Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio sobre la importancia de la Auditoría continua en el trabajo del Contador Público independiente (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Bases Legales

Ley de Ejercicio de la
Contaduría Pública

Según Ley de Ejercicio
de la Contaduría Publica, Gaceta Oficial Nº 30.273 de
fecha 05 de diciembre de 1973, en su Artículo 11,
establece: Los contadores públicos deberán
observar, en el ejercicio de las actividades que les son propias,
las siguientes normas de
ética:

1) Guardar el secreto profesional, quedando en
consecuencia prohibida la divulgación de información o la presentación de
evidencia alguna obtenida como consecuencia de estas funciones, salvo
ante autoridad
competente y solo en los casos previstos en otras leyes.

2) Emitir dictámenes sobre los estados
financieros de una empresa,
solamente cuando no exista relación de dependencia, ni un
interés
directo entre ellos y la empresa de que
se trate.

3) Emitir dictámenes sobre los estados
financieros de una empresa, siempre
que las auditorías hayan sido efectuadas por el
propio contador público o bajo su dirección inmediata o por otros contadores
públicos colegiados en Venezuela.

Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos
,

Adicionalmente, la Comisión Nacional de Valores,
actuando de conformidad con el artículo 84 de la Ley
Orgánica de Procedimientos
Administrativos, procede a reformar las Normas Relativas a
las Auditorias
Externas, publicadas en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 37.678 de fecha 28 de abril de
2003, en su Artículo 13, expone: Las sociedades
auditadas deberán suministrar a requerimiento del contador
público independiente, toda la información
necesaria para realizar su trabajo,
incluyendo la manifestación escrita de un representante
autorizado para obligar a la sociedad
auditada, de que los datos que figuran
en los estados financieros y sus notas, contienen toda la
información necesaria y suficiente para interpretar y
comprender adecuadamente la situación financiera y
patrimonial de la entidad, así como el resultado obtenido
en el ejercicio económico, con la incorporación, en
su caso, de aquellos comentarios el contenido del mencionado
documento, en cumplimiento de la Declaración sobre Normas
y Principios de
Auditoría N° 3, Manifestaciones de la
Gerencia.

De tal manera, la Comisión Nacional de Valores en
su  reforma de Normas Relativas a las Auditorias
Externas, resolución N°
79 de fecha 30 de julio de 2003 en su
artículo 6 menciona:

Las firmas de contadores públicos independientes
deberán mantener un control de
calidad sobre las auditorias externas, el cual deberá
cubrir los siguientes objetivos:

  1) Proporcionar seguridad
razonable de que todo el personal
profesional de auditoría de la firma, a cualquier nivel de
responsabilidad, mantiene sus cualidades de
independencia,
integridad y objetividad.

  2) Verificar que el personal profesional tiene la
preparación necesaria que le permita cumplir adecuadamente
las responsabilidades que se le asignan.

  3) Velar porque en el ejercicio de la actividad
de auditoría, se mantengan los criterios de objetividad e
independencia, de conformidad con lo señalado en las
presentes Normas.

  4) Asegurarse que los procedimientos utilizados
en las auditorías estén orientados a alcanzar una
óptima calidad en los
trabajos;

  5) Cualquier otro aspecto sobre el control de
calidad que no se encontrare previsto en el presente
artículo, se regirá conforme a la
Declaración Sobre Normas y Procedimientos de
Auditoría N° 12 "Control de Calidad en el Ejercicio
Profesional", dictado por la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de Venezuela, y demás criterios
generalmente aceptados internacionalmente.

Sistemas de Variables

Variables Dependientes

Según Acevedo (1999) define a la variable
dependiente como aquel factor que es observado y medido para
determinar el efecto de la variable independiente. En tal
sentido, nos encontramos con las siguientes variables
dependientes:

  • Trabajo del Contador Público
    Independiente.
  • Importancia de la auditoría
    continúa.
  • Auditoria Continúa en una organización.
  • Enfoque de una Auditoria a bases de Riesgos.
  • Organizaciones.

Variables Independientes

Según Acevedo (1999) define
a la variable independiente a aquel factor que afecta o determina
el comportamiento
de otras variables. Por lo tanto, se determina como variables
independientes a las siguientes.

  • Estudio
  • Campo de aplicación
  • Aplicación
  • Beneficios
  • Diferencias

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Consideraciones
Generales

El marco metodológico de la presente investigación donde se busca obtener la
información necesaria para estudiar la importancia de la
Auditoria Continua en las organizaciones y
el trabajo del
Contador Público Independiente en función
del tratamiento de la información financiera, es la
instancia donde se expresan la serie de reglas técnicas y
operativas elegidas por el investigador de acuerdo con la
naturaleza del
problema planteado y las diferentes tareas que se presentaron en
el proceso de
recolección, organización y análisis de los datos.

En este capítulo se describe el procedimiento
empleado en la investigación como vía para el logro
de los objetivos propuestos, en función de las
características derivadas del
problema investigado, destacándose aquí el tipo de
investigación, la modalidad y el diseño
de la misma así como las técnicas de
recolección de la información de la
información.

Se señala el método
seleccionado o estrategia para
abordar un fenómeno de perspectiva teórica,
subjetiva, de cualidad y con una modalidad de la
investigación de tipo documental.

Adicionalmente el texto
documental presenta un diseño de investigación no
experimental adjunto al transeccional – correlacional o causal.
Paralelamente la estrategia o técnicas de
recolección de la información, tiene el objeto de
un respectivo análisis en cuanto a la construcción y recopilación de los
contenidos teóricos para su análisis crítico
y profundo de las variables observadas.

A lo expuesto anteriormente en este capitulo diferentes
autores definen las estrategias que
serán aplicadas en la investigación, a
través de citas e interpretaciones.

Tipo de
investigación

De acuerdo a los objetivos, esta investigación se
considera de tipo Descriptiva por cuanto su alcance, basado en la
observación directa y en el análisis
de los documentos
estudiados, pretende describir la situación tal como se
presenta en la realidad. Se fundamenta en una
investigación tipo descriptiva, ya que además de
las características del problema investigado y la descripción de los objetivos; se
tomó en cuenta los distintos procedimientos
teórico-prácticos, para compilar, presentar y
analizar los datos a fin de cumplir con el propósito de la
investigación planteada.

Siguiendo a Ramírez
(1999), un estudio descriptivo es el que: "describen con mayor
precisión, las características de un determinado
individuo,
situación o grupos, con o sin
especificación de hipótesis iniciales acerca de la naturaleza
de tales características". (p 84)

Así mismo, Selltiz y Jahoda (1997) define la
investigación descriptiva como "los estudios cuyo alcance
se extiende hasta la determinación de la frecuencia con
que algo ocurre o con la que algo se halla asociado o relacionado
con un factor". (p 68). Estos estudios permiten detectar
irregularidades empíricas de la variable en
estudio.

Modalidad de la
Investigación

El tipo de modalidad que se adapta al siguiente estudio
es la Investigación
Documental. En virtud de la modalidad empleada en la
investigación, como indica Balestrini Miriam (1998): Se
emplearan una serie diversidad de técnicas e instrumentos
de recolección de la información que contienen
principios sistemáticos y normas de carácter práctico, muy rigurosas e
indispensables para ser aplicados a los materiales
bibliográficos que se consultarán a través
de todo el proceso de investigación así como, en
la
organización del trabajo
escrito que se producirá al final del
mismo.

El Manual de
Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis
Doctorales (2003), define la Investigación Documental
como:

El estudio de problemas
con el propósito de ampliar y profundizar el
conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente en
trabajos previos, información y datos divulgados por
medios
impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad
del estudio se refleja en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones
y, en general, en el pensamiento
del autor. (p.15)

En los parámetros de esta modalidad, la Universidad
Nacional Abierta (1994) se expone que:

La investigación documental es un diseño
de investigación cuya estrategia está basada en
análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes de
información, tales como informes de
investigación, libros
monografías, revistas, Internet y
otros materiales informativos (películas, cintas
grabadas, dibujos,
fotografías, etc.) (p. 36).

La consideración de la investigación
documental en este estudio es porque permite obtener conocimiento a
partir del análisis de datos que ya han sido anteriormente
recolectados o analizados en otras investigaciones.
Con lo antes señalado, se dice que la investigación
es documental debido a que se cumple con lo que acota Sierra
Bravo (1989), la investigación
social por su naturaleza es documental cuando tiene "como
objeto directo la observación de fuentes
documentales" (p. 35).

Asimismo, la investigación documental para Tamayo
y Tamayo (1993), "es la que se realiza con base en la
revisión de documentos, manuales,
revistas, periódicos, actas científicas,
conclusiones de simposios y seminarios y/o cualquier tipo de
publicación considerado como fuente de información"
(p. 130).

Diseño de la
Investigación

Posteriormente de haber seleccionado el tema que se
desea investigar y se ha planteado el problema, los cuales son
aspectos considerados relevantes, se procede a la selección
del diseño de la investigación, a fines de un
desarrollo
óptimo.

Según Acevedo (1999), define:

El Diseño de la Investigación es una
estrategia general que adopta el investigador, como forma de
abordar un problema determinado, que generalmente se traduce en
un esquema o gráfico que permite identificar los pasos
que deberá dar para efectuar su estudio
(p.231).

En este mismo orden de ideas Sabino (1.998); define el
diseño de investigación como:

Un método
científico, una serie de actividades de actividades
sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a las
particularidades de cada investigación, y que indican
las pruebas a
efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y
analizar datos. Es una estrategia general que el investigador
determina una vez que ya se ha alcanzado una claridad
teórica suficiente y que orienta y esclarece las etapas
que habrán de acometerse posteriormente
(p.88).

Al respecto Sabino, C. (1992), señala que el
diseño de la investigación tiene por objeto
"proporcionar un modelo de
verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia
o plan general que
determina las operaciones
necesarias para hacerlo" (p. 88).

Según Hernández, Fernández y
Baptista (1998), lo que hacemos en la investigación no
experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural, para después analizarlos. En un estudio
no experimental no se construye ninguna situación, sino
que se observan situaciones ya existentes, no provocadas
intencionalmente por el investigador. Las variables
independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, no se
puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus
efectos.

Procedimiento para el Desarrollo del
Diseño

En búsqueda de información relevante y
concreta, el proceso investigativo emplea un diseño para
el uso de la información, importante y de gran utilidad en la
presente investigación descrito a
continuación:

  1. Conocer, expresar todo el conjunto de fuentes
    escritas que puedan ser útil; como por ejemplo libros,
    folletos, revistas, trabajos de grado, publicaciones
    periódicas, monografías, documentos en
    línea y páginas
    web.
  2. Debe leer todas las fuentes disponibles con un tipo
    de lectura
    selectiva el contenido de las fuentes escritas recabadas, a fin
    de seleccionar aquellas consideradas útiles y necesarias
    a los fines de la investigación.
  3. De las fuentes recopiladas y consideradas
    útiles, verificar si las fuentes son confiables y
    relevantes.
  4. Analizar el contenido aplicando las técnicas e
    instrumentos básicos del diseño
    bibliográfico y elaborar las fichas de
    trabajo.
  5. Ordenar de manera consecutiva la información
    procesada.
  6. Elaborar Conclusiones y Recomendaciones.

Por lo tanto, el diseño de la
investigación ayudó a plantear las actividades
organizadas adaptándose a la investigación. La
estructura
metodológica de este tipo de investigación,
está en la estrategia de seis etapas, las cuales son las
siguientes:

  1. Búsqueda de identificación de fuentes
    escritas, como son: libros, folletos, tesis de
    grado, revistas, periódicos, monografías,
    entre otros.
  2. Estudio rápido y selectivo del contenido de
    las fuentes escritas recabadas, a fin de seleccionar aquellas
    fuentes consideradas útiles y necesarias a los efectos
    de la investigación.
  3. Análisis de contenido, aplicación de
    la técnica del subrayado y del fichaje, conducente a
    la elaboración de los instrumentos básicos del
    diseño bibliográfico como son las fichas de
    trabajo mediante los cuales se recaba la
    información.
  4. Ordenación y clasificación de las
    fichas de trabajo elaboradas.
  5. Evaluación de los datos o información
    recabada; verificación si los datos son confiables y
    relevantes.
  6. Elaboración de conclusiones y redacción del informe
    monográfico respectivo.

Población y
muestra

Unidad de
Análisis

La unidad de análisis del presente trabajo versa
sobre la importancia de la Auditoria Continua en las
organizaciones y el trabajo del Contador Público
Independiente en función del tratamiento de la
información financiera, en tal sentido, el área de
investigación no es más que el trabajo del Contador
Público Independiente y la Auditoría Continua en
las Organizaciones en Venezuela.

Población

Balestrini (1998) define la población a cualquier conjunto de elementos
de los cuales pretendemos indagar y conocer sus
características, o una de ellas, y para el cual
serán válidas las conclusiones obtenidas en la
investigación.

En atención a lo anterior la estrategia
requiere establecer unidades de análisis sujetos u objetos
a fines de estudiarlos y medirlos en función de la
delimitación de los objetivos de la
investigación.

Según Chávez (2000), la población
de un estudio es el universo de la
investigación sobre el cual se pretende generalizar los
resultados y está constituido por características o
estratos que permite distinguir los sujetos uno del
otro.

Para los efectos de esta investigación elaborada
bajo la modalidad documental, la población se corresponde
con unidades de análisis netamente
documentales.

Técnicas de Recolección
de la Información

Luego de haber definido el diseño de la
investigación, se hizo necesario, definir también
una diversidad de técnicas para recoger la
información, los cuales aportan confiabilidad a la
investigación, por ser muy rigurosos e indispensables para
ser aplicados a los materiales bibliográficos que se
consultaron a través de todo el proceso de
investigación, así como en la organización
del trabajo escrito que se presenta en esta investigación,
especialmente en lo relativo al desarrollo y delimitación
del momento teórico de la misma.

Para el análisis profundo de las fuentes
documentales se utilizaron las técnicas de:

Observación Documental: Este fue el punto
de partida en el análisis de las fuentes documentales,
mediante una lectura general de los textos, donde se inicio la
búsqueda y observación de los hechos presentes en
los materiales escritos consultados de interés para esta
investigación. Esta lectura inicial fue seguida por varias
lecturas más detenidas y rigurosa de los textos y
documentos, a fin de captar sus planteamientos esenciales y
aspectos lógicos de sus contenidos y propuestas, a
propósito de extraer los datos bibliográficos
útiles para el estudio.

Presentación Resumida: la
aplicación de la técnica de presentación
resumida de un texto o documento, permitió dar cuenta, de
manera fiel y en síntesis,
acerca de las ideas básicas que contienen las obras
consultadas, para de esta manera construir los contenidos
teóricos de esta investigación.

Resumen Analítico: esta técnica se
incorporó para descubrir la estructura de los textos
consultados y delimitar sus contenidos básicos en
función de los datos que se precisaban conocer.

Análisis Crítico: la técnica
de análisis crítico de un texto, contiene las dos
técnicas anteriores, introduce su evaluación
interna, centrada en el desarrollo lógico y la solidez de
las ideas seguidas por el autor del mismo.

También, para este trabajo se utilizaron
técnicas operacionales desde una dimensión
estrictamente técnica, en el manejo de las fuentes
documentales que se emplearon, a fin de introducir los
procedimientos y protocolos
instrumentales de la investigación documental en el manejo
de los datos ubicados en éstas, requeridos en la presente
investigación las cuales son: subrayado, fichaje
bibliográficos, de citas, y notas de referencias
bibliográficas y de ampliación de texto,
construcción y presentación de índices y
trabajos escritos.

Técnicas de Análisis y
Presentación de los Datos

Desde el punto de vista de los análisis de los
datos se presenta una técnica y métodos de
análisis los cuales profundizan e infieren sobre lo
esencial de la información.

En este sentido el análisis deductivo, donde
Méndez (2001) define que: el conocimiento deductivo
permite que las verdades particulares contenidas en las verdades
universales, se vuelvan implícitas. (p. 97) y en cuanto al
método analítico, el referido autor sostiene
que:

El análisis inicia su proceso de conocimiento a
partir de la identificación de cada uno de los elementos
que caracterizan a una realidad, de esta forma se establecen
las relaciones causa-efecto entre los aspectos que componen el
objeto de la investigación (p. 99) el método
Deductivo-Analítico, que permitirá, a partir de
un análisis general de los documentos existentes,
describir una situación particular con apoyo de la
teoría del tema estudiado. Con referencia
al método deductivo.

Criterios de
Análisis

En el objetivo 1, el
enfoque estará basado en el campo de aplicación de
la auditoria continua en las organizaciones, teniendo presente el
trabajo que realiza el CPI.

Seguidamente en el objetivo 2, se abarcara la
aplicación del nuevo enfoque de una Auditoria a bases de
Riesgos en las organizaciones, es decir los tipos de riesgos que
enfrentan y la búsqueda de cómo sobrellevar los
riesgos que se presentan en la organización.

Asimismo en el objetivo 3, estableceremos que beneficios
brinda la Auditoria Continua en una
organización.

Finalmente en el objetivo 4, se presentara las
diferencias entre la Auditoria Continua y la periódica
(después de finalizado el ejercicio) en relación a
sus resultados en la organización.

CAPITULO IV

Análisis de los Resultados

En esta fase de la investigación la regla
fundamental del análisis e interpretación de los resultados, es
proporcionar evidencia significativa para la investigación
tratada, sea acorde o no con las opiniones del
investigador.

En virtud de ello, se selecciono lo que es relevante o
significativo para la investigación, aplicando diferentes
técnicas documentales para el respectivo análisis
de los objetivos planteados.

A continuación en el primer objetivo, se enfoca
el campo de aplicación de la auditoría continua en
las organizaciones, teniendo presente el trabajo que realiza el
CPI. Inicialmente como técnica aplicada utilizamos la
técnica de la observación documental con el fin de
captar los planteamientos básicos y lógicos sobre
las fuentes revisadas.

En tal sentido, es importante mencionar que el CPI
organiza y dirige los servicios de
contabilidad y
asesora sobre los problemas de contabilidad a particulares,
empresas,
instituciones
y organismos gubernamentales. Asimismo, interviene en la
elaboración de la política
presupuestaria, asesora en problemas financieros, contabilidad
administrativa y organización.

En base a lo anterior expuesto, el campo de
aplicación de la auditoría continua, se presenta en
aquellos usuarios antes mencionados, que necesiten
información financiera confiable, es decir, aquellos que
toman decisiones sobre alguna futura inversión de su organización, como
también para evaluar el progreso de sus objetivos
propuestos, o simplemente para hacer correcciones a tiempo, de
procedimientos de trabajo, posibles errores de riesgo futuro,
políticas mal implementadas y cualquier
detalle previsible a corregir de ser necesario.

Seguidamente, el objetivo relacionado a la
aplicación del nuevo enfoque de una auditoría a
bases de riesgos en las organizaciones, se utilizó la
técnica de análisis crítico, donde como
punto de partida, definimos al riesgo como una contingencia o
proximidad de un daño o
en otras palabras, la posibilidad de que un evento o acción
que pueda afectar en forma adversa la
organización.

En tal sentido, para aplicar una auditoria a bases de
riesgos, tenemos que conocer algunos factores negativos, de
riesgo potencial que son fácilmente identificables, como
por ejemplo: Contabilidad errónea e inapropiada,
pérdida o destrucción de activos fijos o
recursos
financieros, costos excesivos,
ingresos
deficientes, sanciones legales, decisiones erróneas de la
gerencia, deficiencia en logro de objetivos y metas, desventaja
de la competencia entre
otros.

Sin embargo, pueden ser múltiples factores,
también una causa puede generar más de un tipo de
riesgo, pero es importante destacar que los riesgos no se
originan por la falta de controles, estos existen por sí
mismos y se presenta cuando son causados, simplemente se
establecen para reducir o evitar las causas.

A lo expuesto anteriormente, como nuevo paradigma
la
administración de riesgo identifica, cuantifica y
controla los riesgos que exponen a las actividades, que dentro
una organización sería vital, tener su estructura
de administración de riesgo independiente, a
la que se contrata o realice las operaciones, cumpliendo las
políticas y procedimientos establecidos
cabalmente.

Adicionalmente, los auditores deben realizar revisiones
extensivas periódicas sobre la administración de riesgos, enfatizando la
segregación de funciones y validando la integridad de los
datos reportados. De acuerdo a este enfoque, si existe alguna
irregularidad se aplica una evaluación de riesgos con la
finalidad de conocer que es prioritario y donde se necesita mayor
esfuerzo para identificar las áreas auditables de mayor
relevancia.

Con la auditoria de riesgo, analizaremos diversos
aspectos que proporcionan al auditor los elementos de juicio
objetivos para direccionar su trabajo hacia las áreas y
operaciones críticas y de mayor importancia.

Ahora bien, con las razones expresadas, para aplicar la
auditoría de riesgo es necesario que aquellas unidades o
sistemas que son
capaces de ser definidos o evaluados, se analicen dentro de la
organización, los cuales acotaremos a
continuación:

  • Objetivos de la empresa, organización,
    estructura, políticas, normas, legislación
    aplicable, entre otros.
  • Operaciones y procesos que
    se llevan a cabo para la consecución de los
    fines.
  • Identificación de la importancia relativa de
    las diversas operaciones, así como de los procedimientos
    y grado de automatización para llevarlas a
    cabo.

Seguidamente, se determina el marco de responsabilidad,
donde se componen todas las áreas que conforman la
entidad, así como las actividades u operaciones que se
realizan o en las que participan cada una de ellas. Luego, se
hacen una agrupación de las operaciones homogéneas,
para darle orden y coherencia al cúmulo de
información. Asimismo, determinamos la importancia
relativa, para reconocer el volumen de los
recursos financieros que se manejan en la
organización.

Finalmente, determinamos los factores de riesgos en
relación con la naturaleza, tamaño y complejidad de
las actividades, recursos que se manejan en cada
operación, así como también el grado de
automatización con que se llevan a cabo.

Ahora bien, para el siguiente objetivo en base a los
resultados de la investigación, se utilizó la
técnica de la presentación resumida; obtenida en
los beneficios que brinda una Auditoría Continua, donde a
partir de estas premisas, tenemos que es una forma eficaz de
evitar posibles irregularidades y malas praxis en los
estados financieros.

Por otra parte, ofrece correctivos pertinentes a muy
corto plazo y de manera oportuna. Sin embargo, tales beneficios
pueden ser aprovechados en organizaciones con muy alto riesgo, de
amplia expansión y posterior a una decisión de la
alta gerencia, que sienta la necesidad de una opinión
imparcial y a tiempo de las incidencias que tienen las
operaciones en su patrimonio.
Cabe destacar, que el ambiente
organizacional existe un capital humano
que utiliza procedimientos y sistemas de
información de uso continuo, no obstante puede
presentarse que el flujo de la información no sea
procesada adecuadamente y por ente los resultados sean
erróneos, es de acuerdo a las razones expresadas, que la
auditoría continua sirve de fuente para prevenir fallas en
los procesos, en las normas y en la obtención de una mejor
distribución de la
información.

Adicionalmente, la auditoria continua puede ser
útil, para dar sugerencias en cuanto a la
optimización de los sistemas de información, para
mejores resultados en menor tiempo, afectando la manera en la
cual operan las organizaciones, así como también
cambiando el ambiente competitivo en el cual participan los
contadores profesionales. Para finalizar, brinda seguridad
objetiva para la toma de
decisiones en la organización, por existir una idea
exacta y al día de sus progresos y de su situación
financiera.

Finalmente, la técnica empleada en el
último objetivo referente a las diferencias entre una
auditoria continua y la periódica después de haber
finalizado el ejercicio, en relación a sus resultados en
la organización, se utilizó la técnica de la
observación documental, con el objeto delimitar sus
diferencias básicas en bases a los autores entre la
auditoría continua y la periódica.

Cabe destacar, como primer aspecto a diferenciar y como
punto de partida, la distinción entre estos dos (02)
vocablos. Se llama auditoria continua cuando el auditor
está con frecuencia, diaria, semanalmente o hasta mensual;
pero durante su visita pone corriente todo el trabajo de
auditoría pendiente desde su visita anterior, en cambio la
periódica es el mismo tipo de auditoría, no
obstante, tiene mayor intervalo, es decir, el auditor es llamado
para realizar su trabajo anualmente, semestral, o
trimestralmente.

A tal efecto, comenzaremos a desglosar, algunas
diferencias encontradas, de forma comparativa y tomando lo de
esencial relevancia.

DIFERENCIAS ENTRE

LA AUDITORÍA CONTINUA Y LA
PERIÓDICA EN BASE A SUS RESULTADOS

CONTINUA

PERIÓDICA

En toda organización ofrece una idea
exacta y al día de sus progresos y de su
situación financiera, por esta razón
permite a la gerencia trazar planes futuros sobre los
hechos y cifras exactos.

Presenta el mismo objetivo en base a la
situación financiera y planes futuros, no
obstante a mayor periodo de tiempo de auditoria, existe
más probabilidad de un margen de error, por
ente una información contable con razonabilidad
y seguridad proporcional a su frecuencia de
trabajo.

Descubre hechos que permite reprimir el
despilfarro, descuidos y riesgos de una forma
rápida y segura, es decir, lo errores ocurren en
periodos más cortos.

Al igual que la continua son de las mismas
características, pero con una corrección
de errores a mayor tiempo.

El activo circulante podrá reconciliarse,
confirmarse y comprobarse, con mayor frecuencia y en
períodos donde no existe carga máxima de
trabajo.

En cambio, en la auditoria periódica,
podrá confirmarse en igual ritmo, pero con una
carga de trabajo, más prolongada que en la
auditoría.

El cliente recibe informes explicando el
progreso realizado durante el curso del trabajo
realizado, y sugiere en cuanto a los defectos que hay que
corregir en cualquier asunto de interés para la
buena marcha del negocio. Estas comunicaciones no son informes formales de
auditoría.

En la auditoria periódica al cierre del
ejercicio emite un dictamen o certificación con
las irregularidades o salvedades encontradas en el
ejercicio auditado.

Ambas proporcionan un punto de vista exterior
sobre el funcionamiento y sobre los métodos
financieros y de contabilidad, estableciendo sus límites de su capacidad
financiera.

CAPITULO V

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Es importante dejar claro, que á medida que
enfrentan y crecen las organizaciones, incrementa su nivel de
riesgo, competitividad
y productividad.
Es por ello, que se debe tener en cuenta un régimen
estricto de controles, eficaz comunicación y buen uso de la
información, producto de
buenos procedimientos, organización y flujo de la
distribución del trabajo en base a los objetivos
planteados. Por esta razones, la auditoria continua, es una
herramienta utilizada para respaldar a los usuarios, con una
información financiera que le trasmita seguridad en la
toma de decisiones, apoyado en una razonabilidad de los estados
financieros en un tiempo útil para las continuas
operaciones de inversión y control de las
organizaciones.

En lo expuesto anteriormente, parece conveniente que
aplicar una auditoria a bases de riesgos, tenemos que conocer
algunos factores negativos de riesgo potencial, tomando en cuenta
la importancia relativa, para reconocer el volumen de los
recursos financieros que se manejan en la organización,
puesto que los riesgos no se originan por la falta de controles
de tales recursos, estos existen por sí mismos y se
presentan cuando son causados, por ende, se establecen para
reducir o evitar las causas.

A tal efecto, para evaluar objetivamente la eficiencia y
eficacia de
los controles, primero se deben identificar los riesgos. No
obstante, los procesos para la planeación
y ejecución del trabajo de auditoría no requieren
de un manejo especializado de software ni de elevados
conceptos matemáticos, lo

relevante es detectar riesgos importantes, priorizarlos
y diversificarlos en la búsqueda de su control. De tal
manera, los informes de auditoría deben estar referidos a
los procesos de riesgos, en su rol de auditor en la
organización.

En virtud de los factores de riesgos, se observa que la
auditoría continua en el rol del CPI, busca la meta
utópica de una seguridad razonable absoluta, teniendo como
barrera las evidencias que
nos siempre llegan a ser convincente o concluyentes, no obstante
por presentar una revisión de menor período,
existirá un menor riesgo de irregularidades presentados en
informes razonables a los gerentes, sobre el desenvolvimiento de
la organización, que al final del período,
existirá mayor firmeza en el dictamen analizado
continuamente en el corriente del ejercicio en la
organización.

Estamos en un siglo de muchos cambios, las
organizaciones actualmente mantienen un ambiente de
múltiples factores económicos, por esta
razón no pueden dejar que a final de un período, se
pregunten ¿Por qué pasó lo inesperado de una
manera expofacta?, cuando la lógica
es actuar prevenidamente, por las expresadas razones, la
auditoría continua es una herramienta preventiva, que deja
atrás el actuar después que el mal está
hecho, en otras palabras, una organización que ha sufrido
daños irreversibles, nuevamente tenga que sufrir con un
gastos necesario
para saber ¿cual es la causa?, en tal sentido, la
auditoría continua sería como un seguro anticipado
que le brinda salud financiera y alarma
activa a cualquier situación que incurra en un daño
patrimonial de la organización en control.

Finalmente, el efecto de aplicar esta herramienta
eficaz, nos otorga con una base fiel a los CPI, en cuanto a la
responsabilidad de prepararnos con mayor esmero y
dedicación, es decir, seguir actualizándonos
continuamente para así enfrentar al entorno financiero
cambiante donde interactúan las organizaciones.

Recomendaciones

Con el propósito de expandir las nuevas
tendencias y espacios a descubrir, en base a los resultados de
los objetivos propuestos a lo largo de la investigación,
surgen las siguientes recomendaciones.

  • Explorar y profundizar la factibilidad y
    pertinencia de la auditoria continua, ya que la prudencia usada
    en procesos amplia el desarrollo integral en las
    organizaciones, por ello el factor factibilidad de la auditoria
    continua se debe analizar en beneficio de las organizaciones
    productivas y amplio patrimonio.
  • Dar a conocer con mayor expansión, los
    beneficios y seguridad que brinda la auditoria continua en
    bases a los posibles riesgos de la
    organización.
  • Implementar una cultura
    preventiva, con la ayuda de los CPI en las organizaciones, y
    hacer ver cuan importante es una revisión continua por
    parte de una opinión imparcial a tiempo, en sus
    decisiones que representen un costo de
    oportunidad.

Referencias Bibliográficas

Acevedo (1999). Técnicas de documentación e investigación
II.
Publicaciones U.N.A. Caracas Venezuela.

Arens, Alvin A. (1995) Auditoria Un enfoque
Integral
.

Astorga, María. (1995). Auditoria I.
Publicaciones U.N.A. Caracas Venezuela.

Balestrini, Miriam (1998). Cómo se elabora
un proyecto de
investigación
. Caracas. BL Consultores.

Blanco, José y Gonzáles María C
(2004). Prácticas Contables utilizadas por el
Contador Público para detectar la Legitimación de Capitales
. Tesis de
grado, Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Centrales Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros,
Estado
Guárico.

Brown Eddalia y Hernández Adriana (2004).
Responsabilidad del Contador Público Colegiado en la
emisión del dictamen de Auditoría de Estados
Financieros, Caso Estudio: Miembros del Colegio de Contadores
Públicos del Estado Guárico
. Tesis de grado,
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros, Estado
Guárico.

Castro, Sul e Ydeoben D (2002). El incumplimiento
de los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados con respecto a las
normas emitidas por Sudeban y su incidencia en la
responsabilidad del Contador Público
. Trabajo de
grado no publicado. Universidad de Carabobo. Valencia Estado
Carabobo.

Catácora, Fernando (1998). Contabilidad.
Editorial McGrawhill. Santa Fé de Bogotá.
Colombia

Cook, J.W y Winkle G.M, (1990). Auditoria.
Editorial Interamericana.3ra Edición.

Chávez M. (2000) Orientación para la
Presentación de Tesis
. Universidad del Zulia.
Maracaibo.

Chiavenato Idalberto, (2000). Introducción a
la Teoría general de la Administración
.
Editorial McGrawHill. 5ta edición. México DF.

Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela. (2002). Declaración de
Principios de Contabilidad (DPC) de Aceptación General
en Venezuela
. Tomo I. Editorial Fondo Editorial del
Contador Venezolano. 5ta Edición. Venezuela

Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela. (2002). Declaración de
Normas de Auditoria (DNA), Publicaciones Técnicas (PT) y
Servicios Especiales Prestados por Contadores Públicos
(SECP), de Aceptación General en Venezuela
. Tomo II.
Editorial Fondo Editorial del Contador Venezolano.5ta
Edición. Venezuela

Fleitman, Jack. (2000). Negocios Exitosos.
México. Mcgraw-Hill.Hilkol Interamericana Editores, S.A,
de C.V .

Gómez, F. (1987). Contabilidad General.
Caracas. Venezuela.

Hernández Sampieri y otros. (1998).
Metodología de la Investigación.
México.Mcgraw-Hill.Hilkol Interamericana Editores, S.A,
de C.V.

Holmes. (2.001). Auditoría (Principios y
Procedimientos).Ediciones Utheha. México.

[http://acreditacion.ulagos.cl/
documento/criterioscar/contador.pdf]. Consulta en
línea.

[http://
www.monografias.com/trabajos/econoglos/econoglos.html]

[http://groups.msn.com/infounergcienciaseconomicasysociales/contaduríapblica.msn].

http//www.google.com.

http//www.redcontable.com.

http//www.yahoo.com.

Juncal, Antonio (2000). Análisis Comparativo
de las Opciones de Financiamiento con capital de
riesgo para proyectos de
inversión
. Tesis de postgrado. Universidad
Simón Bolívar. Caracas Venezuela.

Lefcovich, Mauricio L. (2003) Matriz de Control
Interno
. Noviembre.

Madariaga, J.M. (2.000). Nociones Prácticas
de Auditoría
. Deusto.

Méndez Álvarez, Carlos E. (1988).
Metodología Guía para diseños de
Investigación
. Editora Martha. Edna Suárez R.
Santa Fe de Bogota Colombia

Méndez, C. (2001) Metodología,
Diseño y Desarrollo del Proceso de
Investigación
. Mc Graw Hill, Bogotá,
Colombia.

Nickerson, Clarence B. (1982). Manual de
Contabilidad
. Editorial Grijalbo.

Paton W.A. PH.D, CPA.
(1994). Manual del Contador. Editorial Uteha Noriega
Editores.4ta Reimpresión México DF

Perdomo Genn, Claudia Patricia (2004). De Los
Riesgos de Auditoria a los Riesgos del Negocio, Técnicas
de Identificación del Riesgo, Utilización de
Matrices
para el Análisis y Diagnostico de Riesgo
.
Universidad de San Buenaventura Cali.

Philp L, Defliese y otros. (1992).
Auditoría. Montgomery. Editorial Limusa,S.A.
México.

Poch,
Ramón. (2000).
Manual
de control
interno – Gestión
.

Pungitore, José Luis. (1994) Club de Estudio
de

Sistemas Administrativos
y Control
Interno
.

Ramírez, Tulio (1999). Como hacer un
proyecto de investigación
. Editorial Panapo.
Caracas.

Redondo, Ángel. (2004).Curso Práctico
de Contabilidad General y Superior
. Editado por Centro
Contable Venezolano. Caracas

Rodríguez Valencia, Joaquín (1997).
Sinopsis de Auditoria Administrativa. Editorial Trillas.
México.

Sabino, Carlos. (1992). El Proceso de la
Investigación
. Editorial Panapo. Caracas
Venezuela.

Selltiz y Jahoda (1997) Metodología de la
Investigación
. México.Mcgraw-Hill.Hilkol
Interamericana Editores, S.A, de C.V.

Skinner y Anderson (1996). Auditoria
Analítica
. Editores Libreros

Soriano Guzmán, Genaro (1992). La auditoría
interna en el

proceso administrativo
. Editorial
CENAPEC.

Suárez Suárez, Andrés (1991)
La Moderna Auditoría. Editorial McGraw
Hill.

Tamayo y Tamayo (1993). El Proceso de la
Investigación Científica
. Editorial Limusa.
México.

Tom (2003).Teoría de los Papeles de
Trabajo
. http//www.redcontable.com.

Universidad Nacional Abierta (1997). Fundamentos de
Contabilidad
. Caracas. Venezuela.

Universidad Nacional Experimental Rómulo
Gallegos (UNERG) (2004). Normas para la elaboración y
presentación de trabajos de grado
. San Juan de los
Morros: autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL) (2003). Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales
. Fedeupel. Caracas.

What is a learning organization? Artículo en
línea de Programa sobre
el
aprendizaje social y la organización.
http://psol.gmu.edu/home/perspectives.nsf/82e607bfu26959ac8525655500634e30e/c4c5dfaed5f4fc3852565j550062a188?

Wihittington O Ray y Kurt Pany. (2000).
Auditoría un enfoque integral. Editorial
Mcgrawhill Santa Fé de Bogotá,
Colombia.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
BÁSICOS

Acreedor. Parte de una operación de
crédito
que vende un servicio o
mercancía y obtiene una partida por cobrar.

Activo Circulante. Activo que se espera ser
convertido en efectivo, vendido o consumido durante los
siguientes 12 meses, o dentro del ciclo de operación
normal del negocio, si éste mayor de un
año.

Activo de planta. Activos de larga
vida, como son los terrenos, edificios y equipos que se utilizan
en la operación del negocio.

Activo. Recurso económico propiedad del
negocio, que se espera sea de beneficio en el futuro.

Administración de riesgos financieros. Es
una rama especializada de las finanzas
corporativas, que se dedica al manejo o cobertura de los riesgos
financieros.

Asiento de Ajuste. Un asiento que se hace al
final del período, para asignar los ingresos al
período en que son devengados y los gastos al
período en el cual éstos han incurrido. Los
asientos de ajustes ayudan a medir la utilidad del período
y hacen que las cuentas de
activos y pasivos relacionadas presenten sus saldos correctos
para los estados financieros.

Asientos de Pérdidas y Ganancias. Asientos
que traspasan los saldos de los ingresos, gastos y dividendos de
las cuentas respectivas a la cuenta de pérdidas y
ganancias.

Auditoría Continua. Cualquier auditoria de
trabajo detallado que se hace continuamente o a ciertos
intervalos durante un ejercicio fiscal, con el
objeto de descubrir y corregir, antes de finalizar el ejercicio,
procedimientos ineficaces o erróneos, reduciendo en esta
forma trabajo del auditor al cierre del ejercicio.

Auditoría. Examen de los estados
financieros por contadores externos, el servicio mas importante
que realizan los CP. La conclusión de una auditoría
es el dictamen profesional del contador sobre los estados
financieros.

Balance General. Relación de los activos
fijos, pasivos y capital contable de una entidad en una fecha
específica. También se le conoce como el Estado de
situación financiera.

Balanza de Comprobación. Relación
de todas las cuentas del mayor con sus saldos.

Capital Contable del Propietario. Derecho que
tiene el propietario de un negocio, sobre los activos del mismo.
Se conoce también como capital de un propietario
único y capital contable de una sociedad y los accionistas
de la misma.

Ciclo Contable. Proceso mediante el cual los
contadores elaboran los estados financieros de una entidad para
un período específico.

Cierre de cuentas. Paso en el ciclo contable al
final del período que prepara las cuentas para registrar
las operaciones del período siguiente. El cierre de las
cuentas consiste en asentar en el diario y pasar al mayor los
asientos de cierre para establecer en cero los saldos de todas
las cuentas.

Contabilidad. el sistema que mide
las actividades del negocio, procesa la esa información
convirtiéndola en informes y estados financieros y
comunica estos hallazgos a los encargados de tomar
decisiones.

Contador Público Independiente CPI. Es
aquel que organiza y dirige los servicios de contabilidad y
asesora sobre los problemas de contabilidad a particulares,
empresas, instituciones y organismos gubernamentales. Interviene
en la elaboración de la política presupuestaria,
asesora en problemas financieros, contabilidad administrativa y
organización. Supervisa las operaciones contables en un
establecimiento particular, organiza y dirige el trabajo de los
asistentes del contador, cajeros y tenedores de
libros.

Control Interno. El plan organizacional y todas
las mediciones relacionadas con él, adoptadas por una
entidad para proteger los activos, asegurar los registros
contables exactos y confiables, fomentar la eficiencia personal y
estimular el cumplimiento de la política de la
compañía.

Ecuación Contable. La herramienta
más básica de la contabilidad: Activos = Pasivos +
Capital Contable.

Entidad. Una organización o una
sección de una organización que, para fines
contables, se distingue de otras organizaciones y personal como
una unidad económica por separado. Éste es el
concepto
más básico de la contabilidad.

Estados financieros. Documentos del negocio que
presentan información financiera sobre una entidad a
personas y organizaciones ajenas al negocio.

Importancia Relativa. Afirma que una
compañía tiene que mantener la contabilidad
estrictamente apropiada sólo para las partidas y
operaciones que sean importantes para los estados financieros del
negocio.

Ingreso. Aumento en las utilidades retenidas que
se gana al entregar bienes y
servicios a los clientes.

Negocio en Marcha. La suposición que
realiza el contador de que el negocio continuará operando
en el futuro previsible.

Organización. Es la característica
de toda asociación humana cuando se busca un objetivo
común. Técnica de la organización puede ser
descrita como la manera de relacionar en un todo
coordinado.

Pasivo. Una obligación económica
(deuda), pagadera a una persona o a una
organización ajena al negocio.

Principio de Comparabilidad. Específica
que la información contable debe ser comparable de un
negocio a otro y que los estados financieros de una empresa deben
ser comparables de un período a otro.

Principio de Consistencia. Un negocio tiene que
usar los mismos métodos y procedimientos contables de un
período a otro.

Principio de Costo. Afirma que los activos y
servicios se registran a su costo de compras y que el
registro
contable del activo se debe mantener con base en el costo en
lugar del valor actual
del mercado.

Principio de la confiabilidad. Exige que la
información contable sea confiable (libre de errores y
prejuicios). También se le conoce como principio de la
objetividad.

Principio de período contable. Base para
registrar los gastos. Le ordena a los contadores identificar los
gastos incurridos durante el período, medir los gastos y
asociarlos contra los ingresos ganados durante el mismo
período.

Principio de revelación suficiente.
Mantiene que los estados financieros de una
compañía deben presentar la información
suficiente para que las personas puedan tomar decisiones bien
fundamentadas con relación a la
compañía.

Principio del Ingreso. Base para registrar los
ingresos, le dice a los contadores cuando deben registrar los
ingresos y el importe de los mismos a registrar.

Principios de contabilidad generalmente aceptados
(PCGA).
Pautas de contabilidad promulgadas, promulgadas por
la Financial Accounting Standars Board que determinan como las
empresas presentan sus estados financieros. En Venezuela las
emite la Federación de Contadores Públicos
enmarcada en Declaración de Principios de contabilidad
(DPC) –0.

Riesgos. Contingencia o proximidad de un
daño o en otras palabras, la posibilidad de que un evento
o acción que pueda afectar en forma adversa la
organización.

DEDICATORIA

Esta investigación esta dedicada a todas las
personas influyentes de manera espiritual y emocional en mi
persona, por ello comenzare por el Señor Jesucristo el
cual es el camino a Dios, que está en mi alma en las
buenas y en las malas, y me guía en cada paso que doy en
el transcurso de la vida.

No puedo dejar de mencionar mi madre, Danixa España,
mujer digna e
impulsora de mis logros, que me educa, y sigue luchando por mis
pasos, siendo una mujer abnegada, que forma parte especial de mi
vida, la amo y es nada en su honor.

A mi abuela Carmen, mis hermanos, a mis tías y
tíos que forman parte especial de mi vida, aquellos que
saben quienes son, que me inculcaron valores positivos de la
vida, y están conmigo en las buenas y en las
malas.

A mi novia Indira, que forma parte especial en mi vida;
donde encontré paz, compresión, respeto,
comunicación, paciencia y amor, siendo
también factor motivante y de apoyo en mis aspiraciones,
en mis objetivos, en mis metas y en mi vida.

A mis amigos Maggui, Emill, Ignacio, Freddy, Katiuska,
Magali, Dairy, Alvaro donde sentí apoyo incondicional de
forma desinteresada, sabiendo aún que cuento con
ellos, en el transcurso de la vida.

A mi Universidad que me brindo la gran oportunidad de
prepararme y aspirar a una de mis metas la cual es ser
profesional.

A todos los profesores y personas que me han
enseñado y aconsejado en el transcurso de mi vida para
seguir adelante, sin importar los obstáculos que se me
presenten.

Finalmente me dedico a mi persona, por saber que puedo
dar mucho más de mí y que de mis caídas es
que aprendo un poco más, y que medida del transcursos de
mi vida, deseo ser siempre ser un curioso aprendiz de las cosas
buenas e interesantes de la vida, ya que nunca se deja de
aprender.

"Mejor es lo poco con justicia, que
la muchedumbre de frutos sin derecho" Proverbios, Capitulo 16,
Versículo 8

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios todopoderoso, por ser un motivo
universal de creencia, que en base a estas palabras, en materia
profesional "daremos fe de lo relativamente bien".

También agradezco a mi entorno por hacerme ver mi
carrera, como una ciencia de
equilibrio,
aparte de lo interesante que se hace cada día, ya que
siempre existe algo nuevo que aprender.

Agradezco a mis Profesores, formadores y muy importante
soporte ya ellos me dieron las herramientas
las cuales emprenderé en la etapa profesional.

Agradezco a mi Profesora Irsia Pino por el apoyo
brindado, a pesar de su gran carga, con el resto de mis
compañeros, siendo un ejemplo de dedicación en el
trabajo que con amor realiza.

No puedo olvidar, al Profesor
José Borrego, el cual fue guía en la estructura y
contenido de la tesis, dándome consejos y apoyo en la
investigación realizada.

Asimismo agradezco a los Profesores Jackeline Rosario,
Carmen Teresa Fuentes, Trigilio Sotomayor, Ana de Castro, Yajaira
Lugo entre otros, que transmitieron cada uno a su estilo, sus
enseñanzas de una manera divertida, motivadora y de
calidad, dejándome al mismo tiempo la preocupación
y motivación
para seguir descubriendo los contenidos que seguiré
utilizando en mi etapa profesional.

Trabajo final de grado presentado
como requisito para optar al título

de Licenciado en Contaduría
Pública

 

AUTOR

MORA ESPAÑA NICK ALEXANDER

TUTOR ESPECIALISTA

LIC. BORREGO JOSÉ

TUTOR METODOLÓGICO

Msc. PINO DE GUZMÁN IRSIA

San Juan de los Morros, Octubre 2005

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES

"RÓMULO GALLEGOS"

ÁREA DE CIENCIAS
ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
"ROMULO
GALLEGOS"

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter