Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Coaching espiritual. La logoterapia en la organización




    Coaching espiritual. La logoterapia en la
    organización

    1. Resumen
    2. Coaching
      Espiritual
    3. Referencias

    Resumen

    La propuesta del
    coaching
    espiritual parte de la doble necesidad tanto de la empresa como
    del trabajador de encontrar espacios de desarrollo
    existencial que favorezcan la calidad de
    vida y la productividad del
    trabajador. Esta propuesta se basa en la antropología propia de la logoterapia y
    busca, a través de técnicas
    tanto de la logoterapia de grupo como de
    las nociones de logoterapia individual y de coaching, generar un
    cambio en la
    cultura de las
    organizaciones
    para favorecer estos espacios de crecimiento en beneficio de
    ambos.

    Además
    propone una nueva manera de complementar la selección
    del personal para
    ayudar a generar un mantenimiento
    en el tiempo de los
    logros alcanzados con la implementación de la
    propuesta.

    COACHING ESPIRITUAL

    LA LOGOTERAPIA
    EN LA ORGANIZACIÓN

    No es el oficio el que
    dignifica al hombre, sino
    el hombre el
    que dignifica el oficio

    Jorge Angel
    Livraga

    La Logoterapia en
    palabras de Restrepo (2003) es "… una propuesta
    ‘para vivir’ ‘para aprender a vivir’ lo
    cual va mucho más allá del simple
    ‘sobrevivir’".

    Basado en esta
    noción y en el hecho de que los seres humanos actuales
    pasamos cerca del 80% de nuestro tiempo en nuestro lugar de
    trabajo,
    presento a continuación una propuesta para "aprender a
    vivir" a través del hallazgo del sentido de nuestra vida
    en nuestro lugar de trabajo.

    Desarrollaremos, a
    través de nuestra charla, los conceptos relativos al
    trabajo, la logoterapia, el coaching y otros relacionados que nos
    dará una visión general de la propuesta mencionada
    para finalmente presentar un esquema de la forma de
    implementación de la misma.

    Comencemos pues,
    con el concepto de
    trabajo. El trabajo se
    define en cada época y sociedad de
    acuerdo con los preceptos de esta y su sociología particular, Hopenhayn (1998)
    realiza un recorrido por las diferentes culturas y nociones de
    este concepto y he considerado importante destacar algunas de
    ellas.

    Para Los Judíos,
    por ejemplo, el trabajo era un castigo al tiempo que una forma de
    redención ya que "si el hombre no halla su alimento como
    animales y
    pájaros, sino que debe ganárselo, es debido al
    pecado" (talmud, Citado por Hopenhayn 1998). Es decir, ganarse su
    sustento es una forma de expiar el pecado original.

    Los caldeos, en su
    religión
    (zoroastrismo) encontraban un valor moral y
    espiritual en su trabajo pues creían que "Es un santo,
    aquel que construye una casa, en la que mantiene el fuego, el
    ganado, su mujer, sus hijos,
    buenas parias.

    Aquel que hace a
    la tierra
    producir el trigo, quien cultiva los frutos del campo,
    propiamente él cultiva la pureza". (Hopenhayn
    1998)

    Por otro lado
    autores como Villamizar (2003) definen el trabajo de una manera
    mucho más fáctica, mas ajustada al tema de la
    producción al decir que "el
    ‘trabajo’ es actividad humana.

    Es una forma de
    actuar de las personas, bien como conducta activa,
    bien como abstención. Implica absorción de tiempo y
    esfuerzo físico, mental y emocional, aplicados a la
    producción de bienes y
    servicios,
    considerados necesarios por los productores o por
    terceros".

    El autor considera
    importante diferenciar entre trabajo y producción al
    afirmar que "puesto que las máquinas
    no se proponen alcanzar metas o fines, se afirma que ellas
    producen, pero no trabajan" con lo cual entra en el tema de las
    metas o propósitos a los cuales está dirigido el
    trabajo.

    Existencialmente
    hablando, podemos arriesgar una definición que si bien no
    pretende ser por completo abarcadora ni terminada, considero
    puede ayudarnos a llegar a la posición que estamos
    buscando como fundamentación básica: El trabajo es
    la forma efectiva de relación del hombre como Dasein con
    el mundo que lo convoca, permitiendo, ya que es de naturaleza
    social, un acercamiento del hombre a los valores al
    favorecer su trascendencia hacia el otro.

    Todas estas
    definiciones más que hacia otra cosa, apuntan
    básicamente hacia la finalidad a futuro, el sentido del
    trabajo como tal, y a la luz de ello es
    que decidí realizar esta propuesta para ayudar a cada
    persona a
    encontrar ese sentido en su trabajo.

    Pero
    ¿Cómo realizar esto? Y mas allá,
    ¿basado en que conceptos sería posible tal cosa?,
    eso es lo que discutiremos a continuación.

    Para poder entender
    como hallar sentido primero debemos establecer una
    diferenciación clara entre dos palabras que se utilizan
    como sinónimos pero que, desde una óptica
    existencial, pueden tomarse como algo diferentes. Estas palabras
    son trabajo y empleo.

    El empleo lo
    consideraremos como aquella actividad económica,
    profesional, técnica, operativa o tecnológica que
    nos permite pagar las cuentas y acceder
    a un salario, por otro
    lado el trabajo es aquella actividad a la que cada uno de
    nosotros está llamado en la vida, aquello que solo a cada
    uno toca hacer y en lo cual nadie puede reemplazarnos.

    Así,
    podemos considerar el empleo como un conjunto de actividades, de
    funciones que
    cualquiera con una determinada preparación puede realizar,
    es decir en mi empleo soy perfectamente reemplazable, sin
    embargo, en mi trabajo nadie puede reemplazarme pues aunque otros
    podrán desempeñar esas funciones, tal vez mejor,
    tal vez peor, o simplemente de manera diferente, nadie las
    realizara de la misma manera que yo, es decir en mi trabajo soy
    Irremplazable.

    Esta
    distinción es importante para aclarar que con esta
    propuesta pretendemos ayudar a que las personas tengan un empleo
    que coincida con su trabajo o que, por lo menos, encuentren cual
    es el trabajo que corresponde a su empleo. Esto quiere decir, que
    todo empleo tiende hacia unos valores y
    tiene una importancia vital en el desarrollo tanto de la
    organización como de la sociedad.

    En la teoría
    logoterapeútica se tiene en cuenta que se puede
    desarrollar sentido a través de tres clases de valores
    (Martínez 2000):

    • Los valores de Actitud:
      son aquellos que se desarrollan frente al destino inevitable,
      al sufrimiento, nos llevan a encontrar una actitud valiosa
      dentro de todo lo que nos sucede.
    • Los valores de experiencia:
      Son los que se desarrollan a través del encuentro de
      lo sagrado o lo sublime, el encuentro con el amor,
      con la belleza, con Dios
    • Los valores de
      creación: son aquellos que se relacionan con lo que yo
      entrego al mundo, con el fruto de mi accionar como
      trabajador, como profesional o simplemente como ser
      humano.

    Por consiguiente
    todo trabajo lleva hacia el desarrollo del sentido a
    través de los valores de creación, por el resultado
    de su accionar, por su forma de relacionarse con el
    mundo.

    Además la
    teoría de la
    motivación Frankliana, considera que la principal
    búsqueda del hombre es el hallazgo del sentido, esta es la
    pregunta fundamental que todo ser humano se hace, es decir,
    podemos teorizar que si un ser humano en su lugar de trabajo
    encuentra una vía para responder esta pregunta fundamental
    se sentirá motivado para desarrollar su labor con
    más ahínco y compromiso.

    Una organización cuenta además con dos
    clases de valores a saber, valores terminales y valores
    instrumentales, los valores terminales son los valores que la
    empresa desea
    alcanzar como meta, en tanto que los valores instrumentales hacen
    referencia al como la organización espera alcanzar esos
    valores terminales.

    Si los valores, de
    acuerdo con Frankl, convocan al hombre es decir causan una
    tensión generando una intención hacia su
    búsqueda, los valores terminales de la organización
    deben favorecer la intencionalidad de los miembros de una
    organización de manera tal que los valores instrumentales
    sean más fácilmente alcanzables para dichos
    miembros.

    Estos mismos
    valores, en conjunto con el valor del sentido de su trabajo,
    conforman los motivos para cambiar que, de acuerdo siempre con la
    fenomenología del cambio, deben favorecer
    el crecimiento y desarrollo integral humano al interior de la
    organización.

    Ahora bien, si
    todo esto es verdad, quiere decir que nuestra propuesta
    favorecerá el desarrollo de la auto trascendencia, al
    darle opciones al trabajador para ir más allá de
    sí mismo y de su realidad inmediata hacia un entendimiento
    más completo y esperanzador de su labor y de su lugar en
    el mundo.

    Este entendimiento
    se da a todo nivel y en cualquier labor que el trabajador
    desarrolle ya que es igualmente valioso e importante el trabajo
    del medico y el del barrendero, sin el primero muchas vidas se
    perderían, pero sin el segundo las enfermedades y el caos
    reinarían y esto favorecería la perdida de
    más vidas de las que actualmente se pierden.

    Pero, en fin de
    cuentas, ¿como se logra todo esto? A través de la
    intervención en la cultura de las organizaciones pero para
    hablar de ello daremos una rápida mirada al concepto de
    cultura y sus diferentes partes o etapas.

    La cultura de
    acuerdo con Robbins (1994) es un conjunto de significados y
    creencias compartidos por un grupo de personas al interior de una
    organización particular. Las culturas pueden ser
    FUERTES cuando casi todos o todos los miembros de una
    organización la comparten o DÉBILES cuando
    solo unos pocos miembros de la organización la
    comparten.

    De la misma manera
    podemos hablar de la existencia de SUBCULTURAS a nivel de
    diferentes sedes de la organización o diferentes
    departamentos, así como de dos clases generales de cultura
    al interior de la organización : la cultura FORMAL,
    dictada por las cabezas formales de la organización a
    través de la planeación
    estratégica y la cultura INFORMAL, creada por los
    valores que de hecho son compartidos por los trabajadores y los
    cuales no necesariamente coinciden con los valores terminales de
    la organización.

    La
    organización como grupo de personas orientadas hacia un
    fin común, es un sistema social el
    cual, como todo sistema, surge de la interacción entre las diferentes partes del
    mismo y por consiguiente la manifestación de la cultura
    organizacional no puede ser intervenida de un momento a otro
    y sin tener en cuenta su estructura.

    Si bien esta
    propuesta propende por el crecimiento personal, no se puede
    desconocer la importancia que tiene el marco de la misma dentro
    de la estructura de las organizaciones, es por ello que para
    poder potencializar los resultados de la misma debe procurarse la
    participación de todos los niveles y estamentos de la
    organización, idealmente del nivel más alto al
    más bajo.

    El cambio en la
    cultura de la organización incluye un doble concepto de
    responsabilidad, la responsabilidad que podemos
    denominar EMPRESARIAL incluye la implementación de
    condiciones tanto laborales y salariales como ambientales
    necesarias para que se pueda descubrir un sentido en el trabajo,
    además es muy importante que la filosofía que forma
    parte de la cultura formal sea clara y bien establecida para
    poder encajar en ella los diferentes sentidos de los
    trabajadores.

    Por otra parte
    podemos denominar la segunda forma de responsabilidad
    INDIVIDUAL, es decir la que corresponde al la
    realización de las funciones por parte del trabajador y su
    voluntad de realizar la búsqueda del sentido en su propio
    trabajo, nadie podrá encontrarlo por él de tal
    manera que si bien la organización puede facilitarlo, la
    persona y solo la persona puede alcanzarlo.

    Al desarrollar un
    buen sistema de intervención, con el tiempo, la cultura de
    la organización absorberá los conceptos y las
    premisas de la logoterapia, orientando el sistema de administración del personal hacia el
    desarrollo integral humano de los trabajadores.

    Por último,
    ya dada la contextualización, veremos como podemos
    realizar esta implementación:

    La primera fase,
    como ya lo explicamos anteriormente es la del ANÄLISIS
    CULTURAL
    de la organización teniendo en cuenta los
    siguientes parámetros (Robbins1994):

    • Identidad de los
      miembros
    • Énfasis en el
      grupo
    • Enfoque hacia las
      personas
    • Integración en
      Unidades
    • Control
    • Tolerancia al
      Riesgo
    • Criterios para
      Recompensar
    • Tolerancia al
      Conflicto
    • Perfil hacia los Fines o los
      Medios
    • Enfoque hacia un Sistema
      Abierto
    • Rituales
    • Los Símbolos Materiales
    • Lenguaje

    Este estudio se
    realiza a través de una serie de entrevistas
    semi estructuradas las cuales son luego analizadas por medio del
    método
    fenomenológico, para así darse una idea clara de la
    fuerza
    relativa de la cultura, de su grado de acercamiento a la cultura
    formal y, de ser posible, la existencia de fuertes subculturas
    que puedan afectar el desarrollo del proceso.

    La segunda fase es
    la GRUPAL la cual está dividida en dos momentos
    básicos, uno de Acercamiento, que pretende abrir espacios
    para la expresión y desarrollo de la posibilidad
    espiritual del trabajador por medio de la técnica de los
    círculos de diálogo
    existencial (CDE) desarrollados por el psicólogo Arturo
    Luna en Colombia.

    "Los CDE tienen
    como objetivos
    primarios los siguientes: Buscar una comunicación existencial significativa
    entre los participantes para prevenir la soledad y la depresión;
    favorecer la catarsis;
    servir de puente con otras estructuras
    donde se efectúe un seguimiento o asesoría mas
    sistemática a la persona "(Luna, 1999).

    Teóricamente, estos círculos favorecerán
    el auto descubrimiento y mejorarán procesos de
    comunicación y de interacción de los participantes
    ayudando así al posterior descubrimiento del sentido en su
    trabajo. Por supuesto, estos círculos emplearán
    guiones apropiados para el desarrollo al interior de la empresa
    que favorezcan este descubrimiento de sentido.

    Un segundo momento
    es el de apoyo personal, que será desarrollado a
    través de grupos de mutua
    ayuda (GMA) orientados hacia la óptica del trabajo, para
    generar un sistema consecuente de apoyo interpersonal en la
    organización que favorezca el sentido de pertenencia de
    los empleados y que ayude a formar un tipo de unión que
    ayude a mejorar la productividad de la
    organización.

    La tercera fase es
    la de "LOGO COACHING" o Fase Individual, en la cual se
    comenzará a realizar una serie de asesorías
    personalizadas con participantes escogidos de los grupos
    anteriores o por la empresa.

    Estas
    asesorías se realizan bajo el lema ¿Qué
    estas haciendo bien y como puedes hacerlo mejor?, tratando de
    utilizar las capacidades y habilidades existentes para favorecer
    el desempeño profesional en cada una de las
    áreas funcionales del trabajo.

    Se siguen todos
    los principios
    básicos compartidos por el coaching y la Logoterapia como
    son (Williams 2003):

    • Se parte de un hombre sano
      que quiere mejorar
    • Se busca potencializar no
      solucionar problemas
    • Se toma desde el aquí
      y ahora y se trabaja proyectando hacia el futuro.
    • Se enfoca en objetivos claros
      y alcanzables
    • Pregunta que y como mas que
      porque
    • Asume las emociones
      como naturales y las normaliza
    • Ayuda al consultante a
      identificar los desafíos que la vida le plantea y a
      convertirlos en victorias
    • El progreso y el crecimiento
      son rápidos y agradables.
    • El consultor es responsable
      por el proceso, el consultante por el resultado.

    Los objetivos
    definidos en esta etapa deben ser objetivos inteligentes (SMART
    por su sigla en inglés)
    es decir deben ser específicos, motivantes, alcanzables,
    relevantes y medibles.

    La cuarta y
    última fase del proceso es la fase de mantenimiento, la
    cual se divide en dos momentos: el proceso de selección y
    el proceso de continuación.

    En el proceso de
    selección, se busca complementar los actuales desarrollos
    en el área con una medida de las capacites existenciales
    de los candidatos con miras a lograr que quienes entren a la
    organización puedan, adaptarse con más facilidad e
    impulsar el crecimiento de la organización al compartir,
    por lo menos en lo fundamental, los valores y principios de la
    organización.

    Además si
    se tienen en cuenta las capacidades existenciales medidas por
    ejemplo, con la escala
    existencial, se puede complementar el proceso de selección
    ajustando las capacidades del candidato al cargo. Un ejemplo: una
    persona que presente una gran auto trascendencia, con un bajo
    auto distanciamiento, es excelente en áreas de atención al
    cliente. Mientras una persona que tenga
    características contrarias es decir un auto
    distanciamiento grande con una baja auto trascendencia, es
    excelente en áreas técnicas donde no tenga mucho
    contacto con el cliente pero deba
    tomar decisiones.

    Por último,
    se desarrolla una fase de capacitación de facilitadores la cual tiene
    como objetivo,
    prolongar en el tiempo el efecto logrado por la
    intervención, así como integrar a los nuevos
    miembros de la organización en el proceso.

    Con esta propuesta
    esperamos ayudar a mejorar tanto la productividad de los
    trabajadores al interior de la organización como la
    calidad de
    vida de los mismos permitiéndoles encontrar un sentido de
    vida en su quehacer laboral
    diario.

    Referencias

    • Hopenhayn, M. (1988) El
      Trabajo: Itinerario de un concepto, Cepaur:
      Bogotá, Colombia
    • Luna, J. (1999)
      Logoterapia, un enfoque humanista existencial,
      Bogotá, Colombia : San Pablo
    • Martínez, E.(2002)
      Acción y Elección Logoterapia de grupo y una
      visión de las drogodependencias, Bogotá,
      Colombia : Colectivo Aquí y Ahora.
    • Restrepo, A. (2003) Victor
      Emil Frankl y la Teoría Logoterapéutica,
      Reencuentro con la Humanidad del Hombre, Universidad Pontificia Bolivariana:
      Medellín Colombia.
    • Robbins, S. (1994)
      Comportamiento Organizacional, Mexico D. F., Mexico :
      Prentice Hall
    • Villamizar, G. (2003)
      Administración de Recursos
      Humanos, Bogotá, Colombia: Mc Graw
      Hill.
    • Williams, P. (2003) The
      potencial perils of personal issues in coaching,
      disponible en www.coachfederation.org/pressroom/
      perils_of_personal_issues_in_coaching_051104.pdf

     

     

    Ps. Juan Carlos Carvajal
    Gómez

    Psicólogo –
    Logoterapeuta

    Bogotá,
    D.C. Colombia

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter