Monografias.com > Administración y Finanzas > Desarrollo Organizacional
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Peter Blau & W. R. Scott – Comportamiento y desarrollo organizacional



    Abstract de Conferencias de Eric Gaynor
    Butterfield en los Congresos de Desarrollo
    Organizacional de 1997 – 1999 -2001 y 2002; Buenos Aires
    – Argentina. The Organization Development Institute
    International, Latin America –

     

    Blau & Scott ("Formal Organizations"; San Francisco:
    Chandler Publishing Co. – 1962) han prestado atención a un aspecto muy importante y que
    – desafortunadamente – ha sido pasado por alto por
    una inmensa mayoría de practitioners, consultores de
    empresas,
    facilitadores y agentes de cambio. Nos
    referimos a los distintos tipos de arreglo organizacional (ver:
    Eric Gaynor Butterfield; Congreso de Desarrollo Organizacional,
    Argentina, 1997). Este es un dilema con el cual viven la mayor
    parte de los directivos al tope de sus empresas, y también
    los consultores interesados en mejorar los procesos
    organizacionales.

    Es sabido que existen distintas empresas, variadas
    formas organizacionales, distintivas entidades dentro de todo
    contexto y comunidad. Y algo
    que me ha llamado poderosamente la atención al iniciar los
    diversos trabajos de consultoría en cambio y desarrollo
    organizacional es el hecho que cada CEO o empresario
    considera que su organizaciónempresa es
    única, lo que es absolutamente cierto, pero no siempre
    llegan a identificar como es que ese carácter único e irrepetible guarda
    algunas diferencias y semejanzas sistemáticas con otras
    organizaciones
    . Y lo que sería más importante
    aún, llegar a averiguar dentro de algún sector de
    la economía
    en particular, y dentro de éste sector, cuál es el
    arreglo organizacional que – ante ciertas
    características – es la más efectiva y
    eficiente en el tiempo (Eric
    Gaynor Butterfield: Michigan State University, East Lansing,
    Michigan – Organizational Behavior; 1973).

    Parece ser que además del arreglo organizativo
    también el tipo de producto y
    quizás el sitio donde esté localizada la
    organización puedan también ser variantes
    relevantes a analizar, de parte de aquellos interesados en
    eficiencia
    organizacional. Quizás no es una mera casualidad el hecho
    de que SAP (empresa
    alemana) sea líder
    en software, Samsung
    (organización coreana) en equipamiento audiovisual y
    semiconductores, Toyota (empresa japonesa) le haya
    quitado el liderazgo a
    General Motors en el negocio de fabricación de
    automotores, y Rolls Royce (inglesa) lidere turbinas de
    aviones.

    Debido a ésta problemática tan compleja de
    identificar cual es el arreglo organizacional más
    eficiente que se presenta durante la fase inicial de un trabajo de
    consultoría en cambio y desarrollo organizacional, The
    Organization Development Institute International, Latinamerica
    viene trabajando desde hace unos 30 años sobre un modelo
    conceptual que nos ayude a entender primero "el escenario actual"
    para poder luego
    encarar el trabajo
    hacia "el escenario preferido a futuro". Y para ello contamos con
    una metodología de trabajo donde – en
    forma conjunta con el Cliente
    se trata de identificar:

    1. que tipo de organización es la que está
      bajo "estudio"
    2. que tipo de organización sería el
      más apropiado para poner en el mercado sus
      productos y
      servicios

    Para distinguir qué arreglo organizacional es el
    que tenemos actualmente tenemos que tener en cuenta como primera
    medida la relación existente entre nuestra empresa y el
    contexto, integrando los puntos 1. y 2. arriba mencionados. Y
    solamente cuando hemos satisfecho en alguna medida esta primera
    fase nos encaminamos hacia las siguientes. Nuestros Clientes se han
    mostrado sumamente satisfechos con este "entrenamiento" al
    que no estaban acostumbrados como consecuencia de trabajar
    – casi siempre – con otras prestigiosas firmas de
    consultoría de renombre internacional, quienes
    tenían la tendencia de adoptar uno de los dos modelos a que
    hace mención ejemplarmente Edgar Schein en su trabajo
    sobre "Consultoría de Procesos" (el modelo de compra o el
    modelo médico-paciente) que fue publicado por
    Addison-Wesley.

    Es desafortunado asimismo que dentro de Latinoamérica aún no se le presta la
    debida consideración a lo que en The Organization
    Development Institute International, Latinamerica conocemos bajo
    el nombre de "unidad de análisis". Usualmente podemos distinguir a
    cuatro de ellas:

    1. el individuo
    2. el grupo
    3. la organización

      La hipótesis de los economistas que
      privilegian el enfoque macro no nos parece correcto para
      predecir y explicar el desarrollo de las comunidades, pues da
      por hecho dos supuestos que no son siempre
      válidos:

      1. "los recursos
        (especialmente los financieros) son limitados" y,
        consiguientemente suponen que existe una competencia por los recursos, esa
        competencia es justificada a través de la
        "concepción de la supervivencia del más
        fuerte", y la consiguiente concentración no
        solamente es justificada sino que también representa
        el "mejor modelo". Si este supuesto de que los recursos son
        limitados fuera absolutamente válido, el mundo no
        hubiera podido desarrollarse ya que la mayor parte de los
        inventos
        y descubrimientos han sido realizados casi sin recursos.
        Existe fuerte evidencia que los empresarios (estamos
        diciendo empresarios y por supuesto no hacemos referencia
        dentro de esta categoría a los contratistas del
        estado)
        pueden construir sus empresas de la nada o con muy poco.
        Muchos trabajos de campo muestran además que incluso
        cuando los empresarios pierden su empresa resurgen con
        nuevas sin necesidad de recursos financieros.
      2. "De lo micro a lo macro se pasa naturalmente";
        por ejemplo: para que el
        Estado recaude más dinero
        se sugiere aumentar los impuestos.
        Esta afirmación no tiene en cuenta que existen otros
        actores más allá de los individuos y la
        comunidad en general, que son los grupos y
        las organizaciones, y que éstos a su vez
        "también mueven las piezas" (los Estados ya han
        hecho demasiadas movidas en su ajedrez
        donde juegan ellos con las piezas blancas y además
        no permiten – en sus mentes – que los
        contendores muevan las piezas negras, coronando ellos sus
        peones en reinas… Esta concepción es primitiva, y
        entre otros aspectos no tiene en cuenta el principio
        elemental "que toda cadena es tan fuerte como su
        eslabón más débil". Es por ello que en
        muchas ocasiones se considera que en Latinoamérica
        existe una alta creatividad e ingenio a nivel individual
        (primera unidad de análisis) pero desde el punto de
        vista colectivo u organizacional dicha contribución
        no se hace sentir, concluyendo que nuestra "inteligencia colectiva" en
        Latinoamérica es baja. Investigaciones de The Organization
        Development Institute International, Latinamerica muestran
        que para "llegar a la economía – que es la 4
        unidad de análisis –" es necesario previamente
        satisfacer correcta y adecuadamente las otras dos unidades
        de análisis : la grupal y también la
        organizacional. Y es sumamente desafortunado que sepamos
        muy poco de éstas otras dos unidades de
        análisis, y, según nuestra
        hipótesis
        esto es lo que realmente incide en nuestros pobres
        resultados económicos (cuarta unidad de
        análisis).
    4. la comunidad

    La conjunción de estas dos hipótesis da a
    luz una
    tercera: que la sinergia es
    financiera, y por ello existen los intereses que son mayores que
    "el costo del dinero
    en el tiempo". Quisiera hacer algunos comentarios respecto a este
    punto ya que existe la frase popular que se ha generalizado de
    que "el todo es mayor que la suma de las partes". Este aformismo
    es sólo parcialmente válido (ver Ernest Nagel, 1955
    – "The language of Social Research"). Por ejemplo la suma
    de 17 duraznos no es más que 17 veces un solo durazno.
    Pero sin embargo un pedazo de hielo es más que la suma de
    los átomos de hidrógeno y oxígeno
    que lo componen.

    Podemos ver que en el caso de los duraznos no existe
    relación alguna entre todos los duraznos. Sin embargo, en
    el caso del hielo se han dado conexiones puntuales entre los
    átomos H y O y entre las moléculas H2O que
    distinguen el hielo del hidrógeno y del oxígeno por
    un lado, y también lo distinguen del agua por otro
    lado.

    Si tenemos varias personas que viajan en un vagón
    de un tren para ir a su trabajo por la mañana, ellos no
    conforman un grupo ya que
    no existen relaciones que unen a los pasajeros dentro de una
    estructura
    común. Pero si el vagón de pasajeros está
    compuesto por estudiantes de 5 año de secundaria que van a
    un sitio de camping para festejar el día de la primavera,
    vamos a tener entonces una red de relaciones
    sociales que transforman a varios individuos en un grupo, siendo
    el grupo más que la suma de los distintos
    individuos.

    Cuando en Latinoamérica los practitioners,
    consultores, agentes y facilitadores de cambio no tienen esto en
    cuenta apropiadamente, pagan muy caro por ello, y muchas veces
    dicho costo es trasladado a sus Clientes. Es de hacer notar que
    solamente nos hemos referido a 17 duraznos o a una cantidad de
    personas que viajan en el vagón de un tren; las
    organizaciones son mucho más complejas que sólo
    esto; más aun, aparecen nuevos grupos, relaciones entre
    dichos grupos y ni que hablar de las relaciones entre estos
    grupos con otras entidades y grupos fuera del contexto formal de
    la
    organización.

    ¿Qué es lo que podemos hacer al respecto?
    Como primera medida aprender sobre los distintos tipos de
    arreglos organizacionales para fortalecer los eslabones dos y
    tres, y reconocer que es imposible sostener el cuarto
    eslabón desde el primero sin tener los otros dos eslabones
    intermedios (hemos dado el ejemplo de lo que sucede en el
    deporte mostrando
    evidencias a
    través de deportes como el tenis y el
    fútbol entre otros). Y para ello es indispensable
    reconocer qué variables,
    dimensiones y conceptos son los que caracterizan a cierto arreglo
    o forma organizacional para asistirla en su efectividad y
    eficiencia.

    Resulta evidente que conocer "que tipo de
    organización somos" tiene que ver con cuáles son
    las semejanzas y diferencias sistemáticas que tenemos
    respecto de otras organizaciones, y éste es uno de los
    trabajos que se proponen Blau & Scott al desarrollar una
    taxonomía de organizaciones en su libro "Formal
    Organizations". Y aquí es donde estos dos autores realizan
    un aporte importante que cualquier directivo en la cúspide
    de su organización, o consultor interesado en los procesos
    de cambio y desarrollo organizacional, no pueden
    ignorar.

    Pasemos por lo tanto ahora a aprender lo que Blau &
    Scott quieren transmitirnos.

    Un repaso de distintos tipos de arreglo organizacional
    se describe a continuación :

    1. empresas públicas y privadas
    2. empresas públicas, empresas filiales de
      multinacionales y empresas privadas nacionales
    3. empresas públicas, empresas filiales de
      multinacionales, empresas privadas nacionales como contratistas
      del estado, y empresas Pymes
    4. empresas públicas, empresas filiales de
      multinacionales, empresas privadas nacionales como contratistas
      del estado, empresas Pymes, y
      entidades sin fines de lucro

    Con algunas variantes éstas son las más
    nombradas por el público en general, así como por
    lo general se pedimos una diferenciación del género
    humano lo usual es distinguir por sexo, y
    agregar eventualmente por edad, por nivel socio-económico,
    y alguna que otra variante. Pero tomar decisiones sobre la base
    de ésta información (limitada) no creemos que sea
    lo más aconsejable, especialmente para aquellos que
    esperan ganarse la vida como resultado de su interacción con otros grupos y
    organizaciones.

    Eric Gaynor Butterfield (en el 17 Congreso de Desarrollo
    Organizacional organizado por The Organization Development
    Institute en Colima, año 1997) expuso un modelo de
    eficiencia organizacional para las cuatro opciones arriba
    descriptas. Para mayores detalles acudir a : www.theodinstitute.org

    Blau & Scott, por otro lado, desarrollan una
    tipología de beneficiarios (otra vez el foco en los
    Clientes) sugiriendo que existen básicamente cuatro
    categorías principales. Ellas son:

    a) los mismos participantes o miembros
    organizacionales;

    b) los dueños, propietarios o directivos al tope
    de la
    empresa;

    c) los Clientes de la empresa;

    d) el público representado por el contexto donde
    opera la organización.

    Peter Blau & W. Richard Scott,
    a partir de los "que se benefician" distinguen cuatro tipos
    básicos de organizaciones:

    1. Asociaciones de Mutuo Beneficio que se caracteriza
      por estar conformado por los propios miembros de la
      organización como es el caso de las Mutuales y Cooperativas, las asociaciones de profesionales,
      los consorcios en general, entre otros.
    2. Empresas propietarias y de Negocios que
      tienen fines comerciales donde los principales beneficiarios
      son los socios fundadores y los propietarios
      accionistas.
    3. Organizaciones "de servicio"
      donde los beneficiarios estarían representados por los
      Clientes como es el caso de los centros de educación, los hospitales y centros de
      salud, las
      instituciones religiosas, entre
      otros.
    4. Organizaciones de bienestar general siendo el
      público en general quienes se benefician. Las fuerzas de
      seguridad,
      los correos, la organización militar, las fuerzas de
      seguridad, entre otros.

    Estos dos autores parten del monumental trabajo de
    Max Weber y
    proponen una serie de modificaciones para ir más
    allá del concepto de
    Burocracia,
    para tener en cuenta además los factores funcionales y
    disfuncionales que entran en juego en la
    complejidad de las relaciones organizacionales.

    Tanto Blau como Scott hacen referencia a los aspectos
    disfuncionales de la burocracia y eligen un criterio distintivo
    que se diferencia de los enfoques tradicionales bajo las cuales
    se analizan a las organizaciones. El concepto que toman en cuenta
    estos dos autores tiene que ver con "Quien se beneficia". Y
    destacan algunos aspectos eminentemente prácticos que han
    sido tomados en cuenta por los consultores y agentes de cambio
    solamente muchos años después; las organizaciones,
    independientemente de a quien ellos sirven , mantienen contactos
    en forma regular con personas que oficialmente no son parte de la
    organización. Las características de estos
    distintivos públicos sobre la organización y su
    repercusión dentro de la misma, es algo a lo que debe
    estar sumamente atento todo aquél que está
    interesado en los procesos de transición y
    transformación organizacional.

    Existen muchos autores y expertos que pusieron foco en
    los Clientes como resultado de la
    globalización financiera que ha tenido lugar a fines
    del siglo pasado y que aún está presente. La
    competitividad
    resultante de los procesos de globalización, está asociada con una
    turbulencia en los mercados que en
    la práctica para los empresarios no significa otra cosa
    que "Tener que pelear más duro por los mismos
    Clientes".

    Un gran número de textos y de enfoques, tanto a
    nivel organizacional y con foco en marketing,
    muestran como el foco en los Clientes ha ganado en importancia.
    Algunos prestaron prioridad al hecho de tener que privilegiar
    manejarse más allá de las propias fronteras
    tradicionales a las que estaba orientada la organización,
    al hacerse imperioso "ganar mercados en el exterior". Christopher
    Bartlett y Sumantra Ghoshal ("Managing across borders"; Harvard
    Business School Press, Boston – 1989), muestran que en un
    escenario con exceso de capacidad productiva el principal
    problema tiene que ver con "conseguir Clientes".

    Destacan que existe un 40 % de exceso en capacidad
    productiva dentro del sector de fabricación de
    automóviles, un 50 % en acero, un 100 %
    en productos químicos a gran escala, y 140% en
    la fabricación de computadoras.
    Incluso autores como James Champy y Michael Hammer
    ("Reengineering the corporation"; New York: Harper Business
    – 1993) a quienes se les adjudica ser los primeros en
    diferenciar los procesos clave de los procesos periféricos (destacando por consiguiente a
    la gente periférica) también privilegiaron al
    Cliente pues una de las razones fundamentales de la reingeniería tiene que ver con otorgar
    beneficios a los Clientes como resultado de reducir los costos, aumentar
    la calidad, y
    prestar un mejor y más rápido servicio.

    El trabajo de W. Edwards Deming ("Out
    of the crisis"; MIT,
    Massachussets – 1983) es interpretado por muchos como un
    culto a la calidad; pensamos que deberían considerar que
    ese culto a la calidad tiene foco en dos puntos muy importantes:
    el competidor y el Cliente. Y para aquellos que profundizan en
    los trabajos de Peter F. Drucker ("The age of discontinuity";
    London: Heineman – 1969), de Gary Hamel & C. K. Prahalad
    ("Competing for the future"; Cambridge: Harvard University Press
    – 1994), Charles Handy ("The age of unreason"; London: Business
    Books – 1989), Joseph M. Juran ("Planning for Quality"; New York:
    Free Press – 1988), Philip Kotler ("Marketing management:
    analysis, planning, implementation and control"; New
    Jersey: Prentice Hall – 1967), Ted Levitt ("Innovation in
    Marketing"; New York: Mc Graw Hill – 1962), Douglas McGregor
    ("The human side of enterprise"; New York: McGraw Hill – 1960),
    Kenichi Ohmae ("The mind of the strategist"; New York: McGraw
    Hill -1982 y "The borderless world"; London: William Collins –
    1990), Richard Pascale y Anthony Atos ("The art of Japanese
    management"; London: Penguin Books – 1981), Alfred Sloan ("My
    years with General Motors"; New York: Doubleday – 1963), Tom
    Peters y Robert Waterman ("In search of excellence"; New York:
    Harper & Row – 1982), Michael Porter ("Competitive strategy:
    techniques for analyzing industries and competitors"; 1980 al
    igual que "The competitive advantage"; 1990), no hacen más
    que mostrar que el Cliente está al corazón
    mismo de la misma presencia de la organización.

    Y posiblemente Peter Blau
    & W. Richard Scott hayan sido los primeros en ilustrar a los
    interesados en eficiencia organizacional respecto de la
    importancia de los Clientes.

    Ambos autores sugieren que los conflictos,
    como ellos aparecen, se debaten, se discuten y se resuelven son
    uno de los factores claves en la marcha de las organizaciones. Y
    los conflictos se dan en dos niveles principalmente:

    – a nivel de las relaciones entre los Clientes y la
    organización; y

    – a nivel de lo que sucede "dentro" de la
    organización, en especial entre lo formal y lo informal de
    la misma.

    Es interesante el hecho adicional – como aporte
    – que realizan estos dos autores al asociar el conflicto como
    variable principal "independiente" con el factor cambio y la
    necesidad del mismo. En ese sentido han sido también
    precursores en ver a las organizaciones como entes
    dinámicos en continuo movimiento que
    lidian con situaciones conflictivas. E incorporan un aspecto
    adicional diferenciando al "conflicto" del "dilema".

    Volviendo al conflicto los autores sugieren que los
    conflictos de intereses entre los directivos de la
    organización y los Clientes hacen imprescindible la
    necesidad de implantar en el tiempo, nuevas prácticas,
    técnicas y metodologías de trabajo
    en la empresa.

    Pero las soluciones que
    aparecen y que idealmente son implementadas correctamente,
    usualmente sufren el deterioro en el tiempo y dan origen a nuevas
    situaciones de insatisfacción de algunos participantes que
    nos lleva a una nueva situación conflictiva. Esto
    perjudica e interfiere con las innovaciones introducidas,
    conduciendo a una dialéctica y a una dinámica constante entre la
    organización formal e informal.

    Como hemos mencionado es de destacar la
    distinción de los autores entre las situaciones de
    conflicto y las situaciones donde representa un dilema. En el
    primer caso, el conflicto representa un choque de intereses
    antagónicos mientras que el dilema se presenta en aquellas
    situaciones donde se desea tender a dos intereses incompatibles
    entre sí. Es decir, en un dilema, la atención a uno
    de los intereses impide la atención que le podemos prestar
    a otro, lo que es muy común en las organizaciones puesto
    que al elegir un objetivo
    estamos sacrificando otros. Incluso tenemos el gran problema
    dentro de las organizaciones que surge que no podemos regresar a
    la situación anterior – aunque un hada lo permitiera
    – puesto que de hacerlo, el inicio no es el
    mismo.

    Para aquellos interesados en conflicto dentro de las
    organizaciones se sugiere acceder al trabajo de Melville Dalton
    ("Men who manage"; New York: John Wiley & Sons – 1959)
    quien destaca que dentro de toda estructura organizativa se ha de
    encontrar posibles enfrentamientos entre la línea (que
    tiene la autoridad
    proveniente de la jerarquía) y el staff (en base a sus
    virtudes como asesor). Toda organización requiere de la
    presencia de estas dos funciones, y la
    relación de dependencia mutua que existe entre ellas, nos
    lleva a situaciones conflictivas que usualmente se originan en
    base a los siguientes tres motivos:

    1. los ejecutivos de línea tienden a mostrar una
    ambición en exceso y un comportamiento de tipo
    individualista;

    2. los asesores tienden a aumentar el número de
    sus propuestas de servicios con
    el motivo de justificar su propia existencia;

    3. en situaciones donde las promociones del personal staff
    está condicionada a la aprobación implícita
    o explícita de directivos de línea (también
    puede darse el caso inverso).

    Volviendo al tema del dilema, podemos señalar que
    al tener en cuenta a las estructuras
    organizacionales Blau & Scott destacan tres tipos de dilemas
    básicos.

    El primero de ellos se relaciona con algo que era un
    dilema para el famoso Presidente de General Motors Corporation
    que llevó a la empresa por encima de Ford Motor Co., a
    pesar de que inicialmente esta última tenía el 60 %
    del mercado de los autos y GM
    solamente el 12 %. Alfred Sloan lo planteaba en términos
    de coordinación descentralizada o descentralización coordinada. Blau &
    Scott lo han redefinido en términos de un continuum donde
    en un extremo encontramos al factor "coordinación"
    mientras que en el otro extremo nos encontramos con lo que ellos
    han denominado la "comunicación libre". El hecho de otorgar el
    beneficio de operar la empresa bajo una comunicación libre
    la hace vulnerable en la medida que ello afecta negativamente la
    necesidad de coordinar las acciones entre
    las distintas personas y entre los distintos grupos.

    Por otro lado cuando los jerárquicos de
    línea delimitan claramente los aspectos vinculados con la
    coordinación, definiendo procesos y procedimientos y
    formalizándolos, los beneficios que se consiguen son
    logrados a costo de un precio: la
    libre comunicación. En conclusión para estos dos
    autores las exigencias que se presentan en las empresas en
    relación con las variables de coordinación y
    comunicación libre, resultan ser conflictivas entre
    ellas.

    Un segundo dilema surge en otro continuum; aquél
    que tiene en un extremo a la "disciplina
    burocrática" y en el otro extremo a la
    "especialización profesional". Victor Thompson lo ha
    tratado magistralmente y expuesto distintos ejemplos muy claros
    respecto del conflicto que se presenta en las organizaciones
    burocráticas como resultado de los conflictos entre los
    ejecutivos y directivos burócratas y los profesionales.
    ¿Quién no recuerdas la queja de un profesor que
    se queja por el poco interés
    del Rector en invertir en proyectos de
    Investigación y Desarrollo, ampliación de la
    biblioteca, y
    otros aspectos que están presente en una Universidad que
    privilegia la excelencia en la enseñanza? ¿Quién no ha
    escuchado a un médico cuando se queja del poco
    interés de los administradores del hospital en mejorar los
    equipos?

    Para resolver las situaciones a nivel del profesional
    los mismos pueden ser tratados
    correctamente dentro del mismo cuerpo o Consejo Profesional,
    mientras que las situaciones que manejan los administradores
    tienden a resolverse dentro de la cúspide de la
    organización, sea ésta una Universidad o un
    Hospital. Y la decisión final ha de recaer muy
    posiblemente en el "administrador
    – burócrata" y no en el expertise del profesional.
    En el libro del Dr. Donald W. Cole y Eric Gaynor Butterfield
    ("Suicidio
    Profesional o Asesinato organizacional"; The O. D. Institute
    International – 2003) se hace referencia a las
    consecuencias disfuncionales como resultado de este desafiante
    dilema.

    El tercer continuum tiene en un extremo a la "necesidad
    de planeamiento
    centralizado" y en la otra punta a la "necesidad de planeamiento
    individual". No hace falta desplegar demasiado esfuerzo para
    reconocer que el crecimiento y sostenimiento de las
    organizaciones, depende en gran medida de la capacidad de
    iniciativa, creatividad e innovación de las personas, muchas de ellas
    pensando y actuando individualmente. Pero las organizaciones en
    búsqueda de mayor productividad y
    performance encuentran que los procesos de rutinización,
    automación y robotización, pueden producir
    beneficios importantes a la empresa en términos de
    resultados. De allí la frase de "Estandarizar todo lo que
    es posible de estandarizar" lo que nos lleva ahora a la siguiente
    pregunta: ¿Existen muchas cosas que aún NO se
    pueden estandarizar?

    Los consultores en desarrollo organizacional y
    también los directivos en la cúspide de sus
    organizaciones, han de beneficiarse largamente por tener en
    cuenta las consideraciones de Blau & Scott y sus implicancias
    son fuertemente prácticas puesto que el juego de
    interrelaciones dentro de la organización, tiene
    particularidades distintas para cada uno de los diferentes tipos
    de arreglo organizacional que ellos consideran en base a su
    selección de "quien es el
    beneficiario".

    Muchas gracias por compartir.

     

     

    Eric Gaynor Butterfield – (RODP)

    Presidente: The Organization Development Institute
    International, Latin America

    Board Member of The Organization Development Institute
    – Worldwide

    www.theodinstitute.org

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter