Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Importancia de la educación preescolar como base para favorecer el desarrollo integral del niño (página 2)




Enviado por resnick_halliday



Partes: 1, 2, 3

CAPITULO 3 LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE
EDUCACION
PREESCOLAR DE 1962 HASTA LA ACTUALIDAD.

DESCRIPCIÓN
ANALÍTICA Y VALORATIVA DE LOS PROGRAMAS DE
EDUCACIÓN
PREESCOLAR.

Todo programa
educativo que se precie de serlo como tal, debe sustentarse
basado en objetivos que
ambicionen un desarrollo
integral e integrado, y para lograrlo se requiere de considerar,
la educación
física, moral,
intelectual, laboral y
estética, mismos que se verán
reflejados en los contenidos, métodos,
medios de
enseñanza y evaluación, sin olvidar por supuesto las
características biopsicosociales de sus usuarios directos,
los niños.

La descripción de este trabajo,
inicia a partir del año de 1880, cuando la escuela de
párvulos, así denominada inicialmente, surge la
idea de favorecer a los hijos de la clase obrera
en edad de tres a seis años; la educación en ese
tiempo,
sólo se concretaba a lecciones instructivas y
preparatorias que más tarde perfeccionarían en la
primaria, no había programa educativo establecido y no se
mencionaban a los padres como apoyo en las actividades de la
escuela, sólo se manejaron actividades como: marcha,
movimientos rítmicos, cuentos,
conversaciones, los dones de Froebel, trabajos domésticos
y de jardinería, etc.

Entre los años 1884 y 1886 aparece una propuesta
de Manuel Cervantes, en
esta propuesta, se retoman las ideas de Pestalozzi y Froebel para
seguir atendiendo a niños de 3 a 6 años de edad. En
1888, se da mayor importancia a la educación primaria,
olvidándose al jardín de niños.

Para el año de 1897, en los escasos jardines de
niños existentes, se realizan actividades en
relación a las estaciones, del tiempo y sucesos de la vida
cotidiana, apoyándose en los dones y ocupaciones de
Froebel, la educadora realiza su diario pedagógico y el
niño es persona activa y
alegre. Para 1903, surge un programa adaptado del curso de
kindergarten de Manhatan, en el cual se manejan la naturaleza
física,
moral e intelectual, la experiencia del niño en su hogar,
comunidad y su
relación con la naturaleza. Ya para el año de 1906,
el programa se desarrolla en temas como las estaciones e higiene, se
hacía mención de las partes del cuerpo y se
otorgaba nociones de filosofía.

Las propuestas de las directores en 1907, sobre como se
desarrollaban los programas, dieron como pie la
modificación sobre los dones de Froebel, introduciendo los
bloques de Hennesey.

En 1909, el programa que se propone consta de 5
partes:

Juegos gimnásticos

Dones o juguetes
graduados

Labores manuales

Platicas para satisfacer necesidades intelectuales
y morales de los niños

Canto

Es hasta este momento que las actividades ya
tenían un objetivo
implícito que marcaban lo que se quería lograr en
el niño.

En 1915 en Veracruz, el programa estaba basado en los
dones de Froebel, conversaciones de cuentos e historietas,
cantos, ocupaciones, juegos,
bailables ejercicios de respiración y los trabajos manuales eran en
relación con las ocupaciones. Los programas eran
detallados por las directoras, lo cual limitaba a las educadoras
a ejecutar lo planeado por quienes no estaban con el niño;
las actividades tenían un tiempo específico de 20
minutos por actividad, se realizaba una actividad física
seguida de una actividad mental.

Cinco años más tarde se toman las
actividades del programa anterior, agregándose el cuidado
de plantas y
animales.

En 1922 no se consideraba una escuela el Jardín
de Niños, sino una transición entre la vida del
hogar y la escolar, el educando es un ser activo, se evita el uso
de programas impuestos, la
directora formula los programas de trabajo y la educadora los
ejecuta, la actitud de la
educadora era el papel de una madre sensata, cariñosa y
enérgica con sus hijos

Entre 1924 y 1928 los programas estaban encausados
hacía la libre expresión, anímica y motora,
se suprimen los horarios, la educadora elabora y ejecuta los
programas; el niño se debe desenvolver con mayor independencia
y libertad y lo
encausan a una mayor relación con la naturaleza, dentro de
los objetivos del programa estaba el crear sentimientos
patrióticos en el niño; despertar su sentimiento
por lo bueno y bello que le ofrece la patria, atender a la
salud.
Aquí ya se gradúan las actividades de acuerdo a la
edad y grado de desarrollo del niño. Se realizan cantos,
juegos, cuentos, actividades ocasionales sin horario fijo, se
dejan ver lineamientos de la escuela primaria, se da un ambiente del
hogar natural, sencillo y de confraternidad, con los requisitos
ofrecidos por higiene y pedagogía. El objetivo principal es la
salud del educando

Durante el periodo presidencial de don Lázaro
Cárdenas, se da un cambio
constitucional y el Art. 3° se decreta a la educación
como socialista, de manera tal que el enfoque para los jardines
de niños se daría bajo ese contexto.

La sistematización de las actividades en el
preescolar se da para el año de 1937, tales actividades
eran: correr, trepar, trotar, etc., la atención brindada a los niños era de
calidad e
interés
por su salud y alimentación se le
practicaban exámenes médicos periódicamente
y se les otorgaban desayunos escolares, además de impulsar
la educación física y el cultivo de huertos
escolares.

Los objetivos que se manifestaron para el desarrollo de
la educación
preescolar en el año de 1939, se definieron de la
siguiente manera:

Iniciar la educación sistemática tendiendo
al desenvolvimiento natural del niño

Cuidar la salud física y mental de los
párvulos

Formar hábitos favorables al desarrollo
armónico de los niños y a su comprensión de
la vida.

Respetar la evolución y la
personalidad biopsíquica de la segunda infancia.

Dentro de los objetivos para el educando se contemplaba,
prepararlo para su ingreso a la educación primaria,
mediante actividades derivadas del
hogar, la naturaleza y la comunidad; se atiende también a
la educación estética y se le encauza a la música y la
plástica, se le narran cuentos realistas. El plan es abierto
con unidades de acción
o temas y el papel de la educadora es el de seleccionar y ser
responsable de los procedimientos y
materiales
elegidos para el trabajo, el
programa se limita a técnicas y
no objetivos de desarrollo; pero se reconoce que se intenta
atender a los diferentes aspectos para el logro de una
educación integral.

En 1942, el programa se basa en las experiencias
relacionadas con el hogar, la comunidad, la naturaleza y escuela
misma, la salud la educación y la recreación, sus objetivos se definen en la
función
de la educadora, que pretendía:

Proporcionar a los niños de 4 a 6 años de
la educación más apropiada a sus intereses y
necesidades.

Proporcionar experiencias básicas necesarias a
fin de introducir al niño en el mundo natural y social en
que han de vivir y moverse.

Desenvolvimiento integral del niño y su
incorporación social.

Las actividades que se realizaban eran las de
educación física, actividades al aire libre, aseo
de útiles y mobiliario, formación de hábitos
higiénicos, actividades musicales, teatro,
educación cívica, visitas en la comunidad entre
otras. Se inicia la separación en tres grupos 1°,
2° y 3° grados Las actividades designada para los grados
de 1° y 2° son: Lenguaje,
actividades para adquirir medios de expresión,
experiencias sociales, civismos, conocimientos de la naturaleza,
cantos y juegos, expresión artísticas actividades
domésticas. Y las actividades para el 3° grado,
además de las de primero y segundo, se incluían la
aritmética y geometría, ejercicios especiales de
educación física e iniciación a la
lectura.

En 1947, los programas tratan de fomentar hábitos
que delineen la conducta futura
del niño para el bien propio y de los demás,
considerando los principios de la
ONU.

Entre 1952 y el 58, los programas se manejaban por ocho
unidades, susceptibles de modificaciones y adaptables al contexto
geo-social del niño, se manejaban el amor a la
patria y la conciencia de
solidaridad,
independencia y justicia;
dentro de la labor docente estaba el conocer las condiciones
económicas y sociales del niño y extender la labor
educativa realizada en el Jardín de Niños hacia el
hogar; durante esta época se presentaron campañas
higiénicas de vacunación, campañas de
reforestación y aseo, cultivo de parcelas, campañas
de alfabetización (por educadoras), orientación a
madres respecto a la alimentación y el vestido, economía familiar,
etc.,mediante estas actividades podríamos decir que se
inició a la educación en el vinculo con la
comunidad promoviendo en docente ser un agente social.

Hasta 1961, el programa estaba basado en cinco
áreas de trabajo:

Protección de los párvulos (salud,
crecimiento, desarrollo físico, intelectual y
formación moral).

Uso de los recursos
naturales de la región en que habitan y tomar
conciencia referente a la conservación de esas fuentes de
riqueza.

Adaptación e incorporación al ambiente
social de la comunidad y su participación en el
conocimiento y estimulación de los valores de
México.

Adiestramiento manual e
intelectual

Estimulación de su expresión
creadora.

Se proponía que cada grupo
realizara sus actividades de acuerdo a la madurez de los
niños, las metas que se alcanzaran en las cinco
áreas constituían el objetivo general de la
educación preescolar. El programa era único para
los tres grados, graduando la educadora las actividades de
acuerdo a la madurez del niño. Este programa a nuestro
parecer reunía muchos requisitos de lo que significa la
educación integral, pero desconocemos si había una
idea clara de los objetivos a cada edad.

En 1971 el programa incluía bases teóricas
para la enseñanza musical y elaboración de anteproyecto para
el desarrollo de actividades de educación física,
mediante el desarrollo de temas mensuales en unidades de
acción y centros de interés, los contenidos
temáticos incluían seres y fenómenos
sociales y naturales cercanos al niño.

Durante el periodo de 1975 a 1980 se realizaron
programas especiales para llegar a los párvulos sin
recursos
económicos, creándose los programas asistidos por:
FIOSCER, CONAFE Y DIF.

En 1979, el CONAFE crea el programa denominado "Madres
Jardineras ", programa en el que participan madres de comunidades
dispersas a las que se les capacita para la atención
adecuada de sus hijos; es precisamente a partir de este
año cuando el enfoque de la educación preescolar se
inscribe en la psicogenética, teoría
basada en los conceptos y postulados de Jean Piaget,
considerando así las características del periodo
preoperatorio y sobre la construcción de sus
conocimientos.

Los objetivos generales de los programas eran definidos
por objetivos de desarrollo el afectivo, social, cognoscitivo y
psicomotor; para favorecer el desarrollo integral del
niño, tomando como fundamento las características
propias de esta edad. La función principal de los
contenidos es dar un contexto de las operaciones del
pensamiento
del niño a través de las actividades. Las cuales se
organizaron en 10 unidades, correspondían al núcleo
organizador "El niño y su entorno", cada unidad se
estructuraba alrededor de un aspecto de la realidad del
niño, mediante estas acciones se
puede decir que se inician los primeros pasos para logra una
educación integral.

En tiempos más recientes y donde hemos sido parte
de este desarrollo y proceso,
podemos hablar de la situación que prevalece la
educación preescolar y que a partir de 1981 aún
cuando la educación preescolar contaba con un
número considerable de centros de trabajo no se
atendía a la demanda
imperante, por lo que hubo la necesidad de crear programas
alternativos para subsanar en gran mediada esta situación;
ejemplo de estos programas fueron los creados por CONAFE, DIF y
el proyecto
Netzahualpilli .

El CONAFE, propone el manual del instructor preescolar,
este programa depende de la comunidad y se apoya en los padres de
familia,
propone objetivos específicos como: lenguaje, matemáticas, desarrollo social, conocimiento
de la naturaleza, coordinación motriz,
sensopercepción, expresión artística,
música y movimiento. En
cuanto a la organización física del espacio
áulico, este esta dividido en los rincones casita blanca,
biblioteca,
ciencia y
taller; el papel del instructor es proponer actividades y guiar
el trabajo de los niños, apoyando su labor con fichas de
actividades de Lenguaje, matemáticas, música,
juego y
expresión artística, en dichas fichas se indican el
qué y para qué, quienes, cómo, con
qué y dónde de la actividad.

Las unidades de trabajo son temas basados en la realidad
social y cultural, propone 31 unidades de las cuales el
instructor elige las más adecuadas y viables; en la
mañana de trabajo, se incluyen actividades de la unidad de
trabajo, musicales en rincones, juego dirigido, cuento y juego
libre, así como momentos para la planeación
y evaluación con los niños de las
actividades.

Por su parte, el DIF, en los estados, en 1981, propone
un Manual de Educación para niños en edad
Preescolar para los centros de atención preescolar; es un
programa aplicado en comunidades rurales o marginadas donde por
diversas causas no existe la atención de la
educación preescolar formal. El objetivo del programa es
dar orientación adecuada que propicie en el niño su
desarrollo físico, mental y emocional de acuerdo a su
edad, a estos Centros se le llamo CAPDIF, Centros de
Atención Preescolar; las actividades que se proponen son
juego, experimentación, observación, trabajo individual y grupal,
las áreas de desarrollo a favorecer son el lenguaje,
matemáticas, desarrollo
social, coordinación motriz, sensopercepción
expresión artísticas música y
movimiento.

El educador orienta las actividades y guía el
trabajo de los niños, favorece la participación del
grupo, relaciona los fenómenos naturales y sociales, el
aula está distribuida en rincones, la casita, biblioteca
ciencia y taller; la mañana de trabajo está
estructurada de manera semejante a la propuesta por CONAFE y la
evaluación se realiza con aspectos muy específicos
en cada área de desarrollo.

El proyecto de educación preescolar comunitario
NETZAHUALPILLI, es un método que
pretende que los niños desarrollen paulatinamente su
autonomía, criticidad, capacidad para solucionar problemas,
responsabilidad, solidaridad, creatividad y
autoestima;
así vemos que esta en función del niño, sin
olvidarse de lo social, ya que surge de la necesidad de brindar
experiencias educativas y culturales a las comunidades
marginadas, donde la escuela cumple una función social. Se
basa en la teoría de Jean Piaget,
estableciendo que los niños aprenden interactuando con
otros niños y con la realidad, o sea jugando,
experimentando, preguntando, investigando; así que se
apoya en el método
científico. Esta opción metodológica
busca la creación de un niño más libre,
más autónomo, crítico, independiente, capaz
de manejarse asimismo, de solucionar problemas y desarrollar una
identidad que
lo defina como parte de un sector de la población con características y
potencial propio.

Los padres de familia son quienes tienen que actuar en
el proceso educativo, han de ser capaces de utilizar el
método de trabajo de acuerdo a las características
propias del medio, facilitando el intercambio entre niños
y adultos, impulsando a los padres de familia y niños a la
búsqueda de nuevas soluciones,
deben ser capaces de crear situaciones para que los niños
razonen, discutan, experimenten y resuelvan situaciones,
promoviendo el diálogo,
reconociendo los valores
culturales de la comunidad, apoyando actitudes
críticas.

El tema generador surge de la realidad del niño,
-para que el niño pueda investigar y avanzar a su propio
ritmo y permita la participación de los padres-de la vida
cotidiana del niño y de su mundo social y físico,
eventos
especiales y situaciones de algún problema.

La planeación la realizan los padres y los
niños, la metodología es el trabajo de investigación (reflexión-análisis) como base de conocimientos de
otras acciones de trabajo; los contenidos dependen de una espacio
y tiempo determinados porque la comunidad tiene necesidades y
formas de organización diferentes a otras comunidades, los
recursos son materiales de la comunidad y otros que se elaboran,
la evaluación es el proceso en que los participantes
analizan sus practicas y la repercusión es de la misma de
acuerdo con sus primeras concepciones. El coordinador
evalúa el aprendizaje de
los niños, la participación de los agentes
educativos, su trabajo en grupo y su papel; se utilizan diversos
espacios físicos, el salón se organiza por
rincones, la casita, construcción leer y escribir, de
ordenar y contar, de experimentos, de
biblioteca, artes, agua y arena,
esto como sugerencias.

Con este proyecto, se pretendió buscar la unidad
entre el objetivo, metodología contenido, medios de
enseñanza y evaluación, desafortunadamente su
permanencia y cobertura fueron muy limitadas.

El Programa Integrado de Educación Preescolar se
propone en 1983, su objetivo se especifico como Contribuir a la
formación de la personalidad
infantil, estimulando su desarrollo individual y su integración social en consonancia con la
cultura de la
sociedad en
que vive y con los valores e ideales que ésta ha
adoptado.

Sus objetivos específicos son: Favorecer el
desarrollo físico del niño, darles oportunidades de
socialización, proveerlo de experiencias
vitales, desarrollar y corregir el lenguaje y estimular su
utilización, que se exprese libre y creadoramente a
través de juegos y actividades, estimular la
formación de valores, crear hábitos de aseo,
mantener un estrecho contacto con los padres de familia. En tales
objetivos, no se aprecia si es un programa en función del
educador o del educando, pero si cabe mencionar que mediante su
aplicación se pretendió que el niño
desarrollará en forma armónica el área
motora, afectiva, social y cognoscitiva con el objeto de que
adquiera las bases para su plena realización personal.

Los recursos del aula se proponen de acuerdo a las
características del medio y sus necesidades, la educadora
aplica el programa de acuerdo a las necesidades del niño y
de sus características; en cuanto al contenido, establece
un cronograma de las 9 unidades que se desarrollan en el
transcurso de un año escolar así como una estructura
programática que muestra la
ubicación temporal de las mismas, cada unidad consta de
una o varias partes o módulos que corresponden a una
semana de clases, existen actividades específicas para
grados inicial y preparatorio.

Junto a este programa de atención a niños
de 4 a 6 años de edad, se propone otro para los más
pequeños el cual se lleva a cabo en los Centros de
Desarrollo Infantil CEÑID, la atención en estos es
esencialmente educativa ya que prepara a los niños para su
vida familiar y social, contribuyendo a un mejor desarrollo del
pequeño; en estas instituciones,
otorgan servicio
educativo a los niños desde los 45 días de nacidos
hasta los 6 años de edad. Y se agrupan de la forma
siguiente:

Lactantes: desde los 45 días a 18
meses

Maternales: 19 meses a tres años once
meses

Preescolares: desde 4 años a 6
años.

En cada uno de estos Centros laboran personas con un
grupo multidisciplinario, lo que tiene como resultado acciones en
beneficio de los niños. Estos centros cuentan con material
que apoya las actividades educativas depende de las condiciones
que estas la requieren en realidad existe un apoyo integro de
manera que sin lugar a dudad se cuenta con las condiciones
adecuadas para este fin, se aplica a nivel nacional y de manera
oficial y particular, en el programa de Educación Inicial
se marcan dos puntos importante:

Las rutinas, actividades diarias o vida cotidiana deben
respetarse con el fin de vincular la formación de
hábitos de vida

Determinar la calidad de interacción que se genera por agente
educativo, con el fin de apoyar las de mayor incidencia y
enriquecer los que tengan menor intervención

El plan de acción se desarrolla a través
de los siguientes momentos:

Detección de las necesidades
educativas

Establecimiento de prioridades

Revisión y elección de los ejes de
contenido

Distribución de los ejes

Asignación de responsabilidades

Planeación y realización de
actividades

Supervisión y seguimiento

Entendiéndose por eje un esquema de actividades
que puedan aplicarse a las secciones de niños, no es una
actividad en sí misma, sino una fuente de múltiples
experiencias de aprendizaje.

El consejo técnico del CENDI incluye las
áreas pedagógicas, medicas, psicológica,
trabajo social y
en su caso nutrición o bien puericulturista o
educadoras; en los Ceñid, la participación de los
padres de familia es esencial para lograr la vinculación y
continuidad de las acciones educativas del CEÑID y el
hogar, la metodología que en estos Centros se utiliza,
comprende que la albor educativa es responsabilidad de todos y
cada uno del personal y que las actividades que se realicen
requieren contar con dos criterios básicos:

Desarrollarse sistemáticamente.

Propiciar libertad y la espontaneidad del niño
fomentando así su capacidad creativa.

La evaluación es concebida como la
valoración cuantitativa y cualitativa del conjunto de
procesos
esenciales y propósitos establecidos que requieren
lograrse en la modalidad escolarizada.

A nivel nacional, en 1992, surge el programa que rompe
con los esquemas que se venían manejando años
atrás; es una propuesta de trabajo para los docentes, con
flexibilidad para aplicarse en las distintas regiones del
país, considera el respeto a las
necesidades e intereses de los niños, así como a su
capacidad de expresión y juego favoreciendo su proceso de
socialización y los valores de identidad nacional,
democracia,
justicia e independencia. El niño es el centro del proceso
educativo, tiene como objetivos para que desarrolle:

Su autonomía e identidad personal para llegar a
identidad cultural y nacional

Formas sensibles de relación con la naturaleza
que lo preparen para el cuidado de la vida en sus diversas
manifestaciones

Su socialización a través del juego grupal
y la cooperación con otros niños y
adultos

Formas de expresión creativa a través del
lenguaje, de su pensamiento y de su cuerpo, lo cual le permite
adquirir aprendizajes formales.

Un acercamiento sensible de los distintos campos del
arte y la
cultura expresándose por medio de diversos materiales y
técnicas.

La metodología propuesta para lograr los
objetivos, es el Método de Proyectos,
entendido este como la
organización conjunta de la tarea educativa a
través de la organización de juegos y actividades
que se desarrollan en torno a una
pregunta generadora, problemática o actividad concreta, y
se da por etapas a decir son: Surgimiento, elección,
planeación realización, culminación y auto
evaluación.

Dicha metodología se apoya mediante los Bloques
de juegos y actividades, sensibilidad y expresión
artística, psicomotricidad. Naturaleza, matemáticas y
lenguaje, cabe hacer una pequeña acotación para
mencionar que existe una modalidad de atención a la
educación preescolar en zonas indígenas que
también se da bajo esta misma concepción
metodológica pero dentro de los apoyos, aquí se
integra un bloque más denominado valores y costumbres del
grupo étnico; mediante el apoyo de estos bloques se
pretende integrar de manera globalizante el desarrollo
cognoscitivo del niño

El papel del docente, se define por ser un guía,
orientador y coordinador del proceso educativo y además de
ser un referente afectivo a quien el niño transfiere sus
sentimientos más profundos, trata de ubicarse en el punto
de vista de los niños, se introduce a confrontar ideas en
situaciones concretas que impliquen una cierta
experimentación, que los haga reflexionar sobre lo que
dicen, hacen o proponen, propiciando nuevas actividades y
valorando positivamente los esfuerzos.

El aula es un espacio flexible con transformaciones y
movilidad, donde se pueden utilizar los pisos, paredes y techos
para los materiales que se requieran, la organización del
aula por áreas, permite ubicar los espacios en zonas
diferenciadas que inviten al niño a experimentar, observar
y producir diferentes materiales; las áreas que se
recomiendan son: biblioteca, expresión gráfico
plástico,
dramatización, naturaleza y otras que se pueda adaptar en
el aula como juegos de mesa, de música,
carpintería, áreas del exterior, jardines, patios,
juegos de agua y arena, etc.

La conceptualización que se tiene del niño
en el enfoque del PEP 92 es que un ser cuyo aprendizaje es global
y por tanto necesariamente tiene que ubicarse en dimensiones del
conocimiento a decir son: afectiva, social , física e
intelectual. La evaluación es concebida como un proceso
sistemático y permanente cuyas etapas organizativas se dan
en tres momentos, inicial, intermedio y final. La
participación de los padres de familia se hace
preponderante debido a que la operación de los proyectos
es un proceso de vinculación y socialización que
permite ir más allá del aula.

Este programa es por lo tanto una propuesta que centra
su atención en el interés niño, y estricto
apego a sus vivencias contextuales.

Paralelamente al PEP 92, y con el fin de crear un
programa acorde a las características de la
población rural, se otorgan apoyos didácticos para
la atención a los jardines unitarios, en esta modalidad de
atención escolar acuden niños de 4 a 6 años
de edad y son atendidos por un solo docente por lo que se hace
necesario un mayor esfuerzo a esta tarea educativa.

Por otra parte, es pertinente señalar el papel
que han desempeñado los padres de familia en el proceso
educativo, y cómo en algunos programas se atiende de
manera especial a este agente. Si bien es cierto que en ocasiones
se atiende a este sector a través de las escuelas a las
que asisten sus hijos, en la mayoría de los casos hay
padres de familia que por no asistir, no cuentan con la información necesaria.

El PRODEI (Programa de Educación Inicial), surge
en 1981 como una alternativa no formal, pero no es sino hasta
1992 que opera en módulos integrados por padres de familia
de comunidades.

El PRODEI se fundamenta en los conceptos del constructivismo
cuando afirma que los niños crecen y maduran en un mundo
de interacciones, a través de las cuales construyen y
asimilan el mundo que los rodea. Estas interacciones se dan en
función del mismo niño, de lo social y de los
objetos físicos.

Conforme a la metodología del programa, se
propone un educador comunitario para los padres de familia, el
cual está auxiliado por un supervisor de módulo y
por el comité pro niñez de la comunidad.

El programa comprende áreas de desarrollo
personal, social y ambiental.

Los temas a abordar son: Psicomitricidad, razonamiento,
lenguaje social, familia y comunidad, escuela, conocimiento,
problemas ecológicos, conservación,
preservación y salud comunitaria.

Para 1993, el DIF del estado de
Veracruz, lanza una propuesta de características similares
a la de 1981, dicha propuesta está fundamentada con el
Manual de Educación
Ambiental para niños en edad preescolar que acuden a
los centros de atención preescolar.

El objetivo del programa es: Dar orientación
adecuada que propicie en el niño su desarrollo
físico, mental y emocional de acuerdo a su edad,
así como desarrollar actitudes de cuidado y
protección al medio ambiente
de acuerdo a sus características y
posibilidades.

Otra alternativa lo constituye la "Guía de
trabajo del Instructor Comunitario de Preescolar" desarrollada
por el CONAFE en 1994. El objetivo de este programa fue elevar la
calidad de la educación a través de la
ampliación de los conocimientos y formas de
organización de la comunidad que les permitiera solucionar
problemas y satisfacer necesidades.

El principio del cual parte es que el papel del educador
consiste en propiciar el respeto a las características y
especificidades de cada uno de los niños, a través
de la expresión de sus ideas y el estímulo a su
desarrollo intelectual, social y productivo, el papel del
educador es rescatar de los niños las ideas que
manifiestan a través de los comentarios en la
interacción grupal los cuales son diversos.

El trabajo en el aula, se da a través de
actividades denominadas cotidianas, como son la bienvenida,
recreo, aseo y despedida, así como también
actividades alternativas como talleres y hortalizas, se utilizan
fichas de trabajo con la finalidad de favorecer determinadas
actividades como son lectura,
escritura,
matemáticas y experimentos, la organización del
espacio en rincones, en los cuales el niño desarrolla su
actividad educativa, con la siempre activa y acertada
atención de su educadora.

De esta manera es como hasta la fecha se han
desarrollado los programas de educación preescolar en
México, cabe entonces en siguientes paginas incluir
cuál ha sido la influencia de las corrientes educativas
que han influido en este proceso.

PROGRAMA DE EDUCACION
PREESCOLAR 1962.

En el año de 1962 durante el gobierno del
presidente el Lic. Adolfo López Mateos y
desempeñando el cargo de secretario de Educaron
Pública Jaime Torres Bodet, se creo un programa de
educación preescolar, encontrándose como
Subsecretaría de Asuntos Culturales de la
Secretaría de Educación Pública Amalia C.
De Castillo Ledón, como Directora General de
Educación Preescolar la Señorita María
Elena Chanes y como Coordinados General de los Servicios de
Educación Preescolar y Primaria en la República
el Profesor
Ramón
García Ruiz.

En este programa se realizaban guías mensuales
para el desarrollo de las actividades en función del
interés y necesidades del niño, así como
de su entorno que lo rodea, esto se realizaba a través
de Unidades de Acción, basadas en lo
siguiente:

1.- Los niños participando en la función
de sus vidas.

2.- Impulso y aprovechamiento de los recursos
naturales por parte del niño.

3.- Los niños adaptándose y mejorando el
medio ambiente en que se desarrollan.

4.- Iniciación de los niños en la
apreciación de los valores de México y de otras
naciones.

Las metas que persigue el programa de educación
preescolar 1962 son:

Con respecto a la salud física y
mental:

  • Destrezas para practicar el aseo personal, caminar
    correctamente y evaluar los accidentes
    más comunes.
  • Habilidad para precaverse contra el frío, el
    calor y la
    lluvia.
  • Hábitos para hacer buen uso del ejercicio y
    descanso.
  • Ideas claras acerca de los peligros más
    frecuentes y de los mejores medios para evitarlos.
  • Actitud de aprecio de la salud personal y de la de
    sus semejantes y la necesidad de atender las recomendaciones
    del médico y de la enfermera, en su caso.

En relación con la comprensión y el
aprovechamiento del medio natural.

  • Destrezas para orientarse en el edificio del
    Jardín de Niños y en la manzana o barrio donde
    este situado.
  • Conocer la relación de los lugares
    anteriores con la ubicación del lugar.
  • Sensibilidad inicial del niño ante las
    bellezas naturales del ambiente.
  • Estimulación y gratitud hacia los diversos
    trabajadores por los servicios que estos prestan.
  • Actitudes de cariño para las plantas y
    animales útiles y para responsabilizarse en el
    cumplimiento de fáciles tareas.
  • Capacidad para distinguir los animales
    dañinos y defenderse de ellos.
  • Adquisición de elementales destrezas para
    protegerse de los fenómenos naturales que pueda
    perjudicarlo.
  • Iniciación de su pensamiento objetivo, a
    través de las observaciones y actividades que
    realice.

Comprensión y mejoramiento de la vida
social:

  • Destreza para ayudar en sencillas faenas del hogar
    y del Jardín de Niños.
  • Adquisición de actitudes de amor y
    respeto para los padres y demás miembros del hogar,
    así como para su educadora.

ACTIVIDADES

Las actividades que se realizaban eran de acuerdo a
las unidades de acción a tratar, estas actividades eran
las siguientes:

  • Saludo
  • Revisión de aseo
  • Jardinería
  • Motivación
  • Juego de atención
  • Cantos, Ritmos y Juegos
  • Actividades practicas
  • Expresión libre
  • Actividades de hogar
  • Recreo
  • Descanso
  • Biblioteca
  • Conversación
  • Despedida.

Dentro de estas actividades, se marcaban algunas
especificaciones a seguir, como son:

  • Metas: pretendiendo dar a conocer hacia
    dónde se llevará al niño dentro de sus
    aprendizajes, y que tipo de estimulaciones se
    implementarán.
  • Sugestiones: en este espacio, se dará a
    conocer cómo estarán organizadas las
    actividades a realizar.
  • Material: aquí se anota todo tipo de
    material que se utiliza dentro de las actividades, para el
    mejor aprendizaje del niño.

Se concibe al niño como un ser capaz, ya que al
encauzar su espíritu de iniciativa, podrá ser
espontáneo, responsable y podrá formar su propio
carácter, adquiriendo hábitos,
habilidades, actitudes, destrezas y capacidades que lo
llevarán a ser mejor día con día,
mejorando así sus capacidades física, mental y
social y aprovechando su medio natural y su adiestramiento práctico.

Algo que sobresale en la elaboración de este
programa es la labor realizada por parte de las Inspectoras de
las 27 zonas de Jardines de Niños del Distrito Federal,
en donde se mencionan los logros alcanzados en cada uno de
ellos, así como también las actividades que se
realizaron y las personas que participaron y al final de cada
zona, se dan algunos datos
estadísticos como los siguientes:

  • Jardines de Niños
  • Grupos
  • Educadoras
  • Directoras
  • Alumnos inscritos
  • Inmunizaciones
  • Ahorro escolar
  • Alumnos promovidos a la primaria
  • Hombres.
  • Mujeres
  • Total

En total son 27 zonas y en cada una de ellas, viene el
nombre de su inspectora.

  • Camaradería para sus
    compañeros.
  • Hábitos para lograr una convivencia
    armónica en su ambiente social.
  • Comprensión de las normas
    elementales de cooperación social.
  • Amor a la patria, respeto a la bandera y a los
    hombres distinguidos a que se refieren las conmemoraciones
    cívicas y nacionales que se efectúan.
  • Comprensión de los modos de vida de los
    niños de México y de otros
    países.

Con referencia al juego y actividades de
expresión creadora:

  • Destreza para practicar los distintos juegos
    adecuados a su edad.
  • Habilidad para expresarse por medio del dibujo y del
    modelado.
  • Sentido del ritmo y formación del grupo por la
    buena música infantil.
  • Capacidad para ampliar el vocabulario y expresar
    correctamente sus pensamientos y sensibilidad.

En cuanto al adiestramiento
práctico:

  • Destreza para preparar sencillos alimentos y
    realizar trabajos manuales adecuados a sus personales aptitudes
    y grado de desenvolvimiento, de acuerdo con su
    edad.
  • Capacidad para usar correctamente los órganos
    de los sentidos en
    actividades de su vida infantil.
  • Conocimiento de su ambiente para aprovechar lo que
    ofrece y evitar los peligros que en él pueden
    ocurrir.

De esta manera es como la reforma de los planes de
trabajo se ha organizado, en la Educación Preescolar,
logrando así las metas mencionadas y los objetivos que
tienden a lograr una educación integral en el
educando.

PROGRAMA DE EDUCACION
PREESCOLAR DE 1979.

El programa de Educación Preescolar e 1979 se
presento durante el gobierno de José López
Portillo, siendo Secretario de Educación Pública
el Lic. Fernando Solaba.

En cuanto a la educación esta estaba limitada
en presupuesto, de
ahí la preocupación de aplicar un programa que
diera mayor cobertura a la población infantil,
ponderando a la vez los beneficios, riesgos y
las medidas para superar los problemas educativos.

Propone a la Educación Preescolar, como el
estimulante para satisfacer y desarrollar las necesidades del
niño preescolar, la maduración psicofísica
para ampliar sus posibilidades y sus capacidades, buscando a la
vez una secuencia en el desarrollo del niño que
fundamente sus logros en subsecuentes etapas, ya que esta edad
es la base para la adquisición de estructuras
y sistemas
más elaborados del aprendizaje, además que en la
edad preescolar se logran importantes adquisiciones como el
lenguaje oral, se afina la coordinación
perceptivo-motriz, formándose las bases de la
personalidad con sus debidas implicaciones como son la
autonomía y la identidad personal, considerando al
niño como un ser especial que tiene derecho a recibir
educación que le permita desarrollar sus habilidades y
capacidades, interactuando con otros para lograr una identidad
propia, un ser autónomo, participativo y solidario. En
beneficio de sí mismo y de su comunidad.

Por lo que este programa promueve tomar en cuenta
tanto el nivel madurativo del niño, como la continuidad
del proceso y para el logro de esto se apoya en la
sólida preparación de los maestros, en una
constante actualización y evaluación docente en
la fundamentación y metodología necesaria para el
logro de sus objetivos.

El Programa de Educación Preescolar busca el
desarrollo óptimo de los niños y su
integración a su medio social, observando los siguientes
objetivos:

  • Propiciar y encauzar científicamente la
    evaluación del niño en su etapa
    preescolar.
  • Favorecer la maduración física, mental
    y emocional.
  • Brindar al niño la oportunidad de realizarse
    satisfaciendo sus necesidades e intereses.
  • Vigilar, prevenir y atender el proceso normal de
    desarrollo.
  • Lograr su incorporación natural al siguiente
    nivel educativo.
  • Fomentar su integración al medio y proyectarlo
    en su comunidad como elemento activo.

Este programa se estructuro programática como
temáticamente, tan libremente para ser utilizado en
cualquier área geográfica y población
escolar.

El manejo de los contenidos es facilitado por la
metodología del programa que observan el desarrollo
evolutivo del alumno y las necesidades regionales de cada zona
del país ya que contempla las variedades
geográficas y entidades étnicas, así como
los recursos biológicos y la estimulación del
ambiente que afecta la velocidad y
ritmo en la evolución de los individuos.

El Programa de Educación Preescolar de 1979
está dirigido a estimular el Área Cognoscitiva,
Área Emocional-Social, Área del Lenguaje y
Área Motora. Cada área esta subdividida en
aspectos para un mejor manejo didáctico que contemplan
los siguientes objetivos:

Objetivos generales.

  • Señalan las conductas que al analizar la etapa
    preescolar, el educando manifestará como muestra de
    madurez, en los procesos evolutivos generales.

Objetivos particulares.

  • Corresponden a la síntesis de logros que en cada
    área marcan la consecución de un nivel
    madurativo que se traduce al exterior en conductas
    representativas del mismo.

Objetivos específicos.

  • Son los sucesivos niveles de madurez, que
    señalan la realización correcta de la
    evolución del niño en esta etapa.

Sugerencias generales de actividades

Relacionadas con el logro del objetivo particular, este
es una síntesis de logros en cada aspecto de cada
área. Presentándose secuenciados en cuanto a nivel
de dificultad, pretendiéndose con ello dar una pauta a la
educadora, para organizar su estimulación en torno a los
objetivos específicos en grupos de actividades que
propicien la conducta.

El objetivo específico es la
representación de un nivel de madurez y cada uno es un
proceso seleccionado por nivel de madurez que el grupo presente
al inicio del proceso enseñanza-aprendizaje.

Marca así una pauta específica en la
metodología del programa, respetando a la vez la
iniciativa y preparación de la educadora, el diseño
de la misma y la flexibilidad del programa.

Los temas.

El niño aprende a analizar, a pensar, entorno a
temas que le son familiares, llegando a conclusiones y
razonamientos que le permiten generalizar, llegar a la
abstracción, a la construcción de conceptos que
integrados favorecen su creatividad.

A través de los objetivos se entiende la
maduración progresiva del pensamiento, los temas
también ofrecen una secuencia de temas cercanos y
distintos al propio niño, para su preparación en
función de integrar conocimientos.

Sirviendo a la vez como base para organizar las
actividades que secuenciadas, constituyen la estimulación
para el logro de los objetivos, que entorno al análisis y
desarrollo de un tema, se activan los procesos madurativos que se
pretende estimular y madurar.

Los temas que promueve el programa son los que
están basados en el interés del niño y
cercanos a él en su cotidianidad, para familiarizarse con
el medio que le rodea, iniciando desde el conocimiento de
sí mismo, su familia, comunidad y así sucesivamente
hasta llegar al conocimiento en su totalidad.

Evaluación.

Mediante un proceso continuo y sistemático para
evaluar el cumplimiento de los objetivos del
aprendizaje.

Evaluación Inicial.

Consiste en la elaboración de un perfil de grupo,
en cada una de las áreas de desarrollo, al inicio del
año escolar para ubicar dentro del programa al grupo; esta
evaluación la realiza la maestra como diagnostico de las
necesidades e intereses de los niños.

Evaluación continúa.

Esta evaluación la propone el programa a
realizarse en forma diaria y mensual a través de registros.

Evaluación final.

Se pretende comprobar el cumplimiento de los objetivos
del año escolar, haciendo un perfil individual y de grupo
ubicando el nivel de madurez logrado en cada área del
desarrollo al final del curso.

PROGRAMA DE EDUCACION
PREESCOLAR DE 1981

En el sexenio de José López Portillo, la
educación tuvo una orientación humanista: "El hombre es
el elemento más importante del pueblo". Este se construye
con los hombres y para los hombres. La tendencia suponía
una educación con visión pluralista del universo y una
acción del hombre como
ser que consta de espíritu y materia, es
neutro y activo perfectible, cuyo desarrollo depende de la
educación.

En 1981 los jardines de niños constituían
un sistema
escolarizado formal de predominancia urbana, pretendiendo dar
apertura al preescolar en comunidades indígenas,
urbano-marginales y rural-urbanas; dándoles prioridad a
niños de edad de cinco a seis años.

Dentro de este programa se concibe al niño como
un ser psicosocial y una totalidad indisociable, puesto que
realza sus capacidades cognitivas y sociales entrelazadas entre
si. Además de que lo ve como un ente con iniciativas
`propias (autónomo), activo, analítico y participe
de su realidad.

Este programa consta de tres libros para
hacer más funcional su manejo.

LIBRO 1 "Planificación del programa"

Comprende la planificación general del programa,
permite a la educadora tener una visión de la totalidad
del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las
distintas líneas teóricas que lo fundamentan, de
los ejes de desarrollo basados en las características
psicológicas del niño durante el periodo preescolar
y de la forma como se conciben los aspectos curriculares
(objetivos, actividades, recursos y
evaluación).

Fundamentación psicológica:

Opción psicogenética como base
teórica del programa (teoría de Freud, Wallon y
Piaget).

La construcción del conocimiento en el
niño (a través de las experiencias físicas,
lógico-matemáticas y sociales).

Características del niño durante el
periodo preoperatorio (2 ó 21/2 hasta los 6 o 7
años, función simbólica, preoperaciones
lógico-matemáticas y operaciones
infralógicas).

Objetivos generales del programa:

Favorecer el desarrollo integral del niño tomando
como fundamento las características propias de esta
edad.

Objetivos del desarrollo afectivo-social del
niño:

  • Desarrollar su autonomía dentro de un marco de
    relaciones de respeto mutuo entre él y los adultos y
    entre los mismos niños para que adquiera una estabilidad
    emocional que le permita expresar con seguridad y
    confianza sus ideas y afectos.
  • Desarrollar la cooperación a través de
    su incorporación gradual al trabajo colectivo y de
    pequeños grupos, logrando paulatinamente la
    comprensión de otros puntos de vista y en general del
    mundo que los rodea.

Objetivos del desarrollo cognoscitivo para el
niño:

  • Desarrollar la autonomía en el proceso de
    construcción de su pensamiento, a través de la
    consolidación de la función simbólica,
    la estructura progresiva de las operaciones
    lógico-matemáticas y de las operaciones
    infralógicas o espacio-temporales con el fin de
    establecer las bases para sus aprendizajes posteriores
    particularmente en la lecto-escritura y las
    matemáticas.

Objetivos del desarrollo psicomotor para el
niño:

  • Desarrollar su autonomía en el control y
    coordinación de movimientos amplios y finos a
    través de situaciones que facilitando los grandes
    desplazamientos como la ejecución de movimientos
    precisos.

Contenidos:

Pretende dar un contexto al desarrollo de las
operaciones del pensamiento del niño a través de
las actividades. De esta manera contenidos y procesos de
desarrollo se encuentran interrelacionados, con una
subordinación de los primeros y los segundos.

Los contenidos que se han elegido (título de
las unidades), responden a la necesidad de dar un ordenamiento
formal para que la educadora lo maneje, ya que el niño
no puede entender abstracciones.

Criterios que se tomaron en cuenta para elegir los
contenidos:

  • Intereses y significantes.
  • Parten de su realidad inmediata y lo conectan con
    experiencias concretas.
  • La posibilidad de incorporar progresivamente
    conocimientos socio-culturales y naturales y entrar en
    contacto a partir del conocimiento de la suya.
  • La derivación de situaciones que puedan ser
    dinamizadas a través de las actividades, facilitando
    la actuación de los niños y evitando la
    pasividad y verbalización.

Actividades:

Por medio de las actividades se operativizan los
elementos que intervienen y se establecen las relaciones entre
ellos.

Las actividades son medios para poner en
relación a los niños con objetos de conocimiento
que pueden ser de naturaleza diversa, y favorecer la
construcción progresiva de nuevas estructuras y nuevas
formas de participación en la vida social.

L a planeación para trabajar sobre los
objetivos del programa esta implicando el desarrollo de
actividades que requieren del esfuerzo del niño y que le
presentan problemas que resolver, preguntas qué
responder, relaciones que establecer, que lo llevaran a
coordinar otros puntos de vista, por lo cual no se plantea una
actividad totalmente lúdica, sino que tiene que existir
un equilibrio
entre ambas situaciones.

Ejes para la organización en base a los ejes de
desarrollo:

  • Afectivo-social.
  • Función simbólica.
  • Preoperaciones
    lógico-matemáticas.
  • Construcciones de las operaciones
    infralogicas.

Áreas para organizar las actividades
(rincones).

  • Dramatización.
  • Expresión
    gráfico-plástica.
  • Biblioteca.
  • Construcción con bloques.
  • Ciencias Naturales.

Evaluación:

Hacer un seguimiento del proceso de desarrollo del
niño en cada uno de los ejes que se han señalado
con el fin de orientar y reorientar la acción educativa
a favor del desarrollo y de ninguna manera aprobar o desaprobar
al niño.

Ajustar la planeación semanal.

La evaluación atiende al desarrollo de procesos
que se manifiesta en la forma como el niño crea, comete
errores, resuelve problemas, establece relaciones con los
objetos, se relaciona con sus semejantes y los adultos,
etc.

Se realizará a través de dos
procedimientos:

Evaluación permanente: consiste en la
observación que la educadora hace a través de las
actividades que realiza cada día y durante todo el
año escolar. Se requiere una actitud atenta por parte de
la educadora para descubrir los avances y dificultades que el
niño va mostrando den su proceso de
desarrollo.

La educadora usara un cuadernillo en el que se le
destinará una o varias páginas a cada
niño, en esa anotará algún hecho
sobresaliente de la conducta del niño.

Se realizarán al finalizar la actividad que
haya sido muy relevante durante un día de trabajo al
finalizar el desarrollo de una unidad.

En esta actividad colectiva en que los pequeños
grupos comentan el resultado de su trabajo, de la
cooperación y no cooperación de los miembros del
grupo, los resultados que se habían propuesto como grupo
total y muy especialmente de las actitudes y
participación de la educadora. Así se incorporan
como una actividad permanente la auto evaluación y la
coevaluación, la educadora es sujeto de
evaluación por parte del grupo.

Evaluación transversal:

Es un registro del
proceso de desarrollo que se lleva a cabo en dos momentos del
año escolar, se basa en las observaciones de la
evaluación permanente.

Los aspectos a observar coinciden con la secuencia de
cada una de los ejes de desarrollo que conforman las
características del niño en edad
preescolar.

Existen dos momentos para esta
evaluación:

  • Primera evaluación o evaluación
    diagnostico. Se realiza en el mes de octubre, después
    del ingreso de los niños al jardín, cuando
    hayan superado la crisis de
    transición hogar-escuela, su finalidad es conocer el
    estadio de desarrollo en que esta el niño para
    orientar las actividades y valorar si hay niños con
    dificultades o problemas particulares.
  • Segunda evaluación o evaluación
    terminal. Se realiza en el mes de mayo, la educadora hace una
    síntesis de los progresos alcanzados, se hace a
    través de las observaciones cuidadosas que la
    educadora haga sobre el niño, cuando realiza sus
    actividades normales.

El registro de la evaluación se hace en una
hoja especial que permite observar con claridad la secuencia de
desarrollo que va presentando cada niño.

LIBRO 2 "Planificación por
unidades".

Consta de diez unidades temáticas y varias
actividades que se desprenden de cada una de ellas.

En el desarrollo de cada una de las unidades se
encuentran desglosados:

  • Introducción.
  • Objetivos específicos de cada unidad
    relativos a los contenidos de la misma.
  • Referencia a los ejes de desarrollo.
  • Situaciones que se derivan de la unidad (contenidos
    generales) que tiene la posibilidad de ser
    ampliados.
  • Contenidos específicos del mundo
    socio-cultural y natural que se tocan en cada
    unidad.
  • Sugerencias de actividades generales y
    específicas que podrán realizarse en cada
    unidad.
  • Los materiales.
  • La evaluación.
  • Unidades:

Integración del niño a la
escuela.

El vestido.

La alimentación.

La vivienda.

La salud.

El trabajo.

El comercio.

Los medios de transporte.

Los medios de
comunicación.

Festividades nacionales y tradicionales.

LIBRO 3 "Apoyos metodológicos".

Este cuaderno le amplia a la educadora algunos
criterios metodológicos para trabajar cada uno de los
ejes de desarrollo en distintas situaciones.

Consta de cuatro capítulos que guían el
trabajo de la educadora:

  • Aborda los criterios metodológicos de la
    preoperación lógico-matemática (operaciones que implican la
    adquisición progresiva del concepto
    número).
  • Se refiere al desarrollo afectivo-social del
    niño, donde hace énfasis a las interacciones
    sociales que se dan en el proceso educativo.
  • Se enfoca a la función simbólica y
    toma como punto central los diferentes medios que favorecen
    la capacidad representativa del niño, también
    hace énfasis detallado de los criterios y actividades
    que apuntan a la progresiva adquisición de la
    lecto-escritura.
  • Se aborda la estructuración del tiempo y
    espacio, así como algunos criterios que la
    favorezcan.
  • Anexo: describe una situación totalmente
    dirigida por el programa y otra con intervención de la
    educadora.

 

MANUALES DE APOYO AL
PROGRAMA DE PREESCOLAR DE 1981

PROGRAMA RECREATIVO

Fue editado en 1983, tiene como propósito dar
al niño la oportunidad y los elementos necesarios para
que en las vacaciones de verano se recree individual, colectiva
y contemplativamente (apreciar manifestaciones hechas por otros
niños, adultos y la naturaleza), beneficiando su
desarrollo de sensibilidad creadora, creativa y
social.

Contiene una serie de actividades manuales,
recreativas, juegos, exposiciones, talleres y opciones de
lugares de visita, incluyendo su dirección y horarios. Cada día se
proponen tres actividades diferentes incluyendo el procedimiento y
el material que requiere.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL PLANTEL DE EDUCACION
PREESCOLAR

S e edito en 1984, tiene como objetivo propiciar el
mayor funcionamiento del plantel de educación
preescolar, otorgar el apoyo organizacional que establezca
claramente sus funciones y
responsabilidades, facilitando de esta forma la toma de
decisiones y la congruencia en el desempeño de sus respectivas funciones.
Se recomienda revisarlo periódicamente para adecuarlo a
la consolidación del proceso de modernización
administrativa y descentralización de la SEP.

PROGRAMA DE ORIENTACION EDUCATIVA A PADRES DE
FAMILIA

Fue impreso en 1984, incluye las bases teóricas
que pretenden responder a la necesidad de que los padres de
familia sean orientados en relación a la
educación de sus hijos y la que el jardín de
niños apoye y coordina su acción educativa con
la
familia.

Incluye una serie de orientaciones para el personal
docente de cada jardín de niños, este
deberá diagnosticar, planificar, realizar y evaluar la
tarea de orientación educativa a los padres de
familia.

MANUAL DE ORIENTACION A PADRES DE FAMILIA

(MATERIAL DE PRUEBA)

Publicado en 1985, es un apoyo al programa de
orientación educativa a padres de familia, pretende
ayudar práctica y accesiblemente para llevar a cabo las
sesiones que se realizan en el jardín de niños
con los padres de familia.

Sugiere partir de sencillos ejemplos, que se muestran
en este manual y que están fundamentados en los
elementos que intervienen en la orientación educativa a
padres de familia.

PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR DE 1992

Dentro del marco de transformaciones
económicas, políticas y sociales que en México
se pusieron en marcha, la educación se concibe como
pilar del desarrollo integral del país, por ello se
considero necesario realizar una transformación del
sistema
educativo nacional para elevar la calidad de
educación. Con dicho propósito se suscribe el
Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa. Dicho
acuerdo propone como líneas fundamentales la
reformación de los contenidos y materiales educativos,
así como diversas estrategias
para apoyar la practica docente.

A partir de dichos propósitos, siendo
Presidente Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de
León Secretario de Educación, surge el Programa
de Educación Preescolar 1992, como documento normativo
para orientar la práctica educativa de este
nivel.

Los fines que fundamentan el programa son los
principios que se desprenden del Artículo Tercero
Constitucional, porque define los valores que deben realizarse
en el proceso de formación en el individuo
así como los principios bajo los que se constituye
nuestra sociedad, marcando un punto de encuentro entre
desarrollo individual y social.

Entre sus principios, y de manera general, este
programa considera al niño como centro del proceso
educativo, respeta las necesidades e intereses de los
niños. Así como a su capacidad de
expresión, exploración y juego, favoreciendo su
proceso cognitivo, de socialización, lenguaje y
creatividad.

Como estructura operativa del programa, se
eligió el método de proyectos cuyos objetivos
generales son que el niño desarrolle:

  • Su autonomía e identidad personal,
    requisitos indispensables para que progresivamente se
    reconozca en su identidad cultural y nacional.
  • Formas sensibles de relación con la
    naturaleza que lo preparan para el cuidado de la vida en sus
    diversas manifestaciones.
  • Su socialización a través del trabajo
    grupal y la cooperación con otros niños y
    adultos.
  • Formas de expresión creativa a través
    del lenguaje, de su pensamiento y de su cuerpo, lo cual le
    permitirá adquirir aprendizajes formales.
  • Un acercamiento sensible a los distintos campos del
    arte y la cultura, expresándose por medio de
    materiales y técnicas.

El docente, como parte importante del proceso
educativo, debe poseer un sustento teórico que le
permita entender como se desarrolla el niño y como
aprende. Por eso ha sido determinante en la
fundamentación del programa la dinámica del desarrollo infantil,
pretendiendo desarrollar en el pequeño sus dimensiones
física, afectiva, intelectual y social por medio de
juegos y actividades, a los que han denominado
organización por bloques permitiendo integrar en la
práctica el desarrollo del niño.

La organización por bloques de juegos y
actividades que se proponen son congruentes con los principios
fundamentales que sustentan el programa y atienden con una
visión integral el desarrollo del niño. Los
bloques que se proponen son:

  • Bloque de juegos y actividades de sensibilidad y
    expresión artística.

Incluye actividades relacionadas con:

Música.

Artes escénicas.

Artes gráficas y plásticas.

Literatura.

Artes visuales.

  • Bloque de juegos y actividades psicomotrices
    relacionadas con:

Imagen corporal.

La estructuración del espacio.

La estructuración del tiempo.

  • Bloque de juegos y actividades de relación
    con la naturaleza:

Ecología.

Salud.

Ciencia.

  • Bloque de juegos y actividades de
    matemáticas:

Adición y sustracción.

Medición.

Creatividad y libre expresión utilizando las
formas geométricas.

  • Bloque de juegos y actividades relacionados con el
    lenguaje:

Lengua oral.

Escritura.

Lectura.

Esta organización por bloque responde
más a necesidades de orden metodológico, ya que
se trata de garantizar un equilibrio de actividades que pueden
ser planteadas por los niños.

En el Jardín de Niños la
evaluación es entendida como un proceso de
carácter cualitativo que pretende obtener una
visión integral de la práctica educativa y se
realiza a través de la observación por parte del
docente.

En la organización del programa por proyectos
la evaluación tiene cuatro momentos
diferentes:

  1. Evaluación inicial:

El docente tendrá una primera impresión
de cada uno de los niños al inicio de cada ciclo
escolar.

Durante las primeras semanas el docente
ampliará su conocimiento sobre cada
niño.

Los datos de estas observaciones serán el punto
de partida para orientar sus acciones educativas.

11. Auto evaluación grupal de cada
proyecto.

Realizada en el momento de culminación de cada
proyecto, constituye una instancia de reflexión de los
diferentes equipos reunidos en grupo sobre la tarea realizada
entre todos. Considerando la libre expresión de los
niños y las opiniones del docente.

111. Evaluación general del
proyecto:

Una vez que el docente ha realizado la auto
evaluación con los niños, elaborará la
evaluación general del proyecto terminado, de acuerdo al
formato correspondiente, considerando lo que se logro y lo que
no se pudo lograr.

IV. Evaluación final:

Es la síntesis de las auto evaluaciones de fin
de proyecto y de las observaciones realizadas por el docente
durante todo el año escolar.

Consiste en una descripción breve que refleja
el desarrollo del programa y comprende dos tipos de informe:

Informe del grupo total.

Informe de cada uno de los niños.

MANUALES DE APOYO AL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
DE 1992

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter