Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comportamiento de la sordo ceguera en la provincia de Sancti Spiritus




Enviado por raquel



    Centro Provincial de retinosis
    pigmentaria de Sancti Spiritus

    1. Resumen
    2. Objetivos
    3. Material y
      método
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía
    6. Tablas

    Resumen

    Se realiza un estudio de nueve pacientes sordo ciegos
    atendidos en el Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria de
    Sancti Spiritus en el periodo comprendido desde diciembre de 1998
    hasta octubre de 2002. Se utilizaron como variables la
    edad de éstos, etiología y el estudio
    genético. Para determinar el nivel de sus limitaciones se
    les realizó audiometría, pruebas
    vestibulares, PEATC, timpanometría, campo y agudeza
    visual, y el electrorretinograma. Se determinó el tiempo de
    iniciación de la sordera y ceguera, estado civil,
    escolaridad, ocupación, desarrollo
    psicomotor y psicológico. Nuestro objetivo fue
    conocer el comportamiento
    de la sordo ceguera en la provincia de Sancti Spiritus, comparar
    la edad de aparición de los trastornos auditivos y
    visuales, así como las alteraciones del desarrollo
    psicomotor y psicológico de estos pacientes.

    La causa más frecuente fue el Síndrome de
    Usher; los trastornos auditivos aparecen primero que los
    visuales. Se evidencia retardo del desarrollo psicomotor. La
    mayoría de los pacientes con esta doble limitación
    no tienen ayuda óptica
    ni auditiva.

    Palabras claves: sordo ceguera Síndrome de
    Usher

    INTRODUCCIÓN

    Una persona es sorda
    ciega cuando tiene un grado de deficiencia visual y auditiva
    grave que le ocasiona serios problemas en
    la
    comunicación y en movilidad. Se involucran dentro de
    este término, no solamente las personas que tienen una
    pérdida total de estos dos sentidos, sino también
    aquellas que poseen un remanente visual y/o auditivo que debe ser
    aprovechado de la mejor manera con el fin de que su incapacidad
    sea la menor posible.

    No es lo mismo ser sordo o ciego de nacimiento que serlo
    en la vida adulta, cuando ya se ha aprendido a hablar o ya se ha
    visto. Las implicaciones no son las mismas, uno es sordo y el
    otro es ensordecido, uno es ciego y el otro enceguecido.
    (1,2)

    No nos sorprende que las personas con limitaciones
    sensoriales, tengan una extraordinaria tendencia al arte; al arte de
    escribir, de pintar o de la música.

    La pérdida de la audición se reconoce desde
    miles de siglos. Los antiguos griegos aborrecían el metal
    por el efecto de los ruidos en la audición; esto es
    registrado en el primer siglo de nuestra era por un escritor
    llamado Plinio "el viejo" en su libro
    "Historia
    Natural", cuando menciona que las personas que vivían
    cerca de las Cataratas del Nilo quedaban sordas. (3)

    Grandes personalidades fueron sordas o ciegas.
    Remontándonos a los años 23 al 79 después de
    Cristo, Quintius Pedius, sordo destacado en la pintura, Juan
    Hernández Navarrete (1526 – 1572) llamado el Tiziano
    Español,
    fue sordo desde los tres años de edad, nunca
    aprendió a hablar, se le conoció como "el mudo" y
    así firmaba sus obras. Francisco Goya y Lucientes (1746
    – 1828), pintor de la corte española, autor de "La
    Maja Desnuda" al final de sus días se vio aislado con una
    sordera profunda, se le llamó "célebre
    ensordecido". Bethoveen (1770 – 1827) padeció de
    sordera severa y en esas condiciones escribió La Novena
    Sinfonía y alrededor de 260 obras.

    Elkejelleselkeman (1788 – 1839) pintor holandés,
    sordo de nacimiento, dos años antes de la muerte
    padeció completa ceguera. Engne Julis Joseph Laermans
    (1864 – 1940) pintor belga, era sordo desde los once
    años y en su vejes, completamente ciego, fue famoso con su
    obra "El muerto"

    Havy fue el primero en pensar en la lectura por
    medios de
    signos o
    escrituras de alto relieve, sin
    embargo fue una persona invidente, Luis Braille, quien en 1825,
    creó e institucionalizó el famoso sistema Braille.
    Alexander Graham Bell, buscando una forma de comunicarse con su
    esposa que era sorda, inventó el teléfono; se dedicó a la educación de los
    sordos, enseñanza de la articulación de la
    palabra y fundó una escuela en
    Filadelfia. Hellen Séller (1880 – 1968) sorda y
    ciega desde un año de edad, aprendió inglés,
    alemán, francés y escribió varios libros; antes
    de morir creó numerosos centros de rehabilitación
    del sordo ciego. (1,2,3,4)

    El desarrollo defectuoso del lenguaje, la
    audición y la visión provoca limitaciones sociales,
    laborales, alteraciones psicosociales y psicopersonales,
    colocándolos en desventajas con el resto de la sociedad.

    La sordera de clasifica en: (4)

    Sordo ciegos congénitos

    Sordo ciegos no congénitos

    Sordo ciegos congénitos con ceguera adquirida

    Ciego congénito con sordera pre locutiva

    Ciego tardío con sordera post locutiva

    La prevalencia de sordo ciegos en nuestra provincia hasta el
    presente trabajo es de
    1,9 por cada 100,000 habitantes. Los estudios realizados en los
    Centros de Retinosis Pigmentaria de nuestro país, donde
    encontramos pacientes con pérdidas de la visión
    acompañadas de trastornos auditivos, nos motivó a
    realizar una investigación sobre otras causas que
    originan esta doble limitación.

    Conociendo el comportamiento de la sordo ceguera en la
    provincia de Sancti Spiritus, nos propusimos determinar su
    etiología, así como comparar la edad de
    aparición de los trastornos auditivos y visuales,
    demostrando el desarrollo psicomotor y psicológico en
    pacientes sordo ciegos, permitiéndonos estudiar las ayudas
    técnicas con que cuentan estos
    pacientes.

    OBJETIVOS

    1. Caracterizar las personas sordo ciegas en la provincia de
      Sancti Spiritus.
    2. Comparar la edad de aparición de los trastornos
      auditivos y visuales.
    3. Desarrollar acciones
      en la comunidad que
      favorezcan su integración a la vida social.

    MATERIAL Y
    MÉTODO

    Estudiamos aquellos pacientes que acudieron a la consulta del
    Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria de la provincia de
    Sancti Spiritus, que referían disminución de la
    audición, en el período comprendido desde diciembre
    de 1998 hasta octubre de 2002.

    En los expedientes clínicos de estos pacientes
    obtuvimos los siguientes datos: edad de
    aparición de los trastornos auditivos y visuales, tiempo
    de limitación y causas de la sordo ceguera,
    etiología, comportamiento según el tipo de herencia, grado
    de hipoacusia, estado civil, ocupación, escolaridad,
    desarrollo psicomotor y psicológico, examen
    oftalmológico que comprende agudeza y campo visual y
    electrorretinograma, examen físico de O.R.L.,
    audiometría, pruebas vestibulares, timpanometría,
    PEATC. EL método de
    trabajo fue de observación directa. Los datos de la
    población estimada para el año 2002
    fueron suministrados por la Dirección Provincial de Salud
    Pública, para el cálculo de
    la frecuencia de la enfermedad en nuestra provincia.

    CONCLUSIONES

    1. En el estudio realizado encontramos nueve pacientes sordo
      ciegos estudiados y dos referidos.
    2. La causa más frecuente fue el Síndrome de
      Usher en seis pacientes, seguido de otras
      patologías.
    3. Los trastornos auditivos aparecen primero que los
      visuales.
    4. Encontramos cinco pacientes con retardo del desarrollo
      psicomotor; 4 con coeficiente de inteligencia
      normal baja y tres con retraso mental.
    5. La mayoría de estos pacientes con doble
      limitación no poseen ayudas ópticas ni auditivas,
      solamente uno usa prótesis
      auditiva y otro lentes. De ellos, tres se encuentran asociados
      a la ANSOC y dos a la ANCI.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Tamayo M.L. Manual de
      manejo integral en retinosis pigmentaria y síndrome de
      Usher. Rev. Med. Colomb 1996: 5 – 9.
    2. Tamayo M.L. El arte y la persona limitada visual y
      auditiva. Rev. Med. Colomb 1997.31 – 40.
    3. Paparella M.M. Deterioro auditivo inducido por ruidos. En
      W. Diyon Ward. Otorrinolaringología. 2 ed. T2. La
      Habana. Científico Técnica. 1983. P.1772.
    4. Gleasomn – Dévorah J. Trasladando la
      evolución del niño al hogar.
      Programación para niños pequeños con sordo
      ceguera. I.N.C. Washington. 1998; p. 20 – 30.
    5. Jacobsen K, Magnussews.Hiddew.Visual capabilities
      inmentally retarded subjects diagnosed as deafblihd. Vision
      Res 1997. Oct. 37(20):2931-35.
    6. Contatabile M.D. Atipical retinitis pigmentosa. A report
      of three cases. Ann oftalmol 1992; 23: 325 – 334.
    7. Smith R.J. et al. Clinical diagnosis or the Usher
      Syndrome. Am J Med Genet 1994; 50:32 – 38.
    8. Smith R.J. Klimberling W.J. et al. Localization of two
      genes for Usher Syndrome Type I to chromosome. Genomes 1993;
      14(4): 995 – 1002.
    9. Baughman J.A. Maud colb. Usher Syndrome definition and
      estimate of prevalence from to high-risk populations. J.
      Chronic Des 1983, 36(8) : 595 – 603.
    10. Tamayo M.L. and colb. Usher Syndrome: results of a
      screening program an in Colombia.
      Clinical Genetics 1991; 40:304 – 311.
    11. Baker S. S. and colb. Linkage mapping of a large
      Colombian family segregating for X linked retonoshisis:
      refinement of the chromosomal location. J. Med. Genet. 1997;
      34:505 – 506.
    12. Kimberling W. J. and colb. Gene mapping of Usher Syndrome
      Type Iia: Localization of the gene to a 2.1 c M segment on
      chromosomal 1 q 41. Am. J. 12 am Genet 1995; 56:216 –
      223.
    13. Fishman G. A. Usher Syndrome ophthalmic and neuro otology
      findings egg sting genetic hetero geniety. Arch opthalmol
      1983; 101 : 1367 – 1374.
    14. Tamayo M. L. And col. A studies of the etiology of
      deafness in a institutionalized population in Colombia. AMJ.
      Med. Genet 1992; 44: 405 – 408.
    15. Admiraal R.J.Huyjen P.L. Changes in the actiology of
      hearing ompairment in deafblind puoils and desf infant pupils
      at an institute for the deaf.Inv. J. Pediatr otorrinolaryngol
      2000.Sept 29,55(2):133-42
    16. Jerger James; Jerger Susan. Medición de la audición en
      adultos. En: Paparella M. Otorrinolaringología. 2 ed.
      T2. La Habana. Científico Técnica 1983. P 1203
      – 1212.
    17. Tamayo M. L. Etiología de la ceguera y
      visión sub normal en Colombia. Rev. Univ. Med. 1994;
      35(2): 36 – 39.
    18. Lamonica,Dionisia Aparecida Cusin; Saes,Sandra de
      Oliveiras;para, Pauta Maria Mazzeto; Germano ,Cibele Maria;
      Bush, Marco Antonio Ferreira.Sindrome de Usher tipo 2.
      Estudio de un caso Usher’s syndrome type 3 study of a
      case .Acta AWHO; 20(3): 153-157 , JUL-SET. 2001.
    19. Peláez Molina O. Retinosis Pigmentaria.
      Experiencia Cubana. 1ra. Ed. La Habana: Científico
      Técnica 1997. P 188.
    20. Tamayo M L. Social familial and medical aspects of Usher
      Syndrome in Colombia. Genetic Cpuns 1997; 8(3). 235 –
      240.
    21. Liarth, Josilene de Carvalo Suares; Ednaldo, Atem
      Goncalves; Joao Orlando, Ribeiro Neiva; Daniela, Martins
      Leal; Fernando Antonio de Macedo. Síndrome de
      Üsher: Características Clinicas /
      Üsher´s Syndrome: Clinical Characteristics. Arq.
      Bras oftalmol; 65 (4): 457 – 461, Jul – Ago.
      2002.
    22. Dyce Gordon, Beatriz; Mejias Márques, Josefina;
      Copello Noblet, Mirtha; Hernández Baguer, Raisa;
      Horrah Rosa, Irma. Aspectos genéticos y
      clínicas del Sïndrome de Usher / Senetical and
      clinical aspects of Usher / Genetical and clinical aspects of
      Usher Síndrome. Rev. Cuba.
      Oftalmol; 13 (2): 79 – 83, Jul – Dic. 2000.
    23. Tamayo M L. Aspectos familiares y psicocociales en
      pacientes sordo ciegos. Rec. Univ. Med 1975; 36(1): 7 –
      11.

    TABLAS

    Tabla No. 1 Comparación entre la edad de
    aparición de los trastornos auditivos y
    visuales.

    Centro Provincial de Retinosis Pismentaria Sti
    Spiritus

    AÑOS

    GRUPOS DE EDADES
    HIPOACUSIA

    GRUPOS DE EDADES TRASTORNOS
    VISUALES

    0 – 14

    6

    1

    30 – 44

    3

    4

    45 – 59

    2

    + 60

    2

    Según expresa la Tabla No. 1, los trastornos
    auditivos aparecen primero que los visuales, más
    frecuentes en los grupos de edades
    de 0-14, coincidiendo con la bibliografía revisada.
    (5,6,7) En esta tabla no se incluyen pacientes en los grupos de
    15 – 29 por no existir afectados en estas
    edades.

    Tabla No. 2 Etiología de la sordo –
    ceguera en la provincia de Sancti Spiritus.

    Centro Provincial de Retinosis Pismentaria Sti
    Spiritus

    CAUSAS

    # DE PACIENTES

    TASA POR C/100,000 HAB EN LA
    PROV

    S. SPIRITUS

    Síndrome de
    Usher

    6

    1,3

    Enferm. degener. de la
    córnea y sordera medicamentosa

    1

    0,2

    Inmadurez al nacer

    1

    0,2

    Sarampión en el 1er.
    Trimestre

    1

    0,2

    TOTAL

    9

    2,0

    En la Tabla No. 2 encontramos como etiología
    más frecuente el Síndrome de Usher en seis
    pacientes, para una tasa de 1,3 por cada 100,00 habitantes en la
    provincia de Sancti Spiritus, cifra esta muy significativa en
    relación con los resultados en Estados Unidos y
    Escandinava de 4,4/100,000 hab. y 3/100,000 hab. respectivamente.
    (7, 8, 9, 10)

    Tabla No. 3 Comportamiento de la sordo –
    ceguera según el tipo de herencia.

    Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria Sancti
    Spiritus

    COMPORTAMIENTO
    GENÉTICO

    # DE PACIENTES

    # HABITANTES POR
    PROVINCIAS

    Autosómica
    Recesiva

    6

    1,3

    Esporádica

    3

    0,6

    TOTAL

    9

    1,9

    La Tabla No. 3 nos muestra el
    comportamiento genético en los pacientes estudiados,
    manifestándose la herencia autosómica recesiva en seis pacientes para
    1,3. Iguales resultados fueron reportados por Baakers y
    Kimberling en estudios recientes. (11, 12, 13)

    Tabla No. 4 Relación entre el grado de
    hipoacusia y el diagnóstico de la ceguera.

    Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria Sancti
    Spiritus

    # DE PACIENTES

    GRADO DE
    HIPOACUSIA

    DIAGNÓSTICO DE LA
    CEGUERA

    AGUDEZA VISUAL

    CAMPO VISUAL

    B

    P

    G

    M

    MM

    PL

    DEBAJO
    5O

     

    1

    1

     

     

    1

     

     

     

    1

    1

     

     

     

    1

     

     

    1

    1

     

     

    1

    1

     

     

    1

     

    1

     

    1

     

     

     

    1

    1

     

     

    1

    1

     

     

    1

    1

     

     

     

     

    1

     

    1

    1

     

     

     

     

    1

     

    1

    1

     

     

    1

    1

     

     

    1

     

     

    1

    1

    1

     

    TOTAL

    9

    7

    1

    1

    6

    5

    1

    Observamos en la Tabla No. 4que en los nueve pacientes
    la hipoacusia fue bilateral, predominando la sensorioneural
    profunda con más de 89 db, coincidiendo estos resultados
    con la literatura. (1, 2, 14).
    Algunos autores sostienen que la posible relación entre la
    ausencia de audición y los trastornos visuales,
    podría argumentarse porque los receptores de la retina
    (células
    ciliadas modificadas) como la alteración ciliar del tejido
    auditivo, podrían ser reflejo de una anomalía
    ciliar más amplia localizada en otros órganos de la
    economía.
    (15, 16,17)

    Simbología

    B – Bilateral G –
    Grave

    P – Profunda MM – Movimiento
    de mano

    M – Moderada PL –
    Percepción de la luz

    Tabla No. 5 Estudio social en sordo –
    ciegos

    Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria Sancti
    Spiritus

    PACIENTES

    EDAD

    TIEMPO CON
    LIMITACIÓN

    ESTADO CIVIL

    ESCOLARIDAD

    OCUPACIÓN

    SORDERA

    CEGUERA

    1

    64

    51

    26

    S

    Enseñanza media

    Jubilado

    2

    75

    20

    10

    C

    Analfabeto

    Jubilado

    3

    54

    24

    14

    C

    Analfabeto

    Jubilado

    4

    60

    60

    1

    A

    Analfabeto

    Ninguna

    5

    63

    63

    6

    S

    Analfabeto

    Ninguna

    6

    45

    45

    5

    S

    Analfabeto

    Cuenta propia

    7

    66

    20

    20

    S

    Enseñanza media

    Ama de casa

    8

    5

    5

    5

    Analfabeto

    Ninguna

    9

    40

    40

    40

    S

    Analfabeto

    Ama de casa

    La Tabla No. 5 nos muestra el estudio social realizado;
    existe un bajo nivel de educación,
    especialmente en los pacientes portadores del Síndrome de
    Usher Tipo I, coincidiendo con la literatura revisada.
    (18,19,20)

    Nuestros resultados sobre el estado
    civil de estos pacientes es interesante; es obvio que para una
    persona con doble limitación es difícil establecer
    relaciones sociales y encontramos que sólo dos
    están casados, uno acompañado, los demás son
    solteros. Esto guarda relación con la aceptación
    socio personal de sus
    limitaciones (21, 22)

    Tabla No. 6 Desarrollo psicomotor y
    psicológico en sordo – ciegos

    Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria Sancti
    Spiritus

    INTELIGENCIA

    ALTERACIONES DEL
    DSM

    NIVEL DE ANSIEDAD

    TOTAL DE
    PACIENTES

    NP

    NB

    RM

    M

    E

    AE y D

    2

    4

    3

    5

    4

    3

    2

    9

    Nos muestra la tabla No. 6 el desarrollo psicomotor y
    psicológico en los pacientes sordo ciegos, observando
    alteraciones del desarrollo psicomotor en cinco pacientes que son
    portadores del Síndrome de Usher tipo I, coincidiendo con
    la literatura revisada. (5, 7, 9, 20, 21, 22) Predominó en
    los pacientes coeficientes de inteligencia normal bajo y nivel de
    ansiedad moderado.

    Simbología

    NP – Normal promedio E
    Elevado

    NB – Normal bajo E y D
    Ansiedad elevada y depresión

    RM – Retardo mental DSM
    Desarrollo psicomotor

    M – Moderado

    *Dra. Raquel García
    Alemán

    ** Dra. Silvia Landaburo Valle

    ** Dra. Mabel Sarduys Polanco

    *** Dra. Alina Abella Bonachea

    *** Dra. Pedra Rodríguez
    Montero

    * Especialista de 1er. Grado en
    Otorrinolaringología

    ** Especialista de 1er. Grado en
    Oftalmología. Profesor
    Asistente

    *** Especialista de 1er. Grado en
    Oftalmología

    **** Especialista de 1er. Grado en
    Otorrinolaringología. Profesor Asistente

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter