Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comentarios sobre el informe del Banco Mundial




Enviado por Julio Gambina



     

    Introducción

    Para comentar el informe es necesario reconocer los
    motivos de los autores y de la institución que lo demanda, es
    decir del propio Banco Mundial
    y su vinculación con el tema de la Pobreza.
    Vínculo más allá de la perspectiva de
    análisis, sino desde la propia responsabilidad que le asiste en las definiciones
    de políticas
    económicas que han inducido a los países a
    establecer políticas económicas hoy denominadas
    neoliberales. Las mismas que han generado un costo social que
    condena a millones de personas a la Pobreza.

    ¿Cómo compatibilizar un manual con
    sugerencias para resolver el funcionamiento de los servicios
    públicos para los pobres, con una concepción
    general que favorece la iniciativa privada, el achicamiento del
    gasto
    público y la apertura de los mercados,
    hegemonizados además por un inusual y gigantesco movimiento
    internacional de capitales especulativos?

    ¿Cómo pueden sugerirse políticas
    contra la pobreza al mismo tiempo que el
    BM sostiene políticas de créditos que profundizan el cuadro
    estructural regresivo de las políticas hegemónicas?
    Aludo a la condicionalidad que establece el BM con
    relación a los acuerdos de los países con el
    FMI. Veamos un
    ejemplo reciente con la Argentina: en enero pasado se
    otorgó un préstamo por 600 millones de
    dólares para otorgar subsidios en el marco del Plan Jefes y
    Jefas de hogar desempleados con asignaciones de $ 150 mensuales
    (47 dólares a comienzos de Febrero de 2003) y canalizadas
    por 1100 municipios.

    La operación tiene previsto la compra parcial de
    materiales
    para la "reparación, ampliación y construcción de escuelas, dispensarios,
    instalaciones básicas de saneamiento, caminos y puentes,
    alcantarillas y canales pequeños, cocinas comunitarias,
    centros de turismo, viviendas de bajo
    costo".

    Son tareas que hoy están a cargo de los
    trabajadores municipales y que por lo tanto se descentralizan
    hacia otros trabajadores, con la posibilidad de afectar el
    empleo de los
    actuales trabajadores de los estados locales. Vale considerar que
    la línea de indigencia en Argentina es más del
    doble que el monto indicado para el subsidio y que la
    línea de pobreza es cuatro veces superior. Se trata
    entonces de un subsidio focalizado, accesoriamente dirigido a
    resolver el funcionamiento de algunos de los servicios para
    pobres a que alude el reporte que comentamos y que puede agravar
    los problemas que
    dice atender. No resuelve la pobreza por ingresos y
    podría incidir en el incremento del desempleo.

    Aún así, eso no es todo. Entre las
    cláusulas previstas destaco dos: por un lado el BM
    desembolsa sólo 594 millones, ya que de entrada descuenta
    el 1% en comisiones equivalentes a 127.000 subsidios en un mes;
    la otra remite a la contratación de servicios de consultoría por 14,5 millones de
    dólares, que son equivalentes a 310.000 subsidios en un
    mes, en un país que tiene el 57% de su población bajo la línea de pobreza.
    Sin contar que se trata de un préstamo que acrecienta la
    deuda
    pública externa, hoy estimada en por lo menos 150% del
    PBI. Si queda alguna duda con relación a la
    vinculación deuda externa y
    pobreza, debe considerarse que durante el 2002, el gobierno
    argentino canceló deuda con los organismos financieros
    internacionales (FMI, BM, BID) por 4.300 millones de
    dólares contra menos de 1.000 millones de dólares
    en políticas sociales contra la pobreza.

    Una lectura simple
    del informe lleva a pensar en el carácter compensatorio de las sugerencias.
    Sin embargo, el carácter de las recomendaciones fortalecen
    las líneas centrales de las políticas de BM.
    ¿Porqué? Toda la lógica
    del informe apunta a sostener las políticas que favorecen
    a la INICIATIVA PRIVADA, la DESCENTRALIZACIÓN y la
    ORIENTACIÓN AL MERCADO. Para que
    se entienda con un ejemplo, veamos como trata el caso de la lucha
    por el agua en
    Cochabamba, Bolivia.

    Es conocido por todos que esa resistencia
    popular no sólo revirtió la privatización sino que colocó a la
    población en la gestión
    directa de la provisión de agua y bajo
    formas democráticas de elección de sus
    representantes. Un logro de participación popular en
    la
    administración de un servicio
    público esencial y de carácter alternativo a la
    solución hegemónica determinada por la
    privatización.

    El informe sin embargo alude a los "disturbios" que
    hicieron fracasar la privatización. Parece que vale
    más el fracaso de la privatización por los
    disturbios que el logro del movimiento popular en el ejercicio
    soberano de la administración de servicios
    públicos. Es que el enfoque que preside el informe se
    subordina a un enfoque que tiene sentido en las políticas
    de ajuste estructural que predominan en nuestros
    países.

    En la primera lectura del Informe, uno tiene la
    tentación de destacar el múltiple enfoque sobre la
    pobreza, más allá del ingreso. Pero en realidad, el
    problema es que se trata de justificar el escamoteo de los temas
    que se vinculan con la distribución del ingreso y de la riqueza.
    Toda la argumentación elude temas causales de la pobreza,
    tales como la concentración de la riqueza y la propiedad. El
    eufemismo es que con el crecimiento no alcanza y entonces se debe
    enfatizar en el funcionamiento de los servicios para los
    pobres.

    Está bien, así puede considerarse, sin
    embargo, debe insistirse que si el crecimiento no alcanza menos
    lo será si se trata de un crecimiento socialmente
    regresivo tal como ha ocurrido en la región en los
    últimos años. El crecimiento del PBI en la
    Argentina de los 90, mimada por el FMI y el BM MIDIÓ
    SIEMPRE EN ASCENSO EL ÍNDICE DE POBREZA, DESEMPLEO Y
    SUBEMPLEO.

    La lógica que preside el Informe es la
    transferencia de gasto público desde los sectores medios a los
    más vulnerables por pobreza. La política de
    focalización de los programas afecta
    a los sectores medios. Por ejemplo ocurre cuando se insiste en el
    tema de transferir recursos desde la
    Universidad
    pública a la escuela primaria.
    En América
    Latina, con fuerte tradición y estructura
    instalada en la Educación
    superior eso es letal. La desinversión en la
    Universidad Pública en la región afecta todo
    proyecto de
    superación de la pobreza y promoción del desarrollo
    autónomo e independiente.

    Otro límite del informe es que se eluden los
    temas del empleo. La concepción de capital humano
    vinculado al acceso a la educación y la
    salud, como
    precondiciones para el mejoramiento de las aptitudes para el
    empleo, no considera que además, para acceder a ingresos
    hoy se requiere acceso a créditos, a tierra, a
    tecnología, etc. Además, ser
    profesional no garantiza hoy un lugar en el mercado laboral. No
    alcanza con atacar la pobreza por ingresos dice el informe y
    nosotros debemos agregar que tampoco alcanza con la
    focalización en los servicios si no se modifica
    sustancialmente la política
    económica. Al utilizar la categoría Servicios
    Básicos, el BM deja el carácter universal que se
    requiere para avanzar en los derechos de ciudadanía. De ese modo, se abandona lo
    universal en la prestación de servicios públicos y
    se focaliza en los pobres.

    Quienes pierden son los sectores medios y nada se afecta
    de los sectores de mayor concentración de ingresos y
    riquezas. Por eso en las recomendaciones nada se dice sobre la
    generación de recursos para combatir la pobreza, tal como
    una reforma tributaria y que a modo de ejemplo se puede mencionar
    algún tributo al estilo Tax Tobin, que se estima
    podría recaudar unos 100.000 millones de dólares
    anuales, cuando organismos de Naciones Unidas
    desatacan campañas que con menos fondos que esos se
    podrían atender necesidades básicas en el planeta.
    Claro, aplicar ese impuesto implica
    afectar una parte de los negocios de
    los capitales trasnacionales más concentrados.

    Además del problema derivado de la
    focalización, el informe razona en los marcos de la
    mercantilización de la vida cotidiana a que nos condenan
    las políticas hegemónicas. Así, los pobres
    pasan a ser clientes que
    tienen una relación con sus proveedores de
    servicios o con los formuladores de políticas. Ello supone
    una relación de intercambio equivalente entre pobres y
    empresas
    privatizadas de servicios públicos, la mayoría de
    ellas poderosas empresas CTN.

    No sólo es un error en términos
    económicos el pensar en igualar la capacidad negociadora
    de unos y otros, sino que deben incorporarse aspectos culturales
    en esta desigual relación. Alguien dijo que el neoliberalismo
    destruyó instituciones
    y ahora podríamos agregar que también
    destruyó sujetos para la transformación. No es
    cierto que a más pobreza más resistencia,
    más bien lo contrario, la pobreza puede generar
    subordinación.

    El aludido Plan Jefes en Argentina es un proyecto de
    contención del conflicto
    social, más que un programa para
    superar la pobreza. La política de compensación a
    los pobres, es de contención del conflicto para hacer
    avanzar la ofensiva del capital.
    Podríamos agregar que el intercambio de equivalentes en el
    capitalismo es
    la base de la explotación y por lo tanto la causa de los
    problemas de época, es decir, de la
    globalización y el desarrollo tal como plantea este
    Encuentro.

    El informe pretende naturalizar la
    mercantilización de la vida cotidiana e incluso al
    referirse a la relación entre el cliente y el
    proveedor, éste resulta ser un maestro de aula o un
    médico en el consultorio. Así, el problema de la
    educación
    remite al aula y el de la salud al consultorio, culpabilizando en
    el reporte a éstos por el ausentismo p.e., obviando la
    complejidad derivada de la pauperización creciente de los
    trabajadores estatales prestadores de servicios públicos.
    Contrariamente, debe insistirse en la educación y la salud
    como un derecho y no como una mercancía.

    Otra faceta del informe alude a la relación de
    los pobres con los políticos y especialmente con los
    parlamentarios y gobernantes. En América
    Latina ello supone remitir a la crisis de
    credibilidad en la democracia
    realmente existente. En la Argentina hoy, el movimiento piquetero
    (trabajadores desocupados) permanece en la protesta callejera
    para asegurar míseros subsidios. No se trata de un
    diálogo
    amable entre dos actores, sino de una confrontación entre
    pobres y un estado cuya
    función
    es sostener el ciclo de negocios de los capitales más
    concentrados y en todo caso, contener hasta donde pueda el
    conflicto social. Es más, si hablamos de América
    Latina, podemos interrogarnos sobre la prestación de
    servicios a la población con estrategias de
    lock out como en Venezuela que
    impiden la producción de un insumo estratégico
    y clave para el financiamiento
    del Estado e incluso la prestación de servicios esenciales
    a la población. ¿Qué posibilidades de
    éxito
    tendrá el nuevo gobierno del Brasil en su
    campaña para combatir el hambre con las condicionalidades
    impuestas por el FMI? El acuerdo FMI y Brasil es un marco poco
    amigable para resolver cualquier política de
    resolución de la pobreza.

    La democracia que supimos conseguir los pueblos de la
    región no es funcional para hacer avanzar las
    recomendaciones del informe. No alcanza con mencionar el caso de
    la experiencia del Presupuesto
    participativo en Porto Alegre, ya que una cosa son las
    estrategias de acumulación de poder popular
    e institucional adoptada por la izquierda en ciertas condiciones
    y otras creer que la democracia existente avalará
    propuestas de participación popular en la toma de
    decisiones y que enfrentan la lógica capitalista
    imperante en nuestros países.

    La lógica de la competitividad
    no es compatible con el combate contra la pobreza. Si existiera
    un planteo consecuente con favor de la participación en la
    toma de decisiones se debería inducir a la
    organización de otras formas de prestación de
    servicios públicos, tal como derivó la lucha por el
    agua en Cochabamba, o el aliento a formas no lucrativas de
    organización económica en la
    prestación de los servicios. Eso llevaría a
    contradecir el aliento principal a las políticas de
    privatización y apertura de la cuenta de capitales para el
    endeudamiento, la circulación de capitales, dividendos y
    fuga de divisas.

    Finalmente, si bien el informe alude a
    características especiales de cada servicio y a las
    diferencias por países, el informe resulta un planteo
    homogéneo de propuestas para cualquier circunstancia.
    Además, por tratarse de un banco no debe olvidarse que las
    propuestas terminan adquiriendo la forma de préstamos y
    ello nos lleva a un tema eludido en el informe que es el fuerte
    condicionante del endeudamiento externo sobre nuestros
    países. Es más,

    ¿Cuál es la evaluación
    del BM al momento de otorgar préstamos a gobiernos
    desesperados por el ingreso de divisas? ¿Acaso existen los
    suficientes controles para verificar el destino final de esos
    fondos? El FMI acaba de anunciar una auditoría
    interna sobre la relación del organismo con la
    Argentina, para determinar la responsabilidad del fondo en las
    políticas aplicadas y el desencadenamiento de la
    crisis.

    ¿Porqué se puede confiar que los Estados
    podrán ejecutar en forma transparente estos
    préstamos y éstos programas con políticas de
    promoción de la participación popular en la
    prestación de servicios a los pobres? Si así fuera,
    se podrían inducir políticas de reformas profundas,
    en la propiedad y distribución de la tierra, en
    la asignación del crédito
    y la promoción de progresivas reformas tributarias, en la
    restructuración de los regímenes políticos
    con aliento en formas directas y semidirectas de
    participación popular. Pero eso sería otra
    realidad.

    Es que el BM tiene un lugar en la conducción del
    proceso de
    acumulación capitalista actual y ello está
    más allá de la voluntad y honestidad
    intelectual de los autores del informe. El BM se está
    transformando en uno de los focos de investigación sobre la pobreza y sin duda
    es el principal responsable intelectual en materia de
    fijación de políticas al respecto. En ese camino no
    propone ideas sueltas, sino un paquete integrado y convergente
    con las políticas sustanciales que sostiene
    articuladamente con el FMI para promover en definitiva, el actual
    estado regresivo en la distribución del ingreso y la
    riqueza. El BM aparece preocupado por la pobreza y es el
    responsable intelectual de su expansión.

     

    Julio C. Gambina (*)

    Julio C. Gambina es Director del Centro de Estudios
    de la Federación Judicial Argentina, CEFJA (adherido a la
    CTA). Profesor de
    Economía
    Política de la Facultad de Derecho de la Universidad
    Nacional de Rosario.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter