Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de la técnica más apropiada para la diferenciación



    1. Antecedentes
      históricos
    2. Caracterización de
      entamoeba histolytica y entamoeba
      dispar
    3. Ciclo de
      vida
    4. La
      amibiasis
    5. Técnicas empleadas para
      la diferenciación de entamoeba histolytica y
      entamoeba dispar

    INTRODUCCIÓN

    La amibiasis es una enfermedad que se presenta en el
    10% de la población mundial aproximadamente. Esta
    se produce por la presencia de Entamoeba histolytica, la
    cual es idéntica morfológicamente a Entamoeba
    dispar
    (no patógena). La amibiasis invasora resulta
    en aproximadamente 50 millones de casos y hasta 100.000 muertes
    por año. Por esta razón es importante realizar
    una revisión bibliográfica acerca del protozoo
    causante de esta enfermedad y las técnicas
    empleadas para diferenciar estas dos especies.

    Actualmente se están empleando técnicas
    moleculares para estudiar la ecología de una
    gran variedad de organismos.

    Estas técnicas representan las herramientas
    importantes para el estudio de la sistemática, genética de la población,
    biogeografía y ecología de parásitos con
    la capacidad de identificar los organismos de interés
    con precisión. Además, se utiliza para el
    diagnóstico eficaz y detección de
    parásitos y las enfermedades
    parasitarias. En el caso de la diferenciación entre
    especies, necesario para el diagnostico de la amibiasis ha sido
    importante la aplicación de técnicas de PCR,
    ELISA, ISOENZIMAS, para la diferenciación entre E.
    dispar
    y E. histolytica.

    1. ANTECEDENTES
      HISTORICOS
    • En 1875, Entamoeba histolytica, fue reconocida
      por Losch en un paciente con disentería, sin establecer
      la relación causa-efecto entre la amiba y los
      síntomas del paciente. (Chac Bonilla, 2001).
    • En 1887, Kartulis demostró por primera vez su
      papel como patógeno.
    • En 1903, Schaudinn introduce el nombre de la
      especie.
    • En 1925, Emilé Brumpt propuso el concepto de que
      E. histolytica comprendía dos especies
      morfológicamente idénticas, una no
      parásita (denominada E. dispar) y otra
      parásita responsable de la amibiasis invasiva (E.
      dysenteriae
      ) por lo cual era posible la existencia de
      portadores asintomáticos. Sin embargo, este concepto no
      fue ampliamente aceptado. (Chac Bonilla, 2001).
    • En 1961 Hoare afirmó la existencia de dos
      tipos diferentes de amiba histolítica: "Es seguro que al
      lado de las cepas activamente patógenas, en los
      países cálidos, existen en todas las regiones del
      globo, cepas constantemente avirulentas que son totalmente
      inofensivas para el hombre en
      regiones templadas." (Chac Bonilla, 2001).
    • En 1978, Sargeaunt empezó a analizar el
      patrón electroforético de las isoenzimas de la
      hexoquinasa de E. histolytica, estableciendo su gran
      valor para
      el estudio de la relación hospedador-parásito.
      Logró determinar dos tipos de patrones
      electroforéticos, los cuales denominó: zimodemos
      parásitos" y "zimodemos no parásitos". (Chac
      Bonilla, 2001).
    • En 1982 postula (dado los hallazgos encontrados
      durante su investigación) que en la amibiasis
      estaban involucradas dos especies, una parásita y otra
      no parásita, y que la propuesta de Brumpt debía
      ser aceptada. (Chac Bonilla, 2001).
    • Los estudios de Sargeaunt, junto con otros que se
      realizaron en la época, permitieron llegar a la
      conclusión de que la amiba clínicamente conocida
      como E. histolytica en realidad comprende dos especies
      morfológicamente idénticas: E. histolytica
      responsable de la enfermedad y E. dispar que es un
      comensal intestinal. (Chac Bonilla, 2001).
    • Estudios genéticos recientes han demostrado
      una divergencia genética entre las dos amibas, hallazgo
      que constituye una evidencia irrefutable de la existencia de
      dos especies diferenciables por métodos
      bioquímicos, inmunológicos y genéticos.
      Esta redefinición de la clínica E.
      histolytica
      revoluciona el
      conocimiento que se tenía de la relación
      hospedador-parásito. (Chac Bonilla, 2001).

    2.
    CARACTERIZACION DE Entamoeba histolytica y Entamoeba
    dispar

    La Entamoeba histolytica es uno de los
    eucariotes más primitivos, clasificado de la
    siguiente

    Las Entamoebas se caracterizan por presentar cariosoma
    compacto, pequeño y cromatina distribuida por la parte
    interna de la membrana nuclear.. La especie histolytica
    se reconoce por tener el cariosoma en el centro del
    núcleo y la cromatina en gránulos de
    tamaño uniforme y regularmente dispuestos (Chac Bonilla,
    2001). Morfológicamente, las Entamoebas se definen como
    microorganismos unicelulares que pueden existir en dos formas:
    trofozoito y quiste.

    • Trofozoito

    Forma móvil del parásito, que ejerce la
    acción patógena. Es un anaerobio
    facultativo de 10-40m m de
    diámetro, que emite un pseudópodo y puede
    detectarse en las deposiciones recién emitidas (Chac
    Bonilla, 2001). Es extraordinariamente pleomórfico, ya
    que su aspecto y movilidad están muy influidos por los
    cambios de pH,
    potencial redox y osmolaridad. Se multiplica por fisión
    binaria y es muy sensible al jugo gástrico y a los
    agentes externos. Su hábitat comprende la luz y pared del
    colón, y especialmente sigma y recto. El trofozoito se
    nutre por fagocitosis y digestión intracelular de
    nutrientes a expensas de los tejidos
    disueltos y hematíes, y se ayuda de los
    pseudópodos. (Pumarola.; Rodríguez Torres; Garcia
    Rodríguez; Piedrola Angulo,1987)

    Las formas mas pequeñas corresponden a las
    <<no invasivas>> y se encuentran habitualmente en
    los casos asintomático . Las de mayor tamaño son
    las <<formas invasivas>> que a diferencia de los
    anteriores no aparecen en la luz intestinal y poseen en el
    endoplasma restos celulares y hematíes. (Pumarola, et
    al.,1987)

    La pared periférica del trofozoito, el
    ectoplasma, es hialino y retráctil. Los
    pseudópodos son prolongaciones del ectoplasma y
    proporcionan una movilidad a parásito de aproximadamente
    50 um/seg. Carece de algunos organelos que se encuentran en la
    mayoría de los eucariontes como son: citoesqueleto
    estructurado, microtúbulos citoplasmáticos,
    mitocondrias y sistema de
    lisosomas primarios y secundarios (La Entamoeba
    histolytica
    y la Amibiasis, ). El núcleo, que
    sólo es visible con tinciones, es excéntrico,
    redondo y posee un pequeño cariosoma central. La
    cromatina aparece repartida periféricamente de forma
    uniforme y adosada a la membrana nuclear, y contiene un
    pequeño cariosoma central puntiforme.

    Fig. 1. A. Dibujo
    perfecto de un trofozoito B. Dibujo del quiste de E.
    histolytica (Fuente:
    Intestinal Protozoa, 2005)

    • Quiste

    Los quistes son formas redondas o ligeramente ovaladas
    de 8 a 20m m de diámetro, las
    cuales, en muestras sin teñir, se pueden ver como
    cuerpos hialinos con pared refringente. Su citoplasma es
    incoloro permitiendo la visualización de los llamados
    cuerpos cromatoides (que contienen principalmente ácidos
    nucleicos y fosfatos) y nucléolos en número de
    uno a cuatro. Posee una pared de 0.6 um y es resistente al jugo
    gástrico, factores ambientales externos, y cifras
    habituales de cloro del agua. (La
    Entamoeba histolytica y la Amibiasis ).

    Los quistes jóvenes poseen 1 o 2
    núcleos, algunos cuerpos cromatínicos y vacuolas
    de glucógeno. Cuando el quiste madura, posee cuatro
    núcleos y desaparecen los cuerpos cromatínicos .
    Solo los quiste maduros son infecciosos . (Pumarola, et
    al.,1987)

    Los quistes son una forma de resistencia de
    la E. histolytica, ya que pueden sobrevivir fuera del
    huésped por semanas o meses en un ambiente
    húmedo. Es sumamente resistente a las condiciones del
    medio y a los jugos del tubo digestivo. (La Amibiasis,
    2005)

    2.1 CARACTERISTICAS BIOLÓGICAS QUE
    DISTINGUEN E. histolytica de E.
    dispar
    (Ackers ,2002).

    • Patrones de isoenzimas,
      particularmente la hexocinasa.
    • Epitopos específicos,
      reconocidos por la reacción con varios anticuerpos
      monoclonales.
    • Diferentes secuencias en el rDNA del
      episoma.
    • Diferencias significativas en las
      secuencias entre genes homólogos (2-18%).
    • Un número pequeño de genes, por ejemplo
      ariel (Willhoeft et al 1999 citado por Ackers,
      2002) y cp5 (Bruchhaus et al 1996; Willhoeft
      et al 1999 citados por Ackers, 2002) aparecen mas lejos
      en E. histolytica.
    • Ha sido mas fácil adaptar
      E. histolytica al crecimiento axénico. Los
      cultivos axénicos de E. dispar son
      extremadamente difíciles y solo se ha logrado una cepa
      (Clark 1995, citado por Ackers, 2002).
    • Al realizar una examinación con el microscopio
      electrónico de los cultivos axénicos de ambas
      especies se aprecian diferencias significativas en la
      superficie (Clark et al 2000, citado por Ackers, 2002).
      Esto puede relacionarse a la evidente carencia superficial de
      lipofosfoglicano (LPG) de E. dispar.(Bhattacharya
      et al 2000, citado por Ackers, 2002).
    1. CICLO DE
      VIDA

    El ciclo de
    vida es relativamente sencillo. La infección se
    inicia con la ingesta de quistes provenientes de agua o
    alimentos
    contaminados con materia
    fecal. En el intestino delgado ocurre la llamada
    exquistación, que consiste en liberación de una
    amiba de 4 núcleos, metaquiste que finalmente se divide
    en 8 trofozoitos.

    Los trofozoitos se dirigen al intestino grueso, donde
    alcanzan el colón , lo colonizan, ahí se
    alimentan de bacterias y
    restos celulares (La Entamoeba histolytica y la
    Amibiasis ). Allí ellos maduran, transformándose
    en los llamados "trofozoitos de la luz intestinal", se dividen
    por fisión binaria, se eliminan con las heces y se
    destruyen en el medio
    ambiente.

    Otras veces, se transforman en quistes inicialmente
    uninucleados, que después maduran y son igualmente
    eliminados por las heces . En algunas ocasiones, la
    maduración de del quiste tiene lugar en el medio
    externo.

    Fig 2: Ciclo de vida de E.
    histolytica y manifestaciones clínicas de
    infección en humanos.
    (FUENTE: Huston, Haque, and
    Petri, 1999)

    Ya en el medio ambiente, los quistes son impulsados
    por el viento y contaminan vegetales, frutas y agua
    potable, y cuando son consumidos transmiten la enfermedad,
    completándose así el ciclo. (La
    Amibiasis,2005).

    En determinadas circunstancias, los trofozoitos
    anteriores, adquieren capacidad invasiva y , por la
    acción de proteasas, hialuronidasas y
    mucopolisacaridasa, erosionan la mucosa y a veces la ulceran y
    alcanzan incluso la submucosa. Estos trofozoitos o
    <<trofozoitos tisulares>> son de mayor
    tamaño, poseen mayor movilidad, son hematófagos,
    no se transforman en quistes y no suelen salir por las heces. A
    través del sistema portal pueden alcanzar el
    hígado u otros órganos (Pumarola, et
    al.,1987).

    4. LA
    AMIBIASIS

    La Organización Mundial de la Salud ha definido a la
    amibiasis: "como la condición de portar el
    parásito Entamoeba histolytica con o sin
    manifestaciones clínicas". Se sabe desde hace mucho que
    muchas personas aparentemente infectadas con E.
    histolytica
    nunca desarrollan síntomas y eliminan
    sus infecciones espontáneamente.

    Esto lo interpretaron muchos investigadores como una
    indicación de que el parásito tenía una
    virulencia variable. La E. histolytica puede causar
    enfermedad invasora intestinal y extraintestinal, contrario a
    E. dispar. La confirmación de la
    distinción de estas dos especies es posiblemente el
    mayor logro en el campo de la investigación de la
    amibiasis.

    4.1 EPIDEMIOLOGÍA

    Se estima que el 10% de la población mundial
    está infectada por E. dispar o por E.
    histolytica
    , lo que resulta en aproximadamente 50 millones
    de casos de amibiasis invasora y hasta 100.000 muertes por
    año. La prevalencia de infección amibiana puede
    ser tan alta como 50% en ciertas áreas de los
    países en desarrollo.
    Tasas elevadas de infección amibiana ocurren en el
    subcontinente indio, Africa
    occidental, lejano oriente y Centroamérica. La
    prevalencia de la infección amibiana depende de
    hábitos culturales, edad, nivel de saneamiento,
    hacinamiento y condición socioeconómica (La
    Entamoeba histolytica y la Amibiasis, 2005 ).

    En Colombia, la
    amibiasis es un problema endémico, si se aplican las
    tasas de prevalencia de amebiasis de la Encuesta
    Nacional de Morbilidad de 1980, se encuentra que
    aproximadamente 3.025.000 colombianos son portadores
    asintomáticos de E histolytica y 1.075.000 han
    sufrido algún tipo de enfermedad amebiana intestinal o
    extraintestinal. Por tanto es importante conocer los factores
    de riesgo
    epidemiológicos relevantes para la adquisición de
    la infección, el desarrollo de la enfermedad y
    así poder
    identificar los pacientes con amibiasis, así como las
    técnicas apropiadas para la diferenciación de
    Entamoeba. Introducción

    5. TÉCNICAS
    EMPLEADAS PARA LA DIFERENCIACION DE Entamoeba histolytica y
    Entamoeba dispar

    El diagnóstico de la amibiasis intestinal
    está basado en el examen de heces o en la biopsia. El
    examen microscópico no permite diferenciar E.
    histolytica
    de E. dispar, excepto cuando los
    trofozoítos de E. histolytica presentan
    eritrocitos fagocitados, que es una condición altamente
    asociada con la amibiasis invasora. En las infecciones por
    E. dispar no hay trofozoítos hematófagos.
    De este modo las técnicas utilizadas para la
    diferenciación de estas dos especies son:

    5.1 ELISA

    La técnica ELISA (Enzyme Linked Inmunoabsorvent
    Assay) se basa en la detección de un antígeno inmovilizado sobre una fase
    sólida mediante anticuerpos que directa o indirectamente
    producen una reacción cuyo producto,
    por ejemplo un colorante, puede ser medido
    espectofotométricamente. Este principio tiene muchas de
    las propiedades de un inmunoensayo ideal : es versátil,
    robusto, simple en su realización, emplea reactivos
    económicos y consigue, mediante el uso de la fase
    sólida, de una separación fácil entre la
    fracción retenida y la fracción libre (Pumarola,
    et al.,1987).

    La técnica ELISA ha sido muy usada para
    determinar diferencias entre E. histolytica y E. Dispar: En los
    años posteriores a 1978, se desarrollaron anticuerpos
    monoclonales contra varios antígenos que permiten
    diferenciar las cepas invasoras de las no invasoras. Dentro de
    estos se encuentran: la lectina de adherencia Gal/GalNac
    (GIAP), un antígeno de superficie de 96 kDa, un
    antígeno proteínico interno de 81-84 kDa, una
    proteína hidrofílica de membrana de 29 kDA/30
    kDa, así como el antígeno aislado de los
    gránulos electrodensos (EDG) producidos al interactuar
    trofozoitos del parásito con colágeno "in vitro"
    (Reyes y León,2002).

    Otros métodos más específicos
    utilizan la lectina denominada GIAP. Esta lectina de 260 kDa
    presenta dos subunidades: una pesada de 170 kDa unida por
    puentes disulfuro con otra subunidad liviana de 35 kDa. La
    subunidad de 170 kDa es antigénicamente conservada y
    además es inmunogénica, por el contrario la de 35
    kDa no desarrolla una respuesta inmune . Por lo anterior, el
    antígeno de 170 kDa ha sido utilizado tanto para la
    detección de anticuerpos , como para el desarrollo de
    anticuerpos monoclonales que permiten su identificación
    directamente en las heces. Se ha desarrollado anticuerpos
    monoclonales contra esta subunidad y establecido la presencia
    de al menos 6 epitopos importantes como posibles herramientas
    para la diferenciación de E. Histolytica / E.
    dispar. Dos de estos anticuerpos monoclonales reconocen
    dos epitopos presentes en ambas especies y los cuatro restantes
    reconocen epitopos que se encuentran sólo en la especie
    patógena (Reyes y León,2002).

    5.2 PCR

    En el estudio de la función
    y la estructura
    genética se requiere para su análisis suficientes cantidades del DNA
    de interés. Esto es accesible gracias a una
    técnica, que no requiere el uso de microorganismos,
    conocida como reacción en cadena de la Polimerasa (PCR).
    Este es el nombre que se ha dado a la amplificación
    in Vitro de secuencias especificas de ácidos
    nucleicos mediante ciclos repetidos de síntesis
    dirigidos por cebadores. El mecanismo, es básicamente el
    utilizado por las células
    durante la replicación; la desnaturalización
    capacita a la enzima Polimerasa a generar una copia
    complementaria a la hebra de DNA parental a partir de
    desoxirribonucleótidos trifosfato en (dNTPs)
    solución.

    La secuencia de un único gen puede ser
    localizada entre una abundancia de otras secuencias de DNA,
    incluso en lisados crudos, y será amplificada de una
    forma exponencial hasta rendir una cantidad analizable (Walker
    y Gingold, 1997)

    Para la separación de las dos
    cadenas que forman la molécula de

    ADN que se
    quiere amplificar, se debe calentar el ADN a altas
    temperaturas que pueden ser próximas a la
    ebullición (950c). Cada una de estas cadenas
    actuará como molde para fabricar su complementaria. A
    continuación se baja la temperatura
    (600c) para conseguir que cada cebador se
    una a su región específica dentro de la cadena de
    ADN. El último paso consiste en la generación de
    la cadena de ADN
    complementaria por acción de la ADN Polimerasa
    a una temperatura elevada (720c). Cada una de las
    moléculas de ADN hijas
    pueden volver a entrar en el proceso y
    servir como molde para fabricar más copias. Así
    tras 20 ciclos de reacción se puede obtener hasta 1
    millón de copias de una molécula de
    ADN.

    5.2.1 AP – PCR

    Según García y Yara, 2002, Wiliams
    descubrieron una técnica llamada AP – PCR (PCR de
    DNA polimórfico amplificado aleatoriamente) que emplea
    un solo primer de oligonucleótidos de secuencia
    aleatoria pero con un mínimo contenido de GC de 60%,
    este primer se anilla a regiones arbitrarias del DNA blanco a
    37 0C durante el PCR. Según García y
    Yara (2002), Welsh y McClelland (1990) descubrieron una
    técnica similar, AP-PCR (PCR preparado arbitrariamente),
    en el cual un primer largo es anillado a temperaturas bajas
    durante los ciclos iniciales del PCR. Ambas técnicas
    dependen del anillamiento de las primeras regiones
    complementarias a través del genoma.

    Con cualquiera de las técnicas de la
    región entre los dos sitios de anillamiento del primer
    será amplificada si el extremo 5’ de los sitios de
    anillamiento ( o el extremo 3’ de los primers anillados)
    se encuentra cara a cara con la cadena opuesta de DNA.
    Además los sitios de anillamiento pueden ser
    suficientemente estrechos para que la región que
    interviene pueda ser amplificada durante una rutina de PCR.
    Ambas técnicas son similares en sus condiciones de
    reacción y la forma de los datos que
    producen. Una región amplificada por cualquiera de las
    técnicas será flanqueada por repeticiones
    invertidas que son en su mayoría complementarias a los
    primers y separadas por no mas de 2.5 – 3.0 Kb. Los
    polimorfismos revelados por estas técnicas son por
    consiguiente expresados como la presencia o ausencia de un
    fragmento de un tamaño particular entre individuos. Los
    polimorfismos genéticos revelados por AP son usados en
    una gran variedad de diferentes áreas de la
    genética, incluyendo impresiones digitales del DNA,
    genética de poblaciones y mapeo del genoma
    (García y Yara, 2002)

    5.2.2 PCR como método
    de diferenciación entre E. histolytica y E.
    dispar

    Desde los inicios de los años 90, se ha venido
    utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR),
    la cual ha demostrado ser muy eficaz para la
    diferenciación de ambas especies pero cuyo empleo se
    haya limitado a estudios epidemiológicos o
    experimentales pero no a nivel diagnóstico
    rutinario.

    A través de PCR, se establecieron diferencias
    entre E. histolytica y E. dispar no sólo a nivel
    bioquímico y antigénico sino también desde
    el punto de vista genético principalmente en secuencias
    altamente repetitivas de ADN circular extracromosomal,
    así como diferencias en genes codificantes para la
    actina, la cisteína proteinasa, la superóxido
    dismutasa ( Reyes y León, 2002).

    La habilidad del PCR para amplificar
    específicamente grandes cantidades de DNA
    patógeno ha revolucionado el diagnostico de muchas
    enfermedades
    infecciosas, y ha hecho de este una técnica ideal para
    diferenciar entre numerosas secuencias de genes
    homólogos en E. histolityca y E. dispar.
    varios métodos han sido publicados, pero no todos
    cuentan con la amplificación de regiones únicas
    de SSUrRNA en el episoma. Su alto número de copias
    provee elevada sensibilidad. Sin embargo, en el proceso
    original el producto fue frecuentemente detectado por
    electroforesis en gel seguido de visualización con
    bromuro de etidio, detección colorimétrica que
    usa pruebas
    específicas y que ahora es frecuentemente
    empleada.

    Los ciclos de PCR han sido aplicados para la diagnosis
    de la amibiasis utilizando trofozoítos cultivados in
    vitro. De este modo, se ha desarrollado la
    identificación de cepas al igual que especies, sin
    embargo es importante tener en cuenta las desventajas de este
    método. Primero, se requiere la separación en
    tres pasos: extracción de DNA, amplificación y
    detección del producto. Segundo, con todos los
    métodos de PCR, se debe eliminar el riesgo de falsos
    positivos debido a la
    contaminación por productos
    preparados anteriormente.

    En la práctica la alta sensibilidad
    teórica del PCR es balanceada por la velocidad y
    la conveniencia de un Kit y la escogencia del método
    dependerá de las preferencias y los recursos
    locales (Ackers, 2002).

    5.3 ISOENZIMAS

    Técnica que se fundamenta en la migración electroforética
    diferencial de las isoformas de una enzima, las cuales
    conservan su actividad catalítica pero se diferencian en
    su estructura primaria. Como son la expresión directa
    del genoma son un buen indicador de la variabilidad
    genética de una población (Acquaah, 1992 citado
    por García y Yara, 2002). Las características
    más importantes de las isoenzimas son:

    1. Múltiples formas moleculares de enzimas
      (isoenzimas) comunes en los organismos
    2. Comparten una actividad catalítica
      común
    3. Con frecuencia exhiben especificidad en tejidos o
      células
    4. La heterogeneidad molecular de las enzimas confiere
      flexibilidad, versatilidad y precisión sobre un
      organismo en términos de funciones
      metabólicas
    5. Son caracteres monofactoriales

    La electroforesis de isoenzimas puede aplicarse a
    problemas en
    sistemática de parásitos si se interpretan
    correctamente los patrones de bandeo en los geles. Esta
    interpretación requiere un conocimiento
    previo de la estructura cuaternaria de las enzimas usadas y las
    muestras de los individuos de estudio. En general hay dos
    métodos de descripción e interpretación de
    los patrones electroforéticos en los geles:
    independiente de la ploidía o modo de reproducción del organismo bajo estudio.
    Ellos son la aproximación al zimodemo y la
    aproximación alozímica.

    5.3.1 Electroforesis de isoenzimas como
    método de diferenciación entre E.
    histolytica
    y E. dispar

    Gracias a la técnica de electroforesis de
    isoenzimas actualmente se ha logrado establecer lo
    siguiente:

    1. Todas las especies de amibas del intestinos humano
      pueden ser diferenciadas por patrones isoenzimáticos.
      Este resultado incluye la importante verificación de la
      existencia de la E. hartmanni, antes llamada la forma
      minuta de la E. histolytica, como especie
      distintiva.
    2. Más de veinte patrones isoenzimáticos
      de E. histolytica han sido encontrados en cuatro
      continentes.
    3. Las amibas cultivadas de muestras obtenidas de casos
      bien definidos de amibiasis invasora (disentería
      amibiana o absceso hepático) se agrupan en siete
      diferentes patrones de isoenzimas, caracterizados por la
      presencia de bandas específicas en la enzima
      fosfoglucomutasa, y por bandas "rápidas" en la enzima
      hexoquinasa (Son todas las amebas invasoras, 2005).

    BIBLIOGRAFÍA

    ACKERS J P (2002). The diagnostic implications of the
    separation of Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar.
    Department of Infectious and Tropical Diseases, London School of
    Hygiene and Tropical Medicine.[Version electronica]. The
    diagnostic implications of the separation of Entamoeba
    histolytica and Entamoeba dispar; J. Biosci. | Vol. 27 | No. 6 |
    Suppl. 3 |, 27, 573–578.

    CHAC BONILLA, Leonor (2001). Relevancia del
    Reconocimiento de Entamoeba Dispar en la Amibiasis. Invest.
    clín
    . [online]. set. 2001, vol.42, no.3 [citado 23
    Octubre 2005], p.157-160. Disponible en Internet:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332001000300001&lng=es&nrm=iso>. ISSN
    0535-5133.

    COPYRIGHT © 2004 LABORATORIOS GÉMINIS, C.A.
    laboratorios géminis. Ultima actualizacion 15/05/2005.
    Extraído el 22 de octubre, 2005 de http://pandora.labgeminis.com:8909/disclaimer.htm

    FERNÁNDEZ PONTES, José, CAMPOS, Rubens y
    CARNERI, Ivo de (1965). Amibiasis. Tomado del film realizado bajo
    la coordinación científica del Prof.
    Ivo de Carneri y colaboradores. Centro de Cinematografía
    CARLO ERBA. Roma (Italia),
    88p.

    GARCIA MELO, Jorge; YARA ORTIZ, Derly (2002).
    Caracterización de cepas colombianas de Trypanosoma
    rangeli
    aisladas de ciclos doméstico y silvestre
    utilizando electroforesis de isoenzimas. Trabajo de
    grado presentado como requisito parcial para optar el
    título de biólogo, Facultad de Ciencias,
    Universidad del
    Tolima, Ibagué, Tolima.

    HUSTON, Christopher D., HAQUE, Rashidul and PETRI,
    William A. Jr.( 1999, 22 marzo,). Molecular-based diagnosis of
    Entamoeba histolytica infection. expert reviews in molecular
    medicine. Extraído el 25 de octubre, 2005 de
    http://www-ermm.cbcu.cam.ac.uk

    LA AMIBIASIS. Disponible en Internet: Extraído el
    15 de octubre, 2005 de http://www.drrondonpediatra.com/amibiasis.htm

    La Entamoeba histolytica y la Amibiasis. Una
    pequeña revisión de aspectos inmunológicos
    relevantes de este problema de salud
    pública. Extraído el 15 de octubre, 2005
    de http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/020723155256.html

    PUMAROLA, A.; RODRÍGUEZ TORRES, A.; GARCIA
    RODRÍGUEZ, J.A; PIEDROLA ANGULO G. Microbiología y Parasitología
    Medica. 2 Edición. Barcelona: Salvar editores, S. A.
    , 1987. 908 p.

    REINA, Manuel (2003). Metodos en biologia celular:
    ELISA. Última actualización: 15/09/2003.
    Extraído el 22 de octubre, 2005 de http://www.ub.es/biocel/wbc/tecnicas/elisa.htm#Tipos%20de%20ensayos%20.

    REYES, L y LEON, R. Diferenciación de Entamoeba
    histolytica / entamoeba dispar y los nuevos hallazgos en la
    patogénesis de la amibiasis intestinal. Rev. costarric.
    cienc. méd
    . [online]. dic. 2002, vol.23, no.3-4
    [citado 24 Octubre 2005], p.161-173. Disponible en la World Wide
    Web:
    http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-29482002000200006&lng=es&nrm=iso>.
    ISSN 0253-2948.

    Son todas las amebas invasoras. Extraído el 15 de
    octubre, 2005 de
    http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/47/html/sec_6.html

    WALKER, J. M; GINGOLD E.B. Biologia Molecular y
    Biotecnologia: 2ª edición. Editorial Acribia, S.A.
    Zaragoza – España,
    1997.

     

     

    ONEIDA ESPINOSA ALVAREZ

    estudiante VI semestre BIOLOGÍA,

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA – IBAGUE

    GINA MARCELA GALLEGO LOPEZ

    estudiante VI semestre BIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DEL
    TOLIMA – IBAGUE

    KARINA ALEXANDRA GUTIERREZ DIAZ

    estudiante VI semestre BIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DEL
    TOLIMA – IBAGUE

    DIANA KARINA ROJAS BRIÑEZ

    estudiante VI semestre BIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DEL
    TOLIMA – IBAGUE

    IBAGUE

    2005

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter