El presente trabajo es una breve reseña de lo que vendría a ser el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, mejor conocido por sus siglas IPSFA, para lo cual mencionamos primeramente los antecedentes históricos de la institución, luego recurrimos a la "Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Nacionales" para enumerar los beneficios originalmente prestados por el IPSFA, además de analizar quienes son los beneficiarios de sus servicios.
También extraemos de la mencionada Ley los mecanismos a través de los cuales la institución obtiene los fondos para operar.
Adentrándonos en la actualidad reciente del IPSFA, destacamos los componentes de la más reciente Junta Directiva de la institución y, como corolario, detallamos los nuevos beneficios prestados por el instituto y sus planes a corto plazo.
El I.P.S.F.A. es, según sus propias siglas, el Instituto de Previsión Social de la Fuerzas Armadas y tiene como finalidad original auxiliar económicamente a los Oficiales, Sub-oficiales y Clases del Ejercito y la Armada de la República Bolivariana de Venezuela, facilitarles préstamos, construir y ampliar la vivienda de los afiliados, proteger su salud y ampliar su seguridad social.
Su sede principal o casa matriz se encuentra ubicada en Caracas, en la Avenida Los Próceres; adicionalmente existen sedes del IPSFA en Maracaibo, Maracay y próximamente también en Barquisimeto.
Se toma como punto de partida del IPSFA como institución, la creación de la Caja de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con lo expresado en el artículo 351 de la Ley Orgánica del Ejército y la Armada del año 1944. Este ente, poseedor de personalidad jurídica, autonomía y patrimonio propio, fue inaugurado el 1 de julio de 1945.
Para la fecha de su creación, la Caja de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (hoy en día IPSFA) proporcionaba lo siguientes servicios:
La redacción del Reglamento Interno de la Caja fue confiada al teniente Coronel Antonio Maria Arévalo y a los Mayores Julio Casañas y Néstor Paoli Chalbaud. Se empezó a discutir el 04-05-1945 y se terminó el 26-05-1945, siendo aprobado y ordenándose su publicación.
De acuerdo a lo establecido en la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Nacionales, en su artículo 14: "El Instituto de Previsión de las Fuerzas Armadas, proporcionará la protección integral de la salud a los familiares inmediatos del personal de Oficiales y Suboficiales Profesionales de Carrera, en los Hospitales de las Fuerzas Armadas o en organismos civiles similares existentes en el país o mediante contratación de pólizas de seguro o médicos especialistas..."
Según el artículo 44 de la mencionada ley: "El Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA), deberá emplear el excedente de los Fondos, después de cubrir los servicios y prestaciones establecidos en esta Ley, en créditos hipotecarios para la adquisición, construcción, reparación o edificación de vivienda propia de los miembros de las Fuerzas Armadas Nacionales..."
La totalidad de los beneficios proporcionados por el IPSFA a sus afiliados favorecen a los Oficiales, Suboficiales Profesionales de Carrera y Tropa Profesional. Adicionalmente el cuidado integral de la salud, según el artículo 9 de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, se prestará también a las siguientes personas:
Para cubrir los egresos que sus actividades generan, el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA), organiza y administra tres (3) fondos autónomos y separados:
Según el artículo 42 de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Nacionales "el Estado hará al IPSFA los aportes necesarios para cubrir los gastos que demande la administración del sistema de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas". Además de esto, el IPSFA, después de cubrir los servicios y prestaciones establecidas en la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, emplea el excedente de los Fondos antes mencionados en créditos hipotecarios. También según la mencionada Ley, los recursos utilizados por el IPSFA provienen de:
A la fecha actual, abril de 2005, la directiva del IPSFA está constituida de la siguiente manera:
Al General de Brigada Rafael Cipriano Martínez Morales no le es extraño el IPSFA, lo conoce por el transcurrir de sus años como militar y por haber laborado aquí en su época de Mayor.
Su llegada a la presidencia tiene una meta, dejar una huella profunda. Una huella que se traduzca en operatividad, en beneficios y en una plataforma operacional que se acerque lo más posible al "deber ser".
Por esto eligió un equipo con mística, con deseos de trabajar, con capacidad gerencial y con grandes deseos de servir, para llevar a cabo un plan que se transforme en mayor bienestar para los afiliados con mejores beneficios sociales y con una plataforma administrativa idónea para generar los recursos financieros necesarios que aminoren la necesidad de aportes externos.
Los almacenes del IPSFA vienen transformándose desde hace algún tiempo, en empresas ceñidas a concepciones modernas del manejo económico. Esta adaptación no ha sido casual: Es producto de la necesidad de encontrar caminos en un mundo de cambios constantes y de competencia feroz. Creatividad e innovación deben unirse a diario para sobrevivir en el mundo económico actual.
Las alianzas comerciales y estratégicas son parte de las múltiples soluciones que deben encontrarse día a día para enfrentar la multiplicidad de problemas que surgen a diario en el manejo de un sistema complejo de expendios de diversos artículos, materiales y servicios.
Estas alianzas pasan a ser como hechos trascendentales y necesarios donde dos o varias personas se unen para alcanzar metas comunes que benefician a todos en la medida de sus aportes. "Es un convenio de ganar-ganar". Es por esto que en estos momentos el IPSFA busca nuevos aliados para transformarse en un centro comercial que " además de generar recursos, sea el sitio agradable que invite al público a pasear por sus instalaciones".
La idea que se viene adoptando desde hace algún tiempo es la de tener empresas y franquicias que eleven el atractivo de IPSFA como lugar de compras.
Es por ello que dentro de las instalaciones se encuentran supermercados de la talla de Central Madeirense, Cándido y Koma, Locatel, CANTV, EPA y franquicias de alimentos que poco a poco han dado un vuelco a la imagen que se tenía ante los afiliados y ante el público que los visita.
El abrir los almacenes del IPSFA a este tipo de negociación ha generado múltiples beneficios, el primero de ellos es que se han deslastrado una multiplicidad de funciones costosas y engorrosas que restaban agilidad a los procesos y no permitían la atención idónea de los beneficiarios y visitantes.
Una vez que se sustituyen los almacenes por otras empresas o franquicias, se le da agilidad a los procesos, obteniendo un ahorro importante en pago de personal, se gana en publicidad indirecta y se beneficia a los afiliados al darles productos de calidad a buenos precios y con buen servicio.
Como siguiente paso se tiene que la influencia de empresas que desean negociar, ha llevado a planificar con detenimiento un nuevo rostro para el IPSFA.
Se han asesorado con especialistas en el ramo y han llegado a la conclusión que deben transformar nuestros locales por otros más funcionales para dar cabida a empresas que atraigan la atención del público.
Existen conversaciones con empresarios que desean abrir salas de cine, con otros que están dispuestos a crear parques temáticos para el esparcimiento y de las transformaciones del Bodegón para los próximos días.
Adicionalmente se está trabajando para lograr que el bodegón del IPSFA tenga el prestigio que tuvo hace tiempo, cuando era el lugar de Venezuela donde se conseguía la mayor cantidad de licores a los mejores precios. Para ello se están realizando importaciones de productos que estarán disponibles para los próximos días. Además se tiene el incentivo de la rifa de un carro para los clientes y una mejor atención para todo aquel que visite los almacenes.
El cuidado de la salud, la atención odontológica, el ahorro sistemático, los préstamos para la adquisición de viviendas y vehículos, los prestamos personales, las facilidades para la adquisición de electrodomésticos, muebles y objetos personales, son parte de los servicios que brinda el instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada para sus afiliados y familiares amparados por la ley.
Para que estos beneficios puedan ser obtenidos, los afiliados necesitan cumplir con una serie de requisitos y condiciones:
Afiliación:
Afiliarse en ingresar al sistema de previsión social, y pueden hacerlo:
Tanto activo como asimilados. Igualmente se establece que los cónyuges, los hijos solteros menores de edad y los mayores de edad que estén cursando estudios superiores posprimera vez y que no excedan de 26 años, también pueden ser beneficiarios. Aquellos familiares de militares, mayores de edad que padezcan de invalidez absoluta para el trabajo, los padres, madres y las hermanas solteras que vivan bajo el mismo techo y a las solas expensas del afiliado, pueden afiliarse.
Requisitos
El personal militar deberá consignar partida de nacimiento autenticada por el componente al cual pertenece, fotocopia de su carnet militar y fotocopia de la resolución de graduación o asimilación.
En los casos de tropa profesional y de la Guardia Nacional, sus miembros deben presentarse fotocopia de su I.B.M.
En el caso de los padres, estos deben presentar fotocopia de su cédula de identidad y partida de nacimiento original autenticada por el componente de la fuerza que integra su descendiente.
El cónyuge también debe presentar la partida de nacimiento autentificada, la fotocopia de la cédula de identidad y el acta de matrimonio autentificada por el componente de la fuerza.
Para los hijos también se pide la cédula de identidad, sólo si tiene más de diez años, y la partida de nacimiento autentificada por el componente.
El capital de la asignación de antigüedad que se encuentra colocado en Fideicomiso, genera intereses que son calculados y cancelados semestralmente, depositándose en la cuenta de cada afiliado.
Si lo desea, puede ordenar la capitalización de dichos intereses mediante comunicación a la gerencia de Bienestar Social.
Es un sistema de ahorro y préstamo que tiene como visión brindar oportunidades de ahorro y crédito a los ahorristas con las tasas preferenciales, a fin de contribuir con el bienestar y mejoramiento de su situación económica y a sus necesidades de liquidez.
Entre sus beneficios se encuentran tasas pasivas preferenciales sobre saldos mínimos del mes, créditos en almacenes, préstamos en efectivo, y cobertura nacional.
El sistema SISA, permite obtener préstamos en efectivo por un monto equivalente a la suma de dos (2) sueldos básicos devengados por el afiliado, según tabla de jerarquía, `para ser cancelados en doce cuotas fijas al 25% de interés.
La Gerencia de empresas, a través de su programa Solución de trasporte, ha implementado un plan de ventas de vehículos basados en solicitudes que permiten atender la demanda de los automóviles de la preferencia de cada afiliado.
La inicial para la adquisición de vehículos va desde un 30 a un 60% dependiendo del costo del vehículo, la cual debe ser depositada una semana antes de enviar las órdenes de compra a las ensambladoras. La capacidad de pago del afiliado para el descuento de la cuota mensual no debe exceder del 40% del neto a cobrar. El tiempo de financiamiento es de 12ª 36 meses a un interés fijo del 25%. Si el afiliado tiene menos de quince años de servicio deberá requerir de un fiador militar activo con más de quince años de servicio.
Globalmente se puede afirmar que la Junta Administradora, presidida por el General Rafael Martínez se abocó a la transformación del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, con la idea de crear la plataforma que, en el futuro, sirva para el relanzamiento de planes y programas que incidan en el beneficio directo del militar y sus familiares inmediatos, orientando los esfuerzos en mejorar la calidad de los servicios prestados, las instalaciones y los basamentos legales. Dentro de estas transformaciones se encuentra:
Adicionalmente, se encuentran en fase de estudio:
También el IPSFA participa en la discusión sobre los cambios en la Ley de Seguridad Social de la Fuerza Armada.
Por ser este un trabajo meramente informativo, no es nuestro objetivo primordial proporcionar sesudas conclusiones que lleven al lector a grandes reflexiones acerca del tema tratado.
Nuestra labor consistió básicamente en compendiar la información más relevante acerca del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) y presentarla de la manera más sencilla y accesible.
A pesar de todo podemos afirmar, como cuestión más evidente, que los cambios de mayor cuantía y magnitud, dentro de los servicios prestados por el IPSFA, son los relacionados con la parte comercial, representados por la total remodelación y ampliación de los antes llamados Almacenes Militares (hoy Centro Comercial Los Próceres) y sus zonas aledañas (estacionamientos, accesos, etc.).
Los servicios sociales proporcionados por el IPSFA a sus asociados son esencialmente los mismos que prestaba el instituto desde sus inicios, salvo por las modificaciones de índole monetaria (cuantía de los montos) en prestamos y ayudas, además de las mejoras en la atención debidas a los avances tecnológicos.
IPSFA 55 aniversario 1949-2004, Revista editada por el IPSFA, Octubre año 2004, Caracas, Venezuela.
IPSFA al día, año 3, Nº. 10, Octubre 2004 – Enero 2005, Caracas, Venezuela.
Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Nacionales, Nº. 35.752 del 13 de julio de 1995.
Noti-Circulo, Boletín Informativo Instituto Autónomo CIRCULO FUERZA ARMADA, Febrero del 2005, Número 3., Caracas, Venezuela.
Entrevista al Lic. José García. Comunicador Social, Relaciones Públicas de IPSFA. (31, de Marzo del 2005).
ORGANIGRAMA
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DE LA FUERZA ARMADA (IPSFA)
REQUISITOS PARA REALIZAR TRÁMITES DE SOLICITUDES ANTES EL IPSFA (Extraído de la página Web)
Crédito Hipotecario
Requisitos:
El monto del crédito hipotecario a solicitar deberá estar ajustado a lo que se establece en la "tabla de montos" según el grado del afiliado.
De cumplir con los requisitos antes señalados el afiliado elaborará una comunicación dirigida al ciudadano G.D. (Ej.) presidente de la junta administradora del instituto de previsión social de la fuerza armada, en la cual colocará:
Motivo de la comunicación.
Destino del cupo de crédito hipotecario a solicitar. (Adquisición, reparación, ampliación, construcción de vivienda o liberación de hipoteca).
Datos personales.
Esta comunicación debe ser introducida por mesa de parte ubicada entre el centro comercial los próceres y el edificio sede del IPSFA.
La respuesta a su solicitud deberá retirarla en el piso uno (1) del departamento de créditos hipotecarios, después de cinco (5) días hábiles.
Crédito Educativo
Beneficiarios
Requisitos
El monto del crédito es de Bs. 100.000,00 mensuales pagaderos una vez concluida la carrera en el mismo tiempo de asignación, con un 22% de interés anual.
En la primera mensualidad se descuenta un 1% de auto seguro.
El afiliado podrá tener hasta dos (2) créditos educativos vigentes, para diferentes beneficiarios.
El aspirante al crédito educativo debe estar cursando la carrera.
Los afiliados con menos de quince (15) años de servicio deberán presentar un (1) fiador militar activo con quince (15) años de servicio, y que no halla sido fiador por este concepto, el cual debe firmar la planilla de solicitud y anexar copia de la cédula y carnet.
Crédito Parcela Cementerio
Requisitos
Préstamo Vacacional
Requisitos
Para el personal militar activo o retirado. (Oficial, Suboficial, Tropa Profesional).
Préstamo Personal
Requisitos
Bodegón
Con la misión de proveer a los afiliados y público en general, las bebidas nacionales e importadas existentes en el mercado, mantienen excelente funcionamiento el programas de Bodegones de la Gerencia de Empresas del IPSFA.
Espacios buenos, cómodos y viables, para el usuario, presentando una excelente exhibición para el personal de afiliado y público en general.
Contamos con personal calificado y de buena presencia, demostrándole un trato amable y cordial logrando así una buena asesoría al cliente de acuerdo a sus necesidades.
Los Bodegones mantienen un alto stock de licores y bebidas nacionales e importadas, con precios bajos.
Línea de Descuento a Afiliados: 10%
Aceptamos: Cheque, Tarjetas de Crédito, SISA .
Programa de Vehículo
Alcance del Programa
Oficiales, Sub Oficiales Profesionales de Carrera y Tropa Profesional en situación de Actividad, Asimilados y Sobrevivientes Pensionados.
Requisitos Exigidos
Nota: Si el afiliado tiene menos de 15 años de servicio deberá requerir de un fiador militar activo con mas de quince (15) años de servicio, los documentos requeridos son idénticos a los exigidos para el afiliado comprador.
Clínica Odontológica
El Departamento de Odontología cumpliendo con su misión de prevenir y rehabilitar bucalmente a sus beneficiarios, cuenta con las siguientes clínicas:
Caracas: Edif. Sede IPSFA, PB. Teléfonos: 661.43.65 / 609.23.18
Maracay: San Jacinto, Av. Bolívar Almacenes Militares.
Barcelona: Calle el Taller, Barrio Portugal, Res. Militares.
San Cristóbal: Calle 17 con calle 12, Barrio Obrero, al lado de la Residencia del Gobernador.
Barinas: Alto de Barinas Norte, calle los Marquitos, Nro. 76.
Ciudad Bolívar: Av. Germina frente al Hospital Ruiz Páez.
Requisitos para la Atención
Normas Vigentes
Sistema de Ahorro SISA
Requisitos:
Documentos Requeridos
CUADRO DEMOSTRATIVO DE LOS PRESTAMOS Y MONTOS OTORGADOS POR SECOVMIL AÑO 2004
CRÉDITOS OTORGADOS POR EL PLAN VACACIONAL
CUADRO DEMOSTRATIVO DE LOS PRÉSTAMOS Y MONTOS OTORGADOS POR SECOVIMIL AÑO 2004
ESCUDO DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
FUNDACION DE LA CAJA DE PREVISION DEL EJERCITO AÑO 1945
LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES AÑO 1945
PUBLICIDAD ALUSIVA AL ANIVERARIO 55 DEL ISPFA AÑO 2004
Integrantes:
Bolívar, Magaly
Jiménez, Eustaquio
Tamiche, Fernando
Instituto Universitario de Tecnología "Rodolfo Loero Arismendi"
IUTIRLA
Relaciones Industriales 1er Semestre.
Cátedra: Principios de Economía
Caracas, 07 de Julio del 2005.
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Economia |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.