Se ha denominado tradicionalmente como impotencia a la incapacidad de realizar el acto sexual por no alcanzar o mantener la suficiente erección del pene para introducirlo o mantenerlo introducido en la vagina de la mujer durante el tiempo normal del coito. Es la incapacidad de conseguir o mantener la erección más del 20 por ciento del tiempo. La disfunción eréctil afecta a millones de hombres.
Aunque se solía creer que se debía a problemas psicológicos, en la actualidad se sabe que del 80 al 90 por ciento de los casos de impotencia son causados por problemas físicos, por lo general relacionados con el suministro de sangre al pene. Ha habido muchos adelantos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la disfunción eréctil.
De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health), la disfunción eréctil también es un síntoma de muchos trastornos y enfermedades.
Entre los factores de riesgo directos de la disfunción eréctil se pueden incluir los siguientes:
Se calcula que cerca del 5 por ciento de los hombres se vuelven impotentes alrededor de los 40 años de edad, y del 15 al 25 por ciento antes de los 65 años de edad. La identificación exacta de los factores de riesgo y de la caracterización son esenciales para la prevención o para el tratamiento de la disfunción eréctil.
Respuesta Circulatoria:
La erección ocurre gracias a la capacidad del pene para llenarse con sangre que se deposita en tejidos especiales llamados cuerpos cavernosos. Para que esto suceda es necesario que la circulación sanguínea del órgano funcione de manera adecuada pues ésta cambia en los estados de flacidez y erección del pene.
En estado flácido, la sangre circula libremente a través de los cuerpos cavernosos sin acumularse. Durante la erección, el calibre de las arterias (los vasos sanguíneos que llevan la sangre hacia los órganos), aumenta, mientras que las venas, por efecto de la presión de la sangre acumulada en los cuerpos cavernosos, se cierran evitando la salida de la misma. Esta acumulación produce la rigidez y el aumento de tamaño del pene característicos de la erección
Respuesta Neurológica
Además de la integridad de la procesos circulación, la erección normal requiere que los mecanismos neurológicos que la regulan tampoco presenten alteración. Los fenómenos vasculares comienzan a suceder cuando los vasos sanguíneos del pene son estimulados por impulsos nerviosos que pueden provenir de diferentes fuentes.
En primer lugar pueden surgir de los mismos órganos genitales al ser estimulados por contacto directo. En segunda instancia, los impulsos nerviosos pueden llegar desde los órganos de los sentidos al ser estimulados de manera conjunta o independiente y por último, la erección puede ser motivada por señales producidas por estímulos psicológicos, originados en la corteza cerebral en forma de recuerdos, fantasías, deseos o pensamientos.
En la médula espinal convergen todos los estímulos neurológicos, sea de manera aislada o combinados, y desde allí se envían, a través de nervios del sistema parasimpático, señales a los cuerpos cavernosos del pene para que ocurran los cambios circulatorios que determinan la erección. De esta manera tenemos que una persona que tenga una fantasía sexual, transmite desde su cerebro estímulos a la médula espinal, la cual a su vez pasa estas señales al pene. Por otro lado, una caricia en los órganos genitales, incluso sin que la persona esté recibiendo estímulos de ninguna otra índole, también lleva señales a la médula y puede hacer que ésta medie para el inicio de una erección.
TIPOS DE DISFUNCION ERECTIL Y SUS CAUSAS
A continuación se enumeran algunos de los diferentes tipos de impotencia y sus posibles causas:
Eyaculación prematura
La eyaculación prematura es la incapacidad de mantener la erección el tiempo suficiente para conseguir la satisfacción mutua. La eyaculación prematura se divide en primaria y secundaria:
Ansiedad de desempeño
La ansiedad de desempeño es una forma común de impotencia psicogénica generalmente causada por el estrés o por la ansiedad.
Depresión
La depresión es otra causa de la impotencia psicogénica. Algunos medicamentos antidepresivos causan disfunción eréctil.
Impotencia orgánica
La impotencia orgánica afecta a las arterias o venas del pene o a ambas y es la causa más común de la impotencia, sobre todo en los hombres de edad avanzada. Cuando el problema es arterial, generalmente es causado por la arterioesclerosis o endurecimiento de las arterias, aunque la causa podría ser un trauma a las arterias. Los factores de riesgo controlables de la arterioesclerosis - el exceso de peso, la falta de ejercicio, el colesterol alto, la presión sanguínea alta y fumar cigarrillos- a menudo pueden causar disfunción eréctil antes de afectar al corazón. Muchos expertos creen que cuando las venas son la causa, el derrame venoso o "insuficiencia cavernosa" es el problema vascular más común.
Diabetes
La impotencia es común en personas con diabetes. En Estados Unidos hay 5 millones de hombres adultos con diabetes y se calcula que la mitad de ellos son impotentes y con el tiempo la otra mitad se volverá impotente. El proceso implica el endurecimiento prematuro e
inusualmente severo de las arterias. Por lo común, las personas que tienen diabetes pueden sufrir de neuropatía periférica, que afecta a los nervios que controlan las erecciones.
Causas neurológicas
Hay muchas causas neurológicas (problemas de los nervios) de la impotencia. La diabetes, el alcoholismo crónico, la esclerosis múltiple, la intoxicación por metales pesados, las lesiones de la médula espinal y de los nervios, y los nervios dañados por operaciones pélvicas pueden causar disfunción eréctil.
Impotencia inducida por medicamentos
Una gran variedad de medicamentos recetados, como los medicamentos para la hipertensión, los medicamentos antidepresivos y contra la ansiedad, las gotas oculares para el glaucoma y los agentes quimioterapéuticos contra el cáncer son únicamente algunos de los muchos medicamentos asociados a la impotencia.
Impotencia inducida por hormonas
Las anomalías hormonales, como el aumento de prolactina (hormona producida por la glándula pituitaria anterior), el abuso de los esteroides por los físicoculturistas, demasiada o demasiado poca hormona tiroidea, y las hormonas administradas para tratar el cáncer de próstata pueden causar impotencia. Raramente la testosterona baja es responsable de la impotencia.
Los procedimientos de diagnóstico para la disfunción eréctil pueden incluir los siguientes:
El tratamiento específico de la disfunción eréctil será segun su causa y determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Algunos de los tratamientos disponibles para la disfunción eréctil incluyen los siguientes:
Tratamiento Psicológico: conducido por un terapeuta sexual, sigue siendo parte importante del manejo de esta entidad, aunque ya no es frecuente que sea la única intervención que recibe un paciente. Con el advenimiento de nuevas formas de tratamiento, este tipo de manejo cumple mejor el papel de reconstruir la vida sexual del individuo o parejas que se hayan vistos
afectados por el problema.
El citrato de sildenafil (ViagraTM)
ViagraTM es un medicamento fabricado por Pfizer Pharmaceuticals, y es el primer tratamiento no quirúrgico aprobado para el tratamiento de la disfunción eréctil que no tiene que inyectarse ni introducirse directamente en el pene para lograr y mantener la erección.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (Food and Drug Administration, su sigla en inglés es FDA) aprobó su venta con receta médica a finales de marzo de 1998.
Viagra no causa la erección del pene directamente, pero ayuda en la respuesta a la estimulación sexual. La FDA recomienda que los hombres sigan estas precauciones generales antes de tomar Viagra:
Terapia de reemplazo hormonal
La terapia de reemplazo de testosterona puede mejorar la energía, el estado de ánimo y la densidad de los huesos, aumentar el peso y la masa muscular e intensificar el interés sexual en hombres de edad avanzada que pueden tener niveles deficientes de testosterona. Los suplementos de testosterona no se recomiendan para los hombres que tengan niveles normales de testosterona para su edad, ya que existe el riesgo de agrandamiento de la próstata y otros efectos secundarios. La terapia de reemplazo de testosterona está disponible en forma oral y en parches para la piel.
Implantes de pene
Hay tres tipos de implantes usados para tratar la disfunción eréctil, que incluyen los siguientes:
La causa más común de los fallos del implante del pene es la infección, y se trata con antibióticos. En algunos casos, el implante infectado deberá ser reemplazado por un implante nuevo. Por los general, los implantes no se consideran hasta que no se hayan probado otros métodos de tratamiento.
La disfunción eréctil puede causar tensión en una pareja. Muchas veces, los hombres evitarán las situaciones sexuales debido a su dolor emocional asociado a la disfunción eréctil, causándole a su pareja una sensación de rechazo o ineptitud. Es importante comunicarse abiertamente con su pareja.
Algunas parejas consideran la búsqueda de tratamiento para la disfunción eréctil juntos, mientras que otros hombres prefieren buscar tratamiento sin el conocimiento de su pareja. La falta de comunicación es el obstáculo principal para buscar tratamiento y puede prolongar el sufrimiento. La pérdida de la capacidad de erección puede tener un efecto profundo en el hombre. Lo positivo es que la disfunción eréctil generalmente puede tratarse segura y eficazmente.
Xavier Conesa
Sexologo.
Barcelona
http://www.faltadeereccion.galeon.com
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Enfermedades |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.