Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Algunas consideraciones acerca del empleo del lenguaje extraverbal




Enviado por alys



    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía
      elemental

    RESUMEN

    El trabajo que se
    presenta es el resultado de una investigación que muestra el
    tratamiento de una temática que se revela imprescindible
    para aquellos profesionales que basan su trabajo especialmente en
    la expresión oral: los juristas. Por ello, la
    necesidad que poseen éstos de conocer y dominar ciertas
    cuestiones que la comunicación oral demanda, en la
    investigación se manifiesta como algo
    determinante.

    En tal sentido, el empleo de manera consciente del
    lenguaje no verbal puede constituirse en
    habilidades que determinen una mejor calidad del
    trabajo del jurista en el escenario que muestra la sala de un
    Tribunal.

    PALABRAS CLAVES: Comunicación, Expresión oral,
    Lenguaje no verbal, Habilidades.

    POSIBLES CLIENTES:

    Investigadores

    Juristas

    Estudiantes de Derecho.

    INTRODUCCIÓN

    La formación y desarrollo de
    las habilidades necesarias para realizar un juicio oral con
    calidad, pueden ser formadas y desarrolladas desde las diferentes
    asignaturas que constituyen el plan de estudios
    de la carrera de Derecho, y por consiguiente cuando los
    estudiantes egresen y se enfrenten a la práctica, entonces
    todo les será menos complejo, en especial para aquellos
    que se dedicarán al ejercicio del Derecho
    Penal.

    Sin embargo es notable la idea de que los juristas deben
    ser excelentes comunicadores pero ésta no constituye una
    de las áreas prioritarias de las que se le presta atención al formar al profesional de la
    mencionada carrera.

    Hablar no resulta difícil, pero dar
    entonación, altura a la voz, detenerse en el momento
    adecuado, tener un tiempo de
    exposición que no agote al auditorio,
    resulta más complejo, sobre todo cuando tienes que
    convencerlo y éste es extremadamente heterogéneo, y
    cada una de estas cuestiones se vuelven imprescindibles cuando el
    jurista tiene que defender los derechos de una
    víctima o de un acusado, o inculparlos, donde se define
    cuestiones medulares como la vida o la libertad de
    una persona. Es por
    ello, que se ha orientado el estudio de habilidades comunicativas
    no verbales dentro del contexto de la Disciplina que
    integra el Derecho Penal.

    Para los operadores del Derecho dominar las habilidades
    comunicativas resulta más que importante, una
    cuestión indispensable, pues si se toma en cuenta que
    entre las tareas que posee este profesional se encuentra el deber
    de educar, convencer, persuadir y prevenir fenómenos
    dañinos a la sociedad es
    obvia la necesidad de su dominio.

    Para ello es indudable que las habilidades comunicativas
    se convierten en una herramienta que determinan, según su
    buena utilización o no, el éxito
    de la labor del jurista, en cualquiera de sus perfiles
    laborales.

    Hacer que las personas que constantemente se relacionan
    con los operadores del Derecho entiendan, comprendan y crean en
    lo que ellos necesitan exponer, mostrar, probar no es cosa
    sencilla, más aún cuando este público es tan
    heterogéneo, que lo integran personas de diversos niveles
    culturales, edades, profesiones, etc.

    Además de la alta responsabilidad que entraña el actuar de
    este profesional debido a que tiene la obligación de
    determinar ciertas cuestiones que se relacionan tanto con la
    formación académica de los estudiantes, como en
    otros casos donde discute cuestiones tan serias como la libertad
    de una persona y hasta la vida de ésta.

    En tales determinaciones juega un papel preponderante
    las habilidades profesionales donde se destacan las
    comunicativas. Esto se manifiesta a partir de la
    exposición que haga el jurista en cada uno de los papeles
    que le toca jugar en su realización
    profesional.

    El jurista, en sentido general, con su actuar, tiene que
    ser capaz de polarizar criterios, actitudes,
    aclarar contenidos, educar, orientar y hasta movilizar multitudes
    en relación con lo que expone.

    La labor del jurista tiene que perfeccionarse para
    actuar en el momento que debe enfrentar al pararse frente a un
    grupo de
    personas y hablar en voz alta para que lo escuchen y por supuesto
    que logre llegar a lo más sensible de sus pensamientos y
    convencer.

    El conocimiento
    del uso correcto del lenguaje no verbal, es para el jurista una
    herramienta de trabajo, pero no se enseña durante el
    estudio de la carrera, ni se ejercita, y de alguna manera esto
    afecta negativamente el trabajo de los egresados en la
    práctica.

    El uso de manera intencionada de cualidades de la voz
    puede lograr que el abogado transmita confianza, interés,
    valor etc, que
    para los que tienen en juego su vida
    o su libertad, o la defensa de sus derechos o los de sus
    familiares, son verdaderamente fundamentales.

    Es por ello que en este estudio se esbozan algunas ideas
    generales acerca de éste tipo de lenguaje y del empleo del
    mismo por parte de los juristas.

    DESARROLLO

    1.1Formas de
    comunicación: verbal y no verbal.
    Generalidades.

    Al ser abordado el tema de las formas de
    comunicación, se tendrá en cuenta fundamentalmente
    los tipos de lenguaje que se conocen o emplean independientemente
    de la frecuencia con que son utilizados por los seres humanos en
    sus relaciones
    laborales o interpersonales de todo tipo.

    El lenguaje puede ser verbal y no verbal, y aunque
    resulta muy complejo separar a uno del otro, para su estudio es
    muy importante, lo que jamás va a negar la dependencia que
    poseen y la relevancia de ambos para cada momento de la vida,
    sobre todo la relacionada con la esfera laboral.

    Como se conoce, el medio más común que
    existe para establecer comunicación entre los hombres es
    la palabra (comunicación verbal), y siempre es apoyado por
    el uso de las letras del alfabeto de cada lengua, de
    allí se evidencia su gran variedad, así estas van a
    constituir la menor unidad simbólica del código
    de la
    comunicación establecida entre dos o más
    personas.

    Relacionado con ello, Vigotski, en sus investigaciones
    relativas a la unidad pensamiento-lenguaje, expresa:

    "…Una palabra no se refiere a un solo objeto,
    sino a un grupo o a una clase de
    objetos, y cada una de ellas es, por lo tanto, también
    generalización. Esta última constituye un acto
    verbal del pensamiento y refleja la realidad en un sentido
    bastante distinto del que la reflejan la sensación y la
    percepción"(Bruna Zari y P-E Riccibiti:
    1990).

    El lenguaje
    verbal, o sea mediante palabras puede manifestarse de diferentes
    maneras, y cada una de ellas tiene sus propias
    características y atributos, tal como se muestra de manera
    muy sencilla a continuación:(Vicente G: 1994).

    La Expresión Oral, es una de las formas
    predominantes del lenguaje, a través de ella puede
    transmitirse grandes volúmenes de información en poco tiempo, de manera
    precisa, compactada y con una organización estructural coherente en su
    contenido.

    Es decir, que este lenguaje tiene una velocidad muy
    alta en la exposición de los contenidos, lo cual impide,
    de manera general que los interlocutores puedan interiorizar lo
    que se dice de forma gramatical al tiempo que se
    expone.

    Esta forma de comunicación es la que predomina en
    los centros de Educación
    Superior,-por lo que tiene un lugar especial en este trabajo-
    en las cuales los profesores, a través de las conferencias
    pueden aprovechar para proporcionar a los estudiantes un gran
    volumen de
    información, que se ejercitan luego a través de
    otras formas de organización docente, como las clases
    prácticas y seminarios, donde predominan otras formas del
    lenguaje oral y que sí facilitan la aprehensión de
    los contenidos y el desarrollo de determinadas habilidades, por
    ello se plantea que el uso del discurso oral
    deja poco espacio para la participación del
    interlocutor.

    El diálogo, es otra de las forma de
    comunicación y supone el intercambio directo, inmediato y
    recíproco de información entre dos o más
    personas, en el cual el emisor y el receptor se alternan
    constantemente. Esta es la forma de comunicación
    preferente para utilizar en las aulas en los momentos
    actuales.

    El monólogo, es la forma más madura
    del uso del lenguaje, ya que emisor y receptor son la misma
    persona.

    Lenguaje escrito, es la forma de expresar las
    ideas a los demás a través de la combinación
    de palabras, en ella el lenguaje no verbal se encuentra nulo, no
    se está cerca del otro (receptor) para imprimir a las
    palabras escritas, el énfasis, ni puede
    gesticularse…

    El lenguaje interiorizado, aunque existe, no
    tiene una gran carga comunicativa, considerándose por
    algunos autores como un recurso instrumental del
    pensamiento.

    A pesar de la existencia de esta variedad de formas de
    lenguaje, en el fondo subyace un interés común al
    utilizarlos, y es la necesidad de comunicarse que posee el hombre. Es
    a través de ella que el individuo
    asimila la experiencia de la humanidad y al propio tiempo aporta
    a ella la experiencia de lo que vive, es decir, a través
    de la comunicación cada sujeto puede exteriorizar su
    individualidad.

    A partir de aquí, puede decirse que el hombre
    interpreta la realidad que lo rodea, busca y da significado a ese
    mundo y éste es, sin dudas el punto más relevante
    de la semiótica de la
    comunicación.

    Diferentes autores han abordado de una manera u otra la
    temática, y a partir de disímiles materias y
    teniendo como base gran número de criterios de
    lingüistas, psicólogos, antropólogos, etc.
    (como antes ya se refirió)

    Relacionado con la comunicación, M.Figueroa,
    (1983), considera que se involucra la interacción social con la cultura que se
    ha ido creando con la misma. De esta manera, el significado que
    cada individuo atribuye a la realidad y al comportamiento
    del resto de los hombres es personal, pero
    las diferentes sociedades
    tienen sus propios códigos, por lo que se considera que la
    semiótica de la comunicación permite abordar no
    sólo la práctica de la comunicación verbal,
    sino también la vinculada con el comportamiento y las
    conductas de los sujetos en los diferentes contextos
    comunicativos.

    Por otra parte, debe señalarse que la percepción
    que se tiene de las personas depende en gran medida, de la manera
    en que directa o indirectamente, consciente o inconscientemente,
    llegan a quienes se comunican con ellos, los mensajes que
    transmiten con la apariencia personal, posturas, expresiones del
    rostro, las miradas, movimientos de las manos y gestos en sentido
    general, todo esto puede descalificar o afirmar lo que se dice
    con palabras.

    Esto justifica de cierta manera la relación
    indisoluble que existe entre ambas, por lo que es muy
    difícil cuando se estudia a una de ellas dejar a un lado
    radicalmente a la otra, por ello, a pesar de que este estudio
    versa sobre el lenguaje no verbal, ha partido de una
    pequeña panorámica acerca del lenguaje
    verbal.

    La comunicación no verbal, es la que aparece a
    través de un comportamiento del hombre que transmite
    significados sin palabras. Por lo general este tipo de
    comunicación sirve de complemento al lenguaje verbal,
    aunque puede servir en otros casos como información en
    sí misma.

    Esta conducta
    expresiva del hombre aporta una información valiosa en la
    comunicación interpersonal, es por demás una
    expresión muy genuina de la persona, porque es
    espontánea y difícil de controlar, es a veces
    inconsciente, lo que no excluye la posibilidad de que puedan
    realizarse acciones
    encaminadas a su uso para reforzar ciertas expresiones verbales o
    contenidos de manera intencional, pero esto solo se logra por
    aquellas personas que son entrenadas para ello.

    Además, cuando el mensaje verbal no está
    en consonancia con aquello que expresa la persona de forma no
    verbal, la comunicación tiende a confundir, ofrece dudas,
    contradicciones, desconfianza, por lo que ambas formas deben
    tener una absoluta identificación y acuerdo.

    Aquí es donde se encierra una de las esferas
    más importantes de este tipo de lenguaje, debido a que su
    desconocimiento puede llevar a una falta de identidad
    entre los sujetos que intentan comunicarse.

    Algunas señales
    no verbales son muy específicas y otras más
    generales.

    Por ello, vale en este sentido precisar que los actos
    comunicativos son percibidos de manera global. Algunas tienen
    intención de comunicar y otras son meramente expresivas.
    Algunas propician la obtención de información
    acerca de las emociones
    mientras que otras dan a conocer rasgos de la
    personalidad o actitudes.

    A pesar de lo antes expuesto, no se niega de ninguna
    manera la cuestión relacionada con la existencia de
    diferencias individuales, estas van a depender en gran medida de
    características de la personalidad
    del sujeto, de los propios patrones que esa persona haya ido
    conformando y caractericen su expresión. Sin embargo, en
    la comunicación no verbal también intervienen otros
    factores como las costumbres, la cultura, los estados de
    ánimo, de salud, etc.

    Por eso una expresión que en un país
    determinado significa una cosa, en otros puede ser lo contrario,
    o no tener ningún significado, aunque se debe reconocer
    que existen gestos que se han generalizado de alguna manera para
    la mayoría de los países del mundo, por ejemplo
    mover la cabeza hacia los lados significa "no", y de arriba abajo
    "sí."(en la mayoría de los
    países).

    El cuerpo humano
    es el núcleo más importante del estudio del
    desarrollo no verbal en los hombres y su movimiento
    durante los contactos interpersonales. Varios estudios se han
    basado en la no división de sus manifestaciones, porque se
    considera que aparecen en forma grupal y casi nunca de manera
    aislada, constituyendo haces de señales. A partir de
    aquí, varios autores han establecido diferentes
    modalidades comunicativas (A.M Fernández, 1995), (V.G.
    Castro, 1994), quienes trabajan las modalidades del lenguaje
    verbal y no verbal.

    También el autor Stefano Manbrini ha trabajado
    este aspecto en el lenguaje verbal, no verbal, paraverbal,
    mímico facial, gestual, postural y de orientación
    espacial, estético-objetal y de las conductas de
    comportamiento. Este autor, es más específico en la
    clasificación que ofrece y que se acaba de mencionar, sin
    embargo esto no significa que los primeros citados no lo
    hagan.

    Para este estudio que se realiza, la autora tiene en
    cuenta criterios de todos, siempre que lo considere oportuno,
    pero toma con mayor interés la ofrecida por Manbrini por
    ser en su opinión la más completa.

    Otro aspecto importante recae sobre la existencia de
    estudios realizados acerca de los diferentes canales a
    través de los cuales se transmite la información no
    verbal. Los más estudiados y de mayor aporte a la
    comunicación son el canal auditivo y el visual,
    según lo expresa la Doctora Ana María
    Fernández en un artículo sobre la
    comunicación extraverbal.

    • El canal visual, es de gran importancia para la
      comunicación no verbal. A través del mismo se
      observan diferentes indicadores.
      Uno de los más importantes es la expresión
      facial, pero también incluye signos como
      gestos de todo tipo, así como movimientos corporales.
      Entre los más estudiados están las manos, la
      cabeza, la marcha, las posturas. Este canal incluye todo lo
      referido a la Kinesia y proxémica.

    La kinésica son aquellos movimientos corporales
    y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular
    conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos
    de percepción visual, auditiva, táctil o
    cinestésica (individual o conjuntamente), que aislados o
    combinados con las coestructuras verbales y
    paralingüisticas y con los demás somáticos y
    objetuales poseen un valor comunicativo intencionado o no
    (Poyatos:1994).

    El rostro es considerado por la mayoría de
    las personas, la región del cuerpo más expresiva.
    Esto puede ser explicado y entendido fácilmente si se
    reflexiona sobre el hecho que este constituye una de las regiones
    más visibles del cuerpo a los ojos del otro, y por tanto
    constituye un punto importante de contacto con el
    exterior.

    También desde el punto de vista anatómico
    es una zona muy enervada, muy rica en músculos, lo que
    posibilita una gran gama de movimientos.

    Las partes más expresivas del rostro son aquellas
    más móviles: la boca, el arco de las cejas, la
    frente. Respecto a los ojos, que tradicionalmente se
    consideran como "el reflejo del alma" por su
    expresividad existen opiniones contradictorias, pero la
    mayoría de los autores coinciden en el hecho de que estos
    transmiten tristezas, alegría, preocupación, odio,
    admiración etc. Así cualidades de la personalidad
    también son transmitidas por esta vía, se dice que
    los sujetos que miran directamente a los ojos son sinceros,
    seguros

    Cuando se observa atentamente al rostro del otro sujeto
    puede obtenerse una poderosa fuente de retroalimentación que orienta en el sentido
    de la determinación del estado de
    ánimo de la otra persona, por las expresiones de la cara,
    las posiciones del cuerpo etc, se sabe si los que escuchan
    están interesados, o si están cansados, o
    aburridos, y esto es importante para seguir el curso de la
    conversación o clase.

    De otro lado, se considera dentro de este canal
    comunicativo, se tiene el lenguaje corporal, lo que se ve es un
    sistema de
    paralelismos con el lenguaje verbal o hablado. Así la
    cinésica (ciencia que
    estudia el movimiento de los cuerpos), no es un sistema de
    comunicación que posea exactamente la misma estructura que
    el lenguaje hablado. Sin embargo los movimientos del cuerpo
    mayores o menores aparentan tener una clara relación con
    las correspondientes unidades del habla grandes o
    pequeñas, es decir, que los movimientos no se producen al
    azar, sino que están íntimamente ligados al habla
    humana.

    El movimiento del cuerpo o comportamiento
    cinésico comprende de modo característico los
    gestos, los movimientos corporales, las extremidades, las manos,
    la cabeza, los pies y las piernas, las expresiones faciales (la
    sonrisa), la conducta de los ojos (parpadeo, dirección, duración de la mirada,
    dilatación de la pupila, y la postura.)

    Las manos, se utilizan también como
    vehículo comunicativo que ayuda a complementar, reafirmar
    las palabras: a enfatizar lo que deseamos destacar. Muchos gestos
    delatan impaciencia o aburrimiento, por ejemplo, el nerviosismo
    de los movimientos, cruzar y descruzar las piernas, mirar
    constantemente el reloj, sentarse al borde de una silla, cambiar
    constantemente de posición, etc.

    Por último se hará referencia a la
    utilización del espacio. Este sin dudas, interviene en la
    capacidad de relacionarse que tiene un hombre con otro, al
    sentirlo cercano o lejano. Todo hombre o mujer posee
    necesidades territoriales, donde se mueve con mayor o menor
    comodidad atendiendo a determinadas cuestiones a las que se
    hará referencia en este trabajo.

    El Dr. Eduardo T. May (Julius Fast: 1985), se
    refirió en algunos de sus estudios a esta forma de
    comunicación, e incluso habló acerca de las
    necesidades de espacio, mediante la proxémica (ciencia que
    estudia este aspecto), él estableció cuatro zonas
    distintas en que la mayor parte de los hombres actúan, las
    clasificó en: distancia íntima, distancia personal,
    distancia social, distancia pública. Estas zonas van a
    representar las distintas áreas en que se mueven,
    áreas que crecen a medida que la actividad
    decrece.

    El estudio de las distancias entre los sujetos
    comunicantes puede mostrar que tipo de comunicación se
    está efectuando y por consiguiente puede facilitar las
    valoraciones sobre las relaciones
    interpersonales que se establecen entre los seres
    humanos.

    Todos los elementos que se han descrito hasta el momento
    como bien se ha dicho actúan de manera armónica y
    en forma sistémica, de manera que uno puede desencadenar
    la actividad del resto. Tal es así que aunque parezca
    difícil buscar nexos entre ellos, por ejemplo, en la
    relación entre los espacios, las zonas o territorios
    corporales y la kinesia o lenguaje corporal se manifiesta con
    claridad a menudo cuando se han comprendido los principios
    básicos de los territorios individuales, puesto que todas
    se manifiestan al ser invadidos estos territorios, que
    generalmente se reacciona de manera agresiva.

    • El canal táctil, es también una
      vía de expresión no verbal, esta es una
      vía de comunicación muy emocional, se da
      fundamentalmente durante las primeras etapas de la vida del
      hombre, en la relación del bebé con la madre, por
      lo que tiende a desaparecer a medida que el hombre se
      desarrolla (crece, deja de ser bebé).
    • Dentro del canal auditivo pueden encontrarse todos
      los elementos que sean comunicativos que a la vez sean
      escuchables, uno de los más importantes es la calidad de
      la voz. Las cualidades fónicas del sujeto dan alguna
      información acerca del mismo, por ejemplo el sexo, la
      edad aproximada etc.

    La manera de hablar puede aportar información en
    la comunicación. La entonación con que se dice algo
    puede cambiar todo su sentido. A través de ella pude
    transmitirse ironía, burla, etc.

    Las pausas, los titubeos, también muestran
    cuestiones importantes a la hora de establecer
    comunicación, pueden mostrar inseguridad,
    momentos de reflexión, solo por citar unos ejemplos. Sin
    dudas este canal se relaciona con el paralengüaje, es decir,
    incluye las cualidades primarias o rasgos personales
    básicos de la voz.

    El paralengüaje es determinado por las cualidades
    no verbales de la voz y sus modificadores y las emisiones
    independientes cuasiléxicas, producidas o condicionadas en
    las zonas comprendidas en las cavidades supraglóticas
    (desde los labios y nariz hasta la faringe), la cavidad
    laríngea y las cavidades inflaglóticas (pulmones y
    esófago) hasta los músculos abdominales, así
    como los silencios momentáneos, que utilizamos consciente
    o incoscientemente para apoyar o contradecir los signos verbales,
    kinésicos, proxémicos, químicos,
    dérmicos, y térmicos, simultáneamente o
    alternando con ellas, tanto en la interacción como en la
    no interacción. (Poyatos: 1994)

    La autora considera que el anterior es un concepto bastante
    amplio, dado que acoge todas las aristas que en su
    opinión, tocan de una manera u otra con el
    paralengüaje, por ello se afilia al criterio de Fernando
    Poyatos y lo asume para el desarrollo de la presente
    investigación.

    El mencionado autor, considera además que entre
    las características de la voz humana que nos distinguen a
    unos con los otros, aunque pueden variar por diversos motivos, se
    encuentran: el timbre, la resonancia, la intensidad o volumen,
    tempo, registro (nivel,
    intervalo, campo), campo entonativo, duración
    silábica y ritmo.

    Están condicionadas por factores
    biológicos (como la edad, el sexo y el tamaño de
    las bandas vocales), fisiológicos (anomalías en los
    registros
    causados por crecimiento anormal de las bandas vocales o por
    terapia de hormonas),
    psicológicos (por la personalidad, como la intensidad
    mayor de los extrovertidos), socio-culturales, pero con
    variaciones históricas (alargamiento silábico de
    los sureños norteamericanos) y ocupacionales (enfermeras
    al hablarle a los pacientes y no a sus compañeros de
    trabajo).

    Mucho pudiera ahondarse en el tema, sin embargo, a los
    efectos del presente trabajo, se ha tomado sólo una parte
    de los elementos mencionados. En tal sentido, se debe decir
    que:

    • La intensidad o volumen: depende del esfuerzo
      respiratorio y articulatorio y es, junto con los registros, uno
      de los efectos comunicativos más elocuentes, pasando de
      un grado a otro o de repente.

    Cada persona posee un volumen determinado
    biofisiológicamente, relacionado con el tipo de
    personalidad y según ella con la categoría
    social, ocupación, contexto situacional, nivel
    patológico o cultural.

    Actitudinalmente, la intensidad varía no solo
    según la situación con los otros participantes,
    el estado de
    ánimo, nivel social etc, sino de otros no interactivos,
    por ejemplo cuando habla consigo mismo en presencia de
    otros.

    • Tempo: es la velocidad relativa en la emisión
      sucesiva de palabras, frases etc, incluyendo pausas lo que se
      reconoce enseguida como el estilo personal básico. Por
      lo general, el tempo lento es utilizado para significar:
      énfasis al resaltar una palabra o frase, titubeo
      (incertidumbre), amenazando, (dominación, superioridad);
      el tempo rápido se usa para expresar animación,
      control de
      una situación, enojo, fastidio, impaciencia, prisa
      etc.
    • Pausa: Breve interrupción, tardanza o
      lentitud, generalmente se emplea para tomar aire o
      pensar.
    • Silencio: abstención de hablar, que no hace
      ruidos, se vincula íntimamente con la pausa.
    • El tono: es la calidad vocal o resonancia de la voz
      como resultado de la forma de las cavidades orales. (voz aguda,
      hueca, robusta, plana

    El conocimiento de la importancia y de cómo
    interviene lo no verbal en la comunicación ayuda a
    orientarse mejor en ella, a ser mejores observadores de estos
    índices, a no inhibir las expresiones, ni a exagerar su
    uso, ya que cumplen un papel fundamental en el trabajo de todos
    los seres humanos, sobre todo, aquellos en los que se requiere
    ser convincentes.

    Cuando el lenguaje se emplea para la comunicación
    profesional, entonces el asunto es aún más
    complejo, porque ninguna persona dice o escribe algo en estos
    casos por simple hecho de hacerlo, sino para llegar a los
    sentimientos más íntimos del interlocutor, para lo
    cual se requiere de un proceso muy
    complejo de codificación, transmisión,
    decodificación, interiorización, en las que
    intervienen cuestiones muy subjetivas que son difíciles de
    controlar por quienes lo realizan.

    Los mensajes deben expresarse congruentemente por los
    sujetos que intervienen en la misma, lo expresado verbalmente
    debe estar en consonancia con lo que se expresa de forma no
    verbal, esto sin dudas es imprescindible para tener éxito
    en el trabajo que desempeña cada comunicador,
    cuestión esta de la que no escapan los
    juristas.

    CONCLUSIONES:

    Como resultado del proceso investigativo es posible
    destacar las siguientes:

    1. Que el lenguaje verbal ha sido la forma de
      comunicación más frecuente empleada por los seres
      humanos de manera consciente. Sin embargo, aparejado a tal
      empleo, han estado presentes las diversas manifestaciones del
      lenguaje no verbal, lo que permite afirmar que su
      reconocimiento es determinante para llevar a la práctica
      una comunicación eficaz.
    2. Que el
      conocimiento acerca del lenguaje no verbal permite a los
      operadores del Derecho emplearlo conscientemente para apoyar su
      expresión verbal dominando determinadas habilidades que
      le faciliten una mejor competencia
      comunicativa durante el juicio oral público.

    BIBLIOGRAFÍA

    • ARRONDO GIL, R. et al.Técnicas
      de comunicación.—/R. Arondo…[et.al] Bilbao: Ed.
      Larravin, 1990.
    • BARRERAS, F. Y CASTILLO, C.: Modelo
      pedagógico para la formación de habilidades,
      hábitos y capacidades. IPLAC. 1997.
    • BARBERO MARTÍN, JESÚS. Retos de la
      investigación de la comunicación en América
      Latina. 1995. <http.
    • Bruna Zari y P-E Riccibiti.– La comunicación
      como proceso social.—mexico: Ed. Grijalbo de
      Cv.1990—24p.
    • CEPEDA RAIZA: Desarrollo de habilidades comunicativas
      a través de un sistema de talleres./ Cepeda Raiza.
      Tesis de
      maestría. Camaguey: UC.2002.
    • COLUNGA SANTOS, SILVIA. "Como mejorar la
      comunicación asertiva de infantes con dificultades para
      aprender"./Silvia Colunga Santos, Jorge García
      Ruíz, Eva Sánchez García. Ponencia. U.C. [
      s.a].
    • FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, ANA.–
      Comunicación Educativa./ Ana Fernández
      González,[S.L]: Ed. Pueblo Y Educación. 1995.
    • GARCÍA GRADAILLE, JOSÉ A.
      –Determinación de las habilidades comunicativas
      necesarias para el trabajo de los abogados de Bufetes
      Colectivos. Tesis de Maestría. Camaguey. Universidad
      de Camagüey, 1999.
    • GONZÁLEZ REY, F. – – Comunicación,
      personalidad y desarrollo./ Fernándo González
      Rey. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación,
      1995.
    • ————————–. Personalidad y
      comunicación, su relación teórica y
      metodológica. En investigaciones de la personalidad en
      Cuba/
      Fernándo González Rey. – – La Habana: Ed.
      Ciencias
      Sociales.: 153-172, 1987.
    • ————————–.Psicología de la
      Personalidad/ Fernándo González
      Rey…[et.al].—La Habana: Ed. Ciencias
      Sociales.1984.
    • GONZÁLES CASTRO, VICENTE. Profesión:
      Comunicador./ V. González Castro. La Habana: Ed Pablo de
      la Torriente Brau. 1989.
    • ———————————————-.Psicología
      para Educadores./ Vicente Gonzáles Castro. La Habana:
      Ed. Pueblo y Educación.1995.
    • ————————————.Ese misterio
      llamado público. La Habana: Ed. abril.1994.p
      35.
    • ————————————.Saber Convencer.
      / Vicente Gonzáles Castro. La Habana:
      Ed.abril.1994.
      • LAIR RIBEIRO.—La comunicación
        eficaz./ Ribeiro Lair. Barcelona: Ed. Urano.
        1996.
    • MACHADO DURÁN, MARÍA
      TERESA.–Caracterización y diagnóstico previos a la
      elaboración de un modelo metodológico para el
      trabajo docente con el vocabulario. Tesis de Maestría.
      Universidad de Camaguey. 1997.
    • MAMBRIANI, S. – – La comunicación en las
      relaciones de ayuda./ S. Mambriani. – – Madrid: Ed.
      San Pablo, 1993.
    • MENDOZA DÍAZ, J. — La Abogacía en
      Cuba./ J. Mendoza Días. — La Habana: Ed. ONET,
      1993.
    • MINUJÍN ALICIA.—Introducción al Psicodrama/ Alicia
      Minujín, Mónica Serrín/La Habana: Facultad
      de Psicología: [s.a]. [s.p].
    • POYATOS FERNANDO.—La comunicación no
      verbal. T II. Madrid. 1994. p.28
    • RESTREPO SÁNCHEZ, LILLEJAM.– Influencia de la
      comunicación no verbal en la conducta no asertiva.
      Ponencia/ Lillejam Restrepo Sánchez.
      Medellín:[s.a]
    • RIBEIRO, L. – – La Comunicación eficaz./ L
      Ribeiro.– España:
      Ed. URANO,S.A, 1994.

     

     

    MsC. ALISVECH AGUILA CARRALERO

    (Profesora de Derecho UC.)

    Camaguey, Cuba.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter