Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La gran Nación Peruana (página 5)




Enviado por alarconflores



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Volver a la normalidad.

Cuando la emergencia ha terminado, los responsables de
la gestión
de crisis deben
supervisar la vuelta a la normalidad. Volver a la normalidad
quiere decir una vuelta a las actividades cotidianas del gobierno y a las
funciones
normales de las organizaciones
afectadas por la emergencia. Desde el punto de vista humano, la
vuelta a la normalidad, consiste en atender a las víctimas
y sus familias, así como a los componentes de los equipos
de gestión de crisis. Desde el punto de vista de
instalaciones y servicios, la
vuelta a la normalidad consiste en reparar instalaciones y
servicios y reanudar su funcionamiento y operaciones. Lo
ideal sería que los responsables de la gestión de
crisis pudieran tomar parte en la restauración de las
operaciones normales y la implantación de los programas que
harán a las organizaciones afectadas menos expuestas a una
emergencia en el futuro. Para abreviar, es preciso que los
responsables de la gestión de crisis estén
preparados para atar los "cabos sueltos" cuando el suceso en
sí ha pasado y el equipo de la crisis ha sido
disuelto.

FASES DE LA CRISIS.

Los funcionarios públicos y los responsables de
la gestión de crisis deben estar familiarizados y
reconocer las "fases de la crisis". Desafortunadamente, un buen
número de funcionarios públicos se equivocan al
pensar que las fases de la crisis es el tiempo que
transcurre cuando ocurre un importante incidente y cuando
aparecen en los periódicos los titulares "La crisis ha
pasado".

En realidad, una crisis puede comenzar mucho antes de
ser reconocida por los funcionarios públicos o el
público y continuar durante mucho tiempo después de
que los medios
informativos dejan de prestarle atención.

Las cinco fases de la crisis son:

Contexto preliminar de la crisis

Ciclo de aviso

Series de sucesos de emergencia (crisis)

Transición

Situación después de la crisis.

Tomemos, por ejemplo, el caso de las reacciones que se
produjeron a la publicación del libro de
Salman Rushdie. Los Versos Satánicos. Las amenazas de
muerte del
gobierno iraní captó la atención mundial.
Estas constituyeron presuntamente la emergencia. Pero una mirada
a ciertas tendencias conexas anteriores a la crisis revela que la
"crisis" en sí comenzó mucho antes de la
publicación del libro.

El contexto preliminar de la crisis podría de
hecho haber existido antes del derrocamiento del Chah de
Irán cuando los disturbios civiles y políticos
indicaban que se iba a producir una importante revolución
política y
social. Luego, siguió el derrocamiento del Chah y la toma
de la Embajada Americana en Teherán, una
intensificación consiguiente de las actividades de los
fundamentalistas extremistas y una larga serie de incidentes
terroristas patrocinados por el estado. Todos
ellos fueron crisis propiamente dichas. Antes de publicarse Los
Versos Satánicos, Irán amenazó a Rushdie y a
la editora del libro y propietarios de librerías. Este
período podría clasificarse como el ciclo de
aviso.

La crisis, en forma de una serie de sucesos,
continuó mediante continuas amenazas de muerte,
referencias a brigadas de la muerte y
manifestaciones en todo el mundo en favor y en contra del libro.
La editora y los libreros consideraron la idea de retirar el
libro de la venta al
público y en muchos casos así lo hicieron. Se
pidió a los funcionarios públicos que decidieran si
debía o no prohibirse el libro.

Finalmente, ocurrió el período de
transición y posterior a la crisis.

Esto es una buena ilustración de cómo los
síntomas de la emergencia pueden haber desaparecido, pero
es importante que los funcionarios públicos y los
responsables de la gestión de crisis reconozcan que la
crisis no se ha terminado. Podría muy bien tratarse de una
crisis larga con más incidentes todavía por
sobrevenir.

CONCEPTO PROACTIVO

La norma fundamental de una gestión eficaz de
crisis consiste en "influir la crisis, no simplemente responder a
ella". Este enfoque se conoce como el concepto
proactivo. Un responsable de gestión preactiva de crisis
lleva a cabo evaluaciones de riesgos y
vulnerabilidad antes de la emergencia, examina las opciones y
consecuencias de varias acciones y
adopta medidas previsoras para lograr un máximo control sobre los
sucesos de emergencia. ¿De qué forma se puede
aplicar este concepto a los incidentes terroristas?

Las medidas proactivas en los casos de incidentes
terroristas son eficaces porque dichas acciones ponen a los
responsables de la gestión de crisis y a los funcionarios
públicos, y no a los terroristas, en control de la
situación. La intensificación de las medidas de
seguridad en
lugares que podrían ser blancos de los terroristas es
proactiva. El seguimiento y arresto de terroristas sospechosos es
proactivo. La planificación y el adiestramiento
antes de un incidente terrorista es proactivo.

Una mentalidad proactiva implanta sistemas eficaces
para reducir tanto el número de oportunidades que los
grupos tienen
para cometer actos terroristas como las posibilidades de éxito
de las acciones terroristas. El concepto y las medidas proactivas
son métodos
que los funcionarios públicos utilizan para influir los
sucesos no simplemente responder a los mismos.

RIESGOS Y SUCESOS MULTIPLES

Sería un error, sin embargo, pensar en las
emergencias desde un punto de vista unidimensional o "de un
problema principal". Existen muy pocas emergencias que no
contengan riesgos múltiples. Una inundación es una
amenaza propiamente dicha, pero si a su vez amenaza instalaciones
de almacenamiento de
sustancias peligrosas, por ejemplo, la amenaza se agrava. El
resultado es una especie de "encadenamiento" de
riesgos.

La multiplicidad de riesgos y sucesos puede producirse
también cuando un suceso y otro al parecer no relacionado
ocurren simultáneamente. La ocurrencia de un terremoto,
por ejemplo, podría estar relacionado con un ataque
terrorista; el caos que el terremoto puede crear en el seno de
los organismos gubernamentales que tratan de afrontarlo
podría colocar al gobierno en una posición de
blanco fácil para un ataque terrorista.

Este ".encadenamiento de riesgos", en que un incidente
provoca otro, podría imponer una carga tremenda en los
responsables de la gestión de crisis y funcionarios
públicos. Dos o más incidentes distintos aumenta
considerablemente las exigencias impuestas sobre los
líderes y recursos y los
mismos exponen al gobierno a una vulnerabilidad incluso
mayor.

Cuando el avión del Vuelo 103 de la Pan Am
explotó en el aire y sus
desechos cayeron sobre Lockerbie, en Escocia, la crisis inicial
consistió en la respuesta de equipos de bomberos y
asistencia médica de emergencia.

Pero, casi inmediatamente, la especulación de que
la explosión fue causada por una bomba terrorista hizo la
determinación de la causa del incidente el foco central de
la crisis. La crisis se agravó cuando las medidas de
seguridad de: las líneas aéreas se pusieron de
nuevo en tela de juicio. Luego, cuando la conmoción
inicial del incidente se había disipado y los funcionarios
públicos parecían controlar la situación,
surgió una nueva complicación.

Consternados, los familiares y amigos de los pasajeros
del Vuelo 103 acusaron a los funcionarios del gobierno de ignorar
los avisos de que iba a ocurrir un ataque terrorista. La
emergencia, que se convirtió en una crisis mayor,
continúa todavía. Asimismo, continúa siendo
una ilustración de por qué es necesario que los
responsables de la gestión de crisis abandonen su
atención cotidiana a un accidente y tengan presentes las
conexiones que existen entre las características y
soluciones de
una crisis.

El incidente del Vuelo 103 de la Pan Am constituye
también un ejemplo ilustrativo de "las repercusiones de
una crisis". Cuando la crisis parece estar ya controlada, puede
súbitamente reaparecer y tomar un nuevo rumbo.

PROBLEMAS PRÁCTICOS

Una vez estudiados los elementos de la gestión de
una crisis las fases de una crisis y los factores principales de
la gestión de una crisis cabe considerar los problemas
prácticos que pueden obstaculizar la gestión de
crisis. Entre otros, podrían citarse los
siguientes:

Sucesos imprevistos ¿Qué ocurre cuando se
produce un incidente que no tiene nada que ver con los incidentes
para los que se prepararon los funcionarios
públicos?

Mobilización de los componentes de los equipos de
gestión de crisis.

¿Cómo pueden saber los funcionarios
públicos que es el momento de reunir al equipo de la
gestión de crisis? ¿Cómo pueden saber
cuándo se ha terminado la crisis y el momento de reducir_
el personal del
equipo o de disolverlo completamente?

Definición de funciones y conflicto.
¿Qué deben hacer los funcionarios públicos
cuando se dan cuenta de que una persona asignada
a una tarea particular no es la persona más indicada para
el
trabajo?

Aparte de los problemas prácticos relacionados
con la gestión, existen también otros problemas
relacionados con la tecnología y los
sistemas diseñados para hacer frente a las emergencias. A
continuación se ofrecen unos cuantos de estos
ejemplos.

· Dificultades en las comunicaciones. ¿Qué ocurre cuando
ha habido una inundación y los servicios eléctricos
y telefónicos están funcionando
irregularmente?

· Muertes y heridos en gran escala.
¿Qué ocurre cuando el número de
instalaciones y personal de emergencia médicos es
insuficiente?

· Fallas mecánicas. ¿Qué
ocurre cuando algunos de los medios aéreos,
marítimos o terrestres para transportar a los
especialistas y al personal encargado de responder a la
emergencia se interrumpen por fallas mecánicas?

· Distancias geográficas.
¿Qué ocurre cuando la naturaleza
del, terreno dificulta el establecimiento de un centro de
operaciones cerca del lugar del incidente que ha ocurrido en una
zona rural?

· Trastornos políticos y
económicos. ¿Qué ocurre cuando una
emergencia se convierte en una crisis y la industria
turística, o las relaciones exteriores, la ayuda exterior,
el comercio exterior
y la economía se ha interrumpido?
¿Qué ocurre cuando se produce un impacto negativo
sobre el gobierno existente? ¿0 cuando la respuesta
efectiva – el cierre de un puerto para hacer frente a un
ataque terrorista en las instalaciones portuarias, por ejemplo
termina causando estragos económicos?

RESUMEN

Para resumir, se puede repetir una vez más que la
gestión eficaz de una crisis es una tarea compleja. Todos
los incidentes terroristas y otras emergencias tienen actualmente
un carácter multinacional; se pueden
intensificar a nivel internacional, o captar la atención
internacional. Asimismo, la eficacia de la
gestión de crisis requiere lo siguiente:

· Evaluaciones y acciones antes, durante y
después de la crisis basadas en una estrecha coordinación y colaboración entre un
gran número de individuos y organizaciones.

· Comprender que una crisis no es simplemente una
serie de sucesos espectaculares; existen al menos cinco fases en
una crisis que el funcionario público ha de tener en
cuenta.

· La formulación de estrategias y
tácticas reactivas para apoyar el concepto
proactivo.

· La atención a los riesgos y sucesos
múltiples.

· Los factores clave de la gestión que,
una vez organizados y utilizados, pueden ayudar eficazmente a
prevenir, prepararse, responder y recuperarse en una
crisis.

· Flexibilidad para afrontar problemas
prácticos que pueden obstaculizar los esfuerzos de
planificación y respuesta de una crisis.

Y lo que es más importante, los elementos de la
gestión de crisis tienen amplias aplicaciones. Ya sea la
crisis un incidente terrorista, una explosión industrial,
una inundación, un terremoto, una pérdida de
cosecha o una recesión económica súbita, la
utilización de los elementos de una gestión eficaz
de la crisis aliviará parte de la tensión inherente
en una situación de crisis y contribuirá a que la
gestión de la crisis sea más razonable, fluida y
eficaz. La utilización de técnicas
eficaces de gestión de crisis ayuda a los responsables de
la gestión de crisis a hacer frente a una emergencia e
impedir que ésta se convierta en una crisis.

EL
TERRORISMO

Hace años, el terrorismo se
definía en un diccionario
bien conocido como un modo de gobernar o de oponerse al
gobierno'". En el curso de los años, esta
definición se ha ampliado considerablemente. Por ejemplo,
una definición de terrorismo actual
sería:

"El empleo o la
amenaza de empleo de violencia para
el objetivo
político de crear un estado de miedo que facilite la
extorsión, coerción, intimidación o presión de
individuos y grupos para que alteren su comportamiento. Sus métodos consisten en
toma de rehenes, piratería o sabotaje, asesinatos, amenazas,
decepción y atentados con bombas o armas de fuego
indiscriminados".

Para muchas personas ésta es una
definición de terrorismo '"relativamente precisa". Para
muchos otros se considera demasiado larga; para otros, demasiado
vaga, y otros creen también que es demasiado corta.
Después de dos decenios de "terrorismo moderno",
todavía no nos hemos puesto de acuerdo sobre una
definición específica de terrorismo.

En efecto, existen tantas definiciones de terrorismo
como organizaciones que tratan de resolver el problema. El
terrorismo es un ejemplo típico de algo que la gente
reconocen cuando lo ven, oyen de él o leen sobre el mismo.
Casi todo el mundo está de acuerdo en que cualquier
incidente de la lista siguiente, o cualquier suceso parecido, se
considera un incidente terrorista.

Secuestro y
asesinato en 1978 del ex Primer Ministro Aldo Moro por miembros
de las Brigadas Rojas Italianas.

• El Asesinato en 1982 de un cónsul turco en
Los Angeles por un miembro de los Comandos de
Justicia del
Genocidio Armenio.

La explosión de una bomba en 1983 en la Embajada
de los Estados Unidos en
Beirut por miembros del Jihad Islámico (Guerra
Santa).

El secuestro en 1985 de un hombre de
negocios
americano en Bogotá por miembros del Movimiento 19
de Abril (el M-19).

El secuestro en 1985 del crucero italiano Achille Lauro
por miembros del Frente para la Liberación de
Palestina.

Los ataques con granadas y metralletas en 1985 en los
aeropuertos de Roma y Viena por
miembros de la
Organización de Abu Nidal.

• La voladura en 1988 del avión del Vuelo
103 de la Pan Am.

Una vez más, todos estos sucesos se consideran
incidentes terroristas, pero, por varias razones, nunca se ha
llegado a un acuerdo universal sobre una definición de
terrorismo. Con todo, si un acto, como anteriormente enumerados,
contiene la mayoría de las características que se
citan a continuación, se considera un incidente
terrorista.

Carácter criminal. El terrorismo supone siempre
una amenaza o el empleo de fuerza contra
un individuo, una
organización o un gobierno; la amenaza o
acto podría incluir asesinato, secuestro, toma de rehenes,
vandalismo, incendio intencionado, atentado de bomba,
envenenamiento o toda una variedad de otros actos
violentos.

Cambio político. El objetivo principal de los
actos terrorista es provocar un cambio
político infundiendo miedo en el público general y
las autoridades públicas, creando fricción entre
dos o más gobiernos y desacreditando a un gobierno
nacional haciendo que las autoridades públicas parezcan
reaccionarias, autoritarias o ineficaces.

Carácter aleatorio. El terrorismo se distingue de
una guerra "legítima" porque los terroristas no
actúan de acuerdo con las reglas convencionales de la
guerra; los terroristas no reconocen territorios neutrales y
causan intencionadamente daños físicos a la
población civil. De acuerdo con esta
conducta, el
objetivo físico de un ataque terrorista podría no
ser el verdadero objetivo. Con frecuencia se utilizan blancos o
víctimas subsistitutos para enviar un mensaje
político y las víctimas son frecuentemente personal
civil seleccionado al azar.

Planificación. Los terroristas son planeadores.
Suelen escoger los blancos y víctimas basándose
más en una oportunidad que en una estrategia, pero
ellos planean sus operaciones y seleccionan meticulosamente el
lugar y el momento del ataque.

• Exigencias. Los actos terroristas se basen en una
exigencia continua de acción
por parte de los gobiernos. Este es el caso de los actos de toma
de rehenes, así como de una continua serie de ataques que
no están relacionados con la toma de rehenes.

• Trabajo en
grupo. Un
terrorista suele pertenecer a un grupo con cierta resemblanza a
una ideología política y
socioeconómica.

Reconocimiento. Por lo general, los terroristas suelen
reclamar la responsabilidad de un ataque cuando éste ha
tenido "éxito". Existen ciertas excepciones; por ejemplo,
cuando el ataque se lleva a cabo con éxito, pero la
reacción pública es tan negativa que sería
perjudicial para la causa terrorista reivindicar su
responsabilidad. Las metas perseguidas por los terroristas son,
entre otras, la captación de la atención
pública, de los medios informativos, del sector comercial
y del gobierno y provocar un cambio político y
socioeconómico.

Por lo tanto, es muy común que los terroristas
comuniquen públicamente sus "éxitos".
Estambién corriente que los terroristas reclamen
responsabilidad de ataques que ellos no cometieron por
cuestión de orgullo y por el deseo de lograr un
máximo reconocimiento. En efecto, un problema común
con que se tropiezan los funcionarios públicos es
determinar la responsabilidad de un ataque cuando más de
un grupo desea atribuirse el reconocimiento.

Regularidad. Los terroristas y grupos terroristas pueden
pasar un tiempo inactivo, lo que hace que los funcionarios
públicos crean que no constituyen ya más una
amenaza. En realidad, los terroristas pertenecen a unos sistemas
con infraestructuras sumamente desarrolladas, y raramente cesan
en sus acciones completamente.

Asimismo, es corriente que "grupos disidentes" se
separen de un grupo principal, complicando así la labor de
los funcionarios públicos para seguir la pista de los
miembros del grupo terrorista y sus acciones.

Los grupos terroristas mundiales pertenecen
básicamente a una de estas tres categorías aunque
sus acciones e ideologías coincidan a veces.

Nacional. El terrorismo nacional lo llevan a cabo grupos
que suelen limitar sus acciones a un solo país. Como
ejemplos podrían citarse el Ejército Republicano
Irlandés (ERI), el Euskadi Ta Askatasuna (ETA) o grupo
separatista vasco en España y
el Nuevo Ejército Popular Comunista de
Filipinas.

Internacional. Los terroristas internacionales no
limitan sus acciones a un solo país; sus ataques se
ejecutan en cualquier parte del mundo. En la actualidad, muchos
de los grupos terroristas internacionales reciben
estímulo, apoyo financiero, adiestramiento y/o
protección de uno o más gobiernos nacionales. Como
ejemplos se podrían citar el grupo radical de la
Organización Palestina de Abu Nidal y la Facción
del Ejército Rojo en la Alemania
Occidental.

Movimientos de liberación. Los actos ejecutados
por los movimientos de liberación suelen ser secundarios o
complementarios respecto a una estrategia política de base
más amplia. Un ejemplo de movimiento de liberación
es el Congreso Nacional Africano.

Para resumir, el terrorismo es una actividad subversiva
que a veces se formas de delitos
violentos, pero existen importantes entre ellos. El terrorismo se
basa siempre en móviles políticos, de cambiar el
establecimiento político y económico existente y en
demostrar poder sobre el
gobierno existente.

Los terroristas ataques de manera que reciban la
máxima publicidad para
que su cambio llegue al mayor público posible. Los
terroristas suelen o ningún interés o
respeto por los
individuos elegidos como los individuos son considerados como un
medio que servirá para que terroristas y sus metas
alcancen máximo reconocimiento.

Independientemente de como se llamen ellos —
separatistas, anarquistas, nacionalistas, marxistas, fascistas o
fundamentalistas religiosos — los terroristas dirigen sus
ataques contra ciudadanos, así como contra dignatarios
civiles y militares, instituciones
y edificios, siendo su meta ganarse un público e
influencia política.

GRUPOS PRINCIPALES Y SUS TÁCTICAS

Los grupos principales que realizan operaciones a nivel
mundial tienen su sede en cuatro regiones: Asia, Europa, Latinoamérica y el Oriente Medio. Existe un
nivel relativamente elevado de actividades terroristas en
Africa, aunque
no recibe tanta atención. Los móviles,
tácticas y medios de los grupos terroristas mundiales
varían grandemente.

Asia

El terrorismo asiático está relacionado
principalmente con insurrecciones actuales, conflictos
étnicos y disensiones nacionales, si bien Asia posee una
larga historia de
"narcoterrorismo" y el número de ataques "internacionales"
está aumentando. El terrorismo patrocinado por los afganos
en el Paquistán y las actividades de la
Organización de Abu Nidal en la India y el
Paquistán son ejemplos ilustrativos de ataques
internacionales. Ejército Popular Comunista de Filipinas
(NEPC) utiliza el terrorismo intimidar al público y
eliminar a altos funcionarios públicos.

Los separatistas Tamil en Sri Lanka carecen de la
organización militar del NEPC de Filipinas; sus
tácticas son mucho más casuales. El terrorismo
Sikh, con pocas se limita a colocaciones de bombas y asesinatos
de altos públicos y Sikhs moderados. El Ejército
Rojo Japonés ha forjado grupos terroristas fuera del
Japón y
lleva a cabo operaciones en y el Oriente Medio. Un hecho reciente
ha sido los intentos de Irán y Libia para reclutar
posibles terroristas entre los musulmanes de las clases
más bajas en el Oriente Medio.

Europa

Organizaciones terroristas de la Europa Occidental son,
entre otras, las siguientes: la Facción del
Ejército Rojo de la Alemania Occidental, las Brigadas
Rojas Italianas (BR) y la Acción Directa Francesa (AD).
Estos grupos adoptan una ideología revolucionaria como el
Marxismo-Leninismo y tienen un objetivo
establecido de derrocar al gobierno y el orden social
existentes.

El número de sus miembros es reducido y son
organizaciones con un alto grado de organización. Sus
miembros suelen proceder de la clase media y
bien educada. Los ataques los suele llevar a cabo un
pequeño núcleo y son meticulosamente seleccionados
por su valor
simbólico. Estos grupos toman como objetivos al
estado, sus representantes y las organizaciones "imperialistas"
como la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN).

Otra importante categoría de terroristas europeos
son los "separatistas étnicos" como los separatistas
armenios y los separatistas vascos (ETA), cuyo único
objetivo es lograr un estado independiente. Un porcentaje
importante de los ataques terroristas en en Europa son ejecutados
por grupos terroristas que tienen sus bases en el Oriente
Medio.

Latinoamérica

El terrorismo latinoamericano ha experimentado un
incremento constante desde 1979. Este terrorismo está
relacionado frecuentemente con la aparición de una nueva
insurrección que aspira a convertirse en una guerra de
guerrilla en gran escala. Los grupos latinoamericanos pueden ser
sumamente nacionalistas, pero suelen recibir frecuentemente
adiestramiento militar, financiamiento
y envíos de armas del exterior patrocinados por un
estado.

La cooperación internacional entre los grupos
terroristas no ha sido característica de la región
en estos últimos años, pero hay indicios para creer
que la tendencia está cambiando. El movimiento M-19 de
Colombia y el
Sendero Luminoso del Perú se consideran grupos muy
influyentes fuera de sus propios países.

Asimismo, existen también indicios de una
creciente, pero todavía limitada, alianza entre
narcotraficantes y terroristas en la región.

Oriente Medio

El terrorismo en el Oriente Medio gira en torno a la
aspiración palestina de obtener una patria, las
disensiones judeoárabes, las luchas sectarias y el
extremismo religioso. El incremento espectacular del terrorismo
en el Oriente Medio y los actos terroristas cometidos por grupos
del Oriente Medio fuera de la región, especialmente en
Europa, es un resultado principalmente del patrocinio estatal.
Irán, Libia y Siria han sido acusados de patrocinar
activamente el terrorismo internacional. Los grupos del Oriente
Medio consideran el terrorismo como una táctica
fundamental para utilizarla contra la influencia occidental en la
región.

Los grupos realizan sus operaciones a nivel mundial y
poseen armas sofisticadas y medios amplios de inteligencia y
logística. Los grupos más activos son los
grupos palestinos, entre otros la Organización de Abu
Nidal y el Frente Popular para la Liberación de Palestina
(FPLP), y el grupo fundamentalista Hizballah (Partido de Dios) y
el Yihad Islámico (Guerra Santa), estos dos últimos
indican la aparición de los grupos terroristas chiitas en
la década de los años 80.

TERRORISMO PATROCINADO POR EL ESTADO

Uno de los aspectos más inquietantes de la
evolución del terrorismo es el incremento
del terrorismo patrocinado por el estado.
Varios gobiernos están normalmente acusados de patrocinar
el terrorismo, pero es difícil demostrar la dirección estatal de actividades
terroristas específicas y las "pruebas"
disponibles se ponen ineludiblemente en duda. Por consiguiente,
no es necesario ahora identificar específicamente los
gobiernos nacionales que patrocinan actividades de
terrorismo.

Basta con decir que el patrocinio estatal y el apoyo de
grupos terroristas, en forma de adiestramiento, financiamiento,
recopilación de datos de
inteligencia y armas, constituyen una de las razones principales
del incremento del terrorismo en el último
decenio.

Los terroristas reciben ayuda de gobiernos que
consideran los esfuerzos encaminados a crear paralización
y caos como un instrumento de política exterior y militar
eficaz y relativamente barato. Incumbe a los gobiernos dedicados
a la "guerra contra el terrorismo" encontrar maneras de expresar
su censura del terrorismo patrocinado por el estado tan
patentemente como ellos muestran su intolerancia por los
terroristas y actos terroristas específicos.

CONEXIONES ENTRE GRUPOS TERRORISTAS

Hubo un tiempo en que se desconocía
básicamente el concepto moderno de terrorismo.
Posteriormente hubo también otro tiempo en que el
terrorismo se intensificó, pero básicamente
consistió en ataques realizados por grupos que funcionaban
independientemente. Hoy día, se han establecido conexiones
entre numerosos grupos de todo el mundo; existe una especie de
"red terrorista".
Esta "internacionalización" del terrorismo constituye uno
de los aspectos más difíciles del terrorismo para
los funcionarios públicos que tienen que
afrontarlo.

No es extraño que grupos terroristas no
sólo de países vecinos, sino también de
distintos continentes compartan instalaciones y datos de
inteligencia, se proporcionen adiestramiento, armas y
periódicamente se unan para atacar objetivos y
víctimas específicos.

Por ejemplo, los terroristas dirigidos por Carlos "El
Chacal" (Ilich Ramírez
Sánchez), que se abrieron paso a tiros en la sede de Viena
de la OPEC, se componían de cuatro palestinos, un
alemán y un latinoamericano. Este tipo de incidente
plantea un grave problema a los gobiernos nacionales y
organizaciones de seguridad. Actualmente es más
difícil para un gobierno nacional recopilar datos de
inteligencia, interceptar armas de fuego y seguir la pista de
transacciones financieras de grupos de los que se sospecha han
cometido actos terroristas en su país o contra sus
compatriotas y autoridades públicas en el
extranjero.

Tal vez el ejemplo más asombroso de
cooperación terrorista fue el que ocurrió en 1972.
Un grupo de puertorriqueños fueron asesinados en un
aeropuerto cerca de Tel Aviv con armas checoslovacas adquiridas
en Italia. El ataque
fue realizado en nombre de árabes por japoneses que
portaban documentación falsa adquirida en Alemania.
El incidente, por extraño que parezca, fue sólo uno
entre otros muchos de los ejecutados

por el Ejército Rojo Japonés en
colaboración con el Frente Popular para la
Liberación de Palestina. Otro cometido conjunto que se
llevó a cabo en 1974 consistió en un ataque a las
instalaciones de Shell Oil en Singapore y el asalto
simultáneo de la Embajada Japonesa de Kuwait.

El Ejército Rojo Japonés representa un
ejemplo ilustrativo de un grupo terrorista que muestra las
características de orgullo y regularidad anteriormente
descritas. A medida que el ERJ evolucionó, comenzó
a "contratar" sus servicios a otros grupos terroristas y no se
limitó ya a sus acciones para transmitir "su propio
mensaje". Al complementar la capacidad de otros grupos
terroristas, el ERJ está en condiciones de atacar con
regularidad y "enorgullecerse" de lograr un público
más amplio para sus propias acciones.

CONVENIOS, TRATADOS Y
CONSIDERACIONES

JURÍDICAS INTERNACIONALES

En la mayoría de los casos, los actos terroristas
se han dirigido contra los países con democracias. Los
gobiernos autoritarios, sin la restricción de la opinión
pública o la salvaguardia de las libertades civiles,
parecen casi inmunes a los ataques terroristas.

Hoy día, las autoridades públicas de los
países democráticos son las que tienen sobre
sí la carga de disuadir y combatir el terrorismo. Esto les
plantea un reto muy complejo porque, según se
prevé, los responsables de formular las políticas
y de planificar la defensa y seguridad tienen que combinar la
aplicación de medidas coercitivas con el respeto de los
derechos
humanos.

Se trata de una tarea doblemente difícil porque
el respeto, de las fronteras, los sistemas políticos y las
culturas nacionales de otros países. democráticos
limita las acciones antiterroristas al propio país, a la
vez que los terroristas parecen poder cruzar las fronteras
libremente para cometer los actos terroristas.

Por ejemplo, cuando Gran Bretaña trató de
buscar cooperación para aislar a Siria por su papel en el
atentado frustrado de Nazer Hidawi para volar el avión del
vuelo El Al, la Comunidad Europea
(incluidas Francia y
Alemania) se negó a participar. Unas semanas más
tarde, los gobiernos europeos cambiaron su política en
conformidad con la de Gran Bretaifa, pero Grecia
continuó negándose a cooperar. Este es uno de
tantos otros ejemplos de lo importante que es, pero
también de lo dificil que puede ser, lograr la
cooperación antiterrorista internacional.

Otro ejemplo de la Europa Occidental está
relacionado con la facilidad para viajar y pasar las fronteras
que existe en Europa, una situación que será
aún más difícil de controlar cuando se
implante la unificación de Europa en 1992. Actualmente,
existen más de 300 puntos de cruces de carretera libre sin
controles humanos en la frontera entre
Francia y Suiza solamente. Los vínculos de varios
países con sus antiguas colonias permiten la entrada
relativamente fácil de personas de toda una diversidad
étnica.

Los europeos comprenden muy claramente que las
soluciones jurídicas en forma de convenios antiterroristas
regionales e internacionales es una forma de proteger la libertad de
movimiento, a la vez que se disuaden las acciones
terroristas.

Incumbirá a las autoridades públicas de
otras regiones que ven la necesidad de la cooperación
regional e internacional en el ámbito económico y
político estudiar una cooperación similar en
materia de
antiterrorismo.

Aunque no hayan tenido todavía un éxito
completo, existen actualmente numerosos convenios multilaterales
para combatir el terrorismo como, por ejemplo, los
siguientes:

Convenio para la Supresión de los Actos
Ilícitos contra la Seguridad de la Aviación Civil
(Convenio de Montreal), 1973.

Convenio contra la Toma de Rehenes, 1983

• Numerosas resoluciones de las Naciones Unidades,
incluida la resolución 3034 (XXVII) de la Asamblea
General, sobre medidas para prevenir el terrorismo internacional,
1972. Resolución de la Asamblea General de la
organización de Estados

Americanos (OEA) sobre
Actos de Terrorismo, 1985.

Igualmente importante, aunque frecuentemente pasado por
alto, es el valor de la cooperación policial y judicial
multilateral en el arresto y la extradición de individuos
que presuntamente han cometido actos terroristas.

CONTRAMEDIDAS DEMOCRÁTICAS FRENTE A LAS
AUTORITARIAS

Las disposiciones jurídicas nacionales y los
poderes que se confieren a la policía, los militares y
equipos de operaciones especiales son objeto de continuo debate en los
países democráticos. Una vez más, la
cuestión consiste en equilibrar la necesidad de unas
contramedidas eficaces con el deseo de preservar las libertades
personales.

El Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos, por
ejemplo, es una agencia para presentar quejas sobre el
tratamiento de terroristas sospechosos en la Comunidad Europea.
Es importante que los gobiernos empleen las contramedidas con
moderación para evitar que las autoridades públicas
sean acusadas de infringir las normas de
derechos

humanos de sus respectivos países; las
acusaciones de violaciones de los derechos humanos y libertades
civiles servirían únicamente para promover el
objetivo de los terroristas de desacreditar al gobierno
nacional.

Teniendo presente la importancia de aplicar medidas
antiterroristas que sean aceptables para el público y los
grupos defensores de los derechos humanos, cabe señalar
que existe numerosas actividades antiterroristas gubernamentales
eficaces que se pueden llevar a cabo de conformidad con las
normas legales. A continuación se ofrecen unos cuantos
ejemplos ilustrativos:

• Interceptación controlada de
comunicaciones entre los miembros de un grupo y varios
grupos.

• Vigilancia telefónica.

· Análisis de libros de
cuenta.

· Análisis forense detallado.

· Castigo muy severo para terroristas
condenados.

· Control estricto de pasaportes y tarjetas de
alojamiento.

Cabe mencionar aquí el caso de las decisiones que
Francia, Alemania Occidental e Italia adoptaron
independientemente para reducir el número y la libertad de
movimiento de los agentes de Muammar Qaddafi en las Oficinas
Populares Libias, expulsando a más de cien
"diplomáticos". Asimismo, existe una serie de programas
económicos y politicos que los gobiernos pueden utilizar
para reducir las posibilidades de la influencia terrorista en el
público general. Como ejemplos se pueden citar los
siguientes:

Negociaciones. Una de las motivaciones de ciertas
acciones terroristas es la creencia de los terroristas en las
restricciones que ellos tienen para participar
legítimamente en el proceso
político. Ciertos países han tenido éxito
entablando negociaciones productivas con los terroristas e
invitándolos a formar parte del proceso político.
Con todo, las negociaciones no deberán nunca realizarse de
manera que parezcan "recompensar" a los terroristas; esto
sería sólo un incentivo para los grupos terroristas
continuar sus ataques.

Poder. Uno de los objetivos principales de los
terroristas es convencer al público de que el gobierno
existente es incompetente. Un gobierno que se ha preparado para
responder a los incidentes terroristas, al mismo tiempo que se
muestra lo suficientemente seguro como para
desempeñar sus funciones normales, evita la
impresión de que las autoridades públicas son
ineficientes.

Vitalidad económica. Los terroristas se atraen
más la atención del público cuando los
ciudadanos creen que no están bien atendidos por su
gobierno. Las medidas gubernamentales para fomentar la vitalidad
de la economía y un ambiente de
oportunidades contribuyen a contrarrestar el mensaje terrorista
de la necesidad de un cambio de gobierno.

El estudio anterior de las tácticas no
coercitivas no quiere decir que los gobiernos democráticos
no deban emplear la fuerza contra los terroristas. Por el
contrario, es la responsabilidad de las autoridades
públicas proteger el bienestar de los ciudadanos e
instituciones del país. La aplicación de
contramedidas eficaces constituye un poderoso mensaje para los
terroristas y aspirantes a terrorista de que sus acciones no van
a ser toleradas.

En última instancia, sin embargo, deberá
recurrirse al empleo de la fuerza sólo como último
recurso. Las opciones políticas y económicas pueden
influir enormemente en los esfuerzos encaminados a disuadir el
terrorismo en el futuro.

SUPERTERRORISMO

"Superterrorismo" es un término creado para
describir la posibilidad de la modalidad tal vez más
siniestra de terrorismo. Originariamente este término se
refería a la posibilidad de que los grupos terroristas
utilizaren armas militares de gran complejidad para causar
destrucción y pérdida de vidas en gran escala.
Actualmente, este término abarca también la
posibilidad de que los grupos terroristas utilicen armas
nucleares, químicas o biológicas con el
propósito esencial de mantener como rehenes a los
gobiernos, mediante la amenaza e emplear esas armas contra
grandes concentraciones de población.

Lo más perturbador es la aparente facilidad con
que puede utilizarse el superterrorismo y el potencial enorme de
destrucción. No es inverosímil imaginar la
contaminación de un alimento o del abastecimiento de
agua con
veneno o pesticidas y la consiguiente pérdida de vidas
humanas y las repercusiones negativas sobre la política y
la economía. La reciente contaminación de uvas chilenas, aunque un
incidente aislado y bien controlado, tuvo consecuencias de gran
alcance sobre la reputación de los productos
agrícolas chilenos y la economía de Chile.
Afortunadamente, el incidente no ocasionó pérdidas
de vidas humanas.

Lo que no está claro es la razón de por
qué los grupos terroristas, pudiendo recurrir al
superterrorismo, no lo hayan hecho. Se ha argüido que la
reacción pública resultante ante un acto de
superterrorismo únicamente serviría para fortalecer
la oposición a la "causa" terrorista. Se ha argumentado
también que, con pocas excepciones, la mayoría de
los grupos terroristas continúan dependiendo de los tipos
tradicionales de armas y no han pensado completamente en el
potencial del caos que produciría el
superterrorismo.

Sin embargo, se reconoce que la amenaza del
superterrorismo existe. La amenaza sola ha complicado la
recopilación de datos de inteligencia, la
planificación para casos de emergencia y los esfuerzos de
cooperación y respuesta de las autoridades públicas
en todo el mundo.

RESUMEN

Todo parece indicar que el terrorismo continuará
siendo un constante problema para las autoridades públicas
de todo el mundo. El incremento del terrorismo internacional
continuará planteando nuevos desafíos a las
autoridades públicas para afrontar el
terrorismo.

Hoy día, cualquier país puede, en
cualquier determinado momento, ser el lugar de un ataque
terrorista. Concierne a las autoridades públicas, para
mayor beneficio de los gobiernos de todo el mundo, formular
políticas, planes, sistemas de gestión y pericias
para operaciones especiales en materia de antiterrorismo y
gestión de crisis. Es fundamental que las autoridades
públicas lleven a cabo esta responsabilidad a nivel
nacional y participen también en los esfuerzos
antiterroristas regionales e internacionales.

LOS NUEVOS PARADIGMAS DE
LA

DEFENSA Y DEL
DESARROLLO

Tradicionalmente la percepción
de seguridad de los gobiernos y el mismo sistema
interamericano de seguridad, se concentraron en la posibilidad de
un conflicto entre Estados. Los acontecimientos internos y la
situación de seguridad de las Sociedades
prácticamente no aparecían entre las preocupaciones
de los Estados. En ese sentido, el paradigma
orientador era el llamado "realismo
político" en el cual, proteger la seguridad implicaba el
énfasis en la necesidad de fortalecer el poder militar
para la defensa del territorio y la soberanía, superando a los potenciales
adversarios.

Con la finalización de la guerra
fría, los Estados han tenido que reconocer que muchas
amenazas ya no son ideológicas o no provienen
exclusivamente de Estados vecinos, como fue el caso en el pasado.
Provienen más bien de nuevos factores como terroristas,
narcotraficantes y otros, cuya alarmante actuación
requiere de nuevos planteamientos teóricos y nuevas
política y estrategias.

El consenso continental sobre la democracia, la
concertación frente a la posibidad de gobiernos militares
o dictaduras, el énfasis en los derechos humanos y otros
factores hacen que la reflexión sobre la seguridad
priorice a las personas. Mientras por décadas la seguridad
no necesito ningún calificativo, ahora se consideran
varias aproximaciones que no son excluyentes entre sí ni
contradictoria con la noción de que un Estado tiene
derecho a defenderse de conformidad con el derecho
internacional. Se trata de enfoques que van más
allá del concepto de seguridad individual o colectiva y
admiten combinaciones entre ellas. Tales son:

Seguridad Humana.

Propiciada por Canadá y las Naciones Unidas,
aspira a incorporar la dimensión tradicional en una
visión más amplia en la cual la seguridad de las
personas individuales y las sociedades se encuentre protegida. Se
basa obviamente en condiciones de democracia, respeto de derechos
humanos y otros, y se orientan a promover la seguridad
ciudadana, la eliminación de las minas antipersonales
y la protección contra emergencias y
catástrofes.

Seguridad Democrática.

Implica un doble aspecto relativo a la definición
de seguridad y a su aplicación, que debe ser
democrática. La seguridad del sistema democrático
implica la vigencia del Estado de
derecho, la conducción democrática de las
fuerzas armadas por los gobiernos elegidos legalmente, así
como, la definición y aplicación de política
de seguridad y defensa por las autoridades
democráticamente elegidas. Es un tema de especial
importancia para la mayoría de los países de la
región en virtud de su historia y cultura
política y de la necesidad de avanzar en la
transición hacia sociedades realmente
democráticas.

Seguridad Cooperativa.

Enfoque en el que se da especial énfasis a la
creación de condiciones de estabilidad y predictibilidad,
sobre la base de valores y
principios
compartidos orientados a lograr una interdependencia no impuesta
y la prevención de conflictos entre los Estados y utiliza
todos los medios que promueven la cooperación con miras al
mejoramiento y a la profundización de sus relaciones.
Influye elementos para la promoción de la transparencia como son, las
medidas de fomento de la confianza y la seguridad,
comparación de gastos militares,
comunicación y contacto, acciones conjuntas
en zonas de fronteras y muchas otras

PARADIGMAS DEL SIGLO XX

1. El Liberalismo.
Capitalismo

Fue establecido por Adam Smith
(1723-1790), sus principales fundamentos son:

* Libertad de empresa

* Libre concurrencia en el mercado

* Libre juego de la
oferta y de la
demanda

* Supresión de trabas aduaneras.

Resultados: Se crearon diversos tipos de modelos
capitalistas, desde el nazismo hasta las
democracias liberales. Con la caída del comunismo,
quedó como paradigma vencedor, pero en la mayor parte del
mundo, el capitalismo no
ha resuelto los problemas humanísticos.

2. El Marxismo

Fue establecido por Carlos Marx
(1818-1883), sus fundamentos principales son:

· Abolición de la propiedad
privada sobre los medios de producción.

· Existencia de la lucha de clases.

· Captura del poder mediante la
revolución.

· Implantación de la dictadura del
proletariado.

Resultados: El comunismo llegó a dominar a la
tercera parte de la humanidad, con dos modelos en competencia: el
marxismo-leninismo soviético partidario de la coexistencia
pacífica, que reconoce diversas vías para llegar al
poder y el marxismo-leninismo-maoísmo, chino, partidario
de la guerra popular del campo a la ciudad, en los países
del tercer mundo. El comunismo empezó a derrumbarse en
1989.

3. Frente a estos paradigmas viene construyéndose
uno nuevo: el Paradigma del Desarrollo
Humano
.

B. PARADIGMA DEL DESARROLLO HUMANO

Viene siendo elaborado desde 1990, por la ONU a
través del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sostiene que el
desarrollo
humano no se alcanza solamente con el desarrollo
económico, sino que debe ser complementado con el
incremento de las capacidades y derechos de las personas, en
cuanto a:

· Participación

· Productividad

· Equidad de
género

· Seguridad

· Sostenibilidad

· Respeto a los derechos humanos y
otros.

En consecuencia, el desarrollo humano no es solamente
una teoría
del desarrollo, sino una propuesta para organizar la
economía, la sociedad y el
estado a fin de elevar las potencialidades y capacidades de las
personas.

C. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Es un instrumento de observación y medición de la realidad, basado en indicadores
pertenecientes a las personas:

· Esperanza de vida, considerando la calidad de
vida y su duración.

· Niveles de educación que
servirán para evaluar las capacidades de las
personas.

· Ingresos

Estos tres indicadores permitirán medir la
eficacia de las políticas de crecimiento y
distribución

D. LAS POTENCIALIDADES

El desarrollo humano prioriza el estudio de las
potencialidades del país, es decir, lo que existe y se
encuentra disponible para desarrollar al país y no
solamente, la ejecución de tareas centradas "sobre lo que
falta".

Las potencialidades tienen dos
características:

· La existencia de recursos empleados de manera
insuficiente o inadecuada.

· La posibilidad que puedan ser utilizados
combinándolas eficientemente.

Las potencialidades son capitales de cuatro
tipos:

· CAPITAL
NATURAL

· CAPITAL FÍSICO

· CAPITAL HUMANO

· CAPITAL SOCIAL

Para que estos capitales o potencialidades puedan
desarrollarse es necesario un contexto económico,
institucional y político favorable. En consecuencia se
requiere compatibilizar políticas y objetivos:

· Macroeconómicos

· Sectoriales, y

· Sociales

Por tanto, deben participar: el gobierno central, los
gobiernos regionales y locales.

II. PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL PERÚ NO RESUELTOS
POR EL CAPITALISMO

Los problemas estructurales tienen un origen
histórico, los principales son:

· La pobreza

· La exclusión social

· La corrupción

· El centralismo (en
proceso de cambio)

· La inestabilidad politica e
institucional

· El atraso de la agricultura
serrana

· La heterogeneidad tecnológica

B. PARTICIPACIÓN DE LAS FFAA EN EL
DESARROLLO

C. CONVENIOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON NUEVAS
FUNCIONES DE LAS FFAA.

1. Lineamientos para la elaboración de "Libros
Blancos". Aprobado por la Comisión de Seguridad
Hemisférica, 22 OCT 2002.

Funciones y misiones de las FFAA. Si bien las funciones
y misiones de las Fuerzas Armadas tradicionalmente han consistido
en al protección del Estado, su territorio y sus
habitantes frente a agresiones externas, actualmente se tiende a
incluir también funciones no tradicionales, como la de
brindar asistencia a otros ministerios de
Gobierno. Por ejemplo, las capacidades de vigilancia aérea
y marítima pueden representar un importante apoyo para que
los ministerios con competencia en materia de pesca,
medio
ambiente, inmigración, aduanas,
interdicción del narcotráfico, búsqueda y rescate,
puedan cumplir sus cometidos.

2. Acuerdo entre los Ministerios de Defensa del
Perú y Colombia, para combatir las actividades
ilícitas en los ríos fronterizos comunes, aprobados
con Resolución Legislativa nº 27967, 24 abr
03.

Trabajar coordinadamente para combatir el tráfico
ilícitos de estupefacientes y sus delitos conexos,
terrorismo, delincuencia
transnacional, tráfico ilícito de armas, municiones
y explosivos, contrabando de
precursores químicos, minería
ilegal, comercio
ilegal de madera,
secuestro, extorsión y otros.

3. Memorándum de Entendimiento entre el
Ministerio de Defensa del Perú, el Ministerio de Defensa
de Colombia y los Ministerios de Defensa y Justicia de Brasil; para
combatir las actividades ilícitas en los ríos
fronterizos y comunes.11 Feb 2004

Trabajar coordinadamente para combatir el tráfico
ilícito de estupefacientes y sus delitos conexos, el
terrorismo, la delincuencia transnacional, el tráfico
ilícitos de armas, municiones y explosivos, el contrabando
de precursores químicos, la minería ilegal, el
tráfico ilícitos de flora y fauna, el
comercio ilegal de madera, el secuestro, la extorsión,
entre otros, y para fomentar medidas de confianza mutua que
contribuyan a proteger a sus ciudadanos y las seguridad de los
tres países, y en el marco del estricto respeto de sus
respectivas legislaciones.

La situación del desarrollo humano.

La verdadera riqueza de una nación
está en su gente. Sin lugar a dudas, el objetivo
básico del desarrollo es aumentar las libertades humanas
en un proceso que puede expandir las capacidades personales toda
vez que amplié las alternativas disponibles par que la
gente viva una vida plena y creativa. En esta concepción,
las personas se constituyen en beneficiarias del desarrollo y a
la vez en agentes del progreso y del cambio que éste
genera en un proceso que debe favorecer a todos los individuos
por igual y sustentarse en la participación de cada uno de
ellos.

Medición del desarrollo humano.

Es más fácil medir el ingreso nacional que
el desarrollo humano y muchos economistas argumentan que el
ingreso nacional es un buen indicador del bienestar humano.
Aunque es innegable que existe una estrecha relación entre
ambos factores, ya que el crecimiento
económico es un medio importante para lograr
desarrollo humano, los resultados no dependen en forma exclusiva
del crecimiento económico ni de los niveles del ingreso
nacional. También dependen de cómo se utilizan
estos recursos, esto es, si se emplean para desarrollar armas o
producir alimentos o bien
para construir o palacios o suministrar agua limpia.
Además, los ingresos no
determinan otros factores humanos como la participación
democrática en la toma de
decisiones o la igualdad de
derechos de hombres y mujeres.

Índice del desarrollo humano.

El índice de desarrollo humano (IDH) se concentra
en tres dimensiones mensurables del desarrollo humano: vivir una
vida larga y saludable, educación y nivel de vida
digno.

El IDH es una medida sinóptica del desarrollo
humano. Mide el progreso medio de un país en tres aspectos
básicos del desarrollo humano.

· Disfrutar de una vida larga y saludable, lo que
se mide a través de la esperanza de vida al
nacer.

· Disponer de educación, lo que se mide a
través de la tasa de alfabetización de adultos y la
tasa bruta combinada de la matricula en primaria, secundaria y
superior.

· Tener un nivel de vida digno, lo que se mide a
través del PIB per
cápita.

Por lo tanto, combina medidas de la esperanza de vida,
matriculación escolar, alfabetización e ingresos,
lo cual ofrece una visión más amplia del desarrollo
de un país que el ingreso por sí solo.

El índice de pobreza humana
para países en desarrollo (IPH-1)

Así como el IDH mide el progreso medio, el IPH-1
mide las privaciones en los tres aspectos básicos del
desarrollo humano que refleja el IDH.

· Vida larga y saludable: vulnerabilidad a morir
a una edad relativamente temprana, medida según la
probabilidad
al nacer de no vivir hasta los 40 años.

· Educación: exclusión del mundo de
la lectura y
las comunicaciones, medida según la tasa de analfabetismo
de adultos.

· Nivel de vida digno: falta de acceso a
suministros económicos generales, medido según el
promedio ponderado de dos indicadores, el porcentaje de la
población sin acceso sostenible a una fuente de agua
mejorada y el porcentaje de niños
con peso insuficiente para su edad. Aunque el IDH es un punto de
partida bastante útil, es importante recordar que el
concepto de desarrollo humano es mucho más amplio y
complejo de lo que es posible captar a través de una
medida sinóptica, incluso cuando se complementa con otros
índices.

El IDH no es una medida integral, por cuanto omite
aspectos importantes del desarrollo humano, en especial a la
habilidad de participar en las decisiones que afectan la vida de
las personas y de gozar del respeto de los demás en el
seno de una comunidad. Una persona rica, saludable y bien educada
puede ver frustrado su desarrollo humano si carece de esas
habilidades.

Tendencias del desarrollo humano

El desarrollo humano experimentó un progreso
espectacular y sin precedentes durante el siglo XX.

Entre 1960 y 2000, la esperanza de vida en los
países en desarrollo aumento de 46 a 63 años y las
tasas de mortalidad de los niños menores de cinco
años se redujeron a mas de la mitad. Entre 1975
–cuando la mitad de los adultos no sabía leer- y
2000, la proporción de analfabetos se redujo casi a la
mitad y en términos del ingreso per cápita real,
este aumento a más del doble (de $2,000 a 4,200). Pero a
pesar de estos impresionantes avances, las privaciones y
carencias humanas siguen siendo masivas. Más de 800
millones de personas sufren desnutrición, alrededor de 100 millones de
niños en edad escolar, de los cuales 60 millones son
niñas, no asisten a la escuela y
más de mil millones de personas sobreviven con menos de US
1 al día.

Alrededor de 1,8 mil millones de personas viven en
países con sistemas políticos que no respetan
plenamente las libertades democráticas, políticas y
civiles y casi 900 millones de personas pertenecen a grupos que
se identifican por su etnia,
religión,
raza o lengua y son
objeto de discriminación.

Los Objetivos del Desarrollo del
Milenio.

A sabiendas de estos problemas, los líderes
mundiales que asistieron a la Cumbre del Milenio de las Naciones
Unidas realizada en septiembre de 2000 se comprometieron en una
determinación sin precedentes, acabar con la pobreza en el
mundo. Los 189 países que participaron en la cumbre
adoptaron la Declaración del Milenio, declararon su
decisión de poner todo de su parte para alcanzar objetivos
cruciales para la humanidad en el siglo XXI, entre los que se
incluye erradicar la pobreza, promover la dignidad
humana y lograr la paz, la democracia y la sostenibilidad
ambiental. A partir de esta Declaración surgieron los
Objetivos de Desarrollo del Milenio un conjunto de 8 objetivos,
18 metas y 48 indicadores.

Objetivos y Metas de Desarrollo del
Milenio

Objetivo 1

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Meta 1

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de
personas con ingresos inferiores a 1 dólar
diario.

Meta 2

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de
personas que padece hambre.

Objetivo 2

Lograr la educación primaria
universal

Meta 3

Velar por que, para el año 2015, los niños
y las niñas de todo el mundo puedan terminar el ciclo
completo de educación primaria.

Objetivo 3

Promover la equidad de género y
la autonomía de la mujer

Meta 4

Eliminar las desigualdades de género en la
educación primaria y secundaria preferiblemente para el
año 2005 y en todos los niveles de la educación
antes del final de 2015.

Objetivo 4

Reducir la mortalidad infantil

Meta 5

Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la
tasa de mortalidad de niños menores de cinco
años.

Objetivo 5

Mejora la salud materna

Meta 6

Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la
tasa de mortalidad materna

Objetivo 6

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades

Meta 7

Detener y comenzar a reducir para el año 2015 la
propagación del VIH/SIDA

Meta 8

Detener y comenzar a reducir, para el año 2015,
la incidencia del paludismo y otras enfermedades
graves.

Objetivo 7

Garantizar la sostenibilidad ambiental

Meta 9

Incorporar los principios del desarrollo
sostenible en las políticas y los programas nacionales
e invertir la pérdida de recursos ambientales.

Meta 10

Reducir a la mitad, para el daño
2015 la proporción de personas que carecen de acceso
sostenible a agua potable y
saneamiento.

Meta 11

Mejorar considerablemente, para el año 2020, la
vida de por lo menos 100 millones de habitantes de los barrios
mas precarios.

Objetivo 8

Fomentar una asociación mundial para el
desarrollo

Meta 12

Desarrollar aún más un sistema
financiero y de comercio abierto, regulado, previsible y no
discriminatorio. Incluye el compromiso de lograr una buena
gobernabilidad, desarrollo y reducción de la pobreza,
tanto a nivel nacional como internacional.

Meta 13

Atender las necesidades especiales de los países
menos adelantados.

Incluye, acceso libre de aranceles y
cupos para las exportaciones de
los países menos adelantados el programa mejorado de
alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y
la cancelación de la deuda bilateral oficial, así
como la concesión de una asistencia oficial para el
desarrollo más generoso a los países que hayan
comprometido a reducir la pobreza.

Meta 14

Atender a las necesidades especiales de los
países sin litoral y de los pequeños estados
insulares en desarrollo.

Meta 15

Encarar de manera general los problemas de la deuda de
los países en desarrollo aplicando medidas nacionales e
internacionales con el fin de garantizar la sostenibilidad de la
deuda a largo plazo.

Meta 16

En cooperación con los países en
desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los
jóvenes un trabajo digno y productivo.

Meta 17

En cooperación con los laboratorios
farmacéuticos, proporcionar acceso a los medicamentos de
primera necesidad y a precios
asequibles en los países en desarrollo.

Meta 18

En colaboración con el sector privado, velar
porque se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas
tecnologías, en particular las tecnologías de
la información y las
comunicaciones.

B. EL NUEVO PARADIGMA DE LA DEFENSA

Este paradigma se encuentra en construcción; su origen se encuentra en la
desaparición de la guerra fría y de la bipolaridad,
esta situación permite a los países americanos
centrar sus preocupaciones, respecto a la defensa y la seguridad,
en las nuevas amenazas y en organizar un nuevo tipo de seguridad
de carácter cooperativo.

A lo largo de la década del 90 y de los primeros
años del siglo XXI, se llevó a cabo un intenso
trabajo a nivel de gobiernos, en las Cumbres de las
Américas, así como de ministros de Defensa, en las
Rondas correspondientes y de Ministros de Relaciones Exteriores,
en reuniones de diverso tipo para llegar a consensos en la
Comunidad
Andina y con los países sudamericanos y del
hemisferio.

El conjunto de acuerdos logrados, conforman el nuevo
paradigma de la defensa y seguridad, que manteniendo su
carácter nacional, ha pasado a ser también,
multinacional.

De la gran cantidad de documentos
resultantes de las reuniones presidenciales y ministeriales para
definir la nueva concepción de defensa y seguridad, se han
escogido dos de los más representativos para presentar el
nuevo paradigma: la Declaración sobre Seguridad en las
Américas, acordado en México el
2003, y la Decisión 587 "Lineamientos de Política
de Seguridad Externa Común Andina", suscrita en Quito el 2004.
Ambos han sido sintetizados y organizados de manera diferente
para facilitar su lectura.

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN SOBRE SEGURIDAD EN LAS
AMÉRICAS

MÉXICO 2003

La Conferencia
Especial sobre Seguridad, celebrada en México en octubre
del 2003, marcó la culminación de un proceso de
reflexión a fondo acerca del programa de la seguridad en
el hemisferio y fue también el punto de partida de una
etapa caracterizada por el arribo de una nueva concepción
de la seguridad en la región, la cual está
contenida en la declaración sobre Seguridad en las
Américas, documento que explica la voluntad
política y el compromiso de los países de la
región para trabajar unidos, con base en principios,
valores compartidos y enfoques comunes, hacia un hemisferio
más seguro y estable.

De manera amplia e incluyente la Declaración
refleja puntualmente las amenazas y preocupaciones de todos los
Estados de las Américas en materia de seguridad y ofrece
pautas concretas de acción encaminadas al fortalecimiento
del marco institucional de la OEA para hacer frente a las
amenazas, preocupaciones y desafíos a la seguridad en la
región.

Los aspectos esenciales del documento son:

1. AMENAZAS

a. Las amenazas tradicionales a la seguridad y sus
mecanismos para enfrentarlas siguen siendo importantes. Las
nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la
seguridad en el Hemisferio son de naturaleza diversa y alcance
multidimensional. Los conceptos y enfoques tradicionales deben
ampliarse para abarcarlas, incluyen aspectos políticos,
económicos, sociales, de salud y ambientales.

b. Las nuevas amenazas, preocupaciones y otros
desafíos a la seguridad hemisférica son problemas
intersectoriales que requieren respuestas de naturaleza
múltiple por parte de distintas organizaciones nacionales
y, en algunos casos, asociaciones entre los gobiernos, el sector
privado y la sociedad civil,
todas actuando de forma apropiada conforme a las normas y
principios democráticos y las normas constitucionales de
cada Estado. Muchas de las nuevas amenazas, son de naturaleza
transnacional, por tanto requiere de una cooperación
hemisférica adecuada.

c. Además de las amenazas tradicionales, la
seguridad de los Estados del Hemisferio se ve afectada, en
diferente forma por las siguientes nuevas amenazas,
preocupaciones y otros desafíos a la seguridad:

· El terrorismo, la delincuencia organizada
transnacional, el problema mundial de las drogas, la
corrupción, el lavado de activos, el
tráfico ilícito de armas y las conexiones entre
ellos;

· La pobreza extrema y la exclusión
social de amplios sectores de la población, que
también afectan la estabilidad y la democracia. La pobreza
extrema erosiona la cohesión social y vulnera la seguridad
de los Estados;

· Los desastres
naturales y los de origen humano, el VIH/SIDA y otras
enfermedades, otros riesgos a la salud y el deterioro del medio
ambiente;

· La trata de personas;

· Los ataques a la seguridad cibernética;

· La posibilidad de que surja un daño en
el caso de un accidente o incidente durante el transporte
marítimo de materiales
potencialmente peligrosos, incluidos el
petróleo, material radioactivo y desechos
tóxicos; y

· La posibilidad del acceso, posesión y
uso de armas de destrucción en masa y sus medios vectores por
terroristas.

d. La fabricación y el tráfico
ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros
materiales relacionados son una amenaza a la seguridad
hemisférica, que al ser usados por terroristas y
criminales socavan el estado de derecho, engendran violencia y en
algunos casos impunidad,
exacerban los conflictos y representan un serio peligro para la
seguridad de las personas.

e. El lavado de activos erosiona la integridad, probidad
y funcionamiento transparente de las instituciones financieras,
públicas y privadas, y traspasa sus efectos nocivos hacia
otros sectores de la sociedad. Continuaremos trabajando en el
marco de la Comisión Interamericana para el Control del
Abuso de Drogas
(CICAD), así como con otros órganos regionales e
internacionales relevantes, para fortalecer la cooperación
y el intercambio de información acerca de los controles en
los sistemas financieros de nuestros países, a fin de
erradicar este delito.

f. La corrupción, pasiva y activa, constituye una
amenaza a la seguridad de nuestros Estados y socava las
instituciones, públicas y privadas, y la confianza de la
sociedad, genera grandes daños económicos,
compromete la estabilidad, erosiona el estado de derecho y
vulnera la capacidad gubernamental para responder a otras
amenazas a la seguridad. Sus efectos se propagan hacia diferentes
campos de la actividad de nuestros Estados, por lo que la
cooperación, la asistencia judicial mutua, la
extradición y la acción concertada para combatirla
es un imperativo político y moral.

2. PRINCIPIOS Y VALORES COMPARTIDOS PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA PAZ, LA ESTABILIDAD Y LA SEGURIDAD EN EL
HEMISFERIO

El fundamento y razón de ser de la seguridad es
la protección de la persona humana. La seguridad se
fortalece cuando profundizamos su dimensión humana. Las
condiciones de la seguridad humana mejoran mediante el pleno
respeto de la dignidad, los derechos humanos y las libertades
fundamentales de las personas, así como mediante la
promoción del desarrollo económico y social, la
inclusión social, la educación y la lucha contra la
pobreza, las enfermedades y el hambre.

La subordinación constitucional de todas las
instituciones del Estado a la autoridad
civil legalmente constituida y el respeto del estado de derecho
por todas las entidades y sectores de la sociedad.

La educación para la paz y la promoción de
la cultura democrática.

La justicia social y el desarrollo humano.

El fomento de las relaciones de amistad y la
cooperación interamericana para el desarrollo
integral.

Los procesos de
integración subregional y
regional.

Los acuerdos y mecanismos de cooperación
bilateral y subregional en materia de seguridad y
defensa.

La prevención de conflictos y la solución
pacífica de controversias entre los Estados.

El pleno respeto a la integridad del territorio
nacional, la soberanía y la independencia
política de cada Estado de la región es base
fundamental de la convivencia pacífica y la seguridad en
el Hemisferio.

El derecho inmanente de legítima defensa,
individual o colectiva, de todos los Estados y nuestro compromiso
de abstenernos de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza
contra la integridad territorial o la independencia
política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con la Carta de las
Naciones Unidas y la Carta de la
OEA

La pronta solución pacífica a las
controversias que aún subsisten en el Hemisferio y
comprometen todos sus esfuerzos al logro de acuerdos negociados
inspirados en la justicia y el pleno respeto al derecho
internacional y a los tratados vigentes.

Las medidas de fomento de la confianza y la seguridad y
la transparencia en las políticas de defensa y seguridad
contribuyen a aumentar la estabilidad, salvaguardar la paz y la
seguridad hemisférica e internacional y consolidar la
democracia.

La efectiva limitación de armamentos
convencionales que permita dedicar el mayor número de
recursos al desarrollo económico y social de los Estados
Miembros.

La solidaridad de
los Estados americanos, expresada a través de la
cooperación económica, técnica,
política, jurídica, medioambiental, social, de
seguridad y de defensa, contribuye a la estabilidad y la
seguridad de los Estados y del Hemisferio en su
conjunto.

En el marco de la paz, la cooperación y la
estabilidad alcanzadas en el Hemisferio, cada Estado americano es
libre para determinar sus propios instrumentos para la defensa,
incluidos la misión, el
personal y las fuerzas armadas y de seguridad pública
necesarias para garantizar su soberanía, así como
adherirse a los instrumentos jurídicos
correspondientes.

Las reuniones de Ministros de Justicia o Ministros o
Procuradores Generales de las Américas (REMJA) y otras
reuniones de autoridades en materia de justicia penal son foros
importantes y eficaces para la promoción y el
fortalecimiento del entendimiento mutuo, la confianza, el
diálogo
y la cooperación en la formulación de
políticas en materia de justicia penal y de respuestas
para hacer frente a las nuevas amenazas a la seguridad

3. COMPROMISOS DE LOS ESTADOS DEL HEMISFERIO

a. Compromisos para enfrentar las
amenazas

Luchar contra el terrorismo y su financiación con
el pleno respeto al estado de derecho y al derecho internacional,
incluidos el derecho internacional humanitario, el derecho
internacional de los derechos humanos, el derecho internacional
de los refugiados, la Convención Interamericana contra el
Terrorismo y la resolución 1373 (2001) del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas.

Fomentar en los países del Hemisferio la
capacidad para prevenir, sancionar y eliminar el terrorismo.
Fortalecer el Comité Interamericano contra el Terrorismo y
la cooperación bilateral, subregional y
hemisférica, a través del intercambio de
información y la más amplia asistencia
jurídica mutua para prevenir y reprimir la
financiación del terrorismo; impedir la circulación
internacional de terroristas y asegurar el enjuiciamiento, de
acuerdo con el derecho interno, de toda persona que participe en
la planificación, preparación o comisión de
actos de terrorismo y de aquellos que, directa o indirectamente,
provean o recolecten fondos con la intención de que se
utilicen para cometer actos de terrorismo.

Redoblar los esfuerzos emprendidos en el Hemisferio
respecto de la seguridad en el transporte, aprovechando los que
llevan a cabo la Organización de la Aviación Civil
Internacional y la Organización Marítima
Internacional.

Combatir la delincuencia organizada transnacional
fortaleciendo el marco jurídico interno, el estado de
derecho y la cooperación multilateral respetuosa de la
soberanía de cada Estado, en particular a través
del intercambio de información, la asistencia
jurídica mutua y la extradición.

Adoptar medidas de prevención eficaces para
prever, tratar y responder a los ataques cibernéticos,
cualquiera sea su origen, luchando contra las amenazas
cibernéticas y la delincuencia cibernética,
tipificando los ataques contra el espacio cibernético,
protegiendo la infraestructura crítica
y asegurando las redes de los
sistemas.

Promover la cooperación multilateral basada en la
responsabilidad compartida, la integralidad, el equilibrio, la
confianza mutua y el pleno respeto a la soberanía de los
Estados es esencial para hacer frente al problema mundial de las
drogas y sus delitos conexos.

Reforzar la participación de la sociedad civil en
la consideración, elaboración y aplicación
de enfoques multidimensionales de seguridad.

Promover y defender la democracia por medio de la
aplicación de la Carta de la OEA, la Carta
Democrática Interamericana y el fortalecimiento del
sistema interamericano de protección de los derechos
humanos.

b. Compromisos para fortalecer la paz, la estabilidad
y la seguridad.

Respetar el principio de solución pacífica
de controversias consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y
la Carta de la OEA. Asimismo fortalecer la paz en el Hemisferio,
a través de la prevención de conflictos y la
solución pacífica de las controversias.

Impulsar el compromiso de los Estados de la
región para el control de armamentos, el desarme y la no
proliferación de todas las armas de destrucción en
masa y la plena aplicación de las Convenciones sobre la
prohibición del desarrollo, producción y el
almacenamiento de armas biológicas y toxínicas y
armas químicas y sobre su destrucción, y el Tratado
de No Proliferación de Armas Nucleares.

Hacer de las Américas una región libre de
armas biológicas y químicas.

Prevenir la proliferación de armas de
destrucción en masa y sus medios vectores mediante, entre
otras acciones, un apoyo decidido al Organismo Internacional de
Energía Atómica, y la Organización para la
Prohibición de las Armas Químicas.

Continuar realizando esfuerzos para limitar los gastos
militares, manteniendo una capacidad que corresponda a las
legítimas necesidades de defensa y seguridad y promoviendo
la transparencia en la adquisición de armamentos.
Igualmente la aplicación continúa de medidas de
fomento de la confianza y la seguridad.

Contribuir a la paz y la seguridad mundiales y,
colaborando con la capacitación y organización de
misiones de mantenimiento
de la paz, de manera que cada Estado pueda, de acuerdo con sus
posibilidades y de permitirlo su orden jurídico interno,
participar en operaciones de esta índole que lleven a cabo
las Naciones Unidas.

Continuar el proceso de examen y evaluación
del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)
y del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de
Bogotá), así como de otros instrumentos
hemisféricos vigentes en materia de seguridad colectiva y
solución pacífica de controversias, teniendo en
cuenta las realidades de la seguridad en el Hemisferio y la
naturaleza distinta de las amenazas tradicionales y no
tradicionales a la seguridad, así como los mecanismos de
cooperación para hacerles frente.

c. Compromisos en relación a los problemas
socioeconómicos y ambientales.

Continuar asegurando y promoviendo la protección
de los refugiados, los asilados y los solicitantes de asilo en un
marco de solidaridad y cooperación efectiva entre todos
los Estados, de acuerdo con la Convención de 1951 sobre el
Estatuto de los Refugiados, su Protocolo de 1967
y los principios internacionales de protección de los
refugiados. Subrayamos la importancia de asegurar la
protección y asistencia de los desplazados
internos.

Fortalecer los mecanismos y acciones de
cooperación para enfrentar con urgencia la pobreza
extrema, la inequidad y la exclusión social. La
solución de esta situación es una tarea primordial
de los Estados del Hemisferio, que requiere un compromiso y
acciones continuas para promover el desarrollo económico y
social y la educación, lo que debe ser complementado con
la coordinación, cooperación y solidaridad entre
los Estados y acciones de las instituciones financieras
internacionales.

Colaborar, a solicitud del Estado que lo requiera, en la
búsqueda de soluciones urgentes a las crisis financieras
que afecten la estabilidad política, económica o
social de un Estado Miembro.

d. La falta de acceso y los servicios de salud
insuficientes exacerban la marginalidad y la
pobreza extrema.

El acceso universal y no discriminatorio a los servicios
básicos de salud, incluyendo programas de educación
sanitaria y de atención preventiva, es un compromiso
continuo de nuestros Estados.

Proponemos desarrollar estrategias multisectoriales,
principalmente en el marco de la Organización Mundial de
la Salud y la Organización Panamericana de la Salud y con
una perspectiva de género, y mecanismos de
cooperación para combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades
epidémicas y sus consecuencias, orientando mayores
recursos nacionales, bilaterales y multilaterales para
combatirlas con miras a mejorar la disponibilidad y el acceso de
todos a los medicamentos, en especial para las poblaciones
más vulnerables. Mejoraremos la salud de nuestros pueblos
promoviendo políticas integrales de
salud con una perspectiva de género, así como el
acceso a la atención a los servicios de salud, incluidos
los medicamentos y el tratamiento médico.

Reforzar los mecanismos interamericanos existentes y a
desarrollar nuevos mecanismos de cooperación para mejorar
y ampliar la capacidad de respuesta de la región en la
prevención y mitigación de los desastres naturales,
así como por los originados por el hombre y
sus efectos.

Fortalecer nuestras capacidades nacionales y los
mecanismos interamericanos para promover el uso sustentable de
nuestros recursos
naturales y avanzar hacia el desarrollo integral, y a
promover la preservación del medio ambiente en forma
cooperativa.

Trabajar coordinadamente en aras de mitigar los efectos
adversos que el cambio climático global pueda tener sobre
nuestros Estados y a desarrollar mecanismos de cooperación
en concordancia con los esfuerzos internacionales en esta
materia

Decisión 587

"Lineamientos de la Política de Seguridad Externa
Común Andina"

QUITO – ECUADOR, 10
Julio 2004.

La seguridad es entendida como la situación en la
que el Estado y la sociedad se encuentren protegidos frente a
amenazas o riesgos susceptibles de afectar el desarrollo integral
y el bienestar de sus ciudadanos, así como el libre
ejercicio de sus derechos y libertades en un contexto de plena
vigencia democrática. En ese sentido, la seguridad es un
concepto de carácter multidimensional y comprehensivo que
abarca asuntos de índole política,
económica, social y cultural.

Por tal razón, la seguridad se ve reflejada en
las políticas que corresponden a ámbitos tan
diversos como los del fortalecimiento de la institucionalidad
democrática y el Estado de Derecho, la defensa, la salud,
el ambiente, la economía, el desarrollo económico y
la prevención de desastres naturales, entre
otros;

I. Objetivos

1. Enfrentar de manera cooperativa y coordinada las
amenazas a la seguridad en la Comunidad Andina.

2. Desarrollar y consolidar la Zona de Paz Andina, como
un área libre de armas nucleares, químicas y
biológicas, promoviendo mecanismos que aseguren la
solución pacífica de controversias, fomenten la
confianza recíproca y contribuyan a superar los factores
susceptibles de generar controversias entre los Países
Miembros.

3. Prevenir, combatir y erradicar las nuevas amenazas a
la seguridad, y cuando corresponda sus interrelaciones, a
través de la cooperación y coordinación de
acciones orientadas a enfrentar los desafíos que
representan dichas amenazas para la Comunidad Andina.

4. Coadyuvar a la promoción del desarrollo
económico y el bienestar social de los habitantes de la
Comunidad Andina, reforzando la seguridad de la
Subregión.

II. Principios

1. La preservación del Estado de Derecho y la
democracia como sistema de gobierno.

2. La promoción y protección de los
derechos humanos.

3. La aplicación del derecho internacional
humanitario.

4. La abstención del uso o la amenaza del uso de
la fuerza en sus relaciones recíprocas.

5. La solución pacífica de las
controversias.

6. El respeto a la integridad territorial y a la
soberanía de cada uno de los Países
Miembros.

7. La no intervención en asuntos
internos.

8. El respeto al derecho internacional y a las obligaciones
internacionales.

9. La cooperación para el desarrollo y la
seguridad.

III. Criterios

1. Multidimensional: Comprende las amenazas inherentes
tanto al ámbito de la defensa, como a la institucionalidad
democrática y de la seguridad ciudadana.

2. Integral: Los planes y programas a ser desarrollados
en el marco de la Política de Seguridad Externa
Común Andina, se complementan y refuerzan mutuamente con
acciones destinadas a atender las necesidades del desarrollo
económico y social sostenible, el fortalecimiento de la
institucionalidad democrática, la promoción y
protección de los derechos humanos, y a lograr los mejores
términos de inserción competitiva de los
Países Miembros en la economía
mundial.

3. Cooperativa: Busca desarrollar un sistema de
relaciones que permita fortalecer la capacidad y efectividad de
cada uno de los Países Miembros, alcanzar mayores niveles
de confianza y prevenir la generación de tensiones o
confrontaciones.

4. Preventiva: Busca anticipar el desarrollo de amenazas
a la seguridad, a través de mecanismos de alerta y
respuesta temprana, así como de la solución
pacífica de controversias.

5. Participativa: Reconoce que la seguridad es tarea de
la sociedad en su conjunto, sin perjuicio de la responsabilidad
fundamental que corresponde al Estado, por lo que debe brindar
espacios para la activa participación de los diversos
actores y agentes, públicos y privados, en el proceso de
toma de decisiones destinado a su diseño,
ejecución, seguimiento y verificación.

La cooperación en los siguientes
temas:

1. Lucha contra el terrorismo.

2. Lucha contra el crimen
organizado, contribuyendo a combatir su actividad y
manifestaciones en perjuicio de la seguridad ciudadana y del
Estado.

3. Lucha contra el problema mundial de las drogas y los
delitos relacionados.

4. Lavado de activos.

5. Lucha contra la corrupción.

6. Prevención, combate y erradicación del
tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras
en todos sus aspectos.

7. Tráfico de
personas.

8. Prevención de amenazas a la estabilidad e
institucionalidad democrática.

Reflexiones: En este tema tan
interesante y apasionado, hay que recalcar primero sobre todo la
Nación y después la Sociedad, sin nación
no somos nadie y hay que dejar de a lado la ignorancia e
hipocresía, ya que si nos unimos en un solo puño
saldremos adelante como el ave
fénix, ya que en años anteriores la
democracia no nos ha llevado a ningun lado ya que esta hecha para
otro tipo de clase dominante y no para la nuestra, ya que nuestro
sistema debe ser a la realidad nacional; debemos ser socialistas
como lo tuvieron nuestros antepasados INCAS, y por
ultimo nacionalistas como fueron nuestros lideres del siglo XX,
un gobierno nacionalsocialista, hará grandes cambios para
nuestra sociedad y para el mundo.

Por que el mal triunfa, es por que los hombres buenos no
hacen nada para impedirlos.

Dedicados para los grandes maestros Claus Roxin y
Gunther Jakobs.

 

Dr. Luis Alfredo Alarcón Flores

Abogado, Magíster y Doctor en Derecho

Conciliador – Árbitro

Para un aporte cultural para las universidades: Universidad de
San Martín de Porres y Universidad Nacional Federico
Villarreal.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter