Monografias.com > Antropología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis interrelacionados.




Enviado por Pedro Quiroux



     

    Los conceptos de clase y lucha de clases
    según Edward Thompson, y el concepto de clase
    propuesto por Juan Villarreal. Tentativa de explicación de
    los obreros industriales en la estructura
    social argentina antes de la dictadura
    militar, utilizando la categoría de
    experiencia.

    "…Por clase, entiendo un fenómeno
    histórico que unifica una serie de sucesos dispares y
    aparentemente desconectados, tanto por lo que se refiere a la
    materia prima
    de la experiencia, como a la conciencia. Y
    subrayo que se trata de un fenómeno histórico. No
    veo la clase como una <estructura>, ni siquiera como una
    <categoría>, sino como algo que tiene lugar de hecho
    (y se puede demostrar que ha ocurrido) en las relaciones
    humanas…" (Thompson, E.P., 1977: XIII)

    De esta manera comienza Thompson su explicación
    de clase, subrayando la categoría histórica, ya
    que, para él, la experiencia es fundamental para la
    constitución histórica de la clase.
    Las surgen sino en la relación de hombres, como producto de la
    conciencia de clase que surge en un grupo de
    individuos, que viven experiencias similares, tienen iguales
    intereses, y se enfrentan con otros mismos grupos
    antagónicos. Según Thompson, la conciencia de clase
    es la forma en que se expresan estas experiencias en
    términos culturales: encarnadas en tradiciones, sistemas de
    valores,
    ideas, formas institucionales. Y es en el proceso de
    lucha de clases donde los individuos viven experiencias
    similares, enfrentados a otros sectores. Así, en la lucha
    social, surgen las conciencias de clases y las clases
    mismas.

    "…si observamos a esos hombres a lo largo de un
    período suficiente de cambio social,
    observaremos pautas en sus relaciones, sus ideas y sus instituciones.
    La clase la definen los hombres mientras viven su propia
    historia y,
    al fin y al cabo, esta es su única
    definición…" (Thompson, E.P., 1977: XV)

    Por su parte, Villarreal recupera el concepto de clase
    de Thompson asociado a la tradición, aunque lo extiende
    más, al relacionar el surgimiento de las clases con la
    historia particular de cada país: según él,
    las situaciones históricas de cada país
    determinará el surgimiento de las clases, así como
    sus peculiaridades. Nuevamente el factor de la lucha de clases y
    la experiencia que de ella resultan son determinantes para la
    condición de las clases.

    "…Una clase históricamente situada se gesta
    como tal a través de un intrincado proceso –que
    responde siempre a peculiaridades espaciales- de desarrollo
    económico, de configuración de determinadas
    relaciones de poder y de recuperación de tradiciones de
    lucha, organización y conciencia…" (Villarreal,
    J.: 1985: 224)

    Así, las clases
    sociales se conforman a través de su
    participación en las estructuras de la sociedad. Se
    definen según su participación y lugar en los
    procesos
    económicos, será de éstos que surgirá
    la experiencia que determinará a las clases sociales.
    Siguiendo estos conceptos, se puede deslumbrar en la sociedad
    argentina previa al golpe de estado
    militar de 1976 sectores sociales –clases- definidas: el
    sector industrial, dentro de las clases populares trabajadoras
    exentas de los medios de
    producción, constituían un grupo
    homogéneo, compacto, que históricamente se
    había ido formando. Tenían una identidad
    política
    uniforme, relacionada con el peronismo, que
    las había unificado y aglomerado con una serie de políticas
    del tipo ‘populistas’, logrando una gran
    coerción y por lo tanto una tradición de conciencia
    de clase. Dentro de este sector trabajador, los obreros
    tenían la mayor preponderancia, por ser el sector mejor
    constituido. Eran clases políticamente activo, cuya
    participación se clarificaba a través del accionar
    de los sindicatos.
    Eran estos sindicatos relacionados al peronismo, los que
    habían accionado la característica política
    de estos grupos, al utilizarlos como factor decisivo mediante la
    movilización.

    "…El desarrollo en
    la Argentina de los obreros industriales como clase se fue
    gestando molecularmente, como proceso de constitución en
    el interior de un movimiento
    político que articulaba a industriales orientados al
    mercado interno,
    sectores medios pauperizados, intelectuales
    nacionalistas y grupos militares interesados en un industrialismo
    que parecía fortalecer la defensa nacional. Existió
    un dirigente "carismático" como Perón,
    hubo prácticas de gobierno y una
    elaboración ideológica adaptativa que
    recogía fragmentos de concepciones diversas…"
    (Villarreal, J., 1985: 225)

    Este ascenso del peronismo, con la implicancia del
    ascenso en la puja política de los obreros industriales,
    se cernía dentro de un contexto mundial de desarrollo del
    llamado ‘Estado de
    bienestar’, caracterizado por un desarrollo industrial
    interno, con políticas proteccionistas y populistas que
    devenían en un marcado aumento del bienestar de la
    población. Será con el advenimiento
    del liberalismo,
    que las fuerzas armadas tomarán el poder para a
    través de políticas económicas y represivas
    tendrán el objetivo de
    reestructurar la estructura social, para romper con un frente
    popular unificado y poderoso, y lograr la homogeneización
    de las clases financieras, industriales (dirigentes y
    dueños, no trabajadores) y comerciales, que se encontraban
    a mitad de la década de 1970 fragmentadas, por poseer
    intereses heterogéneos que no podían traducir en la
    dominación política.

     

    Análisis de documentación proveniente de oficinas de la
    burocracia estatal: reglamentos, comunicados, informes
    ministeriales, comunicaciones. Relación entre ellos y la
    caracterización de Max Weber del
    tipo de dominación legal racional y el lugar que ocupa en
    el Estado
    moderno la
    organización burocrática.

    Según Max Weber, el
    Estado es la forma política de dominación de la
    sociedad, entendiendo el término
    ‘dominación’ como la probabilidad de
    encontrar obediencia a un poder.

    "…Estado es aquella comunidad humana
    que, dentro de un determinado territorio (…), reclama (con
    éxito)
    para sí el monopolio de
    la violencia
    física
    legítima, (…) es una relación de hombres sobre
    hombres, que se sostiene por medio de la violencia
    legítima…" (Weber, M., 1972: 83 – 84)

    Como relación social de hombres, el Estado para
    subsistir necesita ser acatado, por lo que surgen tres tipos de
    fundamentos de legitimidad de dominación (tipos ideales de
    dominación): la dominación tradicional, la
    dominación carismática y la dominación
    legal-racional. Estas pueden existir conjuntamente en una
    sociedad, incluso es raro encontrar a alguna sola. La primera se
    basa en la costumbre, consagrada por su inmemorial validez. Es
    ejemplo de éste tipo la dominación llevada por los
    antiguos patriarcas, o por los señores de la época
    feudal. En la dominación carismática, aparece un
    líder,
    que por poseer ciertas cualidades personales (carisma) logra la
    sumisión de un sector, que se entrega confiado a sus
    disposiciones. La autoridad se
    funda en la creencia de la autenticidad de ese líder, y
    éste aparece como caudillo, profeta, etc. Por
    último, la dominación legal racional, es aquella en
    la que la legitimidad se basa en la ‘legalidad’,

    "…en la creencia en la validez de preceptos legales y
    en la competencia
    objetiva fundada sobre normas
    racionalmente creadas, es decir, en la orientación hacia
    la obediencia a las obligaciones
    legalmente establecidas…" (Weber, M., 1972: 85)

    Por otra parte, la dominación no es llevada a
    cabo solamente por la persona que se
    encuentra en la cumbre jerárquica de la sociedad, sino que
    esta persona se vale de un cuadro administrativo que organiza la
    dominación. Mientras que en los dos primeros tipos de
    dominación mencionados el cuadro administrativo responde
    directamente al líder, siendo formado por éste
    entre personas de su confianza y súbditos, y quedando
    así al poder en manos del líder, quien esta
    íntimamente ligado al cuadro administrativo y por lo tanto
    a la dominación total; en el tipo de dominación
    legal racional, el cuadro administrativo, bajo la forma de
    burocracia al igual que en los otros casos, adquiere un
    significado superlativo. Aquí, los miembros de la
    burocracia son totalmente independientes al soberano, y son
    elegidos basándose en sus saberes, en sus méritos,
    mediante concursos competitivos; los cargos no son heredables, no
    son propiedad del
    titular; existiendo y sobreviviendo incluso ante la
    sucesión de distintos soberanos con distintas ideas
    políticas (por ejemplo, en una dictadura
    funciona la misma burocracia que estaba vigente durante la
    democracia,
    siendo esto lo que ocurrió durante el último golpe
    militar argentino del año 1976). La burocracia, por medio
    de leyes, transmite
    normas a la sociedad, legalizando así la
    dominación, y logra de esta forma la
    impersonalización de estas normas, obteniendo la normalización de cierto tipo de
    comportamientos (se observa que el poder no sólo reprime
    sino que produce). A éstas leyes se somete incluso la
    autoridad misma, por lo que se obedece al derecho y no
    simplemente a las prerrogativas de una persona, que es lo que
    ocurre en los otros dos tipos ideales de dominación. Las
    actividades de los administradores pertenecientes a la burocracia
    están delimitadas y definidas, hay niveles de autoridad y
    jerarquía, hay énfasis en la transmisión de
    las órdenes por escrito: se cumplen los deberes siguiendo
    la norma. Éste tipo de dominación es la que
    funciona en nuestro Estado actual, por lo que la burocracia
    obtiene un papel muy importante, en la impersonalización
    de la dominación: todos respondemos a las leyes, actuamos
    ‘normalmente’, y no reconocemos el poder sino en la
    indefinida presencia del Estado. Existe una estructura
    jerárquica que respetar, que se transmite, y que consigue
    la dominación a otro nivel independientemente de la
    coacción física. En los documentos del TP
    N° 5 se pueden ver claramente ejemplos del accionar del
    Estado para normalizar comportamientos, regulando el comportamiento
    de las personas, dominando sin tener la necesidad de recurrir a
    la violencia física, sino simplemente a partir del
    consenso y la aceptación social que generan las
    disposiciones que emite su cuadro administrativo, esto es, el
    poder productivo, no solamente represivo:

    "…QUEDO PROHIBIDA LA DISTRIBUCIÓN, VENTA Y
    CIRCULACIÓN DE UN LIBRO En todo el territorio nacional
    quedó prohibida la distribución, venta y circulación
    del libro
    "CUENTOS PARA
    CHICOS TRAVIESOS" (…) sus temas resultan nocivos (…) (Decreto
    N° 1831/77)…" (TP N° 5: s/d)

    "…Comunicación remitida a los interventores
    de los canales de televisión, firmada por el Comité
    Federal de Radiodifusión en el mes de agosto de 1977:
    (…)Será considerado pernicioso y por lo tanto prohibido
    para la
    televisión argentina, el material que incluya (…)
    algún deterioro en la imagen de los
    padres; justifique la rebeldía; (…) desvirtúe el
    sentido del matrimonio en la
    relación sexual; presente el divorcio como
    solución. En todos los casos mencionados, deberán
    conducir a un desenlace positivo que induzca a la
    comprensión e integración del grupo familiar o social
    (…), para evitar las incidencias negativas en los niños,
    (…) ofrezca ejemplos de vida familiar totalmente ajenos a
    nuestra sociedad, (…) que contenga escenas de amor, de
    danzas, diálogos o fondos estéticos que no
    encuadren dentro de un marco de decencia o que connoten
    lascivia(…); que proponga estilos de vida sexual desacordes con
    nuestra concepción comunitaria…"(TP N° 5:
    s/d)

    "…documento de la Secretaría de Prensa y
    Difusión de la presidencia de la Nación
    firmado por el capitán de navío Alberto P. Corti:
    "1. Impulsar la restitución de los valores
    fundamentales que contribuyen a la integridad social: orden,
    trabajo,
    jerarquía, responsabilidad, identidad
    nacional, honestidad en el
    contexto de la moral
    cristiana (…) 7. Actuar firmemente contra el vicio en todas sus
    manifestaciones…" (TP N° 5: s/d)

    "…Resolución N° 538 (…) entre los
    objetivos
    Básicos a alcanzar se encuentran la vigencia de los valore
    de la moral
    cristiana, de la tradición nacional y de la dignidad del
    ser argentino y la conformación de un sistema
    educativo acorde con las necesidades del país (…)
    para el cumplimiento de esa alta misión le
    cabe al Ministerio de Cultura y
    Educación
    una responsabilidad de especial significación.(…) 1°
    – El folleto titulado "Subversión en el ámbito
    educativo (Conozcamos a nuestro enemigo)" se distribuirá
    en todos los establecimientos educacionales (…) JUAN JOSE
    CATALAN Ministro de Cultura y Educación (…) La
    subversión es toda acción
    clandestina o abierta, insidiosa o violenta que busca la
    alteración o la destrucción de los criterios
    morales y la forma de vida de un pueblo (…) [aparecen detalles
    de cómo reconocer la subversión en el ámbito
    estudiantil y cómo combatirla]; la crítica
    (…) sólo debe responder a la necesidad de consolidar los
    valores básicos de nuestra civilización, a la
    luz de: la
    Constitución y los principios
    republicano en que se funda; la democracia y sus instituciones
    libres; el significado trascendente de la ley; la moral
    pública y privada y el sentido de los derechos y responsabilidades
    del individuo
    frente al Estado y la sociedad…" (TP N° 5: s/d)

    Observando estas citas, se ve cómo el Estado, no
    desde la coerción física, sino desde un conjunto de
    normas legalizadas, dispone qué leer, qué ver en la
    televisión, qué estudiar, desde la
    impronta de un conjunto de valores que impone a la sociedad,
    normalizando comportamientos, y logrando que su poder la
    atraviese. Por su parte, la sociedad acepta estas normas por
    provenir de la burocracia estatal, ese ámbito legal e
    impersonal que la domina en todo momento. Y al respecto de la
    dominación ejercida desde el derecho, por la burocracia,
    Foucault dice
    que

    "…Por dominación [entiende] las
    múltiples formas de dominación que pueden ejercerse
    en el interior de la sociedad (…). El sistema de
    derecho, el campo judicial, son los trámites permanentes
    de relaciones de dominación, de técnicas
    de sometimiento polimorfas. El derecho visto [desde el lado] de
    los procedimientos de
    sometimiento que pone en marcha…"(Foucault, M., 1980:
    142)

    Así, la burocracia cumple un papel fundamental
    para la dominación en el Estado.

     

    Bibliografía

    Codato, Adriano N. y Perissinotto, Renato M.: El
    Estado como institución Una lectura de las
    "obras históricas" de Marx
    . En: Revista
    Crítica Marxista, N° 13, Boitempo Editorial, Campinas,
    Brasil,
    octubre de 2001. Traducción de la cátedra.

    Foucault, Michel: Lección del 14 de enero de
    1976
    ; En: Microfísica del Poder, La Piqueta,
    Madrid;
    1980.

    Foucault, Michel: Vigilar y castigar. Nacimiento de
    la prisión, Siglo XXI, México,
    1988. Capítulo: Los cuerpos
    dóciles
    .

    Marx, Carlos: Las luchas de clases en Francia de
    1848 a 1850, Anteo, Buenos Aires,
    1973.

    Radcliffe-Brown, A.R.: Prefacio. En: Fortes y
    Evans-Pritchard, Sistemas políticos africanos,
    International African Institute by the Oxford University Press,
    Londres, 1949. Traducción de la cátedra.

    Santos, Boaventura de Sousa: El Estado, el derecho y
    la dominación política
    . En: Neufeld, Grimberg,
    Tiscornia, Wallace: Antropología Social y
    Política. Hegemonía y poder: el mundo en
    movimiento, EUDEBA, Buenos Aires, 1998.

    Thompson, E.P.: La sociedad inglesa del siglo XVIII:
    ¿Lucha de clases sin clases?
    En: Tradición,
    revuelta, y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la
    sociedad preindustrial, Barcelona, Editorial Crítica,
    1989.

    Thompson, E.P.: Prefacio. En: La
    formación histórica de la clase obrera inglesa,
    Laia, Madrid, 1977.

    Villarreal, Juan: Los hilos sociales del poder.
    En: Crisis de la dictadura Argentina, Siglo XXI, Buenos
    Aires, 1985.

    Weber, Max: La política como
    vocación
    . En: Ensayos de sociología contemporánea,
    Planeta, Buenos Aires, 1972.

    TP N° 3 "Una jornada de clases en el Curso
    Preparatorio para Agentes, Escuela de
    Suboficiales y Agentes ‘Crio. Villar’, Policía
    Federal Argentina"
    , extraído de la Tesis de
    Licenciatura en Ciencias
    Antropológicas, Mariana Sirimarco (FFyL. UBA, año
    2000).

    TP N° 5 Selección
    de documentos de la dictadura argentina de 1976.

    Apuntes de Clases Teóricas. Material de
    Cátedra. Mimeo*.

    Apuntes de Clases Teórico-Prácticas.
    Material de Cátedra. Mimeo*.

     

    Pedro B. Quiroux

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter