Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización de adolescentes con trastornos de conducta




Enviado por dianasi2003



    1. Resumen
    2. Método
    3. Análisis de los
      Resultados
    4. Discusión
    5. Conclusión
    6. Bibliografía
    7. Tablas


    Resumen

    La prioridad que el gobierno cubano
    concede a la atención a menores con trastornos de
    conducta
    está claramente establecida en el decreto ley 64
    según el cual se establece un sistema para la
    atención a menores de 16 años con dichos
    trastornos, manifestaciones antisociales o que participen en
    hechos que la ley tipifique como delitos.

    Método. Estudio descriptivo, retrospectivo con
    adolescentes de 12 a 15 años atendidos en el Centro de
    Evaluación, Análisis y Orientación a Menores (
    CEAOM) en Granma, durante el año 2001, con el objetivo de
    caracterizar a estos menores en el aspecto individual, familiar,
    escolar y social y mostrar estrategias de
    intervención dirigidas a dicho grupo. Los
    adolescentes evaluados mostraron serios trastornos en la esfera
    afectiva y conductual. La mayor parte procedía de familias
    extensas, disfuncionales, que utilizan métodos
    inadecuados para corregir conductas. Predominó la Enseñanza General y la correspondencia
    entre los resultados del examen pedagógico y el grado de
    escolaridad. Las conductas disociales asumidas pertenecían
    fundamentalmente a la categoría II. Las medidas que se
    adoptan comprenden una amplia variedad que incluye desde el
    reforzamiento de la actividad educadora de los padres hasta el
    internamiento en escuelas de conductas dirigidas por el
    Ministerio de Educación o en
    centros de reeducación a cargo del Ministerio del
    Interior. Se concluye que la reorientación o
    reeducación de menores con trastornos de conducta
    contribuye a devolver a la sociedad
    adolescentes útiles y seguros.

    Palabras claves: Adolescente- trastorno de
    conducta-reeducación.

    Introducción.

    La protección de la infancia y la
    adolescencia
    en Cuba se
    garantiza con políticas
    dirigidas a promover su bienestar y desarrollo con
    la participación activa de todas las organizaciones
    (1).

    La prioridad que el gobierno cubano concede a la
    atención a menores con trastornos de conducta esta
    claramente establecida en el decreto ley 64 según el cual
    se establece un sistema para la atención a jóvenes
    con dichos trastornos, manifestaciones antisociales o que
    participen en hechos que la ley tipifique como delitos.
    Según la gravedad de la conducta se clasifican en tres
    categorías y en base a ello se adoptan las medidas
    pertinentes (2).

    Motivado por las observaciones hechas durante los
    intercambios con adolescentes evaluados por el CEAOM en Granma,
    se realizo este trabajo con el
    objetivo de caracterizar a estos menores en el aspecto
    individual, familiar, escolar y social y mostrar las estrategias
    de intervención dirigidas a dicho grupo.

    Método.

    Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo para
    caracterizar a 30 adolescentes de 12 a15 años atendidos en
    el CEAOM en Granma durante el año 2001. Se revisaron los
    expedientes de estos menores para conocer sus principales
    características en la esfera afectiva y conductual, los
    tipos de familias, el rendimiento escolar, la categoría en
    la que se incluyen según la conducta disocial asumida y
    las medidas adoptadas.

    Análisis
    de los Resultados.

    Se revisaron 30 expedientes, de 19 varones y 11 hembras,
    la mayoría evaluados por conducta y solo 10 por delito. La
    caracterización psicológica arrojó altas
    cifras de adolescentes sugestionables, inducibles e impulsivos y
    en menor medida introvertidos. La demanda de
    afecto, apoyo y orientación se evidenció en la
    mayoría de los evaluados.

    En el aspecto clínico aparecieron los trastornos
    del sueño y los intentos suicidas, así como la
    ansiedad y la depresión
    seguidas en menor medida por enuresis y afecciones
    ginecológicas. El 53,3 % de los adolescentes
    refirió multisíntomas. En la esfera conductual los
    trastornos más frecuentes fueron: deambular, trasnochar,
    vínculos con individuos de mala reputación, seguido
    por agresividad, irrespeto y hurto (tabla 1).

    La tabla 2 muestra el
    predominio de familias extensas, disfuncionales, donde son
    frecuentes las conductas no ejemplarizantes y las actitudes
    negativas hacia el menor, todas con cifras cercanas o superiores
    al 50 %.

    En cuanto a la escolaridad predominó la
    Enseñanza General con 53,3 % y solo 5 adolescentes estaban
    desvinculados del estudio. El examen pedagógico se
    correspondió con el grado de escolaridad en el 86,6 % de
    los menores ( tabla 3).

    Casi todos pertenecían a la categoría 2 (
    83,3 %) y fueron tributarios de vigilancia por el MININT,
    seguimiento por trabajadores sociales, así como
    reforzamiento de la actividad educadora de los padres. El 30 %
    requirió de tratamiento médico ambulatorio ( tabla
    4).

    Discusión:

    Los trastornos afectivos y conductuales de los
    adolescentes evaluados se corresponden con vivencias muy
    negativas en su entorno familiar, donde la desintegración,
    la no satisfacción de necesidades básicas, el
    descontrol, la existencia de patrones de conductas no
    ejemplarizantes ( alcoholismo,
    promiscuidad, contrabando,
    juegos
    prohibidos, etc.) y las actitudes negativas hacia el menor (
    permisividad, rigidez, manejo inconsistente, conflictos de
    crianza, etc.) constituyen el denominador común, reforzado
    por las manifestaciones de maltrato físico,
    psicológico y sexual. La literatura revisada aborda
    ampliamente los elementos anteriores como factores de riesgo de estos
    trastornos ( 3-7).

    El hecho de estar mayoritariamente vinculados a
    actividades escolares y existir correspondencia entre el examen
    pedagógico y el grado de escolaridad refleja los esfuerzos
    que en política educacional lleva a cabo el
    país.

    La inclusión en la categoría II requiere
    de medidas efectivas para lograr la reinserción de esos
    menores en la sociedad, dentro de las cuales el reforzamiento de
    la actividad educadora de los padres juega un papel
    fundamental.

    El objetivo final es el de integrarlos a la vida escolar
    y social, una vez modificada la conducta, después de
    incidir en la formación de una personalidad
    acorde con las exigencias de nuestra sociedad, mediante la educación general,
    politécnica, ideológica, física, moral y
    estética de los menores (2).

    Conclusión.

    La reorientación y la reeducación de
    menores con trastornos de conducta contribuye a devolver a la
    sociedad adolescentes útiles y seguros.

    Bibliografía.

    1. Federación de Mujeres Cubanas. Las
      niñas y los niños: sus derechos a la
      protección contra la violencia.
      UNICEF. 2000.
    2. Unión Nacional de Juristas de Cuba.
      Boletín legislativo. 1 (1). Habana. 1983
    3. Camus Poblete, Maria O . Los derechos del
      niño: una responsabilidad en pediatría.
      Pediatría. Santiago de Chile; 38 ( 3-4):
      108-11.1995.
    4. Onostre Guerra, R.
      El maltrato
      infantil como hecho histórico cultural. Rev.med.(
      Bolivia);
      3(1):316-22,1996.
    5. Méndez Gonzáles, Gaby, Gonzáles
      Vergara, R. Síndrome del niño maltratado. Rev.
      Cubana Pediatr. 67(1): 45-50, 1995
    6. Martínez Jiménez, A.
      Caracterización de una muestra de población de adolescentes y sus
      familiares en Bayamo. Rev.Cubana.Med.Gen.Integr, 1992; 8(2):
      120-126.
    7. Pérez Cárdenas Crisis
      familiares no transitorias. Rev. Cubana. Med. Gen. Integr.8(2):
      144-151, 1992

    Tablas

    Tabla 1

    "Caracterización psicológica ,
    Clínica y conductual de los adolescentes evaluados Granma
    2001.

    Tabla 1. Caracterización psicológica,
    clínica y conductual de los adolescentes evaluados.
    Granma. 2001.

    Caracterización

     

    #

    %

    Psicológica

    Sugestionables

    22

    73,3

    Inducibles

    20

    66,6

    Impulsivos

    17

    56,6

    Introversión

    8

    26,6

    Demanda de afecto, apoyo y
    orientación

    25

    83,3

    Otros

    6

    20

    Clínica

    Trastornos del sueño

    18

    60

    Intentos suicidas

    7

    23,3

    Ansiedad

    7

    23,3

    Depresión

    6

    20

    Enuresis

    4

    13,3

    Afecciones ginecológicas

    5

    16,6

    Multisíntomas

    16

    53,3

    Otros

    10

    33,3

    Conductual

    Deambula

    19

    63,3

    Trasnocha

    19

    63,3

    Vínculos con individuos de mala
    reputación

    12

    40

    Agresividad

    9

    30

    Irrespetuosos

    9

    30

    Hurto

    5

    16,6

    Otras

    4

    13,3

    Fuente: Expedientes

    Tabla 2. Caracterización de las familias de los
    adolescentes evaluados. Granma.2001.

    Familias

    #

    %

    Nuclear

    4

    13,3

    Extensa

    17

    56,6

    Ampliada

    9

    30

    Funcional

    Disfuncional

    30

    100

    Conductas no ejemplarizantes

    18

    60

    Actitudes negativas hacia el menor

    23

    76,6

    Fuente: Expedientes

    Tabla3. Caracterización escolar de los
    adolescentes evaluados. Granma 2001.

    Enseñanza

    #

    %

     

    General

    16

    53,3

     

    Politécnica

    7

    23,3

     

    Esc. Taller

    2

    6,6

     

    Desviculados

    5

    16,6

     

    Total

    30

    100

     

    Correspondencia examen pedagogico /grado
    escolar

    #

    %

     

    Si

    26

    86,6

     

    No

    4

    13,3

     

    Total

    30

    100

     

    Fuente: Expedientes

    Tabla 4. Conductas disociadas asumidas por los
    adolescentes y medidas adoptadas. Granma 2001.

    Conductas

    #

    %

    Categoría I

    Categoría II

    25

    83,4

    Categoría III

    5

    16,6

    Total

    30

    100

    Medidas

    #

    %

    Reforzamiento de la actividad educadora de los
    padres

    18

    60

    Tratamiento medico

    9

    30

    Vigilancia MININT

    16

    53,3

    Escuela de conducta

    2

    6,6

    Centro de reeducacion

    2

    6,6

    Seguimiento por trabajadores sociales

    13

    43,3

    Atención individual en la
    escuela

    13

    10

    Fuente: Expedientes

     

     

    Autor:

    Dra : María del Rosario Sánchez Hidalgo
    1

    Dr. Orlando Yoel Millán Licea.
    2

    Dra. Caridad Torres Martí
    3

    Dra. Idalmis Valdés Madrigal 4

    Dra. Concepción López Rey
    5

    1,3,4. Especialistas de Primer Grado en
    Pediatría. Profesor
    Asistente.

    1. Especialista de Primer Grado en Medicina
      General Integral y en Medicina
      Legal.

    Policlínico 13 de Marzo. Bayamo. Granma.
    Cuba.

    Granma . 2001.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter