Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Una metodología para el desarrollo de la educación ambiental popular



    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    RESUMEN

    En el presente trabajo se
    presenta una metodología para el desarrollo de proyectos de
    Educación
    Popular Ambiental (EPA ) en áreas de desarrollo
    turístico, elaborada como parte de la investigación "Proyecto piloto
    de Educación
    Ambiental en Caibarién", llevada a cabo en el ISP "
    Félix Varela" con el incentivo de preparar a la población de ese territorio de manera que
    pudiera convertirse en un anfitrión grato, cordial e
    instruido, capaz de transmitir el mensaje que todo el turista
    espera, dadas las perspectivas que brinda la cayería norte
    en la construcción de instalaciones hoteleras
    dedicadas al turismo en la provincia de
    Villa Clara.

    INTRODUCCIÓN

    La Educación Popular Ambiental (EPA) es hoy en
    día un conjunto de ideas y prácticas en creciente
    construcción, nacidas en el seno de la sociedad y que
    forma parte del movimiento
    ambientalista, cuyo desarrollo en los diversos contextos
    socioeconómicos y en especial en América
    Latina, tiene su expresión en diferentes planes,
    programas, y
    proyectos

    Aunque la EPA sintetiza los planteamientos de la
    Educación Ambiental y la Educación Popular, tiene
    su propio perfil desde el punto de vista de sus temas y
    contenidos educativos, sus aspectos metodológicos y sus
    consideraciones sobre el saber ambiental.

    La EPA implica desarrollar contenidos que faciliten a
    las organizaciones de
    base interpretar su realidad, desde una perspectiva
    ambiental.

    En el aspecto metodológico y pedagógico
    esta retoma una serie de postulados de la Educación
    Popular que le imprimen a los procesos
    educativos un espíritu de participación.

    Se plantea que el entorno socioambiental debe ser
    considerado un relevante objeto y herramienta de conocimiento,
    respetando siempre las diferentes formas de acceso a este, las
    cuales están relacionadas con las características
    propias de la cultura de
    cada región.

    La EPA tiene el compromiso de lograr que se piense
    ambientalmente, de forma global, integrando el
    conocimiento para lograr una visión interdisciplinaria
    de la realidad. En ello juegan un importante papel los proyectos
    educativos.

    Los miembros de la REPEC consideran a los proyectos como
    instrumentos con los cuales se incide en la realidad de acuerdo
    con un marco conceptual, un análisis de contextos y un proceso
    metodológico. Estos criterios se manifiestan en toda una
    serie de trabajos realizados en Latinoamérica y Cuba

    La naturaleza y
    las condiciones del desarrollo de acciones de
    EPA han sido objeto de tratamiento en los trabajos de numerosos
    autores latinoamericanos como V. Corral y L. Urquida, H.
    Álamo, A. M Peters , J. A Castro, I. Calzado, U. Ibarrola
    y otros, los cuales en su esencia concuerdan en que el proyecto
    debe contemplar: el contexto donde se desarrolla el mismo, los
    sujetos participantes y diferentes fases o etapas para su
    implementación (previa o de detección del problema;
    de planeación
    y elaboración del proyecto y de ejecución, evaluación
    y sistematización).

    En el caso de investigadores cubanos que han abordado la
    educación comunitaria (J. Cardona, J. Méndez, L.
    Castellanos, M. Mc Pherson, J. A Milanés, y otros) se
    plantea como elemento esencial convertir a la escuela en centro
    promotor de la cultura ambiental en el seno de la comunidad
    ,
    criterio que es compartido también por otros autores
    latinoamericanos.

    El análisis del contenido de muchos de los
    proyectos elaborados evidencia la introducción de la investigación
    acción
    en el tratamiento de los problemas de
    la EPA.

    "Esta alternativa es de gran aceptación en el
    campo de la investigación social y en la educativa, por el
    interés
    de variar la práctica tradicional de concebir las investigaciones
    bajo la óptica
    del paradigma
    positivista de las Ciencias
    Naturales "

    No existe un modelo
    único de investigación acción y / o
    participación sino que se adapta a las condiciones
    específicas de las situaciones concretas.

    Aunque diversos autores describen diferentes fases que
    varían en número, complejidad y términos
    utilizados, es posible distinguir en esta las siguientes etapas:
    diagnóstico y reflexión inicial,
    planificación, acción, observación, y control
    reflexión.

    Teniendo en cuenta las consideraciones teóricas
    anteriormente citadas y sobre la base del análisis de
    diferentes experiencias , las autoras del presente trabajo
    elaboraron una metodología para el desarrollo de proyectos
    de EPA en áreas de desarrollo turístico , como
    parte de la investigación"Proyecto piloto de
    Educación Ambiental en Caibarién" , desarrollada en
    el ISP " Félix Varela" con el incentivo de preparar a la
    población de ese territorio de manera que pudiera
    convertirse en un anfitrión grato, cordial e instruido,
    capaz de transmitir el mensaje que todo el turista espera, dadas
    las perspectivas que brinda la cayería norte en la
    construcción de instalaciones hoteleras dedicadas al
    turismo en la provincia de Villa Clara.

    DESARROLLO

    Esencialmente la propuesta metodológica para
    elaborar el proyecto de EPA consta de tres etapas: previa o de
    elaboración de la estrategia local,
    de planeación y de ejecución –
    evaluación.

    La etapa previa incluye los siguientes
    aspectos:

    • Caracterización del contexto
      territorial.
    • Selección de los objetos de estudio
      ambiental.
    • Determinación de los organismos e instituciones responsabilizados con la
      divulgación del objeto de estudio y las vías para
      su organización.
    • Selección de las poblaciones
      metas.
    • Selección de los centros docentes que
      intervendrán en el proyecto.

    Para el análisis del contexto territorial en los
    aspectos histórico- cultural y natural se deben realizar
    estudios teóricos documentales y consultas a especialistas
    que permitan caracterizar el área donde se
    desarrollará el proyecto.

    A través de este propio análisis se
    podrá indagar los principales problemas y necesidades de
    la comunidad o
    territorio y a partir de aquí determinar aquellos objetos
    que por su importancia serán abordados.

    Los objetos de estudio ambiental deben ser seleccionados
    a través de consulta de fuentes
    bibliográficas, a especialistas y pobladores en general
    tomando en consideración:

    • Significado del objeto desde el punto de vista
      histórico-cultural o natural.
    • Grado de amenaza o deterioro que podría
      presentar.
    • Comportamiento favorable o desfavorable de la
      población ante ellos.
    • Nivel de prioridad que debe conferirse a los
      mismos.
    • Importancia para la comunidad en general.
    • Posibilidad de su utilización como atractivo
      para el turismo.

    Una vez concluido este paso se determinarán
    aquellos organismos e instituciones que se encargarán
    tanto de la coordinación de las actividades a realizar
    como del asesoramiento a los centros docentes, al mismo tiempo que
    puedan convertirse ellos mismos en comunicadores de las
    temáticas ambientales.

    Estos organismos e instituciones se eligirán
    teniendo en cuenta: su participación en la
    ejecución del proyecto, su carácter de objeto’ sujeto de la
    influencia.

    En tal sentido es conveniente la inclusión de los
    Sectoriales de Educación, Salud
    Pública y Cultura, la Casa de Cultura, los medios masivos
    de comunicación, las Comisiones de Flora y
    Fauna y de
    Ciencias
    Sociales del CITMA, la Comisión de Educación
    Ambiental territorial, la Comisión de Historia del PCC y la
    Asamblea del Poder Popular
    por medio de los Consejos Populares, en especial la
    subcomisión de acción comunitaria.

    Con posterioridad se seleccionarán las
    poblaciones metas como objetos- sujetos de influencia de la
    acción ambiental (que se propone sean los miembros de los
    CDR, por ser esta la
    organización que agrupa a los miembros de todos los
    sectores poblacionales del territorio. Como último paso se
    escogerán las escuelas participantes.

    Algunas de las características a tener en cuenta
    para la selección
    de los centros docentes se relaciona con: su ubicación e
    influencia en la actividad comunitaria integral; su
    cercanía a los objetos medioambientales de interés
    en la comunidad que se integran como contenidos del proyecto; el
    sentido de identidad
    presente en estudiantes y profesores de dichas escuelas y que se
    manifiesta culturalmente en el interés y significado que
    confieren a figuras, hechos, fenómenos, objetos, propios
    del territorio y que los una a toda la comunidad; la experiencia
    pedagógica del colectivo del centro, y que se manifiesta
    en sus relaciones con la familia y
    el resto de los factores comunitarios; los maestros y
    fundamentalmente los escolares que ejercerán la función de
    comunicadores ambientales.

    La etapa de planeación comprende la
    elaboración de los programas de acción educativa
    ambiental y la preparación de los comunicadores
    ambientales.

    El contenido de los programas comprende los objetos de
    estudio ambiental así como la metodología para su
    implantación y considera el siguiente algoritmo de
    trabajo:

    • La investigación acerca de los objetos de
      estudio medioambientales seleccionados.
    • El procesamiento de la información recopilada durante el proceso
      investigativo.
    • La elaboración de los mensajes básicos
      que se constituyen en el núcleo de aquellos aspectos que
      encierran conocimientos o planteamientos acerca de los cuales
      se debe orientar al comportamiento de las poblaciones
      metas.

    Estos mensajes (orales, escritos o pictóricos)
    convidan a la adopción
    de posiciones alrededor de las temáticas que
    reflejan.

    La información complementaria pretende ampliar y
    explicar aquellos aspectos de los mensajes básicos
    necesarios para una comprensión más integral del
    problema y que debe ser de dominio de los
    comunicadores.

    La determinación de las vías y formas para
    divulgar los mensajes se debe realizar teniendo en cuenta: las
    poblaciones metas a los que van dirigidos, el tipo de mensaje que
    se emite y los medios de comunicación a emplear
    (locuciones, encuentros con pobladores, concursos, competencias,
    conversatorios, exposiciones, dramatizaciones, creación de
    rutas ambientales, entre otros).

    La puesta en práctica del proyecto requiere la
    preparación de los comunicadores ambientales que
    actuarán sobre las poblaciones metas a través de la
    ejecución de las actividades previstas en los programas de
    acción educativa.

    Aunque la concepción del proyecto no traza una
    línea divisoria entre los comunicadores y la
    población ya que estos se interrelacionan en el proceso de
    acción educativa comunitaria con eje en lo ambiental, de
    forma particular es importante diseñar un sistema de
    capacitación para profesores y estudiantes
    seleccionados como comunicadores ambientales que incluya cuatro
    fases para el personal docente
    y uno para los escolares.

    • 1ra fase: sensibilización de los dirigentes
      educacionales con los programas de acción educativa a
      desarrollar en los niveles de territorio y escuela.
    • 2da fase: ejecución de un taller para la
      instrumentación de los
      programas.
    • 3ra fase: capacitación sistemática a
      través de conferencias, videos, asesoramiento
      técnico, elaboración de instrumentos,
      etc.
    • 4ta fase: se ejecuta a través de las sesiones
      de trabajo previstas de forma sistemática y en las
      cuales se concreta la parte informativa previa a la
      ejecución, y la propia del intercambio participativo
      durante el desarrollo de las actividades.

    Concluidas estas acciones se pasará a la etapa
    de ejecución y evaluación:
    la puesta en
    práctica de las actividades educativas contenidas en los
    programas, está relacionada con las vías
    seleccionadas y en la misma se atiende a:

    • El auditorio participante.
    • Los recursos
      disponibles.
    • El marco en que se desarrolla.
    • El objeto ambiental al que se refiere.
    • El nivel de participación a que se aspira,
      entre otros aspectos.

    De esta forma se pueden realizar: reuniones
    públicas, secciones radiales, competencias, ferias y otras
    actividades de participación comunitaria y/o poblacional
    en general.

    La evaluación del proyecto:

    El aspecto evaluativo del resultado alcanzado con el
    desarrollo del proyecto, desde el punto de vista del
    comportamiento de las personas no puede realizarse en corto
    tiempo, no obstante se puede valorar a partir de los siguientes
    indicadores:

    • Calidad de las actividades realizadas.
    • Participación de la población en las
      actividades y grado de preparación
      alcanzada.
    • Forma favorable de participación de los
      representantes de organismos incluidos en la estrategia local
      propuesta.
    • Decisión de los comunicadores de aplicar el
      proyecto.
    • Criterios de padres y maestros.
    • Incorporación de nuevos ciudadanos, centros y
      organismos.
    • Apoyo brindado por los organismos e instituciones a
      las actividades.

    CONCLUSIONES

    1. La metodología propuesta para el desarrollo de
      la EPA en áreas de desarrollo turístico,
      comprende una estrategia local donde se articulan
      armónicamente los objetos medioambientales a estudiar,
      los factores que participan en la puesta en práctica de
      las acciones educativas y la población a las que estas
      van dirigidas.
    2. El proyecto elaborado a partir de esta
      metodología posibilita la integración de centros docentes
      pertenecientes a diferentes niveles de enseñanza e instituciones territoriales,
      con el propósito de preparar a los pobladores de estas
      áreas de manera que puedan convertirse en n anfitriones
      gratos, cordiales e instruidos, capaces de transmitir el
      mensaje que todo el turista espera en nuestro
      país.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Álamo, H. Relaciones teórico –
      prácticas de la EA entre los grupos
      étnicos de México en Estableciendo la agenda de
      EA para la década de los noventa
      . NAEE, Washington,
      1991.
    2. Cardona, J. M y otros. Contribución del ISP
      "José Martí" a la EA en la provincia de
      Camagüey en Seminario Taller Regional de
      Educación Ambiental
      . ICCP-UNESCO, Ciudad de la
      Habana, 1995.
    3. Castro, J. A y otros. Centro Operacional de Vivienda
      y Poblamiento, A C (COPEVI) en Educación Popular
      Ambiental en América Latina
      . REPEC/ CEAAL,
      México, 1994.
    4. Corral, V. Y Laura Urquida. El efecto de la
      información y la retroalimentación sobre consumo del
      uso cotidiano del agua en la
      ciudad de México en Estableciendo la agenda de EA
      para la década de los noventa
      . NAEE, Washington,
      1991.
    5. De Armas, N.
      Aprender investigando, conocer transformando, en Taller: La
      investigación participativa y su aplicación en la
      educación
      . ISP "F. Varela". Villa Clara
    6. González, I. Malvin Norte: una experiencia de
      organización comunitaria en Montevideo en
      Educación Popular Ambiental en América
      Latina
      . REPEC/ CEAAL, México, 1994.
    7. Guardado F, E. La proyección de la EA hacia la
      comunidad en el ISP "Félix Varela" en Educación y
      Ambiente,
      Año 1, Nº 1, Villa Clara, 1993.
    8. Guardado F, E, Balmaseda Mª de J y R. Salvador.
      Proyecto piloto de Educación Ambiental en
      Caibarién". ISP "Félix Varela", Villa Clara, 1995
      (Informe de
      investigación).
    9. Ibarrola U, M I y otros. El centro de Acopio Tejalpa
      y las campañas de Educación Ambiental en el
      municipio de Jutepec: Una experiencia de mujeres trabajando por
      el medio
      ambiente en Educación Popular Ambiental en
      América Latina
      . REPEC/ CEAAL, México,
      1994.
    10. Mc Pherson, M. El Círculo de Interés,
      una vía para la formación de una cultura
      turística en los escolares del Consejo Popular de Plaza
      Vieja, en Pedagogía’95, Ciudad de la
      Habana, 1995.
    11. Milanés, J. A. La EA: escuela y
      proyección en la comunidad, en Seminario Taller
      Regional de Educación Ambiental
      . ICCP-UNESCO, Ciudad
      de la Habana, 1995.
    12. Peters, A. M. Basura que
      no es basura:
      educación ambiental en Brasil, en
      Estableciendo la agenda de EA para la década de los
      noventa
      . NAEE, Washington, 1991.
    13. Ramírez, Graciela . La operatividad de
      programas ambientales no formales. I Taller Regional de
      EA,
      La Habana, 1992.
    14. Reyes, R: J. La Educación Popular y la
      dimensión ambiental del desarrollo en
      Formación Ambiental, Vol 5 PNUMA, México,
      oct- dic de 1994.
    15. UNESCO. Estrategia Internacional de Acción y
      Formación Ambiental para los años 1990- 99. en
      Contacto, Vol XIV, Nº 4, 1999.

    Datos de las autoras

    María de Jesús Balmaseda
    Meneses

    (53 de edad y 33 años de experiencia en la
    docencia).

    Master en Ciencias
    Pedagógicas y Profesora Auxiliar de Biología en el
    Departamento de Ciencias Naturales, Facultad de Enseñanza
    Media Superior de la Universidad
    Pedagógica "Félix Varela", Villa Clara. Cuba.
    Investiga en Educación Ambiental extracurricular y
    comunitaria.

    Lic. Elisa Guardado Fragas

    ( 59 años de edad .Actualmente
    jubilada)

    Profesora Auxiliar Adjunta de Biología en el
    Departamento de Ciencias Naturales, Facultad de Enseñanza
    Media Superior de la Universidad Pedagógica "Félix
    Varela", Villa Clara. Cuba. Investiga en Educación
    Ambiental comunitaria.

    Lic. Roxy Salvador
    Jiménez

    ( 35 años de edad y 12 años de
    experiencia en la docencia).

    Profesora Asistente de Biología en el
    Departamento de Ciencias Naturales, Facultad de Enseñanza
    Media Superior de la Universidad Pedagógica "Félix
    Varela", Villa Clara. Cuba.

    2005

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter