Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Guía Plan de Trabajo (página 3)




Enviado por Abraham Omonte



Partes: 1, 2, 3


INTRODUCCIÓN

La recopilación de información es el proceso
mediante el cual se obtienen los datos que
interesan a la investigación. Todas las tareas
encaminadas a obtener datos deben corresponder con el
cronograma de actividades (v. 2.15 del capítulo ii de la
Tercera Parte). Desde luego, pueden sumarse nuevos trabajos o
restarse algunos, lo que determinará la
ampliación o reducción del tiempo
estimado. Generalmente se recopila información en dos
tipos de fuentes:
humanas y documentales, como se verá en las siguientes
páginas. El proceso en realidad es sencillo, pero es
necesario formular preguntas claras, pues se trabaja con base
en interrogantes. Las entidades públicas y privadas
también son una valiosa fuente de
información

Tanto la recopilación de datos de fuentes
humanas como de las documentales tienen su propia importancia.
Unas y otras ayudan a obtener, analizar y comparar datos. Si
bien la
comunicación interpersonal supone una importante
provisión de elementos que puedan servir al estudio, la
revisión de documentos de
todo tipo acelera el proceso y permite una visión
panorámica al consultar otros estudios o puntos de vista
sobre el tema desarrollado. Juan E. Díaz Bordenave
señala al respecto:

"Parece haber pocas dudas de que la primera forma
organizada de comunicación humana fue el
lenguaje oral, sea acompañada o no por el lenguaje
gestual o de los gestos.

"El lenguaje oral, no obstante, sufre de dos
serias limitaciones: la falta de
permanencia y la
falta de
alcance. De ahí que los hombres hayan
apelado a modos de
fijar los signos y
de
transmitirlos a distancia.

"Para fijar sus signos, el hombre
utilizó primero el dibujo y
más tarde el lenguaje escrito […]

"Para resolver el problema del alcance, el
hombre
inicialmente apeló a signos sonoros y visuales […]
Pero una solución más decisiva fue hallada al
inventarse la escritura."

Este bosquejo de la evolución del lenguaje y la
comunicación permite tener conciencia
de la importancia que tienen los documentos en general, y los
escritos en particular, sobre la permanencia de determinada
información o percepción de la realidad que concreta al
hombre en sociedad.

Si bien todos los documentos consultados son
susceptibles de interpretación, debe tenerse cuidado de
simplemente comprenderlo en un primer momento, para
posteriormente seleccionarlo e incluirlo en la
discusión.

En esta sección se delinean los pasos a seguir
en la obtención de estos datos, describiendo las
técnicas más empleadas, mismas que
se aplican en estudios no experimentales.

CAPÍTULO I.
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
DOCUMENTAL

Ezequiel Ander – Egg (1977: 185) afirma que "El
recurso de la documentación es un procedimiento
necesario para toda investigación, cualesquiera sean los
métodos
y técnicas utilizados: en algunos estudios resulta ser
el principal procedimiento utilizado, en todos los casos es la
modalidad empleada para preparar el ‘background’ de
la investigación." La revisión documental sirve
para estructurar el contexto en que se desarrolla la
investigación y el informe de
la misma. El contexto puede ser teórico,
histórico, jurídico o institucional, dependiendo
de los datos que puedan ser obtenidos mediante el empleo de
los diferentes tipos de documentos.

Para efectuar una buena recopilación de
información documental, es preciso efectuar un diseño de la misma. Carlos Sabino (1995:
66-7) propone un diseño –advirtiendo que no se
trata de un camino preestablecido– que consta de seis
etapas:

  1. Conocer y explorar todo el conjunto de fuentes
    con posibilidades de ofrecer alguna utilidad;
  2. Lectura sistemática y discriminatoria del
    material, a fin de seleccionar los documentos de
    utilidad;
  3. Recolección, mediante fichas,
    del material pertinente para el desarrollo del estudio.
  4. Clasificación de las fichas de acuerdo al
    contenido, ajustando lo hallado al esquema provisional.
    Esto puede ser efectuado directamente durante el proceso de
    transcripción informática o en un cuaderno
    destinado para el efecto, de no contar con equipo
    informático propio;
  5. Se procede a comparar, para luego analizar, las
    fichas elaboradas, tratando de evaluar su
    confiabilidad;
  6. Finalmente, se debe estructurar las conclusiones
    que contengan el punto de vista personal
    respecto a cada parte del estudio. En esta última
    etapa Sabino recomienda tener especial cuidado en
    esclarecer la problemática planteada en la fase
    inicial de la investigación.

El desarrollo de la investigación,
revisión u observación documental debe ser paralelo
al trabajo de
campo, e incluso debe tener una duración mayor a este
último.

1.1 Detección
y clasificación de
los documentos

La detección es la actividad mediante la cual
se identifican los textos y otros documentos para su uso en la
investigación. Paralela a ésta se desarrolla la
clasificación de los mismos, es decir, la
diferenciación entre libros,
periódicos, mapas,
fotografías, archivos
sonoros, audiovisuales, piezas de cerámica, trozos de tela,
etcétera.

Los diferentes documentos pueden ser hallados en
bibliotecas,
hemerotecas, mapotecas, videotecas, etc. Las entidades
públicas y privadas también proporcionan
información documental (memorias,
anuarios, cuadros estadísticos, y todo material
elaborado a partir de la información que circula al
interior de las mismas). Las personas particulares igualmente
pueden ser portadoras de documentos de diferente tipo:
pequeña bibliotecas y archivos personales (cartas,
diarios, fotografías, piezas artesanales, cuadros,
etc.). Para todos los casos se debe emplear sistemas de
registro
(fichas de identificación) que permitan ubicar los
archivos cuando sean verdaderamente necesarios. A
continuación, se presenta una breve lista de los
documentos más empleados en las investigaciones
de ciencias
sociales.

1.1.1 Documentos
bibliográficos

Son documentos impresos y de circulación
masiva. Se los puede encontrar en bibliotecas públicas y
privadas, librerías y quioscos de venta. Son
los libros en general, diccionarios
y enciclopedias. Desde luego, lo ideal es tener acceso
permanente e irrestricto a los libros –al igual que a
todos los documentos impresos– pero cuando esto no es
posible, al menos debe procurarse fotocopiar las partes que
más interesan de los libros, identificando siempre los
datos técnicos de la publicación a fin de
incluirlos en la bibliografía. Esto podría
contravenir algunas disposiciones legales, pero lo cierto es
que no todos los libros circulan libremente para adquirirlos en
la primera librería con que uno se topa, ni todas las
personas disponen de los recursos para
adquirirlos.

De los libros deben considerarse los siguientes datos:
autor o autores, titulo, año de la publicación,
ciudad y país, empresa
editorial o impresora,
número de edición y/o reimpresión, fecha de
la primera edición, nombre del o los traductores, si se
trata de una publicación patrocinada por alguna entidad,
etc. Todos estos datos deben identificarse en la ficha
bibliográfica, misma que se describe en las siguientes
páginas.

1.1.2 Documentos
hemerográficos

De manera general, documento hemerográfico es
todo aquel publicado con cierta periodicidad (diaria, semanal,
quincenal, etc.), y pertenecen a esta categoría
periódicos (diarios, semanarios), revistas (quincenales,
mensuales, semestrales, etc.), y otras, sean públicas o
privadas.

Las diferencias básicas entre unos y otras son
la periodicidad (los periódicos tienen una frecuencia
más seguida), el tipo de impresión, las
temáticas tratadas y el público al que se
dirigen. Los periódicos, por lo general, se orientan a
un público general, mientras que las revistas lo hacen a
uno especializado. En algunos casos, sin embargo, los
periódicos cuentan entre sus secciones una revista
especializada con temas de interés
y actualidad. Existen, además, revistas editadas con
formato de libro (como
el caso de la revista Temas Sociales de la carrera de Sociología de la Universidad
Mayor de San Andrés).

Del periódico o revista interesan los
siguientes datos generales: nombre, fecha, número y
lugar de publicación. Los datos particulares que
interesan son: titular o título de la nota
periodística o artículo científico, el
nombre del/la autor/a, etc.

1.1.3 Documentos
académicos

Documentos académicos son todos aquellos textos
producidos o reproducidos dentro del aula con la finalidad de
obtener o aplicar conocimientos sobre los distintos temas que
se desarrollan en la formación profesional. Estos pueden
ser apuntes de aula, trabajos prácticos
(monografías, ensayos,
etc.), programas
académicos de los docentes,
tesis de
grado consultadas, etc. En el caso de las tesis debe
identificarse, además, la biblioteca
donde puede ser encontrada.

Sobre las tesis, cabe aclarar que éstas no
pueden ser señaladas como libros ya que no cuentan con
una circulación masiva (salvo que el informe sea editado
como tal). En las monografías, apuntes de aula y otros
escritos debe identificarse al autor del material (alumno o
docente), año de elaboración e institución
(carrera, colegio, universidad, etc.).

1.1.4 Documentos
institucionales

Pertenecen a esta categoría los informes,
memorias, datos estadísticos y toda correspondencia
interna y externa que pudieran haber emitido o recibido las
instituciones, tanto públicas como
privadas y que interesen al tema de investigación
desarrollado. Los documentos institucionales obtenidos deben
ser identificados según el autor, tema abordado y fecha
de elaboración.

1.1.5 Textos
jurídicos

Los textos jurídicos son todas las
disposiciones legales públicas que regulan las
actividades del hombre en sociedad, y pueden pertenecer tanto
al ámbito público como privado. La siguiente
clasificación esquemática y general, adaptada a
partir de la propuesta de Jaime Moscoso D. (1993: 275) permite
una visión panorámica de los textos legales que
pueden ser empleados:

Norma jurídica General

{

Ley en sentido amplio

{

Constitución

Decreto-Ley

Ley en sentido estricto

Reglamentos

{

Decretos

{

Reglamentarios

Supremos

Con cargo de aprobación
legislativa

Con fuerza de ley

Ordenanzas

{

Municipales

Universitarios

Costumbre jurídica

Por tanto, según el ámbito en el que el
tema de investigación se desarrolle, pueden elegirse las
diferentes disposiciones legales vigentes. En todos los casos,
debe identificarse el número de la norma, la fecha de su
publicación y la denominación particular
(Constitución, Código, Reglamento, Ordenanza, etc.).
Todos los textos jurídicos deben ser clasificados por
jerarquía (de un nivel superior a otro inferior).
Así, debe señalarse la Constitución
Política
del Estado (CPE)
en primer lugar, seguida por los códigos, reglamentos,
ordenanzas, etc. Cuando sea necesario incluir textos
jurídicos de carácter internacional (v. gr. la
Declaración Universal de los Derechos
Humanos), éstos deben ir antes que las leyes
nacionales, incluida la Constitución.

1.1.6
Información electrónica

En esta categoría se incluyen las bases de datos,
enciclopedias multimedia,
sitios Internet, y
todas las fuentes susceptibles de ser tratadas mediante un
recurso informático. En cada caso debe identificarse la
fuente con los datos disponibles en la misma, es decir, el
título, autor, lugar y fecha de publicación y la
fecha de consulta. Como mínimo deben señalarse el
título de la fuente y la fecha de consulta.

1.1.7 Documentos
personales

Esta es una de las categorías más
complejas y cuyo uso aún no se explota de una manera
adecuada. No se trata solo de bibliotecas particulares, sino
también de diarios personales, agendas, cartas,
fotografías familiares, etc. Todos estos documentos
deben ser identificados a partir de la fuente que los haya
provisto (persona
individual, asociación, etc.).

1.1.8
Iconografía, fotografías,
videos

Sobre estos documentos, Maurice Duverger (1980: 141)
afirma: "Este tipo de documentación está
constituido por la imagen, en el
sentido más amplio del término", aclarando que
por iconografía debe entenderse toda la
documentación integrada por imágenes
(a excepción de la fotografía) y comprende los dibujos,
grabados, cuadros , miniaturas, esculturas, etc., ejecutadas
separadamente o como elementos accesorios de objetos de los que
constituyen la decoración. Señala además
que "en esta noción entran tanto las obras de los
especialistas, cuyo trabajo es precisamente componer
‘imágenes’, como las de los aficionados que
decoran objetos familiares o hacen de este trabajo una manera
de pasar el tiempo; tanto las obras populares […] como las
obras más hábiles y mejor elaboradas".

Sobre la fotografía y el cine
–a cuyo criterio puede adicionarse el video, sea
industrial o doméstico– afirma (:142) que
"…pueden ser empleados, ante todo, como medios de
reproducción de documentos, pero
también originan nuevos documentos, que no pueden
existir sin ellos." En cuanto a la reproducción, hace
mención a la similitud de la particularidad de
difusión que tiene la fotografía, es decir, el
alcance y la permanencia, al igual que la invención de
la imprenta y,
hoy en día, Internet.

1.1.9
Mapas

Los mapas, planos y otros elementos destinados a
identificar la distribución de accidentes
geográficos (montañas, ríos, etc.) y
hechos culturales (edificios, puentes, etc.) son documentos
complementarios pero valiosos para situar el tema de
investigación en el espacio. Su identificación
debe incluir la fuente y el punto o territorio
específico sobre el cual se emplea el mapa o
plano.

1.2 Selección del material

No todo el material detectado es útil para la
investigación (aunque tal cosa no sea imposible, es lo
menos frecuente). Sin embargo, debe considerarse todo el
material detectado para la identificación de las fuentes
documentales consultadas, incluso el desechado, tal como se
verá en el capítulo correspondiente a la
estructuración de la bibliografía y otras fuentes
consultadas.

Cuando se trabaja con libros, en primer lugar debe
leerse el índice, eligiendo los puntos de
interés, primero de manera general y luego en detalle.
Los otros tipos de documentos pueden ser analizados en detalle
antes de incluirlos como material de estudio. Una vez que se
tienen elegidos los puntos que interesan al estudio, debe
procederse a la transcripción del texto en las
fichas de cita textual, y paralelamente a la consulta se llenan
las fichas
bibliográficas, todas las cuales se detallan a
continuación.

1.3 Trabajo con
fichas
de revisión documental

Aunque no podría afirmarse que el uso de fichas
haya entrado en desuso en nuestro medio, ya que es algo raro
efectuar este tipo de trabajo, se puede resumir la importancia
de las fichas en los siguientes puntos:

  • Permite clasificar el material recopilado por temas
    y sub-temas antes de su procesamiento final;
  • Proporciona facilidad para la comparación y
    el análisis;
  • Flexibiliza el manejo de datos;
  • Permite verificar la rigurosidad y sistematicidad
    del proceso investigativo.

Las fichas deben ser elaboradas incluso a partir del
material con que se cuente en forma permanente (documentos
propios) ya que permiten acudir a los distintos textos que se
requiere de manera rápida. El diagrama
básico –cuyos ejemplos se describen en las
siguientes páginas– puede ser elaborado con
cualquier programa
informático que lo permita, para posteriormente
fotocopiar el formato, de modo tal que se disponga de varias
fichas a ser llenadas. El llenado de las mismas (texto
recopilado) se lo puede hacer de manera manual, con
bolígrafo, o bien mecanografiado cuando las condiciones
lo permitan. La transcripción en computadora
puede ser efectuada en forma simultánea o posterior a la
recolección de datos de fuentes documentales.

Existen diferentes tipos de fichas, y entre las
más importantes tenemos: las de identificación de
fuente documental (bibliográfica, hemerográfica,
etc.), las de recolección de datos (de resumen, de cita
textual, etc.), entre otras, las cuales se describen a
continuación.

1.3.1 Fichas de
identificación de fuente

1.3.1.1 Fichas
bibliográficas

La ficha bibliográfica es aquella que permite
identificar las fuentes bibliográficas en general. En
ella deben señalarse los siguientes
elementos:

  • Autor/a/as/es o compilador/a/as/es
  • Título
  • Año de edición
  • Editorial o imprenta
  • Ciudad, país
  • Número de edición
  • Traductor
  • Número total de páginas
    (opcional)

Excepcionalmente, se añadirán otros
datos como el volumen o tomo,
el nombre del autor de la ficha (aunque esto es conveniente
solo para los trabajos académicos requeridos por el
docente). Cuando se trate de libros y otros documentos que solo
pueden hallarse en bibliotecas –tal el caso de las
tesis– conviene además consignar el código
y el centro de documentación donde pueden ser
hallados.

Las variantes para aquellos textos escritos por dos o
más autores, así como los patrocinados por
entidades públicas o privadas, deben ser consideradas en
la elaboración de estas fichas de manera tal que la
integridad de los datos puedan ser apuntados en la
bibliografía.

Estos datos se distribuyen en una ficha de cartulina
diseñada para el efecto con las medidas de 10,8 x 14 cm
(o, más preciso, un cuarto de hoja tamaño
carta). En
ella se debe diseñar un formato básico con las
siguientes características:

Autor/a: _____________________

Título:
______________________

Año: ____________

Editorial: ______________

Ciudad, país: ___________

Resumen del contenido:

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

Número de edición o
impresión: ______________________

Traductor:
______________________________________

La forma de redactar los datos es la siguiente: el
autor debe ser identificado por los apellidos (paterno y
materno si estuviesen señalados) en mayúsculas,
seguidos por una coma y el o los nombres que aparezcan. El
título puede ser escrito entre comillas o en letra
cursiva. El año de edición debe ir completo, y no
apostrofado.

El nombre de la editorial o imprenta debe ir tal como
aparece identificado en el libro consultado, incluso si diera
la apariencia de ser anormal (por ejemplo la editorial
argentina Hvmanitas). En la ciudad y país deben
señalarse ambos datos intercalados por una coma. El
resumen ayuda a identificar de manera general el contenido del
documento consultado. En algunos casos puede transcribirse el
índice del libro.

El dato del número de edición hace
referencia al número de veces que se hubiera editado el
documento en cuestión. La diferencia entre una
re-edición y la reimpresión radica en que
mientras la primera hace referencia a cambios introducidos
(aumentos, supresiones y correcciones) por el autor u otro
estudioso después de su primera publicación, la
reimpresión tiene que ver con el número de veces
que se hubiera impreso el documento en cuestión.
Así, "tercera edición" significa la segunda vez
que se hicieron cambios al texto originalmente publicado de
modo que se puedan actualizar los datos contenidos en el
documento. "Cuarta reimpresión de la séptima
edición", en cambio, da a
entender que se efectuó la cuarta impresión sin
modificaciones de la sexta publicación con cambios desde
la publicación original. En ocasiones, las publicaciones
incluyen, junto al número de edición, el dato de
la primera edición. En tales casos conviene
señalarlo, pues ello dará idea de la
trascendencia del escrito, por una parte, y de la actualidad de
los enunciados, por otra, aunque ambos criterios no deben ser
tomados como excluyentes de la inclusión del documento
en la investigación.

El dato del traductor solo debe ser transcrito cuando
se halla señalado en el texto original. Con estos datos
puede elaborarse una ficha como la siguiente:

 

 

Autor:

Título: El proceso de
investigación

Año: 1995

Editorial: Panamericana

Ciudad, país: Santafé de
Bogotá, Colombia

Resumen del contenido:

El libro expone, aunque de manera
superficial, las características
técnico-operativas que debe tener un trabajo
de investigación. Explica la relación
existente entre sujeto y objeto, la importancia de la
teoría y las etapas que debe
seguir una investigación. También
define y describe las técnicas e instrumentos
de recolección de datos más usuales y
la forma de procesar la información hasta la
redacción del
informe.

2ª edición (no especifica fecha de
la 1ª edición)

Este formato puede ser utilizado también para
señalar tesis de grado y otros estudios existentes en
las bibliotecas especializadas, con las modificaciones del
caso. Este modelo no es
único. Pueden consultarse otros textos de
técnicas de investigación a fin de hallar un
modelo más conveniente. También podría, a
fin de simplificar la tarea, crearse un registro
bibliográfico, mismo que se llenaría conforme se
consulten los textos en bibliotecas públicas o privadas.
Este registro, con los mismos datos de la ficha a
excepción del resumen del contenido, podría tener
el siguiente formato:

Autor(a)___________________________________

Título_____________________________________

Año
______________________________________

Editorial o
imprenta__________________________

Ciudad,
país________________________________

#
edición___________________________________

Traductor__________________________________

# de páginas____

Este registro podría ser elaborado en hojas
carta u oficio, anilladas o en un archivador rápido, o
bien en un cuaderno en espiral, y llenado de forma manual (con
bolígrafo o lápiz). El número de
páginas, considerando que en un registro podrían
entrar a lo sumo diez fichas, no excedería las diez,
pues rara vez se sobrepasan largamente los veinte libros
consultados. Similar procedimiento, aunque con un mayor
número de páginas para los registros, se
seguiría con las fuentes
hemerográficas.

1.3.1.2 Fichas
hemerográficas

Las fichas hemerográficas son aquéllas
que permiten la identificación general de las notas
periodísticas o artículos
técnico-científicos publicados en
periódicos y revistas especializadas. Su diseño
es similar al de la ficha bibliográfica, con las
variantes que el caso amerite. Así, por ejemplo, para
señalar una nota periodística informativa se
deben incluir los siguientes datos:

  • Nombre del medio
  • Periodicidad (opcional)
  • Titular de la nota
  • Fecha de publicación de la nota y
    número correspondiente del
    periódico
  • Sección y página de
    publicación

En caso de notas periodísticas de
opinión, debe identificarse al autor de la misma, y en
caso de tratarse de una editorial debe, igualmente,
señalarse este dato. Con estos elementos se
diseña la ficha correspondiente:

1. Nota periodística
informativa

Medio:

Fecha y número:

Periodicidad:

Titular:

Lugar:

Sección y página:

2. Nota periodística de opinión,
ensayo o
comentario

Medio:

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

Ver mas trabajos de Estudio Social

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.


Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.




Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter