Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Educación y pobreza




Enviado por hermesdepaulaq



    1. Factor Socioeconómico y
      Educación
    2. Estratificación social
      y Educación
    3. Educación y
      pobreza
    4. Bibliografía

    Introducción
    La pobreza, el
    hambre y la estratificación social afectan a los
    estudiantes de los campos y los barrios marginados de
    República Dominicana. Aunque nadie se preocupa por esta
    situación o lo ven como un tema gastado, muchos
    jóvenes motivados extrínseca e
    intrínsecamente desafían estos obstáculos
    para recibir la enseñanza secundaria, viendo esto como un
    cambio
    económico y social en sus vidas.

    Ellos han dejado todo para introducirse en el mundo de
    la
    educación, buscando su desarrollo
    personal. Algunos ya casados, descuidan sus responsabilidades
    en el hogar para dedicar cuatro años a la educación secundaria
    y luego ir a La Universidad con
    la esperanza de vivir mejor y así poder educar a
    sus hijos.

    Es importante resaltar que la condición social y
    económica de los estudiantes: los medios de
    transporte,
    alimentación, desempleo,
    salud y otros son
    los principales causantes de la deserción
    escolar.
    La educación cambia los pueblos y por tanto es interesante
    determinar cuáles son las causas que hacen que los
    estudiantes de los barrios marginados y los campos dominicanos no
    puedan aprovechar su edad escolar y tengan que ocupar las aulas
    en la edad que ya deben asumir las responsabilidades de adultos,
    en muchas ocasiones tienen la obligación de educar a sus
    hijos al mismo tiempo que se
    encuentran recibiendo su formación secundaria con el
    propósito
    de hacer una carrera universitaria para mejorar su
    situación económica y social.
    Las autoridades dominicanas deben preocuparse por las condiciones
    sociales y económicas de aquellas personas olvidadas,
    implementando así programas que
    garanticen la alimentación de aquellos jóvenes y
    sus familiares, ya que como es sabido, la desnutrición es una de las principales
    causas de las debilidades en el sistema
    educativo dominicano. Estos jóvenes y adultos, que
    aunque no estén en edad escolar, están tratando de
    superarse y, esto favorece a la sociedad
    dominicana, disminuyendo el alto grado de analfabetismo
    y desempleo. Organismos nacionales e internacionales interesados
    por el desarrollo de
    educación dominicana deben crear escuelas técnicas
    en estas comunidades, para formar a los jóvenes de manera
    que puedan unirse al mundo productivo, que realicen cursos de
    Computación,
    Electricidad,
    Electrónica, Metalmecánica,
    Panadería y Repostería, ebanistería, etc.
    Que garanticen la participación en el mundo laboral, y
    asegurar con ello la permanencia en la formación
    profesional y académica

    Factor Socioeconómico
    y Educación
    Desde hace muchos años,
    maestros y psicólogos de la educación se han
    preocupado por la condición socioeconómica de los
    estudiantes y su influencia en el aprendizaje.
    Esta preocupación va aumentando progresivamente, ya que en
    este mundo globalizado la educación juega el más
    importante de los papeles en el desarrollo de los
    pueblos.

    Para asimilar bien sus clases los educandos necesitan
    una buena alimentación y es por eso que el Estado
    dominicano ha tratado de llevar el desayuno escolar a todas las
    escuelas del país.
    A diferencia de la tecnología que por
    muchas circunstancias no puede llegar a todos los rincones del
    país -ampliando esto la brecha entre las clases
    sociales-, el desayuno escolar ha llegado a lugares
    recónditos, pero ¿es esto suficiente para mejorar
    las condiciones económicas de los estudiantes?
    Esto es insignificante ante el cúmulo de indigencias que
    existen en el país.
    El desayuno escolar es una muestra
    más de desigualdad y las deficiencias del Estado que no
    les permite ocupar un lugar en el mundo productivo a los padres
    de los niños
    para que mejoren sus condiciones de vida y puedan enviar a sus
    hijos desayunados a la escuela.

    Aunque este fuese suficiente para una buena
    alimentación, no sirve de nada a los adultos, ya que es
    sólo para la educación básica. Los
    estudiantes de los liceos nocturnos siguen ocupando las aulas por
    encima de pobreza, hambre y todo lo que se oponga.

    Lo que he querido decir no es que el bajo pequeño
    burgués pobre y muy pobre no aprende
    sino que la sociedad no le enseña nada porque no le tiene
    destinado un lugar en las relaciones de producción . (Bosch, 1982). Sabemos que en
    los últimos años (finales de los 80 en adelante),
    el Estado dominicano junto a organismos nacionales e
    internacionales ha invertido mucho en la educación, sin
    embargo, hay una necesidad de ayudar económicamente a
    aquellos que deciden estudiar pero que a esa motivación
    intrínseca se oponen las condiciones sociales y
    económicas de los ciudadanos, lo que no les permite en
    muchas ocasiones terminar con éxito
    sus carreras.

    Los jóvenes y adultos que ocupan las aulas de los
    liceos nocturnos, que en la mayoría de los casos
    desertaron en la niñez por problemas
    económicos, necesitan ayuda de parte del Estado para
    continuar sus estudios..no es un secreto para nadie que el campo
    ha estado discriminado y abandonado a su suerte por los
    últimos gobiernos de turno que no han querido interpretar
    el rol que debe jugar la zona rural en el desarrollo de los
    países del tercer mundo. De ahí que las condiciones
    de vida del hombre del
    campo son precarias. (Vásquez, Reyes y Matos, 1986). Las
    condiciones de vida en que vive el hombre del
    campo se transmite a sus hijos.

    Si estos no se preparan para mejorar sus condiciones de
    vida, sus hijos seguirán formando familias miserables,
    trabajando en el día para comer en la noche y esto no le
    conviene a un país en vía de desarrollo.

    Pero al pequeño burgués pobre muy pobre,
    ¿Quién le enseña nada? Ni siquiera se le
    forma el hábito de comer a una misma hora cada día,
    porque desde que nace come cuando la mamá o el papá
    consiguen en la calle con qué llevarle comida, y a veces
    eso sucede mucho de pasado el medio día, y a veces en la
    noche, y generalmente se pasa el día solo en un ranchito,
    tal vez acompañado de sus hermanitos o de vecinitos que
    son como él, retoños de la baja pequeña
    burguesía pobre y muy pobre. (Bosch, 1982).

    Los que conocen la realidad de los campos dominicanos
    saben que eso es así, pero cuando se ven en otra
    posición se les olvida que en los campos viven muchos
    niños tan inteligentes como los de la ciudad y ni siquiera
    quieren recordar que la desnutrición es una de las
    principales
    causas de la baja calidad de la
    educación.
    Aunque sabemos que la ley no contempla
    una obligatoriedad del Estado para la educación
    Secundaria, los liceos nocturnos juegan un papel
    importantísimo en el desarrollo de nuestro país y
    es deber de todos los dominicanos contribuir con la
    formación de los jóvenes y adultos. Si se trabajara
    continuamente en la formación profesional de los
    jóvenes para introducirlos en el mercado laboral o
    facilitando capital para
    que estos instalen sus propios talleres, podríamos contar
    con un futuro provisorio para ellos y un desarrollo progresivo
    para nuestro país.
    Esta responsabilidad asumida por los estudiantes de
    volver a las aulas para terminar su bachillerato debe ser
    celebrada por todos los ciudadanos y recompensada por aquellos
    que pueden hacer algo por ellos.
    Los problemas económicos y sociales que afectan a los
    estudiantes no les permite aprovechar al máximo el tiempo
    disponible para formarse, debido a que no pueden concentrarse y
    para aprender cualquier disciplina o
    ciencia se
    necesita concentración.

    Estos sujetos comprometidos con la sociedad y con su
    familia hacen
    un esfuerzo extraordinario para cumplir con sus responsabilidades
    económicas y sociales. "El nivel socioeconómico de
    los alumnos y de los maestros, influye en el rendimiento
    académico en matemática
    en los liceos públicos".(Pichardo y del Orbe,
    1984.)

    No es fácil concentrarse en una actividad sin al
    menos satisfacer las necesidades básicas y a muchas
    personas -como escribí más arriba- se les hace
    difícil comer a la hora que el organismo lo necesita.
    A pesar de que la educación no se compra con dinero, todos
    sabemos que la pobreza y la
    estratificación social limitan a los estudiantes, no niego
    las afirmaciones de que los pobres también son educados.
    "Money doesn't buy better education.(Kozol, 1991), es cierto que
    la educación no puede comprarse con dinero, pero sí
    influye el dinero en
    la formación académica de los individuos. "La
    pertenencia del alumno a cierta clase social y
    sus grupos
    étnico y racial, afecta a los aspectos motivacionales y
    actitudinales del aprendizaje
    escolar". (Ausubel, 1981.)
    Es evidente que el esfuerzo del alumno preocupado por mejorar su
    condición económica puede introducirlo en otra
    clase social debido a su preparación académica en
    la Universidad o Instituto, pero hay más posibilidades
    para aquel que tiene una buena posición económica.
    "In a Contry where there is no distintion of class a child is not
    born to the station of its parents, but with an indefinite claim
    to all the prizes that can be won by thought and labor". (Aton,
    1861, Kozol, 1991.)

    El ser humano es fundamentalmente social, se puede
    afirmar con propiedad que
    el comportamiento
    social depende de las estructuras
    sociales y familiares, aunque no quiero decir con esto que los
    estudiantes de condiciones sociales más bajas son los que
    peor se comportan. Para que haya socialización, el sujeto debe interactuar
    con el medio en que vive. Los estudiantes reflejan el ambiente en
    que se desarrolla y más cuando se lanzan a la calle en
    edad escolar para ayudar a sus padres con las necesidades
    económicas del hogar porque además de aprender lo
    que les enseña la calle, también cada uno reconoce
    su condición socioeconómica, ellos saben por
    cuáles razones ha tenido que empezar a trabajar y, esto
    puede afectarlos psicológicamente.

    Pese a la gran miseria a que han sometido al caribe los gobiernos
    corruptos y la mala administración del Estado, los
    jóvenes se preocupan cada día más por
    mejorar sus condiciones de vida y, el mayor porcentaje de estos
    lo hacen de manera positiva, ocupando las aulas de las
    Universidades y, como es evidente que para ir a la Universidad se
    necesita concluir la educación secundaria también
    aumenta la población en los liceos nocturnos del
    país ¿a qué debemos temer? A que estos
    estudiantes no se preocupen solamente por un certificado para ir
    a la Universidad, sino por aprender para la vida y no para un
    examen que les permita obtener dicho certificado. "No obstante
    hay una relación moderadamente elevada entre el estatus
    socioeconómico y el aprovechamiento escolar y hacia la
    edad en que los alumnos llegan a la
    secundaria esta relación es mayor que la de CI y
    aprovechamiento (Kahl, 1957 y Ausubel, 1981).

    Aunque nadie hace caso a esto, se puede afirmar que no
    todos los estudiantes que tienen un alto índice
    académico en las Universidades tienen una buena
    preparación académica. Sólo pongo este
    ejemplo para explicar el hecho de que muchos estudiantes dan
    más importancia a aprobar sus asignaturas que a aprenderla
    y esto se debe a la necesidad de terminar la carrera para
    introducirse en el mercado.

    Esto se afirma cada día con las personas que
    ocupan cargos en el Estado quienes se preocupan más por
    llenar sus bolsillos que por cumplir con su papel,
    desfavoreciendo a los ciudadanos, por lo que debemos crear
    conciencia en
    cada individuo para
    que luche por el progreso de la sociedad y no por su propio
    beneficio, haciéndose rico con los bienes del
    Estado. Aunque esto no parezca estar relacionado con el tema es
    una de las consecuencias de una mala formación de los
    individuos.

    La educación cambia las sociedades.
    Celebro la gran motivación intrínseca que tienen los
    jóvenes dominicanos de acudir a las aulas de los liceos
    nocturnos y pido a las autoridades que sigan haciendo conciencia
    en cada uno de nuestros jóvenes acerca de la importancia
    de la educación.
    La base del desarrollo
    económico y social de un pueblo es la
    educación, por tanto, para que exista un desarrollo
    económico y social en nuestro país hay que mejorar
    la calidad de la misma. Para que esto suceda hay que mejorar la
    calidad de
    vida de los ciudadanos. "El mejoramiento de la calidad de
    vida de la población es, en definitiva, el objeto
    fundamental de de las posibilidades de desarrollo social
    (Burgos, 1993.)
    En los últimos años nuestro país ha avanzado
    mucho en materia de
    educación.
    A pesar de la mala administración en el período 2000 –
    2004, los jóvenes no han caído en el pesimismo,
    sino que han entendido que preparándose
    académicamente pueden mejorar sus condiciones de vida y la
    de sus familiares. Las personas mejores preparadas
    académicamente ayudan a mejorar e incrementar las
    actividades productivas, contribuyendo esto al mejoramiento
    económico del individuo y de la economía en general,
    es por esta razón que los organismos nacionales
    públicos y privados, así como los organismos
    internacionales se preocupan por aportar a la
    educación.

    Vale la pena recalcar que en los últimos
    años ha aumentado la preocupación de los ciudadanos
    por alcanzar algún nivel de instrucción o una
    carrera universitaria.
    "A medida que aumenta el número de ocupados con
    instrucción, se incrementa la productividad del
    trabajo, la
    productividad es mayor en el sector servicio,
    porque el número de ocupados con instrucción es
    relativamente mayor en este sector" (Burgos, 1993.) Aunque gran
    parte de las personas con preparación académica o
    formación profesional se concentren en un determinado
    sector de la economía, podemos afirmar que la
    preparación de los trabajadores favorece la
    economía en conjunto.
    Debido a sus conocimientos, cuando los griegos fueron
    conquistados por los romanos pasaron a ser profesores de los
    hijos de los miembros de las autoridades romanas, Roma asume la
    cultura de los
    griegos.

    Esto es un ejemplo del gran valor que
    tiene la educación en el desarrollo de las sociedades.
    Mientras más preparado esté el individuo mejor se
    desenvuelve en su gestión, estas razones y otras son las que
    justifican que los gobiernos deben invertir en la
    educación.

    Para un mejor rendimiento, los estudiantes necesitan
    resolver sus problemas de salud, hambre, miseria y todos los
    factores socioeconómicos que inciden en el
    aprendizaje.

    Estratificación
    social y Educación
    Estratificación
    social. Organización de las sociedades en niveles
    (estratos), de idéntico prestigio social
    jerárquicamente organizados. Suele ser diferente
    según cada pueblo y cada cultura (García
    Muñoz, 2001.)

    Como resultado de la ampliación progresiva de la
    brecha entre las clases sociales en nuestro país se suele
    decir juiciosamente que ya no existe una clase media,
    justificando con esta afirmación el descenso social de
    ciertos grupos.

    En nuestra sociedad existe una estratificación
    social abierta, siendo la educación la forma más
    adecuada de ascender socialmente.
    Según Aristóteles ¨ El hombre es un ser
    social y el más social de todos los seres ¨ y por
    tanto, debe relacionarse con su medio. En su entorno social, el
    hombre trabaja para producir bienes y se relaciona con los
    demás.
    Los seres humanos encuentran respuestas a sus necesidades
    materiales y
    espirituales, pero dentro de esas respuestas está presente
    el ambiente en que se desarrolla y el hombre mismo -como ser
    imperfecto-, de manera que estas respuestas pueden ser tanto
    positivas como negativas.
    En cuanto a lo espiritual, si el estudiante se deja llevar por
    acciones
    perniciosas, que no favorecen su educación será
    afectado su rendimiento académico. En lo material, la
    falta de recursos
    económicos, aunque no siempre perjudica su comportamiento,
    sí afecta su desarrollo intelectual.

    El bajo rendimiento escolar tiene que ver frecuentemente
    con la procedencia social del estudiante y, hay una estrecha
    relación entre la clase social a la que pertenece, esto es
    más notable en los educandos provenientes de clases
    bajas.
    A pesar de que en cada período de gobierno el
    Estado dominicano invierte sumas millonarias en libros de
    textos, son muchos los estudiantes de los liceos nocturnos de los
    campos dominicanos que no son beneficiados por estas millonarias
    ediciones.

    No sólo sucede esto con los libros de textos. En
    todas las inversiones
    que se hacen hay un grupo que
    queda excluido, esto se debe a la desigualdad social en que vive
    el mundo. ¨ Somos testigos, a través de diferentes
    medios, de que un gran contingente de población
    está siendo excluido del escenario nacional,
    negándosele ser sujeto de su historia (Lutarga Mata,
    1997.) Aunque esto se mantiene en silencio el lector es testigo
    de que hay una creciente brecha entre las clases sociales de
    nuestro país y de gran parte del mundo.

    Como es un problema difícil de resolver, porque
    afecta los intereses de los ¨ Tutumpotes ¨, -como fueron
    llamados por el maestro Bosch- es mejor decir que todo va bien y
    olvidarse de los niños hoy excluidos de la
    educación por sus condiciones sociales y económicas
    para mañana matarlos como delincuentes, después que
    ellos hayan dado muerte a otros
    también inocentes.

    Desde el plano social hay que considerar que la
    desigualdad de clases es la que genera la desigualdad de
    oportunidades en educación. Disponiendo de medios
    diferentes y tendiendo a proporcionar un grado peculiar de
    educación, el bagaje educacional correspondiente
    tenderá a garantizar la permanencia dentro de los límites de
    la clase. En el plano individual, podemos percibir estas
    diferencias, por ejemplo, en el profesorado: según su
    pertenencia a una determinada clase social tendrá un modo
    diferente de percibir y concebir la educación
    (García, 2001.)

    Es muy importante crear conciencia en los individuos
    pertenecientes a familias xtremadamente pobres que sólo
    pueden dejar una buena herencia a sus
    hijos dándole una formación educacional apropiada,
    pero en cuanto a la importancia de la escuela en la movilidad
    social no podemos dejárselo a los padres de esos
    niños, sino que deben ser asesorados por personas
    preparadas.
    ¿Tienen los padres de esos niños los recursos para
    pagar esa ayuda profesional? ¿Quiénes
    deberían suminístraselos? ¿Son ellos los
    culpables de estar inmersos en ese submundo de miseria y
    exclusión? ¿Tienen que ver los gobernantes
    corruptos con el creciente empobrecimiento de estos
    individuos?
    ¨ La exclusión
    social se configura a partir de tres dimensiones como
    resultado de una triple ruptura: la económica, la social y
    la vital. La primera dimensión, la económica, es de
    carácter estructural; es parte de una
    organización social construida sobre la desigualdad que
    expulsa y excluye a una parte considerable de la población
    de los bienes económicos y de las oportunidades sociales
    ¨ (García Roca, 1995; Lutarga Mata, 1997.)

    Todos sabemos que en República Dominicana, los
    estudiantes de clases inferiores no son excluido de manera
    directa del sistema
    educativo, ¨ tienen el mismo derecho que los ricos¨ a
    participar en los procesos
    educativos, pero aunque hagan un esfuerzo sobrenatural para ir a
    las aulas no pueden dejar de comer para hacerlo. La juventud de
    todas las categorías socioeconómicas ha asimilado
    las apariciones escolares y ocupacionales asociadas con la
    opulencia de la sociedad (Ausubel, 1965; Hanson, 1965 y Sherif,
    1964.)

    No dudamos de la capacidad y el acierto que tienen
    muchos jóvenes con recursos materiales escasos de poder
    culminar con mucho éxito una carrera universitaria, pero
    sí afirmamos que es mucho más fácil estudiar
    con una buena alimentación y útiles adecuados.
    Los estudiantes con recursos materiales muy escasos tampoco gozan
    de las ventajas que tienen los de una clase superior, de pagar un
    maestro que los oriente de manera particular. Las orientaciones
    particulares que reciben los estudiantes que poseen suficientes
    recursos materiales sería de mucha ayuda para los
    estudiantes de los liceos nocturnos, ya que hay una
    matrícula muy elevada y a los maestros se les hace
    difícil ayudarlos de manera particular.
    El estrato social tiene mucho que ver con el desarrollo
    académico de los alumnos, en nuestro país,
    principalmente en los barrios marginados y las zonas rurales hay
    una marcada relación entre el estudiante y el ambiente en
    que se desarrolle, comenzando por el hogar. Como dice Lutarga
    Mata somos parte de una sociedad injusta y desigual, estamos
    inmersos en un proceso de
    cambio social.no hacemos nada con decir que estamos avanzando
    brillantemente
    en materia de educación si esos cambios no se reflejan
    significativamente en el desarrollo individual de los ciudadanos
    y del país en general.
    Y lo mismo ha pasado con la inversión social, a nivel general, los
    gobiernos no han acompañado el crecimiento
    económico con el mayor gasto en programas sociales que
    apuesten a una mejor distribución de la riqueza.

    Es parte de la explicación por la que
    República Dominicana a comienzo de este siglo, y
    más
    allá del altísimo aumento del PIB que tuvo
    durante la década del 90 , no había mejorado sus
    indicadores
    sociales, como el nivel de pobreza y desempleo (Dájer,
    2003.) Se puede añadir a esta afirmación, el modo
    en que se hagan las inversiones, de manera que no queden
    excluidos los estudiantes de las zonas rurales y los barrios
    marginados.
    Como consecuencia de la intranquilidad en que viven los
    jóvenes de escasos recursos económicos no pueden
    asimilar de la misma forma que lo hace un individuo de una clase
    superior.

    Al trabajar con estos estudiantes notamos la diferencia,
    hay una gran necesidad de aprender pero falta la
    concentración. La desigualdad educacional es un
    fenómeno que tiene lugar durante la permanencia de los
    alumnos en la escuela, pero les sobrevive una vez fuera. A su vez
    su raíz hay que buscarla en que ya existían esas
    desigualdades antes de entrar en la escuela (García,
    2001.)
    El factor socioeconómico influye en el aprendizaje de la
    matemática. Son muy influyentes en el aprendizaje de la
    matemática factores socioeconómico como el hogar,
    la alimentación y las exigencias sociales.

    Un hogar estable, organizado proporciona seguridad al
    estudiante , lo que le facilita su labor. En cambio un inestable,
    con tensiones, le produce preocupación e impide que se
    concentre en su labor y, por tanto, se dificulta el aprendizaje
    (Marte; Pérez y García, 1998.) Los estudiantes
    procedentes de hogares muy pobres económica, social y
    culturalmente, tienden a no valorar la importancia de la escuela
    y cuando llegan a motivarse muchos ya están en una edad
    muy avanzada. En las zonas rurales y en los barrios marginados
    dominicanos encontramos que la mayoría de las personas
    tienen estatus sociales atribuidos de tal forma que podemos
    altercar el papel de la escuela en el desarrollo del individuo y
    de la sociedad. La escuela rural forma parte de un sistema
    económico donde la agricultura y
    los trabajos pesados el principal de los papeles.

    Esto es otra forma de justificar las desigualdades
    sociales de nuestro país, la educación permite a
    los individuos penetrar a clases sociales diferentes, pero si no
    se educan los jóvenes nunca llegaremos a progresar.
    Cada clase social deja en los individuos una marcada
    características psicológica, los individuos de un
    determinado grupo social tiene actitudes a
    fines con los demás integrantes de dicha clase. Esta
    características se manifiestan en la educación de
    sus hijos.

    La sociedad dominicana está habitada por
    individuos con status ocupacionales, posiciones de prerrogativa o
    de inferioridad, niveles económicos, etc.; es decir, los
    sujetos no gozan de una igualdad
    social.
    Hay una diferencia muy marcada entre niños de una clase
    social inferior y una superior. Estas diferencias se notan en
    el lenguaje,
    la manera de pensar y de tomar decisiones, así como la
    forma de fijarse metas a largo plazo. Los individuos de una clase
    social superior tienen más posibilidades de que sus metas
    sean alcanzables, incluso hay una relación entre los tipos
    de enfermedad mental y clase social. Me atrevo a decir, sin
    exageración, que los locos que vemos en la calle todos
    provienen de una clase social baja y, eso no se puede explicar
    con el simple hecho de que los ricos no dejan salir a sus
    enfermos.

    Educación y
    pobreza


    Hay una estrecha relación entre las oportunidades que
    brinda la sociedad dominicana a los individuos y su nivel
    económico. La posesión de recursos materiales le
    permite al individuo participar de manera activa en todos las
    actividades sociales. Además de una buena
    alimentación, los estudiantes necesitan uniforme,
    cuadernos, libros, instrumentos geométricos, etc.
    Sabemos de la importancia que tienen estos útiles en el
    proceso enseñanza-aprendizaje y que son muchos los que no
    pueden obtener ni siquiera los más simples para iniciar
    cada año escolar. Estos estudiantes se ven obligados a
    abandonar sus estudios para unirse al una actividad productiva
    que les permita adquirir estas herramientas y
    satisfacer sus necesidades económicas básicas.
    Muchos estudiantes hacen un esfuerzo sobrehumano para comprar sus
    útiles escolares, pero tienen que trasladarse a pies o
    arriesgar sus vidas en una motocicleta para poder llegar al
    liceo. No es verdad que un estudiante en esa situación
    está en condición psicológica para recibir
    clases; por tanto, es normal que su rendimiento académico
    sea deficiente (Sánchez, 1999.)
    Aunque muchas personas quieren esconder esta realidad, estoy
    totalmente de acuerdo en que hay una estrecha relación
    entre pobreza y educación. No quiero decir que no pueda
    darse el caso de que estudiantes de escasos recursos
    económicos rindan más que los estudiantes con
    posesiones materiales, pero lo normal es que estudiantes con
    mejores recursos económicos tengan mayor rendimiento.
    A lo largo de nuestra historia hemos observado cómo
    caminan por las calles niños, jóvenes y adultos
    excluidos de la educación, los cuales se ven obligados a
    hacer cualquier cosa para sobrevivir y nadie se preocupa por este
    problema. Niños que piden, mujeres que mendigan, etc.
    ganándose el odio de las personas que no comprenden esta
    realidad.
    Todas estas personas que deambulan por las calles tienen niveles
    educativos muy bajos y un gran porcentaje de los mismos no saben
    leer ni escribir, no porque no tengan capacidad, sino porque la
    sociedad no le permite incluirse en el sistema educativo.

    Sólo con el esfuerzo de todos y el duro trabajo y
    dedicación de los jóvenes dominicanos lograremos
    escapar de la miseria. No nos podemos dejar llevar por lo
    negativo, cayendo en los vicios y la delincuencia
    que es fruto de la desigualdad
    social a la que han sometido al país los gobernantes
    corruptos.
    Si no se invierte en la educación de los jóvenes,
    luego se convertirán en lacras que resultarán a
    largo plazo una carga para la sociedad dominicana.
    No sólo es una buena inversión un libro de
    texto, a pesar
    de la gran importancia que tienen los libros y sobre todo los
    recursos tecnológicos en el desarrollo de la capacidad
    para lanzarse al mercado de un mundo
    globalizado.

    Para evitar la pobreza masiva y lacerante, a la vez que
    robustecen el desarrollo, una sociedad, cualquiera que sea,
    requiere dotar a sus habitantes de una herramienta fundamental,
    la educación y la capacitación técnica (C.M.T.C)¨.
    Otra declaración del Informe de la
    Central del movimiento de
    trabajadores costarricenses es la siguiente: Niños y
    jóvenes excluidos de la educación serán
    adultos con dificultades de adaptación, en una sociedad
    cada vez más compleja; pero sobre todo, con dificultades
    para encontrar empleo y si lo
    encuentran éste será indefectiblemente empleo
    precario: fácilmente sustituible, de baja
    remuneración, de poco o ninguna protección social y
    poco o nada dignificante.
    Si no se contribuye con la formación de los niños,
    jóvenes y adultos, mañana estos serán
    personas marginadas por la sociedad y sus hijos, los cuales se
    criarán bajo las mismas condiciones que sus padres,
    estarán en el peligro de quedarse sin una buena
    formación y esto aumentará la pobreza extrema y la
    delincuencia en república dominicana.

    El caso no es sólo la inversión, lo que
    queremos es que se erradique la pobreza para poder tener una
    buena educación y para erradicar la pobreza se necesita
    pensar más en los barrios y campos marginados, que son
    ciudadanos con los mismos derechos que los más
    ricos del país. Ya Bosch ha dicho los pequeños
    burgueses pobres y muy pobres sólo aprenden lo que le
    enseña la calle. ¿Qué futuro tendrán
    estos miserables?
    Los organismos internacionales se preocupan por combatir la
    pobreza extrema en los países que como en el nuestro va
    aumentando de manera progresiva. El hambre afecta gravemente al
    mundo. Las personas mal nutridas no pueden alcanzar la
    educación ni siquiera primaria, ya que desde temprana edad
    son arropados con las sábanas de la indigencia.

    Es por ello que en este trabajo he tratado de decir algo
    acerca de la relación existente entre educación y
    pobreza.

    En la República Dominicana, el descuido de las
    zonas rurales y los barrios marginados se debe a que todo lo que
    se hace es para fortalecer la posición de los
    políticos corruptos, que sólo se preocupan por
    mostrar lo que han hecho sin tomar en cuenta que todos los seres
    humanos son iguales desde la creación del
    mundo.

    En las reuniones que algunos organismos internacionales
    han celebrado en el país he visto representantes de
    partidos
    políticos que son enviados con el sólo
    propósito de defender al gobierno de turno, diciendo que
    todo marcha bien aunque el país se esté cayendo en
    pedazos. Para vergüenza de los países del caribe no
    existe aún el programa
    caribeño para erradicar la pobreza. esto me lleva a
    reflexionar acerca de si nuestra pobreza es igual o tiene
    diferencias que expliquen por qué se ha retardado la
    puesta en marcha de este tipo de iniciativas (Ricardo, 1991.)
    Una vez más se justifica el descuido que existe en este
    país por bienestar colectivo, todos quieren hacerse ricos
    con los bienes del pueblo y es por eso que la pobreza aumenta
    cada día, no es porque la gente no quiere trabajar como
    dicen algunos.
    Debemos celebrar la preocupación que tienen los
    jóvenes dominicanos en lo últimos años, por
    alcanzar una preparación académica o una
    formación profesional para unirse al trabajo
    productivo.
    Varios educadores dominicanos consultados señalan, con
    razón, que el muy grave deterioro en que se hallaba la
    educación dominicana a finales de la década del 80,
    así como el extremadamente bajo nivel
    socioeconómico de las familias de las que provienen la
    mayoría de de los estudiantes, representó -y
    representa-un desafío de igual magnitud.

    Los ingentes esfuerzos realizados y la creciente
    cantidad de recursos nacionales -públicos y privados- e
    internacionales para dotar al sistema educativo dominicano de
    condiciones mínimas que permiten su sostenibilidad
    constituyen importantes pasos que demandan acciones
    complementarias.
    Uno de los más importantes logros adicionales en la
    última década del siglo xx ha sido el aumento de la
    conciencia colectiva sobre la importancia intrínseca que
    tiene la educación dominicana¨ (Rivero,1999.)
    Gran parte de los jóvenes dominicanos que no han podido ni
    siquiera completar la educación básica reconocen la
    importancia de la educación en su desarrollo, pero la
    miseria en que viven no les permite ingresar a la escuela. El
    Estado dominicano debe preocuparse por mejorar la calidad de vida
    de los jóvenes y así mejorará la calidad de
    la educación.

    Esto sucede, si los gobiernos usan los recursos con
    seriedad, reconociendo el gran valor de la educación. La
    educación es la base del desarrollo de los pueblos y por
    tanto toda persona que desee
    un buen futuro para su país debe inquietarse porque esta
    gire en torno a la
    perfección.
    En las regiones rurales pobres y en los barrios marginados de
    Santo Domingo, muchos jóvenes hoy son analfabetos por
    causa de la pobreza. el hambre no les ha permitido asistir a la
    escuela y algunos de estos se dedican a labores de autoconsumo,
    mientras que otros reflejan su exclusión de la
    educación en actos punibles.

    En los barrios de la capital muchos son alfabetizados
    por maestros que voluntariamente se dedican a la labor educativa
    sin recibir nada material. Lo único que ganan es el
    agradecimiento de sus alumnos.
    La educación es un asunto de todos, la preocupación
    por el desarrollo del país es colectiva, por eso debemos
    aportar a la educación, darlo todo por educar a nuestros
    hijos de manera que no sean ellos nuevos integrantes de ese grupo
    que vive en pobreza extrema. Que no corran ellos el peligro de
    quedarse sin una buena formación en un país donde
    la pobreza material conlleva a la pobreza de espíritu de
    muchos jóvenes que se desvían por malos caminos y
    buscando una salida se cierran la puerta para siempre.
    Aunque vivimos en un país donde existe la igualdad de
    derecho según la constitución, muchas familias y sus
    descendientes son excluidas de la participación en el
    mercado productivo como también lo fueron de la
    educación, por lo cual siguen inmersos en un ambiente de
    infortunio,
    frustración y embates.
    Los fondos destinados a la salud y la educación de los
    ciudadanos de las zonas rurales y lo barrios marginados de
    República Dominicana son los mejores invertidos, ya que
    esto contribuye con el alto nivel de productividad y el
    mejoramiento de la economía. Como es la fuente de
    energía para las células el
    Adenosin Trifosfato (ATP), así es la buena
    alimentación para los seres humanos, por lo que una
    persona con hambre y desequilibrado por los problemas
    económicos que confronta, no puede concentrarse a realizar
    las actividades que le exige un buen
    aprendizaje.

    Esto es refiriéndome al hombre como sujeto social
    y pensante. Para seguir haciendo algunas comparaciones nos
    referiremos a las enzimas como
    controladoras de todas la actividades que cada célula
    encargada realiza en el organismo y a la educación como
    encargada de controlar las actividades que cada individuo realiza
    en la sociedad.

    Como las células necesitan un suministro
    constante de Adenosin Trifosfato el hombre debe poseer los medios
    para recargar la batería que lo impulsará a
    realizar sus actividades que harán de él un ser
    altamente productivo, lo que contribuirá con el desarrollo
    del país. Para el
    desarrollo grupal se necesita que la educación sea un
    instrumento al servicio de todos los ciudadanos. El desarrollo de
    cada sociedad tiene como base a la educación.
    No podemos de ningún modo justificar la delincuencia, pero
    sí sabemos que los culpables de la delincuencia son los
    mismos corruptos que se dividen los bienes del Estado,
    olvidándose de los niños que viven en los campos
    lejanos y los barrios marginados, asidos en las redes de la miseria y
    excluidos de la educación, ignorando que la igualdad de
    oportunidades es esencial en materia de educación. No es
    que las autoridades educativas desconozcan el asunto, es que no
    les interesa porque en cada período de gobierno se nombran
    nuevos ministros que sólo llevan a la SEE el interés de
    enriquecerse.
    El ambiente de indigencia y problemas
    sociales es reflejado por los individuos que en él se
    desarrollan y, como ya he dicho en otras ocasiones, si no se
    trabaja para mejorar las condiciones de vida de los individuos
    sus hijos arrastrarán los mismos problemas. Hace pocos
    años se ha comprendido que la educación dominicana
    se ve afectada por las condiciones económicas de aquellos
    que participan activamente en el proceso
    enseñanza-aprendizaje, y que por tanto debe dedicarse
    mayor parte del presupuesto a
    educación, salud y alimentación.

    Como la desnutrición es la causa de que muchos
    estudiantes no tengan un buen rendimiento académico y un
    estudiante con problemas de salud no puede concentrarse en el
    desarrollo de sus tareas, invertir en educación, salud y
    alimentación es cooperar con el desarrollo de nuestra
    sociedad.
    Cuando se consigue una buena educación, los pueblos se
    desarrollan con mayor rapidez. Mientras mejor preparado
    esté el individuo es mayor el desenvolvimiento en la
    gestión que desempeña. Los gobiernos deben
    preocuparse por el desarrollo de la sociedad y esto se logra con
    la calidad de educación y la inclusión en ella de
    todos los ciudadanos.

    Para un buen rendimiento, los estudiantes necesitan que
    se les resuelvan los problemas de salud, hambre y la
    reducción de todo aquello que pueda afectar su
    aprendizaje. Son muchos los factores que hay que tomarse en
    cuenta para mejorar la calidad de educación en la
    República Dominicana. Uno de los problemas que más
    afecta el aprendizaje de los de los estudiantes de los campos
    dominicanos es el problema de la energía eléctrica.
    Los constantes y prolongados apagones no les permiten a lo
    estudiantes el desarrollo de sus actividades.
    Se ha tomado mucho tiempo para reconocer la importancia de la
    educación en el crecimiento de nuestra economía,
    pero los buenos dominicanos esperamos que no se tarde mucho
    tiempo en reconocer que todos tenemos igualdad de derecho y que
    por tanto debemos ser incluidos en la educación,
    así como también desempeñar papeles en la
    sociedad sin tener una carta que nos
    identifique como miembros de un partido político, sino que
    cada quien haga lo que su capacidad le permita para llevar a
    nuestro país al peldaño más alto de la
    escalera que nos une al desarrollo universal.

    Bibliografía


    . AUSOBEL P. DAVID. Psicología
    Educativa. Editorial Trillas, tercera
    edición, 1981. Pág. 479.
    . BLILSER GOLOMBEK, SILVIA. "Según el Cristal con que se
    mira" En: Revista
    Medioambiente y Urbanización, No.: 45, Diciembre,
    1993.
    . BOSCH JUAN. Clases sociales en República Dominicana.
    Santo Domingo,
    República Dominicana. Editora Corripio, 1982.
    págs.: 10 – 12.
    . BURGOS FAÑA GUSTAVO. La educación y su impacto en
    las actividades
    productivas y en la economía general en la
    República Dominicana.
    Fotomecánica Cipriano, S.A. Santo Domingo, 1993.
    Págs.: 16-39.
    . DÁJER PEDRO. Fundación para el Desarrollo
    Integral de la sociedad, FUDIS,
    Santo Domingo República Dominicana, 2003. Página
    205.
    . EDUCACIÓN Y POBREZA. Informe del C.M.T.C. San
    José, Costa Rica 200
    Norte,
    75 Este del Hospital de Niños.
    . GADNER HOWARD. La mente no escolarizada. Cómo piensan
    los niños y cómo
    deberían enseñar las escuelas. Págs.: 62 –
    63
    . HESLEP D. ROBERT . La Educación en Democracia. La
    función
    moral de
    la
    educación en el Estado Democrático. Grupo editor
    Latinoamericano, 1993.
    Págs.: 183-184.
    . KOZOL JONATHAN. Savage inequalities, children in
    america´s school. Crown
    publishers inc. page 83.
    . LUTARGA MATA MARÍA. Atrévase a educar, congreso
    de pedagogía Pedro Poveda
    educador, Volumen I.
    Realidad social y marginación: Clave de una
    práctica
    educativa. Editora Narcea, S.A, Madrid, 1997.
    Págs. 156 -162.
    . MIRA Y LÓPEZ EMILIO. Editora Kapelusz, 196.
    Págs.: 3-101).
    . PERRENOUD, PHILIPPE. (1990) "La construcción del éxito y el
    fracaso
    escolar". Madrid, Morata. Capítulo 8: "El
    currículum real y el trabajo
    escolar" (selección,
    pp. 213/26).
    . PNUD. Hacia un desarrollo sin pobreza en América
    Latina y el caribe.
    Editorial Presencia Litda. Colombia, 1991.
    Págs. 232 y 233.
    . RIVERO JOSÉ. Educación y exclusión en
    América
    Latina. Reformas en tiempo
    de globalización, Miño y Dávila
    editores, Madrid, 1999. Págs.: 254 – 257.
    . SATER, RUTH y EICHELBAUM DE BAMBINI, ANA MARÍA. (1993)
    "Los pobres y la
    escuela". Buenos Aires, La
    Colmena.
    . SPRINTHALL NORMAN A. SPRINTHALL, RICHARD C. SPRINTHALL Y SHARON
    N. OJA.
    McGraw Hill (1996) "El Aprendizaje en el aula" Páginas:
    197-218.
    . TEJADA Y. RAMONA, PICHARDO TERESA, DEL ORBE ROSA, DEL ORBE
    MELNA.
    Rendimiento obtenido en el proceso enseñanza-aprendizaje
    de la matemática en
    los liceos públicos urbanos de San Francisco de
    Macorís, en el período
    1978-82. Tesis de
    grado, Santo Domingo, 1984.
    . VELÁSQUEZ CASTILLO CEFERINO, REYES CONFESORA, MATOS
    BELTRÉ FELIX. Realidad
    socioeconómico y cultural de las zonas en la
    Educación primaria. Tesis de
    grado (UASD), Santo Domingo, 1986.
    . www.geocities.com

    . www.psicologoenlinea.com

    . www.monografias.com

    . www.unfp.com
    . ZAITER JOSEFINA, VARGAS TAHIRA, SANTELISES ALEXANDRA, CARELA
    GRACIELA,
    FLASCO. República Dominicana, 2001 ¿Cambia la
    escuela? Prácticas Educativas
    en la escuela dominicana. Página 15.

    HERMES DE PAULA

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter