Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cambio y Desarrollo de la Educación Superior – UNESCO




Enviado por victor_aur_moreno




    Las investigaciones
    se inician con el crecimiento de la educación, los
    retos que enfrentan las políticas
    de gobierno y la
    propuesta del programa de
    Desarrollo Educativo ( PDE), durante los años 1995-2000 en
    aumentar las instituciones,
    varían los ofrecimientos e informan y reorganizan los
    intereses de los estudiantes.

    El trabajo se
    sustenta en 5 aspectos, donde enfatizan la necesidad de atender
    las opciones tecnológicas para un mejor aprovechamiento
    del estudiante y los riesgos que
    enfrentarán al no realizar las transformaciones o cambios.
    El segundo aspecto debe buscar orientación de PDE en la
    reorientación, en los patrones educativos de la demanda y
    obtener una mejor distribución en las del conocimiento.
    El tercer aspecto obliga a replantear la formación
    académica para ofertar a los estudiantes opciones que
    verdaderamente le interesen en nuevas profesiones. El cuarto
    aspecto obliga a reordenar científicamente las relaciones
    entre el mundo laboral y los
    estudios profesionales. El quinto aspecto indica la
    redefinición de la educación por su poca
    atención en el sistema escolar,
    esto obedece a una serie de factores como la ausencia de
    criterios actualizados sobre los conocimientos, así como
    las competencias y
    habilidades mínimas que necesita tener el egresado. El
    sexto aspecto nos induce a cuestionar el financiamiento
    educativo en su carácter gratuito o semi-gratuito, en el
    sector
    público, donde resultan beneficiados los grupos medios y altos
    de la sociedad.

    Estos cambios y desarrollo en la educación
    superior encuentran el apoyo de la
    Organización de Cooperación y Desarrollo
    Económico ( O.C.D.E 1996 ) , de la Organización de las Naciones Unidas para la
    Educación, la Ciencia y
    la Cultura (
    UNESCO 1995 ) y el Banco Mundial
    ( 1995).

    En lo que respecta a una perspectiva expansiva con
    énfasis en las opciones tecnológicas, es uno de los
    requerimientos principales del programa, ya que la tendencia de
    la demanda por estudios superiores, debe mejorar la calidad del
    egresado de la secundaria e introducción a la educación media
    superior, aunque el crecimiento es bajo, si es significativo,
    para que el sistema pueda observarlos con la calidad profesional
    que se necesita.

    En base a esta circunstancia el PDE, atiende con
    prontitud los estudios profesional medio y el de la
    educación superior tecnológica ; sin embargo no
    presenta ideas claras sobre las formas que cambien sus patrones
    culturales. Posteriormente el PDE, presenta un cálculo
    estadístico para el año 2000, sobre la
    educación superior, don de se supone una matrícula
    de 1.800,000 estudiantes, lo que representa 380,000 unas de las
    que están actualmente en este nivel terciario, esto
    demuestra un aumento del 27% con el años 1994. esta
    percepción determina que este crecimiento
    se desplazará hacia las opciones tecnológicas. No
    obstante este crecimiento estudiantil encontrará varios
    problemas, que
    deben ser atendidos por el programa o PDE.

    Se toma como ejemplo la educación en México
    donde se presentan 5 problemas donde el PDE, debe sugerir
    soluciones. En
    primer lugar la orientación en la demanda. En el segundo
    término, proponer propuestas firmes sobre el apoyo
    económico, para saber donde y como crecerán las
    instituciones y tipos de instituciones nuevas se crearán y
    que estén acorde con la demanda tecnológica. En
    tercer lugar la referencia se dirige hacia la educación
    superior, impartida por los institutos tecnológicos, no
    obstante la mayor parte se concentran en las carreras
    administrativas de acuerdo a la matrícula se observa un
    cambio hacia
    las carreras tecnológicas, pero no en el tipo de carrera
    que se necesita. Aunque el PDE, indica hace tres años, los
    institutos ofrecen 19 carreras y no 55 como se impartían
    anteriormente, pero no hay evidencias,
    exámenes y estadísticas sobre los resultados de la
    citada reforma curricular. En el cuarto y quinto aspecto los
    números estadísticos que emplea el PDE para
    calcular el crecimiento de la educación media superior no
    tienen consistencia, pues las políticas están
    basadas en cifras confiables, que conllevan a errores en el
    diagnóstico, en el pronóstico y en
    la instrumentación de la política educativa.
    No tiene cifras confiables, solo presenta un problema
    técnico, sino generar un problema político de
    gobierno, de dejar y recortar el presupuesto en el
    renglón educativo que perjudicaría la demanda de
    estudiante presentada, reduciendo sus recursos y el
    diseño
    de políticas de expansión.

    En lo referente a los desequilibrios en la
    distribución de la matrícula por áreas de
    conocimiento y el PDE se pone de ejemplo México, que hace
    ingentes esfuerzos para modificar las tendencias a la
    concentración de la demanda en unas pocas opciones
    profesionales y algunas instituciones son mas solicitadas que
    otras.

    Existe una desnivelación en la demanda en la
    educación superior, según los datos de 1994, el
    área de las ciencias
    sociales y administrativas, tenía el 50% de la
    matrícula, las ingenierías y tecnologías un
    32%, las ciencias
    agropecuarias no alcanzaban el 3% y las ciencias
    naturales no llegaban al 2%. Estos demuestran que las
    carreras liberales son la 3 parte de la matrícula nacional
    de educación superior.

    Por ese desequilibrio de la distribución de la
    matrícula, el especialista Boombs, indica la necesidad de
    contraer la matrícula en carreras saturadas y ampliarlas
    en las carreras pocos pobladas que demanden mayor esfuerzo
    laboral. Solo así será posible crear nuevas
    ventajas competitivas y nuevos empleos en la demanda laborar para
    un mundo social en constante movimiento.

    En lo referente a la baja proporción de la
    matrícula de educación media superior y observamos
    las opciones científicas y técnicas;
    tomando la experiencia de México, la matrícula en
    su mayor parte está a nivel de licenciatura, llamada de
    primer nivel, sin embargo es necesario abrir el campo de las
    opciones científicas y técnicas.

    En México se presenta una proporción de
    egresados de las carreras técnicas y de ciencias
    comparable con países desarrollados, pero resulta
    pequeño o lo coloca en desventajas con países que
    tienen una formación más sólida en la
    formación científica y técnico
    profesional.

    El estudio comparativo de 1992 demuestra la
    posición de México en ese rubro educativo.
    México el 26% de egresados. Canadá y Estados Unidos el
    10%, Australia el 19%, el Japón
    el 25% y Alemania el
    33%. Supuestamente México tiene una buena
    ubicación. No obstante debemos resaltar que en Estados
    Unidos entre el 30% y el 40% de la matrícula de la
    educación superior se encuentran en carreras
    técnicas de carácter intermedio de dos y tres
    años de duración. Esto demuestra la necesidad de
    ampliar los estudios profesionales medios de nivel técnico
    e impulsar las instituciones tecnológicas
    superiores.

    El crecimiento y la reorientación de la
    matrícula y el mundo de trabajo, es necesario
    redefinirlos, para un mejor funcionamiento entre la economía y la
    educación superior o entre el mercado de
    trabajo y la educación superior.

    Es importante destacar que el mercado del empleo puede
    variar de acuerdo a los comportamientos de la economía y
    de agentes interesados en la dirección económica de un
    país, tratando de resolver sus necesidades sociales y por
    ende requerir personal con
    formaciones específicas para atender necesidades
    concretas. Tomando como experiencia México con su
    economía terciaria y sus problemas de desempleo,
    necesita de personas con capacidades diversas relacionadas con la
    prestación de servicios,
    más que con la producción de bienes.

    En relación al estudiante que desea formarse en
    una profesión tendrá que enfocarse en dos sentidos;
    el primero , conocer que perciben del mercado de empleo y saber
    de donde surgen estas percepciones; u dos indagar que es lo que
    ocurre con los mercado, en sus cambios, qué competencia
    exigen al personal que utilizan, se debe tener título
    profesional o no. En síntesis
    debemos tener presente la demanda del mercado y la
    orientación de la economía y la competencia
    laboral.

    En cuanto a la falta de definiciones sobre le perfil de
    los egresados de la educación media superior, los
    gobiernos deben invertir mayor presupuesto que conjuntamente con
    los diversos planes de estudio de bachillerato el estudiante debe
    tener claras ideas sobre los conocimientos, habilidades y
    competencias mínimas que deben tener para iniciar una
    carrera de nivel superior.

    En relación si la educación superior
    privada carece de una adecuada regulación pública
    debemos registrar que existen controles políticos y
    educativos a través de instituciones gubernamentales como
    la Presidencia de la República, el Ministerio de
    Educación y la Universidades oficiales que le otorgan su
    aprobación oficial y su acreditación.
    Indudablemente que en un mundo globalizado, donde la influencia
    de los países desarrollados y el control que
    tienen sobre los organismos internacionales hacen posible la
    proliferación de universidades en países
    industrializados y los que están en vías de
    desarrollo.

    La educación superior privada se convierte en un
    ente de competencia con las universidades oficiales para mejorar
    y adecuar sus infraestructuras, personal, académicos,
    carreras, planes, programas,
    sistema de evaluación
    a las demandas que presenta el mercado de trabajo en su competitividad
    profesional.

    El aspecto sobre el financiamiento público de la
    educación superior en muchos países de Latino
    América
    es gratuita ya sea en su totalidad o parcialmente. Esto obedece a
    las leyes
    constitucionales de cada país donde la justicia
    social y el derecho de familia le
    otorgan esa facultad. La reflexión es si existe un
    verdadero aprovechamiento de este recurso económico en la
    profesionalización del
    estudiante.

    En Panamá,
    los sectores de clase alta, y
    media alta no utilizan la educación pública en
    ningún nivel, más bien los de condición
    social baja, se benefician de la educación pública
    en todos sus aspectos. La clase pobre cuando estudia en la
    educación privada lo hace con grandes esfuerzos ya sea con
    préstamos financieros, préstamos con instituciones
    públicas o pagos mensuales.

    Como conclusión indicamos, que en la gran
    mayoría de los países, la educación superior
    pública es un derecho de justicia social, pero solo
    ingresan a través de exámenes, los que están
    más preparados procedentes de las escuelas privadas.
    Dentro del programa de desarrollo educativo se resalta la
    propuesta de seleccionar a los estudiantes a través de
    exámenes estandarizados de ingresos y
    egresos.

    Las políticas para el cambio y el desarrollo de
    la educación superior se resaltan en 30 aspectos apoyados
    por la UNESCO, y organizaciones
    internacionales.

    Es necesario observar las principales tendencias y los
    retos que enfrentan en los ejes socio económico y
    político cultural. Los adelantos científicos
    culturales han hecho posible tendencias en la educación
    superior, sobresaliendo la expansión cuantitativa que
    trata de valorar mejor la educación, sin embargo existen
    restricciones financieras, que distancian progresivamente los
    países desarrollados y los que están en vías
    de desarrollo en lo que respecta a la educación superior y
    la investigación.

    Los retos que encuentra la educación en un mundo
    en constante cambio, tienen que ir acorde con el desarrollo
    económico político con procesos unas
    veces concurrentes y otras contradictorias, ejemplo
    democratización, regionalización, globalización, polarización,
    marginalización y fragmentación, pero es una verdad
    constante que todos estos procesos están relacionados con
    la educación superior y exigen respuestas adecuadas en el
    tiempo y el
    espacio.

    La respuesta de la educación superior
    deberían conducirse a través de tres consignas: La
    pertinencia, la calidad y la
    internacionalización.

    La pertinencia de la educación superior se
    establece en el papel que desempeña en relación a
    la enseñanza en la sociedad.

    La calidad es una de las preocupaciones básicas
    de la educación superior y obedece a las expectativas y
    necesidades de la sociedad, cuyos resultados se encuentran en la
    calidad de su personal, sus programas de estudio, estudiantes,
    infraestructura y su entorno académico.

    La internacionalización de la educación
    superior es un reflejo de la universalidad del aprendizaje y la
    investigación, donde el intercambio de estudiantes, de
    profesores e investigadores, la
    comunicación entre universidades y la expansión
    de distintos tipos de
    redes, van a reforzar la ciencia y la
    tecnología
    en sus distintos estadios.

    La cooperación internacional centrarse en la
    participación y la búsqueda colectiva de la calidad
    y pertinencia de la educación superior, especialmente en
    países en vías de desarrollo que puedan tener
    acceso al conocimiento y transferencia de información.

    El papel de la UNESCO debe ir conectado a las tendencias
    y los desafíos que enfrenta la educación superior,
    a través de la cooperación internacional, y
    establecer que la educación básica esté al
    alcance de la gran mayoría.

    La UNESCO pretende sugerirle a los gobiernos y otras
    instituciones internacionales a considerar la educación
    superior como una inversión social, económica y
    cultural, brindándoles buenas condiciones para su
    funcionamiento.

    Conclusión

    La educación superior tiene un gran reto o
    desafió en la modernización de los países a
    través de la preparación profesional de sus
    estudiantes en las diferentes ramas del saber científico,
    tecnológico y cultural.

    Recomendaciones

    Instruir a los estudiantes en el deber que les asiste en su
    preparación profesional y exigirles al estado el
    derecho que tiene de una mejor calidad de enseñanza en su
    preparación académica.

    Glosario

    Democratización, globalización,
    regionalización, polarización,
    marginalización.

    Bibliografía

    WWW.UNESCO.COM. SECCION DE
    EDUCACION

     

    Víctor Moreno

    Ing. en Sistemas

    Estudiante Maestría en educación
    Superior

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter