Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cibergeografia, nuevos territorios en la formación superior




Enviado por Djamel Toudert



Monografía destacada

     

     

    ABSTRACT

    La Formación Superior en entornos virtuales a
    escala planetaria
    es ya un hecho en varios países, y en Argentina desde hace
    muy poco tiempo. La
    experiencia es reciente, no obstante, el presente trabajo
    intentará compartir el camino recorrido e iniciar el
    debate sobre
    el alcance de la metodología educativa diseñada. Como
    primera propuesta de enseñanza virtual de conceptos
    básicos de la Geografía en
    Argentina, se contemplaron no sólo los contextos
    educativos, sino el perfil del egresado, sin descuidar los marcos
    epistemológicos vigentes, y la perspectiva crítica
    de los posibles impactos de estas nuevas innovaciones
    tecnológicas en la Educación
    Superior. Este aporte intenta ofrecer para su
    reflexión y revisión algunos de los interrogantes y
    respuestas provisorias que presenta la interacción entre el
    conocimiento, la tecnología, la
    universidad, las
    sociedades y
    su ciberespacio. En sociedades que por cierto son
    heterogéneas y cada vez más desiguales,
    ¿qué criterios deberían formularse para
    seleccionar los contenidos de la asignatura en entornos
    virtuales?; ¿qué componentes, estrategias y
    herramientas
    se pueden utilizar en la secuencia de los contenidos y su
    comunicación?; ¿qué papel
    juega la tecnología
    de la información en la construcción de la propuesta?

     

    CIBERGEOGRAFÍA: NUEVOS
    TERRITORIOS EN LA FORMACIÓN SUPERIOR
    Entrando en la propuesta

    El cambio de la
    sociedad
    frente a la reestructuración del capital ?
    trabajo ? tecnología, es sustantivo; mientras mantenemos
    la dimensión física y mental de
    nuestro espacio cotidiano contenido en una extensión de
    hasta algunos kilómetros de radio, nuestro
    espacio de información, y, para algunos, el espacio de
    actuación se sitúa o puede situarse en forma
    simultánea, en diversas formas, y en varias escalas de
    intervención incluyendo la mundial.

    En la actualidad, el avance tecnológico permite
    alcanzar una interacción en una amplia extensión en
    territorios impensados, que tan sólo una década
    atrás no era posible. Con ello surgen algunas preguntas al
    iniciar la propuesta de un curso de Geografía en entornos
    virtuales: ¿el avance tecnológico define las
    estrategias de formación superior?, o son simplemente
    nuevas herramientas al servicio de
    las propuestas educativas.

    Estas fueron las cuestiones iniciales, que se
    contemplaron en la elaboración de un curso que incluyera
    todo sus componentes entendidos como un complejo sistema que parte
    desde el programa,
    selección de contenidos, estrategias
    didácticas, elaboración de un material
    didáctico en soporte digital, pasando por el/los criterios
    a tener en cuenta en el dictado de clases virtuales, hasta el
    diseño
    de diversas herramientas de evaluación
    para el ámbito universitario.

    En este sentido, se pensó desde un primer momento
    que debía construirse una propuesta que
    contemplara:

    1. La definición de los criterios para la
    selección y organización de los contenidos de la
    asignatura, en el marco de la renovación
    científica disciplinar y atendiendo a las nuevas
    propuestas del campo pedagógico para la formación
    superior. Sobre el primer punto, cabe aclarar que fue la
    primera vez, en Argentina, que se diseña una propuesta
    disciplinar para estos entornos. Es decir, se tuvo que afrontar
    el desafío de iniciar un camino académico en
    relación a la formación de una geografía
    básica que debía de ser, centralmente, una
    introducción al conocimiento
    geográfico.

    2. La construcción de una estrategia
    didáctica que permitiese una
    interacción diferente entre la problemática del
    conocimiento ? la problemática social ? el docente y el
    alumno. En este sentido, se identificaron las áreas de
    conocimiento que intervienen en el Plan de
    Estudios del estudiante universitario, según la carrera
    en particular, y las competencias
    adquiridas en espacios anteriores de formación, como
    además se diagnosticaron las posibles demandas en el
    trayecto de su formación del estudiante que
    debería brindar el curso, desde una perspectiva
    integral.

    3. La propuesta de una secuenciación didáctica, una vez resuelto el punto
    anterior se trabajó intensamente entre la
    articulación de los contenidos y las unidades
    temáticas del curso. Planteando, una nivelación,
    una graduación en la complejidad para el abordaje de los
    contenidos básicos de la propuesta, y una integración con diversas actividades para
    el desarrollo
    de los marcos conceptuales como de situaciones
    problematizadoras para el ejercicio y aplicación de las
    competencias propias del campo del conocimiento
    científico en geografía. En este sentido las
    actividades domiciliarias, colectivas, e individuales
    intentaron cubrir estos aspectos, a la vez, que sumaban al
    proceso de
    evaluación continua del aprendizaje.

    4. Esto significó el aprovechamiento todas las
    instancias de la práctica en formación superior e
    incluir las principales dificultades/ventajas para la factibilidad de
    la propuesta. En este punto, se abordaron los esquemas de
    enseñanza tradicional y las relaciones de liderazgo
    del docente tradicional, situación que debió
    revisarse bajo la modalidad diseñada por el Campus
    Virtual, en el que se aplicó la propuesta radicalmente
    diferente. Y donde los recursos y
    dispositivos exigían interrelaciones diversas y con
    diferentes actores: el profesor a
    cargo del diseño de la Carpeta de Trabajo, el profesor
    que dicta efectivamente las clases virtuales, el tutor del
    estudiante, y el alumno. En otros niveles, el Coordinador de la
    carrera, el especialista del soporte técnico y el
    administrativo.

    5. Esto demandó, en otro aspecto, la
    adaptación de la experiencia de formación
    tradicional o el diseño de herramientas
    didácticas específicas para la gestión educativa virtual. Se
    potencializó de esta manera las metodologías
    didácticas tradicionales, como la exposición ?en sus diferentes formatos
    como la carpeta de trabajo o la clase
    virtual- a la vez de incorporarse otras miradas más
    renovadas como el constructivismo y la problematización en
    el proceso enseñanza-aprendizaje.

     

    ¿Espacios abiertos?:
    el contexto disciplinar y la
    cibergeografía

    Brunet (1990:8) nos plantea que uno de los objetivos
    esenciales en la Geografía, ha sido y es, investigar las
    permanencias en las localizaciones y las relaciones, las grandes
    bifurcaciones y también, los nuevos y profundos
    movimientos en la diferenciación y en la
    organización de los territorios. Allí destaca a
    los espacios desarrollados tecnológicamente y los espacios
    en dificultad, los espacios abiertos y los espacios cerrados. Es
    decir, los espacios geográficos que desarrollan
    tecnología y los espacios que en el mejor de los casos los
    reciben, o en el peor de los casos directamente son excluidos de
    los potenciales beneficios tecnológicos. Hoy, más
    que nunca, la innovación y los adelantos
    tecnológicos inciden sobre el planeta y sus sociedades,
    directa o indirectamente. Estos avances tienen la capacidad de
    hacer efectivo su dominio. Por
    ejemplo, los antiguos imperios como el español,
    el portugués, el británico o el francés
    tuvieron la capacidad de sujeción del dominio
    político de extensos territorios, pero no pudieron
    organizar más allá de lo que efectivamente pudieron
    dominar. Al finalizar el siglo XX el poder
    tecnológico – militar tiene la capacidad de dominio
    planetario.

    La actual dinámica e influencia de los medios de
    comunicación y el papel de la tecnología, nos
    lleva a pensar que, "el entendimiento de la arquitectura y
    funcionamiento del mundo pasa por la comprensión del papel
    del fenómeno técnico, en sus manifestaciones
    actuales, en el proceso de producción de una inteligencia
    planetaria. Entre esas manifestaciones queremos destacar la
    emergencia de una unicidad de la técnica, de una unicidad
    del tiempo (con la convergencia de los momentos) y de una
    unicidad del motor de la vida
    económica y social. Estas tres unicidades son la base del
    fenómeno de globalización y de las transformaciones
    contemporáneas del espacio geográfico". (Santos,
    1996, 151)

    Por ello, la cibergeografía debería plantearse
    una concepción tridimensional del espacio, la
    consideración del tiempo histórico agrega
    una cuarta dimensión. Esta cuarta dimensión sufre
    una transformación como consecuencia del desarrollo de la
    informática y de los medios de
    comunicación masiva que le da a la categoría
    tiempo un nuevo atributo, la simultaneidad. De manera que
    el flujo de la información viene a contribuir a una
    nueva configuración del espacio en el que aparecen
    simultáneamente emisores y receptores, es decir, se
    configura la quinta dimensión del espacio
    geográfico que ya no puede medirse con las unidades
    convencionales.

    Castells y otros, explican que en el final del siglo XX
    se presenta el origen de otra nueva configuración
    espacial, en la que se consuma en su máxima
    expresión el proceso de concentración de poder en
    una sola nación.
    Después de la fragmentación y desaparición
    de la escena internacional de la ex-URSS, el siglo culmina en un
    proceso de globalización sin fronteras y en una
    reorganización del espacio. Pero a pesar de esta
    globalización, todavía, compartimos un mundo donde
    coexisten sociedades "autónomas" por su
    identificación con un medio ecológico con
    sociedades que podríamos llamar "sociedades de la
    información" por ser creadoras y consumidoras del
    desarrollo tecnológico de la información. El
    análisis del presente de un planeta en el
    que las sociedades y sus territorios sufren transformaciones que
    llevan, por un lado, a la
    globalización e interdependencia; y por el otro, a la
    fragmentación y dependencia.

    Estas sociedades planetarias de fuerte desigualdades
    socio económicas, nos llevan a plantear algunas ideas
    centrales sobre el rol de la formación superior en la
    conformación no solo de comunidades educativas sino
    además, atendiendo a su rol explicativo de la complejidad
    de un espacio geográfico. Esto requiere como
    definición conceptual, plantear a la formación
    superior con una visión crítica sobre la
    aplicación tecnológica en los diversos campos
    sociales, productivos, comunicacionales y educativos.

    Por otra parte, la mayoría de los
    científicos y expertos de diferentes áreas
    coinciden en calificar el nuevo siglo como el siglo de la
    transmisión de conocimiento. El desarrollo de las nuevas
    tecnologías, la educación y
    formación virtuales ocupan cada vez más un lugar
    central en la formación continua y en la
    capitalización de los recursos
    humanos en diferentes sociedades ¿La sociedad
    informacional es un concepto
    teórico o es hecho real y concreto?

    Es en este camino que la perspectiva que la
    enseñanza de la geografía adquiere una
    revalorización para la formación profesional o
    académica, en el campo de las ciencias
    sociales, construyendo de este modo, nuevos mapas de la
    cibergeografía.

     

    Introducción a la
    Geografía: una propuesta para la
    Educación Superior en
    entornos virtuales

    Una Introducción a la Geografía es, en
    verdad, una introducción al conocimiento del espacio
    geográfico, entendido como la resultante de las relaciones
    que la Sociedad establece con la Tierra que
    habita. Es una perspectiva que entiende al espacio
    geográfico como la expresión de las relaciones que
    las sociedades humanas establecen a lo largo del tiempo con los
    distintos ámbitos del planeta que habitan. Groseramente
    podría compararse al espacio geográfico con una
    obra de arte, una
    escultura, en la que la Naturaleza
    constituye la materia a
    modelar y la Sociedad es el artista que concibe y realiza el
    modelo
    empleando las técnicas e
    instrumentos adecuados. Sin embargo, el paralelo no es correcto
    porque a diferencia de la obra de arte en la que el artista solo
    se manifiesta por su genialidad, en el espacio geográfico
    el artista es también parte de la obra acondicionada para
    servirle de morada y de sustento.

    En función de
    nuestros propósitos, se pensó en una
    selección y estructura de
    contenidos que se concretan en el programa del curso y en la
    materialización de la Carpeta de Trabajo. La Carpeta de
    Trabajo, en formato CD,
    está organizado en tres unidades en las que se desarrollan
    diferentes aspectos y dimensiones que intervienen en la
    construcción social del espacio geográfico. Ello
    explica la presente selección de contenidos, los objetivos
    particulares de cada unidad, las actividades, los estudios de
    caso, los recursos didácticos y la selección
    bibliográfica.

    En la primera unidad, Espacio Geográfico y
    Sociedades
    ,
    se
    propone revisar algunos de los aportes de la Geografía al
    conocimiento científico de la realidad. Como
    también, se dan los primeros elementos para el
    análisis de las múltiples características de
    un concepto central, el espacio
    geográfico
    .

    En la segunda unidad, La Organización del Espacio
    Geográfico
    , se presentan una
    selección de conceptos básicos e indispensables en
    el análisis geográfico: localización, tiempo
    y paisaje. En cada propuesta de contenido se le ofrecerá
    una creciente complejidad e interrelaciones, teórico –
    prácticas, con el propósito de reflexionar sobre
    algunos rasgos que hacen a la actual geografía de las
    desigualdades.

    Por último, la tercera unidad,
    El Análisis del
    Presente
    , se refiere a las funciones,
    reestructuraciones y diferenciaciones de los actuales espacios
    geográficos y el papel de las innovaciones
    tecnológicas a través de procesos
    sociales, históricos y territoriales que se evidencian en
    la presente geografía del planeta. Siempre,
    apoyándonos, en el interjuego de las diferentes escalas de
    análisis: planetaria, regional, nacional o
    local.

    Es oportuno reiterar que esta propuesta lejos
    está de constituirse en un sofisticado recetario de
    fórmulas "aceptadas" sino que, por el contrario, es una
    aproximación a una particular interpretación que intenta superar las
    descripciones trilladas; tratando de exponer y ofrecer elementos
    y herramientas conceptuales que contribuyan a la búsqueda
    de explicaciones de los fenómenos
    geográficos.

    La experiencia de este curso introductoria ha sido tan
    exitosa en cuanto a la visión del conocimiento
    geográfico y su inserción en otras disciplinas del
    campo de las ciencias
    sociales que en la actualidad no solo se dicta en la carrera de
    Licenciatura en Humanidades, sino en otras como la Licenciatura
    en Administración.

     

    La gestión educativa
    en entornos virtuales: un sistema complejo

    El proceso en que se desarrolló
    "Introducción a la Geografía" ha sido complejo y ha
    recorrido diversas etapas hasta llegar a la propuesta del
    programa en que se expresan los objetivos, los contenidos
    mínimos, su organización en unidades, bibliografía obligatoria y
    recomendada, hasta llegar a la definición de los criterios
    de evaluación.

    Hasta lo enunciado no difiere de otros ejercicios
    vinculados con la formación superior, sin embargo, el
    entorno virtual requerirá de otras y diferentes
    estrategias, relaciones y procesos, materiales,
    acciones,
    prácticas docentes y de
    investigación. Para su mejor desarrollo se
    pueden identificar tres dimensiones interdependientes y de
    dinámica sistémica:

     

    La dimensión de los materiales en el
    entorno virtual: una visión interactiva

    El Programa y la unidad material de la Carpeta de
    Trabajo es central ya que en ella se materializan las
    unidades del programa de la materia. El soporte seleccionado, en
    este caso, fue el CD -que con el invalorable apoyo del equipo de
    producción de materiales que se diseñó en
    multimedia-, los
    ejes temáticos y los recursos didácticos. En este
    caso la multimedia actúa como facilitador entre la
    producción del conocimiento y su
    comunicación.

     

    El Plan de Trabajo, este instrumento no es tan
    solo un cronograma de actividades sino que es un componente
    pensado para la articulación de todas las actividades del
    entorno virtual. Permite establecer claramente el contrato
    didáctico entre el docente virtual y el estudiante que
    impactará en la gestión del aula virtual. Permite
    al docente virtual y al estudiante una organización
    temporal tentativa de la materia que involucra a todos sus
    componentes: desarrollo de las unidades temáticas,
    estudios de caso, resolución de actividades, lectura de la
    bibliografía, fecha de presentación de los trabajos
    prácticos, entre los principales.

    El otro aspecto que complementa a los anteriores es la
    bibliografía digitalizada y la no digitalizada: se
    la presenta para cada unidad temática y se la distribuye
    según el grado de avance en los ficheros
    virtuales.

     

    La dimensión de las clases virtuales:
    definiciones de nuevas territorialidades
    Es en torno a la
    gestión de la clase en el espacio virtual en que se
    desarrolla esta dimensión, que abarca el desarrollo de
    temas y su interacción con la Carpeta de Trabajo y la
    bibliografía obligatoria.

    Por otro lado, en este espacio virtual el docente
    desarrolla los contenidos de la Carpeta de Trabajo y promueve
    competencias para la resolución de las actividades y el
    análisis de textos obligatorios. Para ello, se presta
    atención en la coherencia, precisión
    y claridad del lenguaje y
    la
    comunicación.

    Otro aspecto que hace al funcionamiento de este espacio
    es el trabajo
    articulado con la Coordinación de la Carrera, como
    también con el tutor, que resuelve a diario los temas
    administrativos y técnicos del alumno.

    Para finalizar, la clase es el espacio para el monitoreo
    del proceso de formación, y a la vez, es la
    mediación entre las relaciones grupales e individuales del
    aula. Es en el aula donde se promueve la constitución de grupos para el
    debate de ideas en función de los contenidos trabajados,
    se estimula a la pregunta y a la indagación.

    Es en este espacio virtual donde se recrea la
    dinámica del aula, las intervenciones de los alumnos, la
    orientación del profesor, y la clásica
    intervención "levantar la mano" para la consulta virtual.
    Se suma a la dinámica tradicional, otros espacios de
    consulta académica-pedagógica individualizadas, los
    estudiantes pueden recurrir entre clase y clase, a la consulta
    personal sobre
    algún aspecto de los materiales consultados, o sobre la
    actividad que se esté desarrollando.

    Lo interesante de esta actuación e
    interrelación, que permite al profesor que dicta el curso,
    en caso de ser consultas frecuentes, o preguntas singulares ser
    socializados en la clase siguiente, y revisar el porqué de
    las dificultades encontradas, por ejemplo, en la
    resolución de alguna actividad en particular.

     

    La dimensión de la evaluación,
    entendida como proceso para la calidad
    educativa

    Diferentes formas de evaluación se diseñan
    a lo largo del proceso. Para ello se retoman los objetivos
    generales y específicos de la materia, se analizan los
    resultados de las actividades y se establecen diversas
    estrategias que van desde el trabajo domiciliario a la
    evaluación final (individual, presencial y
    escrita).

    Sin duda un aspecto complejo es la formulación de
    los instrumentos y criterios que se selección para la
    evaluación, ya sea colectiva, grupal e individual. No
    menos complicado es la definición de indicadores
    cualitativos y cuantitativos asociados a cada
    instrumento.

    Un espacio original para la evaluación colectiva
    del aula es el espacio del debate de ideas. El grado y
    profundidad de la participación es un indicador
    cualitativo y cuantitativo que permite monitorear el grado de
    apropiación de los contenidos trabajados y el grado de
    lectura bibliográfica realizada por el estudiante. Este
    espacio de debate es interesante porque se promueve al alumno a
    la argumentación y además, la selección de
    los temas se utiliza en función del conocimiento y la
    realidad social a partir de su
    problematización.

    Por otro lado, se diseñan diversos instrumentos
    de evolución, algunos domiciliarios
    individuales, otros escritos, individual y presencial.

     

    Identificación de
    dificultades y formulación de
    estrategias

    En estos años en que se desarrolló la
    asignatura se han detectado: a) dificultades de carácter general (que no escapan a las
    problemáticas de la modalidad presencial en la
    formación superior) que involucran un tipo de
    vínculo con la metodología de estudio en las
    Ciencias Sociales, y las propias a la modalidad del entorno
    virtual; y b) específicas vinculadas con la
    concepción de la Geografía como disciplina,
    sobre esta última no la desarrollaremos en el presente
    trabajo.

    En relación con las primeras se pueden sintetizar
    en las siguientes:

    Insuficiente conocimiento de la función del Plan
    de Trabajo como herramienta para el estudiante. Esto sucede
    cuando no se utiliza todo el potencial del instrumento para
    organizar los contenidos, lectura de la bibliografía
    obligatoria, resolución de actividades, entre otros. Esto
    impacta negativamente, en la distribución del tiempo de trabajo y el
    retraso del estudiante durante el desarrollo del curso. El plan
    de Trabajo es más que un cronograma de actividades, su
    función es orientar al estudiante y organizarlo en su
    trabajo individual y domiciliario.

    Dificultad para la resolución y demora en la
    entrega a término de los trabajos prácticos. Una
    instancia central que se desprende del punto anterior, es que en
    algunos casos, muy pocos, esto impacta negativamente, en los
    plazos para las entregas de trabajos o en la lectura de
    la bibliografía, por ejemplo.

    Otro aspecto débil es la metodología que
    se aplica en la comprensión de textos. Se puede observar
    que en los cursos co-existen diversos niveles en la
    utilización de metodologías de estudio, este punto
    es central contemplarlo para evitar futuros conflictos. De
    esta manera se pueden prever estrategias adicionales para cada
    caso.

    Inconvenientes para relacionar los marcos
    teóricos con las problemáticas sociales y su
    análisis. Este punto no es exclusivo de los estudiantes
    virtuales, sino de los estudiantes universitarios en general, la
    ruptura de una visión crítica y reflexiva es un
    objetivo a
    fortalecer durante todo el curso.

    Falta de hábito de estudio que requiere el
    entorno virtual, se detecta que ciertos grupos son vulnerables
    debido a las dificultades que presentan en su organización
    individual y colectiva vinculados sobre todo en el manejo de los
    tiempos de trabajo: clases virtuales, resolución de
    actividades y evaluaciones parciales.

     

    Las estrategias didácticas superadoras,
    ante estas dificultades que varían según la
    problemática se adoptaron diversas acciones. Entre las
    acciones de relevancia y que han dado reflejado cambios en los
    resultados podemos citar:

    • Reuniones con colegas de la carrera y el coordinador
      para mejorar los códigos de comunicación
      horizontal y vertical del curriculum;
      y para la resolución de temas comunes.
    • Reuniones de trabajo para definir colectivamente los
      alcances de algunos instrumentos con otras áreas del
      Campus.
    • Análisis de las encuestas de
      evaluación. Capitalización de las dificultades
      para el ajuste de la modalidad e incorporación de
      sugerencias o demandas. Revisión de la práctica
      del aula virtual.
    • Revisión de la práctica docente y del
      análisis de las comunicaciones e interacciones entre profesor
      virtual ? alumno/s. Estas diferentes opciones permiten superar
      las dificultades mencionadas tanto desde la consulta
      personalizada como en forma colectiva en el espacio del aula
      virtual y/o en el espacio del debate.

     

    Algunas ideas
    provisorias

    La unificación de la Tierra como
    campo de acción
    de las sociedades europeas, comenzó con los grandes
    descubrimientos de los siglos XV y XVI, y se aceleró hacia
    fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX con la revolución
    industrial y la revolución
    de los transportes y las comunicaciones. Otro salto, en la
    integración planetaria, se dio con el avance de las
    telecomunicaciones, especialmente, después
    de la Segunda Guerra
    Mundial. Desde entonces, y a "velocidad de
    la luz", las
    innovaciones tecnológicas y la mundialización de la
    economía
    modifican profundamente la organización del espacio
    planetario hasta globalizarlo. Las nuevas tecnologías se
    están configurando como uno de los ámbitos
    más dinámicos de actuación humana de este
    siglo XXI; pero no podemos olvidar que toda actividad humana se
    desarrolla en y con el espacio geográfico, del que nos
    aprovechamos, sobre el cual incidimos, pero que a su vez
    también nos impone condicionantes.

    Las recientes innovaciones aplicadas a las
    tecnologías digitales en el campo del conocimiento
    geográfico producen nuevos planteos sobre el alcance y
    auge de los conceptos espacio geográfico y región.
    En esta dirección se propone, al ciberespacio, como
    la expresión cotidiana se materializa en las pantallas de
    las computadoras.

    Si bien el presente trabajo se centró sobre
    metodologías y estrategias educativas concretas, que se
    aplicaron para la elaboración de un curso en entornos
    virtuales, es indispensable no descuidar la discusión
    sobre el papel que tienen las innovaciones y sus nuevas
    aplicaciones en el análisis espacial. Cada vez es
    más necesario reflexionar sobre las actuales relaciones
    entre sociedad, espacio y tecnología. Y desde otra
    perspectiva, reflexionar y atender a los cambios que exigen los
    actuales contextos sociales para la producción del
    conocimiento y la formación superior.

    Hoy estamos explorando el entorno virtual en la
    formación superior, experiencia que debe adaptarse a las
    transformaciones de la sociedad y debe tener presente sus nuevas
    demandas. La Universidad Virtual, nos impone nuevas formas de
    interactuar con el conocimiento, la realidad social, el
    docente-investigador y el estudiante; una manera diferente de
    plantear las estrategias para la formación superior en
    Ciencias Sociales que tiene que contemplar los cambios
    territoriales, las sociedades y sus desigualdades
    espaciales.

    El presente y futuro de la educación y
    formación virtual, aún sigue siendo un
    interrogante, es un camino a construir, y la universidad adquiere
    un rol protagónico en este contexto. Por ello, los
    objetivos previstos que se intenten desarrollar deben contemplar
    las políticas
    públicas, económicas y sociales reales, en tiempo y
    espacio real. Para que estas nuevas estrategias y herramientas
    tecnológicas permitan un acercamiento genuino ?y no un
    transplante importado de tecnologías
    educativas de otras sociedades- en el que se favorezcan el
    sincretismo original entre formación, tecnología y
    sociedad local.

     

    Bibliografía

    • BECERRA, Martín, 2000 De la divergencia a
      la convergencia en la Sociedad Informacional: fortalezas y
      debilidades de un proceso inconcluso"
    • BUZAI, Gustavo, 2001. "Perspectivas digitales.
      Visiones espaciales y carta a los
      futuros usuarios de Sistemas de
      Información Geográfica", en Huellas
      Nº 6 Instituto de Geografía. Santa Rosa:
      Universidad Nacional de La Pampa.
    • BRUNET, Roger (1990) "Visions de l´espace
      », en : Roger BRUNET (Direc.) Mondes Noveaux,
      Paris: Editorial Hachette-Reclus
    • CAPEL, Horacio, 1988 Filosofía y ciencia en
      la geografía contemporánea. Barcelona:
      Barcanova.
    • CARBALLO, Cristina y Brisa VARELA, 2003
      Estrategias De Enseñanza de las Ciencias
      Sociales. Buenos Aires:
      Universidad Virtual de Quilmes, Universidad Nacional de
      Quilmes, pp.101
    • CARBALLO, Cristina, 2002 "Introducción a la
      geografía y los entornos virtuales: una propuesta para
      la licenciatura en ciencias sociales y humanidades", en Jorge
      FLORES y Martín BECERRA (comp) La Educación
      Superior en Entornos Virtuales. El caso del Programa
      Universidad Virtual de Quilmes. Buenos Aires: Universidad
      Nacional de Quilmes, pp. 227-240.
    • CARBALLO, Cristina, 2000 "Actualización
      académica para profesores de profesorados ¿una
      historia sin
      final?", en Anuario de la División Geografía
      1999. Luján: Departamento de Ciencias Sociales.
      Universidad Nacional de Luján, pp. 319-338
    • CHIOZZA, Elena y Cristina CARBALLO, 2000,
      Introducción a la Geografía. Buenos Aires:
      Universidad Virtual de Quilmes, Universidad Nacional de
      Quilmes.
    • CLAVAL, Paul, 2001,Histoire de la
      Géographie, Paris : Presses Universitaires de
      Frances, pp.127
    • SÁNCHEZ, Joan Eugeni, 1991 Espacio,
      economía y sociedad, Madrid: Siglo Veintiuno
      Editores, pp. 337
    • SANTOS, Milton, 1996, A Natureza do
      Espaçio. Técnica e tempo. Razao e
      emoçao. Sao Paulo: Hucitec.
    • VARELA, B., 1999, Las Ciencias Sociales en la
      Escuela. De
      la producción del conocimiento a la transposición
      didáctica. Buenos Aires: Prociencia Ediciones,
      Ministerio de Cultura y
      Educación – CONICET, pp. 117
    • WALLERSTEIN, Emmanuel, 2001, Conocer el Mundo,
      saber el Mundo: El fin de lo aprendido. Una ciencia social para
      el siglo XXI, Madrid:
      Siglo Veintiuno Editores, p. 157-179.

    El contenido del presente trabajo está
    gobernado por la siguiente Licencia de Creative Commons:
    ver
    http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0

     

    Cristina Teresa Carballo

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter