Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Influencia de machos castrados, machos enteros y hembras en el comportamiento productivo




Enviado por Camilo E. Perea



    1. Resumen
    2. Sustentación
      teórica
    3. Testosterona
    4. Regulaciones de las funciones
      sexuales masculinas
    5. Castración
    6. Rendimiento de la
      canal
    7. Limitaciones para el uso de
      machos enteros
    8. Respuesta de los consumidores
      a la carne de machos enteros
    9. Control del olor
      sexual
    10. Efecto de la edad de
      castración
    11. Materiales y
      métodos
    12. Resultados y
      discusión
    13. Bibliografía

    Resumen

    En el presente trabajo se
    realizo un estudio sobre la influencia de animales
    castrados, hembras y animales no castrados en cuanto a los
    indicadores
    productivos en la etapa nacimiento- destete. Fueron utilizados
    para el, experimento 60 animales que formaron 3 grupos
    homogéneos Los animales fueron castrados a los 7
    días de edad. En cuanto al peso al destete y la Ganancia
    media diaria (GMD) no existieron diferencias significativas entre
    machos y las hembras pero los machos castrados mostraron valores
    más bajos

    Introducción

    En la actualidad Cubana, dada la necesidad de investigar e
    implantar técnicas
    de manejo que sean no solo económicamente, si no
    también ecológicamente viable, que puedan ayudar a
    elevar los índices productivos de nuestras granjas, se ha
    incrementado la búsqueda de alternativas para lograr un
    aumento de la producción porcina.

    Es por ello que este experimento pretende resolver la
    cuestión de la factibilidad de
    la castración de los animales en la etapa de crías,
    haciendo una comparación de la GMD y el peso al destete de
    los animales castrados con los machos enteros y las hembras.

    Sustentación teórica

    Testículos

    En el cerdo los testículos
    presentan un posición oblicua, por lo que el extremo de la
    cabeza se dirigen cranealmente y el borde del epidídimo
    craneodorsalmente. Los testículos son grandes, pero
    más flácidos que los demás animales de
    granja y presentan una posición casi horizontal.

    Los testículos realizan dos funciones: La
    elaboración de las hormonas
    masculinas, predominantemente la testosterona y la
    producción de espermatozoos. Las células
    de

    Leydig segregan testosteronas bajo la influencia de la hormona
    estimulante de las intersticiales.

    Las células intersticiales son activas durante el
    desarrollo
    fetal, segregando productos que
    dirigen el desarrollo genital hacia el tipo masculino, pero la
    función
    testicular permanece dormida en el, desde el nacimiento hasta la
    pubertad. Una
    descarga de gonadotropinas hipofisíarias anuncia el
    comienzo de la pubertad y favorece la secreción de
    testosterona que induce las características sexuales
    secundarias masculinas (Widmann, 1989).

    Las células de Leydig son células grandes,
    polihídricas que se presentan en agrupaciones y
    están asociadas con los vasos linfáticos y
    capilares en el tejido intersticial. Ellas son muy activas en el
    embrión, temporalmente segregan durante el comienzo de la
    pubertad (Hooker, 1970).

    Los testículos producen hormonas esteroidales con
    efecto masculinizante que se denominan andrógenos y su
    principal representante es la testosterona (Degroot, 1979)

    Testosterona

    La testosterona es una hormona de 19 átomos de carbono
    (Widmann, 1989), la cual interviene durante la vida fetal en la
    formación y desarrollo de los genitales externos,
    posteriormente durante la pubertad estimula el desarrollo de los
    caracteres sexuales secundarios (Degroot, 1979).

    En la época de la pubertad, los testículos se
    hallan sometidos a los efectos de una producción cada vez
    mayor de gonodatropinas hipofisíarias (Folículo
    estimulante y Hormona Luteinizante) esta última
    actúa sobre las células intersticiales situadas
    entre los tubos seminíferos, estimulándolas a la
    producción de testosterona (Willians, 1980)

    Molécula de testosterona (C19
    H28 O2) Drivaux, (1967)

    En el inicio de la maduración sexual y en
    estrecha relación con el grado de desarrollo corporal
    aumenta la secreción de las hormonas
    gonadotrópicas. Acompañado con el aumento de la
    secreción endocrina testicular, por esta razón es
    posible registrar en este momento un gran desarrollo testicular
    con el inicio de la función de las glándulas
    sexuales accesorias y la diferenciación de las
    características sexuales secundarias.

    Regulaciones de las funciones sexuales
    masculinas

    Los testículos son los órganos primarios
    de la reproducción del macho, pero en la
    actualidad, no hay dudas de que la regulación de las
    funciones sexuales se realiza en colaboración estrecha
    entre los sistemas nervioso
    central, por vía refleja y hormonal, y que el centro
    superior de esta regulación esta representado por el
    sistema
    hipotálamo-hipófisis-testículos. El centro
    regulador se encuentra en el hipotálamo, el cual al
    producir las neurohormonas o los factores de liberación,
    dirige las funciones de la adenohipófisis, con la
    liberación de las gonadotropinas correspondientes (FSH y
    LH). La FSH influye en el proceso
    espiermiogenetico, mientras que la LH estimula la síntesis
    de los andrógenos en las células de Leydig, que
    influyen en la función y estructura de
    los conductos testiculares y sirven de intermediarios en el
    desarrollo, conservación e intensidad de la libido y de
    los reflejos sexuales, además intervienen directamente en
    ciertas fases del proceso espermiogenetico. (Albarran et al
    ,2001)

    Castración

    La castración es la extirpación o la
    supresión funcional de las glándulas genitales. En
    el macho, esta operación se practica con la finalidad de
    facilitar la utilización de los animales y en el cerdo es
    absolutamente indispensable, para evitar el desarrollo del
    desagradable olor sexual de la carne del verraco (Kolb,
    1975)

    Según Ciria y Garces (1996) se pueden presentar
    tres tipos de animales en lo relativo al sexo: Machos
    enteros, machos castrados y hembras, presentando diferencias
    importantes entre ellos, en cuanto a consumo de
    alimento, velocidad de
    crecimiento, deposito de grasa y eficiencia de
    conversión.

    La castración se realiza principalmente para
    facilitar el manejo de los animales y para permitir la crianza de
    sexos mezclados (Camacho, 1990)

    La castración debe realizarse antes de las 2
    semanas de vida con el fin de minimizar el estrés,
    fácil manejo y fácil cicatrización de la
    herida (Muñoz, 1993).

    Para efectuar la castración se realiza una
    incisión en cada escroto lo suficientemente larga para
    permitir un buen drenaje y realizar desinfección de la
    herida (Pond y Houpt, 1981)

    La castración puede provocar dolor prolongado que
    puede llegar a ser más fuerte si se produce un desgarro de
    los tejidos, por ello
    se considera una practica perjudicial para el bienestar de los
    cerdos, en especial si los que la ejecutan son personas sin
    experiencia (Anónimo, 2001).

    La consecuencia de la castración varía
    según el momento en que se realice. La extirpación
    de las glándulas genitales, antes de la pubertad va
    seguida de la completa interrupción del desarrollo de los
    caracteres sexuales secundarios. La composición corporal
    difiere de los individuos púberes no castrados y
    particularmente el esqueleto se desarrolla más (Kolb,
    1975).

    La práctica de la castración consigue en
    los cerdos gonadectomizados una mayor docilidad y facilita su
    manejo frente a las hembras que han alcanzado la pubertad, por lo
    que ha constituido una práctica que se ha generalizado
    durante mucho tiempo en
    porcinotecnia (Quiles y Hevia, 2003).

    Gonzáles (1984) recomienda en base a la facilidad
    de realizar la castración y la rapidez de
    cicatrización, efectuar dicha operación a los 7
    días de edad de las crías.

    Los machos enteros según Hansson (1974) presentan
    una mejora del 10 % en la GMD respecto a los Castrados, en los
    cuales la velocidad de crecimiento será máxima
    entre los 70Kg y 90 Kg, a partir de los cuales comienza a
    descender.

    Alonso (1997), citado por Estevez (2001) plantea que
    esta demostrado que el macho castrado tienen mas capacidad para
    convertir el alimento en músculo, debido a que las
    hormonas masculinas en el macho entero bloquean la acción
    de la hormona somatotropa del crecimiento.

    Rendimiento de la canal

    Díaz et al. 1990 en un ensayo en
    que se evaluaron 144 cerdos, no encontraron diferencias
    significativas entre machos enteros y castrados en
    relación con la media diaria, pero ambos fueron superiores
    al grupo de
    hembras. Sin embargo esto difiere de lo señalado por
    Campbell y Kimb (1982), quienes encontraron una respuesta
    superior de los machos enteros sobre los castrados.

    Wooddt Riley (1982), también encontraron una
    mejor respuesta de los machos enteros sobre los
    castrados.

    Ciria y Garces; Bonneau y Squines, (2000), plantean que
    la eficiencia de conversión es mejor en los machos enteros
    que en las hembras y estas a su vez son más eficientes que
    los machos castrados, estas diferencias son explicadas por la
    acción que ejercen los esteroides testiculares
    (Díaz et al., 1996)

    Los testículos del cerdo son muy
    prolíferos en estrógenos y andrógenos, los
    que actuarían en forma sinérgica. Los
    andrógenos estimulan el apetito y favorecen la
    retención de N a nivel de ciertos grupos musculares y los
    estrógenos aumentan la ganancia media de peso y mejoran
    los índices de conversión, entre otras acciones
    (Cancellon, 1991).

    Espesor de la grasa dorsal

    Los depósitos de grasa en machos enteros son
    mejores que en machos castrados y en ambos grupos aumenta con
    mayores pesos de sacrificios (Ciria y Garce, 1996).

    Esta respuesta de los machos enteros estaría
    explicado por el efecto de los estrógenos producidos por
    los testículos, los cuales por un lado aumentan la
    proporción de músculo y por otro disminuyen la
    proporción de grasa dorsal (Camellon, 1991)

    Largo de la canal y del
    lomo

    En relación con el largo de la canal no hay
    diferencias significativas a la hora de usar machos enteros y
    castrados (Wodd y Riley, 1982).

    Díaz et al (1990), no encontró diferencias
    significativas entre machos enteros y castrados en cuanto la
    largo de la canal y el lomo.

    Limitaciones para el uso de machos
    enteros

    A pesar de las ventajas de utilizar machos enteros
    muchos países no optan por utilizar este tipo de animales
    principalmente por la presencia de olor sexual en algunas de las
    canales (5-10%) (Diestre, 1996; Ciria y Garce, 1996).

    El olor sexual es un olor desagradable que es
    frecuentemente percibido durante la cocción de la carne de
    machos adultos, pudiendo afectar el sabor de la carne, a pesar de
    no tener olor durante la cocción (Bonneau y Squires,
    1996).

    Los principales compuestos que contribuyen al olor
    sexual son la androstenona (5 s – andost-16-en 3-one 9 y el escatol 3
    s -Metilindol), no
    obstante los androstenoles (5s -androst-16-en-3s -d y 5s -androst-16-en-3b -01) y compuestos similares al escatol
    también contribuyen a la aparición del olor sexual
    (Diestre, 1996).

    La andostenona es una feromona masculina producida por
    los testículos, aumentándose en la grasa y las
    glándulas salivales, durante el cortejo y la monta
    ésta es liberada con los mordiscos del macho lo que atrae
    e induce a la hembra a tomar la posición de unión
    (Giersing et al, 2000; Babol et al 1999)

    El escatol se produce por la degradación
    bacteriana del triptófano en los intestinos del cerdo,
    éste es absorbido pasando al torrente sanguíneo y
    depositado en la grasa (Giersing et al, 2000; Babol et al
    1999).

    Respuesta de los consumidores a la carne de machos
    enteros

    Por la gran variabilidad en los hábitos de los
    consumidores la aceptabilidad de la carne de machos enteros puede
    variar entre estudios (Disksterhuis et al, 2000)

    En un estudio realizado por Bonneau y Squines, (2000),
    el 65% de los consumidores estaría más insatisfecho
    con el olor sexual de la carne de machos enteros que de las
    hembras. En el caso del sabor solo el 3% estuvieron
    insatisfechos.

    En cuanto a la contribución de la andostenona y
    el escatol a los problemas de
    olor sexual, en un estudio realizado en 7 países europeos,
    señalan que el escatol contribuye más que la
    andostenona a loa problemas de olor sexual de machos enteros. En
    cuanto al sabor, esta tuvieron respuestas similares y aditivas
    (Matthews et al.2001).

    Control del olor sexual

    Existen varias formas de minimizar los problemas del
    olor sexual, apuntando principalmente a disminuir la
    concentración de andostenona y escatol. Bajar la
    concentración de escatol en la grasa es posible criando
    los animales en piso de rejilla en vez de concreto,
    usando alimentación líquida en vez de seca
    y permitiendo acceso ilimitado al agua (Bonneau
    y Squines,2000 ).

    Efecto de la edad de
    castración

    En un estudio realizado por González et al, 2003
    para valorar el efecto de la edad de castración (7,14 y 21
    días) en la GMD y características de la canal,
    concluyeron que la castración a estas edades no afecta la
    ganancia diaria de peso y los principales parámetros de la
    canal (Gonzales et al, 2003).

    Materiales y métodos

    Fueron evaluados 60 animales, los cuales conformaron los
    siguientes grupos de 20 animales:

    Tratamiento 1: Machos castrados

    Tratamiento 2: Hembras

    Tratamiento 3: Machos sin
    castrar

    A los animales del tratamiento 1, se les realizo la
    castración a los 7 días de edad.

    Método de
    castración

    La castración se hizo a cordón
    descubierto, se realizó una incisión en cada
    testículo en la línea media, bien próxima al
    rafe, incidiendo en el tabique escrotal para extraer los
    testículos, se realizo la abertura de la vaina vaginal
    para su separación hasta el fondo del escroto,
    posteriormente entre la vaina y el paquete nervioso que incluye
    el conducto se le aplicó una anudación, la herida
    fue rociada con spray Blue y en su entorno y en la cola se le
    unto Miasis cutánea.

    Fueron utilizados para la
    castración:

    Spray Blue (Bremer PHAMA GMBH, Alemania
    )

    Composición del Spray
    Blue

    • Hidrocloruro de oxitetraciclina
    • Violeta metilica

    Miasis cutánea (Labiofan, Cuba)

    Composición de la Miasis
    cutánea

    • Lindano
    • Esencia de trementina

    Se evaluaron los animales a los 7 días, el peso
    al destete y la ganancia media diaria,

    Resultados y discusión

    Tabla.23 Tabla de peso a los 7
    días

    Tratamiento

    Mediana

    E. Estándar

    Sign

    Enteros

    3.075400a

    0.020395

    N:S

    Hembra

    3.077650 a

    0.020395

    Castrados

    3.076595 a

    0.020395

    Medias con letras diferentes difieren
    significativamente, P<0.05

    Los animales al inicio del experimento (7dias) no
    diferían en el peso

    Tabla. 24 Tabla de peso al
    destete

    Tratamiento

    Mediana

    E. Estándar

    Sign

    Enteros

    8.06345a

    0.048939

    ***

    Hembras

    8.05231 a

    0.048939

    Castrados

    7.42812b

    0.048939

    Medias con letras diferentes difieren
    significativamente, P<0.05

    Tabla.25 Tabla de GMD

    Tratamiento

    Mediana

    E. Estándar

    Sign

    Enteros

    191.8486a

    0.067925

    ***

    Hembras

    191.3330 a

    0.067925

    Castrados

    140.8526 b

    0.067925

    Medias con letras diferentes difieren
    significativamente, P<0.05

    Nuestros resultados difieren de lo planteado por
    Mendel y
    Fuentejana (2001), quienes plantean que el crecimiento de los
    machos castrados es al menos igual que el de los machos enteros.
    Y también difieren con Fortin (1980); Cisneros et al
    (1996) y Weatherup et al (1998) que señalan que los machos
    castrados y hembras sin castrar ofrecen rendimientos de la canal
    similares y superiores a los machos enteros.

    Los resultados obtenidos en este experimento concuerdan
    con Prieto (1998), que plantea que los machos castrados tienen
    una capacidad menor que los machos enteros y que las hembras para
    trasformar las proteínas
    en tejido muscular.

    También Quiles y Hevia (2003) señalan que
    los cerdos no castrados utilizan con mayor eficiencia los
    nutrientes que los castrados.

    Creemos que esta diferencia que existe entre cerdos
    castrados, hembras y no castrados, puede estar dada por que la
    función testicular permanece dormida, desde el nacimiento
    hasta la pubertad, etapa que no fue incluida en el experimento
    por que solo valoramos la etapa nacimiento – destete y los
    cerdos que fueron castrados fueron sometidos a un estrés,
    que no fue sufrido por los otros grupos de animales.

    En cuanto a la afirmación de Alonso (1997) que
    plantea que está demostrado que el macho castrado tienen
    más capacidad para convertir el alimento en
    músculo, debido a que las hormonas masculinas en el macho
    entero bloquean la acción de la hormona somatotropa del
    crecimiento, esta afirmación no pudo ser confirmada por
    que el experimento solo se realizo en la etapa de cría
    donde no se ha producido la descarga hipofisiaria que anuncia el
    comienzo de la pubertad y estimula la secreción de
    testosterona por las células de Leydig.

    Bibliografía

    Albarran, I.Rubiera, G.Calderon, R.2001. Inseminación
    artificial y Andrológica veterinaria.
    Tomo I.Editorial Felix Varela. P53-57.

    Alonso,J.R;Cacique,S.2002.http://www.pf/2cr.animal.healhtc/:wbvere/03.htm

    Babol, J.,Squires, E.y Lundström, K.1999.
    Relationship between metabolism of androstenone and skatole in
    intact mole pigs, Journal of animal
    science.77:84–92.

    Bonneau y Squire, E. 2000. Use of entire mole for piqs
    production in:/ Conferência virtual internacional sobre
    cualidades de carne Suina. Disponible en http://www.conpsa.embrapa.br/pork/.

    Camacho, C.1990. Cuidado de lechones. Informaciones
    avícola y de cerdos.142:19-21.

    Cammbell,R. Y King, H. 1982. The influence of dietary
    protein and level of feeding on the growth performance and
    carcass characteristics of entire and castrated mole pigs animal
    production.35:177–184.

    Cancellon, A.1991. Tratado de porcinicultura.3. La canal
    y la corne porcina. Barcelona, España.
    Mundi–Prensa.382
    p.

    Cirias,J. Y Garces, C.1996. El cebo intensivo en ganado
    porcino. In: Buxadé, C. Zootecnia. Bases de
    producción animal, tomo VI. Porcinocultura intensiva y
    extensiva. Madrid,
    España. Mundi-Prensa. 382 p.

    Degroot,L. J. Endocrindogy. Grune & Stratton
    INC.1979.

    Derivaux,J. Fisiología de la reproducción e
    inseminación artificial de los animales domésticos,
    Acribia. España. P 46–50.

    Diaz, I., Vila,J.,Skoknic, A. y Luengo,J.1990. Efecto
    del sexo sobre la respuesta productiva y características
    de la canal de cerdos en crecimiento y engorde. Agricultura
    Técnica.50 (2):113–119.

    Diestre,A.1996. La canal en el ganado porcino:
    Clasificación y calidad in:
    Buxadé, C. Zootecnia. Bases de producción animal,
    tomo VI. Porcinicultura intensiva y extensiva. Madrid,
    España. Mundi–Prensa.382.

    Disksterhuis,G.,Engel,B.,Waaltra,P.,Font,Furnols,M.Agerhem,H.,Fischer,K.,Oliver,M.ClaudiMagnussen,C.,Sinet,F.Beague,M.,Homer,
    D.y Bonneau,M.2000. An international study on the importance of
    androstenone and skatole for boar taint: II. Sesory evaluation by
    trained panels in serven European countries. Meat science.
    54:261–269.

    Estevez, Katia. 2001. Comparcion entre el primer y
    segundo ciclo productivo del cebadero La Virana.
    ISCAH.

    Giersing,M., Lundström, K. y Andersson, A.2000.
    Scial effect and boor taint: significance for production of
    slaughter boars. Journal of Animal
    Science.78:296–305.

    Gonzáles, C.1984. Efecto de la edad de
    castración sobre la cicatrización y ganancia de
    peso en lechones. Universidad
    central de Venezuela.
    Facultad de Agronomía.
    http://www.sin.info.ve/porcinos/publicaciones/resunfagro/resumtgfa.htm

    Hansson. Y.1974. Effect of sex ands weight on growth
    feed efficiency and carcass characteristics of pigs. I. Growth
    rate and feed efficiency of boars, barrows and gitts. Swed.J.
    Agric. Res, 209–218.

    Hooker, M. 1970. &uml;Control the
    Dysentery for medicine and multisided production. .
    http://WWW.cnpa.porci.br/venezu./medicin/htm.

    Kolb, E. 1975. fisiología veterinaria.
    Editorial Acribia. Segunda edición
    española. Volumen
    II.

    Mathew, A.G.;Sutten ,A.L.; Scheidt,A.B. Farsyuth, D.M.;
    Patterson, J.A.; Kelly, D.T.2001. Effects of a propionic acid
    containing feed additive on performance and intestinal microbial
    fermentation of the weahing pig. In: Proc Siath int symposium on
    the digestive physiology I
    pigs.Pudoc.Wageningen,theNetherlands,p.264-469.

    Muñoz, S.1993. Manejo del cerdo desde el
    nacimiento al destete.. Ciruela de extensión Alejandro
    Roja Sierra. 9:21-24.

    Pond,W. Y Houpt,K.1981. Biología del
    cerdo.Acribia.Zaragoza(España).334 p.

    Widmann, K, Frances. 1989. Interpretación clínica de las
    pruebas de
    Laboratorio.
    Editorial científico–Técnico. P
    478–479.

    Willians,J.,1980. Manual de
    inseminación Artificial, MES. Cuba. P 65-66.

    Wodd,J.y Ritey, J.1982. Comparison of boars and castrate
    for bacon production.1. Growth data and carcass and loit
    composition.Animal Production.35:55–63.

    Dr. Camilo E. Perea

    División de producción de Materiales
    Biológicos

    Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
    (CENSA)

    Autopista Nacional y Carretera de Jamaica, Apartado 10,
    La Habana Cuba

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter