Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Relación entre hábitos de estudio y rendimiento estudiantil (página 2)




Enviado por ferminster



Partes: 1, 2

Acopio de Información

El acopio de información se realizó consultando
diversas fuentes de
información como libros,
tesis de
grado, revistas especializadas, páginas
web en internet y visitas a
bibliotecas
para buscar material acerca del tema.

La información acerca e los hábitos de
estudio presentes en los alumnos del CEAPUCV se obtuvo mediante
un instrumento tipo encuesta el
cual se diseñó especialmente para este fin. Por
otra parte, los datos sobre el
rendimiento estudiantil de los alumnos del CEAPUCV, se obtuvo de
los registros que
llevan los profesores y que son consignados en el Departamento de
Evaluación y Control de
Estudios.

Descripción del Instrumento

El instrumento aplicado, fue diseñado y
construido especialmente para este fin, consta de dos
partes:

Parte 1: conformada por cuatro (4) preguntas,
tiene como objetivo la
identificación del alumno encuestado para saber en
qué año y sección se encuentra, sexo y edad,
todas las preguntas son de respuesta abierta

Parte 2: integrada por cuarenta (40) preguntas
divididas en ocho (8) factores y tiene como finalidad recoger la
información sobre los hábitos de estudio de los
alumnos cursantes de la III Etapa de Educación
Básica en el CEAPUCV durante el año escolar 2003
– 2004; todas las preguntas son de respuesta restringida en
una escala de uno (1)
a cinco (5), atendiendo al siguiente criterio: (5) Siempre; (4)
Casi Siempre; (3) A Veces; (2) Casi Nunca;

(1) Nunca.

A continuación se describen los factores
utilizados para representar los hábitos de estudio, una
definición operacional de los mismos y los números
de las preguntas que los identifican:

Ambiente de Estudio: se refiere a las condiciones
del medio en el cual el alumno realiza el estudio, tales como:
luminosidad, ventilación, disponibilidad de materiales,
entre otras cosas. Es decir, si estudia cómodamente.
(Preguntas 1 a 8).

Planificación del Estudio: ayuda a
determinar si el alumno organiza y divide su tiempo para
cumplir con todas sus actividades extraescolares
satisfactoriamente y además estudiar (Preguntas 9 a
16).

Métodos de Estudio : analiza los medios y
procedimientos
de los que se vale el estudiante para adquirir conocimientos, ya
sea esquemas, resúmenes o simplemente la
memorización textual conocida como "caletre". (Preguntas
17 a 24).

Habilidades de Lectura :
mide la facilidad que tiene el alumno para comprender un texto sin
necesidad de leerlo varias veces. (Preguntas 25 a 32)

Motivación para el Estudio: analiza la
postura o actitud del
alumno frente al estudio. (preguntas 33 a 40).

Validez

El instrumento se validó desde el punto de vista
de su contenido, definido por, Ary, Cheser y Razavieh (1982),
como la relación entre las variables y
los ítems, es el grado en que los resultados de la
aplicación del instrumento reflejan lo que en realidad se
deseaba medir. Esto se hizo a través de juicio de expertos
en la materia. Para
ello se envió a dos especialistas en el área de
Orientación Estudiantil y un especialista en el
área de Construcción de Instrumentos, a fin de
obtener su apreciación en cuanto a pertinencia y
relación de la variable con los ítems que se
plantean, dimensiones e indicadores,
estructuración y escala de respuesta. Todos respondieron y
las observaciones y recomendaciones fueron incorporadas en la
versión final del instrumento, que fue la que se
aplicó a la muestra
seleccionada.

Prueba Piloto

La prueba piloto consistió en la
aplicación del instrumento sobre Hábitos de Estudio
a una muestra de diez (10) estudiantes con características
similares a los de la población objeto de estudio. Este paso
permitió verificar los procedimientos y determinar su
administración, a la muestra
definitiva.

Con la información recogida se obtuvo la
confiabilidad de los instrumento, utilizándose el Paquete
Estadístico para las Ciencias
Sociales ( SPSS).

Confiabilidad

Para Morles (1985), la confiabilidad expresa el grado de
exactitud, consistencia y precisión que posee cualquier
instrumento de medición. Para establecer la confiabilidad
del mismo, se calculó el coeficiente Alfa de Crombach, a
través del cual se determinó la consistencia
interna del cuestionario.

Los criterios para el análisis utilizados para la interpretación del Coeficiente Alfa de
Crombach son los valores
propuestos por Dorrego (1981) los cuales se pueden apreciar en el
Cuadro 3.

Cuadro N° 3: Niveles Teóricos del
Coeficiente Alfa de Crombach

Valores

Criterio de
Confiabilidad

Menos de 0.20

Ligera

0,21 – 0,40

Baja

0,41 – 0,70

Moderada

0,71 – 0,90

Alta

0,91 – 1,00

Muy alta

Los valores
obtenidos para los items del instrumento sobre Hábitos de
Estudio, oscilaron entre 0,87 y 0,95 y para el instrumento en su
totalidad 0,91, lo cual indica, según el Cuadro 4 alta
confiabilidad, consistencia interna y homogeneidad.

Cuadro N° 4: Confiabilidad del Instrumento
Hábitos de Estudio

Variables

Dimensiones

Número

de Items

Alfa de

Crombach

Hábitos de

Estudio

 

Ambiente de Estudio (AE)

Planificación del

Estudio (PE)

Método de

Estudio (ME)

Ambiente de

Aprendizaje (AE)

Motivación para el estudio

08

08

08

08

08

0,92

0,91

0,93

0,89

0,90

Total

 

40

0,91

Procedimientos

Se realizó una
revisión bibliográfica a fin de recolectar
información actualizada sobre la problemática
objeto de estudio.

Se aplicó el cuestionario diseñado y
construido especialmente con la finalidad de recolectar
información sobre los hábitos de estudio de
estudiantes de Educación Básica, para ser
respondido de manera individual por cada uno de los integrantes
de la muestra seleccionada. La
administración del instrumento fue realizada
directamente por el investigador autor, haciendo entrega y
recolección del mismo a los profesores guía de cada
una de las secciones objeto de estudio para que estos lo
aplicaran a los alumnos seleccionados.

La información acerca del rendimiento estudiantil
fue consultada en el Departamento de Planificación y Evaluación del
CEAPUCV. Esta información consistió en recolectar
el rendimiento estudiantil, promedio general, de cada una de las
secciones que conforman la III Etapa de Educación
Básica del CEAPUCV durante el primero y segundo lapso del
año escolar 2003 – 2004.

La información fue procesada en un computador
personal (PC)
haciendo uso del paquete estadístico SPSS (Paquete
Estadístico para Ciencias
Sociales). Se calcularon los estadísticos descriptivos:
distribución de frecuencia y
distribución porcentual para los datos demográficos
y media y desviación estándar para cada uno de los
indicadores relacionados con la variable hábitos de
estudio.

Se utilizó una escala tipo Likert, para percepción
de la situación planteada en el instrumento de 1 a 5. Una
respuesta 5 indica que el encuestado aplica siempre el
planteamiento hecho, por el contrario, una respuesta 1 indica que
el encuestado nunca aplica la situación que se le
planteó.

Para interpretar los resultados obtenidos, las
respuestas dadas por los estudiantes encuestados, a cada uno de
los factores e ítems que forman el instrumento se
clasificaron atendiendo el siguiente criterio:

0,01 – 1,25 Ausencia del
hábito

1,26 – 2,50 Poca presencia del
hábito

2,51 – 3,75 Mediana presencia del
hábito

3,76 – 5,00 Fuerte presencia del
hábito

El rendimiento estudiantil se clasificó
según los promedios obtenidos atendiendo a la escala
establecida en el Artículo 24 de las Regulaciones
Complementarias sobre el Proceso de
Evaluación en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Diversificada y Profesional
(1986) el cual señala: "La escala cuantitativa
tendrá correspondencia con las apreciaciones cualitativas,
conforme a las especificación siguiente

19 – 20 Sobresaliente

16 – 18 Distinguido

14 – 15 Bueno

10 – 13 Regular

01 – 09 Deficiente" (p. 15-16)

RESULTADOS

La finalidad del presente capítulo, es presentar
los resultados obtenidos en el estudio de campo. Para ello se
elaboraron cuadros y haciendo uso de la estadística
descriptiva se calcularon los estadísticos frecuencia,
distribución porcentual, media y desviación
estándar.

En primer lugar, se presentan los datos
demográficos de la muestra (Cuadros 5 y 6) cuya finalidad
consistió en describir y caracterizar a la
población objeto de estudio en cuanto a sexo y edad.
Posteriormente se muestran doce (12) cuadros (7 a 18) que tienen
como finalidad dar respuesta a lo planteado en los objetivos
específicos de la investigación. A cada uno se le
elaboró una hoja de presentación que describe su
contenido.

Cuadro N° 5: Distribución de la Muestra
por Sexo

Sexo

Frecuencia

Porcentaje

Masculino

39

51,3

Femenino

37

48,7

Total

76

100

Cuadro N° 6: Distribución de la Muestra
por Edad

Edad

Frecuencia

Porcentaje

11 – 12

18

23,7

13 – 14

53

69,7

15 – 16

4

5,3

17

1

1,3

Total

76

100

CUADROS 7 A 11

Estos cuadros muestran, por factor, los hábitos
de estudio presentes en los estudiantes y en cada uno de ellos se
ordenan los ítems de acuerdo a como estaban distribuidos
en el instrumento. El Cuadro 7 corresponde al factor Ambiente de
Estudio, el 8 a Planificación del Estudio, el 9 a Métodos de
Estudio, el 10 a Habilidades de Lectura y el 11 a Motivación
para el Estudio.

Constan de ocho (8) columnas y doce (12) filas. En la
primera columna están listados los ocho (8) ítems
que corresponden a cada factor. En la segunda columna, la media
(X) y desviación estándar (S) en general para todos
los alumnos encuestados y de la tercera a sexta, los
estadísticos calculados para cada
sección.

CUADROS 12 A 16

Estos cuadros muestran, por factor, los hábitos
de estudio presentes en los estudiantes y en cada uno de ellos se
ordenan los ítems de acuerdo a como estaban distribuidos
en el instrumento (Anexo 1). El Cuadro 12 corresponde al factor
Ambiente de Estudio, el 13 a Planificación del Estudio, el
14 a Métodos de
Estudio, el 15 a Habilidades de Lectura y el 16 a Motivación para el Estudio.

Constan de seis (6) columnas y doce (10) filas. En la
primera columna están listados los ocho (8) ítems
que corresponden a cada factor. Entre la segunda y sexta columna,
se muestran las distribuciones de frecuencia y porcentual
(valor entre
paréntesis) de la totalidad de las respuestas emitidas por
los estudiantes encuestados.

Cuadro N° 12: Distribución de Frecuencia y
Porcentual de los Hábitos Relacionados con el Ambiente de
Estudio

Items

Escala

Nunca

Casi

Nunca

A

Veces

Casi

Siempre

Siempre

Estudio en un lugar fijo

 

17

(22,40)

25

(32,90)

21

(27,60)

11

(14,50)

2

(2,60)

El lugar donde estudio está alejado de
ruidos

4

(5,20)

10

(13,15)

20

(26,30)

26

(34,21)

16

(21,05)

El lugar donde estudio tiene buena
ventilación

2

(2,60)

3

(3,94)

11

(14,47)

11

(14,47)

49
(64,47)

Dispongo de una mesa, escritorio o equivalente
para estudiar

2

(2,60)

4

(5,20)

12

(15,78)

19

(25,00)

39

(51,31)

Mantengo ordenado el lugar donde
estudio

8

(10,52)

5

(6,57)

20

(26,30)

27

(35,52)

16

(21,05)

Tengo a mano todos los materiales que necesito
para estudiar

0

(0,00)

5

(6,57)

12

15,78)

33

(43,42)

26

(34,21)

Tengo ordenados todos los materiales que requiero
para estudiar

6

(7,89)

5

(6,57)

20

(26,30)

26

(34,21)

19

25,00)

El lugar donde estudio tiene buena
ventilación

1

(1,30)

2

(2,60)

7

(9,21)

22

(28,94)

44

(57,89)

Total

40

(6,57)

59

(9,70)

123

(20,23)

175

(28,78)

211

((34,70)

Cuadro N° 13: Distribución de Frecuencia y
Porcentual de los Hábitos Relacionados con
Planificación del Estudio

Items

Escala

Nunca

Casi

Nunca

A

Veces

Casi

Siempre

Siempre

Organizo mi estudio sin necesidad que me
presionen

1

(1,31)

13

(17,10)

25

(32,89)

21

(27,63)

16

(21,05)

Establezco el tiempo para el estudio y el tiempo
que voy a dedicarle a otras actividades mediante un
horario

14

(18,42)

15

(19,73)

18

(23,68)

17

(22,36)

12

(15,78)

Comienzo a estudiar todos los días a una
hora fija

21

(27,63)

13

(17,10)

25

(32,89)

10

(13,15)

7
(9,21)

Estudio diariamente las materias del día
siguiente

21

(27,63)

19

(25,00)

21

(27,63)

13

(17,10)

2

(2,63)

Divido el tiempo que le dedico a cada
asignatura

18

(23,68)

18

(23,68)

19

(25,00)

14

(18,42)

7

(9,21)

Cuando estudio, empiezo por lo más
fácil y aumento gradualmente el nivel de
dificultad

10

(13,15)

9

(11,84)

21

(27,63)

16

(21,05)

20

(26,31)

Incluyo períodos de descanso en mi plan de
estudio

6

(7,89)

5

(6,57)

9

(11,84)

19

(25,00)

37

(48,68)

Anoto todas las asignaciones y la fecha de
entrega

2

(2,63)

19

(25,00)

13

(17,10)

20

(26,31)

22

(28,94)

Total

93

(15,29)

111

(18,25)

151

(24,83)

130

(21,38)

123

(20,23)

Cuadro N° 14: Distribución de Frecuencia y
Porcentual de los Hábitos Relacionados con Método de
Estudio

Items

Escala

Nunca

Casi

Nunca

A

Veces

Casi

Siempre

Siempre

Antes de comenzar a estudiar hago una lectura
rápida de los contenidos

7

(9,21)

9

(11,84)

23

(30,26)

18

(23,68)

19

(25,00)

Elaboro esquemas de lo que estudio para
comprenderlo mejor

10

(13,15)

20

(26,31)

14

(18,42)

16

(21,05)

16

(21,05)

Hago resúmenes de los temas para
estudiarlos

8

(10,52)

12

(15,78)

21

(27,63)

15

(19,73)

20
(26,31)

Me aplico un auto-examen de lo estudiado para ver
si lo comprendo

18

(23,68)

9

(11,84)

20

(26,31)

19

(25,00)

10

(13,15)

En las materias prácticas resuelvo
ejercicios hasta que estoy seguro de
que domino lo estudiado

2

(2,63)

11

(14,47)

17

(22,36)

26

(34,21)

20

(26,31)

Finalizo mis sesiones de estudio con un repaso
general de los contenidos

6

(7,89)

8

(10,52)

23

(30,26)

22

(28,94)

17

(22,36)

Resalto las fechas y los datos
importantes

11

(14,87)

9

(11,84)

18

(23,68)

20

(26,31)

18

(23,68)

Tomo apuntes de lo que dice el profesor

3

(3,94)

4

(5,26)

15

(19,73)

28

(36,84)

25

(32,89)

Total

65

(10,69)

82

(13,48)

141

(23,19)

164

(26,31)

145

(23,84)

Cuadro N° 15: Distribución de Frecuencia y
Porcentual de los Hábitos Relacionados con Habilidades de
Lectura

Items

Escala

Nunca

Casi

Nunca

A

Veces

Casi

Siempre

Siempre

Defino e identifico claramente el objetivo de
la
lectura al abordar un texto

1

(1,31)

5

(6,57)

20

(26,31)

25

(32,89)

25

(32,89)

Busco comprender el sentido de la
lectura

0

(0,00)

6

(7,88)

7

(9,21)

21

(27,63)

42

(55,26)

Al día siguiente de mi lectura no necesito
releer, recuerdo bien lo que leí

5

(6,57)

6

(7,88)

28

(36,84)

19

(25,00)

18

(23,68)

Redacto comentarios a la lectura que
realizo

13

(17,10)

15

(19,73)

21

(27,63)

13

(17,10)

14

(18,42)

Cuando tengo que hacer un trabajo
o responder un examen leo detenidamente las
instrucciones

3

(3,94)

4

(5,26)

20

(26,31)

17

(22,36)

32

(42,10)

Consultas en el diccionario las palabras que no
conoces

12

(15,78)

11

(14,87)

22

(28,94)

18

(23,68)

13

(17,10)

Cuando no entiendo un texto, leo varias veces
hasta comprenderlo

0

(0,00)

8

(10,52)

8

(10,52)

23

(30,26)

37

(48,68)

Redacto preguntas para organizar la lectura de mis
materiales

15

(19,73)

7

(9,21)

26

(34,21)

21

(27,63)

7

(9,21)

Total

49

(8,05)

62

(10,19)

152

(25,00)

157

(25,82)

188

(30,92)

Cuadro N° 16: Distribución de Frecuencia y
Porcentual de los Hábitos Relacionados con
Motivación al Estudio

Items

Escala

Nunca

Casi

Nunca

A

Veces

Casi

Siempre

Siempre

Confío en mi capacidad para
aprender

0

(0,00)

5

(6,57)

10

(13,15)

26

(34,21)

35

(46,05)

Considero que lo que estudio

se ajusta a mis intereses

2

(2,63)

4

(5,26)

21

(27,63)

33

(43,42)

16

(21,05)

Investigo para profundizar lo visto en
clase

11

(14,87)

17

(22,36)

25

(32,89)

15

(19,73)

7

(9,21)

Trato de entender lo que estudio aunque me sea
difícil comprenderlo

0

(0,00)

3

(3,94)

18

(23,68)

20

(26,31)

35

(46,05)

Hago frecuentemente preguntas para clarificar los
contenidos

5

(6,57)

4

(5,26)

17

(22,36)

21

(27,63)

19

(25,00)

Llevo al día todos mis apuntes y
tareas

3

(3,94)

2

(2,63)

18

(23,68)

33

(43,42)

20

(26,31)

Interrumpo mi tiempo de estudio para hacer otras
cosas

8

(10,52)

12

(15,78)

25

(32,89)

19

(25,00)

12

(15,78)

Estudio para aprender, no sólo para aprobar
un examen

6

(7,88)

5

(6,57)

27

(35,52)

25

(32,89)

13

(17,10)

Total

35

(5,75)

52

(8,55)

161

(26,48)

192

(31,57)

157

(25,82)

CUADRO 17

El Cuadro 17, muestra el rendimiento estudiantil general
y por grado y sección durante el primero y el segundo
lapso del año escolar 2003 – 2004, obtenido por la
población objeto de estudio. Consta de ocho (8) columnas y
cuatro (4) filas. En la primera columna, se encuentran listados
los lapsos y el promedio. De la segunda a la séptima, se
encuentran señalados los promedios por grado y
sección. En la octava y última, se muestra el nivel
rendimiento académico general por grado y total alcanzado
por los estudiantes.

CUADRO 18

El Cuadro 18, muestra los valores promedio de los
hábitos de estudio presentes en los estudiantes por grado
sección y de manera general, comparándolo con los
promedios de calificaciones alcanzados por los alumnos durante
los dos lapsos objeto de estudio. Consta de cinco (5) filas y
ocho (8) columnas. En la columna uno (1) aparecen las
calificaciones del primero y segundo lapso, el promedio de
calificaciones y la media de hábitos de estudio. Las
columnas dos (2) a siete (7), señalan los valores para
cada grado y sección. Por último, la columna ocho
(8) señala los valores generales. El valor entre
paréntesis en la fila cinco (5) corresponde a la
desviación estándar.

Cuadro N° 17: Promedio de Calificaciones Obtenido
por los Estudiantes de III Etapa de Educación
Básica Durante el I° y II° Lapso del Año
Escolar 2003 – 2004

Grados

Lapsos

7mo A

7mo B

8vo A

8vo B

9no A

9no B

Promedio
General

1er Lapso

13,96

14,07

15,43

16,22

13,45

14,73

14,72

2do Lapso

13,98

13,82

15,17

16,14

14,12

15,02

14,72

Promedio

13,97

13,94

15,30

16,18

13,78

14,87

14,72

Cuadro N° 18: Comparación entre
Hábitos de Estudio y Rendimiento Estudiantil de los
Alumnos Cursantes de la Tercera Etapa de Educación
Básica del CEAPUCV

Grados

Lapsos

7mo A

7mo B

8vo A

8vo B

9no A

9no B

Promedio
General

1er Lapso

13,96

14,07

15,43

16,22

13,45

14,73

14,72

2do Lapso

13,98

13,82

15,17

16,14

14,12

15,02

14,72

Promedio

13,97

13,94

15,30

16,18

13,78

14,87

14,72

X Hábitos de
Estudio

3,14

(0,95)

3,45

(1,32)

3,33

(1,11)

3,77

(0,94)

3,26

(1,03)

3,45

(1,08)

3,40

(1,07)

X= Media aritmética

 ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el presente capítulo se analizan los
resultados obtenidos de la aplicación del instrumento a
los tres grados que conforman la Tercera Etapa de
Educación Básica del CEAPUCV, matrícula 2003
– 2004, para evaluar su posible influencia sobre el
Rendimiento Académico.

Para Kerlinger (1993), el análisis de los
resultados consiste en "la categorización, ordenamiento,
manipulación y resumen de los datos para obtener respuesta
a la pregunta de investigación" (p.312). El
propósito del análisis es reducir los datos a la
forma inteligible y sujeta a interpretación de manera que
puedan estudiarse y examinarse las relaciones entre las variables
de los problemas
investigados.

En atención a lo anteriormente señalado
se elaboraron una serie de cuadros que contienen los resultados
fundamentales provenientes del procesamiento de la
información. Con el objeto de dar coherencia a la
interpretación de los mismos se organiza en dos
partes:

1. Análisis de los datos
demográficos.

2. Análisis y discusión de los resultados
en función
de los objetivos específicos de la
investigación.

Análisis de los Datos
Demográficos

Los resultados obtenidos en función de las
variables demográficas seleccionadas se cuantifican y
agrupan en dos cuadros. Los Cuadros 5 y 6 presentan
información sobre sexo y edad de los sujetos involucrados
en la investigación.

El en Cuadro 5, puede apreciarse que el 51,3% de los
sujetos pertenecen al sexo masculino, y el 48,7 al sexo femenino
lo que permite decir que existió un equilibrio
entre los sexos de los individuos participantes en la
investigación.

De acuerdo a lo presentado en el Cuadro 6, la edad de
los sujetos oscila entre los 11 y los 17 años,
encontrándose la mayor concentración (69,7%) entre
los 13 y 14 años de edad.

Análisis y Discusión de los
Resultados

El análisis y discusión de los resultados
se hizo en función de los objetivos específicos
planteados para la investigación.

El primer objetivo tiene que ver con el diagnóstico de los hábitos de
estudio presentes en los alumnos del CEAPUCV durante el
año escolar 2003 -2004. La discusión y
análisis se hizo de acuerdo a los resultados provenientes
del procesamiento de los datos en función de los factores
utilizados para representar los hábitos de
estudio.

Los Cuadros 7 a 16 resumen las respuestas dadas por los
sujetos involucrados en la investigación, clasificadas por
grado y sección así como los valores totales
promedio arrojados por el procesamiento de los datos. El
análisis se realizó factor por factor con la
finalidad de facilitar el mismo.

Ambiente de Estudio

Las preguntas relacionadas con este factor tenían
la intención de diagnosticar las condiciones del medio en
el cual el alumno realiza el estudio, tales como: luminosidad,
ventilación, disponibilidad de materiales, orden, entre
otras. Es decir, está relacionado con la comodidad, con la
cual un individuo
estudia.

Los resultados obtenidos (Cuadro 7) indican que
este es un hábito que esta fuertemente presente en los
estudiantes objeto de estudio, ya que todos los ítems
relacionados con este factor, alcanzaron altos valores (4,45 >
X > 3,47). Y de manera general X = 3,91. Cuando se observan
los valores por sección, se nota que éstos
varían entre X = 3,68 (9no B) presencia moderada del
hábito y X = 4,09 (8vo B) fuerte presencia del
mismo.

Estos resultados permiten deducir que los alumnos en
general estudian en un ambiente adecuado donde prevalecen
características como: adecuada iluminación (X = 4,45); buena
ventilación (X = 4,34); tenencia de materiales para
estudiar (X = 4,11); entre otros. Estos resultados se traducen en
que los estudiantes encuestados realizan su labor de estudio en
un ambiente confortable y agradable. En ese sentido Pérez
(1995) señala que estudiar en un ambiente bien iluminado,
con adecuada ventilación y libre de ruidos permite una
mayor concentración al estudiar lo cual se traduce en una
alta fijación de los materiales estudiados.

Al observar el cuadro 12, resulta satisfactorio ver que
en escala 1 – 5 casi la totalidad de las respuestas dadas a
los ítems planteados se encuentran entre 4 y 5 (Casi
Siempre 28,78% y Siempre 34,70% par un porcentaje total de
63,48%)), lo que corrobora la afirmación anterior, en
general éste factor se cumple para los estudiantes que
están involucrados en la presente
investigación.

Planificación del Estudio

Las preguntas relacionadas con este factor,
ayudan a determinar cómo organiza y divide el alumno su
tiempo con la finalidad de cumplir con las actividades escolares
y extraescolares de manera eficiente.

Los aspectos relacionados con este hábito,
se encuentran medianamente presentes en la población
objeto de estudio, ya que X general alcanzó un valor de
3,16 , siendo 8vo B con X = 3,45 el curso que alcanzó el
valor más alto y 8vo A el caso contrario, con X = 2,63
(Cuadro 8).

Los hábitos más arraigados son:
inclusión de períodos de descanso en el plan de
estudios (X = 4,01); tomar nota de asignaciones y fecha de
entrega (X = 3,57) y organización del estudio sin necesidad de
presión
(X = 3,50). Es importante destacar, que lo referente al estudio
diario de las materias del día siguiente (X = 2,33), el
comenzar a estudiar diariamente a una misma hora (X = 2,51) y
dividir el tiempo que se dedica a cada asignatura (X = 2,57),
fueron los aspectos que alcanzaron los menores valores
promedio.

Causa preocupación que en el Cuadro 13, se
refleja que la mayoría de las respuestas dadas a los
ítems correspondientes a este factor, se encuentran, en
escala 1 – 5, entre 1 y 3 (Nunca 15,29%, Casi Nunca 18,25%
y A Veces 24,83% para un total de 58,37%), lo que permite inferir
que la planificación y distribución del tiempo, es
un hábito que necesita ser reforzado en los individuos
objeto de estudio, ya que Silva (1992), Tovar (1993) y
Pérez (1995) coinciden al concluir que una buena
organización del tiempo mediante horarios y/o una agenda
personal, garantiza un cumplimiento eficaz y a tiempo de la
totalidad de las asignaciones lo cual se relaciona
significativamente con un buen rendimiento,
académico.

Métodos de Estudio

Está relacionado con los medios y procedimientos
de los que se vale el estudiante para adquirir
conocimientos.

De acuerdo a los resultados obtenidos (Cuadro 9) de
manera general, los hábitos relacionados con este factor,
están medianamente presentes en la población objeto
de estudio (X = 3,39), siendo el curso que obtuvo el valor
más alto en este factor 8vo B con X = 3,85 (fuerte
presencia del hábito) y el exponente del valor más
bajo 9no B, con X = 3,15 (presencia moderada del hábito).
Cabe destacar, que el tomar apuntes fue el hábito que
alcanzó el mayor valor promedio (X = 3,90). En ese
sentido, Tovar (1993), señala que lo ideal es que el
alumno copie los puntos donde el profesor hace
más énfasis ya que esto, en cierta manera, indica
la importancia de lo que se está diciendo; cuando los
alumnos toman nota de los puntos que le parecen más
importantes en una clase, esto
denota que tienen capacidad de análisis y seguridad para
determinar lo más importante en la exposición
del profesor. El segundo aspecto con mayor valor fue la
resolución de ejercicios hasta dominar lo estudiado (X =
3,67); esto también resulta importante ya que con la
práctica se refuerza la teoría
y se domina lo estudiado.

Finalizar las sesiones de estudio con repaso general de
contenidos (X = 3,46) fue otro factor que alcanzó un valor
alto, éste es un hábito bastante favorable, ya
quede esta manera, al finalizar la sesión de estudio, se
está seguro de que se domina la materia trabajada. El
aplicarse un auto-examen de lo estudiado fue el aspecto que
alcanzó el menor valor promedio (X = 2,92), esto parece
contradictorio si lo relacionamos con lo expuesto
anteriormente.

El utilizar técnicas
como: hacer una lectura rápida de los contenidos a
estudiar (X = 3,44), hacer resúmenes (X = 3,32) y elaborar
esquemas para comprender mejor lo estudiado (X = 3,06), son
hábitos moderadamente presentes en los estudiantes, lo que
resulta muy positivo, ya que según Correa (1998) son
recursos muy
útiles para organizar las ideas y de esta manera fijar
mejor los aspectos más importantes del tema
estudiado.

En el Cuadro 14, se puede apreciar que, en escala 1
– 5, la mayoría de las respuestas dadas a las
cuestiones referentes a este factor, se encuentran entre 4 y 5 (A
Veces 26,31% y Casi Siempre 23,84% para un total de 50,15%), lo
que se traduce en la presencia de la mayoría de los
estudiantes buenos métodos de estudio. Sin embargo este
factor podría ser reforzado para obtener mejores
resultados ya que entre Nunca y A veces se ubicaron el 49,85% de
las respuestas (Nunca 10,69%, Casi Nunca 13,48% y a Veces
23,19%).

Habilidad de Lectura

Mide la facilidad que tiene el alumno para comprender,
analizar e identificar ideas principales y secundarias
satisfactoriamente en un texto.

Se puede considerar que los hábitos
relacionados con este factor (Cuadro 10), están
medianamente presentes en la población objeto de estudio
(X = 3,61). Se puede observar que las conductas relacionadas con
este hábito alcanzaron valores 4,35 > X > 2,90.
Entre los aspectos más arraigados en los estudiantes se
encuentra: búsqueda por comprender el sentido de la
lectura (X = 4,35), leer varias veces un texto hasta comprenderlo
(X = 4,18), definir e identificar claramente el objetivo de la
lectura al abordar un texto (X = 3,92), leer detenidamente las
instrucciones para realizar un trabajo o responder un examen (X =
3,92). Por otra parte, los hábitos menos practicados son
Redacción de preguntas para organizar la
lectura (X = 2,90) y Consultas en el diccionario de palabras
desconocidas (X = 3,12), es importante desarrollar estas
habilidades, en los alumnos, ya que la
organización y dirección de la lectura mediante la
redacción de preguntas es una manera de guiar y orientar
la lectura de un texto y por otra parte, el uso del diccionario
para consultar palabras desconocidas incrementa la cultura y
el
conocimiento del idioma en los alumnos.

Al examinar el cuadro 15, se aprecia que en la escala 1
– 5, las respuestas se encuentran concentradas entre 4 y 5
(25,82% y 30,92% lo que representa en total un 56, 74%); esto
expresa la presencia en la mayoría de los estudiantes de
este tipo de habilidades sin embargo, es necesario implementar
mecanismos para internalizar y desarrollar habilidades lectoras
para así lograr un óptimo rendimiento, por una
parte en lo que a lectura de manera particular se refiere y, por
otra en el nivel académico de los alumnos ya que el 43,7%
de las respuestas a los diferentes items del factor se ubicaron
entre Nunca y a Veces (8,05%, 10,19% y 25,00%
respectivamente)

Motivación para el Estudio

Los ítems relacionados con este factor,
analizan la postura o actitud del alumno frente al estudio,
así como aspectos relacionados con el autoestima y
confianza del alumno en sí mismo.

En general, la actitud del alumnado ante el estudio es
positiva (Cuadro 11), ya que el valor general obtenido se ubica
en mediana presencia de los hábitos en la escala
construida para este fin (X = 3,63), siendo 7mo A el exponente
del valor más alto (X = 3,72) y 7mo B el exponente del
menor valor (X = 3,51).

En general, los ítems que demuestran la
existencia de motivación hacia el estudio (los que poseen
valores más altos) son: confianza por parte de los alumnos
en su propia capacidad para aprender (X = 4,25), que
además demuestra que hay buena autoestima y confianza en
sí mismo en la población objeto de estudio;
además, el llevar todas las asignaciones al día,
goza de un valor en X bastante aceptable (X = 3,17). Llama la
atención, el hecho de que la mayoría de los alumnos
estudia para aprender, y no sólo para aprobar un examen (X
= 3,46) esto es bastante positivo ya que es un indicador de que
existe, en ellos, una actitud positiva hacia el estudio como
factor primordial en su preparación y adquisición
de cultura (Cuadro 11).

Por otra parte, en el Cuadro 16, se aprecia que las
respuestas dadas a los ítems correspondientes a este
factor, se encuentran entre 4 (31,57% y 5 (25,82%) lo cual se
corresponde en la escala propuesta para la encuesta con Casi
siempre y Siempre. Esto demuestra que existe, en la
mayoría de los estudiantes, motivación hacia el
estudio, sin embargo, en el valor 3 A veces, se observa un 26,48%
de la mayoría de las respuestas dadas por los estudiantes
a las preguntas correspondientes a este factor, esto indica que
se debe seguir reforzando e incentivando al alumno para que
comprenda y asimile el valor que tiene el estudio.

El segundo objetivo, tiene que ver con el nivel de
rendimiento alcanzado por los alumnos de III Etapa de
Educación Básica del CEAPUCV durante el primero y
segundo lapso del año escolar 2003 – 2004, el
análisis de estos resultados, se hizo de acuerdo a la
información suministrada por el Departamento de
Planificación y Evaluación de la misma
institución, información que aparece expuesta en el
Cuadro 18.

El curso que obtuvo el rendimiento más alto en
general para ambos lapsos fue 8vo B con un puntaje X = 16,18
puntos en la escala de 1 al 20, que, según lo establecido
por las Regulaciones Complementarias sobre el Proceso de
Evaluación en los Niveles de Educación Preescolar,
Básica y Media Diversificada y Profesional (1986), es
Distinguido, por el contrario, el nivel más bajo fue el
alcanzado por 9no A, con X = 13,78 puntos, lo cual se clasifica
como Regular, según la misma escala. El nivel de
rendimiento general para todos los cursos en ambos lapsos fue X
=1 4,72 puntos, lo que según se traduce en un promedio
clasificado como Bueno.

El tercer objetivo esta relacionado con determinar la
relación existente entre hábitos de estudio y
rendimiento estudiantil. El análisis se realizó
mediante la comparación de los resultados en cuanto a
hábitos de estudio y el rendimiento alcanzado por los
alumnos durante el primero y segundo lapso del año escolar
2003 – 2004.

Los resultados obtenidos permiten afirmar que existe
relación entre la variable hábitos de estudio y el
rendimiento de los estudiantes. De manera general se obtuvo una
mediana presencia de hábitos de estudio (X= 3,40) y el
rendimiento de los alumnos se ubicó en X=14,72 el cual
puede ser clasificado como de Regular a Bueno según lo
establecido por las Regulaciones Complementarias sobre el Proceso
de Evaluación en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Diversificada y Profesional
(1986).

Si se revisan los resultados obtenidos para los
diferentes grados y sección, se confirma lo anteriormente
señalado, ya que 8vo B, que es el grado y sección
que posee el mayor nivel de rendimiento (X = 16,18) de toda la
III Etapa de Educación Básica del CEAPUCV, es
además el que obtuvo el valor media (X) más alto en
la mayoría de los factores estudiados y que tienen que ver
con hábitos de estudio; los valores de X en hábitos
de estudio para este curso, señalan que la presencia de
los mismos es mediana, con tendencia a ser alta, y el
rendimiento, se ubica como "Distinguido" en la escala establecida
por las Regulaciones Complementarias sobre el Proceso de
Evaluación en los Niveles de Educación Preescolar,
Básica y Media Diversificada y Profesional (1986);
mientras que 7mo B, que expone el rendimiento más bajo (X
= 13,94), también obtuvo valores en X para hábitos
de estudio que se encontraban siempre entre las tres menores de
cada factor; la presencia de hábitos de estudio en este
curso, es media pero se encuentra muy cerca del extremo que
señala los límites
entre una media y poca presencia de hábitos, así
como el rendimiento alcanzado por esta sección se
clasifica como "Regular".

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las conclusiones expuestas a continuación,
provienen del análisis de los resultados obtenidos en la
investigación realizada tomando como objeto de estudio una
muestra representativa de los alumnos cursantes de la III Etapa
de Educación Básica del CEAPUCV durante el
año escolar 2003 – 2004. Estas conclusiones
responden a los objetivos planteados al inicio de la
investigación, dando a entender si los mismos se
alcanzaron o no.

  1. De manera general se puede concluir sobre los
    hábitos de estudio que en los alumnos de III Etapa de
    Educación Básica del CEAPUCV durante el
    año escolar 2003 – 2004, existe una mediana
    presencia de los mismos, lo que es positivo, sin embargo
    necesitan ser fortalecidos y/o desarrollados.
  2. Hay factores que resultaron muy positivos como lo
    son: Ambiente de Estudio (X = 3,91), Habilidades de Lectura (X
    = 3,61) y la
    Motivación para el Estudio (X = 3,63); pero hay
    otros que requieren ser fortalecidos como: Métodos de
    Estudio (X = 3,39) y Planificación del Estudio (X =
    3,16) , sin embargo ninguno debe ser descuidado, ya que hay que
    apuntalar los que gozan de un alta presencia mientras se
    implementan mecanismos para desarrollar los
    demás.
  3. Sobre el rendimiento estudiantil alcanzado por los
    alumnos, se puede concluir que en general (X=14,72)
    según las Regulaciones Complementarias sobre el Proceso
    de Evaluación en los Niveles de Educación
    Preescolar, Básica y Media Diversificada y Profesional,
    es "Bueno".
  4. Existe ya que aquellos alumnos que resultaron con la
    mayor presencia de hábitos exhibieron mayor rendimiento
    y viceversa. Por lo que se puede decir que a mayor presencia de
    hábitos de estudio, se obtendrá un mejor
    rendimiento académico y a menos presencia menor
    será el mismo. En ese sentido es conveniente el trabajo
    entre alumnos y profesores para desarrollar estas
    habilidades.

Recomendaciones

La presente investigación puede también
ser tomada como un diagnóstico de las necesidades de los
alumnos en cuanto a hábitos de estudio se refiere, las
recomendaciones que se desprenden de los resultados obtenidos en
este estudio son las siguientes:

  1. Organización de charlas sobre
    planificación y organización del tiempo por parte
    del departamento de Psicología y
    Orientación.
  2. Comenzar a inculcar los hábitos de estudio y
    la enseñanza de métodos y
    técnicas para este fin al menos a partir de la II Etapa
    de Educación Básica.
  3. Incorporar al pénsum de estudios de los
    alumnos de III Etapa de Educación Básica del
    CEAPUCV una materia en la que se enseñe métodos
    de estudio, y en Noveno comenzar a impartir algunos
    conocimientos sobre Metodología de la Investigación
    para que al llegar a Primer año del Ciclo Diversificado
    (sobre todo en ciencias) los alumnos ya tengan una
    noción de lo que significa realizar una
    investigación.
  4. Trabajar, durante las horas de Guiatura, el desarrollo y
    fortalecimiento de hábitos de estudio en los
    alumnos.
  5. Involucrar a los padres y representantes de los
    alumnos en esta problemática para que así ellos
    colaboren con el trabajo y mantenimiento en cuanto a hábitos de
    estudio se refiere y que así sus hijos obtengan un mejor
    rendimiento.

BIBLIOGRAFÍA

Araujo, E. (1988). Rendimiento Académico en la
Asignatura Fundamentos de Biología y su
Relación con el Programa de
Estudio, los Promedios de Notas del Ciclo Diversificado y los
Hábitos de Estudio.
Tesis de
Maestría, no publicada. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto
Pedagógico de Barquisimeto.

Alfonso, S. (1994). Estudio Analítico del
Rendimiento Estudiantil a Través del Cumplimiento de los
Planes de Evaluación por Parte de los Docentes del
IUT "José A. Anzoátegui".
Tesis de
Maestría, no publicada. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de
Maturín.

Ary, D., Cheser, L. y Razavieh, A. (1982).
Introducción a la Investigación
Pedagógica.
(2° ed). México:
Interamericana.

Asociación de Maestros de Puerto Rico
(1987). ¿Le Preocupan los Hábitos de Estudio de
sus Alumnos?.
El Sol, Volumen 15,
Abril.

Best, J. (1974). Cómo Investigar en
Educación
. México: Morata.

Bigge, M. y Hunt, M. (1981). Bases
Psicológicas de la Educación.

México: Trillas.

Brown, F. y Dubuis, T. (1964). Correlación
entre Hábitos de Estudio y Rendimiento
Académico.
La Educación (42).

Correa, M. (1998). Programa de Hábitos de
Estudio para Estudiantes de la Segunda Etapa de Educación
Básica.
Tesis de Maestría, no publicada.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto
Pedagógico Siso Martínez.

Cutz, G. (2003). Hábitos de Estudio y Tarea en
Casa.
Ediciones de la Universidad de Illinois,
USA.

Diccionario de la Real Academia Española,
Microsoft
Encarta (2003) Biblioteca de
Consulta Microsoft Encarta 2003. 1993 – 2002 Microsoft
Corporation.

Fermín, I. (1997). Clima Organizacional y
Rendimiento Estudiantil. Un Estudio en el Instituto
Pedagógico de Caracas.
Trabajo de Ascenso, no
publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador,
Instituto Pedagógico de Caracas.

Gabaldón, M. (1980). Algunos Conceptos de
Muestreo.

Caracas: Universidad Central de Venezuela,
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
División de Publicaciones.

González, P. (1982). Análisis
Estadístico del Rendimiento Estudiantil en la Universidad
de los Andes.
ULA, Facultad de Humanidades y
Educación.

Jiménez, R. (1983). El Rendimiento Estudiantil
en Inglés.
Trabajo de Ascenso, no
publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador,
Instituto Pedagógico de Caracas.

Kerlinger, F. (1983). Investigación del
Comportamiento. Técnicas y
Metodología.
México: Interamericana.

Lara, A. y Barradas, C. (1977). Influencias de los
Hábitos de Estudio sobre el Rendimiento de Alumnos de 6to
del Grupo Escolar
"Tomás González".
Caracas: UCV, Facultad de
Humanidades y Educación.

Maddox, H. (1980). Cómo Estudiar.
Barcelona: Oikos Tau, Ediciones, S.A.

Marco, A. (1966). El Rendimiento Escolar. Vida
Escolar (80, 13).

Marsellach, G. (1999). El Psicólogo en la
Red.

Disponible: http//www.ciudadfutura.com.

Mira, C. y López, M. (1978). Hábitos de
Estudio en la Escuela.

México: Trillas.

Pardinas, F. (1980). Metodología y
Técnica de Investigación en Ciencias Sociales.

México: Siglo XXI, Ediciones, S.A.

Pérez, I. (1985). Relación entre
Hábitos de Estudio y Rendimiento Estudiantil.
Tesis de
Maestría, no publicada. Universidad Simón Bolívar.

Pérez, R. (1995). Hábitos de Estudio y
Necesidad de Logro en Relación con el Rendimiento
Académico de los estudiantes de Construcción Civil
del Instituto tecnológico de Ejido.
Tesis de
Maestría, no publicada. Universidad Pedagógica
Libertador, Instituto Pedagógico de
Barquisimeto.

Portillo, V. (2003). El Estudio. Disponible:
http//www.monografías.com.

Reglamento General de la Ley
Orgánica de Educación (Decreto Número 975
Enero 22, 1986) con la Reforma (Septiembre 15, 1999). Gaceta
Oficial República Bolivariana de Venezuela Número
36787,
Septiembre 15, 1999.

Regulaciones Complementarias sobre el Proceso de
Evaluación en los Niveles de Educación Preescolar,
Básica y Media Diversificada y Profesional (1986).
Gaceta Oficial República de Venezuela Número
33448,
Abril 14, 1986.

Rondón, C. (1991). Internalidad y
Hábitos de Estudio.
Tesis de Maestría, no
publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador,
Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Sandoval, J. (1994). Algunas Variables Relacionadas
con el Rendimiento Académico de las Asignaturas Mecánica I y II del plan de Estudios del
Decanato de Ingeniería de la Universidad
Centrooccidental "Lisandro Alvarado".
Tesis de
Maestría, no publicada. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de
Barquisimeto.

San Román, A. (1971). Estadística y
Técnicas de Investigación Social
. Madrid:
Anaya.

Sarasa, N., Cañizares, O., Rodríguez, C. y
Sosa, D. (2002). Motivación y Actitud ante el
Estudio.
Medicentro 6 (2). Dispinible: http//www.google.com
[Consulta: 2003 Octubre, 15].

Santiago, A. (2003). Hábitos de Estudio.
Disponible: http//www.google.com [Consulta: 2003 Octubre,
15].

Tovar, A. (1993). Efectos de los Hábitos de
Estudio en el Rendimiento Académico de los Alumnos de la
Escuela de Formación Deportiva "Germán Villalobos
Bravo".
Tesis de Maestría, no publicada. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto
Pedagógico de Caracas.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador,
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (1998).
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales.
Caracas:
autor.

Ponce, C., Aliaga, J. y Collantes, Z. (2003). Los
Hábitos de Estudio y su Relación con el Interés
por la Política en Grupos de
Estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Lima – Perú. Disponible: http//www.google.com
[Consulta: 2003 Octubre, 15].

Van Dalen, D. y Meyer, J. (1991). Manual de
Técnicas de la Investigación Educacional.

México: Piados. (p.328 -329).

Vásquez, J. (1986). Descripción de las
Técnicas y Hábitos de Estudio Utilizados por
Estudiantes del Instituto "Juan Pablo Rojas Paúl" de El
Tigre, Estado
Anzoátegui.
UDO, Escuela de Humanidades y
Educación.

Israel Fermín
B.(MEd
)

Israel Fermín M.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter