Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Figuras retóricas




Enviado por erikinlokita



Partes: 1, 2

    1. Definición
    2. Figuras de significación o
      tropos
    3. Figuras de
      dicción
    4. Figuras de
      repetición
    5. Figuras de
      construcción
    1. DEFINICIÓN

    Figuras retóricas, palabra o grupo de
    palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o
    sentimiento. El énfasis deriva de la desviación
    consciente del hablante o creador con respecto al sentido literal
    de una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de
    palabras en el discurso. Las
    nuevas investigaciones
    retóricas y lingüísticas han analizado y
    revisado la clasificación de las figuras según la
    retórica tradicional. Es el caso, entre otros, de Roland
    Barthes, Jean Cohen, Tzvetan Todorov, Gérard Genette y el
    Grupo µ. Sin poner en discusión el mayor o menor
    rigor de las diferentes clasificaciones propuestas, para
    simplificar su estudio puede hablarse de figuras de
    significación o tropos (antítesis y
    oxímoron, antonomasia, comparación o símil,
    concepto,
    eufemismo, hipérbole y lítotes, ironía,
    metáfora, metonimia y sinécdoque, paradoja,
    personificación, sinestesia); figuras de dicción,
    que afectan a la composición de la palabra (calambur,
    metátesis, paragoge, paronomasia); figuras de
    repetición (anáfora, apóstrofe,
    clímax y anticlímax, exclamación,
    interrogación, onomatopeya); figuras de construcción, que afectan a la estructura
    sintáctica (anacoluto, asíndeton y
    polisíndeton, hipérbaton, pleonasmo, quiasmo,
    zeugma). Es importante tener en cuenta que, como en toda
    clasificación, no siempre son rígidos los límites
    entre unas y otras figuras. Por otra parte, la nueva
    retórica tiende cada vez más a buscar denominadores
    comunes en lugar de insistir en la aridez del mero
    catálogo.

    1. FIGURAS DE
      SIGNIFICACIÓN O TROPOS
    1. En la antítesis se produce aproximación de
      dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de
      significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de
      ideas o sensaciones. Ejemplo de antítesis son los
      siguientes versos de Lope de Vega, en un poema que se refiere
      a la dificultad de consolar a un desdichado: "Fuego es
      el agua,
      el céfiro pesado,/ sierpes las flores, arenal el
      prado". En el oxímoron se produce conjunción de
      opuestos, como ocurre con el adjetivo "agridulce". Es
      también el caso de la "música
      callada" de san Juan de la Cruz. La palabra oxímoron
      es, ella misma, un oxímoron, ya que deriva del griego
      oxys, que significa ‘agudo’, y moron, que
      significa romo.

    2. Antítesis y oxímoron
    3. Antonomasia

    1. Esta figura consiste en servirse de un adjetivo —que
      funciona como apelativo— o de una perífrasis que
      sustituyen a un nombre propio, partiendo de la idea de que le
      corresponde de manera incuestionable. Está muy
      relacionada con la metonimia y la sinécdoque, dado que
      implica una relación en la que lo específico
      (el individuo)
      es identificado mediante una fórmula genérica
      (la especie). Así, por ejemplo, Simón Bolívar es el Libertador; Jesucristo es
      llamado el
      Salvador; Aristóteles, el Estagirita; Alfred
      Hitchcock, el maestro del suspense. La antonomasia
      también incluye el procedimiento
      contrario: muchos nombres propios se han convertido en
      representación de los atributos del personaje
      originario y se utilizan como sustantivos comunes. En este
      caso, lo genérico es sustituido por lo individual.
      Así ocurre con ‘donjuán’,
      ‘quijote’, ‘celestina’,
      ‘hércules’,
      ‘tarzán’.

      El símil establece un vínculo entre dos
      clases de ideas u objetos, a través de la
      conjunción comparativa ‘como’: "tu cabello
      sombrío/ como una larga y negra carcajada"
      (Ángel González); ‘cual’ y
      fórmulas afines como ‘tal’,
      ‘semejante’, ‘así’; flexiones
      del verbo ‘parecer’, ‘semejar’ o
      ‘figurar’. También deben tenerse en cuenta
      aquellos términos que indican parentesco o
      imitación. Entre otros ejemplos, se encuentra el
      tópico literario clásico del "sueño
      hermano de la muerte";
      los versos de Luis de Góngora "Negro el cabello,
      imitador undoso/ de las obscuras aguas del Leteo"; o los de
      Francisco de Rioja "Pura, encendida rosa,/ émula de la
      llama que sale con el día". La aposición
      también puede establecer una relación
      comparativa, como en este texto de
      Jorge Luis Borges: "esa
      ráfaga, el tango, esa
      diablura".

    2. Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter