Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Resumen de historia política argentina 1534 a 2003




Enviado por EDUARDO LUIS HAIEK



    1. Gobernantes de la
      colonia
    2. Los Habsburgos. Los
      Borbones
    3. La
      colonización
    4. La invasión
      napoleónica en España y los sucesos de la
      historia interna del Plata
    5. Las cinco oportunidades de
      independencia previas al 25 de mayo de 1810
    6. La estrategia de los
      grupos
    7. La Primera Junta de
      gobierno
    8. "Los grupos políticos en
      la Revolución de Mayo"
    9. La representación de
      los grupos en la Segunda Junta
    10. Los que no integraron la Junta
      del 25
    11. La guerra de la Independencia.
      Batalla de Suipacha. Batalla de Huaqui
    12. La primera
      revolución política interna
    13. Invasión del Alto
      Perú por Belgrano
    14. Apéndice de la
      Constitución
    15. El
      Directorio
    16. Unitarios y
      Federales
    17. El bloqueo
      francés
    18. Generación del
      1880
    19. 9 de julio de 1947. Acta de
      declaración de la independencia
      económica
    20. La Revolución
      Libertadora
    21. La Revolución
      Argentina
    22. Conflicto Argentino Chileno
      1978
    23. El regreso de la
      democracia

    Gobernantes de la colonia

    DESDE, 1534 A
    1814:

    1.- Pedro de Mendoza
    (1534-1537).
    Gobernador, capitán general
    y justicia
    mayor. El 3 de Febrero de 1536 funda
    Buenos Aires
    por 1° ves. Juan de Ayolas funda Corpus Christi.
    Asedio de la ciudad por los indios provocando el hambre entre los
    sitiados. Fundación del fuerte Buena Esperanza.

    2.- Juan de Ayolas
    (1537-1539).
    Gobernador y capitán
    general. Expedición al norte en busca de la Sierra de la
    Plata y el imperio del rey blanco. Juan de Salazar fundó
    Asunción cerca de la confluencia del río Paraguay con el
    Pilcomayo, en 1537.

    3.- Domingo Martínez de Irala
    (1539-1541).
    En 1541 da orden de despoblar
    Buenos Aires para concentrar a la gente en Asunción y
    tener más cerca la Sierra de la Plata. Resistencia de los pobladores y quema de Buenos
    Aires.

    4.- Alvar
    Núñez
    , Cabeza
    de Vaca (1541-1544).
    Tiene una campaña
    victoriosa para someter a los indios en 1542. Es apresado por un
    amotinamiento popular dirigido por los oficiales reales en 1544 y
    al año siguiente es enviado a España.

    5.- Domingo Martínez de Irala
    (1544-1556).
    Busca la Sierra de la Plata y llega
    a las sierras del Perú. Reparte a los indios en
    encomiendas. Da una solución al problema
    indígena, no por la guerra, sino
    por la fusión de
    dos sangres.

    6.- Gonzalo de Mendoza
    (1556-1558).
    Fundación de Santa Cruz de
    la Sierra por Nufrío de Chávez para formar un
    gobierno aparte.
    Fundación del Guayrá por Ruy Díaz de
    Melgarejo en 1557.

    7.- Francisco Ortiz de Vergara
    (1558-1569).
    Fracasó en la población de San Francisco y Sancti
    Spiritus. Se inicia la creación de las Provincias
    Argentinas
    , en 1562, fundación de La Plata, nexo entre
    Asunción y el Perú, para romper el aislamiento del
    Paraguay.

    8.-Juan Ortiz de Zárate
    (1569-1576).
    Funda San Salvador en el Río
    de la Plata, pero pronto se despuebla. Su teniente gobernador,
    Felipe de Cáceres, inicia la fundación de ciudades
    hacia el Sur. Melgarejo funda Villa Rica del Espíritu
    Santo en 1570. Fundación de Santa Fe por Juan de
    Garay.

    9.- Juan Torres de Vera y
    Aragón (1577-1591).
    Oidor de la Audiencia
    de Charcas. Se casa con la hija de Zárate, con lo que se
    convierte en gobernador en 1577, pero una serie de pleitos
    demoran su gobernación hasta 1587. Mientras, es teniente de gobernador Juan de Garay,
    funda Buenos Aires en 1580 por segunda vez.

    10.- Hernando Arias de Saavedra
    (1601-1609 y 1614-1618).
    Impulsa la
    organización de reducciones indígenas.
    Prohíbe el comercio de
    frutos del país y de negros esclavos, aunque ello provoca
    el contrabando.
    Por cédula de 1617 se hace la división de las
    provincias del Río de la Plata y el Paraguay.
    1601-1602, aparece el nombre de Argentina por primera
    vez
    .

    11.- Diego de Góngora
    (1618-1623).
    Se estableció el contrabando
    bajo su protección. Permitió la llegada de
    navíos que introducían esclavos negros y cargaban
    cueros sin licencia. Fue condenado en 1631 post mortem por el
    Consejo de Indias.

    12.- Francisco de Céspedes
    (1623-1631).
    Obstaculiza los negocios del
    contrabando. Se distingue por su esfuerzo para la
    pacificación de los charrúas en la banda Oriental.
    Propone la formación de una ciudad en Montevideo. El
    obispo le acusa de valerse de los indios para obtener cueros en
    su provecho.

    13.- Pedro Esteban Dávila
    (1631-1637).
    Destrucción por los indios
    de Concepción del Bermejo. Intentos de restringir el
    contrabando. Refuerza el fuerte y toma medidas de defensa. Es
    acusado de mala administración y de abusos de poder.

    14.- Mendo de la Cueva y Benavides
    (1637.1641).
    Conflicto con
    el obispo que le cuesta la excomunión. Organiza la defensa
    de Buenos Aires contra los indios. Expedición contra los
    Calchaquíes. Construcción en 1640 del fuerte de Santa
    Teresa, cerca de la ciudad. Andrés de Sandoval (1641).
    Gobernador interino nombrado por la Audiencia de Charcas.
    Comprende las codicias que despierta la región por su
    riqueza ganadera y las dificultades para defenderla; pide
    refuerzos a las misiones, pero no le envían nada y entrega
    la gobernación.

    15.- Jerónimo Luis de Cabrera
    (1641-1645).
    Refuerza la guarnición y el
    fuerte de la ciudad ante el temor de agresión de los
    portugueses. Suspende a los portugueses en los empleos
    públicos, desterrándolos a 20 leguas del
    puerto.

    16.- Jacinto Lariz
    (1645-1653).
    Apoya las invasiones contra las
    reducciones indígenas. Comete abusos, participa en los
    negocios de contrabando, obstruye las reuniones del cabildo y
    persigue a los que lo denunciaron a la Audiencia. Es condenado en
    el juicio de residencia.

    17.- Pedro Baigorrí Ruiz
    (1653-1660).
    En 1658, tres navíos
    franceses ponen sitio a buenos Aires, siendo rechazados. Defiende
    la ciudad de Santa Fe de un gran alzamiento de los
    Calchaquíes. Se le acusa de practicar el comercio
    clandestino, pero es absuelto por el Consejo de
    Indias.

    18.- Alonso Mercado y
    Villacorta (1660-1663).
    Solicita al rey la
    autorización para comerciar con dos navíos anuales;
    mientras, permite la entrada de naves holandesas. El permiso es
    anulado. Traslado de Santa Fe al lugar actual. Es apresado y
    absuelto, pasando a ser gobernador de Tucumán.

    19.- Juan Martínez de Salazar
    (1663-1674).
    Presidente de la Audiencia,
    instalada en 1661 – Intenta reprimir el contrabando. Pide
    reiteradamente al rey que se abra el puerto al comercio, pero es
    desoído. Hace el primer censo de los indios
    encomendados
    en las tres ciudades de su gobernación.
    Reducción de Quilmes.

    20.- Andrés de Robles
    (1674-1678).
    Prosiguen las obras de defensa del
    puerto. Mejora el funcionamiento de las reducciones.
    Defiende a los indios contra los encomenderos y quiere
    limitar sus abusos. Conflictos con
    los dominicos que realizan negocios clandestinos. Estos lo acusan
    y es destituido.

    21.- José de Garro
    (1678-1682).
    Dispone una expedición que
    logra expulsar a los invasores portugueses de la Colonia de
    Sacramento (agosto 1680), aunque en 1681 se firma un tratado, por
    el que España devuelve a Portugal la plaza. Es designado
    gobernador de Chile.

    22.- José de Herrera y
    Sotomayor (1682-1691).
    Gobernador interino.
    Gobierno tranquilo, sin incidencias, excepto las expediciones de
    castigo contra los indios Pampas y Serranos.

    23.- Agustín de Robles
    (1691-1698).
    Reparación del fuerte de
    Buenos Aires. Disposiciones para restringir la matanza en
    escala mayor
    de ganado vacuno cimarrón. Construcción en Buenos
    Aires de la quinta del Retiro. Intentos de cortar los abusos de
    los portugueses establecidos en la Colonia del
    Sacramento.

    24.- Manuel de Prado y Maldonado
    (1698-1701).
    En 1701, tratado en el que los
    portugueses lograron la cesión de la margen izquierda del
    estuario del Plata. Una escuadra danesa llega a Buenos Aires,
    pero desiste del ataque al comprobar la resistencia de
    las defensas de la ciudad.

    25.- Alonso Juan de Valdés e
    Inclán (1701-1707).
    Fortalece la
    guarnición de Buenos Aires ante un posible ataque de
    ingleses, holandeses y portugueses. Organiza una
    expedición con indios de las misiones que asedia y toma
    Colonia del Sacramento.

    26.- Manuel de Velasco y Tejada
    (1708).
    Compra el cargo mediante un obsequio al
    rey de 3 000 pesos. Entra en toda clase de
    negocios clandestinos y de exacciones. Es apresado, se le
    secuestran sus bienes y es
    enviado a España.

    27.- Juan José de
    Mutiloa.
    Oidor de la Audiencia de Sevilla.
    Sucede a Manuel de Velasco interinamente.

    28.- Alonso de Arce y Soria
    (1714).
    Compra el cargo por 18 000 pesos.
    Fallece cinco meses después de tomar posesión del
    cargo.

    29.- José Bermúdez de
    Castro (1714-1715).
    Gobernador interino hasta la
    llegada del sucesor, el marqués de Salinas, pero
    éste no llega a Buenos Aires. Entonces se creó el
    cargo de teniente del rey, con atribuciones para asumir el mando
    en todos los casos de acefalia.

    30.- Baltasar García Ros
    (1715-1717).
    En 1716 hace entrega de Colonia del
    Sacramento al gobernador portugués. Campaña
    enérgica contra los Charrúas, Yaros y Bohanes en
    defensa de los Guaranís de las misiones. Es enviado al
    Paraguay para aplacar el alzamiento de los comuneros. Vuelve a
    ser gobernador en 1737.

    31.- Bruno de Zavala
    (1717-1734).
    Combate el contrabando. Expulsa de
    Montevideo a los portugueses, que se habían establecido en
    1723. Fortifica la plaza. Intenta pacificar la rebelión de
    José de Antequera en Paraguay.

    32.- Miguel de Salcedo y Sierra Alta
    (1734-1742).
    Pone un cerco a Colonia del
    Sacramento, que en 1737, por el tratado de París, queda en
    manos de los portugueses. En 1736 se decreta en España la
    expulsión de los extranjeros de Buenos Aires. Combate el
    contrabando, con cierto éxito.
    Establece la reducción de indios Pampas en
    Concepción.

    33.- Domingo Ortiz de Rozas
    (1742-1745).
    Reparó el fuerte de Buenos
    Aires y activó las defensas de Montevideo. Levantó
    el censo de los habitantes de la ciudad y la campaña de
    Buenos Aires: 16091 almas (habitantes). Fue nombrado
    gobernador de Chile.

    34.- José de Andonaegui
    (1745-1756).
    Hace construir el primer puente,
    tendido en el Río de la Plata, sobre el Río
    Luján. Comienza a funcionar el correo terrestre con
    Potosí y Chile. Se establece el gobierno político y
    militar de Montevideo, subordinado al de Buenos Aires.
    Cesión de Portugal a España de Colonia del
    Sacramento a cambio de los
    7 pueblos de las misiones Jesuitas, lo
    que origina la guerra Guaraní, que termina con la derrota
    india en
    1756.

    35.- Pedro de Cevallos
    (1756-1766).
    Tras la anulación por Carlos
    III del tratado de cesión de Colonia del Sacramento, pone
    cerco a Colonia y fuerza la
    capitulación de los portugueses. Solicita la libertad de
    comercio para los españoles del Río de la Plata.
    Mejora el servicio de
    correos.

    36.- Francisco de Paula
    Bucarellí y Ursúa (1766-1770).
    Le
    es ordenada la expulsión de los jesuitas de los dominios
    españoles. Los ingleses invaden Puerto Mont, en las
    Malvinas, de
    donde son expulsados en 1770. Inauguración del correo
    marítimo entre La Coruña y el Río de la
    Plata.

    37.- Juan José de
    Vértiz y Salcedo (1770-1777).
    Favorece la
    instalación del teatro de la
    Ranchería en Buenos Aires. Crea los comisarios de barrio,
    funda las escuelas de primeras letras y de latinidad y
    después de estudios superiores, así como el
    hospital de mujeres.

    38.- Pedro de Cevallos
    (1777-1778).
    Primer virrey del Río de la
    Plata. Habilita el puerto para el comercio libre. Asegura las
    comunicaciones
    entre Buenos Aires y las provincias de Cuyo. Autoriza el comercio
    de esclavos negros. Medidas políticas
    y económicas que dan vigor a la colonia.

    39.- Juan José de
    Vértiz y Salcedo (1778-1784).
    Se pone en
    vigor el reglamento de comercio libre y se inauguran las aduanas e
    intendencias. Medidas sociales y económicas progresistas:
    instalación de una casa cuna, el hospital de
    expósitos, alumbrado de las calles, apertura de la
    Alameda, primer paseo público de la ciudad. Impone
    el trabajo
    obligatorio, estimula la elaboración de las carnes saladas
    y la utilización del añil.

    40.- Cristóbal del Campo,
    marqués de Loreto (1784-1789).

    Perfecciona iniciativas de su antecesor. Fomenta el cultivo
    del trigo y se exporta harina a La Habana. Combate el
    contrabando. Se crea la intendencia de Puno. Política de
    penetración pacífica con los indios.

    41.- Nicolás de Arredondo
    (1789-1794).
    Reglamentación del comercio
    de cueros. Licencia de autorización de la importación de negros a cambio de cueros
    vacunos. Instalación del Consulado de Buenos Aires.
    Prohibición de libros
    franceses.

    42.- Pedro Melo de Portugal y Villena
    (1795-1797).
    Reglamenta el abasto de agua a la
    población. La Fundación de Melo, llega a la
    frontera de la
    Banda Oriental. Desarrollo del
    comercio de carne y harina con La Habana. Empedrado de las
    calles.

    43.- Antonio de Olaguer y Feliu
    (1797-1799).
    Autoriza el comercio en el puerto
    de Buenos Aires a buques extranjeros y neutrales, pero combate el
    comercio ilícito. Toma medidas preventivas contra los
    efectos del clima
    revolucionario expandido a consecuencia de la revolución
    francesa.

    44.- Gabriel de Avilés y del
    Fierro (1799-1801).
    Suspende las encomiendas
    entre los guaraníes, otorgando la libertad individual
    y entregándoles la propiedad
    privada de la tierra.
    Reformas en materia
    cultural: publicación del Telégrafo mercantil,
    inauguración de la escuela de
    náutica.

    45.- Joaquín del Pino y Rozas
    (1801-1804).
    Ordena el abastecimiento
    alimenticio de la población, estableciendo un mercado
    único. Prohíbe el comercio de negros y de cueros en
    buques extranjeros. Incrementa la construcción de barcos
    en Corrientes y Asunción. Controla la entrada de
    extranjeros, sospechosos de alentar las ideas
    independentistas.

    46.- Rafael
    Sobremonte
    , (Marqués de
    Sobremonte) (1804-1807). Introducción de los vacunos y
    extensión del virreinato, pero no está a la altura
    de las funciones ante
    las invasiones inglesas de 1806 y 1807, por lo que es depuesto y
    arrestado.

    47.- Santiago de Liniers
    (1807-1809).
    Héroe de la reconquista de
    Buenos Aires en 1806. Ruptura del cabildo de Montevideo con el
    virrey. Es destituido al ser acusado de deslealtad y
    adhesión a los franceses.

    48.- Baltasar Hidalgo de Cisneros
    (1809-1810).
    Gran penuria financiera por la
    lucha contra los ingleses. Suprime las trabas administrativas del
    comercio y abre el puerto al intercambio con el extranjero. En
    Mayo de 1810 es obligado a delegar el mando en la Junta
    provisional. Es el último
    virrey.

    49.- Javier de Elio
    (1810-1811).
    Nombrado por el Consejo de
    Regencia, la Junta de Buenos Aires lo rechaza. Tiene
    discrepancias con la Junta de Montevideo. Sus descalabros
    militares le obligan a delegar el mando.

    NOTA: a lo largo de 280 años,
    el periodo Colonial estuvo regido desde España, a trabes
    de sus 50 representantes, que en orden cronológico se
    encuentran detallados arriba.-

    LOS HABSBURGOS

    CARLOS V y FELIPE
    III

    La economía de las
    indias se oriento a políticas económicas
    mercantilistas, considerando dos aspectos vitales:

    • Basándose en la extracción de
      minerales
      preciosos–
    • Un activo monopolio
      comercial, donde las posesiones españolas en América, debían comerciar
      exclusivamente con la metrópoli y estaba prohibido,
      con cualquier otra colonia o Nación, para el control
      efectivo del comercio
      exterior-

    Ambos aspectos debían fortalecer la balanza
    comercial y permitir el desarrollo de la economía
    imperial y sus planes, este sistema de
    intercambio económico, tenían un doble
    propósito:

    • Impedir el acceso de extranjeros a las fuentes
      naturales de los recursos
      mineros en los territorios descubiertos
      recientemente-
    • Reservar todo el comercio de las colonias con los
      españoles–

    Con ello, la agricultura de
    América creció y se desarrollo conjuntamente con la
    actividad minera, en el primer periodo de la colonización
    los cultivos tuvieron un carácter de subsistencia, pero a mediados
    del siglo XVII, con el agotamiento de las minas o las nuevas
    configuraciones geográficas, obligaron a la
    creación de una economía agropecuaria en
    complementación de la minera, esto dio vía a un
    comercio de intercambio regional e íntercolonial,
    mecanismo por el cual las colonias logran liberarse de la
    tutela de los
    comerciantes españoles, lo que forzó a la corona a
    adoptar una política restrictiva, reduciendo al
    mínimo el comercio íntercolonial y desalentando o
    prohibiendo el afincamiento de cualquier industria que
    pudiere competir con los productos de
    España.

    De esta manera el desarrollo del sistema
    económico herméticamente serrado, donde
    España seria el centro, dando la apariencia de
    indestructible, pero a fines del XVI, el sistema entro en
    decadencia, coincidente a la caída económica de
    España, motivada por una rígida política
    económica mercantilista en el comercio marino, lo que
    produjo un gran afluente de efectivo a España,
    posibilitando un alza de los precios y
    favoreciendo al contrabando, siendo este un negocio provechoso,
    amenazando suplantar al comercio legitimo.

    Pero sabemos que España no pudo combatir el
    contrabando, por no contar con los medios,
    militares y financieros para hacer cumplir la ley y no
    podía cumplir con sus obligaciones
    con las colonias, de esta manera el mercantilismo
    se transforma en una cáscara vacía, sin contenido
    político económico.

    BORBONES

    La casa de Borbón, Carlos III llega al trono de
    España y marca el comienzo
    de una nueva política económica de acuerdo a las
    ideas liberales de la época, los nuevos soberanos
    mejoraron la industria y corrigieron los errores del monopolio,
    con una serie de reformas administrativas y económicas
    para estrechar vínculos con las colonias. Asientos de
    negros, barcos de registro sueltos,
    autorizados a recalar en cualquier puerto, la apertura de puertos
    y el reglamento de comercio libre

    LA COLONIZACIÓN

    1494

    Con el objeto de evitar conflictos entre España y
    Portugal, las dos potencias que se habían lanzado a los
    descubrimientos, el Papa Alejandro VI, había propuesto la
    línea que pasara a cien leguas (ampliada después a
    trescientas) de las islas Azores. El tratado de Tordesillas fue
    firmado el 7 de Junio de 1494, pero la demarcación pactada
    era sobre las tierras de Asia, pues
    aún se ignoraba que las tierras descubiertas por
    Colón formasen un nuevo continente.

    1500

    En 1500, Pedro Álvarez Cabral, siguiendo las
    huellas de Vasco de Gama, llegó a las costas del Brasil, y
    Portugal se declaró dueño de esas tierras, fundado
    en que quedaban al oriente de la línea trazada y en que
    era un marino portugués el descubridor. El rey de
    España acordó con el de Portugal el nombramiento de
    una comisión de límites,
    pero entonces se presentaron numerosas dificultades surgidas en
    gran parte a causa de la vaguedad del tratado de
    Tordesillas.

    1514

    En 1514 se acordó que Solís
    exploraría las costas del continente en busca del estrecho
    que comunicara los dos océanos. Después de recorrer
    las costas de Brasil, navegar hasta los 35º, penetrando en
    el gran estuario que llamó de Santa María.
    Solís había descubierto oficialmente, para
    España, el río de la Plata, cuando Hernando de
    Magallanes, que salió de San Lucas de Barrameda el 20 de
    Septiembre de 1519, divisaba el 21 de Octubre el cabo
    Vírgenes, detrás del cual se extendía el
    deseado estrecho (De Magallanes), variando entonces en rumbo a
    las Islas Molucas.

    1516

    En Febrero de 1516, el navegante español
    Juan Díaz de Solís, que a la sazón buscaba
    un paso por el suroeste hacia las Indias Orientales, introdujo su
    nave en el gran estuario del actual Río de la Plata, y
    reclamó la región circundante en nombre de
    España. Sebastiano Caboto, un navegante italiano al
    servicio de España, visitó el estuario en 1526. En
    busca de comida y suministros, Caboto y sus hombres remontaron el
    río que posteriormente se llamará Paraná,
    hasta llegar a un lugar cercano a la actual Rosario; allí
    construyeron un fuerte y siguieron remontando el río hasta
    la región hoy ocupada por Paraguay. Caboto, que no
    abandonó la región durante casi cuatro años,
    obtuvo de los nativos varias cantidades de plata, un nombre que
    pronto se aplicó a la cuenca de estos ríos y a la
    mayor parte de las regiones circundantes.

    1527

    En 1527 Sebastián Caboto decidió penetrar
    en el río descubierto por Solís. Remontó el
    río Paraná, y en la confluencia de éste con
    el Carcarañá fundó el fuerte de "Sancti
    Spiritus" el 9 de Junio. Entre tanto había salido de La
    Coruña Diego García, que penetró
    también en el río de la Plata, y remontando el
    Paraná, se encontró con Caboto, con quien
    llegó a un acuerdo, y juntos emprendieron la
    exploración del río Pilcomayo. El fuerte fundado
    por Caboto fue destruido por los indígenas en Septiembre
    de 1529, y como nunca llegaron los refuerzos solicitados a
    España, los dos exploradores resolvieron regresar al punto
    a la Península.

    El hallazgo de planchas de oro y de plata
    en manos de los indígenas dio lugar a que entre los
    españoles se empezase a designar la región con el
    nombre de "puerto o isla de la Plata", pero fue la diplomacia
    portuguesa la que difundió el nombre de Río de la
    Plata, para pretextar derechos de prioridad de
    descubrimiento del río
    .

    1534

    La Conquista de la Región del Plata: En 21
    de Mayo de 1534 se firmó la capitulación con Pedro
    de Mendoza, a quien se hacía Gobernador y Capitán
    General del Río de la plata y de las doscientas leguas de
    costa del mar del Sur dadas en capitulaciones a Diego de Almagro,
    para conquistar y hacer población. La expedición
    partió el 24 de Agosto de 1535. En Febrero de 1536 las
    embarcaciones menores entraron en el "Riachuelo de los
    Navíos", en cuya margen fundó el adelantado la
    ciudad de Puerto de Santa María del Buen Aire. En el punto
    indicado construyese una iglesia, una
    casa para el adelantado y numerosas chozas. Desembarcaron setenta
    y dos caballos y yeguas, base de la riqueza ganadera
    Argentina.

    La colonización de la región fue iniciada
    en 1535 por el adelantado español Pedro de Mendoza. En
    Febrero de 1536, Mendoza, que había sido nombrado primer
    adelantado del Río de la Plata- fundó Buenos Aires;
    los esfuerzos de la expedición de Mendoza por establecer
    una colonia permanente se vieron enormemente dificultados por la
    falta de alimentos y la
    hostilidad de los nativos, por lo que los colonizadores
    abandonaron el lugar cinco años después.

    Al principio los indígenas proveyeron a los
    españoles de pescado y carne, pero pronto dejaron de
    darles alimentos, y habiéndose enviado una
    expedición contra ellos, se trabó la batalla en que
    murieron Diego Mendoza y treinta españoles más.
    Entonces, la ciudad fue fortificada.

    1537

    Antes Juan de Ayolas había remontado el
    Paraná y fundado el asiento de "Corpus Christi", cerca de
    Coronda. Ante el éxito, Pedro de Mendoza marchó con
    setecientos hombres, y pocas leguas más abajo de la
    desembocadura del Carcarañá fundó el "Puerto
    de Nuestra Señora de la Buena Esperanza", desde el cual
    salió Ayolas en busca de las tierras del oro. Mendoza
    regresó a Buenos Aires, y en Abril de 1537
    emprendió el regreso a España, dejando como sucesor
    a Ayolas; pero falleció en el viaje el 23 de
    Junio.

    Ayolas había remontado el Paraná hasta el
    puerto que llamó de la Candelaria, donde dejó a
    Domingo Martínez de Irala, y emprendió viaje al
    Perú; consiguió llegar y regresó cargado de
    oro y plata, pero no encontró a Irala, y después de
    un penoso viaje de 400 leguas, queriendo hallar descanso entre
    los indios payaguaes, fue muerto por éstos. Mientras, Juan
    de Salazar y Gonzalo de Mendoza, que iban en busca de Ayolas,
    fundaron en Agosto de 1537 el fuerte de la Asunción, donde
    después Irala fundó la ciudad del mismo
    nombre.

    En 1537, uno de los lugartenientes de Mendoza, Juan de
    Salazar de Espinosa, fundó Asunción (hoy capital de
    Paraguay), que fue el primer asentamiento permanente en la cuenca
    del Río de la Plata. Desde su base en Asunción, los
    españoles fueron gradualmente controlando todo el
    territorio situado entre los ríos Paraná y
    Paraguay. Entretanto, las favorables condiciones naturales
    hicieron que los pequeños rebaños de ganado
    traídos desde España se multiplicaran y extendieran
    por la Pampa, creando una situación apta para una
    economía agrícola estable.

    1540 / 1542

    Alvar Núñez (Cabeza De
    Vaca): Como mermara de día en día la
    población de la Asunción, Irala resolvió
    despoblar la ciudad de Buenos Aires. Así lo realizó
    en Junio de 1541, dando a las llamas, antes de partir, la iglesia
    del Espíritu Santo, la nao Trinidad, que estaba encallada
    y cuanto no pudo trasladarse a los bergantines donde embarcaban
    los pobladores.

    El Emperador Carlos V confirió permiso a Alvar
    Núñez, para que armara una expedición al
    Río de la Plata, con las prerrogativas de adelantado para
    el caso de que hubiera muerto Ayolas. Cabeza de Vaca
    arribó a Santa Catalina en 1540, desde donde
    emprendió la travesía por tierra hasta
    la Asunción, adonde llegó en Marzo de
    1542.

    Cabeza de Vaca asumió el mando, hizo explorar por
    Irala el río Paraguay y organizó una
    expedición para hacer el viaje al Perú, pero la
    belicosidad de las tribus y los obstáculos de la Naturaleza le
    obligaron a regresar, encontrándose en la Asunción
    con un movimiento
    revolucionario que lo depuso y lo redujo a prisión.
    Depuesto Alvar Núñez, Irala fue elegido teniente
    Gobernador y Capitán General, siendo el primer gobernante
    en cuya elección intervino el pueblo.

    Irala había consignado en su testamento que a su
    muerte
    ocuparía el gobierno su yerno, Gonzalo de Mendoza.
    Fallecido éste, los vecinos designaron a Ortiz de Vergara,
    pero el Virrey del Perú nombró tercer adelantado a
    Juan Ortiz Zárate, quien, de acuerdo con el convenio
    celebrado, debía traer de España familias de
    agricultores, obreros, vacas, caballos y ovejas; a este efecto
    partió para España, ocurriendo durante su ausencia
    nuevos disturbios entre la población.

    1553

    Primeros Asentamientos:
    Santiago del Estero, el primer
    asentamiento permanente de lo que hoy es territorio argentino,
    fue fundado en 1553 por colonizadores españoles
    provenientes de Perú. En 1573 fueron fundadas
    Córdoba y Santa Fe, y en 1580 se inició la
    repoblación de Buenos Aires. En 1620, toda la
    región del Río de la Plata quedó bajo el
    control
    administrativo del virreinato del Perú. Debido a la
    restrictiva política comercial del gobierno
    español, la colonización de la región fue
    lenta durante el siglo siguiente. Buenos Aires, centro de un
    floreciente tráfico de productos importados, creció
    constantemente y a mediados del siglo XVIII su población
    se acercaba a los 20.000 habitantes. En 1776, el territorio
    ocupado por las actuales Argentina, Bolivia,
    Paraguay y Uruguay fue
    separado de Perú, creándose el Virreinato del
    Río de la Plata.

    El origen de las provincias argentinas se remonta a la
    conquista y al régimen de gobierno y administración creado durante la
    dominación española. Así, encontramos tres
    grandes corrientes del poblamiento de la región. En primer
    lugar aparece la corriente proveniente de España, la cual
    ocupó la Cuenca del Plata, dando lugar a la
    fundación de las ciudades de Santa Fe (1573), Buenos Aires
    (1580) y Corrientes (1588). La segunda corriente fue la del Norte
    y ella ocupó el norte y centro del territorio actual
    argentino, denominado Tucumán; dio lugar a la
    fundación de las ciudades de San Miguel de Tucumán
    (1565), Córdoba (1573), Salta (1582), La Rioja (1591),
    Jujuy (1593) y Catamarca (1683). Finalmente, la tercer corriente
    fue la del Oeste, la cual ocupó la zona de Cuyo y
    generó las fundaciones de Mendoza (1561), San Juan (1562)
    y San Luis (1596).

    1573

    En tanto empezaba a destacar Juan de Garay comisionado
    para fundar una población en las provincias del Plata.
    Garay remontó el Paraná en compañía
    de nueve españoles y setenta cinco mancebos nacidos en la
    tierra, y con ese personal casi
    exclusivamente criollo fundó la ciudad de Santa Fe en
    1573. El movimiento colonizador cambiaba de rumbo, y ahora
    venía de Asunción al Plata.

    Ortiz de Zárate, que había regresado de
    España, no pudo realizar sus propósitos
    colonizadores y falleció en la Asunción, habiendo
    dispuesto que le sucediese el que se casare con su hija, que
    residía en el Perú. El casamiento se realizó
    con Juan Torres de Vera y Aragón, que fue así nuevo
    adelantado.

    1580

    Vera y Aragón designó a Garay su teniente
    de gobernador, y éste realizó el 11 de Junio de 1580 la segunda fundación de
    Buenos Aires siendo de notar que de los sesenta y
    tres hombres que le acompañaban, sólo diez eran
    españoles y los demás criollos. Enseguida Garay
    distribuyó tierras, encomendó a los indios, hizo
    reservar lugar para la iglesia y nombró el primer
    cabildo.

    1585 / 1588

    Después de fundar Alonso de Vera y Aragón,
    el 14 de Abril de 1585, la desaparecida ciudad de Nuestra
    Señora de la Concepción del Bermejo, en 1588 Juan
    Torres de Vera y Aragón, en compañía de
    Hernando Arias de Saavedra, fundó en las márgenes
    del río Paraná la ciudad de San Juan de Vera de las
    siete Corrientes. Con la fundación de Buenos Aires, el
    movimiento colonizador había vuelto nuevamente a su punto
    de partida.

    1591

    Buenos Aires y la Asunción de los
    Jesuitas:
    En 1591, el último adelantado del Río
    de la Plata, Juan Torres de Vera y Aragón, se encontraba
    en España, habiendo dejado como tenientes gobernadores a
    diversos parientes.

    En premio a los servicios
    prestados, Hernandarias de Saavedra fue designado teniente
    gobernador en Santa Fe por Hernando de Zárate, pero
    más tarde el gobernador Juan Ramírez de
    Velazco lo nombró en la Asunción, donde
    continuó prestando importantes servicios, y cuando Velazco
    falleció, Hernandarias de Saavedra fue elegido por el
    pueblo y confirmado por el Virrey de Lima en 1597. Se funda la
    Provincia de La Rioja.

    1600

    En 1600 falleció en Santa Fe el gobernador de
    Buenos Aires Diego Rodrigo de Valdés y de la Banda, y en
    1602 fue nombrarlo Hernandarias de Saavedra, que en 1614
    sería designado por tercera vez. Durante este nuevo
    período se produjeron dos hechos de importancia: la
    colonización religiosa con el sistema de las misiones
    jesuitas, y la división de las tierras del Plata en dos
    gobernaciones. Retirado a Santa Fe, Hernandarias de Saavedra
    falleció en 1634.

    Se implanta el monopolio en los dominios de
    España y el contrabando comienza a minar la
    economía de la corona española.

    1612

    A principios del
    siglo, el gobernador del Tucumán, Alonso de Ribera,
    fundó las ciudades de San Juan de la Ribera y de Talavera
    de Madrid, y el
    obispo Fray Fernando Trejo echó las bases, en 1612, en el
    Colegio Máximo de los jesuitas, de la que andando el
    tiempo
    había de ser Universidad de
    Córdoba, inaugurada en 1613.

    El Tucumán fue teatro de una sangrienta
    sublevación de calchaquíes, que durante diez
    años sitiaron las principales ciudades, incendiaron campos
    y viviendas, y pasaron a cuchillo a cuantos españoles
    tuvieron en las manos, siendo, al fin, reducidos y la
    sublevación ahogada en sangre.

    1617

    En 1617, el rey dividió las tierras del Plata en
    dos gobernaciones, constituyéndose la gobernación
    del Guayrá, en los límites de la actual
    República del Paraguay, y la de Buenos Aires, de la cual
    formaban parte los actuales territorios de Buenos Aires, Banda
    Oriental, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, la Patagonia y el
    Gran Chaco. Esta división
    marca un punto importante en la historia colonial;
    para ella se tuvo en cuenta la decadencia de la
    Asunción, mientras Buenos Aires aumentaba de importancia,
    siendo de hecho el centro de la población del Río
    de la Plata, su capital y su mercado. Mientras tanto, el Paraguay
    se estacionó. En 1620 se organizó el obispado de
    Buenos Aires.

    En 1622, se estableció la aduana seca en
    Córdoba, por los reclamos de los comerciantes peruanos a
    causa del incesante contrabando.

    1658

    Una descripción del viajero francés
    Acarette du Biscay, llegado en esta época, permite formar
    idea de lo que era Buenos Aires hacia 1658. La vida era sencilla
    y barata, siendo la ganadería
    la principal riqueza; los pobladores eran virtuosos,
    especialmente la mujer, cuya
    belleza y honestidad exalta
    Du Biscay. Un censo efectuado en 1664 dio 211 familias con 854
    vecinos, sin contar sacerdotes, militares ni esclavos.

    En 5 de Julio de 1683, el gobernador Fernando de Mendoza
    Mate de Luna fundó la ciudad de Catamarca, penetrando en
    el Chaco con varios misioneros jesuitas para reducir a los
    indios.

    En 1695, la aduana seca de Córdoba se traslada a
    Jujuy y se inicia la liberación económica del
    Río de La Plata

    1716

    El Gobernador de Buenos Aires, Coronel Baltasar
    García Ros, cumpliendo órdenes de la corte,
    entregó la Colonia del Sacramento, en el mes de Noviembre
    del año 1716.

    Los franceses radicaron en las islas Malvinas
    en 1764, pero entablada la reclamación por parte de
    España, el establecimiento fue entregado y los
    españoles fundaron el puerto de Soledad. En el año
    1765 los ingleses fundaron una colonia con el nombre de Puerto
    Egmont, pero fueron desalojados por una expedición que
    envió el gobernador de Buenos Aires. En 1833, regresaron y
    las tomaron definitivamente.

    1721

    En 1721, José de Antequera y Castro, enviado por
    la Audiencia de la Plata, prendió al gobernador Diego de
    los Reyes, y el pueblo lo nombró en lugar de éste.
    Después de nuevos incidentes, Antequera fue condenado a
    muerte y ajusticiado, pero el movimiento fue continuado por sus
    partidarios o "comuneros", que afirmaban que el poder de la
    comunidad era
    superior al del rey.

    Treinta años después estallaba en
    Corrientes la revolución
    de los "comuneros". Pedro de Cevallos intentó imponerse,
    pero el teniente gobernador fue hecho prisionero (29 de Octubre
    de 1764) y su autoridad
    reemplazada por la del cabildo.

    Cuestiones entre España y Portugal: Por el
    tratado de Utrecht (1713), que puso fin a la guerra de
    Sucesión, según lo dispuesto en el artículo
    sexto se entregó a Portugal la Colonia del Sacramento, lo
    que animó a los portugueses a aumentar sus pretensiones al
    Río de la Plata, llegando a posesionarse de las playas de
    Montevideo. Fueron desalojados en Enero de 1724 por el gobernador
    Bruno Mauricio de Zabala, quien fortificó el lugar con mil
    indios y numerosas familias de Buenos Aires, naciendo así
    Montevideo, que fue erigida en ciudad al instituirse el cabildo
    el 1º de Enero de 1730. Hasta 1751 Montevideo
    dependió de la gobernación de Buenos Aires, pero en
    esa fecha se le dio jurisdicción militar y
    política.

    Hubo tregua y pactos transitorios, mas el pacto de
    familia
    celebrado entre España y Francia, y al
    cual no quiso adherirse Portugal, colocaba a los dos
    países rivales en campos opuestos poco tiempo
    después. Como consecuencia de la guerra, Pedro de Cevallos
    se apoderó de la Colonia del Sacramento y continuó
    su expedición hasta Río Grande, pero la paz de
    París (1763) puso fin a la guerra, acrecentó a
    expensas de España la grandeza colonial de Portugal y
    devolvió la Colonia, quedando España dueña
    de las márgenes del Río Grande y costa meridional
    del Yacuy. En 1777, siendo Cevallos Virrey del Río de la
    Plata, volvió a apoderarse de la Colonia, pero al firmarse
    el 1º de Octubre de ese año el tratado de San
    Idelfonso se entregaron a España la Colonia del Sacramento
    y las misiones orientales del Uruguay, quedando en poder de
    Portugal Santa Catalina, ambas márgenes del Yacuy y del
    Río Grande y las penetraciones de los paulistas en
    Guayrá y Matto Grosso.

    1776

    Origen De Las Provincias: El Virreinato del Río de la Plata fue creado el
    27 de julio de 1776 por Carlos III, en un primer momento, en
    forma provisoria. Fue formado por siete provincias y
    ellas fueron Buenos Aires, Tucumán y Cuyo (las que
    permanecieron en el actual territorio argentino), Paraguay,
    Potosí, Santa Cruz de la Sierra y Charcas. En 1782, fue
    dividido el virreinato en ocho intendencias, las que
    tenían a su cargo las potestades de Justicia,
    Policía, Hacienda y Guerra. Las tres intendencias erigidas
    en territorio argentino comprendieron nuestras primeras catorce
    provincias. Así, la Intendencia de Buenos Aires
    extendía su jurisdicción sobre Buenos Aires, Santa
    Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y la Banda Oriental;
    la Intendencia de Córdoba del Tucumán se
    extendía sobre Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis
    y La Rioja; finalmente, la Intendencia de Salta se
    extendía sobre Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del
    Estero y Catamarca.

    1794

    Manuel Belgrano (1770-1820). En 1794, se
    convirtió en secretario del consulado, cargo donde
    aplicó las enseñanzas y las reformas
    económicas. Las ideas de Belgrano se acomodan a las ansias
    de libertad, el decía que había que inspirar
    amor por el
    trabajo;
    había que enseñar a trabajar, un país que no
    trabaja decae y toma lugar la miseria, se ocupa del mejoramiento
    de las condiciones sociales y económicas de sus
    paisanos.

    Sostiene la necesidad ineludible de la escuela primaria,
    obligar a los padres a que manden a los hijos al colegio por
    todos los medios prudenciales, bajo la pena de 16 años si
    así no lo hicieren, es su deseo, que se enseñe en
    escuelas practicas de agricultura a obtener y aprovechar los
    innumerables frutos de la naturaleza, advierte que un país
    agricultor la agricultura no le interesa a nadie y la necesidad
    de fomentarla es imperiosa, elogia el agro y los cultivos hasta
    llamarlo delicia de los grandes hombres.

    El expresaba, que el comercio es una ciencia, no
    todo era comprar por un precio y
    vender por otro, embolsando la ganancia, afirmaba que la
    industria, el comercio, y la agricultura eran las tres fuentes
    universales de la riqueza.

    Esta a favor de la libertad de
    expresión, es necesario para un mejor gobierno, para
    su libertad civil y para evitar un gobierno tirano.

    1806

    Los Virreyes: El siglo XVII, es el siglo del
    absolutismo en
    la Historia. Lo tuvieron Francia, Inglaterra y
    España, y en América las autoridades no eran la
    representación del pueblo, sino del rey, de quien el
    Virrey era representante. Para asegurar su independencia,
    le estaba prohibido tener estancias y labranzas. En el Río
    de la Plata no existió la pomposa corte de los Virreyes
    del Perú, porque el estado
    económico y social no se prestaba para ello. Mas
    sólo con la creación del virreinato se
    inició el período de organización de la colonia del Plata, se
    establecieron las bases de la orientación
    económica, se organizó la
    administración y se definieron los límites del
    futuro Estado, pues
    ya eran evidentes las resistencias
    del Alto Perú, Chile y Banda Oriental a subordinarse a
    Buenos Aires.

    Entre los hechos que fueron conmoviendo el organismo
    político virreinal, se puede señalar los
    siguientes: el cabildo abierto de 14 de Agosto de 1806 y la Junta
    de Guerra de 10 de Febrero de 1807, que dejaron en suspenso al
    Virrey Sobremonte, acto con que se inició la crisis del
    derecho político de Indias; la segregación de
    Montevideo, que constituyó gobierno propio en 1808; la
    asonada del 1º de Enero de 1809, con la que se
    intentó derribar al Virrey Liniers; y, en fin, las
    revoluciones de Chuquisaca y La Paz, el 25 de Mayo y el 16 de
    Julio de 1809, respectivamente.

    El Virrey Cevallos aplicó una serie de reformas
    fundamentales. Prohibió extraer metales para
    Lima, iniciando así una política de reacción
    contra las pretensiones del Perú. A fin de evitar las
    pérdidas de trigo originadas por el desorden que se
    advertía en el trabajo, reglamentó las faenas de
    los peones. La medida fundamental de su gobierno es el auto de
    1777 para el comercio libre, por el cual se abrió el
    puerto de Buenos Aires. La acción
    del Virrey Vértiz, que le substituyó, fue variada e
    intensa. Durante su gobierno se inició un período
    de renovación. Sabiendo que vagaban tribus
    indígenas entre los ríos Paraná y Uruguay,
    no mandó ejércitos, sino colonizadores, para que
    fundaran pueblos, naciendo así Gualeguay,
    Concepción del Uruguay y Nogoyá.

    Respondiendo a un mandato de la Corte, durante el
    gobierno de Vértiz se hicieron importantes exploraciones
    en la Patagonia por Francisco, Antonio y Andrés Viedma,
    Juan de la Piedra y el piloto Villarino. Para poblar esos
    territorios se trajeron de España familias castellanas,
    asturianas y gallegas, que al abandonarse la empresa fueron
    destinadas a los pueblos fundados en Buenos Aires, Entre
    Ríos y la Banda Oriental.

    En tanto, hasta fines del siglo XVI la ausencia de
    moneda metálica era casi total en el Río de la
    Plata. En 1618 se estableció que a los efectos del pago de
    impuestos y
    tributos las
    monedas de la tierra serían especies, pero la especie
    monetizada sufrió una desvalorización, porque se
    dispuso que el peso, que representaba ocho reales plata en toda
    América, sufriera en el Río de la Plata una
    depreciación de una cuarta parte. En
    Potosí existía la Casa de la Moneda, que
    pasó a depender de Buenos Aires al crearse el
    virreinato.

    La Cultura y Las
    Costumbres:
    Los Reyes Católicos pusieron todo su
    empeño en convertir al catolicismo a los aborígenes
    y llegaron hasta dictar una disposición jurídica
    que honra a la metrópoli: la de que los indios eran libres
    e iguales a los españoles. Como la obra de
    conversión exigía ingentes sumas, obtuvieron la
    bula de Alejandro VI que concedía a los soberanos las
    rentas de los diezmos para sostener las iglesias en el Nuevo
    Mundo.

    Las órdenes religiosas, de franciscanos,
    dominicos, agustinos y jesuitas, se dedicaron particularmente a
    la enseñanza. Los jesuitas desarrollaron una
    acción militante, fundaron las "misiones" y no fueron
    superados en punto a sacrificios para civilizar a los
    indios.

    La enseñanza secundaria de cultura general,
    filosófica y teológica, se daba en Buenos Aires en
    el Colegio de San Carlos. En Córdoba existía el
    Colegio de Montserrat, de los jesuitas, del cual los alumnos
    pasaban a la universidad, establecida también en
    Córdoba. Cuando los jesuitas fueron expulsados en tiempos
    de Carlos III, pasó a manos de los franciscanos
    (1767).

    El primer periódico
    fue el Telégrafo Mercantil, Rural, Político
    económico e historiógrafo del Río de la
    Plata, que apareció el 1º de Abril de 1801 bajo la
    dirección de Francisco Antonio Cabello y
    Mesa. No tardaron en publicarse otros.

    En cuanto a la sociedad del
    Plata, se formó con el aporte de las razas
    indígenas, la negra y la blanca europea, que al mezclarse
    confundieron también sus creencias y civilizaciones.
    España protegió los matrimonios de los
    españoles establecidos en América con los
    naturales. Los hijos de españoles se llamaron criollos;
    los de blanco e india, mestizos y los de blanco y negra,
    mulatos.

    Dentro de la ciudad destacaba en primer plano la
    aristocracia de los funcionarios. Lo demás era pueblo,
    pero existía una clase media de artesanos y
    mecánicos. Según un censo de 1744, Buenos Aires
    tenía 10.056 habitantes, y la campiña, 6.035, de
    ellos 186 propietarios. El censo de 1778 dio a la ciudad 24.083
    almas y a la campiña 9.439.

    En la campiña vivían los indios, mestizos
    y españoles, que poseían tierras y que explotaban
    el ganado. El hombre del
    campo, el "gaucho", vivía en lucha abierta con la
    Naturaleza.

    A principios del siglo XVI el rey ordenó que los
    casados llevasen sus mujeres a América, y no pocas
    llegaron a ejercer cargos de importancia, como doña
    María de Toledo, que fue virreina de las Antillas; Juana
    de Zárate, que obtuvo por herencia el
    título de adelantado; Isabel Manrique y Aldonzi de
    Villalobos, que fueron gobernadoras de la isla Margarita; Beatriz
    de la Cueva, que por elección del cabildo rigió a
    Guatemala; la
    mujer de Hernando
    de Soto, a la cual se encomendó el gobierno de Cuba, e Isabel
    Barreto, caso único de almiranta.

    Hasta principios del siglo XVIII la vida de la colonia
    fue pobre y sencilla. Con el desarrollo del comercio y de la
    ganadería comenzaron a formarse las fortunas privadas. A
    mediados del siglo había ya verdaderas
    fortunas.

    1806-1807

    Las Invasiones Inglesas: En 1776, al producirse
    la revolución de las colonias de América del Norte,
    se hizo indispensable para el comercio inglés
    la apertura de los puertos de la América española.
    El precursor de la emancipación de las colonias
    españolas es el General venezolano Francisco Miranda,
    quien desde el año 1790 trabajaba en Europa para
    conseguir apoyo. Al estallar la guerra en el año 1803,
    Gran Bretaña tomo en consideración el proyecto, y en
    1804 estaba ya convenido que el primer Lord del Almirantazgo, Sir
    Home Pophan, acompañaría a Miranda en sus planes
    sobre América.

    Santiago de Liniers y Bremond: En Enero de 1806,
    la escuadra al mando de Pophan tomaba posesión del Cabo e
    inmediatamente aquél disponía la invasión.
    El 25 de Junio los ingleses, en número de 1.641 hombres,
    desembarcaban en Buenos Aires y tomaban posesión del
    Fuerte, prometiendo al pueblo bonaerense la libertad de sus
    derechos. El criollo Juan Martín de Pueyrredón
    levantó al paisanaje, que, aunque fue dispersado,
    demostró con su actitud que no
    soportaría al invasor. Santiago Liniers, con 1.000
    hombres, desembarcó en San Fernando, uniéndose el
    contingente de los paisanos de Pueyrredón. El 12 de Agosto
    atacó la ciudad y obtuvo un triunfo completo. El
    ejército inglés se rindió.

    El pueblo ofreció espontáneamente su
    concurso al cabildo, formándose así, al calor de un
    sentimiento nuevo, la milicia ciudadana, primer plantel del
    ejército criollo. Se ordenó el alistamiento de
    todos los vecinos de dieciséis a cincuenta años en
    el término de cuatro días, y así se
    constituyeron cinco batallones de criollos. Los españoles
    también formaron cuerpos de andaluces, catalanes y
    gallegos, sumando las fuerzas para la defensa unos 8.000
    hombres.

    El 28 de Junio de 1807 el General Whitelocke, al frente
    de 11.000 hombres, desembarcó a doce leguas de la ciudad,
    y Liniers cometió el error de presentarle combate en campo
    abierto, siendo completamente derrotado. Al conocerse ese
    resultado, el alcalde Martín de Alzaga fortificó la
    ciudad. El 5 de Julio atacaron los ingleses, pero fueron
    completamente vencidos y obligados a capitular gracias al
    concurso que en esta ocasión prestó todo el
    vecindario.

    LA
    INVASIÓN NAPOLEÓNICA EN
    ESPAÑA

    Y LOS SUCESOS DE LA HISTORIA INTERNA
    DEL PLATA

    Después de las invasiones inglesas todo se
    acelera. El pueblo, hasta entonces, una vaga entidad, hace actos
    de soberanía, el 14 de Agosto de 1806 y el 10
    de Febrero de 1807, como la designación del jefe militar
    en la persona del
    héroe de la reconquista, el criollo Liniers, que era la
    personificación de su gloria, mientras cierta
    fracción del partido español reconocía por
    cabeza a Martín de Alzaga.

    El 10/02/1807, se reúne, la celebre junta
    de guerra de la ciudad de Baires, y por su composición fue
    un verdadero cabildo abierto, así se decide la
    suspensión definitiva de Sobremonte y remitirlo a
    España, asumiendo el mando político la Real
    Audiencia, Alsaga afirma, que era necesario no solo expulsar a
    los ingleses, ya que considera que América es superior a
    toda Europa, no necesitando nada de ellos, pero ellos si de
    nosotros, por que su pensamiento es
    sacarnos el jugo, así vemos que el grupo de
    Alsaga, se había pronunciado definitivamente por la
    independencia.

    Al ser definitivamente rechazados los ingleses de
    Baires, en las gloriosas jornadas de la defensa, el grupo de
    Castelli, fue en busca de una nueva oportunidad.

    1809

    En tanto, el pueblo español se había
    levantado contra la invasión francesa, y en todas partes
    se formaron ejércitos y se constituyeron juntas de
    gobierno. En Julio de 1808, la Audiencia de Buenos Aires
    conoció las cédulas de exaltación al trono
    de Fernando VII y poco después se recibió el pliego
    en que se anunciaba que Carlos IV había declarado nula su
    abdicación. Liniers dirigió una proclama al pueblo
    dando cuenta de los sucesos e invitando al acto de
    proclamación y jura de Fernando VII. Más la Junta
    Central que gobernaba en nombre del rey cautivo dictó el
    22 de Enero de 1809 la famosa orden real, en que se afirmaba que
    las colonias eran parte integrante de la Nación
    y la igualdad entre
    todas las provincias de la monarquía, y por otro decreto se
    convocó a Cortes generales con representación
    supletorio de América, que fueron postergadas para el 11
    de Marzo de 1810. En esa forma, la metrópoli buscaba el
    medio de tener atado a su destino la suerte de las
    colonias.

    El 25 de Mayo y el 16 de Julio de 1809 hubo dos
    importantes movimientos revolucionarios: uno tuvo por escenario
    Chuquisaca y el otro estalló en La Paz. El virrey
    Cisneros, nombrado por la Junta Central en substitución de
    Liniers, se mostró hábil gobernante.
    Disolvió la Junta de Montevideo, dejó a los
    patricios en sus puestos, dictó el decreto sobre comercio
    y estableció la instrucción primaria obligatoria.
    Sin embargo, la revolución estaba en el ambiente y los
    ánimos preparados para servirla.

    Cuando se conoció la noticia de la caída
    de la última junta gobernante en España, Cisneros
    se hizo cargo de la gravedad de la situación. En tan
    solemnes momentos, los patriotas procedieron con celeridad y
    firmeza. Saavedra y Belgrano solicitaron al alcalde Juan
    José Lezica, que era criollo, la reunión de un
    cabildo abierto, éste transmitió la petición
    al Virrey, y alarmado Cisneros convocó una reunión
    de jefes en la fortaleza, con el objeto de pedirles su
    adhesión; pero Saavedra manifestó que no
    debía contar con él ni con los patriotas, pues el
    gobierno que había dado autoridad al virrey ya no
    existía. El 20 de Mayo se celebró una
    reunión de patriotas y se comisionó a Castelli y a
    Martín Rodríguez para que exigiesen al Virrey la
    reunión de un cabildo abierto. Cisneros concedió el
    permiso, celebrándose el día 22 dicho cabildo que
    votó por la cesación del Virrey.

    Las
    cinco oportunidades de independencia previas al 25 de mayo de
    1810

    DESARROLLO DE LAS CINCO
    OPORTUNIDADES

    1°.- Independencia con
    Beresford
    , en 1804,
    con la llegada del coronel irlandés Santiago Florencio
    Burke al Río de la Plata, en calidad de
    emisario del primer ministro británico Guillermo Pitt,
    tuvieron lugar las primeras entrevistas
    con el grupo de Castelli, que preparo el camino para futuros
    entendimientos.

    Las tropas británicas fueron recibidas en 1806
    con júbilo por el grupo de Castelli y los sectores mas
    notables de la ciudad, veían la oportunidad de sacudirse
    el decadente régimen español, dominado por el
    inepto Manuel Godoy, ministro de Carlos IV.

    Debemos saber que los sectores más humildes de la
    población, resistieron desde el primer momento a la
    invasión, a pesar de la apostasía de la clase
    dirigente. Afirma José M. Rosa, "las invasiones inglesas,
    colocaron frente a frente a las dos clases de la
    población, mientras los humildes peleaban por su tierra y
    su idiosincrasia, muchos de los principales, habían jurado
    lealtad al invasor en 1806 y menguado la defensa en 1807". Dado
    que Beruti, huye de la ciudad por negarse a atacar a los
    ingleses, refugiándose en una chacra de
    Castelli.

    Acotamos que por boca de Bernardino Rivadavia, se ve
    claramente el entendimiento entre Beresford y Castelli.
    Así Beresford logra reunir todo el partido opuesto a los
    españoles que ya deseaba la separación de las
    colonias, Castelli recibe un enviado de este, y lo rechaza
    imprudentemente produciéndose una ruptura en las
    relaciones, motivada según Beresford, por la imprudencia y
    desdén de Castelli.

    La decidida actitud de Liniers, con el eficaz apoyo de
    las milicias y la singular energía de Alsaga, terminaron
    por desvanecer la esperanza de los partidarios de los ingleses.
    Esto tiene su colorario en el cabildo abierto del 14/08/1806, al
    otorgarle a Liniers el mando de las armas,
    consolidando el poder de las milicias. Según V. Sierra,
    "la primera invasión inglesa no derroto a la ciudad
    sino al régimen que la gobernaba"
    , pero los adictos a
    Castelli, que conformaban la sociedad masónica formada
    para tratar la independencia de América, liberan a
    Beresford, con el fin de no perder la amistad con
    Inglaterra.

    Saturnino Peña, se fuga con Beresford de la
    prisión de Lujan, rumbo a Inglaterra, para solicitarle
    ayuda al ministro ingles, al negarse este a hablar sobre la
    independencia, ya que el solo trata de hostilizar a España
    en la zona, así Peña regresa al Janeiro.

    Saavedra, ubicado en una posición opuesta a los
    conspiradores los juzga severamente. Este es un hecho que todos
    presenciamos y se retira al campo, dejando las armas, cuando se
    acercaba la última invasión, para no entorpecer o
    privar a su patria de los beneficios que esperaba de aquel
    Gobierno.

    2°.- Independencia con la
    Carlota,
    en Enero de 1808 la corte portuguesa se
    traslada al Brasil, motivado por la invasión
    napoleónica al territorio Lusitano, estableciéndose
    en forma definitiva en Río de Janeiro, bajo la
    protección inglesa. A raíz de la invasión de
    España, la princesa Carlota Joaquina de Borbón, de
    estrecho parentesco con la corona española, publica un
    manifiesto, donde propone que se le confíen los derechos
    que España tenia en América para su
    administración y oportunamente regresárselos a la
    corona. A esos efectos comienza a dar órdenes para el
    mantenimiento
    de las mismas.

    Paralelo a estos acontecimientos, Napoleón envía al Río de la
    Plata a su comisionado, el marques de Sassenay para entrevistarse
    con Liniers quien era el Virrey interino, este elude toda
    posibilidad de compromiso con el marques, el emisario parte de
    regreso a su país, pero es detenido en Montevideo por
    Javier de Elío, quien lo remite a
    España.

    Para complicar las cosas más, el 23/08,
    desembarca en Baires, el Brigadier, José M. de Goyeneche,
    criollo, enviado de la junta de Sevilla para asegurar los
    vínculos con la metrópoli, quien con sus intrigas
    contribuyo a la separación de los partidos
    revolucionarios. Elío alentado por este y apoyado por el
    grupo de Alsaga se insubordina contra Liniers y el 21/09/08,
    queda a la cabeza de una junta local, independiente de la
    autoridad de Liniers.

    El grupo de Castelli, envía una memoria a la
    princesa Carlota en septiembre, firmada también por
    Beruti, Vieytes, N. R. Peña y Belgrano, y redactado por
    Castelli, fue un verdadero manifiesto de la
    revolución
    , en el cual pasa revista a la
    triste situación de la península, y puntualizan el
    repudio a la junta de Sevilla y a los ineptos gobernantes del
    territorio americano. Es de hacer notar que este acercamiento a
    la princesa, se constituía en un acto de adhesión a
    la monarquía española y no una mentida fidelidad,
    para engañar a la representante
    borbónica.

    A raíz de las noticias
    provenientes de Europa el grupo de Saavedra, se reúne en
    casa de M. Rodrigues, con Saavedra y otros, se decía que
    era "para tratar la independencia de esta provincia",
    Vieytes invita a Saavedra a participar del proyecto del grupo
    carlotino, al cual se niega rotundamente.

    Un hecho fortuito, como lo fue la alianza entre
    Inglaterra y España, frente a Napoleón, la princesa
    Carlota denuncia a R. Peña, y hace detener al enviado de
    este en Montevideo. Liniers, por su parte, inicia la celebre
    "causa reservada contra los conspiradores". A pesar de esto,
    Castelli no fue procesado.

    3°.- Independencia con
    Alzaga,
    a fines de 1808, el grupo Castelli queda
    desplazado y seriamente comprometido en un proceso, con
    consecuencias no previsibles, Saavedra y sus seguidores, siempre
    leales a Liniers, seguían a este, quien cumplía con
    su lealtad no clara a la corona Española. Es en esta
    oportunidad, entra en escena el grupo de Alsaga, quienes desde
    las invasiones inglesas se mantenían a la expectativa
    esperando su oportunidad.

    Cada bando, poseía sus propias ideas, Alsaga
    aspiraba una junta, que debía convertirse centro de un
    congreso de todos los cabildos del virreinato para declarar la
    independencia absoluta, mientras Liniers soñaba, con
    colocar a esta parte de América, bajo la protección
    Napoleónica. Evidentemente es el grupo de Alsaga el mejor
    ubicado, y quienes veían con mayor claridad los
    acontecimientos.

    A consecuencia, del enfrentamiento de Liniers con
    Alsaga, aquel partidario de Bonaparte y este jefe del partido
    republicano, sumado todo a la abdicación de Carlos IV,
    concluye que el grupo de Alsaga comienza con los preparativos de
    la revolución: "el resultado de las nocturnas tenidas, en
    casa de Alsaga, es de quedar independientes en caso de que la
    España, experimentase suerte contraria, para lo cual
    están resueltos a pedir la protección de Inglaterra
    par sostener la nueva republica". La fecha proyectada, el 17/10,
    pero estalla el primero de enero de 1809, la cual fracasa. Los
    cabecillas de este movimiento estuvieron de acuerdo en que se
    había dado el primer paso, entonces, como dijo Castelli se
    ganaba perdiendo, los hechos posteriores mostraron la exactitud
    de la predicción de Castelli.

    En una palabra se propusieron la idea de formar otra
    España Americana, en al cual ellos y muchos de los que
    emigrasen desde Europa, continuaran mandando y dominando.
    Saavedra y su grupo, se opusieron al movimiento y fueron los
    encargados de reprimirlo. Como hemos dicho los carlotistas,
    primero, adhieren al movimiento de Alsaga, pero al advertir sus
    verdaderas intenciones corren en busca de los saavedristas para
    detener la acción, desde entonces, data la jefatura de
    Saavedra sobre este grupo, debido a la inoperancia de
    Liniers.

    En una carta del 08/01
    de 1809, Belgrano, declara junto a su grupo el gusto de haber
    jurado obediencia a España y a la Constitución Monárquica.

    En los jefes saavedristas, no hubo tal traición,
    sino una exacta valoración de las circunstancias. No
    podían adherir a un movimiento que hubiera sido
    capitalizado exclusivamente por los españoles europeos.
    Alsaga lo expresa claramente "el primero de enero, no fue una
    reacción española. Era una revolución, que
    iba a la independencia, mas pese a los criollos, que en ella
    intervinieron, su espíritu era español, era
    promovida por españoles, ellos serian siempre los
    dirigentes: Alsaga, de acuerdo con Elío, respaldado por el
    partido peninsular".

    Saavedra, se convierte entonces en árbitro de la
    situación, ya que sale altamente beneficiado de esta
    situación, pues toda la fuerza publica queda en poder de
    los criollos. Además Liniers, como en el caso de los
    carlotinos inicia contra Alsaga y los suyos, el llamado,
    "Proceso por tentativa de independencia", procediendo a la
    disolución de los regimientos comprometidos.

    4°.- Independencia con
    Liniers,
    la ciudad estaba dividida en bandos de
    europeos y criollos, unos y otros con deseos de independencia y
    ambos vociferando lealtad. Los europeos alegaban en su favor, su
    origen, y que siendo españoles no podían faltar a
    su rey, los criollos decían:

    • ¿Quién sostuvo al Virrey el 1° de
      Enero?

    Sin duda estos fueron los jefes de los cuerpos
    militares, quienes sostuvieron la autoridad del virrey, pero el
    motivo, no fue por lealtad al soberano, sino por su propia
    conservación, ya que si los europeos (Alsaga) quedaban a
    la cabeza del gobierno, siendo estos sus enemigos,
    correrían riesgos de
    muerte.

    El 25 de Mayo de 1809, se produce una revolución
    domestica en Chuquisaca, fue importante, dado que llego a las
    orillas del Plata para enardecer mas los ánimos y el 16 de
    Julio seria de mayor escala la de La Paz, esta dejo las primeras
    victimas en el virreinato.

    Con estos auspicios, llego, don Baltasar H. de Cisneros,
    el nuevo virrey al Río de La Plata y a Baires, este fue
    nombrado por la Junta Central con asiento en Sevilla, esta
    oportunidad fue aprovechada por los saavedristas para llevar a
    cabo la tan postergada revolución, esta debía
    estallar como una resistencia a la autoridad de Cisneros y
    apoyando a Liniers, opacado héroe de La
    Reconquista.

    Se menciona a Puyrredón como uno de los
    principales impulsores del proyecto, no olvidemos su excelente
    actuación en la primera invasión inglesa, a su
    regreso a Baires, luego de su fuga camino a España como
    prisionero y el 15 de Junio "intento resistir el ingreso de
    Cisneros, para que Liniers sostenga el mando" el era amigo
    cercano de Liniers y Saavedra al igual que estos entre ellos,
    pero el siempre pensó en la independencia, unido a
    Liniers.

    Belgrano miembro del grupo carlotista, seguía de
    cerca los acontecimientos y toma contacto con los del proyecto y
    celebra un encuentro con Saavedra el 11 de Julio, y el 12 se
    produce una reunión de comandantes, compuesta por Saavedra
    y otros del grupo.

    El proyecto había logrado concitar a los dos
    grupos
    revolucionarios más importantes y la adhesión de
    algunos españoles, esto habría sido un
    éxito, pero Liniers, quien debía asumir el mando de
    la revolución, se negó a pesar de la presión
    ejercida por las fuerzas militares y populares, que asta entonces
    lo tenia como caudillo.

    Cisneros lo convoca desde Montevideo, con el fin de que
    Liniers le entregue el mando del virreinato, para así
    ingresar en Baires ejerciendo el poder, este sin resistencia
    obedeció, a pesar de las manifestaciones populares en
    contra de su viaje, el resto, inhibidos de actuar aceptaron a
    Cisneros con la condición de que Elío, no fuera
    nombrado jefe de las tropas, y que se mantuvieran los regimientos
    de milicias, bajo el mando actual.

    Con la entrada de Cisneros en Baires, siendo
    Puyrredón, uno de los autores del proyecto y
    prófugo de la corona, fue detenido en Baires y alojado en
    el regimiento de Patricios, del cual se fugo con ayuda y
    partió a Río de Janeiro, regresando luego del 9 de
    Junio de 1809, luego del estallido definitivo de la
    revolución.

    Cisneros, ingresa a Baires el 29 de Julio,
    después del levantamiento en La Paz, aprovechando esto,
    aleja de la capital a varios cuerpos de los regimientos de,
    patricios y arribeños hacia el norte y otros a Montevideo,
    Patagones y la frontera, referente a la condición impuesta
    para el arribo de Cisneros, este nombra al General, R. Huidobro,
    partidario de Alsaga, comandante General de Armas, este
    nombramiento demostró la aceptación del Virrey, de
    la condición antes impuesta por los jefes militares, esto
    en contra de las expresas instrucciones de la junta Central, ni
    Liniers fue expatriado como lo habían ordenado, esto
    produjo que el Cabildo, celoso guardián de la
    situación, advirtiera al virrey de "cual es la conducta de
    Saavedra y de los demás comandantes"

    Liniers, es desplazado definitivamente de la jefatura
    del partido de los patricios, Saavedra promete que, una vez que
    tenga la noticia, de la toma de Sevilla por los franceses,
    contasen con el, por ser ese el momento mas oportuno, pero los
    carlotistas mantenían una estrecha vigilancia sobre las
    armas de Saavedra y por intermedio de Belgrano continuaban con
    gestiones ante la princesa en el Brasil.

    Belgrano en nombre de su grupo, escribe dos cartas a la
    princesa, manifestándole que debe trasladarse a Baires,
    rápidamente para hacer valer sus derechos, mientras tanto
    los seguidores de Alsaga, pensando que Cisneros era su aliado,
    insistían en al restauración de los cuerpos
    militares europeos, disueltos luego de la asonada del 1° de
    enero.

    5.- Independencia con
    Saavedra,
    a finales de 1809, Napoleón se
    encontraba en España, triunfando en Gamonal, Tudela y
    Somosierra, en Diciembre ingresa a Madrid, reponiendo en el trono
    a su hermano José, por este motivo, La Junta Central, se
    retira a la isla de León, en Cádiz se decreta su
    disolución y el 29 de enero de 1810, se constituye el
    Consejo de Regencia, todo se había perdido, la noticia
    demora en llegar a Baires asta Mayo, pero en Febrero un suceso
    predispuso el estallido de la inminente revolución, llega
    a Baires la noticia de la caída de Gerona, y de las
    ejecuciones ordenadas por Goyeneche en La Paz, esta violenta
    represión de los españoles, puso en alerta a los
    saavedristas.

    Conociéndose las ultimas noticias de
    España, publicadas por la gaceta inglesa del 14 de Mayo de
    1810, Cisneros llamo urgentemente a Saavedra y Castelli, los que
    se encontraban en sus propiedades de San Isidro, a su arribo a
    Baires se les ordeno contener la revolución a punto de
    desatarse, el virrey emitió una proclama pacificadora,
    entre los días 18 y 19 de Mayo, bajo las circunstancias
    expuestas los conspiradores deciden la revolución y
    comisionan a Saavedra y a Belgrano, para entrevistar a Juan J. de
    Lezica, alcalde de primer voto, y envía a Castelli, ante
    don Julián de Leiva sindico procurador del Ayuntamiento,
    para solicitarle la separación del virrey y la
    convocatoria a un Cabildo abierto para elegir un nuevo gobierno,
    esto no prospera y se resuelve enviar una nueva comisión
    directamente al virrey para solicitarle una respuesta definitiva,
    eligiendo para tal fin a, Rodríguez y a Castelli,
    siempre manteniendo el equilibrio
    entre los dos grupos conductores del movimiento.

    Los comandantes fueron citados al fuerte por el virrey
    el 20 de Mayo y las tropas fueron acuarteladas, Cisneros
    inquirió a los jefes militares, "si están resueltos
    a sostenerme en el mando como lo hicieron en 1809 con Liniers o
    no…" Saavedra respondió, "Señor, son
    muy diversas las épocas, en aquella oportunidad
    existía España, hoy esta bajo el yugo de
    Napoleón, salvo Cádiz y la isla de León",
    ¿esos dos lugares son España? ¿Este inmenso
    territorio y sus habitantes deben reconocer soberanía en
    los comerciantes de Cádiz y los pescadores de la isla?
    ¿Los derechos de la corona de Castilla a las que se
    incorporaron los territorios de las Américas han
    recaído solo en los dos lugares nombrados anteriormente
    (Cádiz y León)? Saavedra aclarando su
    posición dijo "no señor, no correremos la
    misma suerte de España ni ser dominados por los franceses,
    hemos resuelto reasumir nuestros derechos y conservarnos por
    nosotros mismos, por lo tanto rota la cadena de mando entre las
    partes, no cuente con las fuerzas bajo mi mando para sostenerse
    en ella".

    Por la mañana, la presencia de, "La Legión
    Infernal" (Castelli) y los "Patricios" (Saavedra) en la Plaza
    Mayor, todos bien armados, actuaron como grupo de presión
    para que Cisneros autorice la reunión de una asamblea, con
    el solo fin de dilatar su cesación inmediata en el mando,
    el 21 de Mayo, el excelentísimo Cabildo, envío dos
    diputados al virrey para comunicarle de forma escrita los motivos
    que había para que este abdicara el mando en el
    excelentísimo Cabildo y que el pueblo así lo
    pedía, respondiendo, "que se hiciera un congreso general o
    cabildo publico, para que a trabes de la pluralidad de votos,
    decidirá la entrega del mando o no, cuya facultad y
    permiso para hacer dicho congreso daba el excelentísimo
    Cabildo".

    Debemos aclarar que los revolucionarios habían
    pedido cabildo, para ellos elegir el nuevo gobierno, luego de que
    el Cabildo en sesión ordinaria destituyera al virrey, no
    obstante se prestaron a esta instancia, para evitar la
    violencia
    , seguros del
    triunfo definitivo, queda claro que el grupo de Saavedra
    había asumido la conducción del proceso
    revolucionario
    , dispuestos a llevarlo asta las ultimas
    consecuencias, siendo secundado con eficacia por
    Castelli y su grupo, habiendo aceptado la autoridad del
    caudillo popular.

    LA ESTRATEGIA DE LOS
    GRUPOS

    El 22 de Mayo, tuvo lugar el magno acontecimiento, a
    Castelli le toco una de sus mas importantes actuaciones al
    pronunciar, el mas encendido y sólido discurso del
    día, "Nombrado por los Patricios para su alegato"
    (Castelli, poseía una elocuencia cautivante que arrastraba
    a la multitud), además es comentado por muchos, que, "era
    un orador destinado a alucinar a los concurrentes".

    Como es sabido, Castelli sostuvo en esa emergencia la
    doctrina
    de la "reversión de los derechos de la
    Soberanía del pueblo de Buenos Aires por ausencia del
    monarca"
    , sostenida por el jesuita, Francisco Suárez
    y, en general, por los teólogos y juristas
    españoles desde el siglo XVI al XVIII; que fue el
    argumento jurídico fundamental de la revolución. A
    tal punto que el fiscal
    Villota, que sucedió a Castelli en la exposición, no pudo menos que admitir el
    fundamento de la soberanía sostenido por los
    revolucionarios.

    Es importante e interesante conocer como se
    efectuó la votación y como los revolucionarios
    lograron hábilmente volcar esta a su favor, debemos saber
    que el oficial, teniente general de marina, P. R. Huidobro era la
    más alta jerarquía militar del virreinato y fue
    ejemplo y aliento de muchos, pues voto en segundo lugar contra el
    virrey, el primero fue el Obispo Lué, así Huidobro,
    subyugo a 21 oficiales sumando 22 moderados, los restantes 28,
    apoyaron la revolución, por ese motivo Cisneros informa a
    la corona así, sobre Huidobro "que obro, mas atento a
    su ambición que al servicio de V. M."
    , y dentro de la
    facción revolucionaria, el voto mas seguido fue el de
    Saavedra.

    El grupo mas numeroso y mas importante que se suma a
    Saavedra, con la calidad del voto del sindico, es el de Martin
    Rodríguez; arrastra a ciertos civiles, anteriormente
    querellados, por eso aparecen dos hombres cooperantes indirectos
    del saavedrismo, siendo toda una revelación, Moreno y
    Rivadavia
    .

    Martín Rodríguez, logra incluir muchos
    hombres indecisos por la falta de cohesión del
    núcleo y este pronto quedara disgregado, así
    aparece la imposición de cooperar en el momento critico.
    Es importante destacar que Castelli voto como Saavedra, confiando
    igual en la votación popular y no en el Cabildo, para la
    elección del nuevo gobierno varios adictos al partido
    carlotino, como French, Beruti, Belgrano y otros, votaron como
    Saavedra.

    Asimismo, es preciso aclarar el sentido de los votos de
    Huiodobro y Saavedra: "Ambas opiniones coinciden en que el
    Cabildo se hiciera cargo interinamente del gobierno del
    virreinato, con facilidades de nombrar posteriormente un junta;
    pero mientras Huidobro reconoce en el Cabildo ese derecho
    originariamente como representativo del pueblo para ejercerla,
    Saavedra lo entiende como delegación especialísima
    conferida por el Cabildo Abierto y no por atribución
    propia, concepto
    contenido en la frase, que no quede duda de que el pueblo es el
    que confiere la autoridad o mando, con lo cual deja bien
    entendido que la autoridad que debía resumir el
    Ayuntamiento, lo era por voluntad expresa y directa del pueblo,
    manifestada en ese acto"
    .

    La estrategia de los revolucionarios, basada en la
    promoción circunstancial y ficticia de un
    tercer partido, integrado en su mayoría por los oficiales
    españoles no comprometidos con el movimiento, pero
    respetando la jerarquía militar de Huidobro, a estos se
    los denomino "Conciliador o Moderado", la formación
    de este fue una hábil maniobra política para
    quebrar la oposición al movimiento arrastrando la
    opinión independiente a favor de la deposición del
    virrey, el citado partido o movimiento, nació y
    feneció en ese momento
    . Esto sucedió el 22 de
    Mayo en asamblea popular, el partido metropolitano estaba a favor
    del virrey y "el Partido Conciliador o Moderado", no
    obediente a la influencia de los Alcaldes y Regidores
    Municipales, apoyados por Huidobro, este partido también
    arrastra patriotas como, F. Chiclana, N. R. Peña, Vieytes
    y otros. La mayoría del partido patriota, estaba solo por
    la dimisión del virrey, a su vez estaba dividido en dos
    fracciones:

    1. Los que delegaban en el Cabildo la facultad de
      organizar el nuevo gobierno.-
    2. Los que deseaban que él fuese el resultado
      de una votación popular.-

    Don C. de Saavedra, era una de las cabezas visibles de
    la revolución, estaba con el primero, y Castelli y otros
    ciudadanos, mas fogosos o mas previsores estaban con el
    segundo.

    Debemos distinguir, cual fue la diferencia entre los
    partidos extremos y el conciliador o moderador, los que apoyan al
    virrey, quieren que este continuara y solo subsidiariamente
    admiten otra solución, Ej. Lo que aconseje el
    Cabildo.-

    Los moderados quieren la destitución del virrey
    sin más y quieren que el Cabildo asuma el mando y designe
    al nuevo gobierno como representante legal del
    pueblo.-

    Los revolucionarios, quieren la destitución del
    virrey, admitiendo la intervención del Cabildo, pero
    dejando constancia de que el verdadero soberano es el pueblo, de
    modo que el Cabildo, al designar un nuevo gobierno debe tener en
    cuenta la voluntad de este y actuar como representante voluntario
    del pueblo (voto de Saavedra).

    La elección del nuevo gobierno debe hacerla el
    pueblo directamente, este convocado por el Cabildo (voto de
    Castelli). Antes de continuar, debemos conocer la posición
    de Alsaga, el no quiso asistir por estar arrestado, a pesar de
    ser invitado por los patricios, recordemos que Cisneros ordeno su
    detención la que cumplía en su domicilio, los
    saavedristas quisieron incorporarlo el 22 de Mayo pero este se
    negó a secundar la iniciativa, en cuanto a los miembros de
    ese grupo sin conductor, ellos adoptaron diferentes posiciones.
    Dejaremos en claro que Moreno paso inadvertido en su
    escaño, pero tanto Castelli como J. J. Passo, se debe
    la gloria del convencimiento a favor de los Derechos del
    Pueblo
    en aquella crisis verdaderamente critica.

    LA
    PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO

    De los cinco grupos
    sociales, denominados:

    1. Los funcionarios.-
    2. Los sacerdotes.-
    3. Los vecinos de mayor categoría.-
    4. Los militares criollos.-
    5. Los intelectuales burgueses.-

    Solamente uno se opone a la revolución, este era
    el constituido por la administración real, los
    funcionarios y magistrados; el "Partido Metropolitano
    Cisnerista", no siendo otro que el viejo "Partido Sobremontista",
    de estos cinco grupos saldrá, la junta nombrada por el
    Cabildo el 24 de Mayo, que era a la vez corporativa y estamental,
    siendo constituida por los representantes mas destacados de cada
    fuerza social, a saber:

    • Cisneros, era el primer funcionario.-
    • Castelli, vocero de los intelectuales.-
    • Saavedra, el jefe militar mas
      prestigioso.-
    • Solá, cura de la parroquia de Montserrat,
      dirigente de la facción moderada.-
    • Inchaurregui, comerciante y antiguo miembro del
      Cabildo.-

    El 24 de Mayo, el Cabildo había constituido la
    junta provisional, para elegir al nuevo gobierno, esta era
    presidida por Cisneros y Solá, "cuya junta a de presidir
    el señor Virrey con voto en ella, manteniendo todas sus
    prerrogativas, mientras se elige la Junta general del
    Virreinato", de los cinco nombrados, solo Inchaurregui, era
    europeo, y había votado por la deposición del
    virrey.

    Se debe desvirtuar la versión de que en la Junta
    del 24 había una mayoría de europeos, ya que no se
    trataba de un enfrentamiento entre, estos y los Americanos, sino
    entre revolucionarios y contrarrevolucionarios. Ese mismo
    día jura la nueva Junta de gobierno, fue un paso
    importante para los revolucionarios, indudablemente era un
    progreso sobre la situación anterior, que a pesar de ser
    presidida por Cisneros, su autoridad no emanaba de España,
    sino del pueblo de Baires, siendo este en realidad, "el
    primer gobierno autónomo"
    , consentido por los
    revolucionarios, esto es evidente ya que en la Junta estaban,
    Castelli y Saavedra, los jefes revolucionarios mas
    importantes y dos del partido moderado, que habían votado
    por la destitución del virrey, o sea Solá e
    Inchaurregui
    y Cisneros del "Partido Metropolitano",
    recordemos que el grupo de Alzaga quedo fuera, al igual que
    Huidobro, del efímero "partido conciliador".

    Pero queda claro que esta Junta, era fruto de la
    conciliación, significando un triunfo revolucionario
    Saavedra afirmo luego, "que podía haber sido el presidente
    de la misma, pero, introdujo al virrey". Los acontecimientos,
    parecían demostrar que el pueblo estaba conforme y los
    españoles se felicitaron, por ver al virrey como la
    autoridad. Siendo diferente la sensación, en la
    reunión, en el domicilio de Peña, esa noche se
    analizo el carácter de los elegidos y se descubrió
    el origen de la candidatura de Cisneros, llegando, a la siguiente
    conclusión, Solá e Inchaurregui, eran manejables
    sin oponerse a la política del presidente, y se dudaba de
    Saavedra por el influjo de un jefe superior, y solo se estaba
    seguro de la
    postura de Castelli, la situación era frágil y la
    inestabilidad flotaba en el ambiente, los oficiales Patricios
    estaban dispuestos a deshacer la Junta y nombrar a Saavedra
    presidente, durante la noche el pueblo se hizo presente en el
    cuartel de Patricios, habiéndose constituido en conferencia
    permanente junto a los militares, discurriendo con ardorosa
    irritación sobre los medios para encaminar la
    situación asía un desenlace definitivo, muchos
    brazos y armas se alzaban, para sin mas miramientos se reparase
    el engaño sufrido
    , por cierto los revolucionarios no
    estaban conformes con que Cisneros mantuviese, no el poder
    político, sino lo mas importante, el mando de las tropas,
    pese a la aprobación de Saavedra y Castelli, los
    principales caudillos, "exigiendo que sea Saavedra, tome el mando
    de las mismas", pero, ante la resistencia de Cisneros, formar
    una nueva junta
    .

    Castelli se encargo de comunicarle a Cisneros, en la
    primera reunión de la Junta, que una parte del pueblo no
    quiere que V. S. se encuentre al mando de las tropas pidiendo su
    separación inmediata, hay peligro de conmoción,
    entre los oficiales de Patricios y paisanos. Siendo esto
    corroborado por lo asentado en el libro de
    Acuerdos por los miembros del Cabildo, "en el primer acto que
    ejerce esta Junta Gubernativa ha sido informada por dos de sus
    vocales (Saavedra y Castelli) de la agitación en que se
    halla una parte del pueblo por razón de no haberse
    excluido al excelentísimo señor vocal presidente
    del mando de las armas"
    y en la pagina siguiente agregan
    "en estas circunstancias concurrió multitud de gentes a
    los corredores de las casas capitulares y algunos individuos en
    clase de diputados previo el competente permiso, se apersonaron a
    la sala exponiendo que el pueblo se halla disgustado y en
    conmoción; que de ninguna manera se conformaba con la
    elección de presidente vocal de la Junta hecha en el
    Excelentísimo Señor don Baltasar Hidalgo de
    Cisneros, y mucho menos con que estuviese a su cargo el mando de
    las armas"
    .

    La noche del 24, Saavedra y Castelli informan a la Junta
    de la agitación del pueblo por la no separación
    absoluta de Cisneros del mando, pero mas el haberle dejado el de
    las armas, este es el verdadero motivo de la disolución
    de esta Junta
    , los revolucionarios podían
    compartir el mando político pero el militar no
    .
    Por ese motivo, a las 10 de la noche, la citada Junta renunciaba
    en pleno, su duración fue efímera.

    1810

    El 25 de Mayo: Al conocerse el 24 de Mayo la
    constitución de la junta, el pueblo expresó su
    descontento. Los patriotas se reunieron en casa de
    Rodríguez Peña con el ánimo resuelto de
    levantarse en armas. Por la noche, Saavedra y Castelli se
    presentaron a Cisneros, quien firmó la renuncia y lo mismo
    hicieron los demás miembros de la junta.

    Al día siguiente, en la fecha simbólica
    del 25 de Mayo, el cabildo reunido aceptó las renuncias.
    Una delegación presentó una petición
    escrita, en la que se expresaba que la voluntad popular
    quería el triunfo de la lista compuesta por Cornelio
    Saavedra, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Domingo
    Azcuénaga, Juan José Alberti, Domingo Matheu, Juan
    Larrea, Juan José Paso y Mariano Moreno. La lista estaba
    firmada por un número considerable de vecinos,
    además de religiosos, comandantes y oficiales de los
    cuerpos. Esta fue la primera Junta de Gobierno
    argentina.

    "LOS
    GRUPOS POLÍTICOS EN LA REVOLUCIÓN DE
    MAYO"

    Durante mucho tiempo se sostuvo la existencia de un solo
    grupo revolucionario, constituido por la denominada "sociedad
    de los siete".
    Esto es un ficción que se mantuvo viva
    por el mito repetido
    de una tradición de errores, por lo tanto la revolución
    de Mayo, no fue el resultado de solo un grupo
    de conspiradores, sino que fue el resultado de la
    acción de varios grupos políticos con ideas
    diferentes, pero con un solo objetivo.

    Se conjeturo que existieron dos grupos a través
    del tiempo:

    • El de Martín de Alsaga, apoyado por Francisco
      J, de Elío, desde Montevideo, con la pretensión
      de constituirse en "gobierno independiente".-
    • El de Manuel Belgrano, con pretensiones de una
      "Monarquía Constitucional", con la princesa Carlota del
      Brasil, como regente.-

    Algunos autores apoyan esta postura, pero referente al
    segundo grupo, era comandado por Castelli y no por M. Belgrano, o
    por ambos, que a su vez se encontraba dividido en dos, Los
    Civiles y Los Militares
    respectivamente. Pero a criterio del
    autor hubo tres grupos, estos se originaron en las "invasiones
    inglesas".

    A partir de 1806 el espíritu de la
    revolución sobrevolaba Baires, pero se concretaron en
    1808, al enterarse de la situación de España
    (Napoleón).

    Los grupos fueron encabezados por:

    1. M. de Alzaga, alcalde del primer voto del Cabildo
      de Buenos Aires.-
    2. J. J. Castelli, abogado de la Real
      Academia.-
    3. C. de Saavedra, comandante del Regimiento de
      Patricios.-

    Además de estos tres grupos políticos,
    existía, el partido "Metropolitano o Regalista",
    acérrimo enemigo de la revolución, compuesto por
    funcionarios adictos a la Monarquía Española,
    pretendiendo mantener sus posiciones logradas bajo el citado
    régimen, el jefe de la segunda invasión inglesa
    (1807), afirmaba que el partido gobernante, estaba compuesto por
    españoles europeos que ejercen los mas altos cargos,
    siendo estos adictos a España.

    CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS

    1°.- El Grupo de
    Alzaga
    , este
    defendía el Río de La Plata, de la invasión
    extranjera, considerando el territorio como Español, el
    grupo era estrictamente conservador, tal como la palabra
    lo define, pero de convicción republicana, en 1808,
    ante la posibilidad de la invasión francesa,
    también sostuvo esta actitud, y estaba compuesto
    por:

    • Esteban Villanueba, Alcalde del 2°
      voto.-
    • Juan A. de Santa Coloma, comandante de
      Vizcainos.-
    • Francisco de Neira y Arellano, comandante de
      Gallegos.-
    • José O. Reynals, comandante de
      Catalanes.-
    • Ignacio de Razaval y Agote, 2° comandante de
      Vizcainos.-
    • Jacobo Varela, sargento mayor de
      Gallegos.-

    Entre sus seguidores estaban, Juan Larrea,
    capitán de catalanes y Domingo Matéu, teniente
    1° del mismo cuerpo, estos luego formaron parte de la Junta
    del 25 de Mayo.

    No debemos olvidar que en su mayoría, eran
    integrantes del Cabildo y del Consulado, o vinculados a los
    intereses de la plaza, siendo algunos comerciantes, otros
    profesionales americanos, como Mariano Moreno, abogado, amigo de
    Alsaga y Julián de Leiva, abogado, seguidor de
    España. Este partido se denominaba "Partido del
    Cabildo"
    por dominar esa institución o, según,
    José Presas "Partido Republicano", por su oposición
    a la monarquía. Enrique de Gandia lo llamo "Partido de las
    Juntas", por adherirse a ese sistema y llamado
    anónimamente, "Partido de los Morenos", pues en 1809, fue
    seguido por negros y mulatos, así lo recuerda Matéu
    o "Partido de los Sarracenos", así denominado por,
    Saturnino R. Peña, en su misiva al venezolano, Francisco
    de Miranda, por considerarlos enemigos.

    2°.- El Grupo de
    Castelli
    , quiso aprovechar las invasiones, para
    llegar a un entendimiento con Beresford, para lograr la
    independencia, al no tener éxito, actuó siempre
    en búsqueda de una solución con el apoyo extranjero
    para lograr su cometido
    , pero por necesidad se unió a
    Belgrano, este grupo lo denominaremos, "Reformista
    Innovador"
    , por su liberalismo,
    salvo alguna acepción, "no era ateo", profesaban el
    catolicismo vigente en el Río de la Plata, lo
    formaban:

    • Manuel Belgrano, secretario del
      consulado.-
    • Nicolás R. Peña y Juan H. Vieytes,
      comerciantes.-
    • Antonio L. Beruti, empleado de la
      contaduría.-

    Al principio se incluyeron, Saturnino R. Peña y
    Manuel A. Padilla, al tiempo se sumaron, A. Donado, Juan J. y
    Francisco Paso y otros mas, ellos eran en general universitarios,
    profesionales, imbuidos con ideas de la
    ilustración, debemos tener en cuenta que estos
    carecían de arraigo, no eran militares ni
    pertenecían a las familias tradicionales.

    Ellos forman una fuerza diferente, son cultos, tienen
    pensamientos innovadores y modernistas, se hallan insertos en una
    sociedad, que al momento no tenia inquietudes intelectuales, el
    grupo, es de hombres con ideología afrancesada, liberal en lo
    político y en lo económico,
    librecambistas
    .

    Ellos eran conocidos como "Partido Carlotino" o
    "de la Carlota", por ser seguidores de la princesa del Brasil o
    "Partido Independiente", como lo indica el embajador ingles, ante
    la corte de Río de Janeiro, y según Federico
    Ibarguren es llamado también, "Partido Mirandista",
    vinculándolo al conspirador Venezolano.

    3°.- El Grupo de
    Saavedra
    , se
    origino rechazando las invasiones inglesas, en defensa del
    suelo natal,
    ese fue motivo para denominarlo "Partido de la Reconquista" o
    "Partido de los Patricios"
    , Cisneros los llamaba así
    en referencia a sus conductores, además fue denominado
    "Partido de Liniers", por Vicente F. López, en
    alusión al apoyo inicial al héroe de la
    reconquista, sus antagonistas los denominaron "Partido
    Francés" atribuyéndole a Liniers, amistad con los
    franceses.

    Estos son "reformistas renovadores" basándose
    en doctrinas jurídico-políticas tradicionales,
    desean implantar reformas moderadas y razonables y eran dirigidos
    por oficiales de los cuerpos de milicias, en su mayoría
    americanos
    , esto son algunos de ellos:

    • Martín Rodríguez, sargento mayor y
      luego comandante del regimiento de Húsares del Rey,
      fue mano derecha de Saavedra.-
    • Francisco A. O. de Ocampo, comandante de
      Arribeños.-

    Además de, Pedro A. García, Juan F.
    Terrada, Juan R. Balcarce y algunos letrados criollos como,
    Feliciano A. Chiclana y J. Campana, que actuaron como jefes de
    milicias y varios sacerdotes como los dominicanos Fray Manuel
    Alvariños, Manuel Ezcurra y otros, la gran mayoría
    del grupo estaba compuesto por jóvenes de todas las
    clases
    sociales, sus jefes eran elegidos por ellos mismos y eran de
    todos los sectores de la población, principalmente de las
    mas altas, pero quienes predominaban eran de extracción
    humilde.

    En una carta que Saavedra envía a Chiclana, se
    expresa la ideología de este grupo con mayor exactitud,
    "primero seremos victimas del cuchillo que entregaremos a
    nuestros antiguos opresores, y finalmente, nos mataremos unos a
    otros antes que reconocer a Elío, a la Carlota, ni a
    ningún otro amo que a nosotros mismos"
    esto demuestra
    la convicción nacionalista.

    Veremos la actuación de estos tres grupos
    políticos en el nacimiento de la Revolución de
    Mayo, cada uno busco su oportunidad, tratando de explotar la
    situación en provecho propio, pero los sucesivos fracasos,
    condujeron a los dos grupos americanos, luego de eliminar al
    europeo, a unirse en una acción conjunta en la semana de
    Mayo, esta fue su quinta oportunidad y la decisiva. El acuerdo de
    ambas sociedades
    bonaerenses, que manejaban "la opinión publica y las
    fuerzas armadas"
    , logrando, "el triunfo
    revolucionario"

    LA REPRESENTACIÓN DE LOS GRUPOS EN LA
    SEGUNDA JUNTA

    Rápidamente se elaboro la lista de los
    integrantes de la nueva corporación, siendo presentada la
    mañana del 25 al Cabildo y que este se vio obligado a
    proclamar.

    La formación de esta era la
    siguiente:

    • Cornelio de Saavedra como presidente y comandante
      general de armas (Coronel).-
    • Juan J. Castelli, primer vocal (Dr.).-
    • Manuel Belgrano vocal segundo
      (Licenciado).-
    • Miguel Azcuenaga, tercer vocal (Don).-
    • Manuel Alberti, cuarto vocal (Cura).-
    • Domingo Matéu, quinto vocal
      (don).-
    • Juan Larrea, sexto vocal (Don).-
    • Juan J. Passo, primer secretario
      (Don).-
    • Mariano Moreno, segundo secretario
      (Dr.).-

    Debemos tener muy en cuenta el orden de prelación
    de la Junta, este es importante ya que en esa época se
    valoraba mucho el protocolo, es
    normal que Saavedra se encuentre en primer término y usual
    que los secretarios en segundo término, pero esto no es lo
    correcto, es importante saber que el orden de prelación,
    figura en todos documentos
    suscriptos por los miembros de la Junta, inclusive después
    del famoso "decreto de supresión de honores", de fecha 06
    de Diciembre de 1810, por el cual se establecía la
    absoluta igualdad entre el presidente y los vocales, sin mas
    diferencia que el orden numérico y gradual de los
    asientos.

    Por la tarde, los electos en el orden fijado, juran
    desempeñar su cargo con lealtad y conservar integra esta
    parte de América al Augusto Soberano, el Señor Don
    Fernando VII y sus legítimos sucesores y guardar
    puntualmente las leyes del Reino.
    Es aquí donde se plantea el primer
    interrogante:

    1. ¿Dónde y como se elaboro esa
      lista.-
    2. ¿Por qué se escogieron estos y no
      otros para integrarla.-

    Lo que esta documentado, es que la llamada
    "Petición del Pueblo", que contiene la lista, que fue
    escrita por el subteniente Nicolás Pombo de Otero,
    perteneciente al segundo batallón de Patricios, sobrino de
    Juan H. Vieytes, es evidente que la composición de esta,
    fue difícil y laboriosa, en la casa de Rodríguez
    Peña (según algunos autores), pero llegando a su
    composición con la satisfacción de los grupos.
    Otros autores, opinan que fue en casa de, Azcuénaga, y
    (Zorroarín Becú) formulo la tesis que
    vamos a sustentar, para la conformación de la citada lista
    y para el orden de prelación de la misma, se tuvieron en
    cuenta "bases corporativas y profesionales y sobre todo su
    pertenencia a grupos políticos que aspiraban a un cambio
    fundamental", Saavedra y Azcuénaga eran militares y
    ocupaban un alto cargo en la sociedad porteña, Castelli,
    Belgrano, Paso y Moreno, eran los intelectuales imbuidos del
    espíritu de la ilustración, Alberti en
    representación del clero, Larrea y Matéu en
    representación del comercio.

    Saavedra era el jefe indiscutido de los militares
    revolucionarios criollos, Belgrano y Castelli, dirigían el
    grupo carlotista que se unió a los militares
    después de los acontecimientos de 1809 y por ultimo,
    Larrea, Moreno y Matéu habían participado en el
    movimiento de Enero de 1809 y no en los preparativos de la
    revolución, pero fueron incorporados a la Junta por sus
    antecedentes y la oposición a Bonaparte y Cisneros,
    buscando la amistad de Inglaterra para la conformación de
    un gobierno propio, (este análisis tiene sus lagunas y razones no
    aceptables).

    LOS
    QUE NO INTEGRARON LA JUNTA DEL 25

    Nos llama poderosamente la atención la inclusión o no de otros
    nombres en la Junta, siendo algunos actores de primera
    línea durante la gestación y ejecución del
    movimiento revolucionario y en la transacción e integración entre los grupos, hubo que
    sacrificar a varios de los principales, estos debieron esperar el
    curso de los hechos o aceptar el desempeño de otros cargos importantes a
    partir de Junio de 1810:

    • Martin Rodríguez, fue designado coronel
      del ejército y en Febrero de 1811 se ordeno su traslado
      al frente de los Húsares, en apoyo del general
      Belgrano en el Paraguay.
    • Viamonte fue ascendido a coronel en Noviembre
      de 1810 y designado segundo jefe del ejército Auxiliar
      del Perú, bajo las ordenes del general Balcarce,
      desempeñándose brillantemente.
    • Ortiz de Ocampo, fue nombrado jefe del
      ejército y enviado a las provincias del interior, que
      había recorrido como comerciante, destacándose en
      la misión.
    • Juan R. Balcarce, fue protagonista de
      dos episodios de importancia y responsabilidad:
    1. La expulsión de Cisneros del país
      y de los miembros de la Audiencia, que eran el foco principal
      de la resistencia a la revolución.-
    2. La ejecución de Liniers y los
      conspiradores de Córdoba.-
    • Chiclana, fue nombrado auditor del
      Ejército Auxiliar del Perú y luego ascendido a
      coronel.
    • Campana, fue secretario privado de Saavedra, y
      uno de los primeros protagonistas de los sucesos del 5 y 6 de
      Abril de 1811.
    • Rodríguez Peña, fue designado
      secretario y ayudante mayor de campo de Castelli cuando este se
      hizo cargo del Ejercito Auxiliar del Perú, regresando a
      Baires por motivos de salud y el 02 de Febrero
      de 1811, es nombrado vocal de la Junta en reemplazo del
      fallecido Alberti, estuvo en el cargo asta los
      acontecimientos del 5 y 6 de Abril y fue depuesto con
      Vieytes, Azcuenaga y Larrea
      .
    • Vieytes fue nombrado secretario
      político y administrativo del general Ortiz de
      Ocampo
      , jefe del Ejercito Auxiliar del Perú, siendo
      separado del mismo a raíz del problema suscitado por la
      ejecución de Liniers.
    • French, fue ascendido a coronel y tuvo a su
      cargo la formación del regimiento de infantería
      América o llamado de la Estrella, por llevar estos una
      estrella roja en la manga de los uniformes.
    • Beruti, fue ascendido a teniente coronel y
      nombrado segundo jefe del regimiento América, formado en
      base a la Legión Infernal el 27 de Junio y debido a los
      sucesos de Abril fue desterrado.-

    Como se puede apreciar, todos los actores principales
    de alguna manera tuvieron una destacada actuación, durante
    y después de la revolución, tanto dentro como fuera
    de la misma Junta y esta procuro mantener el equilibrio en los
    primeros meses de la revolución.

    Moreno Y Saavedra

    Entre los miembros de la Junta destacaron Saavedra y
    Moreno. Cornelio de Saavedra fue el hombre eficaz
    de la revolución; su intervención había sido
    decisiva en los días que precedieron al 25 de Mayo.
    Mariano Moreno poseía talento brillante y gran
    energía. Hombre de estudio, había conquistado un
    puesto principal en su generación. Entre uno y otro se
    planteó la disidencia, primero personal, después de
    principios. Moreno quería realizar una innovación rápida y enérgica:
    fiel expresión de su propio temperamento, quería
    realizar "la revolución". Saavedra aspiraba acaso a llegar
    al mismo término por procedimientos de
    fuerza, pero reconociendo la necesidad de evolución. El 1º de Noviembre, Moreno
    comenzaba a publicar en la Gaceta sus artículos "Sobre las
    miras del Congreso que acaba de convocarse y constitución
    del Estado".

    Saavedristas y Morenistas: A poco de instalada la
    segunda junta, comenzaron a producirse los primeros roces
    internos, debido a la diferencia de los grupos
    políticos que la integraban
    , pero el enfrentamiento
    llego en Diciembre, al sancionar el decreto que
    suprimía los honores y limitación de los poderes a
    Saavedra
    , en ese momento Castelli se hallaba fuera de Baires
    al igual que Belgrano y otros lideres revolucionarios, en ese
    lapso Moreno había crecido asta convertirse en la
    figura de tendencia mas radical del gobierno, pretendiendo
    darle un sesgo Jacobino y terrorista a loa revolución, lo
    que se demostró en el contenido del "plan de
    operaciones
    ", cuya autoría se le atribuye a Moreno, a
    pesar de su popularidad aparente, este y los de su facción
    comienzan a ser aborrecidos y Saavedra esta mas querido por el
    pueblo que nunca, al unísono se escucha al pueblo pedir
    por la inclusión de los diputados de las provincias tomen
    parte en el gobierno.

    El 18 de Diciembre a trabes del voto, se
    decidió incluir a las provincias
    , esto significo la
    caída de Moreno y su alejamiento de la Junta
    , siendo
    enviado en misión diplomática a Inglaterra, esto no
    fue el fin del morenismo, estos se nuclearon en la "Sociedad
    Patriótica" fundada en marzo de 1811, colocándose
    en abierta oposición al saavedrismo, pero la "pueblada o
    primera montonera" del 5 y 6 de Abril de 1811, le dio por poco
    tiempo el control al saavedrismo, era este el sector mas ortodoxo
    y popular dentro del proceso revolucionario, y French, Beruti,
    Donado, Posadas y Vieytes, fueron expatriados.

    Saavedra y los suyos no eran conservadores, lo
    demostraron, las drásticas medidas tomadas cuando fue
    necesario, comprendiendo que debía actuar con mesura y de
    acuerdo a las circunstancias, le escribió a Chiclana
    expresándole "no al terror, sino la Justicia y la
    razón son los agentes en nuestros conatos
    "
    indicándole el camino de la revolución.

    Saavedra y su grupo, que sabemos que era mayoría
    dentro de la revolución, se ubicaba en una posición
    definitivamente cristiana, de contenido Americanista y
    nacionalista y popular, que a partir de entonces afloraría
    periódicamente en nuestro devenir histórico, en
    pugna con la orientación liberal sustentada por los
    morenistas.-

    LA
    GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
    (*)

    Batalla de
    Suipacha

    BATALLA DE
    HUAQUI

    LA PRIMERA REVOLUCIÓN POLÍTICA
    INTERNA
    (*)

    INVASIÓN DEL ALTO PERÚ POR
    BELGRANO (*)

    VILCAPUGIO Y AYOHUMA

    APÉNDICE DE LA
    CONSTITUCIÓN
    (*)

    LEYES PENALES

    REGLAMENTO DE DEBATES Y
    ORDEN

    EL DIRECTORIO (*)

    Acta de la Declaración de la
    Independencia Argentina

    En El Redactor del Congreso Nacional
    (1816). N° 6. (*)

    LA CONSTITUCIÓN DE 1819
    (*)

    UNITARIOS Y FEDERALES (*)

    El régimen de Juan Manuel de
    Rosas
    (1829-32////1835-52)

    EL
    BLOQUEO FRANCÉS
    (*)

    Gobernaciones y Territorios
    Nacionales

    El Partido Autonomista Nacional
    (Pan)

    GENERACIÓN DEL 1880
    (*)

    La Revolución de 1890 y el
    surgimiento de la Unión Cívica y del Partido
    Radical (*)

    EL PARTIDO
    DEMÓCRATA PROGRESISTA (*)

     9 de Julio de 1947 –
    Acta de DECLARACIÓN de la Independencia
    ECONÓMICA (*)

    BALANCE DE LA
    DÉCADA
    (*)

    La
    Revolución Libertadora (*)

    La Revolución Argentina
    (*)

    CONFLICTO ARGENTINO CHILENO 1978
    (*)

    1983/1989 El regreso de la democracia (*)

     (*)Para ver el
    texto completo
    seleccione la opción "Descargar" del menú
    superior

    EDUARDO L. HAIEK

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter