Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Modelo Académico P & C




Enviado por l_c_besosa_t




    Modelo Académico P & C

    1. Nota del
      autor
    2. Productividad y competitividad en las
      operaciones
    3. La
      organización como sistema
    4. Pensamiento Sistémico
    5. Las
      organizaciones en aprendizaje
    6. Nuestro
      sistema empresarial y la falencia que aspiramos
      subsanar
    7. Conclusión

    Nota del autor:

    Los programas
    diseñados por nosotros son un modesto aporte, no solo al
    desarrollo de
    nuestro país sino también de nuestros países
    latinoamericanos hermanos, ya que somos parte del mismo entorno:
    nuestro sistema
    productivo suramericano.

    El modelo P&C
    nace de la necesidad de vincular a nuestros profesionales, y en
    general a las personas participantes en los sistemas propios
    del aparato productivo (bienes y
    servicios), de
    manera más decidida y comprometida al desarrollo y
    crecimiento de sus organizaciones, y
    el socioeconómico de nuestros países.

    Todos somos
    conocedores del gran potencial intelectual humano de nuestros
    profesionales (hoy subutilizado, o inadecuadamente utilizado, por
    nuestros sistemas empresariales) y de que existe una numerosa y
    valiosa producción de modelos y
    herramientas
    que pretenden maximizar su desempeño y su capacidad de
    producción creativa e innovadora. Más no podemos
    descargar totalmente la utilización de ellas en nuestros
    gerentes, directores generales o consultores externos,
    únicos responsables hoy de su implementación
    exitosa.

    Luego, los cuadros
    de dirección deben poseer un convencimiento
    absoluto de las bondades de estos instrumentos y de la imperiosa
    necesidad de su implementación para el beneficio de ellos
    mismos y de la sociedad a la
    cual pertenecen.

    Mas para lograrlo
    deben disponer perfiles y compromisos gerenciales similares a los
    de los gerentes o directores, de tal manera que exista una
    identificación total en materia de
    aprendizaje y
    desarrollo
    organizacional permanentes a nivel de sus respectivas
    áreas de gestión
    y de la
    organización.

    Es lo que
    pretendemos conseguir, inicialmente con la implementación
    del Modelo Académico P&C: permitir que los cuadros de
    dirección de las organizaciones empresariales estén
    en capacidad de hablar un mismo idioma para que conjuntamente se
    direcciones hacia los niveles de desarrollo esperados por todos
    en nuestros países latinoamericanos.

    Adicionalmente las
    organizaciones estarán en capacidad de identificar nuevos
    prospectos en materia gerencial, forzando indirectamente a la
    superación de los directivos actuales, y por consiguiente
    de las organizaciones empresariales: AQUÍ SE ENCUENTRA LA
    POSIBILIDAD DE UN MAYOR DESARROLLO.

    Adjuntamos nota
    invitación a las universidades
    latinoamericanas.

    No podremos
    resolver los problemas con
    los mismos modelos de pensamiento
    que nos condujeron a ellos.

    Albert
    Einstein (traducción libre)

    Un abrazo
    latinoamericano.

    Ing. Luis Carlos
    Besosa Tirado

    Santiago de Cali,
    Colombia,
    Septiembre 2005

    Santiago de Cali, Colombia, Agosto
    2005

    Señores:

    Universidades
    Latinoamericanas

    Las Ciudades.

    Respetados
    señores:

    El sector
    académico colombiano adolece de un modelo que de manera
    integral ofrezca complementación académica, con un
    enfoque específico hacia las operaciones
    industriales, las agroindustriales y las de servicios, y muy
    probablemente ello ocurra a nivel sur-continental.

    Específicamente en la construcción física de un producto o
    servicio
    radica en gran parte la competitividad
    de una organización empresarial, y como
    consecuencia su crecimiento y desarrollo sostenibles.

    En la
    competitividad de las organizaciones, y en su buen posicionamiento
    en los mercados
    nacionales e internacionales y en su sostenibilidad se encuentra
    como consecuencia el crecimiento
    económico de un país.

    Mas la
    competitividad implica que además de un buen perfil
    técnico de los profesionales que direccionan su logro,
    ellos también dispongan de perfiles tales que les permitan
    identificar y consolidar los efectos de sus micro-entornos,
    entornos y macro-entornos que las afectan positiva o
    negativamente, e incluir los resultados en la planeación
    y análisis permanente de su
    gestión.

    Mi
    estructuración moral y
    profesional, así como el compromiso con mi país, me
    obligan a presentar de manera contundente a este nivel un modesto
    concepto que
    poseo sobre la necesidad que en materia de complementación
    académica debe ser suministrada a nuestros profesionales,
    principalmente a aquellos formados en disciplinas
    específicas diferentes a las administrativas, no estos sin
    su exclusión global.

    Grandes
    conocimientos técnicos, los más avanzados
    desarrollos tecnológicos y el más agradable
    clima
    empresarial (instalaciones) y organizacional (personas) no son
    suficientes para lograr la tan anhelada competitividad que
    demanda
    el Estado y
    nuestra economía de sus organizaciones
    empresariales.

    Es necesario los
    lideres de estos procesos
    dispongan de otros instrumentos que les permita consolidar con
    éxito
    los anhelos para con sus organizaciones, así como agregar
    una gran cantidad de valor a la
    gestión del conjunto, y ello lo podremos lograr cuando los
    principales actores del escenario "operaciones" disponga
    adicionalmente de un mismo lenguaje,
    diferente al especifico de cada disciplina, el
    cual les permita dialogar e identificar conjuntamente un problema
    y aportar con decisión y compromiso a su solución
    más adecuada, evitando polarizaciones entre
    especialidades, lesivas estas para la organización, y
    propias del comportamiento
    de las personas en estos niveles : es el lenguaje
    gerencial.

    El Modelo
    Académico Productividad y
    Competitividad en las Operaciones (P & C) que presentamos,
    pretende lograrlo desde el enfoque de que la gestión
    tendiente a obtener físicamente productos y
    servicios altamente competitivos, debe ser considerada la
    más importante dentro de las organizaciones, sin restar
    meritos a las demás gestiones empresariales: todas ellas
    conforman la gestión global de la organización
    empresarial, mas nuestra preocupación se centra por ahora
    en la eficiencia de las
    operaciones.

    El modelo
    académico P & C propuesto maneja cuatro (4) programas
    de especialización y a futuro no muy lejano, una tecnología en las
    operaciones, base de una profesionalización en la misma
    área.

    Incluye como
    elemento innovador para el país, una Maestría en
    Operaciones, ya que nos "duele ver" como grandes profesionales,
    que han dedicado gran parte de su vida a sus organizaciones, son
    tempranamente desplazados de ellas ante la presión de
    la gente joven emergente, apenas cuando se inicia su
    transición de la población adulta a la de tercera edad,
    llevando consigo grandes inversiones
    propias, de sus empresas y del
    Estado al
    romántico y algo doloroso recuerdo, cuando bajo esta nueva
    estructuración en materia de desarrollo
    personal y profesional, podrán convertirse en un
    invaluable aporte a sus organizaciones.

    El programa de
    maestría permitirá, con anticipación a este
    inevitable pero capitalizable momento, los preparemos para
    prolongar la permanencia en sus organizaciones, canalizando ese
    gran potencial a la investigación aplicada al interior de
    ellas.

    El modelo
    académico propuesto dispone de un eje central enfocado
    directamente a la obtención física el producto o
    servicio:

    y de dos programas de apoyo a esa
    gestión:

    La persona,
    principal actor en la totalidad de los niveles operacionales, es
    considerada y valorada en su real potencial en la
    estructuración académica de la totalidad de los
    programas.

    Es señores
    nuestra propuesta dirigida a la universidad
    pública colombiana, de tal manera que se permita ofrecer
    los beneficios de esta iniciativa, no solo a mi región,
    sino también a las demás regiones de nuestro
    país.

    El sector
    industrial y de servicio colombiano requiere con urgencia la
    ejecución del modelo propuesto, ya próximos a un
    proceso de
    globalización que nos afectará, para
    bien o para mal, si no nos preparamos para defendernos y contra
    atacar, y la respuesta puede estar en manos de la universidad
    publica.

    Una buena
    iniciativa puede fracasar, y concluirse después de un
    lapso no era como se esperaba, si se ejecuta con alguna
    discordancia con respecto a su concepción
    específica y global, razón por la cual y con el
    objeto de obviar este posible riesgo,
    comedidamente les solicito me sea dada la oportunidad de
    participar en la ejecución del modelo
    presentado.

    "La competitividad
    de las naciones se encuentra en sus organizaciones empresariales
    y en fundamentalmente en la gestión de las personas que la
    conforman, mas poco en las macro-negociaciones. Luego las
    empresas deben estar en capacidad de generar sus propios
    mecanismos con el objeto de contrarrestar los macro efectos que
    las puedan afectar, y el sector académico debe apoyarlos:
    no existe otra opción".

    No podemos
    resolver los problemas con los mismos modelos de pensamiento que
    nos condujeron a ellos"

    Albert Einstein (traducción
    libre)

    Colombia si
    puede… Intentémoslo y unidos lo
    lograremos.

    Un
    abrazo

    Ing. Luis Carlos
    Besosa Tirado

    Cc 5´553 276
    de Bucaramanga.

    Calle 43N #6CN-59

    Cali – 311
    3330816

    Cc
    Rectorías y decanaturas facultades de Ingeniería y Administración, UniValle, UNal,
    UIS

    Vice-rectoría y decanaturas UNal sede
    Palmira

    Dr. Carlos Alberto
    Zarruk – Viceministro de Desarrollo Empresarial

    ANDI – Junta
    de Dirección General ANDI.

    ASOCAÑA
    – Junta Directiva

    Esta es nuestra
    bandera:

    Modelo
    Académico

    PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LAS
    OPERACIONES®

    JUSTIFICACION
    GLOBAL

    LA VENTAJA
    COMPETITIVA DE LAS NACIONES

    ¿Por
    qué, en la competencia
    internacional, algunos países triunfan y otros fracasan?
    Quizá sea ésta en la economía, la pregunta
    formulada con mayor frecuencia en nuestros tiempos. En todas las
    naciones, la competitividad se ha convertido en una de las
    preocupaciones centrales del gobierno y la
    industria
    .

    Los Estados Unidos
    proporcionan un ejemplo muy claro: cada vez se debate
    más en público sobre el éxito
    económico, manifiestamente superior, de otras naciones en
    materia comercial. Pero este intenso debate sobre la
    competitividad también tiene lugar en los países
    "modelos del éxito" como Japón y
    la República de Corea. Países socialistas como la
    Unión Soviética y otros de Europa oriental y
    de Asia se formulan
    la misma pregunta a medida que revalúan a fondo sus
    sistemas económicos.

    Aun cuando se
    formule con frecuencia, resulta una pregunta equivocada si tiene
    por finalidad poner a la vista los cimientos de la prosperidad
    económica de las empresas y las naciones. En vez de ello
    debe enfocarse otro tema, mucho más preciso: ¿por
    qué un país se convierte en centro donde convergen
    competidores que triunfan internacionalmente en tal o cual
    industria?

    No escasean las
    explicaciones sobre por qué algunas naciones son
    competitivas y otras no. Hay quienes consideran la competitividad
    nacional como un fenómeno macroeconómico, movido
    por factores variables como
    los tipos de cambio, las
    tasas de
    interés y el déficit gubernamentales. En todo
    caso, ciertas naciones han disfrutado de un nivel de vida en
    rápido ascenso a pesar del déficit presupuestario
    (Japón, Italia y Corea);
    a pesar de que han visto subir la cotización de su moneda
    (República Federal de Alemania y
    Suiza) o a pesar de haber sostenido altas tasas de interés
    (Italia y Corea).

    Otros sostienen
    que la competitividad está en función de
    la mano de obra barata y abundante. Sin embargo, naciones como
    Alemania, Suiza y Suecia han prosperado no obstante los salarios elevados
    y los largos periodos en que escasea la mano de obra. Las
    empresas japonesas han triunfado a nivel internacional en muchas
    industrias solo
    después de sustituir a muchos trabajadores recurriendo a
    la automatización. La capacidad para competir,
    a pesar de los salarios altos, representa al parecer una meta
    nacional mucho más deseable.

    Según otro
    punto de vista, la competitividad depende de la abundancia de
    recursos
    naturales. No obstante, en épocas recientes las
    naciones que mayores éxitos han logrado en el comercio
    (entre ellas Alemania, Japón, Suiza, Italia y Corea) son
    países con recursos
    naturales limitados que necesitan importar la mayor parte de sus
    materias primas. Más aun, en países como Corea, el
    Reino Unido y Alemania, las regiones pobres en recursos naturales
    son las que están prosperando.

    En épocas
    más recientes, muchos sostienen que en la competitividad
    influye sobremanera la política
    gubernamental. Este punto de vista considera que se cuenta con
    las llaves del éxito internacional cuando se da
    preferencia a ciertas industrias en cuanto a desarrollo,
    protección, promoción de exportaciones y
    subsidios. Y se aducen como pruebas
    estudios sobre unas cuantas naciones (en especial Japón y
    Corea) y sobre unas cuantas industrias grandes y afamadas como la
    automovilística, la siderúrgica, la de
    construcción de buques y la de los semiconductores.

    Sin embargo, ese
    papel decisivo de la política gubernamental en lo relativo
    a la competitividad no se ve confirmado cuando se estudian los
    hechos con mayor amplitud. Muchos observadores consideran que la
    política gubernamental en cuanto a la industria, por
    ejemplo en Italia, ha resultado ineficaz en buena parte de la
    posguerra, aun cuando las exportaciones italianas hayan
    experimentado un aumento sólo superado por las japonesas,
    conjuntamente con un nivel de vida en rápido
    ascenso.

    Una última
    explicación popular en materia de competitividad nacional
    se halla en la diferencia de los procedimientos
    administrativos, incluidas las relaciones entre los
    trabajadores y la empresa. El
    sistema administrativo japonés fue especialmente encomiado
    en los 80 y otro tanto ocurrió con el sistema
    estadounidense en los 50 y los 60. El problema inherente a esta
    explicación, por lo demás, es que cada industria
    requiere un enfoque administrativo diferente. Lo que se encomia
    como buen procedimiento
    administrativo en una industria puede ser desastroso en
    otra.

    Las numerosas y
    contradictorias explicaciones sobre la competitividad subrayan un
    problema aún más fundamental. En primer lugar,
    ¿qué es, en todo rigor, una nación
    competitiva? ¿Es una donde cada empresa o
    industria disfrutan de la competitividad? De ser así, ni
    un solo país se acercaría a esta
    clasificación.

    ¿Es
    "competitivo" el país con un gran saldo comercial
    positivo? Suiza tiene una balanza
    comercial más o menos equilibrada e Italia padece de
    un déficit crónico: no obstante, ambas naciones
    registran un marcado incremento del ingreso nacional. ¿Es
    "competitivo" el país que logra crear empleos? Por
    supuesto, esta capacidad es importante, pero los tipos de
    trabajo -y no
    meramente el que los ciudadanos tengan empleo con
    sueldos bajos- parecen aún más significativos para
    el ingreso nacional. Con salarios bajos se tiene mano de obra
    barata, pero esto dista mucho de ofrecer un atractivo modelo
    industrial.

    El principal
    objetivo
    económico de una nación
    consiste en crear para sus ciudadanos un nivel de vida elevado y
    en ascenso. La capacidad para lograrlo no depende de la
    "competitividad", concepto amorfo, sino de la productividad con
    la que se aprovechan los recursos de una nación: el
    capital y
    el trabajo. La
    productividad es el valor del rendimiento de una unidad de mano
    de obra o de capital. Depende, a la vez, de la calidad y de las
    características de los productos (las cuales determinan
    los precios que se
    pueden asignar) y de la eficiencia con que se
    manufacturan.

    La productividad
    es, a la larga, el determinante primordial del nivel de vida de
    un país y del ingreso nacional por habitante. La
    productividad de los recursos
    humanos determina los salarios y la productividad proveniente
    del capital determina los beneficios que obtiene para los
    propietarios del mismo.

    *Michael E. Porter
    Revista
    Facetas No. 91•1/91

    La organización como
    sistema

    Un sistema es un
    conjunto de partes u objetos (elementos) que interactúan y
    forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas
    en alguna relación definida.

    Toda
    organización es un sistema ya que esta hace posible la
    interrelación de un conjunto de elementos que permiten que
    estos sistemas se den.

    En una
    organización es preferible contar con sistemas abiertos
    para que se presenten relaciones de intercambio a través
    de entradas (insumos) y salidas (productos). Estos intercambian
    materia y energía regularmente con el medio
    ambiente, suelen ser eminentemente adaptativos, ya que para
    sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del
    medio.

    A través de
    la interacción ambiental, los sistemas
    abiertos "restauran su propia energía y reparan perdidas
    en su propia organización".

    La
    organización es un sistema formal porque es un ente creado
    para un objeto, es diseñado artificialmente para que
    cumpla la meta.

    Lo primero y
    fundamental de una organización debe ser el grupo de
    personas que la conforman.

    José Fredys
    Rivas Quinto,

    Pensamiento Sistémico

    El paradigma
    cartesiano, que asume que el todo es la suma de las partes, y que
    por ende tiende a segmentar el todo y considerar las partes
    aisladamente, contribuyó significativamente al desarrollo
    de la ciencia
    moderna y fue la base conceptual de la Revolución
    Industrial. Hoy no nos alcanza: el mundo se ha vuelto más
    interdependiente, las organizaciones son más complejas y
    los problemas también.

    Sin embargo, gran parte de las
    organizaciones siguen regidas por el paradigma cartesiano: con
    directivos que sólo ven las partes y funcionarían
    más ocupados en defender sus territorios que en cumplir
    sus funciones. Hasta
    el más dedicado de los gerentes trata de optimizar su
    área, pensando que el óptimo de las partes
    automáticamente es el óptimo del todo, sin advertir
    que no siempre es así.

    ¿Será por eso que el
    comportamiento
    organizacional suele ser tan frustrante, que es tan
    difícil implementar cambios, que tantos procesos de mejora
    comienzan bien y luego se paran, que muchos éxitos al
    tiempo se
    convierten en fracasos?

    Para buscar respuestas a estos
    interrogantes, nos ayudará el paradigma sistémico.
    Parece obvio que, más importante que el todo y que las
    partes, son los vínculos de las partes entre sí,
    con el todo y con el contexto. Pero no es tan obvio, ni es la
    última moda. Casi puede
    decirse que es una revolución mental que, arrancando de
    los filósofos presocráticos, impacta hoy
    en las organizaciones. ¿Porqué? Porque la actual
    "sociedad del conocimiento"
    requiere no tanto "mano de obra" sino mayormente "cerebro de obra",
    funcionando ya no por "mando" sino por interacción. Cuando
    falla la interacción, todos los restantes esfuerzos se
    frustran. El tema va más allá del "trabajo en
    equipo", tiene que ver con la complejidad de múltiples
    variables con las realimentaciones que aumentan los
    desvíos, con la causación mutua, con la dinámica de los efectos demorados y
    demás características de los sistemas que se
    manifiestan en las organizaciones. Si logramos mejorar su
    comportamiento, no sólo las haremos más eficaces,
    sino que será más agradable trabajar en
    ellas.

    Las organizaciones en
    aprendizaje.

    Este es un
    extracto de las principales ideas sobre competitividad de las
    organizaciones, expuestas por el autor Peter Senge en
    conferencias ante diferentes audiencias durante los
    últimos años.

    ¿Qué es una organización en
    aprendizaje?
    La respuesta que nos ofrece Senge es que
    éste sería el adjetivo que podríamos
    utilizar para describir a una organización o empresa que,
    de manera continua y sistemática, se embarca en un proceso
    para obtener el máximo provecho de sus experiencias
    aprendiendo de ellas. En el mismo sentido, la siguiente pregunta
    que nos haríamos sería:

    Y,
    ¿Qué aprende?
    Para responderla el autor
    prefiere hacerlo partiendo de la descripción de lo que es una empresa
    tradicional, ya que resultará más fácil para
    nosotros reconocer este tipo de organizaciones.

    Para el autor, lo
    contrario a una "Organización en Aprendizaje" es una
    organización de tipo tradicional fincada en mecanismos
    rígidos de control y que
    funciona en base a ciertos métodos y
    conocimientos que ha ido adquiriendo a través de los
    años, ya sea por experiencias personales o bien imitando a
    otras empresas u organismos más grandes que han tenido
    éxito.

    Este tipo de
    organizaciones esencialmente reproducen lo que ya saben,
    abriéndose en ocasiones, a algunas novedades, las que en
    cierta medida deforma para poder
    incorporarlas a su modo de funcionar.

    Como no
    confía en las capacidades de sus empleados ni en su grado
    de compromiso con la empresa y su responsabilidad, diseña mecanismos de
    control, sofisticados o burdos, que se estructuran de manera
    jerárquica vertical, formando una pirámide en cuya
    cima se toman todas las decisiones.

    El problema para
    este tipo de organizaciones es que contínuamente enfrentan
    a dos "enemigos". El primero es la realidad actual en que viven
    las empresas, la cual es cada día más compleja; y
    el segundo, es la empresa mísma, la que para enfrentarse
    con dicha complejidad se vuelve ella misma cada vez más
    compleja. El resultado que se obtiene es el deterioro gradual o
    acelerado de sus niveles globales de calidad, de productividad y
    de la moral y
    vida misma de la organización.

    Por el contrario,
    una organización en aprendizaje es aquella que se basa en
    la idea de que hay que aprender a ver la realidad con nuevos
    ojos, detectando ciertas leyes que nos
    permitan entenderla y manejarla. Este enfoque considera que todos
    los miembros de la organización son elementos valiosos,
    capaces de aportar mucho más de lo que comúnmente
    se cree. Son capaces de comprometerse al 100% con la
    visión de la empresa, adoptándola como propia y
    actuando con total responsabilidad. Por lo tanto, son capaces de
    tomar decisiones, de enriquecer la visión de la
    organización haciendo uso de su creatividad,
    reconociendo sus propias cualidades y limitaciones y aprendiendo
    a crecer a partir de ellas. Son capaces de trabajar en equipo con
    una eficiencia y una creatividad renovadas.

    La
    Organización en Aprendizaje busca asegurar constantemente
    que todos los miembros del personal
    estén aprendiendo y poniendo en práctica todo el
    potencial de sus capacidades. Esto es, la capacidad de comprender
    la complejidad, de adquirir compromisos, de asumir su
    responsabilidad, de buscar el continuo auto-crecimiento, de crear
    sinergias a través del trabajo en equipo.

    http://www.geocities.com/Eureka/Office/4595/quintadis.html

    Nuestro sistema empresarial y la
    falencia que aspiramos subsanar

    Muchas de nuestras
    organizaciones empresariales podrían estar regidas
    según el paradigma cartesiano el cual presentamos con
    anterioridad, con sus riesgosos resultados a nivel de sistema
    empresarial y sin garantizar plenamente sus niveles de
    productividad y competitividad.

    Pueden existir a
    su interior las tradicionales áreas de gestión,
    propias de la estructuración administrativa moderna, cuyas
    gestiones son direccionadas según los objetivos
    definidos en el plan
    estratégico y las políticas
    de la organización respectiva.

    Mas que se
    considera como gestión:

    (Definición de gestión de la enciclopedia
    Encarta
    )

    "Gestión, en el mundo de los negocios, es
    un término utilizado para describir el conjunto de
    técnicas y la experiencia de la
    organización, planificación, dirección y control
    eficientes de las operaciones de los mismos.

    En la teoría
    de la gestión industrial, la organización tiene dos
    facetas esenciales. La primera se refiere a la creación de
    las denominadas líneas de responsabilidad, que de modo
    habitual se reflejan en los organigramas de
    las empresas que especifican quiénes son los directivos de
    la empresa, desde el presidente hasta el jefe de departamento,
    especificando las funciones de cada uno. Esto está
    relacionado de forma muy estrecha con la teoría de la
    empresa. La otra faceta esencial se refiere a la
    creación y desarrollo de una plantilla de ejecutivos
    dotados de una alta cualificación.

    La
    planificación dentro de la gestión industrial tiene
    tres aspectos fundamentales. Uno consiste en la creación
    de políticas básicas generales en torno a la
    producción, ventas, compra
    de equipos, materiales y
    materias primas, y la contabilidad.
    También tiene que ver con la política de precios,
    el análisis de riesgos y
    otras cuestiones estratégicas. El segundo aspecto
    fundamental tiene que ver con la aplicación de estas
    políticas. El tercero está relacionado con la
    creación de pautas de trabajo uniformes en todos los
    departamentos. La dirección se ocupa en esencia de vigilar
    y guiar la empresa; en este sentido se suele diferenciar entre
    alta dirección, cuya naturaleza es
    administrativa, y dirección operativa, que se ocupa sobre
    todo de la ejecución de las distintas estrategias. El
    control se refiere a la utilización de registros e
    informes para
    comparar lo logrado con lo programado.

    La moderna
    gestión industrial y la teoría de la
    organización tienden a estudiar el microclima social de
    las empresas más que los factores económicos
    tradicionales: el comportamiento de los individuos dentro de una
    estructura
    organizativa es tan importante como la propia
    estructura.

    Sin embargo, la
    competencia entre empresas implica que todas procuran aplicar las
    mejores técnicas de gestión pero aún no
    se ha encontrado el modelo ideal de gestión industrial que
    proteja a las empresas de sus propios errores
    .

    Enciclopedia
    Encarta
    ".

    Dentro de muchos
    de nuestros sistemas empresariales podremos encontrar varias
    problemáticas que limitan el desempeño
    sistemático de las organizaciones.

    ¿Cómo podremos garantizar que en nuestras
    denominadas áreas operacionales y administrativas se
    adelante una adecuada gestión empresarial que "engrane" de
    manera lógica,
    y no simplemente procedimental, con el modelo requerido para que
    le empresas logren los objetivos globales del sistema
    empresarial?

    ¿Cómo podremos extirpar de nuestras
    organizaciones lo planteado como paradigma cartesiano?

    ¿Cómo podremos erradicar la actitud de
    "gurus" que normalmente adoptan muchos de nuestros directores de
    cada área de gestión haciéndolas
    impenetrables, aun para la propia dirección
    general?

    ¿Cómo podremos lograr sean permitidos y
    aceptados, "intrínseca" y no aparentemente, los programas
    dirigidos a lograr un permanente desarrollo organizacional y como
    consecuencia empresarial?

    ¿Como
    podremos lograr una sustancial modificación en la cultura
    empresarial de los miembros de los equipos directivos de la
    organización, de tal manera que sean receptivos y
    también generen un permanente cambio en sus
    metodologías de trabajo y desempeño?

    ¿Cómo podremos lograr que los integrantes del
    sistema empresa adopten con decisión y compromiso la
    cultura de aprendizaje organizacional permanente?

    Para lograrlo
    deberemos construir la infraestructura que requiere la estructura
    administrativa adoptada para operar como un "sistema empresarial"
    dinámico que permita lo esperado por nuestra sociedad y
    nuestro país.

    En la
    construcción de esta infraestructura es en lo que estamos
    comprometidos.

    Nos compete por el
    momento enfocarnos al área de las operaciones, ya que
    consideramos que allí se genera la competitividad de las
    organizaciones: en la construcción del producto o del
    servicio.

    ¿Mas
    actualmente como están estructurados administrativa y
    gerencialmente los profesionales responsables de esta
    gestión para lograr desde ella un desempeño
    altamente productivo, y como consecuencia competitivo, mediante
    la utilización de procesos que así lo
    permitan?

    Consideramos que
    al frente de los procesos dirigidos para obtener productos y
    ofrecer servicios disponemos de profesionales capaces de lograrlo
    y podríamos hasta manifestar que se obtienen "muy buenos
    productos" y se ofrecen "muy buenos servicios", mas ellos no nos
    garantizan que los obtienen o los ofrecen a los costos más
    bajos mediante la utilización de procesos más
    eficientes.

    Luego la bondad de
    este "buen producto o servicio" se ve posiblemente castigada por
    un alto costo en los
    insumos y las operaciones requeridas para lograrlos, lo cual
    incide de manera relevante en el costo final y consecuentemente
    en el precio, de
    donde estos dejan de ser competitivos, lo cual afecta la
    competitividad de las organizaciones y como consecuencia la de
    las naciones.

    La cultura
    actualmente adoptada por los profesionales responsables de las
    operaciones (técnicas y administrativas) y patrocinada por
    sus empresas, es la adquisición de altos niveles de
    especialización en determinada área con el objeto
    de garantizar al máximo el rendimiento de la
    misma.

    Mas se descuida el
    fortalecimiento del perfil complementario y esencial requerido
    para lograrlo como lo es el fortalecimiento administrativo con
    orientación gerencial, el cual les permite identificar y
    utilizar adecuadamente su gran potencial intelectual en
    función del éxito de su área y del sistema,
    y complementariamente aportar aun más a la gestión
    global de la organización.

    La mayoría
    de nuestros profesionales son formados bajo modelos
    académicos que los
    habilitan para sean parte de un sistema: ingenieros
    mecánicos, eléctricos, químicos,
    agrónomos, o como contadores, etc., ejecutando dentro de
    estos modelos funciones muy específicas, propias de su
    especialidad, ya sea en el área financiera, administrativa
    o de las operaciones.

    Este tipo de
    formación limita su desempeño y lo restringe,
    cuando una vez adquirida cierta trayectoria empresarial llegan a
    ocupar posiciones de dirección la cual los lleva a tomar o
    participar en la toma decisiones sin poseer la suficiente
    fundamentación académica para que estas sean las
    más acertadas para el éxito de su
    gestión.

    Existen en las
    organizaciones los comités de gerencia en
    los cuales el director general se reúne con sus inmediatos
    colaboradores, sus directores de área, con el objeto
    evaluar las operaciones y tomar decisiones relevantes. Cuando en
    ellas se manejan temas muy específicos relacionados con
    determinada área, la participación de los
    demás directores es muy limitada, casi nula, debido a lo
    específico de un tema sobre el cual poco conocen,
    tomándose decisiones basadas casi exclusivamente
    según el concepto del director respectivo. Es una
    situación bastante riesgosa para los sistemas
    específicos y el global.

    Es necesario
    habilitar a la totalidad de estos directores para que puedan
    participar con más propiedad en
    sus reuniones de comité de gerencia, para que posean una
    visión más global de la organización y de
    las funciones especificas de cada área, para que
    también aporten con sus conceptos, no aspiramos que al
    mismo nivel del director relacionado, pero si que de alguna
    manera algo aporten.

    De esta manera
    lograremos que las decisiones sean más concertadas, con
    menos riesgo, y contando ya no solo con el criterio de una
    persona, el cual puede ser acomodado a sus interese personales,
    sacrificando y castigando los de la
    organización.

    Podremos disponer
    al interior de las empresas de una muy buena
    estructuración administrativa, mas esta no logra los
    objetivos perseguidos si sus integrantes no poseen la capacidad
    de responder a los retos administrativos que las posiciones
    demandan. Algo similar puede ocurrir en el campo humano al
    disponer de un adecuado clima empresarial (instalaciones) y de un
    pobre clima organizacional (las relaciones y el ambiente
    laboral).

    Manifestábamos anteriormente que era necesario
    construir la infraestructura que requiere la estructura
    administrativa de una organización para que opere como un
    "sistema empresarial dinámico".

    Escuchábamos también que la competencia entre
    empresas implica que todas deban aplicar las mejores
    técnicas de gestión pero que aun no han encontrado
    el modelo ideal de gestión que proteja a las empresas de
    sus propios errores: uno de estos puede ser el responsabilizar a
    un profesional del éxito de una gestión sin poseer
    este la preparación académica adecuada, solo por el
    hecho de ser poseer estudios superiores y haber sido relevante en
    su desempeño especifico.

    Finalmente
    también conocemos, y lo hemos reconocido siempre, que lo
    primero y fundamental de una organización debe ser el
    grupo de las personas que la conforman. ¿Mas como lograr
    que estas personas logren realmente responder a las expectativas
    esperadas de su gran potencial intelectual y satisfagan de manera
    exitosa los objetivos de la organización en lo referente a
    su desempeño como directivos?

    La respuesta es no
    limitando involuntariamente sus capacidades intelectuales,
    ni castrando su capacidad para generar iniciativas, ni frustrando
    su realización como profesionales y como personas, y
    sí habilitándolos para mejorar su
    desempeño.

    Si el directivo de
    un área de gestión no posee la capacidad para
    valorar su capacidad intelectual, para maximizar la gran cantidad
    de recursos que las organizaciones han puesto a su
    disposición debido a que no posee las herramientas que le
    permitan identificar y utilizar estos recursos, no podremos
    esperar ni exigirle una "gestión exitosa" y mucho menos
    lograr que nuestro sistema empresarial opere como tal, ni que las
    organizaciones empresariales logren los niveles de competitividad
    esperados por nuestra sociedad.

    Es muy diferente
    utilizar una serie de recursos para la obtención de algo,
    que utilizar y maximizar esa serie de recursos durante la
    obtención de ese mismo algo.

    La primera
    actividad es simplemente operativa y poco productiva; la segunda
    es una verdadera gestión
    empresarial, y competitiva. Esta doble gestión, si la
    podemos denominar así por ahora, aunque verdaderamente es
    una sola gestión, es la que deseamos sea lograda por
    nuestros profesionales responsables de las
    operaciones.

    Mecanismos de
    defensa son generados por ellos ante el cambio, ya que mejoras
    que se identifiquen o generen al exterior de su área de
    competencia son bloqueadas en su implementación con el
    objeto de justificar su invalidez, bajo la argumentación
    que él como técnico y especialista esgrime y que
    ningún otro directivo, ni el director, están en
    capacidad de refutar. Muy probablemente se debe al temor de que
    le sean alterados los procedimientos
    que el domina y conoce, o que el implementó. Su gran temor
    ante el cambio generado externamente, ya sea por la misma
    dirección general, radica en que él piensa
    "podrá llegar a considerarse su gestión como
    inadecuada o deficiente por sus superiores, debido a que la
    iniciativa no fue originada por su persona, y que la
    organización puede llegar a considerar como su
    incompetencia como profesional". De esta manera protege él
    con este comportamiento su estabilidad laboral, mas sacrifica el
    desarrollo de su área de gestión y el de la
    organización.

    He aquí uno
    de los propios errores de las organizaciones: responsabilizar a
    una persona, poco preparada para ello, de la gestión total
    de un área organizacional, de donde no se puede esperar de
    él una gestión exitosa y si muchos
    errores.

    "La competencia
    entre empresas implica que todas deban aplicar las mejores
    técnicas de gestión pero que aun no han
    encontrado el modelo ideal de gestión que proteja a las
    empresas de sus propios errores"

    Como consecuencia
    es necesario habilitarlos para que sean lideres de un sistema,
    llámese este departamento, división, la misma
    empresa algún día, sus iniciativas empresariales,
    etc., y aun su hogar.

    Es necesario el
    profesional de dirección disponga de una nueva cultura
    empresarial. Una cultura bajo la cual las bondades del cambio y
    del permanente aprendizaje organizacional, se constituyan en una
    necesidad del profesional como directivo. Una cultura que le
    permita ser creativo y generar procesos innovadores.

    Esta nueva cultura
    deberá obtenerse complementando su estructuración
    profesional, mediante el suministro de un perfil administrativo,
    más gerencial que simplemente operacional.

    Este nuevo perfil
    les dará la seguridad
    personal necesaria para reconocer que si han llegado a
    determinada posición de relevancia, sus responsabilidades
    ya son otras: ser productivo en su gestión para que su
    empresa sea competitiva.

    Finalmente
    permítasenos insistir con lo planteado en la enciclopedia
    Encarta donde claramente habla sobre las fases fundamentales que
    debe poseer la gestión empresarial: la estructura
    organizacional y su infraestructura. Esta infraestructura es
    la que aspiramos construir para las para lograr "la productividad
    y la competitividad en las operaciones", a través de la
    ejecución del modelo académico propuesto: "La
    otra faceta esencial se refiere a la creación y desarrollo
    de una plantilla de ejecutivos dotados de una alta
    cualificación.

    CONCLUSION

    Es muy probable
    siendo modestos, pero estamos absolutamente seguros siendo
    realistas, que nuestros países poseen una gran ventaja
    competitiva la cual actualmente está latente y que es
    necesario hacer aflorar, para que los resultados esperados por
    las organizaciones empresariales, por la economía de
    nuestras naciones, y en general por nuestra sociedad sean
    más satisfactorios.

    Uno de los autores
    referidos en el presente documento manifiesta "que la actual
    sociedad del conocimiento requiere no tanto "mano de obra" sino
    mayormente "cerebro de obra" funcionando ya no por mando sino por
    interacción".

    Debemos rescatar a
    nuestros profesionales de esa rutina y ese conformismo al cual
    los han llevado, de manera involuntaria para ellos, los modelo
    académicos actuales, los cuales los habilitan para que
    sean parte de un sistema, mas no para adoptar un liderazgo
    creativo e innovador dentro de sus organizaciones al llegar a
    posiciones superiores, a ser lideres de un microsistema, su
    área de gestión, y probablemente del sistema
    empresarial.

    No desconocemos la
    importancia de su actual desempeño, mas sí estamos
    seguros este debe y puede ser mucho más relevante debido a
    sus grandes capacidades intelectuales.

    No de puede
    esperar "gestión" de una persona que bajo esta
    estructuración académica y profesional llegue a
    ocupar posiciones de dirección, y lo que sí nos
    puede ofrecer es una serie permanente de decisiones poco
    adecuadas y costosas para su organización.

    Adicionalmente,
    sumidos en el "día a día", muchas veces porque no
    ha existido una suficiente delegación o porque no tienen
    la suficiente confianza operativa en los integrantes de sus
    cuadros de dirección inmediatos, se auto delegan parte de
    sus funciones, limitando su escasa y precaria capacidad de
    participación en procesos innovadores.

    He aquí hoy
    una gran oportunidad para rescatar ese gran potencial que poseen
    ocultamente nuestros profesionales, supliendo la falencia que
    involuntariamente les han impuesto la gran
    mayoría de los modelos académicos con perfil
    especifico, mediante su complementación académica
    en temas administrativos y de gestión
    gerencial.

    Estamos
    absolutamente seguros otra será la visión que ellos
    adquirirán de su entorno laboral y social, y otra la
    responsabilidad que ellos adoptaran al interior de sus
    organizaciones, de sus países y de la sociedad.

    Podemos asegurar
    de que su capacidad creativa e innovadora se desarrollará
    logrando grandes ventajas competitivas para sus organizaciones y
    consecuentemente para las naciones. Es el gran objetivo del
    Modelo Académico Productividad y Competitividad en las
    Operaciones ®, el cual deseamos implementar.

     

     

     

    Preparó

    Ing. Luis
    Carlos Besosa Tirado

    Santiago de Cali,
    Colombia, Agosto de 2005

    Perfil del autor:

    Luis Carlos Besosa
    Tirado, nacido en Julio 3 de 1942 en la ciudad de Palmira, Valle
    del Cauca, Republica de Colombia. Graduado en Ingeniería
    Industrial e Ingeniería Mecánica 1969 en Universidad Industrial de
    Santander, Bucaramanga. Magíster Administración Industrial 1975, Universidad
    del Valle, Cali.

    Trayectoria de 20
    años en la grande industria área planeacion
    (Ingenio Providencia, Productora Nacional de Llantas, Industrias
    Metálicas de Palmira, Ingenio Central Tumaco) y de 15
    años con la PYME (sectores
    llantas, alimentos,
    metalmecanico y solidario).

    Vinculado sector
    académico de la región (Universidades
    Autónoma de Occidente, del Valle y Santiago de Cali) como
    docente y director de programas académicos de pregrado y
    postrado.

    Asesor y consultor
    empresarial áreas operaciones y
    estratégica.

    Fundador y
    Director Ejecutivo-Operativo "Fundación Calima para el
    desarrollo de la MIPyME"

    Diseño de
    los programas "Desarrollo Empresarial MIPyME COLOMBIA" 2000,
    Modelo Desarrollo Socioeconómico "Alimentos para el mundo,
    PAZ para Colombia y trabajo para Latinoamérica"2001 y Modelo
    Académico "Productividad y Competitividad en las
    Operaciones", P&C ®, 2004.

    Miembro
    Comité Desarrollo Empresarial Coomeva Regional Palmira"
    (Coomeva: Cooperativa
    Medica y de Profesionales de Colombia, 180 mil profesionales
    asociados a nivel nacional).

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter