Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Causas del fracaso escolar




Enviado por mocapanting



    1. Trastornos del
      Aprendizaje
    2. La
      Dislexia
    3. Clasificación de la
      Dislexia
    4. Prevención de la
      Dislexia en el nivel preescolar
    5. La Alexia
    6. La
      Disgrafía
    7. La
      Disortografía
    8. La
      Agrafía
    9. La
      Discalculia
    10. La
      Acalculia
    11. La Apraxia y
      Dispraxia
    12. Déficit de
      Atención e Hiperactividad
    13. Actualización
    14. Recomendaciones
    15. Conclusiones
    16. Bibliografía

    Introducción

    En los últimos años ha surgido un
    creciente interés y
    preocupación en la mayoría de los países por
    el fracaso escolar, un problema determinado por múltiples
    factores como el contexto social, la familia, el
    funcionamiento del sistema
    educativo, el trabajo de
    cada profesor y la
    disposición del propio alumno.

    El niño tendrá, muy posiblemente, una
    dificultad para algún tema escolar. Si en su escuela o en su
    casa, se dan cuenta a tiempo de que
    el niño tiene dificultades, podrán estudiar esas
    dificultades y poner en marcha las acciones
    necesarias para superarlas: una mayor atención sobre el niño, unas clases
    especiales o una adaptación de los objetivos
    educativos.

    Si nadie repara en las dificultades del niño, o
    si no se les da la necesaria importancia, el niño
    tendrá trastornos en sus aprendizajes, que, en el peor de
    los casos, se irán acumulando a cada curso que el
    niño haga. Muchas veces se habla de fracaso escolar
    acumulativo.

    Pero no es correcto hablar de niños
    con fracaso escolar. Lo único real es que hay niños
    con dificultades, las cuales pueden ser muy variadas.

    El fracaso escolar se produce cuando algo falla en
    algún punto del sistema
    educativo, y el niño con dificultades no es ayudado para
    superarlas. La culpa no es del niño. El niño es el
    eslabón más débil de la cadena. Primero
    porque es niño. Segundo porque ya hemos quedado en que es
    un niño que tiene dificultades. Tercero porque el
    niño no es un técnico ni en pedagogía, ni en psicología, ni es
    maestro, ni ninguno de los profesionales que, se supone, son
    quienes trabajan para enseñarle y conducir sus
    aprendizajes.

    El fracaso es de alguna acción
    educativa que no ha orientado correctamente las dificultades del
    niño, ni las ha tratado con el necesario
    acierto.

    Los docentes son
    la segunda pieza más débil del sistema.
    Están colocados en la línea de fuego y, a veces, ni
    se les prepara ni se les ayuda a la hora de programar los
    aprendizajes de sus alumnos. Es lógico que, en ocasiones,
    se mantengan a la defensiva cuando se sienten atacados. Nuestro
    respeto para
    aquellos profesionales sensatos y competentes que actúan
    de forma oportuna, y que solventan con acierto los problemas de
    sus alumnos.

    La solución consiste en ver qué dificultad
    concreta plantea un niño con trastornos de aprendizaje.
    Después, detectar todos los factores que intervienen en su
    dificultad. Y, sabiendo las implicaciones del caso, construir un
    programa de
    objetivos para ese niño, y ponerlo en
    práctica.

    Trastornos
    del Aprendizaje

    El aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de
    una persona,
    exigiendo que nuestro sistema nervioso
    sea modificado por los estímulos ambientales que
    recibe.

    La vida de un ser humano se desarrolla merced a su
    capacidad de incorporar actividades aprendidas, sobre una base
    fundamental de actividades innatas. Hay formas diferentes de
    aprendizaje las que se adquieren mediante la puesta en
    acción de distintos procesos
    cognitivos que tienen su base en el sistema nervioso y que
    utilizaran también áreas y estructuras
    diferentes del cerebro y
    cerebelo.

    Desde hace algunos años algunos especialistas han
    considerado, como una declaración de principios, que
    para entender los múltiples problemas que presenta el
    niño con dificultades en el aprendizaje es
    necesaria una comprensión total de lo que es el
    aprendizaje y los procesos que intervienen en
    él.

    El aprendizaje exige la existencia de mecanismos
    cerebrales que:

    • Recojan la información
    • La retengan durante periodos prolongados de
      tiempo
    • Tengan acceso a ella y la evoquen cuando resulte
      necesaria
    • La procesen de tal manera que pueda ser relacionada
      con informaciones anteriores, simultaneas o
      posteriores

    Para que ello se cumpla han de ponerse en marcha
    importantes funciones y cada
    una de ellas, a su vez, requiere la
    organización y secuencia de complejos procesos que van
    a depender de múltiples sistemas
    cerebrales que habrán de actuar coordinada e
    integralmente, bien de forma simultánea o de forma
    sucesiva.

    Las áreas de desarrollo cognitivo son el proceso
    evolutivo de transformación que permite al niño ir
    desarrollando habilidades y destrezas, por medio de
    adquisición de experiencias y aprendizajes, para su
    adaptación al medio implicando procesos de discriminación, atención, memoria,
    imitación, conceptualización y resolución de
    problemas.

    Comprendemos como área de desarrollo cognitivo
    aquella que comprende el
    conocimiento físico en términos del conocimiento
    de las propiedades físicas de los objetos y del modo del
    como actuar sobre ellos explorando activamente con todos los sentidos; y
    el conocimiento espacio-temporal definido en términos de
    nociones que alcanza el niño de su espacio y de su tiempo.
    El conocimiento social definido como la comprensión de las
    claves de la comunidad y la
    capacidad de entender y expresar sentimientos y deseos de si y de
    los demás.

    Podríamos decir que hablar de dificultades en el
    aprendizaje significa reconocer alteraciones en el proceso de
    asimilación y por ello en los procesos psíquicos y
    físicos que intervienen en él. Aunque expresado de
    diferentes formas, la mayor parte de los autores coinciden en
    colocar como componente central en el concepto de
    dificultad en el aprendizaje, el aspecto de la inadecuada
    asimilación como expresión de alguna variante de
    alteración de los procesos psicológicos.

    Posibles causas de las dificultades de
    aprendizaje

    Una de las tareas fundamentales del maestro y
    quizás la más importante ante la
    problemática: "El niño que no aprende al ritmo de
    los demás" es buscar el motivo por el cual esto
    ocurre.

    Las primeras interrogantes que puede hacerse el maestro,
    entre otras, son las siguientes:

    ¿He utilizado adecuados métodos de
    enseñanza?

    ¿Utiliza el niño adecuados métodos de
    estudio?

    ¿Asiste regularmente a clases?

    ¿Tendrá algún conflicto
    familiar que le preocupa?

    La búsqueda de respuestas a estas preguntas y a
    muchas otras puede ayudar a explicar los factores que afectan el
    proceso de aprendizaje.

    Los niños con problemas de Aprendizaje

    Los padres se preocupan mucho cuando su hijo tiene
    problemas de aprendizaje en la escuela, hay muchas razones para
    el fracaso escolar, pero entre las más comunes se
    encuentra específicamente la de los problemas del
    aprendizaje. Estos niños suelen tener un nivel normal de
    inteligencia,
    tratan arduamente de seguir las instrucciones, de concentrarse y
    de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar
    de sus esfuerzos, el/ella tiene mucha dificultad dominando las
    tareas de la escuela y se atrasa.

    Las dificultades para aprender interfieren con las
    tareas escolares. Como las mismas habilidades que se necesitan
    para dominar estas tareas son necesarias en otras actividades de
    la vida diaria, los niños y las niñas
    también tienen dificultades para los juegos, seguir
    reglas, hacer las tareas de la casa, vestirse, hacer mandados o
    seguir una pequeña conversación. De tal manera que
    si un niño tiene dificultades para aprender en la escuela,
    frecuentemente tendrá dificultades en otras actividades de
    su vida diaria.

    Es importante estar consciente de las señales
    más frecuentes que indican la presencia de un problema de
    aprendizaje cuando el niño:

    • Tiene dificultad para entender y seguir
      instrucciones.
    • Tiene dificultad para recordar lo que alguien le
      acaba de decir.
    • No domina las destrezas básicas de lectura,
      deletreo, escritura
      y/o matemática, por lo que fracasa en el
      trabajo
      escolar.
    • Tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la
      izquierda, tiene dificultad identificando las palabras o una
      tendencia a escribir las letras, palabras o números al
      revés.
    • Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo
      actividades sencillas como sujetar un lápiz o amarrarse
      el cordón del zapato.
    • Fácilmente se le extravían sus tareas,
      libros de la
      escuela y otros artículos.
    • No puede entender el concepto de tiempo, se confunde
      con ayer, hoy y mañana.

    Es fundamental establecer la diferencia entre un
    niño con Problemas de Aprendizaje específicos y un
    niño con un problema de aprendizaje general, como lo es el
    lento aprendizaje.

    Características de un niño con aprendizaje
    lento:

    1. Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el
      ritmo de aprendizaje del resto de sus
      compañeros,
    2. Inadecuación entre el nivel de desarrollo de
      sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los
      contenidos escolares.
    3. Baja motivación para aprender,
      acompañada de una baja autoestima.
    4. Inadecuación entre sus habilidades
      psicolingüísticas y el lenguaje
      utilizado por el profesor.
    5. Falta de autonomía necesaria para el
      establecimiento de sus propias estrategias
      para estudiar y memorizar.

    Las características de los niños de
    aprendizaje lento, en la sala de clase serian
    las siguientes:

    1. Dificultad para finalizar sus tareas
    2. Escasa atención
    3. Bajo nivel de perseverancia
    4. Falta de asertividad
      en relación con la autoridad y
      dificultad para hacerse escuchar.

    Los problemas de aprendizaje y su relación con el
    rendimiento escolar

    Indiscutiblemente cualquier problema que se presente en
    un niño tendrá efectos sobre su desarrollo
    psicológico y escolar, sobre todo cuando hablamos de
    aprendizaje, ya que el primero afecta directamente la
    relación y el proceso de enseñanza aprendizaje,
    así como las expectativas de rendimiento del niño
    que pueden tener los padres y los maestros. Partiendo de esto, es
    necesario considerar cuatro aspectos fundamentales que nos
    permitirán comprender la relación que existe entre
    los problemas de aprendizaje y el rendimiento escolar.

    1. El bajo rendimiento escolar y sus causas
    2. Los estilos de aprendizaje
    3. El proceso de enseñanza
      aprendizaje
    4. Los criterios de evaluación

    El bajo rendimiento escolar y sus
    causas

    Hablar de los niños y jóvenes con bajo
    rendimiento escolar es considerar un grupo
    heterogéneo en donde están involucradas unas series
    de variables, por
    eso para que podamos entender mejor la realidad que aqueja a
    muchos estudiantes es necesario distinguir sus distintas formas
    de presentación.

    La primera de ellas se relaciona con los niños y
    jóvenes que tienen dificultades reales de aprendizaje en
    cualquiera de sus manifestaciones. Este grupo de estudiantes por
    el hecho de tener un mal rendimiento generalmente se deprimen,
    tienen problemas de autoestima y su motivación para la escuela es muy pobre.
    Esto mismo hace que les continúe yendo mal, y de esta
    forma es cada vez más difícil que puedan salir del
    estado en que
    se encuentran.

    El segundo grupo incluye a los niños y
    jóvenes que les cuesta atender, concentrarse en clases,
    porque son más impulsivos e inquietos y tienen malos
    hábitos de estudio. Si bien algunos pueden presentar
    síndrome de déficit de atención, esto no
    ocurre necesariamente en todos los casos.

    Por ultimo un tercer grupo lo integran los niños
    y jóvenes deprimidos, lo cual puede deberse a diferentes
    causas, cuando el menor esta triste baja de inmediato su
    rendimiento porque la atención esta centrada en sus
    preocupaciones. Por lo general, esto ocurre por una
    reacción a ciertas circunstancias que afectan directamente
    al niño o joven, como un cambio de
    escuela, la separación de los padres, la muerte de
    algún familiar, el rechazo de los compañeros o
    cualquier otra situación en particular.

    Los estilos de aprendizaje

    Las personas tenemos un rango diverso de habilidades y
    capacidades, así mismo poseemos muchas formas de aprender
    ya que la inteligencia humana tiene muchas herramientas
    para procesar y acomodar la información. Los niños
    presentan diferentes estilos de aprendizaje y desarrollan una
    forma preferencial de captar y asimilar la información que
    facilita su aprendizaje. Es importante por lo tanto considerar la
    implementación de una educación basada en
    el descubrimiento y la estimulación de los talentos y
    habilidades de los educandos, es pues nuestra tarea como docentes
    identificar las capacidades y aptitudes excepcionales que poseen
    los alumnos y así utilizar una gama de estrategias
    educativas que permitan que todos nuestros estudiantes puedan
    poner en practica sus fortalezas cognitivas, afectivas y
    psicomotoras.

    El proceso de
    enseñanza-aprendizaje

    Ubicar el aprendizaje escolar en un contexto
    socioeducativo nos permitirá comprender que todo proceso
    escolar se expresa en un conjunto de prácticas sociales
    por medio de las cuales se promueve el aprendizaje y que para que
    los alumnos puedan asimilar los conocimientos, requiere de la
    preparación de un ambiente
    interactivo que propicie una variedad de experiencias preparadas
    y ejecutadas bajo un plan de
    acción psicopedagógico.

    En este sentido, el aprendizaje escolar se concibe como
    un proceso en donde interactúan con una dinámica particular los maestros, los
    alumnos y los contenidos del programa de estudios.

    En el proceso de enseñanza-aprendizaje es
    fundamental tener presente la participación de elementos
    relacionados con conocimientos, habilidades, capacidades y
    experiencias previas, y entre estas, aquellas que son comunes
    para todos los estudiantes y las que son particulares, dentro de
    estas ultimas encontraremos a los alumnos con problemas de
    aprendizaje.

    Es necesario considerar desde la función
    docente el sentido que los maestros y alumnos atribuyen a las
    actividades de aprendizaje, así como las percepciones que
    los alumnos reflejan frente a un conocimiento o actividad
    concreta. En este sentido, el acto educativo requiere de una
    voluntad del maestro para intervenir sobre los procesos de
    aprendizaje de los alumnos, esto significa que como maestros
    debemos tener una voluntad para enseñar y no solo un
    proceso en donde el alumno aprenda.

    Según expresa Cesar Coll para que se dé un
    acto educativo se requiere de procesos interactivos escolares que
    se caracterizan por tres vértices:

    • El sujeto que aprende
    • El objeto u objetos de conocimiento que constituyen
      los contenidos del aprendizaje; y
    • El sujeto que tiene la voluntad de enseñar: el
      maestro o la maestra.

    El profesor es el mediador quien con sus intervenciones
    específicas promueve el aprendizaje a través de la
    organización de actividades que le permitan
    a los alumnos estructurar sus conocimientos.

    Si coincidimos que la enseñanza se centra en
    procurar la construcción de conocimientos y el
    desarrollo de habilidades, valores y
    destrezas de los educandos, es tarea de los maestros presentar a
    sus alumnos objetos de aprendizaje ordenados y delimitados de tal
    manera que les permitan aproximarse progresivamente al
    conocimiento, a través de la utilización de
    distintos canales sensoriales, cognoscitivos y afectivos, siempre
    en la búsqueda de aprendizajes significativos. De esta
    forma la incidencia de problemas de aprendizaje puede disminuir
    considerablemente favoreciendo el rendimiento escolar de todos
    los estudiantes, incluyendo los que presentan problemas
    específicos de aprendizaje.

    Los criterios de evaluación

    El último aspecto que como docentes debemos
    considerar al momento de analizar la situación que vive el
    niño con problemas de aprendizaje es la forma en que el
    centro educativo maneja las exigencias y los criterios de
    evaluación. Las instituciones
    deben ser capaces de diferencias las habilidades en los ninos a
    manera de no exigirles a todos de la misma manera. La idea es
    potenciar lo que cada uno de los alumnos puede hacer mejor y no
    suponer que el grupo en su totalidad debe ser bueno para
    todo.

    Los problemas de Aprendizaje y su
    clasificación

    En ocasiones hemos escuchado algunos maestros decir que
    uno de sus alumnos tiene problemas de aprendizaje, sin embargo
    ese comentario no determina con seguridad y
    acertividad el tipo de problema de aprendizaje que manifiesta ese
    alumno, por lo que es importante dar a conocer que los problemas
    de aprendizaje se clasifican en:

    • Problemas Generales de aprendizaje y,
    • Problemas Específicos de
      aprendizaje.

    Problemas Generales de Aprendizaje

    Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de
    aprendizaje, observándose lentitud, desinterés,
    deficiencia en la atención y concentración,
    afectando el rendimiento global.

    Estas características se presentan en
    niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el
    área cognitiva o verbal, lo que provocaría una
    lentitud para aprender. También es posible ver estas
    manifestaciones en niños con retardo mental, dificultades
    auditivas severas y alteración en la psicomotricidad.

    Dentro de esta categoría podemos mencionar a
    todos los niños que por encontrarse en situación de
    discapacidad
    manifiestan dificultades para aprender y los alumnos de
    aprendizaje lento, quienes presentan dificultades para seguir un
    ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de
    memoria, junto con una menor capacidad de atención a
    estímulos verbales y de expresión y dificultades
    para evocar y recuperar la información
    aprendida.

    Estos alumnos no estarían en la categoría
    de retardo mental, ni tampoco presentarían un Problema
    específico de aprendizaje, ni alteraciones en su
    desarrollo sensorial, ni alteraciones en su desarrollo sensorial
    o afectivo. Este grupo esta constituido por niños con un
    desarrollo mas lento y con un ritmo crónico de aprendizaje
    mas bajo que el resto de sus compañeros.

    Problemas Específicos de Aprendizaje

    Se manifiestan en niños con inteligencia normal o
    alrededor de lo normal que carecen de alteraciones sensomotoras o
    emocionales severas.

    No logran un rendimiento escolar normal y presentan
    dificultades reiteradas en ciertas áreas del aprendizaje,
    funcionando bien en algunas y mal en otras. Estas dificultades
    dependen de alteraciones en el desarrollo, la maduración
    psíquica y neurológica.

    La presencia de las dificultades se da en diversos
    niveles de aprendizaje: recepción, comprensión,
    retención y creatividad en
    relación a su edad mental y ausencia de alteraciones
    sensoriales graves. Aprenden en cantidad y calidad inferior
    a lo esperado en relación a su capacidad. Este desnivel
    entre el potencial y la capacidad de aprendizaje se produce por
    alteraciones psiconeurológicas.

    Es difícil en algunos casos señalar de
    manera estricta si la dificultad responde a un cuadro de problema
    general o específico ya que presentan
    características de ambas categorías. Del mismo modo
    hay niños que manifiestan problemas generales
    asociándose un trastorno específico.

    Tipos de Problemas Específicos de
    Aprendizaje

    Dentro de los problemas de aprendizaje
    específicos podemos encontrar los siguientes:

    • Dislexia
    • Alexia
    • Disgrafía
    • Agrafia
    • Disortografía
    • Discalculia
    • Acalculia
    • Apraxia
    • Dispraxia

    Dislexia

    Es un desorden específico en la recepción,
    en la comprensión y/o en la expresión de la
    comunicación escrita, que se manifiesta en
    dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer. Se
    evidencia en una lectura confusa y muy lenta, errores de ortografía y cambio de letras o
    sílabas. Se caracteriza por un rendimiento inferior al
    esperado para la edad mental.

    Una definición completa de este trastorno la da
    M. Thomson que indica que "es una grave dificultad con la forma
    escrita del lenguaje, que
    es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y
    emocional". Se caracteriza porque las adquisiciones del individuo en
    el ámbito de la lectura, la
    escritura y el deletreo, están, muy por debajo del nivel
    esperado en función de su inteligencia y de su edad
    cronológica.

    Es importante aclarar que la dislexia no es el
    resultado de una falta de motivación, de una discapacidad
    sensorial, de un entorno educativo y ambiental desfavorable o de
    otras condiciones limitativas, pero si puede aparecer junto con
    ellas.

    Profundizando en la detección de los niños
    con problemas de dislexia, de acuerdo con los criterios de la
    Asociación Británica de Dislexia, los signos que
    pueden tener (algunos de ellos, no necesariamente todos) los
    niños según la edad, serian los
    siguientes:

    Signos de Dislexia

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Clasificación de la
    Dislexia

    La dislexia se clasifica en:

    Dislexia Adquirida: Aplicada a niños que
    habiendo logrado un determinado nivel lecto-escritor lo pierde un
    poco a consecuencia de una lesión cerebral. Este tipo de
    dislexia puede determinarse con la presencia de signos directos o
    indirectos que apoyan el hecho de que la dificultad es causada en
    parte por daño
    cerebral. Los signos directos son, por ejemplo, el daño
    físico o lesión al cerebro, y las evidencias
    reveladas por una operación o cualesquiera que muestren
    que pudo haber lesiones cerebrales o hemorragia, como en una
    embolia. Los signos indirectos consisten en patrones irregulares
    en el electroencefalograma (EEG), reflejos anormales o
    dificultades en la coordinación y orientación
    mano-ojo, por ejemplo: Teniendo en cuenta estas
    características, podemos clasificar este tipo de dislexia
    en:

    • Dislexia acústica: Se manifiesta en la
      insuficiencia para la diferenciación acústica de
      los fonemas y en el análisis y síntesis
      de los mismos, ocurriendo omisiones, distorsiones,
      transposiciones o sustituciones. Se confunden los fonemas por
      su similitud articulatoria.
    • Dislexia óptica: Imprecisión de
      coordinación viso-espacial manifestándose en la
      confusión de letras con similitud
      gráfica.
    • Dislexia motriz: Se evidencia en dificultad para el
      movimiento
      ocular. Estrechez del campo visual que provoca retrocesos,
      intervalos mudos al leer, salto de renglones.

    Dislexia Congénita o Especifica del
    Desarrollo
    : La que presentan niños durante el proceso
    de aprendizaje, sin razones aparentes. Se clasifica
    en:

    • Evolutiva: Se le considera así cuando
      aparecen dificultades y rápidamente estos
      síntomas desaparecen por si solos durante el
      aprendizaje. Los síntomas son: inversiones en la escritura y/o en la lectura,
      adiciones, omisiones, escritura en espejo, vacilaciones,
      repeticiones.
    • Profunda: Los cambios de símbolos (letras y números),
      modifican la identidad
      visual y fonética.

    ¿Cómo identificamos a un
    Disléxico?

    • El dato más característico es la
      inversión de letras. El niño
      escribirá, por ejemplo: LI por IL, NI por IN. Hay
      cientos de inversiones posibles.
    • Inversión parecida en las sílabas de
      tres letras.  Es decir que escribirá: PRA por
      PAR, BRA por BAR.
    • Cabe también el que coloque el final de una
      palabra antes del comienzo.
    • El disléxico confunde ciertas letras
      homófonas para él en la lectura. Así, D
      y T, R y G suaves, B y P.
    • También recurre a reemplazar palabras.
      Cuando lee, su vista tropieza con una palabra complicada,
      comprende vagamente su significado y la sustituye por otra
      que, a su juicio, es de sentido análogo. Si, por
      ejemplo, en el texto
      aparece TIGRE, asociando la idea de fiera el niño
      emplea LEON y salva la dificultad de la pérdida o
      traspaso de letras (TRIGE o TIGUE).
    • La pérdida de letras en las sílabas
      con tres resulta frecuente: CAMPAR por COMPRAR, SABE por
      SABLE. Y es preciso señalar que este aparentemente
      sencillo defecto de lenguaje es en un 90% de 100 casos
      consecuencia de la dislexia.
    • Defecto aún más corriente: duda y
      corta las palabras por cualquier sitio, o las agrupa mal. Es
      fácil ver que en el dictado el niño
      escribió UNEN SA YO por UN ENSAYO.
      No advierte el sentido de la palabra o palabras, ni tampoco
      respeta su ortografía.
    • Comprende mal, o no comprende en absoluto lo que
      lee.

    Prevención
    de la Dislexia en el nivel
    preescolar

    Si bien los síntomas se manifiestan a la hora en
    que el niño se ve obligado a realizar, en el primer
    año escolar, el aprendizaje sistemático de la
    lecto-escritura, cada niño presenta un manojo de
    síntomas que le es propio y el profesional experimentado
    puede detectar los factores de riesgo aun antes
    del ingreso escolar.

    Hasta ese momento nadie detectó la dificultad que
    se avecinaba. De pronto el niño se olvida las letras a los
    pocos minutos de ser aprendidas en el aula. No quedan fijadas en
    la memoria
    visual y auditiva del alumno, por lo tanto no saben pronunciar
    sus sonidos o escribirlas espontáneamente al dictado.
    Cuando el alumno llega al término del primer año,
    aun persisten muchas dificultades y no logra la
    decodificación correcta del lenguaje, manifestando muchas
    veces imposibilidad parcial o total de leer Pero,
    ¿cómo es posible que estas dificultades no se hayan
    anunciado antes del primer año escolar? ¿Es que no
    presentan síntomas de riesgo ya en el jardín de
    infantes los niños que serán los futuros
    disléxicos?

    Muchos profesionales observan que existen niños,
    más de los que creemos, que se encuentran en inferioridad
    de condiciones para comenzar el aprendizaje sistemático de
    la lectura. Pero son muy pocos los que recomiendan que se le
    brinde al alumno una evaluación y un diagnóstico preciso de sus dificultades.
    Creen que el tiempo y la escuela ayudarán a que el
    niño madure sus funciones básicas. Pero no siempre
    es así. Se le debe ayudar a tiempo con un
    diagnóstico precoz a cargo de un especialista en dislexia.
    Pues el alumno no debe perder un tiempo que no recuperará
    jamás.

    La lectura incompleta o excesivamente lenta,
    monótona, con confusiones de letras y sonidos, afecta al
    aprendizaje actual y al próximo remoto. Es de muy mal
    pronóstico para el aprendizaje futuro. El alumno ya
    comienza a quedarse rezagado en su comprensión
    lectora, con huecos que serán muy difíciles de
    salvar.
    Por lo tanto es posible y aun deseable, detectar y prevenir la
    dislexia cuando el niño no ha comenzado aun el aprendizaje
    sistemático de la lectura. La prevención va mucho
    más allá del recortado de figuras o de la
    ejercitación motriz. Aun el simple reconocimiento de
    letras es insuficiente. Es necesario entonces, al ingreso al
    jardín de infantes, del mismo modo que se evalúa la
    agudeza visual o el umbral auditivo del niño, una
    evaluación profesional de los posibles síntomas de
    riesgo de padecer dislexia, que debería exigirse como
    condición necesaria para el ingreso al preescolar,
    pues es entonces que de existir los mencionados síntomas,
    estaríamos a tiempo de subsanar importantes problemas que
    podría padecer el niño en el futuro, no sólo
    en cuanto al aprendizaje de la lectura, sino a nivel emocional y
    social, pues las frustraciones no resueltas que acarrea un
    problema de aprendizaje, conlleva trastornos crónicos de
    personalidad.

    Alexia

    Es la perdida de la capacidad previamente adquirida de
    la lectura, debida a un daño cerebral, la cual puede
    ocurrir de las siguientes formas:

    Puede tratarse de una alexia relativa, como por ejemplo
    cuando el paciente experimenta dificultades para interpretar el
    significado completo de un texto muy elaborado (por ejemplo un
    texto técnico), aunque puede comprender textos más
    simples o instrucciones escritas.

    Alexia simbólica o lexical. Es la forma
    más común, originada por un trastorno en la
    capacidad para interpretar el carácter simbólico del material
    escrito.

    Alexia agnósica. La dificultad para interpretar
    el material escrito tiene en su base un trastorno
    visuoperceptivo, por lo cual esta forma de alexia, propiamente
    hablando, no se relaciona directamente con los trastornos del
    lenguaje.

    La mayor parte de las personas adultas que tienen
    dislexia también tienen disgrafía.

    Disgrafía

    Es una de las dificultades de aprendizaje con las que
    nos encontramos muy a menudo en los salones de clase. Es un
    trastorno específico de la escritura. El niño
    presenta un nivel de escritura significativamente inferior al
    esperado por su edad y curso escolar, y ello influye
    negativamente en sus aprendizajes escolares.

    Los problemas más frecuentes que se suelen
    observar son:

    – inversión de sílabas

    – omisión de letras

    – escribir letras en espejo

    – escritura continuada o con separaciones
    incorrectas

    Todo ello, le supone un sobreesfuerzo de atención
    y muy pocos resultados exitosos.

    La escritura comporta un proceso de codificación, y cualquier alteración
    que perturbe los procesos codificadores/decodificadores de
    lectura puede interferir en la escritura.

    Para ubicar a un alumno en esta categoría es
    importante comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya
    presencia nos llevaría a categorizar estas dificultades
    como vinculadas a otros trastornos mayores o de otra
    índole:

    • Ausencia de problemas sensoriales y motorices:
      auditivos, problemas de visión o déficit en la
      coordinación motora graves.
    • Ausencia de trastornos emocionales severos:
      desordenes intensos de personalidad, psicosis o
      cuadros autistas.
    • Ausencia de trastornos
      neurológicos
    • Una puntuación de CI verbal o manipulativo
      superior a 70
    • Dos años de retraso escritor si el sujeto
      tiene mas de ocho años.

    Criterios a considerar:

    Deterioro de la escritura a nivel formal o
    simbólico.

    Rendimiento en las tareas de escritura notablemente
    menor del nivel esperado dada la escolarización y la
    capacidad intelectual del niño o el rendimiento general de
    las demás áreas.

    La Disgrafía Motriz o
    Caligráfica

    La disgrafía motriz afecta la calidad de la
    escritura en su aspecto perceptivo motriz.

    Estos son algunos de los errores mas comunes que pueden
    manifestar niños que presentan una disgrafía motriz
    caligráfica:

    1. Escritura en espejo
    2. Trastorno de la forma de la letra
    3. Trastorno del tamaño de la letra
    4. Deficiente espaciamiento entre las letras dentro de
      una palabra, entre palabras y renglones.
    5. Inclinación defectuosa de las palabras y
      renglones.
    6. Ligamentos defectuosos de las palabras y de los
      renglones.
    7. Trastornos de la presión
      o color de la
      escritura, bien por exceso o por defecto.

    Los problemas mas frecuentes que se suelen observar
    son:

    Omisiones: Consiste en la omisión de
    letras, silabas o palabras. Al escribir el alumno lo hace de
    forma incompleta. Ejemplo: escribe vetana por
    ventana.

    Separaciones o Fragmentaciones: No se unen las
    palabras o las silabas que forman cada palabra,
    produciéndose una ruptura y aparecen las palabras carentes
    de significado. Ejemplo: ca sa en vez de
    casa.

    Contaminaciones: Consiste en la unión de
    dos palabras de un modo incorrecto. Ejemplo: Escribe
    lasflores en vez de las flores.

    Sustituciones: Se debe a que hay letras que al
    pronunciarse tienen sonidos similares, siendo confundidas.
    Ejemplo: Escribe elefante en lugar de
    elefante.

    Traslaciones: Consiste en el cambio de lugar de
    las letras y sílabas en el sentido derecha-izquierda; es
    muy frecuente también con las silabas directas e inversas.
    Ejemplo: Escribe sol en vez de los.

    Agregados: Consiste en añadir letras y
    silabas a las palabras cuando no corresponden con las mismas.
    Ejemplo: salire por salir.

    Inversiones: Se cambian los trazos de la parte
    superior por la inferior y viceversa

    El tratamiento consistiría en detectar la causa
    lo antes posible, y realizar una atención individualizada
    y específica sobre cada caso en cuestión, por parte
    de un especialista en Psicología infantil. Es conveniente
    intervenir cuanto antes para que no aumente el problema con los
    siguientes aprendizajes.

    La Disgrafía Fonológica

    El principal trastorno de los niños
    disgráficos se manifiesta a nivel del léxico. Por
    una parte pueden poseer un vocabulario reducido, lo que conlleva
    al uso de palabras esteriotipadas y poco precisas para
    expresarse. Se le conoce como Disgrafía Central en la que
    hay una alteración en el sistema de Conversión
    Fonema-Grafema, es decir, el sujeto sólo puede escribir
    aquellas palabras para las cuales tiene Representación
    Léxica. Dificultades para escribir las Pseudo palabras o
    palabras poco familiares.

    Analicemos ahora otra de las dificultades que pueden
    surgir como consecuencia de una dislexia, nos referimos a la
    disortografía.

    Disortografía

    Es la dificultad que presentan determinados alumnos al
    momento de reproducir correctamente las grafías que
    integran las palabras. Esta deficiencia va asociada a la dislexia
    y puede ocurrir como consecuencia de la misma.

    Es importante detectar que clase de disortografía
    presenta el niño, para luego articular el tratamiento
    adecuado:

    1. Observar si se trata de mala ortografía que
      afecta la articulación del lenguaje. Son niños
      inteligentes que cometen faltas
      corrientes y sintácticas, que desconocen en mayor o
      menor grado la estructura
      gramatical de la lengua.
    2. Niños que desfiguran la lengua, que parecen no
      haber aun automatizado la adquisición de la
      ortografía.
    3. Cuadro disortográfico de niños con bajo
      nivel intelectual, concomitante a retraso en la
      lecto-escritura.

    El maestro deberá detectar el origen de las
    dificultades a fin de orientar correctamente al niño, y a
    los padres, en el caso por ejemplo de hallar deficiencias
    visuales o auditivas que por diversos motivos no hayan sido
    detectadas antes del ingreso a la escuela, para realizar la
    consulta al especialista. A veces faltas que se arrastran durante
    años pueden ser corregidas a tiempo con un buen
    tratamiento.

    Agrafía

    Es la pérdida de la capacidad de escribir, como
    consecuencia de una lesión cerebral, generalmente va
    acompañada de la alexia.

    La desorganización de las capacidades
    lingüísticas propia de la afasia repercute
    necesariamente sobre el lenguaje escrito, en formas tan variadas
    como las que se producen en el lenguaje oral. Pero entre la
    elaboración de los elementos semánticos y la
    producción final del texto escrito
    intervienen elementos de ordenación gestual y espacial que
    requieren la integridad de los mecanismos superiores de la
    organización motora, gestual y visuoespacial. Por ello las
    lesiones cerebrales pueden originar dos grandes tipos de
    trastornos agráficos, dependiendo de si la
    afectación incide predominantemente sobre los mecanismos
    específicos del lenguaje (agrafia afásica) o sobre
    la instrumentación compleja de la
    expresión gráfica (agrafia
    apráxica).

    La agrafia de carácter afásico puede
    mostrar dos grandes subtipos relacionados con la
    afectación anatomofuncional predominante: agrafia de tipo
    anterior (frontal), con rasgos toscos en relación a la
    afectación motora, caligrafía grande,
    ortografía deficiente y producción limitada a
    escasas palabras o frases cortas agramáticas. Y agrafia de
    tipo posterior (parieto-temporal), en la cual la mecánica de la escritura es normal, pero se
    producen paragrafias literales y verbales, faltan nombres y se
    observa disintaxis.

    La agrafia de carácter apráxico constituye
    un trastorno del grafismo en base a alteraciones visuoespaciales,
    visuoconstructivas y práxicas. Aunque en su base no se
    halle una disrupción específicamente
    afásica, el trastorno del grafismo puede ser
    suficientemente severo como para interferir seriamente con la
    capacidad del paciente para expresarse por escrito.

    Otra dificultad que pueden manifestar los niños
    con problemas de aprendizaje es la discalculia, trastorno que
    analizaremos a continuación.

    Discalculia

    Existen muchas definiciones sobre esta dificultad,
    quizá la más práctica y adecuada sea la
    inhabilidad o dificultad para aprender a realizar operaciones
    aritméticas, a pesar de recibir toda la instrucción
    convencional, en contraste con una capacidad intelectual
    normal.

    Si no se trata tempranamente, puede arrastrar un
    importante retraso educativo. En los niños esta dificultad
    causa mucho sufrimiento, especialmente en los primeros
    años escolares en los que el dominio de las
    bases conceptuales es de gran importancia, pues el aprendizaje de
    la matemática es de tipo acumulativo, por ejemplo, no es
    posible entender la multiplicación sino se entiende la
    suma.

    El ambiente en clase puede resultar muy angustioso para
    ellos si no reciben una instrucción especial que atienda
    sus necesidades de ver y comprender los conceptos
    matemáticos, la laguna se hace cada vez mayor. Algunos
    pueden mostrar problemas de conducta que
    complican aun más sus dificultades de
    aprendizaje.

    Un niño con discalculia puede manifestar las
    siguientes características:

    • Dificultades en la organización
      espacial
    • Dificultad para organizar los números en
      columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del
      procedimiento
    • Omisión o adición de un paso del
      procedimiento
      aritmético; aplicación de una regla aprendida
      para un procedimiento a otro diferente (como sumar cuando hay
      que restar)
    • Errores tales como que el resultado de una resta es
      mayor a los números sustraídos y no hacer la
      conexión de que esto no puede ser.
    • Tropiezos para recordar las tablas de multiplicar y
      para recordar algún paso de la división, este
      problema se incrementa conforme el material es mas
      complejo
    • Especial dificultad con los problemas razonados,
      particularmente los que involucran múltiples pasos como
      cuando hay que sumar y luego restar para encontrar la
      respuesta.
    • Poco dominio de conceptos como clasificación,
      medición y
      secuenciación.
    • Se les dificulta seguir procedimientos
      sin saber el como y por qué.

    Acalculia

    Es la perdida de las habilidades aritméticas
    previamente adquiridas, se presenta en tres formas:

    Acalculia afásica: Inhabilidad para la
    comprensión de números y signos aritméticos
    como lenguaje. Se asocia con Afasia que consiste en la
    pérdida total o parcial de la capacidad para comunicarse,
    perturbándose la utilización de las capacidades
    precisas para la producción y/o la comprensión de
    la palabra oral y escrita.

    Acalculia visual-espacial: Comprensión
    inapropiada de los números y puntos decimales, que genera
    errores en el cálculo.

    Anaritmética: Perdida pura del calculo,
    generalmente asociado con afasia y muy ocasionalmente como
    hallazgo aislado.

    Existen otros problemas de aprendizaje que no
    están íntimamente relacionados con la dislexia,
    pero que requieren de nuestra atención especial para
    evitar que se conviertan en un obstáculo en el proceso de
    aprendizaje de nuestros niños. A continuación
    analizamos algunos de ellos.

    Apraxia y
    Dispraxia

    Las praxias son complejos programas de
    movimientos intencionales, coordinados por el Sistema Nervioso
    Central (SNC), destinados a producir un acto
    específico (hablar, abotonarse, escribir, manejar un auto,
    etc.). La mayoría se aprenden en los primeros 6
    años de vida, con posibilidad de perfeccionarse
    paulatinamente o darles otra utilidad en el
    futuro, y le permiten al individuo desenvolverse con
    autonomía.

    El prefijo griego "dys" indica dificultad y el prefijo
    "a" significa falta o ausencia de. Por eso, la DISPRAXIA se
    diferencia de la APRAXIA. Las dispraxias del desarrollo, o
    evolutivas, son debidas a fallas en la construcción
    interna de las secuencias de movimiento para llegar a un acto
    específico e intencional, y no a la pérdida de una
    acción previamente aprendida como sería el caso de
    las apraxias.

    La Apraxia es un trastorno de la eficiencia
    motriz, el niño no puede realizar algunos gestos o
    movimientos. Forma parte de un síndrome psicomotor y
    neurológico. Es difícil detectar en la escuela y se
    pone en evidencia rápidamente en las clases de educación
    física, en donde aparece como torpe, lento o
    inhábil. En estas clases será el niño
    incluido en un grupo de competencia o
    como acompañante de la destreza física o bien
    será el protegido, aquel al que todos perdonan y
    ayudan.

    La apraxia es importante en la patología del
    lenguaje debido a que ciertos tipos de apraxias pueden afectar
    directamente la programación motora de los músculos
    del habla.

    En la tarea escolar se observará la misma
    conducta motora inadecuada, será el niño que no
    logra organizar sus materiales, su
    mochila, el que no participa en actividades manuales y sobre
    todo el niño al que le cuesta mucho el manejo del cuaderno
    y la escritura.

    Dispraxia

    La dificultad para coordinar y ejecutar progresivamente
    movimientos simples como levantar un dedo, empuñar la
    mano, con miras a llegar a movimientos más complejos,
    contar con los dedos, arrugar un papel, provocada por
    alteraciones o desajustes a nivel del SNC, se denomina
    DISPRAXIA.

    Se refiere a la falta de organización del
    movimiento, el niño puede tener una inteligencia normal y
    no adolecer de ninguna lesión cerebral.

    Los niños dispraxicos son incapaces de ordenar un
    movimiento en relación con su propio cuerpo, de la misma
    forma que no pueden adaptar sus movimientos a un objeto exterior.
    Esta impotencia es debida al mal conocimiento del propio cuerpo,
    del espacio interior y exterior.

    A menudo se mencionan diversos tipos de dispraxias,
    entre otras:

    • Dispraxia en el Vestirse: Dificultad para realizar
      coordinadamente movimientos para vestirse (abotonarse, subir la
      cremallera, amarrarse los zapatos).
    • Dispraxia Digital: Dificultad para mover
      secuencialmente los dedos.
    • Dispraxia del Habla.

     En la escuela
    el campo de dificultad aparecerá en su mala
    ubicación y uso de su lugar de trabajo y
    materiales.

    Otro problema específico de aprendizaje que
    repercute en el fracaso escolar es el Déficit de
    Atención e Hiperactividad. De el hablaremos a
    continuación.

    Déficit
    de Atención e Hiperactividad

    El déficit de atención e hiperactividad,
    ADHD por sus siglas en ingles (Attention Deficit Hyperactivity
    Disorder), antes llamado hiperquinesia o disfunción
    cerebral mínima es uno de los trastornos mentales mas
    comunes entre niños. Afecta entre el 3 y el 5 por ciento
    de todos los niños. Los varones se ven afectados dos o
    tres veces más que las niñas. Como promedio, al
    menos un niño de cada aula necesita ayuda para este
    trastorno.

    Es diagnosticado en la infancia y se
    caracteriza por la falta de atención, impulsividad y, en
    algunos casos, hiperactividad. Estos síntomas normalmente
    se producen de forma conjunta; sin embargo, uno puede ocurrir sin
    los otros.

    Los síntomas de hiperactividad, cuando
    están presentes, son casi siempre aparentes a la edad de 7
    años y pueden ser aparentes en preescolares muy
    jóvenes. Puede que la falta de atención o el
    déficit de atención no sean evidentes hasta que el
    niño se enfrente a las expectativas de la escuela
    primaria.

    ¿Cuáles son los diferentes tipos de
    ADHD?

    Los tres tipos principales de ADHD son los
    siguientes:

    • ADHD tipo combinado: Este es el tipo
      más frecuente de ADHD, caracterizado por comportamientos
      impulsivos e hiperactivos, y falta de atención y
      distracción.
    • ADHD tipo impulsivo, hiperactivo: Éste
      es el tipo menos frecuente de ADHD, caracterizado por
      comportamientos impulsivos e hiperactivos sin falta de
      atención ni distracción.
    • ADHD tipo falta de atención y
      distracción: Este tipo de ADHD está
      caracterizado predominantemente por una falta de
      atención y distracción sin
      hiperactividad.

    Causas del trastorno por déficit de
    atención con hiperactividad

    El ADHD es una de las áreas de la salud mental en
    adolescentes y
    niños que más se está investigando. Sin
    embargo, la causa precisa del trastorno es todavía
    desconocida. La evidencia disponible sugiere que el ADHD es
    genético. Es un trastorno biológico del cerebro. En
    los niños que tienen ADHD se encuentran bajos niveles de
    dopamina (una sustancia química del cerebro),
    que es un neurotransmisor (un tipo de sustancia química
    del cerebro). Los estudios por imagen del
    cerebro que utilizan escáneres PET (tomografía por
    emisión de positrones; una forma de creación de
    imágenes del cerebro que hace posible
    observar el cerebro humano en funcionamiento) muestran que el
    metabolismo
    cerebral en los niños que tienen ADHD es más bajo
    en las zonas del cerebro que controlan la atención, el
    juicio social y el movimiento.

    ¿A quiénes afecta el trastorno
    hiperactivo de déficit de atención?

    Muchos padres de niños que tienen ADHD
    experimentaron síntomas de ADHD cuando eran más
    jóvenes. El ADHD se encuentra comúnmente en
    hermanos y hermanas de la misma familia. La
    mayoría de las familias buscan ayuda cuando los
    síntomas de su hijo empiezan a interferir con el
    aprendizaje y los ajustes a las expectativas de la escuela y las
    actividades apropiadas para la edad del niño.

    ¿Cuáles son los síntomas del
    trastorno por déficit de atención con
    hiperactividad?

    La mayoría de los síntomas de los
    niños que tienen ADHD también se producen a veces
    en los niños que no tienen este trastorno. Sin embargo, en
    los niños que tienen ADHD, estos síntomas ocurren
    de forma más frecuente e interfieren con el aprendizaje,
    el ajuste a la escuela y, algunas veces, con las relaciones del
    niño con los demás.

    A continuación se enumeran los síntomas
    más comunes del ADHD. Sin embargo, cada niño puede
    experimentarlos de una forma diferente. Las tres
    categorías de síntomas del ADHD son las
    siguientes:

    • Falta de atención:
      • lapso de atención corto para su edad
        (dificultad para mantener la atención)
      • dificultad para escuchar a los
        demás
      • dificultad para prestar atención a
        detalles
      • se distrae fácilmente
      • mala memoria
      • capacidad organizativa deficiente para su
        edad
      • capacidad de estudio deficiente para su
        edad
    • Impulsividad:
      • interrumpe a menudo a los
        demás
      • tiene dificultad para esperar su turno en la
        escuela y, o en los juegos sociales
      • tiende a responder impulsivamente en vez de
        esperar a que le pregunten
      • corre riesgos
        frecuentemente y, a menudo, sin pensar antes de
        actuar
    • Hiperactividad:
      • parece estar en constante movimiento; corre o
        trepa, a veces sin otro objetivo
        aparente que moverse
      • tiene dificultad para permanecer en su asiento
        incluso cuando así se espera
      • no se está quieto con las manos o se
        retuerce cuando está en su asiento; se mueve
        excesivamente
      • habla excesivamente
      • tiene dificultad para participar en actividades
        tranquilas
      • pierde u olvida las cosas repetidamente y a
        menudo
      • es incapaz de permanecer en su tarea; cambia de
        una tarea a otra sin terminar ninguna.

    Los síntomas del ADHD pueden parecerse a los de
    otros cuadros clínicos o problemas de conducta.
    Además, muchos de estos síntomas pueden presentarse
    en niños y adolescentes que no tienen ADHD. El elemento
    clave en el diagnóstico es que los síntomas deben
    perjudicar significativamente la capacidad de adaptación
    tanto en el hogar como en la escuela.

    La detección e intervención temprana puede
    reducir la gravedad de los síntomas, disminuir la
    interferencia de los síntomas del comportamiento
    con el rendimiento escolar, estimular el desarrollo y crecimiento
    normal del niño, y mejorar la calidad de
    vida de los niños y adolescentes que tienen ADHD. En
    la última década, los científicos han
    aprendido mucho acerca de la trama del trastorno y ahora pueden
    identificar y tratar a niños, adolescentes y adultos que
    lo tienen. Existen ya una variedad de medicamentos y terapias
    para cambiar el comportamiento y opciones educacionales para
    ayudar a personas con ADHD a concentrar su atención,
    aumentar su autoestima y funcionar en forma adecuada.

    Actualización

    Como mencionamos al inicio de este trabajo cada vez son
    más los casos de niños que presentan dificultades
    de aprendizaje que lo llevan al fracaso escolar. Como madre y
    maestra me preocupa la situación de muchos niños
    que aun con nuestros consejos a los padres no parecen dar
    importancia a esta triste realidad.

    El daño que se les esta haciendo a estos
    niños podría ser irreversible pues ahora en su
    etapa preescolar es cuando mayor atención debemos brindar
    a estos problemas que por el momento se ven pequeños e
    insignificantes pero que a la larga sabemos se convertirán
    en un fracaso escolar acumulativo.

    Recomendaciones

    Identificar los problemas que llevan al estudiante al
    fracaso escolar y buscar soluciones
    para erradicar este mal que repercute en su desarrollo personal y
    estudiantil.

    Para los padres:

    Aceptar el hecho de que su hijo puede tener dificultades
    de aprendizaje. Una vez aceptada la situación es
    más viable ayudar al hijo a superarlas con personal
    especializado.

    Acercarse más al centro de estudios y apoyar la
    labor de los maestros.

    Supervisar siempre los repasos diarios y las
    tareas.

    Tratar en la medida de lo posible estudiar con su hijo
    utilizando abundantes recursos
    visuales, tales como afiches, o dibujos
    elaborados por el mismo alumno.

    Colocar un escritorio frente a una pared libre de
    distracciones visuales.

    Para los maestros:

    Estar pendientes de la individualidad de cada alumno, y
    remitir cuando sea necesario, a los especialistas que puedan
    ayudarle en las dificultades de bajo rendimiento.

    Si el alumno es muy inquieto, y no se concentra, puede
    colocarlo lo más cercano a su escritorio, no sentarlo
    junto a otro alumno con las mismas características, sino
    al contrario alguien más apacible y
    concentrado.

    Mantenerse en contacto permanente con los padres de
    familia, sea citándoles al centro de estudios o enviando
    notas sobre el desarrollo del alumno.

    Para los alumnos:

    En el aula de clase debe estar sentado lo mas cercano al
    escritorio o pizarra del docente. Evitar la cercanía de
    puertas y ventanas.

    Lo posición física y mental que adopte
    durante la hora de clase, deberá ser sentado recto, sin
    sostenerse la barbilla o el mentón, o recostado en el
    pupitre.

    Escuchar con atención lo que dice el maestro, no
    platicar o jugar.

    Si no comprende algún tema preguntar al maestro,
    no debe sentir temor, las personas mas inteligentes son las que
    no se quedan con las dudas.

    La clave del éxito
    en los estudios es el repaso diario, quincenal y mensual, de esta
    manera va estudiando poco a poco y para el período de
    exámenes no tendrá mayor dificultad.

    Conclusiones

    Es de vital importancia que los padres se vuelquen en
    la
    educación de sus hijos desde pequeños, pues es
    la manera más eficaz de evitar futuros
    fracasos.

    Saber que cualquier problema que vean en el niño
    de salud, falta de
    motivación, inseguridad,
    miedos, debe ser tratado a tiempo, pues puede ser el primer
    peldaño hacia el fracaso. Es importantísima la
    colaboración entre todas las personas que traten al
    niño, educadores, padres, profesores, médicos,
    psicólogos, asistentes sociales, ya que la
    confrontación de datos de estas
    personas puede llevar al origen del fracaso y por tanto a un
    diagnóstico precoz.

    Regularmente el niño que no aprende al ritmo de
    la media del grupo o mantiene una conducta que molesta e
    interfiere la disciplina
    escolar, o se muestra muy
    inhibido se deja a su suerte. Pocas veces se les manda a
    participar en clases, no se atienden adecuadamente sus
    dificultades, no se les asignan tareas diferenciadas, ni se le da
    atención individual, según sus necesidades. Ante
    este tratamiento pedagógico estos escolares poco a poco se
    van incorporando al grupo de niños con dificultades en el
    aprendizaje, provocado y agravado por el abandono
    pedagógico.

    Si el abandono pedagógico por parte del maestro
    tiene como antecedente y como condición actual un ambiente
    familiar que brinda poca estimulación cognoscitiva y
    afectiva, que no proporciona estímulos suficientes para la
    formación de hábitos e intereses docentes, ni para
    el enriquecimiento de sus vivencias, estaremos en presencia de un
    caso de abandono pedagógico y sociofamiliar.

    Lo más peligroso en el intento de
    caracterización de los niños con dificultades en el
    aprendizaje es tratar de elaborar un patrón universal de
    sus características, sin tener en cuenta que cada
    niño de esta categoría constituye un caso
    diferente.

    Todos los que de alguna forma tienen que ver con el
    proceso de estimulación, corrección,
    rehabilitación, compensación y habilitación
    deben enfrentarlo con una actitud
    flexible dinámica y sobre todo con mucha
    comprensión y amor. Sea
    paciente y observador, ordenado y sistemático, pero
    también sea práctico y sobre todo tenga mucha
    confianza. Con su ayuda un niño puede llegar a ser
    más hábil, independiente, seguro y
    feliz.

    Estimulando el crecimiento, la creatividad, la
    curiosidad, la independencia
    y el ingenio de los hijos o alumnos, se favorece la felicidad en
    su infancia y vida adulta
    .

    Bibliografía

    Coll, Cesar. Aprendizaje escolar y
    construcción del conocimiento. 1996

    Lagos, Etna. Gladis González. Diplomado
    en Problemas de Aprendizaje. Modulo I Sensibilización y
    Legislación. Instituto Psicopedagógico Juana
    Lecrerc.

    Lagos, Etna. Gladis González. Diplomado
    en Problemas de Aprendizaje. Modulo II Conceptualización y
    Clasificación de los Problemas de Aprendizaje. Instituto
    Psicopedagógico Juana Lecrerc.

    Lagos, Etna. Gladis González. Diplomado
    en Problemas de Aprendizaje. Modulo III Prevención,
    Detección y Atención de los Problemas de
    Aprendizaje. Instituto Psicopedagógico Juana
    Lecrerc.

    Maciques Rodríguez, Elaime. Trastornos
    del Aprendizaje. Estilos de Aprendizaje y el Diagnóstico
    Psicopedagógico. Ciudad Habana, Cuba.
    2004


    http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_growth_sp/adhd.cfm

    http://www.todosleen.com.ar/dislexia/ladislexia.htm


    http://www.uninet.edu/union99/congress/confs/lang/03Vendrell.html

    http://www.anlivi3.galeon.com/tipos.htm

    Mónica Panting

    San Pedro Sula, Honduras

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter