Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia de la Psicología




Enviado por vleder



    INTRODUCCIÓN

    Es muy ingenuo pretender "Historiar" dentro de lo que es
    el marco de la Psicología en
    Argentina, sin
    encontrarse de manera casi inmediata con las influencias del
    "viejo continente" , del mundo anglosajón o de
    ambos mezclados, interactuando por momentos,
    confrontándose por otros, diciendo a veces lo mismo
    – obviamente sin saberlo, o sabiéndolo pero no
    aceptándolo…-.

    Es sumamente difícil poder
    encontrar la "esencia" de ciertos autores Argentinos, su punto de
    quiebre con los demás autores y pensadores de su
    generación, o sus antepasados extranjeros o compatriotas ,
    ubicar su chispa creadora diferente y original,
    única.

    Siempre estamos buscando en tal o cual autor la idea
    anterior que lo condicionó y
    predeterminó.

    Incluso, muchas veces los juzgamos – en forma
    implícita o explícita- como "Ladrones de
    Genialidades" de otros pensadores que tuvieron la suerte de
    patentar sus ideas a tiempo y en
    continentes donde quizás fueron más reconocidos,
    avalados, apoyados espiritual y económicamente, frente a
    estos grandes y "famosos" visionarios nuestros,
    autóctonos, quizás no tan conocidos, pertenecientes
    a países tercermundistas, donde el desarrollo
    científico y cultural avanza por un camino lleno de
    obstáculos, impedimentos, golpes de estados,
    condicionamientos, prohibiciones y etc. etc. etc. …

    Ahora, por otro lado ¿No sería un
    imposible lógico y un absurdo total pensar que todo lo
    anterior NO condiciona, posibilita e
    influencia lo nuevo…?. ¿Lo que uno lee, no lo usa muchas
    veces, como marco
    teórico de lo próximo que dirá o
    investigará, e incluso teorizará, quizás sin
    saber que esta siendo influido, a veces casi directamente, por
    eso? Me pregunto hasta que punto realmente una idea es totalmente
    de uno…

    O sea, es sumamente difícil encontrar la
    "esencia" de tal autor que hizo a la Historia de la Psicología en la
    Argentina,
    pero… ¡en su estado "puro",
    ! es ilógico pretender que todo lo que dirá
    será totalmente propio de él, que no está
    totalmente influenciado por sus contemporáneos Argentinos,
    por sus maestros – y éstos por los suyos, y
    así sucesivamente-, por su contexto histórico,
    cultural, porqué no económico, posición
    social, educación, etc. Esto
    sumado a la influencia de lo que acontece a nivel producción científica y cultural en
    el resto del mundo. No pensar en todo esto, en su marco
    vivencial, sería descontextualizarlo, objetivarlo –
    al estilo positivista- , sin tener en cuenta su
    ser-del-mundo, como diría Merleau Ponty. Los
    desglozamos analíticamente, objetivamente, sin tener en
    cuenta procesos,
    construcción, estructuras,
    lógicas de pensamiento.

    Es erróneo no tener en cuenta que siempre –
    desde que el mundo es mundo y hay humanos en él- cuando
    uno habla se esta dirigiendo, con el sentido de su decir, con su
    pantomima y mímica, con su mirada o con su silencio
    a un "otro" (¿"Otro"?…). No se habla para uno o
    con uno mismo, se habla, se escucha, se responde a unos
    "otros"… se habla gracias a "otros"…

    Pero, si no tenemos en cuenta cada una de estas
    interlocuciones no nos sería posible ubicar los saltos
    cualitativos entre unos y otros…

    Comprender el presente a la luz del pasado,
    trabajando en un diálogo permanente entre uno y otro, como
    diría Carr; contrastando las diferencias,
    ubicándonos en la escena, buscando la "sorpresa", como
    diría Aries.

    Pero sin la intención "ingenua"
    –irónicamente hablando- de ver quién le robo
    la idea a quién – "¿Quién nació
    primero el huevo o la gallina?"-, sino con la intención de
    encontrar "fósiles" de grandes pensadores en otros
    grandes pensadores, los nuestros, los Argentinos.-

    NOTA

    Sinceramente, cuando empecé a pensar en
    cuál iba a ser el "leiv motiv" de mi trabajo, un
    cuestionamiento interesante se me vino a la mente:
    "¿Cuál es o son las "Representaciones
    Sociales" que el común de la gente tiene acerca de lo
    que es la Psicología – ¿es ciencia?,
    ¿no lo es?, ¿cuál es su método? ,
    ¿para qué sirve?, ¿sirve?,
    ¿qué saben de psicología?,
    ¿cómo se la imaginan?, etc. Me pareció un
    tema sumamente interesante. Pero lamentablemente, no
    encontré suficiente bibliografía para
    desarrollarlo, me faltan muchas herramientas
    – conocimientos, guías, tiempos, métodos
    para poder llevar a
    cabo una investigación tan macro, y más
    allá de las dimensiones que mi imaginación pueda
    abarcar, la realidad me superó.

    Esto lo planteo porque me parece muy interesante este
    tema, pero no para hacer un estudio sociológico, sino
    porque resultaría importante ver cómo lo
    científico o el ámbito académico no termina
    en los límites de las puertas de las facultades, sino que
    sigue desplegando sus ramificaciones hacia la vida cotidiana de
    las personas, incluso aquellas jamás influidas
    directamente por las enseñanzas de la misma. Este punto,
    me parece sumamente claro en la vulgarización del Psicoanálisis, por ejemplo.-

    DESARROLLO

    • TEMA ELEGIDO: El concepto de
      CONSCIENCIA a través de los Siglos y los diferentes
      autores y cómo esto se ve reflejado en la Historia de la Psicología en
      Argentina y su
      desarrollo a
      través de los años.

    NOTA: Me es totalmente
    imprescindible hacer una breve reseña histórica de
    los conceptos desarrollados por los autores y un recorrido por
    aquellas formulaciones que contextualizaron, condicionaron y en
    algún punto le dieron lugar a muchos de los conceptos que
    se desarrollaron en la Psicología Argentina

    u DESARROLLO
    del concepto de
    CONSCIENCIA, en un nivel contextual y general.

    No hay una definición simple y consensuada de la
    consciencia. Ciertas definiciones tienen una orientación
    tautológica (por ejemplo identificar la consciencia con
    el estado de
    vigilia) o puramente descriptiva (la consciencia como conjunto de
    percepciones, pensamientos o sentimientos). Las principales
    disertaciones filosóficas sobre la consciencia partieron
    de la dicotomía mente-cuerpo planteada por el
    filósofo y matemático francés René
    Descartes en
    el siglo XVII. Descartes se
    preguntaba si la mente, o la consciencia, son entidades
    independientes de la materia, si la
    consciencia tiene o no una realidad física, y si es
    autónoma o por el contrario está predeterminada.
    Filósofos ingleses como John Locke la
    identificaron con las sensaciones físicas y la información percibida a través de
    éstas, mientras que otros filósofos como Gottfried Wilhelm Leibniz e
    Immanuel Kant otorgaron un
    papel
    más activo a la consciencia.

    El filósofo cuya influencia ha sido más
    notable en el ulterior estudio y exploración de la
    consciencia fue el profesor alemán Johann Friedrich
    Herbart, quien en el siglo XIX planteaba que las ideas tienen
    propiedades cualitativas y de intensidad, que se pueden potenciar
    o debilitar. De este modo, las ideas pueden existir como estados
    de realidad (estado
    consciente) o estados de tendencia (estado
    inconsciente). La frontera entre ambas sería el umbral de
    la consciencia. Este planteamiento de Herbart es el precedente
    del desarrollo,
    por parte del psicólogo y fisiólogo alemán
    Gustav Theodor Fechner, de la medición psicofísica
    de los umbrales perceptivos y del desarrollo
    posterior del concepto de
    Inconsciente por parte de Sigmund
    Freud.

    El análisis experimental de la consciencia
    tiene su origen en 1876, año en que el psicólogo
    alemán Wilhelm Wundt puso en funcionamiento su laboratorio de
    investigación. Para Wundt, la tarea
    principal de la psicología era el
    estudio de la estructura de
    la consciencia, que abarca no sólo el campo de las
    sensaciones sino también el de los sentimientos, las
    imágenes, la memoria, la
    atención, la percepción
    del tiempo y el
    movimiento.
    Debido a que el estudio se centraba en los contenidos y la
    dinámica de la consciencia, no es
    extraño que la principal herramienta de estudio fuera la
    introspección: el propio sujeto refiere o analiza el
    contenido de su consciencia. Este enfoque introspectivo tuvo su
    apogeo con el psicólogo estadounidense Edward Bradford
    Titchener en la Universidad de
    Cornell. Con el objetivo de
    describir la estructura de
    la mente, Titchener se preocupó por individualizar los
    elementos de la consciencia a través de la
    exploración introspectiva de su propia consciencia. Por
    ejemplo, el sabor era el resultado de la interacción de
    cuatro categorías básicas: dulce, amargo, salado y
    agrio. Este enfoque fue conocido como estructuralismo.

    En la década de 1920, se produjo un brusco
    cambio de
    orientación en el campo de la psicología que
    relegó el interés en
    la exploración de la consciencia a un segundo plano
    durante unos cincuenta años, centrándose en otro
    área: el conductismo.
    El principal responsable de este movimiento fue
    el psicólogo estadounidense John Broadus Watson. En un
    artículo de 1913, escribió: "Creo que se puede
    escribir un tratado de psicología sin
    utilizar nunca los términos consciencia, estado mental,
    mente u otros de la misma categoría". La psicología
    centró así su atención en el comportamiento, descrito en términos de
    estímulo y respuesta, dejando a un lado el estudio de la
    consciencia. Una revisión de ocho importantes tratados de
    introducción a la psicología publicados
    entre 1930 y 1960 reveló que en cinco de ellos no se
    mencionaba el concepto de
    consciencia, mientras en dos sólo se hacía
    referencia como curiosidad histórica.

    Sin embargo, desde finales de la década de 1950,
    reapareció el interés
    por el estudio de la consciencia, y de una manera concreta por
    los aspectos y técnicas relacionados con los estados
    alterados de consciencia: los sueños, la
    meditación, los mecanismos de realimentación (o
    bio-feed-back), la hipnosis y los estados inducidos por drogas.
    Históricamente, la psicología se ha dividido en
    varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas
    están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a
    otras. La psicología fisiológica, por ejemplo,
    estudia el funcionamiento del cerebro y del
    sistema
    nervioso, mientras que la psicología experimental
    diseña tests y organiza investigaciones
    para descubrir, por ejemplo, cómo se aprende y se
    recuerda.

    "(…) La consciencia muestra una
    versatilidad extrema a los constantes desafíos: pasa al
    dispositivo experimental, se traduce al lenguaje de
    Darwin que la
    solicita en términos adaptativos, se vuelve corriente del
    pensamiento,
    captación de la duración, se vuelve yo, personalidad,
    etc. Pero algo hay que reconocerle: Conducta e
    Inconsciente constituyen contragolpes edificados sobre su
    negación, y sobre las preguntas que deja fuera de
    alcance."

    La Consciencia y la Conducta pelean
    su supremacía para apoderarse del cuerpo de la
    Psicología.

    Pero… como dirá ROSSI: "(…)La construcción maestra es la Consciencia." ,
    es de donde parte todo lo que vino después.-

    v DESARROLLO
    del concepto de
    CONSCIENCIA, puntualmente en diferentes Autores
    Extranjeros.(Desde DESCARTES
    hasta FREUD)

    C En 1637
    Descartes
    escribe "El Discurso del
    Método", en este trabajo aparece por
    primera vez la idea de sujeto, pero sujeto como sujeto de la
    conciencia, YO,
    sujeto pensante, sujeto… hasta me animaría a decir, con
    un objetivo en la
    vida terrenal – no la de solamente tener un buen lugar en
    el paraíso, o sea pos- morten – esto no
    había surgido nunca antes de Descartes.

    Descartes diferencia: La RES COGITANS – una
    Sustancia que Piensa –
    (donde quedaría ubicado el
    Pensamiento,
    la conciencia, la
    Duda) de la RES EXTENSA – una Sustancia que es Medible
    (donde quedaría ubicado el Cuerpo, la naturaleza, los
    sueños, las alucinaciones, los sentidos, la
    imaginación), esto dataría del nombre: "Dualismo
    Cartesiano"

    Lo que mediara a una sustancia (y hablamos de
    "sustancia" porque cuando el dice: "soy una cosa que
    piensa" sustancializa, ya no es un alma) con la otra – y me
    refiero a "mediación" no a "juntura"- sería
    D’S, y es ÉL quien le brinda al hombre las
    "Ideas Innatas", de las cuales el sujeto gnoseológico
    parte hacía el descubrimiento de lo real.

    (…)"Lo psíquico como ideas,
    representaciones, habitantes de un continente, La Consciencia.
    Punto de partida de la inteligencia
    analítica (las ideas) en sus búsquedas, punto de
    llegada (la representación) trofeos intelectuales de los
    encuentros con lo real. Lo intelectual domestica abstractamente
    lo real."

    C Para Hume la
    naturaleza se
    imprime en el sujeto como impresiones. Estas impresiones
    están formadas por una sumatoria de los estímulos
    que llegan desde afuera, desde el exterior, pero más
    debilitados. A diferencia de Descartes,
    Hume propone que a las Ideas se llega, no se parte de ellas, se
    llega a las ideas por asociación.

    C Para Wundt,
    la Tarea principal de la psicología era el
    estudio de la estructura de la consciencia, que
    abarca no sólo el campo de las sensaciones sino
    también el de los sentimientos, las imágenes,
    la Memoria, la
    atención, la percepción
    del tiempo y el
    movimiento.
    Wundt enseñaba a
    los sujetos a describir detalladamente las sensaciones
    —introspectivamente experimentadas—, que provocaban
    en ellos una serie de estímulos sistemáticamente
    controlados. El psicólogo también medía los
    tiempos de reacción en tests de complejidad variable,
    intentando identificar los componentes psíquicos internos
    y descubrir las leyes que
    regían sus combinaciones.

    El propio sujeto refiere o analiza el contenido
    de su consciencia.

    Plantea la idea de proceso
    psíquico como dinámico, y la paradoja es querer
    hacer pasar a un "proceso"
    personal,
    propio de una persona, por el
    laboratorio
    – donde el proceso se
    pierde y lo que queda es el producto
    finiquitado- con la finalidad de hacerlo general para
    todos los sujetos. (en este punto se puede rastrear el Método
    Inductivo de Hume Þ de lo particular a lo
    general).

    Las Formaciones Psíquicas no son objetos,
    sino procesos
    variables.

    C James trabaja
    en una serie filogenética, y la observación se detiene en las
    manifestaciones corporales (palidez, tensión
    sanguínea, etc.). lo psicológico anudado
    fuertemente a lo fisiológico, a lo biológico.
    James, define a la consciencia como "Corriente de Pensamiento",
    la consciencia no sería capturable.

    Si el eje anterior fue desplazándose desde lo
    intelectual analítico a lo sensorial analítico y de
    ahí a lo experimental, ahora aparece como lógica
    contrapartida el tema de la Acción desde el enfoque
    que lo biológico impone. Sea acción que conserva la
    consciencia y por lo tanto un registro
    psíquico, sea la acción consecuencia de una
    consciencia adaptativa o funcional, sea estructuración
    súbita del campo perceptivo, sea una acción,
    meramente motora, ciega, seleccionada como la respuesta apta
    retroactivamente desde el efecto que produce la
    concatenación fáctica. Lanzada desde el pragmatismo de
    James quien pone en boga el concepto de
    eficiencia en
    relación al concepto de
    adaptación (Darwin).

    Lo intelectual es eclipsado por el privilegio de la
    acción. Y no acción intelectual (intencional) sino
    acción muscular. De esta manera, se produce un viraje en
    el centro de interés en
    el objeto de la psicología, desde la consciencia hacia la
    CONDUCTA –
    método de
    la observación, de por medio-.

    Lo observable, existe como tal, lo que no se observa no
    es ciencia… es
    metafísica. Podemos citar a Thorndike, a Watson, a
    Skinner, que
    de una u otra manera, con cambios en su método o
    en su forma de conceptualizar, dirán algo por el estilo
    (Respuesta Eficaz, E R, Ambiente/Operante, etc.), constituyendo las bases
    de esta psicología pensada como ciencia
    natural o biológica, excluyendo "lo psíquico" y
    superponiendo lo psicológico a lo
    fáctico.

    C Bergson niega
    la materialización de la Consciencia. Bergson,
    subrayó la importancia de la intuición sobre el
    intelecto, al impulsar la idea de dos corrientes opuestas: la
    materia inerte
    en conflicto con
    la vida orgánica, de modo semejante a como el impulso
    vital se esfuerza por conseguir la acción libre creadora.
    su estilo místico aunque vital contrastaba con el materialismo
    formalista de sus semejantes. Retoma los conceptos vitalistas del
    Romanticismo y
    les agrega los conceptos de Darwin. Para
    Bergson la inteligencia
    es analítica y práctica, pero solamente a "eso" no
    se reduce el sujeto. El sujeto tiene un algo más que es la
    consciencia, una "vida interior espiritual". La consciencia es
    intencional y dinámica, pero… con un anclaje en lo
    cerebral. La materia
    sería el cuerpo y la energía –la dinámica- sería el espíritu;
    siempre en un interjuego constante, pero sin reducir una a la
    otra.

    C La Gestalt
    preserva la consciencia pero a condición de virar el eje a
    lo perceptivo, a la experiencia inmediata. Nuevamente lo
    intelectual es desplazado. Una realidad organizada
    intrínsecamente. Si la consciencia es percepción, ésta queda totalmente
    condicionada por las leyes del
    campo

    C La
    Consciencia para Merleau Ponty es Intencional. Se
    "abre al mundo", es Consciencia en el mundo.

    La Consciencia va a estar totalmente arraigada con lo
    perceptivo. Es Consciencia perceptiva, pero no se trata de
    perceptivo como era tomado por las escuelas Empiristas o incluso
    por la Gestalt misma-
    la cual pensaba que la percepción
    se limitaba a las leyes del campo
    -, sino perceptivo en el sentido de significativo para ese sujeto
    de la experiencia, involucra a todo el ser del sujeto. Como
    dice M. Ponty: "Cuando uno mira al otro no le mira los ojos
    le mira la mirada". Percibe todo el ser, y luego a posteriori,
    los sentidos
    se van diferenciando.

    La percepción
    es el cuerpo. Citando a Rossi:"(…) La percepción
    va a ser bisagra entre la consciencia y el mundo y entre la
    consciencia y el cuerpo".

    La CC va a ser el YO y el YO es fundamentalmente
    Corporal, se inserta al mundo a través del cuerpo. Un
    cuerpo de la significación dentro de un Mundo de
    significaciones y virtualidades – donde algo que no
    está hace posible el develamiento de lo que está -,
    un cuerpo que se produce y le produce efectos al mundo en que
    esta sincunscripto, un cuerpo simbólico, pero un cuerpo
    que "muestra" con
    limitaciones, que no nos permite ver al mismo tiempo todas las
    perspectivas posibles. Un cuerpo originalmente "fallado", un
    cuerpo que limita a la percepción. Un cuerpo que obliga al sujeto
    a la abstracción para poder llegar a
    el
    conocimiento y la inteligencia,
    un cuerpo que genera un "trabajo" para ese sujeto.

    Dice M. Ponty: "(…) Si una consciencia
    constituyente universal fuese posible, la opacidad del hecho
    desaparecería". Þ esto tiene que ver con su pensamiento
    acerca de lo subjetivo, de lo netamente individual y propio de
    cada sujeto, de lo que lo convierte en "persona", en
    "sujeto" (en el sentido de sujeto de otros y para otros, sujeto
    de su mundo y sujetado a su mundo, etc.) para dejar de ser
    simplemente un "individuo– objeto de laboratorio",
    un universal común, un estereotipo animal, una especie tan
    pobre que se limitaría al par Estímulo-
    Respuesta…

    C Con Sigmund Freud, y
    el descubrimiento del Inconsciente, la consciencia pierde el
    control exclusivo
    sobre los productos
    psíquicos y se presenta como insuficiente. La consciencia,
    que hasta ahora había sido sede absoluta de la
    Representación, pasa a ser lugar de desconocimiento. Hay
    representaciones que escapan a la consciencia, no todo puede ser
    abarcado por ella. Es un concepto
    insuficiente para explicar todo el acontecer subjetivo. Un nuevo
    real se dibuja: su propia inaccesibilidad Þ el trabajo que
    le es exigido a lo anímico no es otro que trabajo de
    representación. El cuerpo no ingresa en términos
    fisiológicos, sino que ingresa ya representado a lo
    anímico. Si el cuerpo tiene que estar representado para
    poder ingresar
    a lo psíquico, es justamente porque esta imposibilitado su
    acceso a ese orden. No es cuerpo fisiológico ni
    neurológico, sino cuerpo que como somático
    está perdido, y lo que nos queda en lo psíquico es
    una representación.

    El lugar de la consciencia para el Psicoanálisis, es secundario. Sometida por
    otro orden, el orden del proceso
    primario, de la atemporalidad, la otra escena: El
    Incosciente.-

    PUNTUACIÓN del TRABAJO

    Es muy difícil no tener en cuenta la diferencia
    de "edades", de datos, de
    escritos, de construcciones teóricas, de conocimiento
    de hechos, y demás que se encuentran entre la
    Psicología en Argentina –
    y no me estoy refiriendo a ésta como
    "profesión" –, y en ella el concepto de
    Consciencia, y el estudio de la misma en Europa. Incluso
    teniendo como bibliografía central la obra de Rossi y
    Colaboradores.

    Estamos hablando de fines del siglo XIX, frente todo un
    recorrido que data del siglo XVII, con Descartes (por
    lo menos con el estatuto de "ciencia").

    Me resulta imposible hacer una equiparación
    término a término de las diferentes concepciones.
    Principalmente, porque una arrastra, condiciona e incluye a la
    anterior. Por otro lado, es muy amplio la diferente gama de
    concepciones que se encuentran sobre la consciencia, dentro de la
    Psicología Argentina. Y esto
    tiene muchos motivos, encuentro uno de ellos en el hecho de que
    Argentina siempre
    fue conocida como un "Crisol de Razas", y con esto se
    entiende la gran inmigración masiva que movilizó al
    país desde su creación misma, reforzándose
    increíblemente en el siglo XX, efecto de la pobreza y
    devastación – y obviamente, las persecuciones
    raciales y políticas
    del viejo continente, producto de
    las dos Guerras
    Mundiales.

    Conceptos Psicoanalíticos, Gestálticos,
    Bergsonianos, de la Clínica Francesa- Ribot, Charcot,
    Dumas, etc.-, Wundtianos, Jamesianos, Fenomenológicos, y
    en menor escala:
    Conductistas, encuentran en la Argentina un
    campo fértil para su desarrollo,
    aplicación y enseñanza.

    Pero… todo esto conforma un crisol,
    también, pero de diferentes –la mayoría de
    las veces, antagónicos- conceptos.

    No me parece que la solución sea intentar hacer
    una "síntesis cerrada, perfecta, conclusiva,
    articulada e integrativa" de las diferentes concepciones en
    psicología, y menos del concepto de
    Consciencia; puesto que desde mi punto de vista, esto
    traería aparejado una descontextualización del
    surgimiento, proceso y
    desarrollo de
    cada concepto en
    particular.

    En segundo lugar, "El todo es más que la suma
    de sus partes"
    ,¿no?, entonces, la resultante de esta
    síntesis, sería una nueva teoría
    que hubo de recortar, analíticamente, las
    anteriores.

    No es mi propósito, hacer esto – ni ahora,
    ni nunca -.

    Simplemente, me propongo una humilde meta: encontrar en
    los autores argentinos, y en sus conceptos sobre la consciencia,
    las influencias de los autores extranjeros. Pero no buscando un
    orden cronológico, unívoco y lineal entre los
    mismos, no trazando un evolucionismo, sino tratando de trabajarlo
    a través de los procesos
    dinámicos, de la contextualización, la diferencia y
    la sorpresa. Buscando relaciones lógicas
    más que cronológicas y saltos
    cualitativos
    .-

    DESARROLLO del CONCEPTO de
    CONSCIENCIA en La HISTORIA de la
    PSICOLOGÍA ARGENTINA – Y sus
    influencias extranjeras –

    • Periodo 1901- 1916

    En este 1er. Periodo, la psicología cumple un
    papel muy
    importante a nivel práctico, ayuda a clasificar la gran
    masa inmigratoria que proviene de Europa. Con este
    fin e influenciados por las ideas wundtianas sobre la
    Psicología Experimental, se crea el 1er. Laboratorio
    experimental en Argentina. Los
    laboratorios clasificaran –medirán- las capacidades
    de los sujetos. Encuentro un fin pragmático en esta
    psicología, ya que se convierte en una psicología
    práctica que buscará resultados
    efectivos.

    Encontramos exponentes como José Ingenieros y
    Horacio Piñero.

    & Horacio
    Piñero crea el 1er. Laboratorio de
    Psicología Experimental, con el cual se enseñan las
    primeras materias de Psicología. Era Fisiologista, y sigue
    el modelo
    Wundtiano experimental. Tiene gran influencia de Wundt y Ribot
    (clasificación, descripción, etc.). Para
    Piñero el sujeto será medible, cuantificable, y por
    ende la consciencia también lo será – en
    menor escala,
    obviamente, si seguimos a Wundt al pie de la letra- .

    & José
    Ingenieros (1877-1925), filósofo argentino. Nació
    en Buenos Aires y
    ejerció una gran influencia en el pensamiento de
    su tiempo. Tras
    haber estudiado medicina, fue uno
    de los introductores de la psicología en su país,
    participando del positivismo
    imperante en la época quizá como la última
    gran figura de ese pensamiento
    tan enraizado en el siglo XIX.

    Se hace cargo de la cátedra de Psicología
    II en la facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A., en
    1906.

    Escribió, entre otras muchas obras, La
    simulación en la lucha por la vida

    (1903), su tesis
    doctoral, adscrita a la intensa corriente darwinista en la
    Argentina de
    aquella época, Psicología genética
    (1911) y El hombre
    mediocre
    (1913), su obra más importante de psicología
    social, en la que describía al hombre
    moldeado por el medio, sin ideales ni individualidad. En una de
    sus obras más originales (Proposiciones relativas al
    porvenir de la filosofía
    , 1918) Ingenieros
    desarrolló una versión particular del positivismo
    que hacía posible la metafísica. Afirmaba que es
    posible reconocer, en toda forma de experiencia, un "residuo
    experiencial" que no es incognoscible, aunque no tenga un
    carácter trascendental. Este residuo, que resulta
    accesible al conocimiento y
    la experiencia humana, es el objeto de una nueva
    metafísica, distinta a la ciencia
    positiva. Fue miembro del Partido Socialista, fundado por Juan B.
    Justo, y defendía la idea de que la lucha de clases era
    una de las manifestaciones de la lucha por la vida. Durante
    algún tiempo
    defendió cierto tipo de biologismo social.

    Ingenieros representa la corriente de el funcionalismo de
    inspiración darwiniana con preservación de la
    consciencia como una función adaptativa más, al
    estilo de James.

    Define a la Psicología como ciencia
    biológica, natural. Su método es
    el: Genético. Examina la formación natural de las
    funciones
    psíquicas en la evolución de las especies vivientes, en la
    evolución de las sociedades, en
    la evolución del individuo. Las funciones
    psíquicas son consideradas como naturales "sirven para
    adaptar reacciones de los seres vivos a las excitaciones de los
    diversos ambientes en que evolucionan", dirá Ingenieros.
    Son accesibles a la observación.

    Define a la Consciencia como, la abstracción de
    la cualidad común a ciertos fenómenos
    biológicos en determinadas condiciones. La
    personalidad consciente o consciencia del yo, es una
    adquisición progresiva: su continuidad garantiza la unidad
    funcional.

    Hay una total influencia de Darwin, dentro
    del pensamiento de
    Ingenieros. Pero encuentro también bastante asimilable
    estas ideas con algunas de las de Bergson Þ La consciencia es
    intencional y dinámica, pero… con un anclaje en lo
    cerebral. La materia
    sería el cuerpo y la energía –la dinámica- sería el espíritu;
    siempre en un interjuego constante, pero sin reducir una a la
    otra.

    El sujeto está reducido a un organismo en
    relación a su medio. Sujeto pasivo. El medio determina al
    sujeto.

    Ingenieros estudia el comportamiento
    animal, y saca conclusiones para los humanos Þ En este punto, encontramos
    una gran influencia de las teorías
    de Thorndike, quien mediante el uso de los experimentos de
    ensayo y error
    con animales,
    formuló su ley llamada del
    efecto —según la cual, se aprende aquella
    acción cuyo resultado es más satisfactorio— y
    la aplicó al desarrollo de
    técnicas especiales de enseñanza para usar en la
    clase. Es especialmente conocido por la elaboración de
    varios tests de inteligencia y
    por el rechazo de la creencia de que temas considerados
    intelectuales como las lenguas y las matemáticas organizaban el cerebro.

    Entre los trabajos de Thorndike destacan los siguientes
    Psicología de la educación (1903),
    Inteligencia
    animal (1911), La medida de la inteligencia
    (1926) y Naturaleza humana
    y orden social (1940).

    La preservación de la consciencia y la apoyatura
    de lo psicológico en lo neurológico, lo alejan del
    Conductismo
    americano.

    • Periodo 1916-1930

    A partir de la reforma universitaria de 1918, se genera
    la autonomía académica. No puede dejarse de tener
    en cuenta el contexto mundial de aquella época:
    Revoluciones (latinoamericanas, rusa, industriales, y
    demás). El mundo pedía a gritos "cambios",
    "reformas", en todos los aspectos…

    Un sujeto encerrado en lo fisiológico o
    totalmente determinado por el ambiente, no
    concuerda con los ideales de "libertad"
    (nota: si bien ubicamos la 1er. Guerra Mundial de
    1914-1919, en Europa y las
    ideas Nacionalistas- Fascistas extremas que se van gestando en el
    mundo en general; acontecimientos como la revolución
    universitaria, la presidencia democrática de
    Hipólito Irigoyen, los cambios de pensamiento y
    demás, por lo menos en lo que a nuestro país hace,
    no puede dejar de tomarse en cuenta).

    Dentro del ambiente
    psicológico "nuevas"- es una manera de decir- corrientes
    invaden la escena: corrientes que provienen de la
    Filosofía:

    Libertad creadora, Apertura hacia el Espiritualismo,
    acento en la Subjetividad.

    Se va conformando un ambiente en
    donde la psicología naturalista (de Ingenieros) y
    positivista – fisiologista (de Piñero) van perdiendo
    su lugar hegemónico.

    Se empieza a pensar al hombre como
    diferente del animal. El hombre
    posee algo que le es propio: su Subjetividad (puede elegir,
    pensar, crear, liberarse, etc.).

    Es una psicología impregnada de la
    Axiología, de los valores
    cristianos, religiosos.

    Este periodo, a nivel académico, no concluye en
    los años 30.

    Encontramos una influencia muy fuerte de Bergson,
    Brentano, Kant, Hegel, Husserl,
    Nietzsche,
    Durkheim,
    Janet, Ribot, Jaspers. Koffka, Koelher.

    Podemos ubicar a Coriolano Alberini y a Alejandro
    Korn, como dos grandes referentes de esta época. Sin
    olvidarnos, por supuesto de: Mouchet, una figura
    polémica y de gran importancia, quien estuvo a cargo de la
    Psicología I o "Psicología Experimental y
    Fisiológica", paralelamente con la cátedra de
    Alberini, hasta el año 1942-43 – en el
    próximo periodo, hablaré con mayor profundidad de
    este médico y filósofo -.

    & Coriolano
    Alberini, es neo- kantiano. Es filósofo metafísico,
    en tajante oposición al positivismo.
    Defensor apasionado de la irreductibilidad y complejidad de lo
    psíquico, concebido por él como lo espiritual. Con
    profunda desconfianza en lo experimental fuera de las propuestas
    wundtianas y rechazo a las propuestas anglosajonas. Se centran en
    una noción de personalidad
    concebida desde criterios axiológicos o valorativos,
    excesivamente cercanos, y rozando lo moral
    religioso.

    El concepto de Alma se equipara con lo psíquico
    –muchas veces Freud
    también lo equipara, por ende encontramos una
    relación que puede llegar a tener que ver con la forma de
    explicar o incluso de teorizar de los autores alemanes-
    .

    Sin embargo, encontramos una paradoja cuando nos
    enteramos que Alberini abría sus clases con un curso de
    Filosofía, después del pasaje por Biología y
    Psicología Experimental- y cerraba el recorrido con el
    curso de Psicología II.

    La Psicología no dejaba de estar ubicada entre
    dos posiciones –como lo estuvo en "toda su vida"-: La
    posición Fisiologista, médica vs. La
    posición Filosófica, que más allá de
    su antagonismo, no le confieren estatuto propio.

    & Alejandro
    Korn (1860-1936) En sus obras hay una continua reflexión
    sobre el valor y el
    sentido de la libertad.
    Según Korn, el problema filosófico fundamental es
    (influido por Dilthey) la distinción entre el mundo de la
    necesidad y el mundo de la libertad,
    entre el mundo de la ciencia
    positiva y el mundo de la conciencia. La
    libertad es el
    rasgo supremo del ser humano, que nunca es dada, sino que debe
    ser conquistada continuamente, como afirma en su obra La
    libertad
    creadora
    (1922), y debe desembocar en una teoría
    de los
    valores.

    Fue el 1er. Decano de la Facultad de Filosofía y
    Letras, después de la reforma universitaria de
    1918

    Sostuvo una posición totalmente AntiPositivista.
    "Un espíritu culto inclinado hacia materias abstractas y
    un rechazo profundo a explicaciones mecanicistas posiblemente
    reductibles a un realismo
    extremo".

    Para Korn el acento está puesto en la
    significación de la persona humana
    LIBRE., frente a la posición determinista del positivismo.

    Si no supiésemos que esta psicología
    estaba orientada hacia un mundo de valores
    religiosos – cristianos, fácilmente podríamos
    llamar a la Teoría
    fenomenológica de Merleau- Ponty, para dar cuenta de lo
    que estos pensadores estaban diciendo… sin embargo la
    Fenomenología de Merleau- Ponty es diferente de lo
    religioso, no aspira a una Axiología moral y
    ética;
    tampoco es tan utópica en cuanto a la libertad del
    hombre
    , refiere : Es por un lado, y justamente, una
    crítica contundente al existencialismo de su contemporáneo
    Jean-Paul Sartre, al
    mostrar que la libertad del
    hombre nunca
    es absoluta, como afirmaba Sartre, sino
    que está limitada por nuestro propio cuerpo y el de los
    demás.

    Maurice Merleau-Ponty rechazó la idea de Sartre de que
    la descripción fenomenológica revelara que los
    seres humanos son puros, aislados y con una conciencia libre.
    Recalcó el papel de un
    cuerpo activo y comprometido en todo el
    conocimiento humano, y por esta vía amplió las
    nociones de Heidegger destinadas a incluir en la
    fenomenología el análisis de la percepción. Como Heidegger y Sartre,
    Merleau-Ponty es un fenomenólogo existencial que niega la
    posibilidad de situar la experiencia del hombre entre
    paréntesis o en suspenso respecto a la conciencia del
    ser.

    Volviendo a Korn, éste se desliga de la
    concepción causalista de los hechos. Las conductas no son
    predecibles Þ
    en este punto le está retrucando a
    Watson.

    Muy influenciado por Bergson, quien ha logrado
    sintetizar elementos realistas e idealistas en su teoría:
    materia y
    espiritu.

    La Consciencia es Espiritual, es impulso vital, no es
    representación de lo material sino fuerza
    creadora. La libertad es
    espiritual y la necesidad, biológica. Rechaza cualquier
    identificación del mundo físico al
    psíquico.

    Abre un abismo entre el estudio animal y el hombre.
    El hombre no
    se limita a conocer a la naturaleza, sino
    que ésta ejerce su impronta sobre aquél.

    El hombre tiene
    la facultad de elegir, de seleccionar aquello que prefiere y de
    imponer al proceso
    natural su propia voluntad.

    Korn fue un Humanista –con toda la influencia del
    Romanticismo
    que esta corriente pueda tener-.

    • Periodo 1930- 1945

    El año 1930 es "trágicamente" memorable
    para los Argentinos: José Felix Uriburu da el 1er.
    Golpe de
    Estado de nuestra historia (y como todos bien
    sabemos…lamentablemente no fue el último).

    Académicamente, no hay grandes cambios: se sigue
    indagando acerca del sujeto, un sujeto libre de elegir, diferente
    del animal.

    Sigue incursionando la Filosofía de Brentano y la
    Fénomenologia de Husserl, haciendo de la
    Psicología, una "Psicología Filosófica"
    (netamente antipositivista) .

    A partir del año 30’, vemos como se va
    gestando algo que "explotará" a partir del 45’, y es
    la cada vez mayor proliferación de Instituciones
    Asistenciales, dedicadas a los Psicodiagnósticos, a la
    Psicometría, a los Test Mentales, y
    demás.

    O sea que encontramos una ABISMAL diferencia entre el
    ámbito académico y el ámbito clínico:
    Las Instituciones
    Asistenciales remiten a un punto de vista biológico
    extremo, fisiológico y neurológico. Por ejemplo,
    surge la "Fundación de la Liga de Higiene
    Mental".

    Dentro de estas Instituciones,
    el sujeto es tomado en relación a su "déficit" para
    diagnosticar. O sea, que la concepción de la Consciencia
    que puede encontrarse en la clínica, necesariamente
    será diferente a la que se estudia en el ámbito
    académico. (si es que toman a la consciencia como
    tal…).

    Dentro del ámbito académico no se producen
    grandes cambios, insisto en este punto, pues me parece totalmente
    paradójico. (Aunque, teniendo en cuenta la cantidad de
    vertientes que encontramos hoy en día dentro de la misma
    facultad, e incluso por fuera de ella, y no me estoy refiriendo
    solamente a la clínica…).

    Si analizamos los Manuales
    que surgieron para esa época, encontraremos paradojas,
    propias de esta época, que según mi punto de vista
    podría tomarse como un momento de gran interjeugo de
    diferentes teorías
    y amplitud de conceptos:

    • Ponce, Aníbal (1931)
    • Turón, Juan (19390
    • Guerrero, Luis (1939)

    El manual de
    Aníbal Ponce, contenía una
    bibliografía netamente psicológica, en especial
    francesa. No hay una idea expresa de Psicología, pero se
    infiere una Psicología Empírica, compleja,
    investigativa, útil al docente,como dirá Rossi . Se
    cita a Piaget y al
    Psicoanálisis.

    El manual de Juan
    Turón, expresa la "marca" de la
    Psicología filosófica. Muy espiritualista,
    antireductiva y vitalista. El alma es distinta del cuerpo, aunque
    en el ejercicio empírico de su actividad necesite del
    cuerpo.. influencia de Bergson: sentimientos, pasiones, pensamiento
    intuitivo, personalidad,
    etc. Todos los autores son franceses o alemanes. No hay
    ningún indicio de bibliografía
    anglosajona.

    Definición de la Psicología como "ciencia
    mental". Lo psíquico es toda manifestación
    del alma, nada tiene que ver esto con la fisiología. Hay confianza en la
    Introspección (encuentro una terrible evocación del
    maestro Descartes…).
    La Consciencia está tomada en la vertiente vitalista
    Bergsoniana: Estructura
    jerárquica, espiritualista, centrada en las pasiones,
    afectos, sentimientos. Permeable a incluir lo
    "subconsciente" –como estrato inferior o por
    detrás de la consciencia, al estilo de Janet -.

    Obviamente, no toma en cuenta el modelo
    experimental, ni materialista, ni a la conducta, como
    objeto de estudio.

    Considera a la Consciencia como constituida por
    facultades, definida por su contenido.

    La formación teórica en Psicología,
    corre al límite de una formación espiritual que
    denota cánones morales. De inspiración
    teórica y filosófica.

    Juan Luis Guerrero insiste en considerar a la
    Psicología como una ciencia madura
    e independiente de la Filosofía. – el contraste con
    Turón es enorme.- La bibliografía que utiliza es
    totalmente psicológica, proveniente en su mayoría
    de Europa, casi con
    omisión de teorías
    filosóficas. Define fenómenos psíquicos
    como: "totalidad viviente dirigida por la propia iniciativa
    personal"Þ le otorga un lugar mucho más
    activo al sujeto.

    Para Guerrero, la tarea fundamental de la
    Psicología es la descripción de los
    fenómenos psíquicos – su análisis y síntesis
    recompositora Þ
    al mejor estilo cartesiano- y en un segundo momento, la
    explicación o establecimiento de las causas. Las
    explicaciones deben ser psíquicas (ni fisiológicas,
    ni físicas, ni sociológicas ni
    filosóficas).

    El objetivo de la
    Psicología es la explicación de la
    motivación, sentido, y objetivo de la
    Conducta humana (¿influencias conductistas
    – causalistas – mecanicistas…?) los métodos
    son subjetivos," inspección del espíritu", y
    objetivos
    (experimentales) Þ Wundt. Y los Test
    Psicométricos.

    Su objetivo es
    una comprensión integral de la vida
    psíquica.

    Es una figura de transición entre Alberini
    y García de Onrubia y Ravagnan.

    El cruce paradojal entre el criterio clínico
    –médico- neurológico y una filosofía
    empecinada en la defensa de la dimensión propia de lo
    espiritual, no resulta un dilema para Mouchet. Siendo
    filósofo y médico, da entrada a todo tipo de
    propuestas, mantiene una actitud
    abierta, no definiendo bordes precisos, suma influencias y
    estilos. Quedando la "Psicología" propiamente dicha, casi
    bordeando los límites de sí misma, y oscilando
    entre los extremos y/o las integraciones cuasi-
    falaces.

    Mouchet se hace cargo de la idea acerca de la
    Psicología no reducida a lo netamente biológico,
    pero sigue siendo médico, y si bien hecha por tierra,
    definitivamente, a los laboratorios de Psicología
    Experimental… crea en 1931, bajo la influencia de la
    Clínica Francesa –Ribot- el "Instituto de
    Psicología".

    Mouchet, oscila en una doble vertiente
    psicológica, entre lo:

    Reflexológico

    y Humanista

    Desde 1929, se incluye el Psicoanálisis dentro de la cursada, un
    Psicoanálisis tomado como represión
    de los afectos y su tratamiento con hipnosis.

    Toma al Psicólogo como el "Biólogo
    de la Introspección"

    (paradójico…)

    Mouchet a lo largo de su historia va cambiando en el
    uso de los términos, en el 1935, por ejemplo, cambia vida
    espiritual por "vida mental", usa términos como: organización cerebral, glándulas y
    vida mental, etc. Por otro lado usa el concepto de
    "represión mental", y cita a Freud, Adler, a
    la Gestalt y a
    Ribot, entre otros. Poniendo mucho hincapié en enfoques
    psicopatológicos que con el suceder de los años
    serán cada vez más notorios y
    pertinentes.

    Sin embargo, y más allá del lugar que le
    otorga al Psicoanálisis y a la vida subjetiva, no
    deja de apoyar, todo el tiempo –es
    médico, no puede despegar de ese punto- la
    definición de lo psíquico en lo
    orgánico.

    Desde el 1940, el lugar que le dará a la
    "Psicofisiopatología" (Dumas Þ de quien en un momento
    tomará su teoría
    de los "Choques emocionales", y fundamentalmente tomará a
    la Clínica Francesa, Ribot, y demás.) es
    contundente.

    A partir de 1942, el Psicoanálisis empieza a hacerse prestar
    más interés y
    atención en la Psicología de Mouchet… justamente
    – y causal o casualmente- , es el año de la
    creación de la A.P.A. … Þ una serie de médicos
    psiquiátras que se quieren ocupar del Psicoanálisis.

    A partir del año 1944, Alberini y Mouchet no
    ocupan más los cargos que hubieron de ocupar durante
    años, por lo menos no a nivel de ejercicio….quedando a
    cargo Beltrán (Psicología I) y Dujovne
    (Psicología), sus adjuntos.

    • Periodo 1945-1955

    Este es un periodo importantísimo, puesto a los
    grandes cambios que podemos ubicar en
    él.

    Se ubica una tendencia hacia lo psicodiagnóstico
    y lo psicométrico. La intención está en
    "medir la personalidad", mediante "tests", ya no se miden
    sentimientos y emociones.

    La Psicología a nivel asistencial, se vuelve
    más pragmática, práctica, aplicativa, tiene
    que dar respuestas a interrogantes laborales, planteados por los
    focos de interés.
    La economía
    cambia, se moderniza, la psicología necesariamente debe
    hacer un viraje, una "vuelta" hacia el
    Pragmatismo Þ Doctrina filosófica
    desarrollada por los filósofos estadounidenses del siglo XIX
    Charles Sanders Peirce, William James y otros, según la
    cual la prueba de la verdad de una proposición es su
    utilidad
    práctica; el propósito del pensamiento es
    guiar la acción, y el efecto de una idea es más
    importante que su origen. El pragmatismo
    fue la primera filosofía de Estados Unidos
    desarrollada de forma independiente. Se opone a la
    especulación sobre cuestiones que no tienen una
    aplicación práctica. Afirma que la verdad
    está relacionada con el tiempo, lugar y
    objeto de la investigación y que el valor es
    inherente tanto por sus medios como
    por sus fines. Fue la manera dominante de abordar la
    filosofía en los Estados Unidos
    durante el primer cuarto del siglo XX. El filósofo y
    pedagogo estadounidense John Dewey desarrolló el pragmatismo
    dentro de una nueva perspectiva teórica, el
    instrumentalismo.

    Nuevamente, el discurso
    filosófico (metafísico) es rechazado, y el
    ámbito académico se llena de conceptos más
    concretos y prácticos: se habla de Fenomenología,
    de Conductismo,
    de la Gestalt, de
    Psicoanálisis.

    A partir del 1945, podemos observar un claro
    florecimiento de la Psicología, es la generación
    que va a sentar las bases para la creación de la carrera,
    en 1957.

    En el Programa de los
    cursos de 1946,
    el curso de Psicología Experimental y Fisiológica
    (I), está divido en tres partes:

    • Parte general: Introducción
    • Parte científica : Vida y
      Psiquis
    • Parte especial : Consciencia y
      Sensibilidad

    Específicamente, en este último punto
    quiero detenerme:

    Según lo que leo en los diferentes ítems
    que conforman este programa, me
    resulta muy parecido al estilo de "Psicología General" de
    Töpf, cuando yo la curse en 1er. Año, y la materia
    consistía en darnos todo un diferente, amplio,
    paradójico y hasta a veces antagónico abanico
    teórico sobre el mismo concepto.

    Por ejemplo,"El Hecho de la Consciencia, su naturaleza y sus
    clases"
    , me remite a Descartes y su
    sustancialización y clasificación. "El problema
    de lo Subconsciente"
    Þ Janet ( o un antiguo Freud). O
    "Psicología de la Consciencia, métodos
    para el estudio experimental de dichos estados. Resultados
    prácticos"
    Þ Wundt, con el pragmatismo
    –"resultados prácticos"- y el conductismo.

    O "Estudio Psicoanalítico del
    Insconsciente"
    ; o "Las Sensaciones (olfato, gusto,
    etc.) Þ
    James. Y etc. etc. etc. …

    Volviendo a lo más general, en los años
    50’ la tendencia se vira hacia la dimensión
    pragmática aplicativa en el ámbito laboral y
    educacional: se vuelve experimental, psicotécnica,
    psicoestadística. Dirigida ya no solo al ámbito
    académico, sino también hacia un marco
    institucional. Se conforma un fuerte dialogo entre los
    enfoques tradicionalistas y los nuevos enfoques que apuntan a una
    inminente profesionalización.

    En los años 50’se producen significativas
    diferenciaciones y un intento de ubicación diferente en el
    que la Psicología aspira a no renunciar a su
    condición de ciencia, como
    a no perder la complejidad y totalidad de su objeto de estudio.
    Con la intención de deslindar a la psicología del
    tironeo entre lo naturalista y lo filosófico. Se busca un
    perfil propio de la psicología: no metafísico,,
    tampoco deshumanizante, incorporando lo experimental pero
    complejizado y flexibilizado desde lo teórico.

    En este periodo, encontramos muchísimos
    exponentes, pero uno, esencial, reconocido y recordado,
    será: José Bleger Þ éste incluye en el concepto de
    áreas de la conducta, la
    Consciencia y el Inconsciente, con lo cual anuda viejas
    tradiciones. Incluye las preocupaciones fenomenológicas de
    la generación del 50’ e impone se impronta
    fuertemente psicoanalítica. Termina con dos viejas
    polémicas: la Psicología no es ciencia
    natural, ni filosofía. Tampoco se esfuerza por perfilarla
    sobre un sesgo experimental o psicotécnico-
    psicodiagnóstico.

    Bleger está convencido de hallar la totalidad
    y unidad
    de la psicología frente al complejo y
    cambiante panorama de tendencias, escuelas, corrientes, sin caer
    en el eclecticismo. Queda la Psicología pensada como un
    proceso y
    redimensionada con la consideración del contexto total.
    Acepta las contradicciones consideradas momentos en un proceso
    único. Se apunta a la idea de repensar la
    psicología y a reelaborarla críticamente, creando
    una especie de unidad entre: "Cuerpo- mente y Mundo externo" (me
    suena mucho a la idea de sujeto para las teorías
    sistemicas: "Unidad Bio- Psico- Social")

    Para Bleger la Psicología estudia seres humanos.
    Fenómenos psicológicos o mentales. Conducta-
    áreas- conflictos
    personalidad.

    Toma al Conductismo, a
    la Gestalt, al
    Psicoanálisis, y al Marxismo,
    entre otros…Þ me pregunto cómo hizo – y
    para esto habría que indagar e investigar mucho
    más- para crear una "juntura" entre marcos
    teóricos, concepciones, métodos e
    ideas tan antagónicas por momentos, sin recortar,
    descontextualizar y desvirtuar la esencia de cada una… vulevo
    con un concepto: "El todo es m á s que la suma de sus
    partes".

    Para Bleger el Psicólogo es un agente de cambio
    (¿De qué? ¿De la consciencia?, ¿de la
    conducta?,
    ¿de la experiencia?, …¿¡de
    qué?!…).

    ALGUNAS CONCLUSIONES

    Me parece imposible cerrar un tema como este, donde
    demasiados interrogante se me han planteado a lo largo del
    desarrollo de
    este trabajo, creo que aun más de los que tenía
    cuando empecé.

    El haber tratado de ubicar y rastrear el concepto de
    Consciencia a través de los años,
    para la Psicología Argentina, y al
    mismo tiempo intentar
    hacer una pequeña recorrida por ella, buscando en nuestros
    referentes, a sus referentes extranjeros, es más
    complicado, oscuro y confuso de lo que me imaginé cuando
    me planteé la opción de hacer este trabajo, frente
    a mi imposibilidad de llevar a cabo el de las Representaciones
    Sociales, que cito en el inicio de esta entrega.

    ¡Es un problema muy actual!, hoy mismo en la
    facultad, se llega aun punto que uno no sabe de qué tipo,
    forma, o teoría
    de Consciencia se le está hablando (si cartesiana,
    experimental, psicoanalítica, fenomenológica,
    etc.,etc., etc.) Ahora entiendo un poco más de la
    profundidad de las raíces que enraízan a la
    psicología argentina con esta multiplicidad de
    cosmovisiones.

    A fin de justificar mi imposibilidad de cerrar este tema
    –más allá de mi posición acerca del
    "no- cierre" de las cosas, o del inagotable mundo de
    significaciones, como diría Merleau- Ponty…- ,
    citaré algunas frases que me parecen altamente relevantes
    para esta conclusión:

    • "(…)Nada de lo que sigue puede ser entendido
      en su real dimensión sin referencias a las
      circunstancias que hacen las veces de verdaderos condicionante.
      En primer término tiene que advertirse que las
      referencias a la constitución de la psicología
      obliga a manejar temas que no son propiamente
      psicológicos (…)"
    • "(…)Sin internarse en el complejo tema de las
      relaciones culturales entre Europa y
      América– sobre todo la América Hispana- no cabe duda que siendo
      la Psicología que comienza en Argentina distinta de la
      europea, tiene, no obstante, en la europea la mejor clave para
      su comprensión(…)".

    Creo, que con estas citas, se sintetiza dos de los
    grandes problemas con
    los que me encontré: El Primero, ligado a los
    límites de la Psicología, la imposibilidad lógica
    de encontrar su etiología de una manera diferenciada y
    totalmente singular e independiente de la filosofía y/o de
    la Medicina.

    El segundo problema, tiene que ver con la gran afluencia
    de corrientes de Europa, y
    más tarde anglosajonas, con las cuales nuestra
    Psicología esta totalmente vinculada, emparentada, e
    inevitablemente fundida.

    Por otro lado, me gustaría hacer un comentario
    más, me parece que el tema de la Psicología
    Argentina es muy importante y fundamental para nosotros, futuros
    Psicólogos Argentinos, no tanto desde un punto de
    vista nacionalista, sino desde un punto de vista de
    formación académica y de valoración cultural
    y autóctona de lo nuestro (a mi me parece muy
    triste aquel dicho de que Nadie es poeta en su tierra…).
    Por eso mismo, considero que el tema no fue dado con la
    profundidad – por una cuestión de tiempo- necesaria
    para llevar a cabo una investigación con el nivel con la cual fue
    solicitada. A mi, en lo personal, me
    faltaron muchas "herramientas";
    uno puede ser autogestivo y leer de los libros
    directamente y solo, pero el enriquecimiento que te da la
    enseñanza del docente no se compara a la hora de abarcar
    un tema tan amplio, y cuasi "virgen" para la mayoría de
    nosotros, como lo es –lamentablemente- el de la Historia de la
    Psicología en Argentina.-

    • Materia: historia de la
      psicología
    • Cátedra: ROSSI Lucia (II)
    • Comisión: Nº3
    • Docente: ISRAEL
      Gabriela
    • Cursada: Curso de Verano
      1999
    • Notas de la Cursada: 10 – 9 – 9
      (Promedio: 9)
    • Entrega: TRABAJO FINAL
    • Fecha: 17/03/99

    Facultad de Psicología – U.B.A.

    Veronica Leder

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter