Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Biosfera




Enviado por lucy.bahia



    1. Biosfera y
      biodiversidad
    2. Teoría de la
      inmutabilidad de las especies o fijismo
    3. La clasificación de las
      especies
    4. Combustible
      fósiles
    5. Fósiles: significado e
      importancia
    6. Proceso de
      Fosilización
    7. Los fósiles indican
      el tiempo
    8. Las eras
      Geológicas
    9. Teoría de
      Oparin
    10. Las burbujas que dieron origen
      a la vida
    11. Representación de la
      hipótesis de Lerman
    12. Teorías de la
      Evolución: Darwin y Lamarck

    Biosfera y
    biodiversidad

    Todos los paisajes son diferentes porque tienen relieves
    y climas distintos, pero también se distinguen por los
    seres vivos que los habitan.

    El conjunto de todos los ambientes o paisajes de
    la tierra
    constituyen la biosfera, y la gran variedad de seres vivos
    que forman parte de ella es la biodiversidad.

    No se conoce el número exacto de especies que
    habitan la biosfera,
    porque permanentemente se descubren especies nuevas y otras se
    extinguen. Hasta la actualidad se identificaron cerca de dos
    millones de especies y se estima que le total existente
    podría llegar a diez millones.

    Teoría de
    la inmutabilidad de las especies o fijismo

    Según Georges Cuvier, los fósiles no
    correspondían a seres vivientes conocidos, si no a otros
    que eran desconocidos. Él justificaba la existencia de los
    fósiles diciendo que en la historia de la Tierra
    habían ocurrido sucesivas catástrofes, cada una de
    ellas seguida de una creación. Para él, los seres
    vivos permanecían fijos o inmutables desde su
    creación. Por estas ideas, Cuvier, era considerado un
    representante de la teoría
    de la inmutabilidad o fijeza de las especies.

    Cuando los estudios geológicos empezaron a
    revelar que la tierra es mas antigua de lo que se creía
    cambio la idea
    que se tenia de los fósiles, las únicas evidencias del
    presente que dan cuenta de los organismos que vivieron en el
    pasado. Ya no resulto lógico pensar que los fósiles
    fueron semejantes a las formas vivientes por pura
    casualidad.

    La biología dio un gran
    salto cuando se reemplazó el concepto de la
    inmutabilidad o fijeza de las especies, sostenida
    por los fijistas por la idea de que las especies son sustituidas
    por otras con el paso del tiempo.

    La
    clasificación de las especies

    Carl Von Linneo agrupo en la misma especie a los
    organismos con mayor número de semejanzas y con las
    especies mas parecidas conformo grupos que llamo
    géneros. Linneo designo a cada especie con dos nombres en
    latín, por ejemplo CANIS VULGARIS, primero el genero al que
    pertenece y luego su nombre especifico. Esta forma de nomenclatura
    binominal se ha mantenido desde entonces. Por toda esta tarea,
    Linneo es considerado el fundador de la taxonomía,
    rama de la biología que estudia la forma de clasificar los
    seres vivos.

    Combustible
    fósiles

    En lugares ocupados por desiertos, hace millones de
    años existieron exuberantes bosques. Una evidencia de esta
    transformación son los yacimientos de carbón
    mineral que se formaron hace 275 millones de años en el
    período carbonífero. En ese período las
    condiciones eran adecuadas para el crecimiento rápido de
    selvas y bosques de clima tropical en
    terrenos pantanosos.

    Los restos de plantas se
    acumulaban en el fondo del agua
    estancada. La descomposición de los restos vegetales
    produjo un material negruzco llamado turba. A medida que se
    compactaba y se enterraba, ciertos procesos
    químicos y un aumento de la temperatura
    provocaban la transformación de la turba en distintos
    tipos de carbón que constituyen los yacimientos
    actuales.

    Cuanto más antiguo es el carbón mayor es
    el poder calorífico, es decir, un Kg de
    carbón quemado produce más cantidad de calor y deja
    menos cenizas que un carbón más moderno. El
    carbón mineral más antiguo es la antracita, que se
    combustiona casi en un 100%. En cambio la turba, que puede tener
    solo 20 mil años, tiene un poder calórico bajo,
    solo se quema en un cincuenta y cinco por ciento y sus cenizas
    son muy abundantes.

    Al igual que el carbón, el
    petróleo y el gas natural son
    combustibles fósiles, pero producidos por la
    transformación de restos de organismos principalmente
    marinos que se depositan en los fondos de antiguos mares y lagos
    de zonas tropicales. El gas natural y el
    petróleo se encuentran formando grandes
    bolsas en el interior de la corteza terrestre. Para extraerlo es
    necesario perforar. Las perforaciones empezaron en los
    continentes, continuaron en las aguas costeras y actualmente
    también se excava en aguas profundas.

    Las perforaciones en busca de gas y petróleo
    requieren de alta tecnología. La
    instalación de enormes plataformas completa el trabajo de
    exploración que realizan los geólogos. El gas sale
    por si mismo, pero si el petróleo no surge
    espontáneamente hay que bombearlo hasta la
    superficie.

    Del petróleo se extraen numerosos subproductos o
    derivados gases,
    nafta,
    aceites, alquitrán, betún. El gas natural para uso
    doméstico e industria se
    distribuye por una amplia red de tuberías
    llamadas gasoductos, o se vende comprimido garrafas (en estado liquido
    o gas licuado).

    En la Argentina, los yacimientos de gas y
    petróleos productivos actuales están en el
    noroeste, en la zona cuyana, en Neuquen, en las regiones
    cordilleranas y costera de Chubut y Santa Cruz (Golfo en San
    Jorge), en Tierra del Fuego y en la plataforma continental del
    Mar Argentino desde el golfo de San Jorge hasta Tierra del
    Fuego.

    Fósiles:
    significado e importancia

    Cuando un ser vivo muere, se destruye por la acción
    conjunta de los factores climáticos y los microorganismos
    descomponedores: en consecuencia llega casi a desaparecer un
    tiempo no muy largo. Pero en algunas ocasiones los restos de un
    ser vivo, especialmente sus partes duras, son preservadas de la
    descomposición y se transforman en fósiles.
    Sólo una parte de las especies que extinguieron dejaron
    fósiles.

    Un caso muy revelador de la importancia de los
    fósiles como evidencia de la evolución es la reconstrucción de la
    evolución de las aves.

    Para nadie es novedad volar. Pero resulta difícil
    pensar que el antecesor de las aves haya sido un reptil parecido
    a una lagartija.

    Las primeras evidencias aparecieron en 1862, cuando un
    grupo de
    paleontólogos encontró las formas fósiles de
    un ave primitiva que llamaron Archaeopteryx. Si no fuera
    porque se conservaron intactas las plumas fósiles, los
    científicos hubieran asegurado que se trataba de un reptil
    con alas, ya que las características del esqueleto
    así lo demostraban. Sin embargo, Archaeopteryx
    debió ser muy mal volador, a lo sumo planeador y, por lo
    tanto, las plumas no servirían en principio para el vuelo,
    sino que cumplirían la función de
    aislare cuerpo del animal de la temperatura exterior, lo que les
    permitía mantener constante la temperatura
    corporal.

    A partir del hallazgo de Archaeopteryx, los
    científicos reconstituyeron la historia evolutivas de las
    aves y llegaron a la conclusión de que el antecesor reptil
    subiría a los arboles y
    utilizaría las extremidades anteriores para saltear de
    rama en rama ayudado por el planeo.

    Así como las aves, el estudio de muchos
    fósiles refleja claramente que estos presentan
    características intermedias entre dos grupos diferentes de
    seres vivos actuales. De este modo los fósiles son la
    evidencia de las relaciones de parentesco entre las especies
    actuales analizadas.

    Más sobre fósiles

    El estudio de los fósiles es tarea de los
    paleontólogos. El conjunto de fósiles hallados por
    estos científicos constituye el registro
    fósil.

    En algunos casos los hallazgos fósiles permiten
    reconstruir el proceso
    evolutivo completo de ciertos grupos de seres vivos, en especial
    de algunos animales
    vertebrados como los caballos, los camellos, los elefantes y
    el
    hombre.

    El echo de que un ser vivo deje restos fósiles
    depende en primer lugar que los restos orgánicos queden
    rápidamente incluidos en materiales que
    los aíslen de la atmósfera y de los
    microorganismos, aun así las partes blandas rara vez se
    conservan. Y en segundo lugar de que ese organismo posea partes
    perdurables, que suelen ser esqueletos u otras partes duras del
    propio cuerpo o bien huevos, nidos, huellas o
    excrementos.

    En el proceso de formación de fósiles o
    fosilización se reemplazan los compuestos
    orgánicos del ser muerto por otras sustancias
    generalmente minerales. En el
    mejor de los casos la sustitución se realiza
    molécula a molécula, lo que permite que se
    conserven hasta las estructuras
    más delicadas.

    Muchos fósiles ni siquiera son restos
    transformados sino un vaciado o molde del organismo que se
    rellenó con otro material. También se consideran
    fósiles las improntas o impresiones dejadas
    en las rocas
    sedimentarias por las hojas de vegetales, las alas de insectos o
    las huellas de un animal.

    Proceso de
    Fosilización

    1. Los restos de un trilobite se depositaron en el
      lecho sedimentario marino.
    2. Las partes blandas desaparecen rápidamente
      por su exoesqueleto perdura.
    3. Las capas sedimentarias cubren y preservan los
      restos. El agua que
      se infiltra disuelve lentamente algunas sustancias de esos
      restos. Al mismo tiempo, otras sustancias minerales
      provenientes del suelo
      sustituyen a las que se disolvieron. Posteriormente el terreno
      puede elevarse y emerger, la erosión
      elimina las capas superiores y el fósil queda al
      descubierto.

    Los
    fósiles indican el tiempo

    Para reconstruir la sucesión de hechos que
    ocurrieron en la Tierra fue necesario establecer una escala de tiempo.
    Una forma es ordenar los sucesos según cuál
    ocurrió antes y cuál ocurrió después,
    aunque no se pueda establecer la edad o duración de cada
    uno. Éste es un método de
    datación relativa.

    El naturalista y médico Niels Steno
    observó que los estratos rocosos se van formando
    horizontalmente unos sobre otros; en consecuencia propuso que
    debía considerarse más antiguo el estrato
    más profundo. Éste es un principio básico de
    la geología y
    se llama principio de
    superposición.

    Por lo tanto, los fósiles que aparecen en las
    capas interiores se consideran más antiguos en
    relación con los que se encuentran en los estratos
    superiores.

    Sobre la base de este principio, también se
    establece que todos los fósiles contenidos en el mismo
    estrato rocoso pertenecen a la misma época. Además,
    si en dos estratos diferentes se halla el mismo tipo de
    fósiles, se considera que tienen igual antigüedad.
    Esto se conoce como principio de identidad
    paleontológica.

    Teniendo en cuenta ambos principios los
    científicos pudieron fijar una cronología relativa
    de los sucesos geológicos, es decir determinar cuales
    tuvieron lugar antes y cuáles después.

    Para la datación relativa fue necesario
    establecer cuales eran los fósiles característicos
    de cada estrato rocoso, es decir aquellos que corresponden a
    organismos que existieron en determinado período de la
    historia de la Tierra. Estos fósiles
    característicos se denominan fósiles
    guías.

    Para establecer la edad de los fósiles y de las
    rocas en la que estos se hallan fue necesario que se
    desarrollaran métodos de
    datacion absoluta basados en la radiactividad de algunos
    materiales terrestres. La radiactividad es la propiedad que
    tienen algunos elementos químicos, como el uranio, de
    emitir radiaciones. Esta emisión de energía se
    produce cuando el núcleo de átomos inestables de
    esos elementos se desintegra espontáneamente. Como
    resultado de transformación nuclear aparecen átomos
    más estables del mismo o de otro elemento, es decir
    átomos que ya no desintegran espontáneamente su
    núcleo.

    Luego, el físico Ernest Rutherford observo que
    las propiedades radioactivas del uranio que contenían
    ciertas rocas podrían ser utilizadas para conocer su edad.
    Los átomos inestables de uranio se transforman lentamente
    en átomos más estables de plomo.

    El tiempo que tarda la mitad de una cantidad inicial de
    uranio en transformarse en plomo es la vida media del uranio: la
    mitad de una cantidad de uranio 238 tarda 4.500 millones de
    años en convertirse en plomo 206. De este modo, si se
    conocen las cantidades de plomo y uranio presentes en una roca,
    se puede calcular cuanto tiempo hace que se formo esa
    roca.

    Para datar fósiles se utiliza un isótopo
    de carbono, el
    carbono 14, ya que los seres vivos contienen carbono en su
    composición. Todas las plantas y las algas incorporan
    dióxido de carbono del aire. Asimismo,
    una cantidad pequeña y constante de moléculas de
    dióxido de carbono están compuesta por
    átomos de carbono 14; el resto esta compuesta por el
    isótopo estable del carbono, el carbono 12. Los animales y
    otros consumidores obtienen el carbono al ingerir vegetales.
    Cuando un organismo muere, la incorporación de carbono se
    detiene y el carbono 14 de su cuerpo se transforma lentamente en
    el isótopo más estable, el carbono 12. En
    consecuencia, sise conoce la vida media del carbono14 (5.736
    años) y las proporciones de carbono 14 y carbono 12 que
    tiene el fósil, se puede calcular su edad

    Las eras
    Geológicas

    Una vez que se logró saber la edad de las rocas
    más antiguas y de los fósiles se dividió la
    historia de la Tierra en tres eras que, a su vez, se dividen en
    períodos y éstos pueden subdividirse en
    épocas. Los criterios utilizados para hacer estas
    divisiones se basaron en los cambios bruscos en la
    sedimentación, en grandes movimientos tectónicos, y
    en los reemplazos de unos seres vivos por otros.

    1. El nombre de esta era significa: " vida antigua". La
      mayoría de los invertebrados evolucionaron y
      aparecieron animales con esqueletos óseos. Los
      anfibios evolucionaron de los peces y se
      mudaron a la tierra hacia la mitad de la era; estos dieron
      lugar a los reptiles. Las primeras plantas complejas
      aparecieron en la tierra hace aproximadamente 420 millones de
      años. Al de la era, la Antártida, Africa,
      India y
      Sudamérica estaban agrupadas cerca del Polo
      Sur.

    2. La era paleozoica

      Durante esta era, que significa: "vida media". Los
      dinosaurios dominaron la Tierra y los reptiles
      acuáticos dominaron los océanos. Esta fue la
      era de los reptiles. El clima era generalmente cálido
      y los continentes que conocemos se habían formado por
      ruptura del enorme supercontinente. América del Sur, Africa, Antártida, India y Australia estaban
      aun lejos, sin embargo, de sus posiciones actuales. El final
      de la era lo marcó la extinción de los reptiles
      gigantes y de casi todos los amonites. El superviviente, que
      aun existe, es el Naualus.

    3. La era mesozoica
    4. La era cenozoica

    La era de la "vida moderna" contempló la
    supremacía de los mamíferos sobre los reptiles en el dominio de la
    Tierra. Muchos enormes y extraños animales evolucionaron
    rápidamente y se extinguieron de modo que dejaron espacio
    libre a los predecesores de nuestros modernos antílopes,
    elefantes, murciélagos, kanguros, ratones y otras
    especies. Las plantas con flores evolucionaron y recubrieron la
    Tierra con arboles y hierbas y se produjo un enorme aumento en el
    numero de insectos. El hombre
    evolucionó desde su predecesor del bosque, el
    simio.

    Teoría de Oparin

    En 1924 el bioquímico Alexander Oparin propuso la
    siguiente hipótesis: en la atmósfera y los
    océanos de la tierra primitiva se combinaron diversas
    sustancias ricas en carbono, hidrogeno y
    nitrógeno y se originaron así las formas primarias
    de vida.

    Luego, la evolución de los organismos más
    primitivos siguió caminos diferentes, y eso genero la gran
    diversidad de los seres vivos que hoy conocemos.

    Alexander Oparin expuso sus ideas bajo el nombre de
    "Teoría de la evolución espontánea de los
    seres vivos".

    En 1953 se demostró que la hipótesis de
    Oparin podía ser cierta: en la universidad de
    Chicago se realizo un experimento que simula las condiciones
    supuesta para la Tierra hace cuatro millones de años y se
    obtuvieron determinadas moléculas a que se les dio el
    nombre de aminoácidos, similares a las que constituyen los
    seres vivos.

    Dos científicos diseñaron un aparato con
    el que simulaban las condiciones de la atmósfera y
    océanos primitivos. Hicieron circular descargas
    eléctricas como si se tratara de una tormenta
    eléctrica de rayos sobre los gases contenidos en el
    aparato y, como resultado, obtuvieron moléculas
    orgánicas sencillas, tales como los aminoácidos que
    forman proteínas.

    Los compuestos orgánicos que existen en la
    actualidad sobre la Tierra se destruyen porque se oxidan, es
    decir reaccionan lentamente ante moléculas de oxigeno
    atmosférico o son atacados por organismos
    descomponedores.

    Antes de que se originara la vida, la atmósfera
    de la Tierra carecía de oxigeno y, obviamente, tampoco
    existía ninguna clase de
    organismo. De este modo, ni la oxidación ni la
    descomposición habrían destruido los primeros
    compuestos.

    Así, las moléculas orgánicas
    complejas pudieron acumularse durante millones de años y
    agruparse en agregados moleculares complejos. A pesar de las
    condiciones ventajosas en que se encontraban la mayoría de
    las moléculas, quizá fue demasiado inestable para
    existir durante mucho tiempo. Sólo algunos agregados
    moleculares habrían contenido combinaciones
    particularmente favorables de moléculas que les
    permitieron evolucionar por selección
    natural, aumentando su complejidad, su estabilidad y su capacidad
    de dividirse y dejar copias semejantes a sí
    mismos.

    Se originaron así las primeras células
    con capacidad de tener reacciones
    químicas sencillas, es decir aparecieron los primeros
    seres vivos.

    Con el transcurso del tiempo, algunas células
    adquirieron capacidad de realizar fotosíntesis y liberar oxigeno a la
    atmósfera. La existencia de moléculas de oxigeno,
    gas indispensable en la respiración, permitió la existencia
    de nuevas y múltiples formas de vida.

    El oxigeno envolvió la Tierra y comenzaron a
    ocurrir grandes cambios. Uno de ellos fue la lenta
    formación de la capa de ozono
    que, al filtrar las radiaciones ultravioletas, permitió la
    existencia de otras formas de vida.

    Los experimentos que
    realizaron Miller y Urey solo demostraron como podían
    haberse formado los compuestos orgánicos sencillos, pero
    no las primeras células. Ante esto Miller afirmo: "Creo
    que aun no hemos dado con el truco correcto. Cuándo
    encontremos la respuesta, será tan condenadamente simple
    que todos nos preguntaremos, ¿cómo no se me
    ocurrió antes?".(Investigación y Ciencia,
    abril 1991).

    Todas las explicaciones y experimentos realizados acerca
    del origen de la vida
    tratan de demostrar lo que pudo haber ocurrido, pero eso no
    significa que fue realmente así lo que
    ocurrió.

    Las hipótesis planteadas y los experimentos
    realizados parten de supuestos. En este caso el supuesto es que
    los primeros compuestos orgánicos surgieron en el agua.
    También existen otras posturas que consideran que los
    primeros compuestos complejos no se formaron en los mares sino
    sobre superficies de arcilla.

    Otros científicos, en cambio, sostienen que los
    primeros compuestos orgánicos se originaron en el espacio
    exterior y llegaron a la Tierra por medio de un
    meteorito.

    La existencia de compuestos de compuestos
    orgánicos en el exterior hace posible pensar que pudo
    originarse la vida en otro planeta. La ciencia
    sigue haciendo nuevos hallazgos y formulando hipótesis al
    respecto.

    Las burbujas
    que dieron origen a la vida

    Desde 1938 los biólogos piensan que la vida
    surgió espontanea y lentamente en los mares primitivos,
    por eso llamados "la sopa primordial". Pero el geofísico
    Louis Lerman, del laboratorio
    Lawrence Berkelev de California, Estados Unidos,
    habla de soda en vez de sopa. Fundamentalmente, Lerman dio una
    explicación posible a un hecho hasta hoy imposible de
    justificar: que la vida haya logrado surgir de la materia
    abiótica en menos de 200 millones de
    años.

    "Demasiada evolución en demasiado poco tiempo",
    dicen los críticos de Oparín. Ahora bien,
    ningún biólogo se anima a rechazar su
    teoría, puesto que no hay otra mejor, salvo las
    hipótesis creacionistas que dicen que la vida
    surgió por orden divina. La hipótesis de Lerman
    llega al rescate de Oparín.

    Muchos biólogos actuales concuerdan en que la
    idea central de Lerman es sencilla, sólida y esta bien
    apoyada en observaciones de la zona de contacto entre el mar y la
    atmósfera que todavía siguen vigentes.

    Representación de la hipótesis de
    Lerman.

    1. El viento y el oleaje generan constantemente burbujas
      en la superficie de los mares primitivos.
    2. Las paredes de cada burbuja atraen y concentra las
      moléculas orgánicas simples disueltas en
      agua.
    3. La ruptura de las burbujas expulsa gotitas con estas
      moléculas simultáneamente concentradas. Las
      gotitas flotan sobre la superficie en forma de aerosol, es
      decir, de pequeñas partículas sólidas o
      liquidas dispersas en gas.
    4. El aerosol sufre la acción de los rayos
      solares ultravioletas y de las descargas eléctricas de
      la atmósfera. Las moléculas simples se combinan y
      forman otras más complejas.
    5. El aerosol cae en el mar con su carga de
      moléculas complejas y el ciclo vuelve a iniciarse
      generando moléculas de complejidad
      creciente.

    Teorías de la Evolución: Darwin y
    Lamarck

    La primera teoría acerca de cómo cambian
    las especies la propuso en 1809 el naturalista Jean Baptiste de
    Lamarck, quien se opuso a los fijistas sosteniendo que los
    organismos se transforman por la influencia directa del
    medio.

    Basó sus ideas en la observación minuciosa de numerosos
    individuos.

    Según él, los cambios que lentamente se
    producen en el ambiente crean
    en los seres vivos nuevas necesidades. Los individuos guiados por
    lo que él llamaba un "impulso interno para alcanzar la
    perfección", adquieren nuevas costumbres o conductas para
    satisfacer esas necesidades. De este modo se produce el desarrollo de
    aquellos órganos que mas se usan. En cambio, si no existe
    la necesidad, los órganos que no se usan, desaparecen o se
    atrofian. Además, Lamarck sostenía que las
    modificaciones inducidas por el ambiente se transmiten de padres
    a hijos y así, con el tiempo, resultaría una nueva
    especie.

    Esta teoría de la herencia de los
    caracteres adquiridos
    de Lamarck fue la primera propuesta
    para explicar el cambio de especies.

    Uno de los ejemplos preferidos de él, para
    defender su teoría frente a los fijistas fue el del largo
    del cuello de las jirafas: las jirafas primitivas se alimentaban
    de hojas, en un período de sequía, los recursos
    alimentarios disminuyeron, al acabarse las hojas, las jirafas
    estiraron el cuello para alcanzar las más
    elevadas.

    El biólogo Charles Darwin propuso otra
    teoría para explicar el desarrollo de la gran biodiversidad.

    En el año 1831, embarco como naturalista en un
    viaje de exploración científica alrededor del
    mundo. En Sudamérica permaneció mucho tiempo en
    tierra firme y pudo formar colecciones de piedras,
    fósiles, plantas y animales.

    También se dedico al estudio de la
    geología.

    Durante el viaje visito las islas Galápagos,
    ubicadas en el océano Pacifico a un 1000 Km de las costas
    de Sudamérica y su formación, de origen
    volcánico, es muy posterior a la del continente. En ellas
    encontró solo un tipo de aves terrestres: los pinzones. Se
    identificaron muchas especies, ninguna de las cuales
    existía en el continente, ni tampoco en otra parte del
    mundo.

    A Darwin le pareció poco razonable que,
    según las ideas predominantes en la época, se
    hubiesen creado tantas espacies de pinzones para un territorio
    tan reducido. Tampoco le conformaba la explicación de
    Lamarck que por un "impulso interno para alcanzar la
    perfección" los pinzones hubiesen adquirido tantas
    adaptaciones diferentes.

    La minuciosa observación de los seres vivos
    permitió a Darwin advertir que dentro de una misma especie
    no hay dos organismos idénticos, sino que éstos
    presentan pequeñas variaciones entre sí. Esta
    característica propia de cada especie se denomina
    variabilidad.

    A partir de todos los datos que logro
    reunir, Darwin reafirmó su idea de que a través del
    tiempo las especies se transforman en otras. Sin embargo,
    aún le faltaba encontrar una explicación que
    relacionara la variabilidad con los cambios de las especies en el
    tiempo.

    Darwin leyó un
    libro de
    Thomas Malthus que afirmaba que la población humana crecía más
    rápido que la disponibilidad de recursos y que el
    crecimiento se detendría por el hambre, las enfermedades o las guerras.

    Entonces penso que las ideas de Mathus podrían
    aplicarse a todas las formas de vida: si una especie
    producía mayor numero de individuos de los que se puede
    alimentar, estos deberían competir por los recursos del
    medio. Se entablaría así una lucha por la
    existencia.

    Al mismo tiempo, otro naturalista, Alfred Wallace,
    analizaba el problema de los cambios de las especies y llego a
    las mismas conclusiones que Darwin. Juntos propusieron que la
    vida cambia en forma lenta, constante y gradual y que este cambio
    que llamaron evolución puede ser explicado mediante
    el mecanismo de selección natural.

    En una especie se producen mas descendientes de los que
    pueden sobrevivir.

    Los individuos de la misma especie no son
    idénticos. Las variaciones que presentan entre sí,
    pueden influir en las probabilidades de sobrevivencia. Solo los
    individuos más aptos en relación al ambiente
    sobreviven y se reproducen.

    Como las características de los pueden ser
    heredadas por los hijos, después de muchas generaciones,
    la proporción de individuos más aptos en ese
    ambiente tiende a aumentar.

    En condiciones naturales es el ambiente el que
    selecciona los individuos mas aptos, es decir los mejor dotados
    para aprovechar los recursos del ambiente en cada momento, estos
    individuos vivirán mas y tendrán mas probabilidad de
    dejar mayor descendencia. Así la especie ira cambiando
    lentamente siempre en relación con los cambios
    ambientales. Este proceso se denomina evolución por
    selección natural
    .

    La teoría de la evolución por
    selección natural permite explicar los cambios que ocurren
    en una especie a lo largo del tiempo, pero ¿cómo
    explica esta teoría la aparición de nuevas
    especies?

    Las diferentes especies de pinzones que llegaron a las
    islas Galápagos pudieron originarse porque las islas
    estaban bastante cercanas como para que llagara algún
    pájaro colonizador. Pero también porque las islas
    estaban suficientemente separadas como para que cada
    población evolucionara en forma aislada. Por consiguiente,
    el mar fue la barrera geográfica que determino la
    formación de nuevas especies.

    El aislamiento reproductivo entre poblaciones de una
    especie puede darse también porque se diferencian en el
    comportamiento, se reproducen en distintas
    épocas del año o porque sus células sexuales
    son incompatibles.

    Trece son las islas del archipiélago y 13 son las
    especies de pinzones, más otra especie
    característica de los cocos que se halla a 1.000 km de
    distancia.

    1. Llegan los primeros pinzones a la isla más
      cercana al continente.
    2. Luego de sucesivas generaciones la especie
      presenta características diferentes.
    3. Alguna hembra de la nueva especie puede llegar a
      una segunda isla de ambiente diferente.
    4. La población de pinzones de la nueva isla
      por selección natural, origina una nueva especie
      adaptada a ese ambiente.
    5. Algunos pájaros de la segunda isla
      volvieron a la primera, al ser una especie diferente ya no
      pudieron fecundar a los que allí
      habitaban.
    6. Del mismo modo el proceso pudo haberse repetido
      entre todas las islas Galápagos.

    Lucía López

    Argentina

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter