Debido a la gran diversidad de practicas contables de los gobiernos y otras entidades del sector publico para la presentación de su información financiera, la IFAC (Consejo de la Federación Internacional de Contadores) por medio de su comité del Sector Publico ha considerado estas necesidades en materia financiera, contable y auditoria, emitiendo Normas Internacionales de Contabilidad para el sector publico (NICSPs). De esta forma incrementarán tanto la calidad como la comparabilidad de la información financiera presentada por las entidades del sector público de los diversos países del mundo.
PALABRAS CLAVES
Autoridades Reguladoras, Información Financiera, Sector Público, Administración Financiera, Armonización Contable, Globalización, Contabilidad, Adopción, Comparabilidad, Estándares, Gobiernos.
Los International Public Sector Accounting Standards (IPSAS) son emitidos por la International Federation of Accountants IFAC, a través del Public Sector Committee PSC*, los IPSAS han tomado como fuente los International Accounting Standards IAS expedidos por el International Accounting Standards Committee IASC (hoy IASB).
En este proceso, el comité busca mantener el tratamiento contable y el texto original de las NICs, pero si un tema del sector publico requiere un tratamiento especial, se modifica la NIC para ajustarla a estos requerimientos especiales; algunos ejemplos de estos, son la forma como las entidades publicas obtiene sus ingresos, el tipo de usuarios destinatarios de la información, la distribución de sus recursos, etc.
Para la elaboración de las NICPs el comité no solo se basa en las NIC, también tienen en cuenta las autoridades reguladoras del país, las instituciones profesionales contables y otras organizaciones internadas en la presentación de información financiera.
El Public Sector Committee (PSC)* es un comité permanente del Consejo de la International Federation of Accountants (IFAC), que ha sido formado para abordar, a través de una coordinación mundial, las necesidades de quienes están involucrados en los aspectos de presentación de información financiera, contabilidad y auditoria del sector público.
Para el caso, el termino "Sector Publico" se refiere a los gobiernos centrales o federales, a los gobiernos regionales (por ejemplo, de estados o departamentos, provincias, distritos), a los gobiernos locas (por ejemplo, municipios y consejos) y a las entidades públicas (por ejemplo, organismos públicos consejos de administración, comisiones y empresas públicas).
El Comité ha recibido la facultad de emitir los NICSP nombre del Consejo de la IFAC.
Al presente, los gobiernos y otras entidades del sector público siguen prácticas de gran diversidad para la presentación de su información financiera y, en muchos países, no hay normas con autoridad oficial para el sector público. En algunos países en que si hay normas, puede ocurrir o que el conjunto de estas se halle en sus comienzos o que su aplicación este limitada a tipos específicos de entidades del sector público.
El Comité emite una serie de publicaciones que comprenden Estándares, Guías, Estudios y Artículos Especiales. Los estándares vienen a ser las prescripciones oficiales establecidas por el comité para mejorar la calidad de presentación de la información financiera del sector público mundialmente.
El objetivo de la junta es desarrollar programas destinados a mejorar la administración financiera y la rendición de cuentas en el sector publico, incluyendo el desarrollo de estándares de contabilidad y la promoción de la aceptación de las mismas.
Para alcanzar su objetivo la Junta desarrolla en la actualidad un conjunto de Estándares de contabilidad para las entidades del sector público de aplicación mundial. Inicialmente, el desarrollo de estos estándares (las NICSP) se viene haciendo mediante la adaptación, al contexto del sector publico, de los International Accounting Standards (IAS) emitidos por el, International Accounting Standards Committee IASC (hoy IASB).
Al llevar a cabo este proceso, la Junta busca, en cuanto sea posible mantener el tratamiento contable y el texto original de las IAS, salvo que un tema importante del sector publico justifique hacer una desviación.
En su programa de trabajo emprendido, la Junta busca también desarrollar NICSP que cubran los temas de presentación de información financiera del sector público que no han sido abordadas en forma integral por las IAS existentes o para los cuales el IASC (hoy IASB) no ha desarrollado IAS específicas.
Al desarrollar los NICSP, la Junta toma en consideración y aplica los pronunciamientos emitidos por: el IASC (hoy IASB); las autoridades reguladoras del país; las instituciones profesionales contables; y otras organizaciones interesadas en la presentación de información financiera y en la contabilidad y auditoria del sector público.
ESTADOS FINANCIEROS DE USO GENERAL
Las entidades públicas preparan estados financieros de tipo general para usuarios que no están en capacidad de acceder a información financiera, como los ciudadanos que la requieren para evaluar el desempeño de sus gobernantes; y estados financieros específicos para cubrir necesidades para ciertos sectores del gobierno que requieren información especializada, la preparación de estos estados financieros se realiza por el método contable de lo devengado que permite la elaboración del estado en la situación financiera, el estado de resultados financieros, el estado de flujos de efectivos y el Estado de cambios en el activo neto/ patrimonio.
La utilización de las NICSPs es más flexible que las NIC porque no se impone su adopción; en el caso de que existan en el país regulaciones que rijan las prácticas contables y la presentación de los estados financieros, las NICSP no se superponen a estos criterio, sino que promueven que haya una armonización entre estas y las regulaciones internas de cada país para contribuir a una mayor comparabilidad.
En el caso de que el gobierno no cuente con unas normas especificas para la presentación de sus informes, las NICSP son una gran herramienta para ayudar a elaborar los informes de tipo contable; el Comité recomienda en este caso la adopción de las NICSP, lo cual conduciría a una mejora en la calidad de la información financiera para el sector público, de esta manera puede tomar mejor las decisiones en cuanto a al asignación de recursos por el gobierno; también establece que las empresas públicas se regirán por las NIC y no por las NICSP.
La Federación Internacional de Contadores (IFAC) se reúne periódicamente con varios de sus miembros, con el propósito de realizar, actualizaciones, modificaciones y cambios que se consideran pertinentes para el mejoramiento de estas normas (NICSP). Al termino de cada reunión el Comité del Sector Público (Public Sector Committee – PSC) hoy IPSASB emite los updates (Boletines de actualización) con el cual suministran un informe puntual sobre el progreso de los proyectos del IPSASB.
DECISIONES DE LA JUNTA Y EL CONSEJO DE LA IFAC.
En las reuniones realizadas entre el 8 y el 12 de noviembre el Directorio y el Consejo de la IFAC tomaron varias decisiones sobre el futuro del Comité del Sector Publico. El Directorio y el Consejo aprobaron un cambio de nombre, de "Comité del Sector Público a "Junta de Normas Contables Internacionales para el Sector Público" (Internacional Public Sector Accounting Standards Board – IPSASB) a fin de indicar que el rol de este organismo se ha centrado en el establecimiento de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Publico (NICSP, Internacional Public Sector Accounting Standards IPSAS).
Este cambio de denominación entrara en vigor de forma inmediata posterior a la reunión del Consejo – por lo tanto el PSC será identificado de ahora en adelante como IPSASB. La Junta y el Consejo también aprobaron el plan de acción de las IPSASB desarrollado como resultado de los hallazgos del panel de revisión presidido externamente.
Algunos updates (boletines de actualización) de IFAC han sido traducidos últimamente al español, lo cual ha posibilitado una mayor interacción con estos temas, no solo por la posibilidad de lectura por parte de un mayor número de personal sino, sobre todo, por convertirse en boletines oficiales de dicho organismo internacional. Lo mismo sucede respecto a la publicación de los IPSAS en español por parte del IFAC: permite una mayor difusión y se convierte en obligado punto de referencia para efectos académicos y normativos.
Los estándares emitidos por el Intenational Public Sector Accounting Standards Board – IPSASB son los siguientes:
Eutimio Mejia Soto – Carlos Alberto Montes Salazar. Contaduría Internacional-Aproximación a los Estándares Internacionales.
IFAC (Consejo de la Federación Internacional de Contadores). Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Publico. www.ifac.org.com.
Juan Fernando Mejia, Consultor Contaduría General de la Nación, Docente Universidad Central, Contador Publico de la Universidad de Antioquia. www.juanfernandomejia.8m.com
Diana Carolina Soto R.
Angélica Maria Londoño Z.
Mónica Lorena Rendón T.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
VIII SEMESTRE DE CONTADURIA NOCTURNO
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Contabilidad |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.