Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Relación entre hábitos de estudio y rendimiento estudiantil




Enviado por ferminster



Partes: 1, 2

    1. Problema
    2. Objetivos de la
      investigación
    3. Justificación
    4. Limitaciones y
      Delimitaciones
    5. Marco
      Teórico
    6. Metodología
    7. Conclusiones y
      Recomendaciones
    8. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    Estudiar de acuerdo con Marsellach (1999), significa
    situarse adecuadamente ante unos contenidos, interpretarlos,
    asimilarlos y retenerlos, para después poder
    expresarlos ante una situación de examen o utilizarlos en
    la vida práctica. Esto lleva a determinar que el estudio
    es un factor importante para el éxito
    académico, no sólo el acto de estudiar, sino
    también el cómo se realiza este acto, ya que
    implica poner en juego una
    serie de destrezas, habilidades y técnicas
    que se obtienen con el ejercicio y que permiten alcanzar el
    objetivo
    propuesto, es decir, "el estudio" y de un estudio eficaz depende
    el éxito que se alcance académicamente en la
    adquisición de conocimientos (aprendizaje) y
    desde luego, la puesta en práctica de esos
    conocimientos.

    Muchos de los problemas
    respecto al éxito en la escuela, giran
    alrededor de buenos hábitos de estudio y expectativas
    respecto a las tareas en casa. En este sentido, los padres pueden
    desempeñar un papel muy importante proveyendo
    estímulos, ambiente y
    materiales
    necesarios para que el estudio sea una actividad
    exitosa.

    Cutz (2003) señala que una rutina de estudio
    establecida es muy importante, especialmente para niños
    pequeños de edad escolar. Si un niño sabe, por
    ejemplo, que él necesita hacer la tarea después de
    cenar y antes de ver televisión, él podrá
    ajustarse y estar listo, a diferencia de si él hace la
    tarea cuando quiera. Por otra parte el mismo autor indica que el
    concepto de
    rutina de estudio significa, tener el concepto de un calendario
    de tareas. Esta idea visual tiende a ser efectiva, especialmente
    con niños entre 9 y 12 años.

    Generalmente se habla del estudio como una acción
    realizada por los estudiantes, ya sea a nivel preescolar,
    básica, media o universitario, que implica memorizar
    grandes bloques de información para así obtener una
    calificación aprobatoria y de está manera lograr un
    objetivo a corto plazo que puede ser graduarse o aprobar una
    materia; pero
    en realidad el estudio es todo un proceso que
    implica técnicas para realizar este proceso
    satisfactoriamente y lograr así la retención de la
    mayor cantidad posible de información y, por una parte,
    obtener una buena calificación en alguna actividad de
    carácter evaluativo, y por otra, aprender a
    retener lo estudiado reteniéndolo en la memoria por
    un largo período de tiempo.

    Se observa con preocupación, que la
    mayoría de los estudiantes se dedican a realizar largas
    sesiones de estudio justo el día entes de las
    evaluaciones, con lo que se logra la retención de la
    información por un corto período de tiempo,
    teniendo así que realizar sesiones de estudio posteriores,
    es decir momentos antes del examen, lo que genera problemas a la
    hora de responder la evaluación, ya que no se está
    seguro de lo
    que se estudió o se confunden definiciones,
    acontecimientos, ecuaciones o
    fórmulas, debido al poco tiempo que se le dio al cerebro para
    fijar la información estudiada, lo que trae como
    consecuencia bajas calificaciones, y por ende un bajo rendimiento
    académico.

    En Venezuela,
    parece no dársele mucha importancia a la enseñanza de métodos
    correctos de estudio, lo que trae como consecuencia, por ejemplo,
    que los alumnos se valgan del tradicional "caletre" que consiste
    en la memorización de la información mediante la
    lectura de la
    misma varias veces, lo que tiende a tornarse monótono y no
    logra una buena fijación de lo estudiado en el
    cerebro.

    En el presente trabajo de
    investigación, se describirá la
    relación existente entre dichos métodos y
    hábitos de estudio y el rendimiento académico de
    los alumnos, así como también se describirán
    algunas técnicas para lograr una buena fijación de
    la información y así aprender de manera más
    eficiente los que se desea estudiar.

    Planteamiento
    del Problema

    En los últimos años, en Venezuela, se ha
    puesto de manifiesto gran interés
    por investigar y comprender los factores que tienden a influir
    sobre el comportamiento, el rendimiento y la
    satisfacción que experimentan las personas que hacen vida
    en las instituciones
    educativas. Las características y condiciones de esas
    instituciones, así como las interacciones que se ponen de
    manifiesto entre los diversos actores del ambiente escolar,
    tienen un impacto importante sobre el desempeño, rendimiento y
    satisfacción del estudiante (Fermín,
    1997).

    El planteamiento anterior ha orientado el interés
    por conocer las condiciones bajo las cuales los alumnos,
    específicamente aquellos inscritos en la Tercera Etapa de
    Educación Básica y Media Diversificada, incursionan
    en las practicas de estudio; con el objeto de identificar las
    diversas formas de organización, planificación y situaciones ambientales,
    así como las técnicas y hábitos que
    favorecen el éxito académico o determinan en
    fracaso escolar y/o el bajo rendimiento
    académico.

    Uno de los problemas que más preocupa en la educación
    venezolana, ya sea pública o privada, y sobre todo a nivel
    de la III Etapa de Educación Básica y Media
    Diversificada, es el rendimiento de los estudiantes. Ésta
    es una inquietud que no es ajena a los directivos, docentes,
    alumnos y comunidad
    educativa en general, de dichos niveles escolares, en el Centro
    Educativo de la Asociación de Profesores de la Universidad
    Central de Venezuela (CEAPUCV). De allí la importancia de
    hacer un diagnóstico sobre los hábitos de
    estudio presentes en los estudiantes del CEAPUCV y relacionarlo
    con el rendimiento escolar para determinar si estos factores
    tienen alguna influencia sobre el mismo.

    OBJETIVOS

    La presente investigación se planteó los
    siguientes objetivos:

    1. Realizar un diagnóstico de los hábitos
      de estudio presentes en los alumnos del CEAPUCV durante el
      año escolar 2003 – 2004.
    2. Realizar un diagnóstico del rendimiento
      estudiantil, durante los dos primeros lapsos, de los alumnos
      del CEAPUCV durante del año escolar 2003 –
      2004
    3. Establecer la relación existente entre
      hábitos de estudio y rendimiento estudiantil en los
      alumnos del CEAPUCV durante el año escolar 2003 –
      2004

    JUSTIFICACIÓN

    Según Fermín (1997), en los
    últimos años se han realizado gran cantidad de
    investigaciones en las cuales se ha relacionado el
    rendimiento estudiantil con variables
    como: nivel de rendimiento en bachillerato, calificaciones en la
    prueba de aptitud académica, formación y
    preparación del docente, variables académicas y
    demográficas, prácticas pedagógicas y
    liderazgo
    educacional. Sin embargo, a pesar de lo señalado por el
    autor, en muy pocas investigaciones se ha relacionado el
    rendimiento de los estudiantes con los hábitos de estudio
    que éstos poseen.

    En ese orden de ideas Sarasa, Cañizares,
    Rodríguez y Sosa (2002) establecen que las actitudes
    constituyen el elemento más estable de las tendencias
    motivacionales y, al mismo tiempo, constituyen la
    expresión más integral de la
    personalidad. Las mismas están determinadas por la
    estimulación conciente que se realiza a cada individuo con
    el objeto de satisfacer sus necesidades individuales y sociales;
    ellas determinan el sentido subjetivo que se confiere a cada
    acción. Estas consideraciones, de carácter general,
    tiene plena vigencia en el proceso enseñanza-aprendizaje
    en todos los niveles y modalidades del sistema
    educativo y guardan una relación significativa con el
    rendimiento de los estudiantes.

    Al valorar el rendimiento estudiantil de los alumnos con
    lo que el sistema educativo
    produce, es decir, en la medida que egresan los estudiantes del
    último año de cada nivel (básica, media y
    diversificada, universitaria), y al establecer comparaciones
    entre los recursos
    dedicados a la educación y el rendimiento que se
    está obteniendo de ella, se observa que no son los
    esperados. Esto ha generado un sin fin de discusiones ya que se
    espera que el producto
    educativo responda en calidad y
    cantidad a las necesidades y objetivos para un adecuado desarrollo
    económico y social del país. (Sandoval,
    1994).

    Por los anteriormente expuesto analizar la
    relación entre hábitos de estudio y rendimiento
    estudiantil tiene especial importancia dentro del contexto del
    CEAPUCV y particularmente en aquellos aspectos que según
    los estudiantes, estarían afectando su rendimiento
    estudiantil ya que esto permitiría tomar decisiones que
    conlleven al mejoramiento de los mismos y de esta manera elevar
    el rendimiento de los alumnos.

    LIMITACIONES Y DELIMITACIONES

    Para la presente investigación se
    consideraron solamente los alumnos cursantes de la Tercera Etapa
    de Educación Básica del centro educativo de la
    Universidad Central de Venezuela (CEAPUCV); esta población estudiantil estuvo conformada por
    ciento cincuenta (150) estudiantes de los cuales se extrajo una
    muestra de
    manera aleatoria de 76 (50,66%) individuos. El objetivo
    fundamental fue: Determinar la relación existente entre
    los hábitos de estudio de los alumnos y su rendimiento. Se
    trabajo con las calificaciones promedio obtenidas por los
    estudiantes durante el primero y segundo lapso del año
    escolar 2003-2004. En ese sentido los resultados de este estudio
    no pueden ser considerados de carácter general para
    explicar el comportamiento de los estudiantes en este nivel
    educativo, sino aplicables solo a la institución y a la
    población seleccionada para realizarlo.

    Por otra parte, hay que considerar la
    limitación que ofrece el trabajar con encuestas ya
    que los resultados dependen de la honestidad y
    sinceridad del encuestado al responderla. Es decir, que sus
    respuestas estén dirigidas hacia las conductas que
    generalmente muestra y no hacia las que debería
    mostrar.

    MARCO TEÓRICO

    En el marco
    teórico, se tratan aspectos referentes a la base
    teórica y conceptual que sustenta la investigación,
    está orientado por una parte hacia desarrollar aspectos
    como: el aprendizaje,
    el estudio, condiciones para el estudio eficiente, hábitos
    de estudio, formación de hábitos de estudio,
    ventajas de su establecimiento; y por otra parte:
    definición de rendimiento estudiantil y la relación
    de algunas investigaciones anteriores que se hayan realizado y
    que relacionen las dos variables que son objeto de
    estudio.

    Investigaciones anteriores relacionadas con
    Hábitos de Estudio y Rendimiento
    Estudiantil

    Una de las razones más frecuentes que se dan para
    explicar bajo rendimiento en los estudiantes, en todos los
    niveles del sistema educativo, es la falta de hábitos de
    estudio, como lo son: el uso adecuado del tiempo, leer y sacar
    buen provecho de lo que se lee, cómo tomar notas, hacer un
    bosquejo, utilizar adecuadamente el centro de acceso a la
    información (biblioteca). Todo
    lo que hace, según Santiago (2003), que se pierda mucho
    tiempo y a su vez, provoca desaliento y la frustración del
    alumno. Es por ello que muchos investigadores han dedicado tiempo
    a indagar sobre la relación de estas dos
    variables.

    Un gran número de investigaciones realizadas, en
    Venezuela, han demostrado que el estudiante Venezolano no posee
    hábitos de estudio por lo que presenta un bajo nivel de
    rendimiento (Tovar, 1993). En ese sentido el autor señala
    que en la actualidad los jóvenes se encuentran ante
    diferentes situaciones y ambientes que desvían su atención del estudio entre los que cita,
    por ejemplo, la radio y
    la
    televisión, los cuales según su opinión,
    son medios que
    podrían utilizarse para hacer llegar programas de
    corte educativo y culturales. Sin embargo esto no ocurre, los
    programas culturales que esos medios presentan al público,
    y sobre todo a la juventud,
    carecen de interés para ellos, no hay motivación
    adecuada, ni el horario seleccionado para su presentación
    es el mejor. Por lo general no cuentan con la audiencia de la
    juventud, ellos están en otra "onda" prefieren los
    programas musicales y/o humorísticos, y por otro lado las
    televisoras se preocupan más por el rating por lo que sus
    esfuerzos son dirigidos a la presentación que acaparen la
    atención del televidente joven.

    Por otra parte, quizás el problema más
    grave que enfrentan los estudiantes, es que en el país, no
    existen programas especiales dentro de los pensas y programas de
    estudio que les permitan adquirir hábitos y técnicas de
    estudio. Por otro lado, los docentes pocos acostumbran
    planificar actividades específicas que ayuden al alumno en
    ese sentido.

    No resulta fácil adquirir y desarrollar
    hábitos de estudio sin una orientación adecuada, el
    alumno necesita del maestro o de un orientador para, que a
    través de programas específicos, lo ayuden al
    respecto.

    Las investigaciones desarrolladas en el área han
    mostrado que existen relaciones significativas entre
    hábitos y actitudes hacia el estudio y el rendimiento
    académico del estudiante, Así, Brown y Dubuis
    (1964), obtuvieron correlaciones significativas entre los
    puntajes en la encuesta de
    hábitos y actitudes hacia el estudio y las notas en
    estudiantes de ingeniería.

    Lara y Barradas (1977), encontraron que los estudiantes
    con puntuación alta en una prueba de hábitos de
    estudio, obtuvieron éxito en el trabajo
    escolar. Los mismos autores encontraron en el estudio realizado
    en la
    Organización de Bienestar Estudiantil de la
    Universidad Central de Venezuela (UCV), que los estudiantes que
    no presentan hábitos y métodos de
    estudio, tienen un rendimiento deficiente.

    En una investigación que tuvo como finalidad
    describir los métodos de estudio más efectivos para
    el logro del éxito académico, Barrios (1980),
    demostró que los hábitos de estudio eficientes
    hacen el aprendizaje más placentero y esto influye
    positivamente en el éxito académico del
    alumno.

    Pérez (1985), demostró con su
    investigación que los alumnos de Tecnología
    Farmacéutica de la UCV que practicaban hábitos de
    estudio adecuados tenían mayor índice
    académico que aquellos con hábitos de estudio
    inadecuados; por otra parte, en aquellas asignaturas donde los
    docentes inducían a los alumnos a aplicar técnicas
    de estudio el rendimiento estudiantil era mayor.

    Vásquez (1986), realizó una
    investigación de carácter exploratorio con el
    objeto de describir el comportamiento que exhiben los alumnos en
    cuanto a: (a) hábitos de estudio, (b) orientación
    en relación a métodos de estudio, (c) descripción de la labor desarrollada por
    los profesores guías al respecto. El trabajo se
    realizó en el Instituto de Ciclo Básico
    Común "Juan Pablo Rojas Paúl" de El Tigre, estado
    Anzoátegui, durante el año escolar 1984 –
    1985. Los resultados obtenidos, permitieron concluir lo
    siguiente:

    1. Los alumnos poseen dificultades en lo que se refiere
      a técnicas y hábitos de estudio, principalmente
      en las áreas de: memorización como técnica
      para aprender, distribución del tiempo y problemas de
      concentración.
    2. El 42,08% de los alumnos recibe orientación en
      relación a métodos y técnicas de
      estudio.
    3. Los profesores guías no realizan su función
      en forma integral, ya que no orientan a los alumnos en cuanto a
      técnicas y métodos de estudio para mejorar su
      rendimiento.

    En una investigación realizada por Araujo (1988),
    concluye que la variable hábitos de estudio está
    relacionada con el rendimiento académico de los alumnos,
    ya que los resultados obtenidos revelaron que un número
    muy significativo de alumnos carecen de técnicas y
    metodologías apropiadas para mejorar su trabajo escolar,
    así como también, presentan limitaciones en cuanto
    al nivel de concentración y una inadecuada
    distribución del tiempo dedicado al estudio. Esto puede
    ser una explicación al problema del rendimiento
    estudiantil por ser lo hábitos de estudio un elemento
    esencial para el logro eficiente del aprendizaje.

    Rondón (1991), demostró que los
    hábitos de estudio tienen una importancia significativa en
    el mejoramiento del rendimiento estudiantil ya que garantizan un
    entrenamiento
    en técnicas e instrumentos necesarios para la
    adquisición de nuevos aprendizajes, un mayor bagaje de
    conocimientos y adaptación a la cambiante vida
    moderna.

    Por su parte, Tovar (1993), realizó una
    investigación que tuvo como propósito estudiar los
    efectos de los hábitos de estudio en el rendimiento
    académico de los alumnos de la Escuela de Formación
    Deportiva "Germán Villalobos Bravo" mediante la
    aplicación de un cuestionario
    que debía ser respondido en una escala de
    frecuencia. La investigación enmarcó el análisis descriptivo e inferencial de los
    datos. La
    muestra estuvo constituida por 33 de los 90 alumnos
    pertenecientes a los quintos años de la escuela en
    referencia. Los resultados obtenidos señalan que en
    general los alumnos no poseen buenos hábitos de estudio.
    También se demostró que no existen diferencias
    estadísticamente significativas entre las calificaciones
    de los alumnos que poseen buenos hábitos de estudio y las
    de los que no los poseen

    El Aprendizaje

    El aprendizaje se define como un cambio en la
    capacidad o disposición humana, relativamente duradero y
    además no puede ser explicado por procesos de
    maduración. Este cambio es conductual, lo que permite
    inferir que sólo se logra a través del aprendizaje
    (Bigge y Hunt, 1981).

    Puede definirse el aprendizaje como un cambio en la
    conducta,
    relativamente permanente, que ocurre como resultado de la
    experiencia. Al usar la expresión "relativamente
    permanente", esta definición elimina la fatiga y los
    factores motivacionales como posibles causas del cambio. Al
    afirmar que el cambio se debe a la experiencia, también se
    excluyen como causas del cambio los factores
    madurativos.

    Tipos de Aprendizaje

    Según la teoría
    del aprendizaje de Gagné (citado por Tovar,
    1993):

    1. Aprendizaje de señales: puede ser equivalente al
      condicionamiento clásico o de reflejos.
    2. Aprendizaje de estímulo-respuesta:
      aproximadamente equivalente al condicionamiento instrumental u
      operante.
    3. Encadenamiento motor.
    4. Asociación verbal (E.R.: en área
      verbal).
    5. Discriminaciones múltiples.
    6. Aprendizaje de conceptos.
    7. Aprendizaje de principios
    8. Resolución de problemas.

    Leyes del Aprendizaje

    Maddox (1980) señala que el aprendizaje se
    rige por las siguientes leyes:

    1. Ley de la preparación: cuando una tendencia a
      la acción es activada mediante ajustes, disposiciones y
      actitudes preparatorias, el cumplimiento de la tendencia a la
      acción resulta satisfactorio, y el incumplimiento,
      molesto. Preparación significa entonces, prepararse para
      la acción: el organismo se ajusta para disponerse a
      actuar, como por ejemplo el animal que se prepara para saltar
      sobre la presa.
    2. Ley del ejercicio: las conexiones se fortalecen
      mediante la práctica (ley del uso) y
      se debilitan u olvidan cuando la práctica se interrumpe
      (ley del desuso). La fortaleza de un hábito o
      conexión se define entonces a partir de la probabilidad de
      su aparición.
    3. Ley del efecto: que una conexión se fortalezca
      o se debilite depende de sus consecuencias. Una conexión
      se fortalece si va acompañada luego de un estado de
      cosas satisfactorio. Si no, se debilita. Lo satisfactorio o no
      satisfactorio se mide a partir de la conducta observable, o sea
      si el sujeto persiste en buscar ese estado de cosas o no. Las
      recompensas fomentan el aprendizaje de conductas recompensadas,
      y los castigos o molestias reducen la tendencia a repetir la
      conducta que llevó a ellos.

    Estas tres leyes primordiales, tienen cinco leyes
    subsidiarias, que Throndike (citado por Maddox, 1980)
    consideró menos importantes: (a) Respuesta
    múltiple: si el organismo no puede ensayar respuestas
    distintas, alcanzaría la solución correcta y no
    aprendería, (b) Disposición o actitud: el
    aprendizaje está guiado por disposiciones duraderas
    (cultura) o
    momentáneas. Tales disposiciones no solo
    determinarán qué hará la persona, sino
    también que es lo que le dará satisfacción o
    fastidio. Por ejemplo, lo que socialmente es una recompensa, el
    sujeto puede entenderla como molestia o castigo, (c)
    Predominancia de los elementos: el sujeto que aprende es capaz de
    reaccionar selectivamente a elementos predominantes del problema.
    Esto hace posible el aprendizaje analítico y por
    comprensión, (d) Respuesta por analogía: ante un
    estímulo nuevo, el sujeto tiende a responder como
    respondía ante un estímulo semejante previo, (e)
    Desplazamiento asociativo: si una respuesta puede mantenerse
    intacta a través de una serie de cambios en una
    situación estimulante, finalmente podrá producirse
    ante una situación totalmente nueva.

    El Estudio

    El estudio es el proceso realizado por un
    estudiante mediante el cual trata de incorporar nuevos
    conocimientos a su intelecto. Se puede afirmar, entonces, que el
    estudio es el proceso que realiza el estudiante para aprender
    nuevas cosas (Enciclopedia Encarta 2003).

    El estudio no es un área reciente de
    interés, durante muchos años, se han venido
    examinando y analizando los diversos procesos involucrados en el
    estudio, bajo una perspectiva cognoscitiva. Es así como
    Thomas y Rohwer (citado por Correa, 1998) distinguieron entre
    estudiar y otras formas de aprendizaje, en función de los
    propósitos y del contexto, señalando que no es lo
    mismo estudiar que aprender. Aprender puede ser el resultado de
    un conjunto de procesos que pueden ocurrir en cualquier lugar; se
    puede aprender en la calle, viendo televisión, leyendo un libro,
    visitando un museo o ejercitándonos en un gimnasio, pero
    también se aprende en preescolares, escuelas, liceos,
    universidades o en cualquier otra institución educativa.
    El aprendizaje que ocurre es estos últimos lugares es
    aprendizaje académico y el otro es aprendizaje para la
    vida.

    En ese mismo orden de ideas Portillo (2003)
    señala que el estudio es:

    1. Un proceso consciente y deliberado. Por lo tanto,
      requiere de tiempo y esfuerzo.
    2. Es una actividad individual. Nadie presta las alas
      del entendimiento a otro.
    3. Estudiar, involucra concentrarse con un contenido, es
      decir, implica entre otras cosas, la adquisición de
      conceptos, hechos, principios,
      relaciones y procedimientos.
    4. Estudiar depende del contexto, lo cual quiere decir
      que la incidencia o la efectividad de una estrategia o
      proceso difieren en la medida en que existan variaciones en las
      condiciones de las tareas de aprendizaje. Por ejemplo, no se
      estudia de la misma manera para un examen parcial que para una
      prueba escrita o una presentación oral.
    5. Estudiar es un proceso orientado hacia metas, lo cual
      quiere decir que cuando estudiamos, lo hacemos en
      función de unos objetivos o metas preestablecidos que
      pretendemos alcanzar en un determinado lapso.

    Saber estudiar significa saber como pensar, observar,
    concentrarse y organizar conductas que le permitan al estudiante
    realizar la labor intelectual necesaria para resolver un
    problema, reflexionar sobre una pregunta y seleccionar estrategias para
    ejecutar una tarea.

    El querer estudiar alcanza eficiencia cuando
    se convierte en una tendencia estable, es decir, un
    hábito. Para ello debe haber un móvil o fuerza motriz
    que impulse a emprender y realizar tareas, estos móviles
    provienen de fines e intereses internos más que de
    factores externos.

    Condiciones para el Estudio Eficiente

    Al hablar de hábitos de estudio,
    Pérez, 1985; Vásquez, 1986;Tovar, 1993; Correa,
    1998; Ponce, Alliaga y Collantes, 2003; Santiago, 2003 coinciden
    en señalar los siguientes factores que condicionan el
    estudio eficiente: (a) la inteligencia,
    el esfuerzo y la
    motivación. (b) los hábitos de lectura. (c)
    planificación del tiempo, que consiste en la
    organización de los planes de estudio. (d)
    concentración, que consiste en controlar y dirigir la
    atención hacia el objeto de estudio. (e) ambiente: buscar
    las condiciones más favorables, de tal manera que la
    concentración y el estudio no se vean desfavorecidos,
    lugar exento de distracciones, buena iluminación ventilación y temperatura
    adecuada. (f) toma de apuntes, que constituyen cada vez una
    práctica más generalizada y es necesario iniciar a
    los alumnos en ella para que sean ellos quienes investiguen,
    redacten, analicen, informen y obtengan en definitiva el
    máximo provecho posible de datos e información. (g)
    memorización, concebida como la acumulación de
    conocimientos considerados válidos que, conjugados
    mediante conexiones lógicas, al ser evaluados, sean
    capaces de ayudar al alumno en el momento de escoger vanas
    alternativas de acción . La memorización, no debe
    considerarse como un caudal de conocimientos inconexos y sin
    sentido, sino por el contrario, la organización de ideas
    en unidades con sentido (Maddox, 1980). (h) preparación
    para los exámenes: se refiere a las prevenciones y
    disposiciones que se deben tomar en cuenta para tener
    éxito en los exámenes. En este sentido Maddox
    (1980), señala que el mejor modo para prepararse para los
    exámenes consiste en desarrollar hábitos de estudio
    sistemáticos.

    Hábitos de Estudio

    El concepto de hábitos de estudio lleva a
    su vez dos conceptos implícitos, los cuales son:
    hábito y estudio, antes de llegar a definir hábitos
    de estudio como tal, es necesario tener claro los dos conceptos
    anteriores.

    Un hábito, según el Diccionario de
    la Real Academia Española (2003) es una actitud o
    costumbre adquirida por actos repetidos, es decir, de tanto
    llevar a cabo una acción determinada, se vuelve repetitiva
    en la persona, es decir, siempre la realiza. Un ejemplo de un
    hábito es el de cepillarse los dientes todos los
    días.

    Para Correa (1998), los hábitos son formas
    adquiridas de actuar que se presentan automáticamente. El
    individuo que adquiere un hábito actúa sin
    necesidad de darse cuenta, de ahí que se ha dicho que no
    son otra cosa que un reflejo firmemente establecido. Estos se
    adquieren voluntaria o involuntariamente, originándose en
    esta doble forma de conocimiento
    los cuidados que deben tener los padres y los maestros
    proporcionando por una parte, medios para que se adquieran los
    hábitos considerados como buenos o útiles y por
    otra, evitando que surjan los incorrectos o perjudiciales para el
    individuo y la sociedad.

    Rondón (1991), define hábitos de estudio
    como conductas que manifiesta el estudiante en forma regular ante
    el acto de estudiar y que repite constantemente.

    Para la presente investigación y relacionando los
    conceptos anteriores, se definirá hábitos de
    estudio como las distintas acciones
    emprendidas por el estudiante para adquirir conocimientos a
    través de sus apuntes en clase,
    libros de
    texto,
    guías entregadas por el profesor,
    páginas de Internet o cualquier fuente
    consultada para este fin y así alcanzar una meta propuesta
    por él mismo.

    Formación de Hábitos de
    Estudio

    Para la formación de hábitos es
    evidente que el ejercicio es necesario; pero la práctica
    no conduce al aprendizaje. Saber si lo que se hace está
    bien o mal incita al individuo a modificar su conducta para que
    sea más eficiente en sus estudios. En ese sentido Mira y
    López (1978) señalan que el docente debe iniciar a
    sus estudiantes la práctica dirigida, es decir, el estudio
    debe ir bien orientado, o sea, hacerles ver en todo momento los
    objetivos que pueden alcanzar con su actividad, y que comprendan
    el propósito del estudio ya que este sin
    orientación es algo estéril. El estudio no puede
    motivar al alumno si éste no sabe por qué y para
    qué lo realiza.

    Maddox (1980) señala que la motivación exige que cada respuesta sea
    reforzada positivamente, de modo que sirva de preparación
    para la siguiente, y esta a su vez para otra posterior; con el
    fin de que el nivel de expectativas se mantenga durante el tiempo
    preciso. De esta manera la fuerza del hábito se vigoriza
    como un ejercicio de repetición y
    fortalecimiento.

    En ese orden de ideas Vásquez (1986),
    señala que si un educador se propone crear y mantener
    técnicas y hábitos de estudio en sus alumnos solo
    cuenta con lo que la escuela posea para reforzar al estudiante
    entre lo que se encuentra: materiales de estudio bien
    diseñados y organizados y la buena voluntad, el deseo de
    enseñar y el afecto del docente.

    Santiago (2003) resume unas normas sencillas,
    o recomendaciones, que se deben tener en cuenta para mejorar o
    desarrollar hábitos de estudio. Entre lo que
    señala: (a) establecer un horario de estudio, (b)
    distribución y organización adecuada del tiempo,
    (c) preparación continua entre lo que destaca: repasar
    diariamente las asignaturas, preparar las asignaciones con
    regularidad, no dejarlo todo para el final, (d) desarrollar
    hábitos eficientes de lectura como: hacer
    resúmenes, esquemas, subrayar ideas principales, hacer uso
    del diccionario, (e) estudiar en un lugar libre de ruidos, con
    buena iluminación y ventilación.

    En ese mismo orden de ideas Cutz (2003) coincide en
    señalar que muchos de los problemas respecto al
    éxito en la escuela, giran en torno al desarrollo de
    los buenos hábitos de estudio y expectativas respecto a
    las tareas en casa y, afirma que los padres pueden
    desempeñar un papel importante proveyendo
    estímulos, ambiente y materiales necesarios para que el
    estudio sea una actividad exitosa. Algunas de las cosas generales
    que los adultos pueden hacer incluyen: (a) establecer una rutina
    para las comidas, hora de ir a la cama, estudio y hacer la tarea,
    (b) proporcionar libros, materiales y un lugar especial para
    estudiar, (c) animar a su niño para que esté
    "listo" para estudiar sólo (concentrar su atención
    y relajarse), (d) ofrecer estudiar con su niño
    periódicamente.

    Correa (1998), señala que en la escuela, la
    formación de hábitos de estudio presenta
    debilidades, ya que muchos docentes poseen pocos conocimientos al
    respecto y no cuentan con las herramientas
    necesarias, especialmente en la II Etapa de Educación
    Básica, los programas no contienen objetivos donde se
    trate un aspecto tan importante como lo son lo hábitos de
    estudio, de allí que los docentes no cuentan con los
    recursos necesarios para ayudar en esta formación, la cual
    se considera sumamente importante para el futuro del
    individuo.

    Ventajas del Establecimiento de Hábitos de
    Estudio

    De acuerdo con la bibliografía revisada, el
    establecimiento de patrones o esquemas de estudio tiene muchas
    ventajas como lo son: (a) aumentar la cantidad de material que se
    puede aprender en una unidad de tiempo, (b) reducir el
    número de repeticiones hasta su asimilación y
    consecuentemente reducir el tiempo que podría
    dedicársele. Deben por lo tanto, cultivarse en la escuela
    como metas que los alumnos han de alcanzar bajo la
    orientación segura del profesor (Asociación de
    Maestros de Puerto Rico,
    1987).

    Maddox (1980) afirma que vale la pena aprender unos
    métodos de estudio eficaces no solo en vista a proyectos
    inmediatos de estudio, sino por que son hábitos que se
    adquieren e internalizan y tienen una duración infinita.
    En ese sentido, Bigge y Hunt (1981) señalan que las
    escuelas deberían tratar de enseñar a los alumnos,
    de tal manera que no solo acumulen conocimientos aplicables a las
    situaciones de la vida cotidiana, sino también a que
    desarrollen una técnica para adquirir independientemente
    nuevos conocimientos.

    En ese orden de ideas Pardinas (1980) señala que
    aprender a estudiar significa conocer el método de
    estudio. Todo individuo necesita para afrontar la vida moderna
    saber leer y escribir, poseer entrenamientos manuales y sobre
    todo requiere hábitos metodológicos de estudio y de
    pensamiento,
    que lo guíen con mayor seguridad en sus
    proyectos de estudio y elevarán su rendimiento
    académico.

    Rendimiento Estudiantil

    A continuación, se señalan algunas
    definiciones de diversos autores sobre rendimiento
    estudiantil.

    El rendimiento estudiantil, según lo expresado en el
    Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
    (1999), se define como el progreso alcanzado por los alumnos en
    función de los objetivos programáticos previstos,
    es decir, según los objetivos que se han planificado, que
    tanto y que tan rápido avanza el alumnado dando los
    resultados más satisfactorios posibles.

    Por su parte Marco (1966), afirma que el rendimiento es la
    utilidad o
    provecho que el estudiante obtiene de todas las actividades tanto
    educativas como informales que el alumno enfrenta durante la
    escuela.

    González (1982) señala que el rendimiento
    estudiantil, además de las calificaciones obtenidas, debe
    guardar una relación entre el número de materias
    aprobadas y aplazadas y el tiempo que tarda el estudiante en
    graduarse.

    Por otra parte, Jiménez (1983), establece que el
    rendimiento estudiantil es el promedio ponderado de notas
    obtenidas por el alumno durante un determinado período
    académico.

    En ese mismo orden de ideas, Fermín (1997) define
    rendimiento estudiantil como el promedio de notas obtenidas por
    los estudiantes en cada lapso.

    Finalmente, Alfonso (1994) señala que el rendimiento
    estudiantil es el resultado de la acción escolar, que
    expresa el éxito alcanzado por el estudiante en el
    aprovechamiento del 100% de los objetivos contemplados en el
    programa de
    estudio de las asignaturas impartidas, detectado por la
    evaluación integral y condicionado por los diversos
    factores escolares y sociales.

    Siguiendo esa misma corriente y tomando como punto de partida
    las definiciones anteriormente citadas, se definirá
    rendimiento estudiantil como los resultados reflejados por los
    alumnos en función de los objetivos alcanzados y los
    objetivos previstos.

    METODOLOGÍA

    Tipo de Investigación

    La investigación estuvo enmarcada dentro de el
    esquema de investigación descriptiva tipo encuesta. En ese
    orden de ideas, Best (1974) expresa que, "la investigación
    descriptiva comprende la descripción, registro,
    análisis e interpretación de las condiciones
    existentes en el momento. Suele implicar algún tipo de
    comparación y puede intentar descubrir relaciones
    causa-efecto entre las variables objeto de estudio" (p.31). El
    Diccionario de la Real Academia Española (RAE) Microsoft
    Encarta (2003), define a la encuesta como un conjunto de
    preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa,
    para averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de
    hecho.

    Por otra parte, Van Dalen y Meyer (1991), señalan que
    las encuestas constituyen un instrumento de investigación
    muy popular, debido a que todos los individuos se consideran
    capaces de responder a las preguntas, sin embargo, la tarea de
    responder a las preguntas formuladas con el propósito de
    obtener los datos precisos que se necesitan para verificar una
    hipótesis, no siempre resulta fácil.
    A veces, el investigador se sorprende ante los múltiples
    significados diferentes que cada uno de los sujetos asigna a las
    preguntas que él suponía absolutamente claras.

    Diseño de Investigación

    El presente estudio se clasifica dentro del esquema de
    investigación de campo mediante el
    método descriptivo, con la finalidad de determinar a
    través de la auto percepción
    de los alumnos los hábitos de estudio presentes en ellos y
    así establecer una relación con el rendimiento
    estudiantil.

    De acuerdo al Manual de
    Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y
    Tesis
    Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental
    Libertador (UPEL, 1998), la investigación de campo
    consiste en el análisis sistemático de procesos de
    la realidad con el propósito de describirlos,
    interpretarlos, entender su naturaleza y
    sus factores constituyentes. El presente estudio se
    realizó a partir de datos originales o primarios captados
    directamente por el investigador.

    Ary y Razaviech (1985), consideran que la investigación
    de carácter descriptivo permite precisar la naturaleza de
    una situación tal como existe en el momento en que se
    realiza el estudio. Adicionalmente, vale precisar que los
    estudios correlacionales, permiten establecer relaciones entre
    variables, sin necesidad de establecer relaciones causa –
    efecto.

    Definición de Variables

    Según Best (1974), en una investigación
    intervienen varios tipos de variables: extrañas,
    dependientes, independientes e intervinientes; en el presente
    estudio sólo se consideran las tres últimas, las
    cuales serán definidas e identificadas a
    continuación.

    El mismo autor, define una variable independiente como los
    hechos o características que manipula el investigador en
    su intento por verificar su relación con los hechos
    observados. De la misma manera, conceptualiza las variables
    intervinientes como aquellas que no pueden ser manipuladas,
    controladas o medidas de manera directa y que además
    pueden tener un efecto importante sobre el resultado. Estas
    variables modificadoras intervienen entre la causa y el efecto;
    en ese mismo orden de ideas, la variable dependiente es definida
    por Best (1974) como las conductas que aparecen, desaparecen o
    cambian, según el investigador introduzca, cambie o
    elimine variables independientes, es decir, si las variables
    independientes son la causa de un fenómeno, las variables
    dependientes son el efecto o la consecuencia del mismo.

    En este caso, la variable independiente son los Hábitos
    de Estudio y la dependiente el Rendimiento Estudiantil de los
    alumnos, ya que se presume que a medida que los Hábitos de
    Estudio cambien, también lo podría variar el
    Rendimiento Académico de los estudiantes. De la misma
    manera, las variables intervinientes serán la
    disponibilidad de tiempo, la asignación de tareas, los
    sistemas de
    evaluación, la edad, el sexo y la
    personalidad
    de los alumnos.

    Población

    En el presente estudio la población estuvo
    conformada por 150 alumnos inscritos en la III Etapa de
    Educación Básica en el CEAPUCV durante el
    año escolar 2003-2004, los cuales se encontraban
    distribuidos como se muestra en el Cuadro 1.

    Cuadro N° 1: Población Estudiantil de III Etapa
    de Educación Básica del CEAPUCV durante el
    año escolar 2003-2004

    Grado y
    Sección

    Población

    %

    7mo A

    26

    17,33

    7mo B

    26

    17,33

    8vo A

    25

    16,66

    8vo B

    26

    17,33

    9no A

    24

    16,00

    9no B

    23

    15,33

    Total

    150

    100

    Muestra

    La muestra en cada uno de los
    grados y secciones, se seleccionó de manera aleatoria
    simple, es decir, todos los estudiantes tuvieron la misma
    posibilidad de ser seleccionados. El tamaño de la muestra
    se calculó mediante la relación utilizada para
    estos casos (San Román, 1971, p.181 y Gabaldón,
    1980, p.51.) y resultó ser de 76 individuos.

    Para la distribución de la muestra entre los
    grados y secciones objeto e estudio se utilizó el
    método de muestreo
    estratificado con afijación proporcional, (San
    Román, 1971) quedando distribuida como lo muestra el
    cuadro 2.

    Cuadro N° 2: Distribución de la Muestra
    por Grado y Sección

    Grado y
    Sección

    Población

    Muestra

    %

    7mo A

    26

    13

    17,10

    7mo B

    26

    13

    1710

    8vo A

    25

    13

    17,10

    8vo B

    26

    13

    17,10

    9no A

    24

    12

    15,78

    9no B

    23

    12

    15,78

    Total

    150

    76

    100

    Para la selección
    de los individuos de cada grado y sección que conformaron
    la muestra definitiva, se utilizo el método del sombrero.
    Este consistió en recortar los nombres de cada uno de los
    alumnos por grado y sección y colocarlos en un sombrero e
    ir sacándolos uno a uno hasta completar el total
    requerido.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter