Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La formación y desarrollo del pensamiento relacional mediante la resolución de problemas



    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    Resumen

    En este trabajo se
    aborda desde una perspectiva Marxista Leninista, un tema de gran
    interés
    para la práctica pedagógica contemporánea:
    La formación y desarrollo del pensamiento relacional a
    través de la resolución de problemas, el que
    consideramos un reto para las ciencias contemporáneas y
    particularmente para las Ciencias Pedagógicas pues posee
    una influencia significativa en el proceso de la
    formación de las nuevas generaciones que han de preparase
    con una personalidad
    integral capaz de enfrentar los retos personales y sociales del
    siglo XXI cubano amenazado de extinción por las ideas
    más retrógradas de la especie humana y se muestra como la
    Matemática
    es la asignatura que mayor oportunidad ofrece para la
    formación, desarrollo y aplicación del pensamiento
    relacional y nos pone al descubierto la gran facilidad que
    ofrecen los contenidos matemáticos para la búsqueda
    de relaciones.

    Abstract

    In this work it is approached from a Leninist Marxist
    perspective, a topic of great interest for the contemporary
    pedagogic practice: The formation and development of the thought
    relational through the resolution of problems, the one that we
    consider a challenge for the contemporary sciences and
    particularly for the Pedagogic Sciences because it possesses a
    significant influence in the process of the formation of the new
    generations that there are of prepares with an integral
    personality able to face the personal and
    social challenges of the century XXI threatened Cuban of
    extinction for the most retrograde ideas in the human species and
    it is shown as the Mathematics it is the subject that bigger
    opportunity offers for the formation, development and application
    of the thought relational and it puts us to the overdraft the
    great easiness that you/they offer the mathematical contents for
    the search of relationships.

    INTRODUCCIÓN:

    En este trabajo se aborda desde una perspectiva Marxista
    Leninista, un tema de gran interés para la práctica
    pedagógica contemporánea: La formación y
    desarrollo del pensamiento relacional a través de la
    resolución de problemas, el que consideramos un reto para
    las ciencias contemporáneas y particularmente para las
    Ciencias Pedagógicas. Conocemos de este tema y de las
    contradicciones que encierra porque a través de nuestra
    experiencia de más de 25 años de ejercicio
    profesional en la enseñanza de las matemáticas, conocemos que se presentan
    algunas insuficiencias en la Educación
    Primaria:

    • Existe un marcado impulso a la ejecución
      inmediata de nuestros alumnos.
    • Los alumnos no se apropian de los diferentes
      contenidos, al menos, en la medida esperada.

    Todo esto motivado porque el maestro en forma
    general:

    • Muestra poca preocupación por la forma en que
      los alumnos captan la información, interpretan el contenido y
      exponen sus ideas.
    • Presta poca atención a sí el enunciado de los
      problemas lleva implícito los contenidos a aplicar o son
      los alumnos los que tienen que descubrirlos.
    • Se proponen pocos problemas de forma
      sistemática en nuestras clases.
    • Se proponen pocos problemas sobre contenidos que se
      han impartido con anterioridad y casi todos son sobre la
      temática que se está desarrollando.
    • En ocasiones no está presente la
      sistematicidad de la enseñanza.
    • Se proponen pocas situaciones de la vida real para
      buscar un modelo
      matemático para darle solución y por el contrario
      se limitan a dar el modelo en casi todas las
      oportunidades.

    Consideramos que puede ser de utilidad para los
    docentes que
    se encargan de la Educación Primaria
    para que puedan profundizar en el conocimiento
    de estas contradicciones y sus posibles soluciones.

    Nos hemos propuesto como objetivo de
    este trabajo valorar el condicionamiento social de esta
    relación que se manifiesta en lo inmediato como un
    problema pedagógico pero que posee una influencia
    significativa en el proceso de la formación de las nuevas
    generaciones que han de preparase con una personalidad integral
    capaz de enfrentar los retos personales y sociales del siglo XXI
    cubano amenazado de extinción por las ideas más
    retrógradas de la especie humana.

    Nos apoyamos en la búsqueda de información
    al respecto en recientes trabajos como el de Cigarreta (La
    incidencia del tratamiento de los problemas matemáticos en
    la formación de valores.
    Tesis en
    opción al título de Doctor, 2002.) Palacio
    (Didáctica de la Matemática:
    Búsqueda de relaciones y Contextualización de
    problemas, 2003), entre otros y también nos basamos en las
    obras de Marx (El Capital,
    1980), Engels. (Dialéctica de la Naturaleza,
    1979, Anti-Duhring. 1981), Lenin (Materialismo y
    Empiriocriticismo, 1990).

    En los umbrales del tercer milenio, científicos
    de todo el mundo reflexionan y debaten sobre su papel ante los
    grandes desafíos de la humanidad: la amenaza del
    agotamiento de recursos
    naturales esenciales, vinculada a patrones de producción y consumo
    irracionales; el incremento de las desigualdades entre naciones y
    sectores poblacionales en el interior de los propios
    países ricos; el deterioro del medio
    ambiente, consecuencia de formas productivas basadas solo en
    las fuerzas del mercado y la
    búsqueda de ganancias, entre otros.

    En las actuales circunstancias mundiales, cada vez
    más complicadas en el plano económico y
    sociopolítico, la educación cubana se enfrenta al
    mayor reto de su historia: formar un hombre, que
    sin perder el sentido de dignidad y
    patriotismo sea capaz de mostrarse culto, audaz y decidido ante
    los nuevos proyectos que el
    país está obligado a atravesar en el plano
    económico, social y político.

    El 15 de enero de 1960, el Comandante en Jefe Fidel Castro,
    expresa lo que se ha convertido en emblema de nuestro desarrollo
    científico: "El futuro de nuestra patria tiene que ser
    necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de
    hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más
    estamos sembrando; lo que más estamos sembrando son
    oportunidades a la inteligencia…"
    ()

    Y reclama la contribución de los jóvenes,
    cuando afirma: "…Hay que despertar el interés de
    nuestra juventud para
    que investigue, para que conozca, para que se entrene, ya que
    esos conocimientos tienen un valor en todos
    los órdenes"
    ().

    La formación integral necesaria para que nuestros
    estudiantes enfrenten los desafíos del mundo actual se
    debe desarrollar, entre otros factores, a partir de la
    comprensión de la importancia y necesidad de las ciencias
    y del papel transformador del hombre.

    No es difícil comprender la necesidad de elevar
    esa cultura
    científica, si partimos de que los estudiantes necesitan
    estar conscientes de las posibilidades, oportunidades y obligaciones
    que asumen como ciudadanos, bajo la premisa de que las diferentes
    influencias los deben educar como individuos bien preparados, con
    suficiente capacidad de discernir y tomar decisiones acordes con
    los disímiles contextos sociales.

    Entre los objetivos
    fundamentales de las instituciones
    educativas, desde el nivel de preescolar
    hasta el universitario, está el de impartir conocimientos
    y desarrollar habilidades de diferente naturaleza que permitan a
    los estudiantes adquirir herramientas
    para aprender, siendo una de las más importantes, la
    capacidad para resolver problemas.

    Las actividades realizadas por los individuos cuando
    resuelven problemas, pueden analizarse en función de
    las estrategias
    cognoscitivas involucradas en el proceso de resolución.
    Históricamente, el estudio de la resolución de
    problemas ha recibido una atención ocasional por parte de
    los educadores y los psicólogos educativos; sin embargo, a
    partir de la década de los sesenta, el estudio sobre los
    procesos de
    pensamiento y la resolución de problemas se ha convertido
    en un área de gran relevancia, fundamentalmente a partir
    del surgimiento del enfoque de procesamiento de
    información.

    La investigación realizada en esta área
    evidencia dos aspectos importantes: en primer lugar, que se ha
    propiciado el desarrollo de una comprensión diferenciada
    de los procesos cognoscitivos involucrados en esta actividad y,
    en segundo lugar ha habido un progreso en la formulación
    de una nueva conceptualización de las relaciones entre la
    resolución de problemas y el
    conocimiento.

    Este trabajo esta estrechamente relacionado a la
    investigación que desarrollamos y en la cual se
    plantea el siguiente Problema Científico:
    ¿Cómo utilizar las potencialidades que brinda la
    resolución de problemas matemáticos para favorecer
    la formación y desarrollo del pensamiento relacional
    mediante las clases de matemática de la Educación
    Primaria?. El objeto de la investigación es: El
    proceso de enseñanza aprendizaje de la
    matemática en la Educación Primaria. Y el campo
    de acción
    se enmarca en: La formación y
    desarrollo del pensamiento relacional mediante la
    resolución de problemas matemáticos.

    A partir de la importancia que tiene la
    resolución de problemas matemáticos y la necesidad
    de formar y desarrollar un pensamiento relacional en nuestros
    estudiantes se plantea como objetivo: Elaborar una
    propuesta didáctica que contribuya a favorecer la
    formación y desarrollo del pensamiento relacional mediante
    la resolución de problemas en las clases de
    matemática de la Educación Primaria.

    DESARROLLO

    En enero de 1912 el destacado científico Niels Bohr
    expresó "La ciencia
    natural presupone siempre al hombre, y no nos es permitido
    olvidar que nunca somos solo espectadores, sino también
    actores en la comedia de la vida"(
    ), lo que confirma la
    concepción primaria del papel transformador del hombre en
    la naturaleza y en su propio desarrollo.

    Y esta es la idea que debemos inculcarle a nuestros
    estudiantes, pues, "Es lo mejor que podemos proporcionarle a
    nuestros jóvenes, capacidad autónoma para resolver
    sus propios problemas; el mundo evoluciona muy
    rápidamente, los procesos
    afectivos de adaptación a los cambios de nuestra
    ciencia y de nuestra cultura no se hacen obsoletos; el trabajo se
    puede hacer atrayente, divertido, satisfactorio, autorrealizado y
    creativo; porque muchos de los hábitos que así se
    consoliden tienen un valor universal, no limitado al mundo de las
    matemáticas y es aplicable a todas las edades."

    ().

    El hombre desde que nace empieza a aprender. Algunos
    conocimientos se adquieren sin percatarnos de ellos, otros
    necesitan esfuerzos y dedicación, algunos son
    estrictamente necesarios, otros no lo son tanto. Las facilidades
    o dificultades del aprendizaje en oportunidades no están
    dadas por la complejidad del conocimiento a adquirir, sino por la
    cantidad de conocimientos precedentes que necesita para su
    aprendizaje; es por eso que ciertos modos de actuación que
    se aprenden en la niñez se conservan a través de
    toda la vida, en cambio, sino
    se adquieren en los primeros años, entonces será
    difícil adquirirlos posteriormente.

    Lenin en su obra Materialismo y Empirocriticismo
    plantea: "El punto de vista de la vida, de la práctica,
    debe ser el punto de vista primero y fundamental de la teoría del
    conocimiento"
    ().

    Es necesario que cada uno de nosotros pueda tomar
    decisiones acerca de situaciones que afectan a nuestras vidas, a
    la vida de nuestra comunidad, a la
    situación mundial lo que requiere de una formación
    científica basada en conocimientos éticos y
    solidarios.

    Esto quiere decir que antes de pensar en transmitirle
    conocimientos al individuo hay
    que empezar a analizar la vida social del mismo, que
    relación guarda este conocimiento con la práctica
    social.

    A pesar de que la Matemática es una ciencia que
    tiene un extraordinario espectro de aplicación y no se
    concibe la resolución de los problemas principales que la
    vida contemporánea plantea al hombre sin su
    intervención, es por ello que la sociedad
    cubana y el MINED realizan especiales esfuerzos para la instrumentación de su enseñanza, y
    es declarada como asignatura priorizada; la misma se
    enseña desde los primeros años escolares del
    niño hasta el desarrollo intelectual más avanzado
    que lo requiera.

    Desde la antigüedad se ha considerado la
    Matemática como algo útil para todos, nadie niega
    su utilidad, pero solo es de interés para una parte de la
    población.

    Algunos la consideran fácil, la mayoría
    difícil, que no se entiende, que sus conocimientos son muy
    abstractos, que no se reconoce su aplicación
    práctica, es del gusto de pocos aunque la estudian todos y
    siempre este presente en el inicio de la vida escolar de todo el
    mundo, porque nos provee de los recursos
    necesarios para enfrentar con éxito
    los distintos quehaceres de la vida cotidiana.

    La resolución de problemas matemáticos
    siempre ha sido el corazón de
    la actividad matemática. Su evolución histórica revela la plena
    relación que ha tenido esta actividad con la
    enseñanza y el aprendizaje de
    la propia Matemática. Desde la antigüedad se ha ido
    transmitiendo a las nuevas generaciones todo el caudal de
    conocimientos acumulados por la humanidad durante milenios;
    nuestra ciencia no ha sido ajena a esta transferencia, y se ha
    matizado por la implementación de diferentes problemas a
    la hora de realizar tal acción.

    La solución de situaciones problémicas ha
    pasado por distintas etapas a lo largo de la historia de la
    humanidad como toda la Matemática en su conjunto; todo
    comenzó posiblemente, en un pueblo del Asia Menor, cuyos
    habitantes son conocidos como los sumerios. No se pudo conocer de
    su trabajo, sino años antes de nuestro siglo, pues
    permanecieron oculta unas tablillas de barro con toda una
    colección de ejercicios resueltos mediante el empleo de las
    variables.

    Los tabloides se encontraron en las ruinas de la
    biblioteca de
    una antigua ciudad llamada Nénine, cercana de la
    región que hoy ocupa Bagdad, la capital de Iraq. Por
    tanto la resolución de problemas data desde la
    antigüedad.

    En las matemáticas existe una grandeza que
    trasciende las razas y el tiempo; estas
    pueden prestar humildemente ayuda en el mercado, pero
    también alcanzan las estrellas. Para unos las
    matemáticas son un juego,
    mientras que otros le reservaron en su día solo el humilde
    papel de sirvienta de la Teología. Lo que sí es
    difícil de poner en duda es que la matemática tiene
    la sencillez e inevitabilidad propia de la poesía
    más elevada, y que su lugar está en la frontera entre
    cuánto la ciencia tiene de maravillosa y cuánto de
    hermoso tiene el arte. La
    Matemática es la asignatura que mayor oportunidad ofrece
    para la formación, desarrollo y aplicación del
    pensamiento.

    Las discusiones sobre las estrategias (o
    heurísticas) de resolución de problemas en
    matemática, comienzan con Polya, quien plantea cuatro
    etapas en la resolución de problemas matemáticos:
    Sin embargo, mientras su nombre es frecuentemente invocado, sus
    ideas son habitualmente trivializadas. Poco de lo que se hace en
    el nombre de Polya, conserva el espíritu de sus ideas.
    "El status científico de las estrategias
    heurísticas discutidas por Polya, ha sido
    problemático, a pesar de que la evidencia parece haberse
    vuelto a su favor en las pasadas décadas
    "
    ().

    Las creencias, concebidas como la concepción
    individual y los sentimientos que modelan las formas en que el
    individuo conceptualiza y actúa en relación con la
    matemática, comenzaron a ocupar el centro de la escena en
    la investigación en Educación Matemática, a
    partir de la última década.

    Sobre esta cuestión se señala:
    "Comúnmente, la matemática es asociada con la
    certeza; saber matemática y ser capaz de obtener la
    respuesta correcta rápidamente van juntas. Estos presupuestos
    culturales, son modelados por la experiencia escolar, en la cual
    hacer matemática significa seguir las reglas propuestas
    por el docente; saber matemática significa recordar y
    aplicar la regla correcta cuando el docente hace una pregunta o
    propone una tarea; y la "verdad" matemática es determinada
    cuando la respuesta es ratificada por el docente. Las creencias
    sobre cómo hacer matemática y sobre lo que
    significa saber matemática en la escuela son
    adquiridas a través de años de mirar, escuchar y
    practicar"
    ().

    Las creencias pueden ser consideradas la zona oscura o
    de transición entre los aspectos cognitivos y afectivos.
    Existen estudios que documentan cómo los docentes difieren
    ampliamente en sus creencias sobre la naturaleza y el sentido de
    la matemática, así como en su visión sobre
    cuáles son los objetivos más importantes de los
    programas
    escolares de matemática, el rol de los docentes y los
    estudiantes en las clases de Matemática, los materiales de
    aprendizaje más apropiados, los procedimientos de
    evaluación. Estas investigaciones
    también han mostrado que existen relaciones entre las
    creencias y concepciones de los docentes de matemática por
    una parte y sus visiones sobre el aprendizaje y la
    enseñanza de la matemática y su propia
    práctica docente, por otra.

    Una de las principales diferencias encontradas se
    relaciona con el rol, en suma, concientes o no, las creencias
    modelan el comportamiento
    matemático. Las creencias son abstraídas de las
    experiencias personales y de la cultura a la que uno
    pertenece.

    Este modelo considera al aprendizaje como emergente de
    la participación en dichas prácticas e incorpora a
    la vez al individuo y a sus condiciones objetivas. El
    énfasis en las prácticas va acompañado de un
    énfasis en el aspecto activo de la aprehensión del
    mundo: los objetos de conocimiento son construidos y no
    pasivamente registrados, así como los objetos culturales
    no se adquieren por su mera contemplación. Desde este
    modelo, el de la búsqueda de relaciones, es posible
    una integración de lo cultural, lo social y lo
    individual de la resolución de problemas en la
    enseñanza de la matemática.

    Schoenfeld opina que "… la clave de esta
    cuestión está en el estudio de la
    enculturación que se produce al entrar a la comunidad
    matemática. Si se quiere comprender cómo se
    desarrolla la perspectiva matemática, se debe encarar la
    investigación en términos de las comunidades
    matemáticas en las cuales los estudiantes y los docentes
    conviven, y en las prácticas que se realizan en esas
    comunidades. El rol de la interacción con los otros será
    central en la comprensión del
    aprendizaje"
    ().

    Es necesaria también una nueva
    aproximación a los factores afectivos, que considere a los
    alumnos como individuos con un sistema de
    creencias o visión del mundo particular. Comprender esa
    visión del mundo en toda su complejidad es una tarea
    difícil; Las reacciones afectivas hacia la
    matemática ocurren dentro de una estructura
    relacionada con cómo se concibe al mundo en
    general.

    La educación matemática debería
    proveer a los estudiantes de una concepción de la
    matemática, de un sentido de la disciplina (su
    alcance, su poder, sus
    usos, y su historia), y de una aproximación al hacer
    matemático, en el nivel adecuado a sus posibilidades.
    Desde esta perspectiva, la enseñanza debería ser
    encarada como una comprensión conceptual más que
    como un mero desarrollo mecánico de habilidades, que
    desarrolle en los estudiantes la habilidad de aplicar los
    contenidos que han aprendido con flexibilidad y
    criterio.

    Debería también proveer a los alumnos de
    la oportunidad de explicar un amplio rango de problemas y
    situaciones problemáticas, que vayan desde los ejercicios
    hasta los problemas abiertos y situaciones de exploración,
    ayudando a desarrollar "un punto de vista
    matemático"
    (), caracterizado por la habilidad de
    analizar y comprender, de percibir estructuras y
    relaciones estructurales, de expresarse oralmente y por escrito
    con argumentos claros y coherentes.

    En suma, debería preparar a los estudiantes para
    convertirse, lo más posible, en aprendices independientes,
    intérpretes y usuarios de la matemática, en otras
    palabras prepararse para enfrentar los retos que la vida les
    impone.

    En este sentido se expresa: "… el alumno no debe
    partir del vacío, debe contar con recursos cognitivos, que
    irá demostrando al trabajar con el problema como la
    intuición (conocimientos informales relacionado con el
    dominio), los
    hechos, los procedimientos algorítmicos y no
    algorítmico así como las compresiones (conocimiento
    preposicional) acerca de las reglas admitidas en el dominio."

    ().

    Para cumplir estos objetivos, la comunidad de
    práctica en la cual ellos aprenden matemática debe
    reflejar y sostener estas formas de pensar. Esto es, "las
    aulas deben ser comunidades en las cuales la matemática
    adquiera sentido, y lo que como docentes esperamos de los
    estudiantes, sea realmente practicado"
    ().

    "Cuando se analiza el panorama que ofrece la
    más variada literatura pedagógica
    y psicológica en el mundo al abordar la cuestión de
    la formación de habilidades para la solución de
    problemas en los alumnos de diversos grados, uno puede
    fácilmente extraer como conclusión lo común
    que resulta el hecho de que los alumnos no estén
    óptimamente preparados para enfrentar y solucionar
    problemas, ya sean docentes (los de las asignaturas), o los que
    se plantean en la vida fuera de la escuela. Puede por tanto
    afirmarse que esta situación tiene carácter general al cual no escapa
    prácticamente ningún sistema
    educativo"
    ().

    Las investigaciones del psicólogo y
    epistemólogo suizo Piaget
    constituyen una importante aportación para explicar
    cómo se produce el conocimiento en general y el
    científico en particular. Marcan el inicio de una
    concepción constructivita del aprendizaje que se entiende
    como un proceso de construcción interno, activo e
    individual.

    El desarrollo cognitivo supone la adquisición
    sucesiva de estructuras mentales cada vez más complejas;
    dichas estructuras se van adquiriendo evolutivamente en sucesivas
    fases o estadios, caracterizados cada uno por un determinado
    nivel de su desarrollo.

    A la vez que se desarrollaban los estudios de Piaget se
    empezaron a conocer las investigaciones de la escuela rusa, sobre
    todo de Vigotsky. El
    concepto
    básico aportado por él es el de «zona de
    desarrollo próximo». Cada alumno es capaz de
    aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de
    desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser
    asimilados con la ayuda de un adulto o de iguales más
    aventajados.

    Este tramo entre lo que el alumno puede aprender por
    sí mismo y lo que puede aprender con ayuda es lo que
    él denomina «zona de desarrollo
    próximo».

    La gran diferencia entre las aportaciones de Piaget y
    las de Vigotsky consiste en el mayor énfasis que pone el
    segundo en la influencia del aprendizaje en el desarrollo; Para
    Vigotsky el aprendizaje contribuye al desarrollo, es decir, es
    capaz de tirar de él; esta consideración asigna al
    profesor y a
    la escuela un papel relevante, al conceder a la acción
    didáctica la posibilidad de influir en el mayor desarrollo
    cognitivo del alumno.

    Desde la enseñanza de las ciencias se ha
    desarrollado un especial interés por las estrategias de
    razonamiento y la resolución de problemas. Las
    investigaciones realizadas con expertos y novatos parecen indicar
    que no existen procedimientos generales que se puedan
    enseñar para aplicar a todos los tipos de
    problemas.

    Las estrategias son, por lo tanto, específicas
    para los problemas de cada conocimiento específico, ya que
    dependen de los conocimientos previos, el contenido de la tarea,
    la estructura que presente y las instrucciones que se
    den.

    "La solución de un problema no debe verse como
    un momento final, sino como todo un complejo proceso de
    búsqueda, encuentros, avances y retrocesos en el trabajo
    mental. Este complejo proceso de trabajo mental se materializa en
    el análisis de la situación ante la
    cual uno se halla: en la elaboración de hipótesis y la formulación de
    conjeturas; en el descubrimiento y selección
    de posibilidades; en la previsión y puesta en
    práctica de procedimientos de solución."

    ().

    Al transcurrir los siglos se fueron descubriendo
    soluciones de situaciones problémicas que se fueron
    presentando a lo largo de la historia que hoy conforman en su
    conjunto las matemáticas.

    Existen ciertas situaciones problémicas que se
    nos presentan a diario que debemos tener un conocimiento y un
    pensamiento desarrollado para darle soluciones a las mismas, hoy
    en día cuando estamos inmerso en un país donde la
    educación es un producto
    social, que todos nos beneficiamos con igualdad de
    posibilidades y oportunidades, nos vemos en la necesidad de
    recurrir a aquellos que de una forma u otra han dado sus
    valoraciones, algoritmos,
    procedimientos para enfrentar la solución de
    problemas.

    Dentro de la variedad de modelos
    existentes para la resolución de problemas, podemos
    señalar que los mismos están dirigidos, en lo
    fundamental, al profesor, por lo tanto desde nuestra perspectiva
    didáctica los consideramos estrategia de
    enseñanza, más que de aprendizaje al no poner todo
    su énfasis en el que aprende, en nuestro caso, el
    alumno.

    El último de los modelos que presentaremos es el
    que más se conoce por los profesores de la escuela cubana
    actual y de sus fases, la segunda la consideramos la de mayor
    importancia desde el punto de vista metodológico, pues en
    el proceso de la resolución de problemas buscar la idea y
    la vía de solución resulta lo más
    complejo.

    Las ideas centrales de los principales modelos
    considerados en el trabajo, son las siguientes:

    Observe que en las cuatro estrategias o Programas
    Generales Heurísticos (PGH), como se les conoce en la
    Metodología de la Enseñanza de la
    Matemática en Cuba, aunque
    los autores nombran de maneras diferentes sus fases, su contenido
    es el mismo; sin embargo difieren en la forma en que desarrollan
    cada fase.

    Por ejemplo, el PHG de Polya no es un cuestionario
    muy detallado. La estrategia desarrollada por Schoenfeld aunque
    dirigida a alumnos talentos, es más explícita y
    aplicativa, la cual pudiera aplicarse parcialmente, con
    adaptaciones, a los estudiantes de nuestras aulas. El de
    Müller y el de Jungk son similares, éstos
    últimos plantean un PHG aplicable a cualquier tipo de
    problema.

    Somos del criterio que la aparición de otra
    "nueva" estrategia no resolverá todos los problemas en la
    enseñanza de la matemática, al ser la
    resolución de problemas el corazón de esta ciencia,
    pero ayudará a solventar algunos de las dificultades que
    dicha enseñanza tiene en la actualidad, siendo siempre un
    paso de avance y un aporte a la Didáctica de la
    Matemática.

    En el libro
    "Problemas Psicológicos de la Regulación de la
    Conducta Social",
    los psicólogos E. U. Shorojova y M. Y. Bobneva
    señalan la conducta de la
    personalidad se determina por la concepción del mundo,
    por los rasgos del carácter, por la experiencia de la
    vida, por la actitud hacia
    el mundo circundante y por otros muchos factores.

    Estas cuestiones adquieren un gran interés
    práctico, especialmente cuando se habla sobre la
    formación de la línea general de conducta de la
    juventud a la hora de resolver los problemas a los que se
    enfrenta diariamente.

    Para que la escuela se convierta en favorecedora del
    desarrollo intelectual, nuestra educación necesita
    flexibilidad, dinamismo, apertura constante a lo nuevo. Esta es
    la única manera de formar el hombre que
    pueda resolver los problemas que la situación del mundo
    contemporáneo nos plantea. Un hombre intelectualmente
    más potente, más creativo y también
    más humanizado.

    La enseñanza de la matemática en la
    educación primaria comienza con la elaboración de
    conceptos de trascendental importancia para el desarrollo
    particular de esta ciencia, entre ellos aparecen: número,
    contar, y otros que si hacemos abstracción de la
    preparación que tenemos en estos momentos nos surge la
    pregunta ¿cómo un niño de tan corta edad,
    como es la del inicio de la vida escolar, puede aprender estos
    conceptos tan abstractos y tan complejos?.

    Al hacer un análisis exhaustivo se puede advertir
    que estos conceptos llegaron al niño a través de
    la búsqueda de relaciones y no por que se diera una
    definición, que el niño no podía entender y
    que por medio de esta aprendiera: ¿Qué es un
    número y cómo contar?

    El proceso de búsqueda de relaciones es un
    modo de actuación de extraordinaria utilidad a la hora de
    resolver problemas y en particular problemas matemáticos,
    pues sino se logra encontrar las relaciones que ofrecen los
    datos,
    figuras, fórmulas. … y su relación con la o las
    preguntas que formula el problema, entonces será
    difícil concebir un plan que conduzca
    al éxito en la resolución de
    problemas
    .

    Lamentablemente esta importante vía o recurso,
    iniciado en los primeros años de la vida escolar queda
    interrumpido a partir del tercer grado para convertir la
    matemática en una serie de ordenes como: calcula,
    efectúa, evalúa, resuelve, etc. Que el alumno
    obedece llevándolo a un proceso algorítmico con una
    ausencia del razonamiento matemático del que hablan los
    programas escolares.

    ¿Dónde aparecen estos elementos que
    acabamos de mencionar?. Consideramos que aparecen en los
    problemas que se presentan en la enseñanza de los
    contenidos de nuestras asignaturas y posteriormente en el
    quehacer constante de nuestra vida laboral. Y
    ¿Para qué sirven los contenidos que
    enseñamos en la escuela? Y la respuesta será
    bastante generalizada: para resolver problemas.

    ¿Por qué no trabajar en los grados
    superiores de la educación primaria los nuevos contenidos
    por las mismas vías que se trabajan en los grados
    iniciales de esta educación? Es decir, a través de
    la búsqueda de relaciones.

    Se habla de las relaciones en varias obras e
    investigaciones, pero, ¿cómo hacerlo? Y que este
    resulte efectivo es lo que aún no se ha trabajado con toda
    la profundidad deseada. Es posible que estas se puedan lograr a
    través de las clases vigentes en nuestro currículo, en tareas para el hogar, otras
    en actividades extraescolares. Por otra parte, las dificultades
    que presentan los niños
    en el aprendizaje de la matemática y en particular en la
    resolución de problemas está latente en el proceso
    de enseñanza aprendizaje. Si ahí radican las
    dificultades esenciales, esta debe ser una línea
    priorizada de la investigación
    pedagógica.

    ¿Qué hacemos a la hora de resolver un
    problema?

    Elaboramos hipótesis sobre posibles vías
    de solución que en ocasiones nos conducen al éxito
    y otras tenemos que rechazar, emitimos juicios, quizás
    para nosotros mismos, para los compañeros con que
    estudiamos o para el profesor que nos exige una respuesta.
    Hacemos razonamientos, análisis, síntesis,
    derivamos propiedades generales de sucesos particulares y de
    procesos generales extraemos valoraciones
    particulares.

    Para resolver problemas debemos elaborar
    hipótesis, saber exponer ideas respecto a las relaciones
    captadas y cómo inferir otras nuevas. No pueden
    considerarse como problemas aquellas tareas donde el alumno no
    tenga la necesidad de desplegar su actividad cognoscitiva en un
    intento de búsqueda, de razonamiento, de
    elaboración de conjeturas y de toma de
    decisión.

    El hombre tiene necesidad de pensar, sobre todo cuando
    ante él surgen obstáculos (problemas) que no puede
    superar (resolver) de forma directa e inmediata, es decir, cuando
    no tiene directa e inmediatamente a su disposición los
    medios
    (instrumentos, conocimientos, procedimientos, etc.) que le
    permiten solucionar el problema que se le presenta.

    Son propios del pensar, procesos como los de
    abstracción, análisis y síntesis, el
    planteamiento de determinados problemas y el encontrar los
    procedimientos de su resolución, la formulación de
    hipótesis, ideas. El proceso de pensar tiene siempre como
    resultado una idea determinada. La facultad que el pensamiento
    posee de reflejar de manera generalizada la realidad se traduce
    en la capacidad del hombre para formar conceptos
    generales.

    La elaboración de conceptos científicos se
    enlaza a menudo con la formulación de las correspondientes
    leyes. La
    facultad del pensamiento para reflejar de manera mediata la
    realidad se manifiesta en la capacidad del hombre para el
    razonamiento, la inferencia lógica
    y la demostración. Esta facultad amplía
    extraordinariamente las posibilidades del conocer; hace posible,
    partiendo del análisis de los hechos accesibles a la
    percepción inmediata, llegar a lo que no
    está al alcance de la percepción mediante los
    órganos de los
    sentidos.

    En la vida de cada ser humano, el pensamiento no existe
    como proceso puramente intelectual, sino que se halla
    indisolublemente vinculado a otros procesos psíquicos, es
    decir, no existe aislado de la conciencia del
    hombre. El pensamiento es el proceso de interacción entre
    el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible; es la forma
    básica que regula la forma de orientarse el sujeto en la
    realidad. El pensamiento propiamente dicho es creador; surge en
    situaciones en que, para resolver los problemas, es indispensable
    adquirir nuevos conocimientos que permitan modificar las
    condiciones circundantes con el fin de satisfacer sus
    necesidades. Los productos del
    pensar constituyen modelos psíquicos de la realidad,
    modelos que figuran en el plano gnoseológico como imágenes
    de los objetos.

    El problema de las interrelaciones y, por consiguiente,
    de la esencia de las diversas formas del pensar no serán
    resuelta correctamente mientras que la lógica no abandone
    la idea de que existe una forma esencial de pensamiento. No debe
    plantearse la cuestión de qué es lo primero y lo
    más importante. La riqueza del contenido de nuestro
    pensamiento se manifiesta en las formas más diversas; cada
    una de ellas está íntimamente relacionadas con la
    otra, la presupone, la completa y se transforma en ella a medida
    que se van desarrollando nuestros conocimientos sobre el mundo
    exterior. Sin embargo, para resolver el problema de las
    recíprocas relaciones entre el concepto, el juicio y el
    razonamiento, no basta con indicar su unidad, su recíproco
    vinculo y sus mutuas transiciones. Es preciso, además,
    poner de manifiesto el carácter específico de cada
    uno de ellos, las diferencias que hay entre ellos. La diferencia
    efectiva entre las distintas formas del pensamiento radica en
    cómo reflejan la realidad objetiva, en el carácter
    específico de ese reflejo.

    La principal diferencia entre los conceptos
    teóricos y las representaciones generales consiste en que
    en estos conceptos se reproduce el proceso de desarrollo, de
    formación del sistema, de la integridad, de lo concreto y
    sólo dentro de ese proceso se ponen al descubierto las
    particularidades y las interrelaciones de los objetos singulares.
    El concepto "por su naturaleza igual a transición. La
    imaginación corriente capta la diferencia y la
    contradicción, pero no la transición de lo uno a lo
    otro, y eso es lo más importante
    " ().

    Todos los tipos de actividad espiritual del hombre,
    entre ellos el científico, no son realizados por
    individuos aislados, sino que constituyen procesos sociales.
    Poseen procedimientos y medios, formados
    histórico-socialmente, de construcción y
    operación con los objetos, para su idealización,
    fijación y transformación.

    El carácter universal de la práctica y
    también su encarnación directa en la naturaleza
    humanizada, la que encuentra así su medida propia
    (universalidad), hacen de la práctica la base para las
    formas del conocimiento, entre ellas el teórico. "La
    práctica es superior al conocimiento (teórico),
    porque posee no sólo la dignidad de la universalidad, sino
    también la de la realidad inmediata"
    ().

    La solución de problemas no se forma de manera
    óptima en los alumnos como un proceso espontáneo en
    la enseñanza primaria, es decir, que si no se estructura
    de manera específica la enseñanza en los alumnos,
    se asimilan solo procedimientos de solución de problemas
    que carecen de la debida comprensión del alumno y no
    garantizan la adecuada solución de los problemas que se
    les plantean y no propician de forma óptima el desarrollo
    del pensamiento.

    Tal desarrollo debe ser propiciado – concebido y
    organizado – por el maestro a través de su
    influencia pedagógica.

    Teniendo en cuenta que el proceso de enseñanza de
    la solución de problemas debe planificarse y
    estructurarse, y se debe analizar la secuencia de los contenidos,
    el tiempo que se le destinará, la dosificación en
    cada momento, lo que requiere, por parte del maestro, de un
    trabajo sistemático, detenido y cuidadoso desde los
    primeros grados.

    Si el desarrollo del pensamiento se produce en la
    escuela como un proceso ininterrumpido desde el ingreso del
    niño en el preescolar, entonces la actividad de
    resolución de problemas debe ser estructurada desde los
    momentos iniciales de la enseñanza.

    Por lo tanto, la resolución de problemas, con sus
    objetivos, su esquema de contenido, de tiempo, etc., debe ser
    concebida como un sistema de influencias pedagógicas,
    dirigidas al logro de niveles intelectuales
    cada vez más alto del alumno.

    La Matemática es la asignatura que mayor
    oportunidad ofrece para la formación, desarrollo y
    aplicación del pensamiento, nos pone al descubierto la
    gran facilidad que ofrecen los contenidos matemático para
    la búsqueda de relaciones estas relaciones no aparecen
    aisladas, son productos de conocimientos, quizás impartido
    en el momento o impartido con anterioridad.

    Los problemas constituyen un recurso inmejorable para
    esta actividad debido a la necesidad de buscar relaciones
    (manejar conceptos), elaborar hipótesis para su
    solución (pensar en una posible solución),
    análisis de la solución (comprobar respuestas),
    extraer ideas centrales (análisis de datos y posibles
    respuestas), proponer construcciones, funciones,
    artificios auxiliares para poder encontrar nuevas vías de
    solución (poder de imaginación)…

    Hacemos énfasis en un hecho que ya ha sido
    señalado por otros investigadores: usualmente la
    solución de problemas se ve solo al final de la clase o
    sistema de clases, como una ejercitación o como una forma
    de comprobar y hacer más sólidos los conocimientos
    matemáticos obtenidos; pero, si bien es cierto que la
    ejercitación es un elemento esencial de todo proceso de
    asimilación, limitar la función de la
    solución de problemas a la simple ejercitación,
    significa negar su función desarrolladora.

    Actualmente, los problemas empleados en la escuela
    primaria, están estructurados atendiendo más a la
    complejidad de los conceptos y operaciones que
    incluyen, que a las peculiaridades del pensamiento de los alumnos
    como proceso psíquicos. Son desde luego esos mismos
    problemas los que se emplean para enseñar a los escolares
    la solución de problemas.

    Por lo que la formación del pensamiento
    relacional a través de la resolución de problemas
    matemáticos es una vía no formal para introducir
    los contenidos matemáticos en la educación primaria
    que se caracteriza porque:

    • El alumno redescubre los contenidos aprendidos y
      posteriormente los aplica
    • Exige un tiempo de análisis
      previo, antes de la ejecución, lo que contribuye a
      romper la tendencia a la ejecución inmediata que tanto
      se manifiesta en nuestras aulas.
    • Los contenidos matemáticos queden
      implícitos en la redacción de la actividad para que el
      alumno los descubra, rompiendo así la tradición
      de que el alumno conoce una gran parte de la actividad
      propuesta por la presencia del profesor o por el contenido que
      se trabaja en ese momento.
    • La retroalimentación constante de los
      contenidos aprendidos.
    • La enseñanza a través de
      problemas.
    • El desarrollo del pensamiento relacional y por tanto
      el desarrollo de razonamientos y pensamiento
      consciente.

    Esta investigación pretende aportar una propuesta
    didáctica para la formación y desarrollo del
    pensamiento relacional a través de la resolución de
    problemas en las clases de matemática de la
    educación primaria y debemos desarrollar acciones
    encaminadas a la búsqueda de relaciones entre
    conceptos, proposiciones, fórmulas, procedimientos,
    figuras y otros elementos que se manejan constantemente en
    nuestro trabajo diario.

    CONCLUSIONES

    – Según Engels "solo siguiendo la senda
    dialéctica… se puede conocer la esencia del mundo".
    Solo con una concepción Marxista-leninista se puede lograr
    el desarrollo de un pensamiento creador flexible capaz de
    resolver no solo problemas matemáticos, sino
    también los problemas cotidianos y del mundo
    contemporáneo.

    – La educación cubana enfrenta al mayor reto de
    su historia: formar un hombre, que sin perder el sentido de
    dignidad y patriotismo sea capaz de mostrarse culto, audaz y
    decidido ante los nuevos proyectos que el país está
    obligado a lograr en el plano económico, social y
    político.

    – La formación integral necesaria para que
    nuestros estudiantes enfrenten los desafíos del mundo
    actual se debe desarrollar, entre otros factores, a partir de la
    comprensión de la importancia y necesidad de las ciencias
    y del papel transformador del hombre.

    – Una variada, sólida y actualizada
    educación científica permite que nuestros
    estudiantes comprendan el mundo en que se desarrolla la sociedad
    cubana y mundial.

    – Entre los objetivos fundamentales de las instituciones
    educativas, desde el nivel de preescolar hasta el universitario,
    está el de impartir conocimientos y desarrollar
    habilidades de diferente naturaleza que permitan a los
    estudiantes adquirir herramientas para aprender a aprender,
    siendo una de las más importantes, la capacidad para
    resolver problemas.

    – La búsqueda de relaciones es la base del
    éxito en la resolución de problemas pues nos
    permite relacionar conceptos, procedimientos, proposiciones y
    otros; evita la tendencia a la ejecución, tan generalizada
    en estos tiempos; nos permite formar y desarrollar el
    pensamiento, desarrollar la
    comunicación y con ello la lengua
    materna.

    – Buscar relaciones nos permite, no sólo
    relacionar contenidos de una asignatura, sino la relación
    Interdisciplinaria, pues todas la asignaturas necesitan de la
    búsqueda de relaciones a través de la
    resolución de problemas para desarrollar el contenido de
    sus clases con efectividad y evitar que la labor educativa sea
    puramente formal, reproductiva y memorística.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. ADDINE F, RAUL. Contribución de la
      enseñanza de las ciencias a la formación cultural
      del bachiller. Informe 3.
      Proyecto CITMA.
      Base CIGET. Las Tunas. 2003.
    2. AMAT ABREU, MAURICIO. Una alternativa
      metodológica basada en la resolución de
      ejercicios para contribuir al desarrollo del pensamiento
      lógico de los estudiantes de Secundaria Básica a
      través de la Enseñanza de la Matemática.
      Tesis en opción al título académico de
      máster en ciencias pedagógicas. Holguín.
      ISP. 1999.
    3. _________________. Razonamiento y procesos
      lógicos asociados en la unidad Geometría Plana séptimo grado.
      Trabajo científico. Las Tunas. CDIP ISP "Pepito Tey".
      1999
    4. ________________. Problemas de Razonamiento
      lógico. Las Tunas. CDIP ISP. 2003.
    5. ________________. La búsqueda de relaciones:
      Una vía para resolver problemas matemáticos en la
      educación primaria. Las Tunas. CDIP ISP "Pepito Tey".
      2004.
    6. ANDREIEV, J. la ciencia y el progreso social.
      Moscú, Editorial Progreso, 1979. p.11.
    7. CAMPISTROUS PÉREZ, LUIS. Didáctica y
      Resolución de Problemas. (Evento Pedagogía 1999. La Habana. Cuba.
      1999
    8. ___________________. Aprende a resolver problemas
      aritméticos. Campistrous Pérez, Luis y Celia
      Rizo Cabrera. La Habana, Editorial Pueblo y
      Educación.1996.
    9. CASTELLANO, DORIS. Educación, Aprendizaje y
      Desarrollo. (Evento Pedagogía 2001). La Habana. Cuba.
      2001
    10. CASTRO DIAZ B, FIDEL. Ciencia, innovación y futuro. Ed. Especiales. La
      Habana. 2001.
    11. ___________________. Problemas
      sociales de la ciencia y la tecnología. Editorial Félix
      Varela. La Habana. 1994.
    12. CLARK ARXER, ISMAEL. Oportunidades a la inteligencia.
      –p 9. __En Juventud técnica. __No 297. __L a
      habana, nov-dic. 2003.
    13. CIGARRETA J. La incidencia del tratamiento de los
      problemas matemáticos en la formación de valores.
      Tesis en opción al título de Doctor.
      Holguín. 2002.
    14. DELORS, J. "La Educación encierra un tesoro".
      Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre
      Educación para el siglo XXI. Editado Madrid,
      1997.
    15. ENGELS, FEDERICO. Dialéctica de la
      Naturaleza.- La Habana: Editora Política,
      1979.
    16. _________________. Anti-Duhring. Federico Engels.- La
      Habana: Editora Política, 1981.
    17. LABARRERE SARDUY, ALBERTO F. Pensamiento.
      Análisis y Autorregulación. La Habana. Pueblo y
      Educación. 1998
    18. _________________. Como Enseñar a los
      Alumnos de Primaria a Resolver Problemas. Ed. Pueblo y
      Educación. La Habana. 1994.
    19. LACUEVA, AURORA. Ciencia y
      tecnología en la escuela. Editorial Laboratorio
      Educativo. Venezuela.
      2000.
    20. LENIN, V. I. Materialismo y Empirocriticismo. Ed
      Pueblo y Educación, La Habana. 1990
    21. MACEDO, BEATRIZ. La formación
      científica como herramienta de Inclusión Social.
      UNESCO. Santiago. La habana. 2004
    22. MARTÍNEZ LLANTADA, MARTA. Naturaleza y
      principios
      de la filosofía de la educación. Material
      impreso. ISP E.J.Varona. La Habana. Cuba, 2001.
    23. MEMBIELA, PEDRO. (editor). Enseñanza de las
      ciencias desde la perspectiva
      Ciencia-tecnología-sociedad. Ediciones Narcea. Madrid.
      España. 2001.
    24. MONAL ISABEL. Pensamiento cubano Siglo XIX Tomo I. /
      Isabel Monal y Olivia Miranda- La Habana. Ed. Ciencias
      Sociales. 2002.
    25. NÚÑEZ J, J: Interpretación teórica de la
      Ciencia. La Habana, Ciencias Sociales. 1989
    26. PALACIO PEÑA, J. Didáctica de la
      Matemática: Búsqueda de relaciones y Contex-
      tualización de problemas. Fondo editorial del
      pedagógico San Marcos. Perú. 2003.
    27. ____________________. Colección de problemas
      matemáticos para la vida. Editorial Pueblo y
      Educación. La Habana. Cuba. 2003.
    28. PRICE, D. J.S. Hacia una ciencia de la ciencia.
      Editorial Ariel. Barcelona. España. 1993.
    29. Proyecto de investigación. Estrategia para la
      activación del aprendizaje de la Matemática en la
      enseñanza media / Maricela Rodríguez y otros.
      2000.
    30. POZO, JUAN. Aprender y enseñar ciencias.
      Ediciones Morata. España. 3ra edición. 2001.
    31. RIBNIKOV, K . Historia de la Matemática.-
      Moscú: Editorial Mir, 1991 485 p
    32. RODRÍGUEZ ACEVEDO, G, Una mirada desde la
      educación. Editorial Academia. La Habana.
      2002.
    33. SCHOENFELD, A.
      Comprender y enseñar la naturaleza del pensamiento
      humano. Universidad
      de California. Berkely. Folleto Fotocopiado. 1992.
    34. TRENTIN, G. Case Study; Supportin the Structuring of
      Personal Knowledge with Computers. Inst. of Educational
      Technology. Italy. Pág 283 – 295.2003
    35. TURNER MARTÍ, LIDIA. Se Aprende a Aprender./
      Lidia Turner, Justo A. Chávez. Ed. Pueblo y
      Educación. La Habana. 1989
    36. UNESCO. Declaración sobre la ciencia y el uso
      del saber científico (Declaración de Budapest.
      Conferencia
      mundial sobre las ciencias para el siglo XXI). Budapest.
      Hungría. 1999.
    37. VILCHES P, AMPARO.
      Ciencia, tecnología y sociedad: implicaciones en la
      educación científica del siglo XXI / Amparo
      Vilches Peña, Carlos Furió Más.
      (Colección PROMET, Proposiciones Metodológicas)
      – La Habana: Editorial Academia, 1999. 16 p
    38. ZIMAN, JOHN. Enseñanza y aprendizaje sobre la
      ciencia y la sociedad.- México: Editora del fondo de Cultura
      Económico. 1985.

     

     

     

    Autor:

    MsC. Mauricio Amat Abreu

    Universidad Pedagógica "Pepito Tey"

    Lic. Michel Gamboa Graus

    Lic. Osmany Carmenates Barrios

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter