesos cognitivos básicos que
    requiere el hombre para explicar su realidad, sino una nueva
    visión que incita al entendimiento dialéctico entre
    el objeto y el sujeto y fundamentalmente del contexto
    socio-histórico que rodea las interpretaciones
    teóricas subjetivas del sujeto que investiga.

    4. Desde los anteriores principios
    ontológicos, la meta
    comunicación y la auto referencia, hacen que el
    espíritu critico reflexivo del hombre sean transmitidos a
    través de procesos de comunicación sociales e
    institucionales capaces de difundir su esfuerzo para el
    cuestionamiento y el análisis constante de los
    fenómenos que estudia.

    5. La ciencia en su nueva interpretación, debe
    estructurarse bajo el principio de complementariedad del
    conocimiento, la vieja visión particular debe sustituirse
    bajo una visión sistémica interdisciplinaria, es
    decir, del esquema hipotético deductivo a un esquema
    sistémico integral.

    Este paradigma se basó en las nuevas
    interpretaciones de la ciencia en una sociedad cambiante y cada
    vez más orientada a una visión postmoderna de la
    sociedad. Para Gergen (1989) la era postmoderna se inició
    con la crisis del
    modelo empirista de la ciencia, donde el objeto se construye a
    partir del discurso
    científico y donde no es posible encontrar principio ni
    leyes
    universales y absolutas, por el contrario, el postmodernismo se
    basa en el conocimiento de las bases de los discursos, entiende
    sus limitaciones, el contexto cultural e ideológico donde
    surgen a través de una fuerte demarcación del
    lenguaje como
    categoría central.

    Al respecto Mourad (1997:3) afirma que el postmodernismo
    expresa una preocupación

    fundamental por expandir las posibilidades y
    propósitos de la práctica teórica. En
    particular, está interesado en descubrir las razones por
    las cuales el intelecto procura descubrir ideas importantes,
    mas allá de la noción de que la realidad
    está compuesta de cosas por conocer

    El objetivo del postmodernismo a nuestro juicio, es
    buscar con claridad nuevas interpretaciones sobre lo social y
    sobre lo científico, en un continuo devenir por explicar
    la relación de lo que se produce y quién lo
    produce, es decir, no busca una explicación absoluta de la
    realidad.

    Los posmodernistas critican abiertamente el paradigma
    modernista y rechazan todo control objetivo y absoluto de la
    ciencia en la producción del conocimiento y dejan abierto
    el camino interdisciplinario como mecanismo alternativo para el
    desarrollo de la misma y el entendimiento humano.

    El carácter interdisciplinario de esta,
    constituye sin duda la base para la nueva investigación y
    comprensión de los fenómenos y avances para el
    desarrollo
    social. No fue hasta las dos últimas décadas
    del siglo XX que la noción interdisciplinar como
    categoría científica, constituyó una
    preocupación por parte de la comunidad mundial en torno al
    rompimiento de la especialización y separación de
    las ciencias.

    Las razones para que la interdisciplinariedad pasara a
    constituirse en un tema de discusión, reposan,
    según Martínez(1997) en tres razones fundamentales:
    la primera, y la más básica, se refiere a la
    búsqueda de la unión del conocimiento en un todo
    unificado, la segunda, que tiene que ver con el desarrollo
    natural de las ciencias, es que la interdisciplinariedad es
    consecuencia de la propia evolución y acumulación del
    conocimiento como la fusión de
    perspectivas separadas comunes y, a veces, nuevas, y finalmente,
    en su visión pragmática, lo interdisciplinario es
    entender el rol de la ciencia y el conocimiento en la
    solución de los problemas básicos del hombre y la
    sociedad.

    Esta noción constructivista de la ciencia
    incidió en la comprensión de los procesos sociales
    a partir de la realidad social de los sujetos en las
    construcciones históricas que ha medida que son vividas,
    se transforman y son desechadas a fin de construir nuevas
    estructuras sociales (Aranda, 2002).

    En vista de ello, la interdisciplinariedad es
    consecuencia del agotamiento del paradigma modernista del
    conocimiento y la exigente presión de
    los sistemas económicos sociales por la eficiencia de la
    ciencia y la necesidad de un conocimiento multicientífico
    más concreto en el
    contexto de la globalización en la superación de
    las sociedades
    post industriales a una sociedad del
    conocimiento.

    La ciencia y tecnología hoy por hoy constituyen
    el factor más importante para el desarrollo de la sociedad
    de conocimiento, los países casi en su totalidad,
    consideran de extrema importancia la investigación como
    catalizador del avance social y económico de las regiones,
    y que éste tiene un impacto en la sociedad por medio de la
    necesaria diseminación y transferencia del conocimiento y
    la tecnología en la misma. (UNESCO, 2003)

    Estos postulados encajan en las nuevas teorías
    del desarrollo en la era de la globalización, en donde el
    flujo de información y la transferencia de capitales y
    flujos de dinero entre las sociedades, constituyen el punto de
    encuentro básico a partir de la integración de los
    mercados y la
    creación de comunidades económicas y culturales en
    torno a la expansión del capitalismo moderno, tanto en los
    países ricos donde ocurre con mayor rapidez, como en los
    países pobres cuyas condiciones impiden insertarse
    igualitariamente en dicho sistema (Reyes,2003)

    En este contexto, la ciencia y la tecnología han
    asumido un nuevo rol en su configuración
    interdisciplinaria orientada al desarrollo de un mundo donde la
    información y las innovaciones científicas técnicas
    son el camino para el avance progresivo en los países del
    mundo y el fortalecimiento de las llamadas redes sociales de
    conocimiento.

    De igual modo, el empuje capitalista ha incidido
    históricamente en el comportamiento
    de las redes sociales de conocimiento por lo que esta se
    transforma y se adapta a dicha dinámica a partir de nuevas
    interpretaciones en torno a la producción, desarrollo y
    apropiación del conocimiento científico.

    Las redes de conocimiento constituyen una realidad
    dentro de las características de los sistemas de
    producción de conocimientos y de los sistemas
    nacionales de ciencia y tecnología, su complejidad es sin
    duda la mayor limitante para poder comprender la
    estructuración total de las mismas, sin embargo ,este
    contexto hace que las viejas estructuras de investigación
    a partir de áreas de conocimientos desvinculadas con el
    entorno social, parece que hoy por hoy tienden a desaparecer dado
    su carácter contradictorio con el avance de la ciencia y
    las nuevas concepciones pluri y transdisciplinarias del
    conocimiento que exigen diseños organizacionales
    más dinámicos y adaptados a estos
    cambios.

    En este sentido, el papel de las instituciones de
    producción de conocimiento se estructurará en la
    gestión de lo interdisciplinario, punto clave, a mi
    juicio, en la eficacia del manejo de la complejidad del proceso
    por lo menos en el campo de la producción
    científica.

    4. La
    reorganización de los centros de producción de
    conocimiento científico
    : Una propuesta
    metodológica.

    En este apartado se pretende estructurar una propuesta
    muy general en torno a la organización de centros de
    investigación que no es tan novedosa, las experiencias en
    torno al diseño, control de gestión y evaluación
    de estas instituciones en Venezuela es
    numerosa (veáse Peña, 1998, Licha, 1993, Yero,
    1993, Royero, 2003, Royero, 2003b, Padrón, 2001) y los
    trabajos extendidos y rigurosos de Vessuri, 1984, Vessuri, 2002.
    En el caso Latinoamericano, es digno de mencionar los estudios de
    Lemasson y Chiappe (1999), los estudios de Casas (2003) sobre las
    redes de conocimiento en México y
    los trabajo de Vessuri a nivel regional

    En este orden, la inquietud fundamental de la misma es
    establecer la conexión que existe entre las distintas
    redes explicadas anteriormente con el diseño
    organizacional de los centro de producción de
    conocimiento. La dificultad de estudiar las demandas sociales
    para establecer líneas de investigación es
    sumamente preocupante en Venezuela, existe una dificultad en
    integrar demandas sociales con diseño de
    organización, estos últimos, se asocian solamente
    en una propuesta de la estructura
    organizacional desvinculada de un modelo de gestión
    coherente. (Padrón, 2001)

    Las organizaciones de investigación no son
    solamente estructuras a partir de un cúmulo de funciones
    administrativas, por el contrario, son entes donde se
    organiza el trabajo a
    partir de las nuevas concepciones científicas dentro de la
    sociedad. No es menester de este apartado discutir los enfoques y
    contradicciones de los modelos de gestión en instituciones
    de producción de conocimiento científico, eso
    será tema para otro artículo, lo que se pretende es
    dejar un camino metodológico muy concreto para
    diseñar nuevos modelos de gestión y la
    creación de Sistemas de Investigación
    Institucionales (SIDI)

    El Sistema Institucional de Investigación (SIDI)
    se puede definir como:

    • La manera de responder a las necesidades de la
      sociedad y de la propia institución que demandan
      calidad,
      pertinencia y efectividad de sus procesos de
      investigación a partir del enfoque de redes.
    • Una propuesta que viene a partir de las nuevas
      concepciones científicas y tecnológicas basadas
      en la concepción del conocimiento como sistema inter,
      trans y pluridisciplinario.
    • La administración y gestión efectiva
      de los recursos institucionales a partir de su planeación, organización,
      ejecución, control y evaluación del proceso de
      investigación.
    • El mecanismo que permitirá atender a las redes
      sociales a partir de la organización de la red
      institucional conjuntamente con las redes de cooperación
      y transferencia tecnológica (Ver Figura 1)

    Por otro lado, llevar a cabo esta propuesta requiere de
    una definición inicial de qué tipo de
    organización se pretende crear, para este caso se ha
    escogido el ámbito de una institución de
    educación superior, igualmente, las fases necesarias para
    la estructuración de la misma requieren de ciertos
    instrumentos que por condiciones de espacio no pudieron estar en
    el presente artículo, sin embargo, en otro trabajo se
    especificarán de una manera más clara. En vista de
    ello, se presentan a continuación las fases básicas
    de implantación del sistema: (Ver figura 2)

    I Fase: Conocimiento de las redes
    institucionales, primarias, de cooperación y de
    transferencia.

    Esta fase es de suma importancia ya que parte del
    principio de decir ¿Cómo está la red
    institucional? para atender los problemas y necesidades de las
    redes sociales y las redes primarias. También orienta la
    investigación hacia la propia red institucional a fin de
    mejorar o potenciar ciertas áreas que requieren un estudio
    particular a fin de diseñar políticas que
    fortalezcan a la misma.

    Igualmente sucede con el diagnóstico de las demás redes que
    debe hacerse con todo el equipo de la red institucional vinculado
    con el proceso de investigación, se recomienda crear
    equipos de diagnóstico conjuntamente con los otros
    líderes de las demás redes a fin de contar con una
    información válida y real sobre el estado de
    dichas áreas. La revisión de informes,
    estadísticas, anuarios, reportes, etc.,
    será un punto importante para el acopio y listado de los
    problemas más prioritarios que puedan
    atenderse.

    Redes institucionales: Deberá hacerse un
    diagnóstico del recurso intelectual y físico para
    investigación al igual que el conocimiento de los
    principales problemas de investigación, docencia,
    extensión, administración, producción,
    postgrado y servicios que generen interés investigativo y
    permitan prepararse para poder atender las demandas de las redes
    sociales.

    Redes primarias básicas: Se deberá
    diagnosticar a nivel local, estadal, y nacional los principales
    problemas en: Salud y asistencia social, educación, socio
    comunidad, agroalimentación, servicios básicos
    públicos, economía, producción de bienes
    industriales, manufactureros, comerciales y/o energéticos
    generados por unidades de producción, entre otros y las
    redes sociales de acción.

    Redes de cooperación: Implica el
    conocimiento de otros entes u organizaciones públicas o
    privadas a nivel local, estadal, nacional e internacional que
    ejecutan proyectos o investigan alguna área orientada
    hacia el desarrollo de la red primaria básica.

    Redes de transferencia: Refiere a la
    ubicación, diseño o conocimiento de los
    intermediarios de tecnología (Broker) a nivel local,
    estadal, nacional e internacional.

    II Fase: Organización de la red
    institucional para la investigación

    Posterior al conocimiento de las demás redes, la
    red institucional se preparará para organizarse en torno a
    los problemas básicos detectados en lo interno y externo
    del sistema, a fin de establecer las líneas de
    investigación normativas y operativas que no son
    más que los problemas centrales jerarquizados de la red
    social primaria y las posibilidades de apoyo de las redes de
    cooperación y la vinculación con las redes de
    transferencia.

    Diseño de las líneas de
    investigación: A partir de los problemas
    básicos y evaluadas las capacidades del recurso
    intelectual y físico en la red institucional y los
    problemas vitales de la red primaria, se crean las líneas
    de investigación normativas y su relación con la
    red de cooperación y la red de transferencia .Posterior a
    ello, se jerarquizan los problemas y se crean las líneas
    operativas de investigación y se vinculan nuevamente con
    dichas redes.

    Diseño del quehacer metodológico:
    Se deberá establecer el enfoque de investigación y
    la postura epistemológica de la ciencia a partir de la
    visión Inter – trans- y pluridisciplinaria del
    conocimiento, así como los modos de investigación y
    los alcances de esta.

    Diseño del plan de
    investigación: Se deben establecer para cada
    línea normativa, los objetivos y las líneas
    operativas correspondientes, así como los proyectos a
    ejecutar en el periodo de gestión, la infraestructura y la
    plataforma tecnológica necesaria, así como el
    presupuesto y las
    fuentes de
    financiamiento a partir del estudio previo de las redes de
    cooperación y transferencia.

    Diseño del sistema de control de
    gestión y evaluación: A cada línea
    normativa y operativa a partir del plan anterior, se
    deberá diseñar un sistema de control de
    gestión estratégico integral mediante el uso de
    cuadros de mando, así como la configuración de un
    sistema de evaluación especializado en centros de
    producción científica.

    Diseño de la estructura: A cada
    línea normativa se le asignará un Jefe de
    línea que será responsable no sólo de
    ésta, sino de las líneas operativas, y a cada
    proyecto un
    jefe del mismo que trabajará conjuntamente con el jefe de
    línea. Todos los jefes de línea serán parte
    del consejo de investigación máxima instancia de
    dirección del sistema de
    investigación presidido por un miembro reconocido y
    nombrado por la alta dirección. Se procurará que la
    estructura sea de carácter matricial y de redes. La
    organización en red contribuye a potenciar las
    infraestructuras existentes y a multiplicar el número de
    usuarios (Sebastián, 2000)

    Diseño del sistema de promoción, difusión y
    gestión: Como resultado de cada proyecto según
    su nivel, se creará el comité científico de
    publicación institucional encargado de la
    publicación de los resultados en investigación a
    nivel interno (Revista
    institucional) y a nivel externo (Revistas nacionales e
    internacionales) y un comité de gestión encargado
    de velar las vinculaciones con las redes de cooperación y
    transferencia así como monitorear conjuntamente con los
    jefes de línea y los jefes de cada proyecto ,el impacto de
    solución o entendimiento esperado en los problemas de las
    redes sociales y las redes primarias básicas.

    Diseño de la normativa del sistema: El
    consejo de investigación diseñará la
    normativa del sistema de investigación institucional a
    partir de las fases anteriormente descritas y los canales
    regulares para su aprobación. Así como los procedimientos y
    normas
    administrativas y los manuales de
    funciones de
    todos los miembros del sistema.

    Diseño del sistema cultural: Todo lo
    anterior requiere de un sistema informativo, participativo y de
    valores hacia la investigación como generadora de
    bienestar social, institucional, personal y grupal. Este sistema
    debe estar acompañado de un plan de motivación
    tanto financiera como no financiera de reconocimiento y prestigio
    social del investigador.

    Diseño de la plataforma
    tecnológica: La estructuración del sistema
    SIDI, requiere una sistematización informática de
    todos y cada uno de los componentes de la red, así como
    sus procesos
    administrativos como condición fundamental para que
    dicha propuesta genere resultados efectivos y ajustados a las
    redes sociales de conocimiento.

    Para finalizar, se agregan un conjunto de conceptos
    básicos para el entendimiento de la propuesta:

    Línea de investigación: Son los
    parámetros normativos y operativos que diseña una
    red institucional a fin de estudiar individual o
    cooperativamente, los problemas o necesidades vitales de las
    redes sociales, con el objeto de proponer soluciones
    viables y contribuir al desarrollo integral y orientar
    transformaciones sustantivas en ellas.

    Proyectos: Conjunto de actividades de
    investigación científica que provienen de una
    línea de investigación propia o coordinada de una
    red institucional, con el fin de alcanzar objetivos previamente
    definidos dentro de los criterios de un presupuesto y un periodo
    de tiempo determinado.

    Redes sociales de conocimiento: Son las
    interacciones humanas en la producción, almacenamiento,
    distribución, transferencia, acceso y análisis de
    los conocimientos producidos por el hombre de manera
    sistemática (por la investigación) o por el
    interés personal o grupal por compartir datos de cualquier
    índole y a través de cualquier medio, generalmente
    electrónicos; con el objeto de desarrollar sus capacidades
    de creación, entendimiento, poder, estudio y
    transformación de la realidad que lo rodea dentro de un
    contexto económico-social determinado.

    Redes sociales: Personas, comunidades, entes u
    organizaciones que producen o reciben bienes o servicios sociales
    para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar
    esperado.

    Redes primarias básicas: Son entes u
    organizaciones tanto públicas como privadas que producen
    insumos, productos o servicios básicos para el
    sostenimiento de las redes sociales a nivel local, estadal y
    nacional.

    Red Institucional: Organismo que se crea o se
    organiza para producir conocimiento a partir de la
    investigación de las necesidades de las redes sociales y
    problemas de las redes sociales primarias, con el fin de
    coadyuvar a su desarrollo y avance social.

    Redes de cooperación: Son organismos
    públicos o privados a nivel local, regional, nacional e
    internacional, que pueden cooperar técnica y
    financieramente con la red institucional a fin de gestionar
    proyectos bajo parámetros de pertinencia, efectividad,
    eficacia, productividad y desarrollo.

    Redes de transferencia: Entes, personas u
    organizaciones que tienen como fin intermediar y/o trasladar el
    conocimiento producido a las redes
    sociales

    5. Referencias y
    bibliografía

    ARANDA, José, Constructivismo y
    Análisis de los Movimientos Sociales, Revista Ergo
    Sum, Vol.9 (3) 2002, 218-230

    CASAS, Rosalía (Cood.) La formación de
    redes de conocimientos. Una perspectiva regional desde
    México, Edición
    Antrophos, IISUNAN, 2001, México.

    CORDER, Solange, Maria, DA COSTA Erasmo GÓMES y
    Paulo VELHO, MERCOSUR, Cooperación en Ciencia y
    Tecnología, Revista Nueva Antropología. Volumen XVIII,
    (60): 2002, 9-28.

    FLORES, Alberto, Crisis disciplinar y estudios
    disciplinares, Revista COLCIENCIAS, Volumen 19, (4), 2001,
    3-8.

    GARRIGÓS, José y Antonio HIDALGO, Las
    redes transnacionales de transferencia y tecnología. Un
    análisis del estado del arte y de la red
    europea de IRCs. Revista Madri+d, Nº 18,
    2003.

    GERGEN, Kenet. Hacia una psicología
    postmoderna. Traducción de Rheault Katia, Universidad
    Autónoma de México.1989

    LÁSCARIS, Tatiana, Estructura Organizacional para
    la innovación tecnológica. El caso de América
    Latina, Revista Iberoamericana de Ciencia,
    Tecnología, Sociedad e Innovación (3)
    ,2002.

    LEMASSON, J. y Marta CHIAPPE, La investigación
    universitaria en América
    Latina, Ediciones IESALC/UNESCO, Caracas, 1999.

    LICHA, Isabel (compiladora) Capacidad de
    Gestión de Centros de Investigación en
    Venezuela, Ediciones de la Universidad Central de Venezuela,
    Caracas 1993.

    MARTÍNEZ, Miguel, El Paradigma Emergente
    .Hacia una nueva teoría de la racionalidad humana) 2
    ed. Editorial Trillas, México, 1997

    MORENO, Ruth y CASTELLANOS, Sandro, Definición de
    un Modelo de redes de conocimiento como soporte a la
    transferencia de conocimiento generado en cluster de
    investigación. Revista del Centro de Innovación
    y Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software (CIDLIS)
    Universidad Industrial de Santander, 2004.

    MOURAD, Roger, Interdisciplinariedad and Education
    Higher. The Review of Higher Education, Vol. 2: 1997,
    113-140.

    OLAZARÁN, Mikel y Cristóbal TORRES,
    Modelos del cambio científico: Una propuesta integradora.
    Revista Nómadas Nº 0, 2003.

    Organización Panamericana de la Salud (0PS/0MS)
    Redes o coaliciones en violencia
    intrafamiliar, Serie Género y
    Salud
    Pública, 2, 1999, San José de Costa
    Rica.

    OSORIO, Carlos, Enfoques sobre la tecnología,
    Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad
    e Innovación, (2), 2002.

    PADRÓN, José, El problema de organizar la
    investigación Universitaria. Universidad Simón
    Rodriguez, 2001, Venezuela.

    PEÑA C. Jesús, Organizaciones que
    aprenden .Evaluación de centros de investigación y
    desarrollo, Ediciones CENDES, Caracas, 1998.

    REYES Giovanni, Teoría de la
    Globalización: Bases fundamentales. Revista
    Nómadas (3), 2003, Universidad Complutense de
    Madrid

    RODRIGUEZ, Arturo, Andrés ARAUJO y Estanislao
    YULIANOV Redes virtuales para la gestión del conocimiento:
    El caso de las universidades. Revista del Centro para la
    gestión del conocimiento en la universidad,
    Universidad del País Vasco, 2003, 427-439.

    ROYERO, Jaim, Modelo de control de gestión para
    sistemas de investigación universitarios. Revista
    Iberoamericana de Educación, 2003.

    ROYERO, Jaim, Gestión de
    sistemas de investigación en América Latina.
    Revista Iberoamericana de Educación, 2003
    b.

    SEBASTIÁN, Jesús, Las redes de
    cooperación como modelo organizativo y funcional para la
    I+D. Revista Redes, volumen 7, (15), 2002.

    UNESCO Institute for Statistics, International Review
    of Science and Technology Statistics and Indicators: Preliminary
    Results, 2003, Francia.

    VARGAS, José, Teoría de la acción
    colectiva: Sociedad civil y
    movimientos sociales en las nuevas formas de gobernabilidad en
    Latinoamérica. Revista Nómadas, Nº 7,
    2003.

    VESSURI, Hebe (Compiladora), Ciencia Académica
    en la Venezuela Moderna, Fondo Editorial Acta
    Científica, Caracas, Venezolana, 1984.

    VESSURI, Hebe, La calidad de la investigación en
    Venezuela. Elementos para el debate en
    torno al programa de promoción del investigador. Caracas,
    Interciencia, 21(2): 98-102

    VESSURI, Hebe Ciencia, tecnología: Una
    experiencia de apropiación social del conocimiento.
    Revista Interciencia, Vol. 27 (2) 2002

    YERO, Lourdes, La gestión de la
    investigación científica en las universidades:
    ¿Una nueva ilusión? Consideraciones en torno a una
    gestión de la investigación en la UCV.", en
    Capacidad de Gestión de Centros de Investigación en
    Venezuela, UCV, 97-142, Caracas, 1993

    Trabajo realizado por

    Lic. Msc. Jaim Royero

    Docente Investigador Instituto Universitario de
    Tecnología José Antonio
    Anzoátegui.

    Licenciado en Educación .Mención Planificación Educativa. Universidad
    Central de Venezuela. Master en Ciencias de la
    Educación Superior. Universidad de la
    Habana.

    Docente investigador del Instituto Universitario de
    Tecnología José Antonio Anzoátegui. Anaco,
    Venezuela. Jefe de la Sección de Investigación.
    Articulista en revistas internacionales sobre temas relacionados
    con ciencia y educación superior. Asesor
    educativo.

    Dirección: Calle Colombia con
    Calle Brasil. Edif.
    IUTJAA. Anaco, Edo. Anzoátegui. Venezuela.
    Código Postal 6003.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter