Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La agricultura en los agronegocios en el sur del estado de Sonora




Enviado por lrubio72



    La agricultura es la actividad humana que más
    estrecha relación tiene con el medio ambiente
    y con la sobrevivencia del hombre en el
    planeta, en virtud de que a través de ella obtiene
    satisfactores a sus necesidades básicas, pero
    lamentablemente se ha convertido en una causa significativa del
    deterioro, la
    contaminación y el agotamiento de los recursos
    naturales.

    Este problema ambiental representado por la erosión en
    el campo, la falta de agua, contaminación, plagas, etc. están
    mermando la productividad de
    los agricultores y en consecuencia, sus ganancias. (Banco de México
    – Fira 1999)

    Estos factores ambientales han impactado fuertemente a la
    agricultura, situación que ha provocado una fuerte
    crisis en el
    sector, por lo cual organizaciones de
    públicas y privadas, han trabajado en su
    transformación a través de nuevas formas de
    impulsar la productividad, rentabilidad y
    competitividad
    del campo, pero optimizando al mismo tiempo el uso
    de los recursos
    naturales, esto mediante el fomento de nuevas
    tecnologías ambientales que den como resultado una
    manera innovadora de producir y hacer negocios.
    (Idem)

    La transformación del campo se inicio en los
    años 50, cuando en otras partes del mundo con más
    desarrollo, la
    agricultura empezó a ser más que producir cosechas
    o animales, a
    convertirse en un negocio creciente, produciendo lo que la
    sociedad
    necesitaba, tomando en cuenta al consumidor y no
    llevando a cabo cultivos por tradición, dándole un
    valor agregado
    al producto y
    orientándolo mas a su consumidor final. En 1954 en la
    Universidad de
    Harvard, el Profesor Ray
    Goldberg, se refirió a este nuevo concepto como
    agronegocios, es decir al negocio de manejo del mercado y
    financiamiento
    de la agricultura, produciendo de acuerdo a los requerimientos
    específicos de los consumidores. (Seperich, G. 2004)

    El concepto de "agronegocio" comprende los distintos eslabones
    que componen la cadena productiva de cada producto en
    cuestión, es decir, desde la provisión de insumos y
    servicios, la
    producción primaria, el manejo poscosecha e
    industrialización de los productos
    agropecuarios, hasta los mercados
    terminales y su conexión con los canales de comercialización y distribución existentes. Los agronegocios
    se han convertido en "motores" de la
    economía
    en el siglo XXI, representando un 50% del comercio
    global, por lo que se le ha considerado como un conductor del
    desarrollo
    económico, mismos que estimulan a su vez a otras
    actividades relacionadas. (Pediec, 2000)

    Dentro de los aspectos que propician el desarrollo de los
    agronegocios, se encuentra el gran intercambio de información que se da gracias al desarrollo
    tecnológico, esto a inculcado en la sociedad nuevos
    valores
    respecto a la salud y el consumo;
    orienta a los consumidores a buscar productos con calidad (mejor
    producto al precio
    adecuado), inocuidad (limpios, sanos, sin contaminación ni
    riesgo para la
    salud) y trazabilidad (perfecta identificación del origen,
    procesos y
    transporte de
    los productos). La sociedad mexicana se está informando y
    los consumidores se vuelven cada vez más exigentes.
    (Alberto, M. 2003)

    Dentro de un ambiente
    externo cambiante, el mundo se transforma, el proceso de
    globalización (TLCAN, TLCUEM,
    MERCOSUR, entre
    otros) está reorganizando los mercados, redefine las
    percepciones sobre la realidad, la educación, la
    cultura y las
    fronteras de la sociedad y de los países. Cambian las
    ideologías, cambian las necesidades y por lo tanto se
    modifican las formas de producción y de consumo, al igual
    que las estructuras
    económicas.

    La globalización y todos estos acontecimientos
    internacionales influyen en México, (Idem)

    La estructura
    económica del sector agroalimentario mexicano ha pasado
    por distintas etapas :

    En la segunda mitad del siglo XX había un fuerte
    proteccionismo, donde el gobierno
    participaba en la planeación
    agrícola, abasto y producción de insumos, acopio y
    comercialización. Los productos básicos (maíz,
    fríjol, arroz, carne, leche y otros)
    estaban articulados y regulados por el aparato gubernamental,
    creando un sistema comercial
    distorsionado y altamente receptor de subsidios, favoreciendo un
    ambiente de poca competitividad y nula planeación a largo
    plazo, sin tomar en cuenta al mercado. (Sanchez, R. G.
    2003)

    Hacia finales de los 80’s y durante los 90’s
    México fue abriendo sus fronteras comerciales, aunado a
    una política
    de desregulación, por lo cual el gobierno se fue retirando
    paulatinamente de los servicios que antes se señalaron,
    creándose grandes vacíos que en su momento se
    estimo serían atendidos por el sector privado. (Idem)

    En 1994 se firma el Tratado de Libre
    Comercio de América
    del Norte (TLCAN), lo cual significaba grandes oportunidades al
    poder
    participar en uno de los mercados más grandes y con mayor
    poder adquisitivo del mundo pero sobre todo con grandes retos en
    productividad, industria y
    logística. Desafortunadamente en diciembre
    de ese mismo año, se suscitó una severa crisis
    financiera, por lo cual los esfuerzos tanto de productores
    agropecuarios como de entidades gubernamentales y financieras, se
    concentraron en atender sus efectos, las carteras vencidas y
    reestructuración de pasivos, frenando por completo las
    expectativas y debilitando más al sector agrícola.
    (Oirsa, 1999)

    La agricultura en el sur del Estado de Sonora, se basa en un
    90% en la producción de cultivos extensivos como el
    maíz, trigo y las oleaginosas como cártamo y
    algodonero, los factores ambientales antes mencionados han
    afectado sobremanera la producción y rentabilidad de estos
    cultivos, ya que los precios de
    estos productos son inferiores a los requeridos para compensar el
    costo de los
    insumos que se utilizan para su producción, dependiendo
    grandemente de los apoyos que se otorgan para cada cultivo por
    parte de las organizaciones de gobierno. (Muñoz, S. et
    al
    1996)

    El campo del sur del Estado de Sonora cuenta con una gran
    infraestructura para transformarse en una agricultura orientada
    al consumidor, ya que no solamente cuenta con uno de los valles
    más ricos y mejor trazado del país, si no que
    también con una extensa calidad de tierras para diferentes
    cultivos, empaques en sitio de trabajo, un
    parque industrial que ofrece a los productores primarios un
    excelente espacio para procesar productos directo del campo a su
    envase o destino, y la facilidad de trasladar los productos hacia
    la frontera o al
    resto del país. (Idem)

    Como un ejemplo de agronegocio en el sur del Estado de Sonora,
    mencionaremos el caso de Citrícola del Yaqui, S.A. de
    C.V.

    En Agosto del año 2001, un grupo de 16
    citricultores con un total de 700 Has. ubicados en el valle del
    yaqui en Cd.
    Obregón, Sonora, crearon el organismo Citrícola del
    Yaqui SA de CV, con el fin de integrarse como grupo y mejorar sus
    procesos de siembra, cultivo, recolección y
    comercialización, inclusive la mejora de patrones,
    injertos y nuevas variedades. (1)

    Esta alianza a creado un organismo de agronegocios que esta
    cosechando éxitos, ya que esta aportando a sus agremiados
    innumerables oportunidades en el desarrollo y crecimiento de su
    actividad, como lo son los siguientes ejemplos: (1)

    Se creo un cuerpo técnico especializado, para llevar a
    cabo la prevención y tratamiento de enfermedades de los árboles, considerando a todos sus
    agremiados como universo de
    trabajo, ya que anteriormente cada quien contaba con su
    técnico especializado y llevaba a cabo sus labores de
    forma individual sin considerar quien o a quien se podría
    afectar.

    Este mismo cuerpo de técnicos, lleva a cabo un programa de
    plantación y replantación de nuevos patrones de
    diferentes variedades de naranja, así como la
    injertación en las plantaciones existentes. Así
    mismo también se encarga de la nutrición de los
    árboles, programación de irrigación, manejo
    de suelos, y podas.
    Derivado de los trabajos que se llevan a cabo por este cuerpo
    técnico especializado, se espera que el rendimiento
    promedio que actualmente es de 24 toneladas por hectárea,
    se eleve a 35 toneladas por hectárea. (1)

    Anteriormente los productores empezaban a cosechar cada quien
    en su momento y por su cuenta, ahora se realiza un programa
    cronológico de turnos de inicio de cosecha a cada
    productor, permitiendo mayor orden y con la posibilidad de poder
    estimar con mayor certeza las producciones que el organismo
    Citrícola del Yaqui va comercializar.

    Esto ha permitido que las cosechas se comercialicen a precios
    de hasta $1,200 por tonelada, cuando en lo individual
    vendían en hasta $900 por tonelada, así mismo les a
    permitido penetrar a diferentes mercados que antes un productor
    en lo individual no podría haber accesado, ya que en la
    actualidad se comercializa en 45 ciudades de la república,
    ubicadas en los estados de Chihuahua, Jalisco, México,
    Sinaloa y Sonora., y anteriormente solamente se comercializaba en
    Sonora y una parte de Sinaloa. (1)

    Citrícola del Yaqui S.A. de C.V., ha conseguido a sus
    agremiados ante la Secretaria de Agricultura, Ganadería,
    Desarrollo Rural, Pesca y
    Alimentación (SAGARPA), apoyos para el
    crecimiento y/o establecimiento de nuevas huertas frutales,
    así como apoyos a la compra de equipos de riego y equipo
    en el manejo de poscosecha, como empaques, cuartos fríos,
    cuartos de pintado y gaseo, etc. (1)

    Adicionalmente Citrícola del Valle del Yaqui S.A. de
    C.V., en conjunto con SAGARPA y el gobierno Estatal, dieron
    inicio a un proyecto que
    terminara en el año 2006, con el establecimiento de 1,000
    Has., de las cuales 750 son de Naranja, 150 Toronja y 150 de
    Mandarina. (1)

    Como proyecto en proceso de estudio, Citrícola del
    YaquiS.A. de C.V., esta buscando la forma de agronegociar
    más su producto, como lo es la extracción e
    industrialización de jugo en su forma natural,
    concentrados, polvo y aceite de su
    cáscara que se ha utilizado mucho en EU. y otros
    países en productos de limpieza. (1)

    Los agronegocios ofrecen la oportunidad al agricultor de pasar
    de ser un productor a un proveedor, explicándolo de la
    siguiente manera: (Sanchez, R. G. 2003)

    El Productor

     

    El Proveedor

    Produce de acuerdo a sus condiciones.

    Produce de acuerdo a las necesidades de su
    cliente
    consumidor.

    Produce Genéricos (comodities).

    Produce materia
    prima especializada.

    Vende a quien puede

    Vende como empresa
    a otra empresa.

    Tiene reducidas posibilidades de crecimiento y
    sustentabilidad.

    Puede organizar su producción de acuerdo a
    planes de rotación y biodiversidad.

    Se sugiere que en todo proyecto de agronegocio se
    realice un diagnostico del sector y este puede ser apoyado
    mediante el balance estratégico ó análisis
    FODA ya que es una herramienta que permite conformar un
    cuadro de la situación actual de la empresa u
    organización, obteniendo así un
    diagnóstico preciso y en función de
    este tomar decisiones acordes con los objetivos
    formulados. El término FODA es una sigla
    conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas,
    Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés
    SWOT: Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats). De entre
    estas cuatro variables,
    tanto fortalezas como debilidades son internas de la
    organización, por lo que es posible actuar
    directamente sobre ellas.

    En cambio las
    oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general
    resulta muy difícil poder modificarlas. (Pediec,
    2000)

    Fortalezas: son las capacidades especiales con que
    cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición
    privilegiada frente a la competencia.

    Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que
    se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
    (Circunstancia interna que permite un nivel adecuado de
    competitividad al proyecto). (Idem)

    Oportunidades: son aquellos factores que resultan
    positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el
    entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener
    ventajas competitivas (Circunstancia externa al sector que lo
    favorece actual o potencialmente y que mejora la competitividad
    del mismo). (Idem)

    Debilidades: son aquellos factores que provocan una
    posición desfavorable frente a la competencia. recursos de
    los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que
    no se desarrollan positivamente, etc. ( Circunstancia interna que
    dificulta alcanzar un nivel adecuado de competitividad al
    proyecto). (Idem)

    Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del
    entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la
    permanencia de la organización (Circunstancia externa al
    sector que lo debilita o perjudica su competitividad actual o
    potencial). (Idem)

    A continuación se detallan estas cuatro
    variables del análisis FODA aplicadas al caso
    Citrícola del Yaqui S.A. de C.V. :

    Fortalezas:

    1.- Unión de citricultores que permite un mayor
    volumen de
    ventas.

    2.- Calidad en el fruto.

    3.- Excelente base de clientes.

    4.- Único estado libre de la mosca de la fruta y
    otras plagas.

    (1)

    Oportunidades:

    1.- Exportación a Estados Unidos,
    Canadá y Europa.

    2.- Cercanía de la frontera.

    3.- Capacidad de crecimiento de los proyectos.

    4.- Apoyos a la exportación (fletes y
    asesoría internacional).

    (1)

    Debilidades:

    1.- Falta de recursos financieros.

    2.- Falta de volumen de producción.

    3.- Falta de mano de obra calificada para la
    pizca.

    4.- Desunión entre sus integrantes.

    (1)

    Amenazas:

    1.- Virus de la
    tristeza.

    2.- Pulgón Café.

    3.- Sequías.

    4.- Importaciones de
    Estados Unidos y Brasil.

    Como se puede observar, el diagnostico del sector,
    apoyado a través del análisis FODA, le ha permitido
    Citrícola del Valle del Yaqui S.A. de C.V. actuar sobre
    las Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas a las que
    están expuestos sus agremiados, de tal forma que les
    permita potencializar las fuerzas y oportunidades, convertir las
    debilidades en fortalezas y estar preparado para afrentar las
    amenazas.

    Para concluir es importante resaltar que el sur del
    Estado de Sonora tiene una gran variedad de recursos naturales y
    un enorme potencial productivo y económico; esto
    representa un reto para los productores, las instituciones
    de fomento, instituciones educativas y de gobierno, para apoyar a
    la creación de empresas
    más competitivas en el entorno de la globalización,
    así como nuevas formas de negocio que incrementen la
    economía de la región y al mismo tiempo,
    contribuyan a preservar y mejorar el medio ambiente y los
    recursos naturales que ya han sufrido bastante, por lo tanto los
    agronegocios, son una excelente opción para cumplir con
    este reto.

    En base al ensayo
    presentado se considera que para todo proyecto de agronegocios
    que se pretenda iniciar se debe de realizar un diagnostico del
    sector y apoyarse en herramientas
    como el balance estratégico o análisis FODA, ya que
    con estos elementos, se podrá tener una visión del
    potencial de éxito
    del proyecto.

    En el sur del Estado de Sonora la agricultura esta
    dejando de ser una actividad tradicional, ya que este sector esta
    atravesando nuevamente por una fuerte crisis, ocasionada por la
    falta de agua, factores climatológicos, bajos precios,
    plagas por monocultivos, falta de tecnología, etc. lo
    que hace necesario que los agronegocios sean la alternativa para
    diversificar los giros comerciales, buscando opciones distintas a
    las netamente agrícolas.

    El mundo está cambiando y Sonora
    también.

    BIBLIOGRAFÍA

    1.- Alberto, M. 2003. Retos y Perspectivas en el
    Desarrollo de Agronegocios. Panel Foro 2. Primer Foro
    Centroamericano de Agronegocios.


    http://www.agronegocios.gob.sv/FORO-CA-2003/material%20foro/Retos%20y%20Perspectivas%20en%20el%20desarrollo%20de%20agronegocios.doc

    2.- Banco de México – Fira 1999,
    Boletín Informativo: Agronegocios Sostenibles Alternativas
    para el desarrollo del sector rural y pesquero,
    Subdirección Técnica, División de Desarrollo
    Tecnológico y Ecología.

    http://www.fira.gob.mx/Publicaciones/Boletines.asp
    http://www.fira.gob.mx/Boletines/boletin005_01.pdf

    3.- Camacho M.A.2005, comunicación personal,
    Director General Citrícola del Yaqui SA de CV.
    Citicultores_co[arroba]hotmail.com

    4.- Muñoz, S. et al 1996.
    Instituto Nacional de Investigaciones
    Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Centro de
    Investigación Regional del Noroeste Campo
    Experimental Valle del Yaqui, Guía para producir Canola en
    el Sur de Sonora ISNN 1405-3896

    5.- Oirsa, 1999. (Organismo Internacional Regional de
    Sanidad Agropecuaria), II. Entorno de los agronegocios IV.
    Programa de capacitación en el área
    administrativo contable para la organización,
    ejecución, evaluación
    y control de
    agronegocios 2. La contabilidad
    en los agronegocios. Manual
    Técnico Sobre Agronegocios.


    http://www.oirsa.org/Publicaciones/VIFINEX/Manuales/Manuales-2001/Manual-03/indice.htm

    6.- Pediec, 2000. Plan Estratégico de
    Desarrollo Integral del Estado de Quintana Roo

    2000-2025 Agronegocios.


    http://www.quintanaroo.gob.mx/nuestrogobierno/planestrategico/agronegocios.htm

    7.- Sanchez, R. G. 2003, Tendencias en el Desarrollo de
    los Agronegocios, El Caso México. Panel Foro 3. Foro
    Centroamericano de Agronegocios, San Salvador, El
    Salvador.


    http://www.agronegocios.gob.sv/publicaciones/news/news_item.asp?NewsID=42


    http://www.agronegocios.gob.sv/FORO-CA-2003/material%20foro/Tendencias%20en%20Desarrollo%20de%20Agronegocios,%20caso%20México.doc

    http://www.agronegocios.gob.sv/FORO-CA-2003/material%20foro/Tendencias%20Agronegocios%20ponencia%20Guillermo%20Sánchez%20El%20Salvad.ppt

    8.- Seperich, G. 2004, Estrategias para
    el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa PyMES, Congreso
    Internacional de Dirección Estratégica, Conferencia
    Agronegocios, Instituto Tecnológico de Sonora
    (ITSON).

    RICARDO ENCINAS KURAICA

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA

    CD. OBREGÓN, SONORA

    JUNIO 2005

    TITULACIÓN POR TEMA DE SUSTENTACIÓN PARA
    OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN
    ADMINISTRACION

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter