Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El arte de enseñar: ¿Cómo preparar y desarrollar clases de calidad?




Enviado por alexortiz2004



    1. La clase
    2. Consideraciones
      generales
    3. Logro general e
      integrador
    4. Proyección de las
      tareas docentes
    5. Orientación del
      trabajo independiente de los estudiantes
    6. Los eslabones del proceso de
      enseñanza – aprendizaje

    El principal deber del docente en la
    actualidad

    es preparar y desarrollar clases de
    calidad.

    La clase
    puede definirse como una actividad docente en la cual los
    estudiantes guiados por el profesor se enfrentan a la
    solución de problemas de su vida mediante tareas docentes
    en función de apropiarse de diversos contenidos y alcanzar
    determinados logros, basándose en métodos y estilo
    propios, en función de desarrollar competencias
    múltiples.

    Este trabajo propone una serie de
    indicadores que deben tener en cuenta los docentes
    para preparar y desarrollar clases de calidad, como vía
    para estar a la altura de los tiempos en que viven, sin pretender
    esquematizar el proceso de enseñanzaaprendizaje, ni
    limitar la creatividad del profesor en la clase, todo lo
    contrario, para elevar su nivel profesional y el rigor
    científico de lo que enseña.

    Para realizar con éxito la educación de la
    personalidad de las nuevas generaciones es necesario analizar,
    como una influencia importante, la dirección del proceso
    pedagógico y ello condiciona la valoración del
    quehacer pedagógico del profesor, responsable fundamental
    de dicho proceso en el cual la clase es la forma de
    organización básica y a la vez su pequeña
    gran obra pedagógica.

    LA CLASE ES EL PRODUCTO
    CIENTÍFICO Y CREATIVO

    MÁS IMPORTANTE QUE ELABORA EL
    PROFESOR

    Dentro de la Pedagogía en general y de la
    Didáctica en particular, se han realizado numerosos
    trabajos sobre el tema de la clase. Todos los autores coinciden
    en su importancia y función dentro del proceso,
    independientemente de la definición que
    adopten.

    En la literatura consultada hay análisis
    referentes a la planificación, preparación,
    estructura y a la necesidad de la creatividad del profesor en la
    clase, entre otros aspectos.

    La clase ha sido y es discutida y valorada en eventos,
    talleres, seminarios y sesiones científicas de forma
    reiterada. Sin embargo, aún no existen exigencias
    precisas, adecuadas a ese nivel de enseñanza.

    Un Colectivo de Autores de Cuba propone las siguientes
    exigencias de la clase contemporánea para la
    enseñanza general, aspecto polémico en la
    actualidad por la falta de unanimidad al existir diferentes y
    encontrados criterios al respecto:

    1.- La educación político –
    ideológica en la clase.

    2.- La elevación del nivel científico y el
    logro de la profundidad y solidez de los conocimientos de los
    alumnos.

    3. – La educación de la actuación
    independiente en la actividad cognoscitiva y la
    estimulación en ellos del deseo de autosuperación
    permanente.

    4.- La aplicación de los conocimientos, los
    hábitos y las habilidades adquiridos en la solución
    de nuevos problemas.

    5. – El desarrollo de las capacidades creadoras en los
    alumnos.

    6. – La educación de las cualidades positivas en
    la personalidad.

    7. – La formación de la cultura laboral en los
    alumnos.

    8. – Las diferencias individuales de los
    alumnos.

    9. – El desarrollo de las posibilidades de cada
    alumno.

    10.- La diferenciación e individualización
    del proceso de enseñanza en los diferentes momentos de la
    clase.

    11.- La educación del colectivismo en el proceso
    de enseñanza – aprendizaje.

    Al valorar críticamente esta propuesta,
    encontramos aportes y limitaciones, de acuerdo con nuestros
    criterios y los criterios del Dr. Emilio Ortiz de
    Cuba:

    Logros:

    • Reafirman a la clase como la forma fundamental del
      proceso pedagógico.
    • Constituyen un punto de partida importante desde el
      punto de vista metodológico.
    • La educación político –
      ideológica y la elevación del nivel
      científico de los alumnos aparecen
      priorizados.
    • Se insiste en la importancia de la atención a
      las diferencias individuales en la clase.
    • Se destaca la aplicación de los conocimientos
      y la solución de problemas docentes.
    • Reclaman de una cultura científico –
      pedagógica del profesor para su
      cumplimiento.

    Limitaciones:

    • Aparecen mezclados principios generales para la
      educación de la personalidad con recomendaciones
      concretas de orden metodológico.
    • No se explicita el aspecto comunicativo que resulta
      medular en el aula.
    • Se omite el enfoque motivacional, por lo que se obvia
      el principio de la unidad de lo cognitivo y lo
      afectivo.
    • El tratamiento a las individualidades se atomiza en
      más de una exigencia, es posible y necesario fusionarlas
      para conducir a una personalización del
      proceso.
    • Aunque el desarrollo de las capacidades creadoras se
      enuncia, no aparece en su unidad con la estimulación de
      las inteligencias múltiples, lo cual no permite un
      enfoque más integral y consecuente desde el punto de
      vista psicopedagógico.
    • Predominan las exigencias vinculadas con la
      enseñanza y no con el aprendizaje.

    Este trabajo no tiene la intención de sustituir
    las exigencias planteadas, sino proponer su reorganización
    y enriquecimiento para adecuarlas a las condiciones de la
    educación contemporánea.

    En este sentido consideramos imprescindible destacar y
    explicitar las siguientes categorías para
    perfeccionar la propuesta que aparece en este trabajo:

    • Comunicación.
    • Motivación.
    • Aprendizaje.
    • Individualización.
    • Personalización del proceso.

    Los presupuestos tomados en cuenta son los
    siguientes:

    • Unidad de lo científico y lo
      ideológico:

    El profesor como modelo a imitar por los alumnos por su
    preparación profesional pedagógica y por sus
    cualidades y valores morales.

    Las potencialidades educativas del contenido de la clase
    para vincular orgánicamente con la realidad
    política y social del país e
    internacional.

    La utilización de métodos
    pedagógicos que propicien el diálogo, el debate, el
    ejercicio del criterio con la argumentación
    correspondiente y la polémica sobre problemas
    políticos e ideológicos actuales, tanto en el aula
    como fuera de ella.

    Educar es comunicarse, es necesario crear una
    atmósfera comunicativa previa con el auditorio que
    estimule el interés.

    La comunicación en el aula implica la
    representación de los contenidos que se
    imparten.

    Las dificultades en el aprendizaje no sólo son
    por deficiencias intelectuales, sino afectivas.

    Ninguna actividad docente per se es desarrolladora, es
    necesaria la orientación y la
    comunicación.

    La orientación es un proceso permanente de la
    comunicación, no se agota en una
    exposición.

    EDUCAR ES COMUNICARSE
    AFECTIVAMENTE

    • Enfoque del aprendizaje:

    El aprendizaje es un proceso personal en la
    producción y construcción del conocimiento, no solo
    intelectual.

    LO QUE SE APRENDE NO SE FIJA, SE
    CONSTRUYE

    El grupo clase es una magnitud sociológica debe
    propiciar una atmósfera participativa e
    interactiva.

    En el aprendizaje no solo es importante lo que se
    aprende, sino cómo se aprende.

    QUIEN APRENDE

    CONSTRUYE ACTIVAMENTE NUEVOS
    SIGNIFICADOS

    • Atención a la diversidad dentro del
      proceso:

    El auditorio no sigue de igual forma el discurso
    expositivo del profesor, necesita de la individualización
    del aprendizaje.

    En el aula hay necesidad de trabajar diferencialmente
    con cada alumno, de lo contrario aquellos con déficit
    intelectual quedan fuera del proceso de
    socialización.

    La personalización del contenido debe ser
    entendida como la traducción subjetiva de la
    enseñanza a la experiencia del alumno.

    La propia comunicación profesor – alumno, alumno
    – alumno, profesor – grupo y alumno – grupo lleva a la
    individualización en dependencia de los problemas de cada
    uno. Influye en el clima grupal y en su desarrollo.

    Por tanto, a partir del análisis crítico
    realizado proponemos las siguientes exigencias, las
    cuales se presuponen unas a otras por la interdependencia
    existente entre los factores que intervienen.

    Según Emilio Ortiz, en toda clase
    contemporánea debe lograrse:

    1.-Un enfoque político – ideológico
    definido, así como un nivel científico actualizado,
    acorde con el contenido que se imparte y con el nivel de
    enseñanza que se trabaje.

    Se ubica en primer lugar con toda intención
    porque en los momentos actuales no deben considerarse como dos
    realidades dicotomizadas lo político – ideológico y
    lo científico, sino dos exigencias que deben
    complementarse.

    Cada una de manera aislada no permite satisfacer la
    intención actual de reafirmar el carácter humanista
    y holístico en la formación de las nuevas
    generaciones, donde valores como el compromiso y sentido de
    pertenencia ocupan un lugar cimero, junto con la solidaridad,
    responsabilidad y honestidad, entre otros.

    2.-Una comunicación y actividad conjunta
    profesor – alumno, alumno – alumno, profesor – (sub)grupo y
    alumno – (sub)grupo que estimulen la motivación y la
    cognición durante todo el proceso.

    3.-Un aprendizaje participativo que propicie la
    construcción de los conocimientos y el desarrollo de
    hábitos y habilidades en un contexto socializador, donde
    el profesor juegue un papel fundamental de mediación
    pedagógica como dirigente del proceso, así como el
    desarrollo de cualidades y valores en la personalidad.

    El contenido de la clase debe explotarse a partir de sus
    potencialidades axiológicas reales en función de
    una didáctica de los valores, pero que no se agota en la
    clase.

    4.-Una estimulación de las inteligencias
    múltiples y la creatividad
    , concebidas como un proceso
    de la personalidad.

    5.-La atención a la diversidad que se
    produce en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
    durante todos los momentos de la clase.

    6.-Una incitación a la actuación
    consciente e independiente
    de los alumnos en la
    actividad cognoscitiva y el deseo de
    autosuperación.

    7.-Un vínculo con el énfasis de la
    institución y con la experiencia de los alumnos
    , a
    través del trabajo con tareas docentes que se derivan de
    los problemas que debe resolver en su actuación
    cotidiana.

    Ahora bien, ¿Cómo convertir estas
    exigencias en indicadores concretos?

    Para este desglose partimos de las siguientes
    premisas:

    • Su relación explícita o
      implícita con los principios del proceso
      pedagógico.
    • Prever, tanto las acciones de enseñanza del
      profesor, como las acciones de aprendizaje del
      alumno.
    • Que contribuyan a la preparación de las clases
      por parte del profesor, así como la observación
      de ellas por parte de quienes las deseen controlar.

    Esta propuesta es hecha para ayudar a la
    reflexión de los profesores y no para intentar normar o
    esquematizar.

    Indicadores de la clase de
    excelencia:

    • Explotación de las potencialidades educativas
      del contenido de la clase y su vínculo con la realidad
      político – social.
    • Utilización de métodos
      pedagógicos que propician el debate y la polémica
      sobre problemas políticos e ideológicos actuales
      en el aula y fuera de ella.
    • El profesor como modelo a imitar por su
      preparación profesional pedagógica y por sus
      cualidades morales.
    • Incorporación a la clase de los hechos
      más actualizados de las ciencias que tributan a la
      asignatura.
    • Mantenimiento del nivel motivacional en los distintos
      momentos de las actividades docentes.
    • Atmósfera de respeto, afectividad y un clima
      psicológico positivo durante la clase.
    • Ejecución por parte de los estudiantes de
      acciones y operaciones que los entrenan en las habilidades
      básicas de las asignaturas.
    • Las actividades que se desarrollan en la clase
      permiten la adquisición de los conocimientos por parte
      de los estudiantes con determinado nivel de
      independencia.
    • Se observan enfoques interesantes, desconocidos y
      novedosos en la clase por parte del profesor y de los
      alumnos.
    • Se aprecia en las explicaciones y preguntas que hace
      el profesor en la clase una tendencia a la
      problematización del contenido.
    • Se reconoce y estimula la originalidad demostrada por
      los estudiantes en la clase, el trabajo independiente y la
      evaluación.
    • Se plantean o asignan tareas independientes a los
      estudiantes de acuerdo con la caracterización que se
      tiene de cada uno de ellos.
    • Se permiten y respetan preguntas, valoraciones y
      recomendaciones de los estudiantes durante la
      clase.
    • Se ajusta lo planificado y ejecutado en clase a las
      características individuales de los
      estudiantes.
    • Se incita a los estudiantes a la búsqueda y a
      la investigación en diferentes fuentes para ampliar sus
      conocimientos con relación a la asignatura.
    • Se actualizan los contenidos de la clase con
      resultados de investigaciones que resulten de interés
      para los estudiantes.
    • Se promueven y explotan ejemplos que parten de la
      experiencia de los alumnos y que se relacionan con la
      clase.

    Consideraciones
    generales:

    La adecuación que se propone a las exigencias de
    la clase está en consonancia con los nuevos principios que
    se plantean para la educación de la personalidad en la
    actualidad.

    Estas exigencias, y los indicadores que de ellos se
    derivan, no constituyen algo acabado, son susceptibles de
    perfeccionamiento, de acuerdo con la dinámica del propio
    proceso pedagógico.

    La propuesta hecha trata de situar al profesor como un
    dirigente del proceso de enseñanza – aprendizaje que
    orienta, que mediatiza el aprendizaje y de esta manera enfocar
    las exigencias de acuerdo con las concepciones más
    actuales desde el punto de vista político –
    ideológico, sociológico, psicológico y
    pedagógico.

    Por su carácter concreto es factible tenerlas en
    cuenta para la concepción y ejecución de las
    diferentes clases, así como para su evaluación, por
    lo que pueden convertirse en indicadores de su
    calidad.

    Atendiendo a lo explicado anteriormente, el plan de
    clases (planificación de una clase) debe quedar
    estructurado por:

    1. GENERALIDADES:

    En esta parte del plan de clases, el profesor declara de
    manera explícita el tema, unidad, asunto, sumario,
    temáticas, etc; o sea como acostumbra a hacerlo cada quien
    de manera tradicional.

    2. BIBLIOGRAFÍA:

    Se declara la bibliografía a utilizar,
    fundamentalmente el texto básico y otra
    bibliografía complementaria que se utilizó en la
    preparación de la clase. Esto debe hacerse según
    norma INCONTEC, pero para que no sea tan traumático, puede
    declarar el título del libro y el autor
    fundamentalmente.

    3. LOGRO GENERAL E
    INTEGRADOR:

    El logro general e integrador debe formularse con una
    concepción formativa.

    Ahora bien ¿qué entender por logro
    formativo?.

    El logro formativo es un modelo pedagógico del
    encargo social que refleja los propósitos,
    metas y aspiraciones a alcanzar por
    el estudiante, que indican las transformaciones
    graduales
    que se deben producir en su manera de
    sentir, pensar y actuar.

    Cuando hablamos de transformación gradual en la
    manera de sentir, hacemos referencia al desarrollo
    de las cualidades y valores de la personalidad del
    estudiante (saber ser), a partir de las
    potencialidades educativas que ofrezca el contenido a impartir en
    la clase.

    Estas cualidades y valores se determinan mediante la
    aplicación de instrumentos de diagnóstico
    fundamentalmente y de la entrega pedagógica que se realice
    en el grupo de estudiantes.

    Cuando se habla de transformación gradual en la
    manera de pensar, se hace referencia al desarrollo
    del pensamiento lógico del estudiante (saber). Esto
    está referido a los conocimientos que
    aprenderá o ejercitará durante la clase.

    Cuando se habla de transformación gradual en la
    manera de actuar, se hace referencia al desarrollo
    de habilidades lógicas o intelectuales y
    prácticas
    en su personalidad (saber
    hacer).

    En el análisis anterior han quedado los
    componentes didácticos del logro
    formativo:

    • La habilidad (indica ¿qué van hacer mis
      estudiantes en la clase?)
    • El conocimiento (indica ¿qué van a
      saber mis estudiantes en la clase?)
    • El nivel de profundidad (indica ¿hasta
      dónde lo van hacer?). Con ello se garantiza que el logro
      sea medible, cumplible y alcanzable a corto,
      mediano y largo plazo.
    • Las cualidades y valores (indica ¿qué
      cualidades y valores desarrollar en la personalidad del
      estudiante, mediante el contenido a impartir en la
      clase?)

    ¿Cómo formular entonces un logro
    formativo?

    En el siguiente modelo diseñado por Luis Anibal
    Alonso Betancourt, de Cuba, se refleja como escribirlo en el plan
    de clases, de manera que cumpla con sus componentes.

    ESQUEMA Nº 1. MODELO
    PEDAGÓGICO DE UN LOGRO FORMATIVO

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    4.
    PROYECCIÓN DE LAS TAREAS DOCENTES:

    La tarea docente es la célula fundamental de la
    clase, a través de su aplicación se le da
    cumplimiento al logro formativo declarado.

    ¿Qué es una tarea docente?

    La tarea docente es una actividad
    orientada durante el desarrollo de la clase, dirigida a crear
    situaciones de aprendizaje.

    Una situación de aprendizaje es una
    condición que provoca el profesor, el texto de estudio,
    los medios tecnológicos o la propia vida del estudiante,
    para motivar la actividad del estudiante en función de
    alcanzar el logro formativo.

    La tarea docente, al igual que el objetivo consta de una
    serie de componentes didácticos. Ellos
    son:

    • El método de enseñanza.
      Fundamentalmente se trabajan tres métodos: el
      explicativo – ilustrativo, la elaboración conjunta y
      el trabajo independiente en las disímiles variantes en
      las que puede aparecer planteado.
    • La situación de aprendizaje,
      es decir las actividades que deberán realizar los
      estudiantes durante la clase.
    • El procedimiento, es decir
      cómo desarrollar el método a emplear en la
      clase, a través de una secuencia lógica de
      actividades del profesor y el alumno.
    • Es importante precisar en esa secuencia
      lógica, cómo se le da tratamiento en la
      situación de aprendizaje concebida por el profesor, al
      trabajo con los proyectos, ejes transversales, la
      formación de valores, el desarrollo de habilidades
      lógicas, etc. Esto estará en correlación
      con las cualidades y valores declarados en el
      logro.
    • Los recursos didácticos de los
      que deberá auxiliarse el profesor para la
      realización de la tarea (láminas, maquetas,
      objetos reales, vídeos, cds, diapositivas, medios de
      proyección de imágenes fijas o en movimiento,
      materiales docentes, libros, etc)
    • La evaluación que indica
      cómo evaluar a los estudiantes durante la clase (lo
      cual no quiere decir que sea a todos). Para ello se
      recomienda emplear las técnicas de evaluación
      conocidas, tales como: preguntas orales, escritas y pruebas
      de actuación.

    Se recomienda, a través de la práctica
    pedagógica, que una clase debe ser de 90 minutos, para
    poder asumir con el nivel de cientificidad requerido, esta nueva
    concepción para la dirección del
    aprendizaje.

    No obstante a ello, se ha detectado que en clases de 45
    minutos, concibiendo tareas docentes de generalización de
    contenidos, se puede aplicar también.

    Por otra parte, es importante puntualizar que una clase
    deberá tener la menor cantidad de tareas docentes, el
    profesor debe buscar, a partir de su creatividad y estilo propio,
    la manera de proyectar sus tareas docentes con una
    concepción integradora.

    Por último, el plan de clases
    llevará:

    5.
    ORIENTACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS
    ESTUDIANTES:

    La orientación del trabajo
    independiente
    de los estudiantes es el compromiso para la
    casa que asume el estudiante y que sirve de preparación
    para la próxima clase

    En la concepción del trabajo independiente, se
    debe cumplir con la siguiente estructura
    didáctica:

    • Logro: ¿qué va hacer el
      estudiante?
    • Situación de aprendizaje: puede
      ser un ejercicio, una búsqueda de nuevo contenido
      (autopreparación para la próxima clase), una
      investigación, etc. Esto responderá a la
      interrogante referida a ¿cómo va hacer el
      estudiante la situación de aprendizaje concebida por el
      profesor?
    • Bibliografía: En este aspecto se
      le orienta la bibliografía que deberá emplear
      para la realización del estudio
      independiente.
    • Evaluación: En este aspecto se
      le debe dejar contestada al estudiante la siguiente
      interrogante ¿cómo voy a ser evaluado en el
      estudio independiente?
    • Fecha de entrega: En este último
      componente se le indica el tiempo que tiene para la
      realización del trabajo independiente.

    Los aspectos a tener en cuenta en la preparación
    del plan de clases se adecuarán por el docente a su estilo
    pedagógico, así como atenderá la estructura
    de introducción, desarrollo y conclusiones de la clase.
    Puede incluir otros aspectos que se considere necesario como el
    tiempo o el espacio de determinada tarea, y las adecuaciones a
    las características de diferentes grupos.

    Las tareas de trabajo independiente estarán
    presentes en el momento y la forma que más convenga a la
    lógica del contenido de la clase y preferentemente en cada
    clase se dejarán tareas extraclase o para la casa. Las
    tareas extraclase se pueden controlar en la próxima o
    próximas clases y en cualquier momento de la
    clase.

    Es recomendable que al final de cada clase se registren
    las anotaciones para perfeccionar la misma en el
    futuro.

    La autopreparación es una actividad de suma
    importancia que debe hacerse antes de la preparación del
    plan de clases. En la misma se hace la concepción sobre la
    clase y se revisa bibliografía para profundizar y
    actualizar los conocimientos, se tiene en cuenta alguna
    observación hecha anteriormente para su
    perfeccionamiento.

    Se debe tener en cuenta las características
    psicológicas de los estudiantes, la bibliografía a
    disposición de estos, así como el cumplimiento de
    requerimientos metodológicos de la carrera o el nivel como
    la dimensión política, la lengua materna, el uso
    del idioma, etc.

    La autopreparación y el plan de clases no es lo
    mismo. Por lo general en la autopreparación el docente
    copia definiciones de conceptos, copia reflexiones de diferentes
    autores, explicaciones de la causa de un fenómeno,
    resuelve problemas o los copia ya resueltos.

    Esto lo hace el docente para dominar en profundidad el
    contenido de la clase, pero si esta autopreparación se
    utiliza como plan de clase, la clase se preparó para el
    docente y no para el estudiante, entonces la actividad se
    desarrolla informativa con un conocimiento acabado, como si
    sólo importara mostrar lo que aprendió en su
    autopreparación.

    La creatividad del docente en la enseñanza se
    manifiesta en la preparación de la clase, utilizando su
    autopreparación, para dirigir y orientar el aprendizaje o
    sea planificando, organizando y controlando cómo participa
    el estudiante en la búsqueda y aplicación del
    conocimiento, para lograr el objetivo.

    A continuación se propone un conjunto de
    preguntas para reflexionar cómo planificar la clase
    utilizando tareas que propicien la estimulación del
    pensamiento creativo, las inteligencias múltiples y el
    aprendizaje activo en los estudiantes.

    ¿Qué conocimientos son relevantes y
    requieren una participación activa del estudiante mediante
    tareas, como parte la clase?

    ¿Qué conocimientos pueden ser aprendidos
    mediante tarea extraclase?

    ¿Qué habilidades, procedimientos o
    procesos lógicos de pensamiento necesitan formar los
    estudiantes para conducir la búsqueda y aplicación
    del conocimiento mediante tareas?

    ¿Cómo incrementar la complejidad de las
    tareas y la actividad mental de los estudiantes?

    ¿Qué acciones desarrollará el
    estudiante, atendiendo a la potencialidad educativa del
    contenido?

    Aspectos que no deben dejar de cumplirse en el
    desarrollo de la clase para que ésta reúna los
    estándares mínimos de calidad:

    1. Derivación y formulación del
      logro.
    2. Orientación hacia el logro.
    3. Motivación durante toda la actividad
      docente.
    4. Selección y organización del
      contenido.
    5. Domino del contenido por el docente.
    6. Utilización de potencialidades educativas del
      contenido.
    7. Asequibilidad del contenido.
    8. Métodos y procedimientos que activan el
      aprendizaje.
    9. Trabajo independiente de los estudiantes.
    10. Orientación de las tareas y ayuda según
      necesidades.
    11. Uso de recursos didácticos.
    12. Formas de organización de la actividad
      docente.
    13. Evaluación y control.
    14. Comunicación docente – alumno y alumno –
      alumno.
    15. Atención a las diferencias
      individuales.
    16. Propicia autocontrol y
      autovaloración.
    17. Cumplimiento del logro propuesto.

    Los eslabones del
    proceso de enseñanza – aprendizaje:

    La dirección de un proceso, como es el proceso de
    enseñanza – aprendizaje, tiene que partir de la
    consideración de los eslabones o momentos a través
    de los cuales transcurre el mismo. Estos eslabones no implican
    una estricta sucesión temporal, por el contrario se
    superponen y se desarrollan de manera integrada, aunque en
    determinado momento prevalezca uno de ellos.

    Las funciones de la dirección, conocidas como;
    planificación, la organización, la ejecución
    y el control, serán relacionadas con los eslabones del
    proceso.

    Los eslabones del proceso de enseñanza –
    aprendizaje planteados por Homero Fuentes constituyen estadios de
    un proceso único y totalizador que tienen una misma
    naturaleza, dada por su carácter de proceso
    consciente.

    Los eslabones del proceso se identifican
    con:

    1. Diseño y proyección
    2. Motivación
    3. Comprensión del contenido
    4. Sistematización del contenido
    5. Evaluación

    1.- Diseño y proyección del
    proceso:

    El proceso de enseñanza – aprendizaje para poder
    ser desarrollado requiere de su diseño y
    proyección. El diseño curricular juega un papel
    fundamental dentro de este eslabón, el mismo comprende
    desde el macrodiseño curricular del plan de estudios hasta
    el nivel mesocurricular de asignatura y grado; así como el
    microdiseño curricular, es decir, el diseño
    didáctico de la clase.

    La planificación y organización como
    funciones de la dirección se manifiestan en todos los
    eslabones del proceso pero tienen un alto peso en el
    diseño y proyección. Estas continúan en la
    dinámica del proceso, cuándo se planifica y
    organiza el método que se prevea desarrollar y
    dónde el profesor de manera individual, o el colectivo de
    profesores, realiza la preparación previa del proceso,
    como parte de la proyección, pero también estas
    funciones de dirección se manifiestan durante el
    desarrollo del mismo, en el que éste se reajusta y donde
    los estudiantes han de tener su espacio de participación,
    con lo que se identifican y lo hacen propio.

    Hay que significar que si el estudiante es
    artífice del proceso de su aprendizaje, éste no le
    puede ser ajeno e impuesto, tiene que tener un espacio para que
    pueda desarrollar su método, tomar decisiones y buscar
    caminos, en la medida en que se va proponiendo objetivos y
    propósitos cada vez más elevados, aunque sea
    sólo en variantes que conducen al cumplimiento de los
    objetivos previstos, todo lo cual reclama de determinada
    planificación y organización por parte del
    estudiante.

    2.- Motivación:

    Mediante la categoría motivación del
    contenido se identifica aquel eslabón del proceso en la
    cual se le presenta el objeto a los estudiantes, promoviendo con
    ello su acercamiento e interés por el contenido a partir
    del objeto.

    En ese eslabón la acción del profesor es
    fundamental, es el que le presenta al estudiante el objeto y el
    contenido preferentemente como un problema que crea una necesidad
    de búsqueda de información, donde partiendo del
    objeto de la cultura, se promueve la motivación en los
    estudiantes.

    Para que un nuevo contenido cree necesidades,
    motivaciones, tiene que estar identificado con la cultura,
    vivencia e interés del estudiante y sólo así
    creará las motivaciones y valores que le permitan
    constituir un instrumento de educación.

    Motivar al estudiante es significar la importancia que
    tiene para él la apropiación del objeto de la
    cultura para la solución de los problemas y establecer
    nexos afectivos entre el estudiante y el objeto de la cultura,
    para lo cual, el profesor ha de referirse y recurrir a la cultura
    que el estudiante ya tiene.

    Lo anterior requiere de que previamente se logren nexos
    afectivos entre el profesor y los estudiantes y transferir estos
    al contenido, pues en definitiva el estudiante con lo que trabaja
    es con el contenido.

    3.- Comprensión del contenido:

    Conjuntamente con la motivación se tiene que
    desarrollar la comprensión del contenido, pues para que un
    contenido sea sistematizado se requiere de comprenderlo y
    comprender las vías para ello.

    Mediante el eslabón de la comprensión del
    contenido se le muestra al estudiante el modo de pensar y actuar
    propios de la ciencia, arte o tecnología que conforman el
    objeto de la cultura siguiendo el camino del conocimiento, esto
    es, del problema a las formulaciones más generales y
    esenciales (núcleo de la teoría) y de estas a otras
    particulares y así finalmente a la aplicación de
    dichas formulaciones, o sea, siguiendo una vía, una
    lógica, que en dependencia de la ciencia, puede ser
    inductivo – deductiva, de análisis – síntesis o
    hipotético – deductiva.

    Si bien en la motivación se plantea el peso del
    profesor en el proceso, en la comprensión hay un mayor
    equilibrio entre ambos, profesor y estudiantes.

    La necesidad (del problema) encuentra su
    realización en el ejercicio, en la explicación, en
    el diálogo, en la conversación, como tarea
    específica a desarrollar conjuntamente por el docente y
    los estudiantes.

    El estudiante mediante su participación que es
    aún limitada, hace suya la necesidad y comprende,
    primeramente en un plano muy general, pero que continúa en
    un proceso de sistematización, que como una espiral
    ascendente se va produciendo.

    La comprensión como proceso se dirige al detalle,
    a la esencia de los objetos y fenómenos, buscando su
    explicación. En este sentido la comprensión sigue
    un camino opuesto al de la motivación aunque ambos se
    complementan.

    4.- Sistematización del
    contenido:

    Se identifica el eslabón del proceso en que el
    estudiante se apropia del contenido. En este eslabón
    consideramos un complejo proceso en el que el estudiante
    desarrolla el dominio del contenido que le fue inicialmente
    mostrado y que comprendió en un carácter primario,
    pero que además el proceso ha de ocurrir de forma tal que
    ese contenido se va enriqueciendo, dicho en otras palabras, en el
    proceso de enseñanza – aprendizaje el contenido, a la vez
    que se asimila, se enriquece.

    En los inicios del eslabón, el estudiante ha de
    contar con el apoyo externo dado por el profesor, que le aporta
    información a la vez que le crean interrogantes, se
    promueve la búsqueda gradual, como continuación del
    eslabón anterior, dado que ningún eslabón
    tiene frontera rígida, sino que se superponen.

    Si bien la asimilación es un proceso continuo,
    que se puede dirigir, el hombre de manera espontánea en su
    aprendizaje asimila, no ocurre igual en el proceso de
    profundización y enriquecimiento en el objeto, este
    proceso es más a saltos y requiere de alcanzar
    gradualmente determinado dominio en un determinado nivel de
    profundidad.

    Para caracterizar la apropiación del contenido,
    el logro del objetivo, en el proceso de enseñanza –
    aprendizaje se requiere de una caracterización más
    integral que la que da la asimilación o la profundidad por
    sí solos.

    La sistematización se determina por el grado de
    generalidad de los problemas que puede enfrentar el estudiante al
    aplicar los contenidos, conocimientos y habilidades de una
    determinada rama del saber, los métodos científicos
    de investigación y los métodos lógicos del
    pensamiento.

    5.- La evaluación:

    La categoría evaluación identifica aquel
    eslabón del proceso en que se compara el resultado con
    respecto a las restantes configuraciones del mismo, esto es, el
    resultado valorado respecto a los logros, al problema, al
    método, al objeto y al contenido y está presente a
    todo lo largo del proceso.

    La evaluación si es vista de manera estrecha se
    interpreta como la constatación del grado de cumplimiento,
    o acercamiento al logro y se puede identificar como un aspecto
    dentro del proceso, pero la evaluación en su sentido
    más amplio debe comprender el grado de respuesta que el
    resultado da en correspondencia al problema, al objeto, al
    contenido y al método, entonces sí se evalúa
    el proceso en todas sus dimensiones.

    En resumen, la evaluación expresa la
    relación entre el proceso y su resultado (lo real
    alcanzado), el acercamiento al logro.

    La evaluación esta presente a todo lo largo de
    todo el proceso.

    La evaluación si es vista de manera estrecha como
    la constatación del grado de cumplimiento, o acercamiento
    al objetivo es estrecha y se puede identificar como un momento
    dentro del proceso, en tanto que como medida se da de manera
    estática.

    Pero la evaluación, como un proceso participativo
    y desarrollador de capacidades, ha de ser dinámica,
    moviéndose con el propio proceso y se va dando en la misma
    medida que el estudiante desarrolle su aprendizaje, en la
    comunicación que se establece en el propio
    proceso.

    La evaluación se da en todo el proceso y
    retroalimenta la propia concepción del mismo, la reajusta,
    la reorienta.

    Los eslabones del proceso se dan en unidad como un todo
    que si bien tienen etapas en las que prevalece uno u otro
    según la lógica del propio proceso, siempre hay
    alguna manifestación de ellos en los diferentes momentos a
    lo largo del proceso.

    Es en el tema o unidad de estudio donde se complementan
    los eslabones, con el logro del objetivo de carácter
    trascendente que se establece para el tema, con el
    correspondiente dominio de la habilidad.

    Tal consideración nos lleva a la
    afirmación de que en el tema o unidad donde se da la
    célula del proceso docente educativo, si éste es
    considerado como un todo, en toda su riqueza, donde se dan todos
    los eslabones.

    Hasta aquí se ha hecho un planteamiento concreto,
    una integración y una sistematización de
    cómo debe elaborarse el plan de clases, cómo debe
    hacerse la preparación para la clase y cómo debe
    desarrollarse la clase. El contenido de la clase no es necesario
    escribirlo, lo que no debe faltar son los elementos
    didácticos que se han presentado con
    anterioridad.

    El maestro es un ebanista que toma la madera llena de
    comején, la sana, la pule con su lija afectiva e
    intelectual, dejándola preparada para elaborar el mueble
    ideal.

    Finalmente reflexionemos mediante esta bella
    poesía acerca de nuestro papel en la Educación de
    las futuras generaciones:

    SI EN CADA CLASE TUYA TRATAS DE
    RENOVARTE,

    SI SABES UTILIZAR UN MÉTODO SIN CONVERTIRLO EN
    ESCLAVO,

    SI TUS CASTIGOS SON FRUTO DE AMOR Y NO DE
    VENGANZA,

    SI SABES ESTUDIAR LO QUE CREIAS SABER,

    SI SABES ENSEÑAR Y AÚN MÁS:
    APRENDER,

    SI SABES ENSEÑAR Y AÚN MÁS:
    EDUCAR,

    SI TUS ALUMNOS ANHELAN PARECERSE A
    TI……

    ENTONCES TÚ ERES MAESTRO.

    GRABIELA MISTRAL
    (CHILE).

     

     

    Autor:

    Alexander Luis Ortiz Ocaña

    CENTRO DE ESTUDIOS

    PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS

    CEPEDID

    BARRANQUILLA

    2005

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter