Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La ecología y la contabilidad



Partes: 1, 2, 3

Monografía destacada

    1. La disciplina contabilidad y la
      formación de contadores en Cuba.
    2. La
      Disciplina Contabilidad y la estrategia curricular
      medioambiental: propuesta para su
      perfeccionamiento.
    3. Conclusiones
    4. Recomendaciones

    Introducción

    La aplicación gradual del desarrollo
    sostenible, constituye parte del proceso
    socialista de nuestro país. De ahí la necesidad de
    redimensionar el desarrollo
    basado en el uso potencial medioambiental bajo los preceptos de
    racionalidad, eficiencia e
    integralidad, para asegurar la conservación e incremento
    de los niveles de calidad de
    vida alcanzado en los años de revolución.

    Cuando muchas personas hablan del medio ambiente
    solo se refieren al entorno en el cual viven o al campo. Por ello
    les es indiferente lo que pueda suceder con él y al no
    darse cuenta de la importancia que tiene en la vida que a diario
    llevan, poco o nada les importa la responsabilidad que tienen frente a este, el
    aumento de los niveles de contaminación, la creciente cantidad de
    desechos, la salinización, la disminución en la
    producción provocada por la erosión,
    la degradación de la tierra y
    muchos otros males que azotan nuestro entorno han sido de gran
    preocupación para todas las personas que se han dado
    cuenta que día a día los recursos que nos
    brinda la tierra se
    están agotando, y que si se sigue por este camino de
    despilfarro, abuso e irracionalidad al explotar y utilizar los
    recursos que nos otorga la naturaleza,
    muy pronto será demasiado tarde para remediar lo que se
    esta haciendo al exceder los límites de
    esta fuente generadora de bienes
    ambientales.

    En la actividad como profesionales y durante la
    preparación como tales, existen muchas áreas de
    estudio y análisis, en especial sobre aspectos
    contables, base de la formación de un contador.

    Se ha descubierto que la contabilidad
    es una técnica de por si evolutiva, conociendo y
    analizando una serie de áreas o ramas que la complementan,
    es decir, formas específicas de tratamiento que se les dan
    a ciertas operaciones y que
    requieren uniformidad dadas las características
    particulares que tienen, por ejemplo: Contabilidad Forestal,
    Contabilidad Agrícola, entre otras . (Guajardo,
    1999)

    En los últimos años se ha venido
    presentando una sensibilidad especial respecto al tema del
    cuidado del entorno natural, el medio ambiente; todo
    esto debido a los problemas
    surgidos por los desechos producidos por las industrias en su
    proceso productivo, en especial durante todo este siglo, lo que
    ha provocado grandes pérdidas naturales y graves riesgos a la
    población. Por esta razón a nivel
    mundial se han creado normas
    ambientales que intentan resguardar el medioambiente, tratando de
    disminuir al máximo la contaminación ambiental. (García,
    1996)

    Por lo que tanto a niveles macroeconómicos, ha
    nacido un concepto
    interesante de analizar desde el punto de vista de nuestra
    profesión, este es el de contabilidad
    medioambiental.
    Si bien desde el punto de vista
    macroeconómico es un concepto ampliamente analizado, a
    nivel microeconómico no ha sido lo suficientemente
    tratado, sólo encontrándose en países
    desarrollados y en algunos países latinoamericanos donde
    se ha comenzado a tener en cuenta este concepto, como un tema y
    un área importante de considerar y estudiar. Urrutia
    (1999)

    La ecología y la contabilidad se han visto
    relacionadas en virtud de la problemática medioambiental
    mediante los diferentes ecosistemas
    existentes en el mundo, por lo que la influencia que está
    ejerciendo la ecología en la economía de las
    empresas es
    significativa porque su objetivo es
    medir, registrar, analizar, y tomar decisiones sobre aquellos
    hechos económicos que afecten a la entidad para brindar
    información relevante, fidedigna,
    confiable, oportuna, comprensible, objetiva e íntegra
    .

    Por lo que la incorporación de las materias
    medioambientales a la contabilidad es una necesidad pues nos
    permite registrar, cuantificar e informar los daños
    causados al medio ambiente y las medidas necesarias para
    evitarlos.

    Teniendo en cuenta estas consideraciones, los
    conocimientos medioambientales para los contadores es muy
    importante porque necesitan conocer esta temática para
    aportar soluciones
    inmediatas pues los daños que puede traer la
    contaminación medioambiental son necesarios
    registrarlos, cuantificarlos y tomar medidas para prevenirlos, y
    si se logra aplicar la estrategia
    curricular sobre este rubro en la Carrera de Contabilidad y
    Finanzas se
    obtiene un profesional capaz de tomas decisiones en el
    municipio.

    Sobre esta temática, hay muy pocos conocimientos
    lo que requiere de un estudio profundo de la misma tanto de los
    estudiantes como de los profesores.

    El desarrollo sostenible promueve la necesidad de
    mejoras en la calidad de vida
    humana y, al mismo tiempo,
    conservar la vitalidad y diversidad de la tierra. Su base debe
    ser el mejoramiento de la condición humana y la
    conservación y productividad de
    la naturaleza. Con esta investigación se logra la formación
    de profesionales capaces de trasmitir los contenidos de
    contabilidad medioambiental en virtud de la sustentabilidad
    ecológica para la toma de
    decisiones en el municipio donde laborarán una vez
    graduados.

    Las Universidades tienen que ser capaces de alcanzar una
    mayor cultura
    medioambiental sobre la base ética, el
    saber y la capacidad de gestión
    que posibilite la asimilación y participación
    consecuente en las acciones de
    sostenibilidad que realiza la sociedad.

    Es propósito esencial del Ministerio de Educación
    Superior (MES), la creación de la cultura
    medioambiental en el pregrado, postgrado y la superación
    de cuadros de la nación.
    Queda claro que la Universidad debe
    formar a un profesional que no agreda ni contamine el medio
    ambiente, que transforme su forma de actuación antes la
    sociedad y por ende trabajar por lograr el reconocimiento
    medioambiental.

    En esta investigación la gestión del
    conocimiento logra que el estudiante sea quien produzca
    conocimiento
    para generar cambios en el contexto laboral.

    Inchicaqui (2003) plantea que La Información
    Contable y la Gestión del Conocimiento analiza la
    problemática actual de la ciencia
    contable como parte del sistema de
    información empresarial que manejan los gestores de
    negocios y su
    relación con la gestión del conocimiento, la misma
    que consideramos es fundamental para la empresa
    moderna que busca continuamente como objetivo corporativo ser
    competitiva en el mercado o
    industria en
    el que desarrolla sus actividades empresariales.

    La excelencia de la gerencia de la
    información conlleva a poner a disposición de los
    sectores socioeconómicos un sistema de
    información de acceso rápido y dinámico en
    su actualización que contribuya a perfeccionar los
    programas del
    desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

    Los resultados de esta investigación
    permitirán insertar al profesional capacitado en las
    diferentes empresas del municipio, para promover y socializar la
    información obtenida y de esta forma crear una base
    informativa.

    Para contribuir a la solución de esta
    contradicción generada en la disciplina
    contabilidad con relación a la estrategia curricular
    medioambiental se asumió el siguiente:

    Problema Científico.

    ¿Los estudiantes de la Carrera de Contabilidad y
    Finanzas poseen conocimientos sobre Contabilidad
    medioambiental?

    Este problema puede solucionarse a partir de la
    siguiente Hipótesis:

    • La inserción de conocimientos medio
      medioambientales contribuirá a mejorar la
      preparación y desempeño en la formación del
      profesional

    Objetivo General:

    • Fundamentar la aplicabilidad de los conocimientos,
      habilidades y valores
      medioambientales a través de los conocimientos
      específicos de la Disciplina Contabilidad.

    Objetivos específicos:

    • Valorar las Estrategias Curriculares medioambientales en
      virtud del grado de generalidad del concepto contabilidad
      medioambiental aplicado a la carrera.
    • Analizar los programas analíticos de las
      asignaturas de la disciplina Contabilidad.
    • Caracterizar el dominio que
      tienen los estudiantes sobre contabilidad
      medioambiental.
    • Fundamentar la propuesta de inserción de
      conocimientos medioambientales habilidades y valores en los
      programas analíticos de la disciplina.

    Objeto de Estudio: Relación de los
    conocimientos, habilidades y valores medioambientales con los
    conocimientos de Contabilidad.

    Campo de Acción: Aplicación
    de los conocimientos, habilidades y valores medioambientales a
    las asignaturas que conforman la disciplina contabilidad en la
    Carrera de Contabilidad y Finanzas.

    Métodos
    Empíricos:

    La encuesta:
    Se utilizó para valorar el nivel de conocimientos que
    tiene el estudiante sobre el tema. Se tomo una muestra de 240
    estudiantes pertenecientes a la carrera de Contabilidad y
    Finanzas de cuatro Centros de Educación Superior
    del país (Universidad Agraria de la Habana, Universidad de
    la Habana, Universidad Central de las Villas y Universidad de
    Cienfuegos) Siendo seleccionados aleatoriamente en grupos de 20
    alumnos de los años primero, segundo y tercero de cada una
    de las facultades escogidas.

    Estudio Documental: Se realizó, el
    análisis de los programas analíticos de las
    asignaturas que conforman la disciplina y la valoración de
    las Estrategias Curriculares medioambientales de las Facultades
    de Contabilidad y Finanzas de cuatro universidades del
    país, seleccionadas para la investigación:
    (Universidad Agraria de la Habana, Universidad de la Habana,
    Universidad Central de las Villas y la Universidad de
    Cienfuegos.)

    Métodos Teóricos.

    Análisis y síntesis: Permitió determinar
    los conocimientos, habilidades y valores que se insertaron en
    cada asignatura de la disciplina,

    Inducción y Deducción: Ambas se complementaron
    pues, la utilización de estos métodos
    permitió elaborar la propuesta de los conocimientos, y
    así aplicar la estrategia curricular medio
    medioambiental.

    Histórico-Lógico: Permitió
    profundizar en la historia de la
    profesión y en los antecedentes históricos de la
    contabilidad medioambiental.

    El procesamiento estadístico: Se
    utilizó para tabular las encuestas
    aplicadas a los estudiantes de cinco universidades del
    país.

    Aporte práctico: Se basa en la
    obtención de conocimientos y así lograr su
    generalización en todas las empresas del municipio a
    partir del sistema de conocimientos y habilidades propuestas para
    su inclusión en el Programa de la
    Disciplina de Contabilidad.

    Novedad científica: Es la
    demostración de que la estrategia curricular si se puede
    aplicar en todas las asignaturas de la Disciplina
    Contabilidad.

    Este trabajo
    está estructurado en Tres capítulos, el primero
    incluye los Fundamentos Teóricos necesarios para
    referenciar la propuesta, y el segundo se refiere, al
    análisis de la Disciplina de Contabilidad y la
    valoración de las estrategias curriculares de las
    Facultades de Ciencias
    Económicas de cuatro universidades del país,
    Matanzas, Pinar del Río, Universidad de la Habana y la
    Universidad Agraria de la Habana. En virtud del Medio Ambiente y
    un Tercero donde se Fundamenta la propuesta de inserción
    de conocimientos, habilidades y valores sobre contabilidad
    medioambiental en las asignaturas que conforman la
    disciplina.

    Capítulo I:
    La disciplina contabilidad y la formación de contadores en
    Cuba.

    La Contabilidad tiene una larga historia, algunos
    estudiosos afirman que la escritura se
    desarrolló con el fin de poder
    registrar la información contable. (Hongreen,
    s.a.)

    Se encuentran registros de
    cuentas en
    civilizaciones tan antiguas como las de China,
    Babilonia, Grecia y
    Egipto. Los
    dirigentes de estas civilizaciones usaban la contabilidad para
    conocer el costo de la mano
    de obra y los materiales
    usados en la construcción de estructuras
    como las grandes pirámides.

    Mierres (1984) planteó que la contabilidad se
    desarrolló aún más como resultado de las
    necesidades de información de los comerciantes en las
    ciudades- estado de
    Italia durante
    los años 1400. En ese ambiente comercial, el monje Luca
    Pacioli un matemático y amigo de Leonardo Da
    Vinci, publicó en 1494 la primera descripción conocida de la teneduría
    de libros como
    partida doble.

    El ritmo del desarrollo contable aumentó durante
    la revolución
    industrial cuando las economías de los países
    desarrollados comenzaron la producción masiva de bienes.
    Hasta ese momento el precio de las
    mercancías se había fijado sobre la base de lo que
    el gerente
    pensaba era su costo, pero la mayor competencia
    exigió de los comerciantes adoptar sistemas de
    contabilidad más perfeccionados.

    En el siglo XIX el crecimiento de las corporaciones, en
    particular las de las industrias de los ferrocarriles y el
    acero estimularon
    el desarrollo de la contabilidad.

    Los dueños de las empresas, los accionistas ya no
    eran por necesidad los gerentes de sus negocios; los gerentes
    tuvieron que crear sistemas
    contables para informar a los dueños de que
    también estaban operando sus empresas del
    país.

    Bastaría con citar a Marx cuando
    expresó: ¨ La Contabilidad como medio de control y de
    generalización teórica de este proceso, se va
    haciendo más imprescindible a medida que el proceso de
    producción se va realizando más y más a
    escala Social y
    pierde su carácter puramente individual, por tanto la
    Contabilidad es más necesaria durante el período de
    producción capitalista que en el período de
    producción dispersa de campesinos y artesanos, lo mismo
    que es más indispensable cuando el proceso de la
    producción tiene carácter social cuando su
    carácter es capitalista, citada por (Rumiántsev,
    1980)

    1.1-La formación de profesionales en las
    ciencias contables y financieras.

    La formación en Cuba de profesionales de las
    ciencias contables y financieras data de 1827, cuando en la
    Universidad de La Habana se creó la Escuela Superior
    de Ciencias Comerciales, constituyendo esta la primera escuela
    universitaria cubana. El titulo universitario que
    caracterizó la Escuela Cubana de profesionales de las
    Ciencias Contables y Financieras fue desde su surgimiento en 1827
    hasta 1967 el de Contador Público. (MES, 1999)

    El surgimiento en Cuba, de la Escuela Superior de
    Ciencias Comerciales tuvo como antecedentes otros estudios de
    nivel medio que se realizaron en la propia Universidad de la
    Habana, pero no es hasta 1827 que se comienzan a considerar estos
    estudios como universitarios. De manera lógica
    el surgimiento de la necesidad de este profesional se encuentra
    muy interrelacionada con el desarrollo de la industria y el
    comercio en la
    isla, las inversiones de
    capital
    foráneo que caracterizaron las diferentes etapas de
    evolución de nuestra economía y en
    el contexto histórico en que ellas surgieron, marcaron el
    enfoque de los planes de estudios universitarios y posteriormente
    de las Escuelas de Comercio que graduaban con un nivel medio,
    articulando de forma lógica la formación de dichas
    escuelas con los estudios superiores universitarios

    La formación de contadores públicos en
    Cuba se caracterizó por una alta calificación,
    siendo reconocida la misma por las diferentes asociaciones
    profesionales nacionales e internacionales que actuaban en la
    época, así como por las firmas de contadores y
    auditores. La escuela cubana de formación de contadores
    alcanzó en la década de los años cuarenta y
    cincuenta del siglo XX un alto prestigio en el continente
    americano.

    La formación universitaria de contadores
    públicos en Cuba desde el punto de vista de las
    características de los Planes de Estudios puede dividirse
    en dos etapas, la primera desde su inicio hasta 1962, donde la
    formación académica estaba constituida por una
    sólida preparación en asignaturas tales como:
    Contabilidad General, Contabilidad de
    Costos, Finanzas, Auditoria, Derecho (Civil, Administrativo,
    Fiscal,
    Mercantil, Penal y Laboral), Hacienda Publica, Matemática
    Financiera, Administración de Negocios y Seguros.
    Además como complemento entre otras se recibían
    asignaturas tales como Estadística
    Descriptiva, Economía
    Política Burguesa, etc. (MES, 1999)

    En 1962, teniendo en cuenta las transformaciones que en
    el orden político, económico y social se derivan
    del proceso revolucionario cubano y la Reforma Universitaria se
    perfeccionan los planes de estudios en la Universidad de la
    Habana. En tal sentido la transformación fundamental que
    ocurre en los Contadores Públicos esta dada por el enfoque
    político-económico de las asignaturas que integran
    el plan de estudios,
    disminuyéndose además los contenidos en las
    asignaturas de Derecho fundamentalmente. En esencia se mantiene
    el perfil profesional del contador público. (MES,
    1999)

    El año 1967 marca un momento
    de cambio
    absoluto en la concepción de la formación
    académica del profesional de las Ciencias Contables y
    Financieras en Cuba derivado de las condiciones que prevalecen en
    el entorno empresarial cubano.

    El no-reconocimiento de las relaciones monetario
    mercantiles entre las empresas estatales en nuestra
    economía trae como consecuencia el establecimiento de un
    sistema de registro
    orientado en lo fundamental a indicadores
    físicos, esta nueva concepción deriva en un
    no-reconocimiento social hacia la profesión del contador
    en Cuba.

    La situación así planteada trae como
    consecuencia la necesidad de transformar los Planes de Estudios
    Universitarios, variándose inclusive el perfil
    profesional, surge así una Licenciatura en Control
    Económico y desaparece la formación de Contadores
    Públicos.

    La nueva carrera concebía un perfil encaminado en
    lo fundamental al diseño
    y explotación de sistemas automatizados de gestión
    económica y por tanto se reducen en tiempo y contenido
    todos los programas vinculados a las asignaturas de Contabilidad
    General, Contabilidad de Costos,
    Auditoria, Finanzas y se incorporan asignaturas de matemáticas, estadísticas, sistemas automatizados,
    etc.

    En 1972 se crean dos carreras intermedias dentro de esta
    Licenciatura que tenían una duración de tres
    años: Analista de Sistemas y Contador de Gestión.
    En ese momento se vuelven a incrementar en cierta medida los
    contenidos y horas de las asignaturas del perfil profesional del
    Contador, fue esta una etapa difícil para la
    formación universitaria, pues en alguna medida fue
    necesario hasta cambiar los nombres de las asignaturas que
    cubrían los conocimientos de contabilidad ante las
    condiciones tan adversas que existían en determinados
    sectores de nuestra economía. (MES, 1999)

    En 1975, el I Congreso del Partido Comunista de Cuba
    aprueba el establecimiento del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía, en
    este y en las propias Resoluciones se reconoce la importancia de
    la Contabilidad a los fines de establecer sistemas de
    control de los recursos materiales y financieros para todas
    las empresas estatales cubanas.

    Especial relevancia se le otorga al Costo como
    categoría económica y como un indicador que permite
    medir la eficiencia, por otra parte se crea el Ministerio de
    Educación Superior. Todos estos elementos conllevan a la
    elaboración de nuevos Planes y Programas de Estudios que
    tendrán un carácter unificado en todo el
    país, surge así de nuevo, la formación de un
    profesional de la Contabilidad y las Finanzas, aunque el titulo
    que se otorga es de Licenciatura en Economía con
    especialidad en Contabilidad. La aplicación de estos
    planes de estudios comienza en el curso 1977-1978 y se
    caracterizaron de forma general por: (MES,1999)

    • Reincorporación de las asignaturas del perfil
      profesional del contador con amplitud de tiempo y contenido. Se
      incorporan nuevas asignaturas como Análisis de la
      Actividad Económica Teoría de la Dirección Socialista,
      Álgebra Lineal, Economía de la Industria y
      Agropecuaria, Formación de Precios,
      Legislación Económica.
    • Ampliación de fondos de tiempo en las
      asignaturas: Planificación de la Economía
      Nacional, Filosofía Marxista Leninista, Historia del
      Movimiento
      Obrero, Comunismo
      Científico, Matemática, Estadística Matemática y
      Económica entre otras.
    • Se instrumentaron los trabajos de diploma como forma
      de culminación de la carrera y los trabajos de cursos en
      las asignaturas. Además se comienza la
      vinculación del estudiante al trabajo profesional por
      periodos concentrados a lo largo de toda la
      carrera.
    • La característica fundamental de toda la
      instrumentación del plan de estudios A es
      que se establecieron los objetivos
      del mismo en total correspondencia con los requerimientos del
      sistema de dirección y planificación de la
      economía. En las asignaturas de Contabilidad los
      programas estuvieron viciados por la caracterización de
      la práctica del Sistema Nacional de Contabilidad vigente
      en Cuba, este sistema no articulaba con la práctica
      internacional que se iba desarrollando de forma acelerada en el
      mundo así como las normativas y principios
      generalmente aceptados. El Sistema Nacional de Contabilidad
      imponía una excesiva centralización de la información
      derivada de la Contabilidad y una exagerada formación de
      los procedimientos,
      lo cual hacia que el profesional de esta ciencias pensara de
      forma reproductiva y no creativa.

    En el caso de las finanzas, los programas
    respondían también a los objetivos del Sistema de
    Dirección y Planificación de la Economía con
    ausencia casi absoluta de los instrumentales y técnicas
    financieras que caracterizan la evolución del mundo
    empresarial a partir de la década de los años
    setenta.

    Los planes de estudios así aprobados
    constituyeron un salto cualitativo en la profesión desde
    el punto de vista de la recuperación del espacio de la
    misma en la práctica empresarial, no obstante no se
    recuperaron los estatus alcanzados hasta la década de los
    sesenta. (MES, 1999)

    A partir del curso 1983/1884 se iniciaron los Planes de
    Estudios B con nuevos cambios que pueden resumirse en:

    • Incremento de los fondos de tiempo en las asignaturas
      del perfil profesional, incorporación de nuevas
      asignaturas entre ellas: Práctica de la
      Investigación Económica, Relaciones
      Económicas Internacionales y los Seminarios Especiales
      con el objetivo de lograr un nivel de actualización en
      los años terminales de la carrera. Se mantienen las
      características en las disciplinas de Contabilidad y
      Finanzas descritas por el Plan "A", aunque los contenidos
      fueron perfeccionados. A partir del segundo año de su
      aplicación fueron revisados de nuevo estos planes,
      introduciéndose la variante de dos perfiles terminales
      en la Licenciatura: Contabilidad y Finanzas y Crédito; estos perfiles se
      definían a partir del semestre siete de la
      carrera.

    Hubo en la práctica muchas dificultades para
    implementar los perfiles terminales, pues ello presuponía
    el
    conocimiento de la posible ubicación laboral del
    estudiante al graduarse desde el semestre seis con vistas a la
    preparación de los terminales. El plan de estudio "B " fue
    sin lugar a dudas superior al plan "A", sin embargo no
    logró el nivel deseado en la formación de las
    Ciencias Contables y Financieras. El país no podía
    por otra parte mantener la amplitud de especializaciones y
    perfiles terminales que se derivaron de la introducción de estos planes de
    estudio.

    A partir de los cambios que se van produciendo en
    nuestra economía desde 1987, el rediseño de nuestro
    sistema empresarial, la adopción
    de nuevas formas de organización de la producción en
    Cuba, la búsqueda de soluciones que permitan manteniendo
    nuestro proyecto social,
    nuestros principios y nuestra soberanía abrirnos al mundo en la
    búsqueda de soluciones alternativas que puedan planear el
    efecto en nuestra economía del desmoronamiento de los
    países de Europa del
    Este.

    La Comisión Nacional de Carrera, fue
    introduciendo modificaciones de forma transitoria al Plan de
    Estudios B que permitieran ir acercando el profesional al nuevo
    entorno del país, al mismo tiempo se elaboró un
    Plan "B Modificado" con una estructuración integra de Plan
    de Estudios que se puso en práctica en el curso
    1992/1993.(MES,1999)

    Este Plan de Estudios no se le denominó "C",
    previendo nuevos cambios sustanciales en su diseño y
    producto del
    grado de incertidumbre conque fue necesaria su
    instrumentación. Este plan representó un cambio de
    trescientos sesenta grados en la formación de los
    Licenciados en Contabilidad y Finanzas y su
    instrumentación presuponía la preparación de
    los cuadros científicos pedagógicos en disciplinas
    que aun cuando de nombre existían en los planes de
    estudios anteriores, los contenidos eran totalmente
    nuevos.

    La Caracterización del nuevo plan de estudios se
    puede resumir en: (MES, 1999)

    • Rediseño de las disciplinas del perfil
      profesional íntegramente en contenido y
      ampliación de los fondos de tiempo. Introducción
      del concepto de disciplina en la elaboración del Plan de
      Estudios.
    • La disciplina Contabilidad se diseña
      atendiendo a la enseñanza de la misma como Ciencia,
      acorde a los principios generalmente aceptados e introduce el
      análisis e interpretación de los Estados
      Financieros. Auditoria asume los cambios que se derivan de
      la concepción del programa de la disciplina Contabilidad
      y los cambios de las Normas Internacionales de Auditoria y de
      nuevos conceptos como es la Auditoria de Gestión e
      Informática. La disciplina Costo
      fortalece la enseñanza de las técnicas modernas
      de la Contabilidad
      Administrativa y de Gestión. Las Finanzas como
      disciplina constituye el cambio más radical del plan de
      estudios y se diseñan asignaturas totalmente nuevas, con
      un alto nivel de actualidad y de homologación con la
      práctica internacional. Se introducen las asignaturas de
      Hacienda Publica, Instituciones Financieras, Administración Financiera a largo y corto
      plazo y Administración Financiera
      Internacional.
    • Se fortalece la enseñanza de la
      Dirección, la Informática y las
      Matemáticas como parte de instrumentales de
      aplicación.
    • Se rediseña la enseñanza del idioma
      Inglés como idioma oficial de la carrera,
      proyectándose la necesidad de fortalecer el desarrollo
      de las habilidades de comprensión, comunicación e interpretación. Se
      introducen nuevos métodos para lograr la
      especialización acorde a los requerimientos del idioma
      especializado.
    • Se introducen los Programas Directores de Idiomas,
      Computación de forma articulada con las
      disciplinas del perfil profesional.
    • Se rediseñan todos los programas de
      asignaturas que se integran en las diferentes disciplinas
      acordes a los requerimientos del nuevo profesional.
    • La disciplina de Derecho introduce un plan totalmente
      nuevo, considerándose cuatro asignaturas:
      Jurídico, Administrativo, Mercantil y
      Laboral.

    No obstante, la implementación del Plan de
    Estudios "B Modificado" ha presentado aun insuficiencias o
    limitaciones que quedaron resueltas con la proyección del
    nuevo plan de estudios denominado C, estas son: (MES,
    1999)

    • Limitaciones en la
      motivación profesional, derivado del poco
      conocimiento de la carrera entre los estudiantes de
      preuniversitario y en correspondencia con el no-reconocimiento
      social de este profesional en el país por mas de dos
      décadas o quizás dicho de otra forma,
      desconocimiento de la proyección y alcance de este
      profesional en nuestra sociedad.
    • Insuficiente desarrollo de habilidades y
      hábitos de investigación y de desarrollo de la
      creatividad.
    • Insuficiente formación en Informática
      para la aplicación de programas vinculados a las
      disciplinas del perfil profesional, poca y atrasada base
      material de estudio para el desarrollo de las habilidades que
      requiere este profesional en este campo.
    • Insuficiente formación en la esfera de
      la
      Administración como parte sustantiva de su
      formación profesional.
    • Insuficiente formación en técnicas e
      instrumentos que se alcanzan a través de las asignaturas
      de la disciplina Matemática para lograr un nivel de
      comprensión adecuado en las disciplinas del perfil
      profesional.
    • Insuficiente desarrollo de las habilidades
      prácticas a través de su vínculo con el
      desempeño profesional, lo cual ha estado limitado en
      primer lugar; por la no aplicación en todas las
      actividades económicas del país de los
      instrumentos, técnicas y conocimientos teóricos
      que se reciben en la carrera y la no comprensión aun por
      parte de las empresas del papel que deben jugar en la
      formación de este profesional. Por otra parte; la
      concepción de integración de los hábitos y
      habilidades que requiere el profesional no se lograron a
      través del sistema de Prácticas de
      Producción.

    Teniendo en cuenta las limitaciones antes descritas se
    diseña el nuevo Plan de Estudios denominado "C", el cual
    en esencia retoma los aspectos positivos del anterior, se
    perfeccionan contenidos, proyección,
    estructuración, alcance de las disciplinas que lo integran
    y se introducen los cambios necesarios para dar solución a
    las insuficiencias del plan "B modificado".

    El nuevo plan de estudios proyecta un profesional de las
    Ciencias Contables y Financieras altamente competitivo en su
    formación en comparación con otros países de
    América
    y del resto del mundo. Un profesional con el dominio de los
    conceptos científico-técnicos, las habilidades y
    hábitos necesarios para dar respuesta a las necesidades de
    nuestra sociedad a las puertas de un nuevo siglo.

    Las disciplinas del perfil profesional han sido
    cuidadosamente proyectadas, sobre la base de conocimientos de
    otras asignaturas instrumentales o de formación
    básica y las condiciones en que debe actuar este
    profesional en nuestra sociedad, así como la
    proyección del posible escenario del nuevo siglo. Su nivel
    profesional le permitirá actuar representando a nuestro
    país en forum, organismos y organizaciones
    internacionales del campo profesional y desarrollar de forma
    creativa acorde a las necesidades de nuestra sociedad en cada
    momento sistemas contables y financieros que permitan una
    utilización óptima de los recursos materiales y
    financieros de que se dispone. Podrá actuar en cualquiera
    de las formas de organización empresarial que existen en
    Cuba y su formación básica los prepara para
    comprender, asimilar y trabajar en los Organismos de la
    Administración Central del Estado. (MES, 2003)

    Desde 1976 a la fecha, se han aplicado tres generaciones
    de planes y programas de estudios, en el afán de formar
    las nuevas generaciones de profesionales en perpetuo proceso de
    adecuación a las demandas de la realidad, sin desconocer
    las principales tendencias actuales presentes en otros
    países. MES (2003)

    La situación actual conlleva a realizar
    transformaciones cualitativas en los planes de estudio,
    fundamentadas principalmente, por los cambios económicos y
    sociales que se han dado en nuestro país. Inmerso en la
    batalla de ideas y como parte de ella la Universalización
    de la
    Educación Superior

    Es un objetivo de este proceso de elaboración de
    una cuarta generación de planes de estudio (que
    genéricamente se denominan planes "D" el cual posee las
    siguientes características. (MES, 2003)

    • El concepto de formación básica debe
      ser asumido con mayor amplitud, incorporando con igual
      prioridad los aspectos básicos-específicos de
      cada carrera, así como otros de carácter
      más general, indispensables para un profesional en la
      época actual ,como son la gestión de conocimiento
      la calidad, las habilidades de dirección, el marketing,
      etc.
    • En el modelo de
      perfil amplio, se deben instrumentar salidas terminales
      diferentes o perfiles, a partir de un tronco común, que
      brinden una respuesta más integral a las demandas de
      profesionales para el campo de que se trate.
    • Las comisiones nacionales de carrera
      determinarán centralmente el currículo base de la carrera, que
      deberá asegurar el enfoque estratégico de la
      misma, cada centro decidirá el modo de complementar su
      plan de estudio particular, en correspondencia con sus
      características y las de cada territorio.
    • Las asignaturas y disciplinas deben evidenciar un
      mayor nivel de esencialidad, un mayor grado de
      racionalidad.
    • La consolidación de la formación
      investigativa de los estudiantes a partir de una mayor
      integración en las clases, trabajo científico y
      las prácticas laborales.
    • Avanzar en las diferentes estrategias Curriculares en
      aquellos aspectos generales de cada profesión que no se
      forman desde una disciplina en particular, requiriendo el
      concurso de los restantes.
    • La evaluación Final debe tener un
      carácter más cualitativo e
      integrador.

    1.2- Modelo del Profesional de la Carrera de
    Contabilidad y Finanzas

    La elaboración del plan de estudios de la
    licenciatura en Contabilidad y Finanzas de las universidades
    cubanas con el que se formarán los futuros egresados en
    los primeros años del siglo XXI, constituye una gran
    responsabilidad para todos aquellos que de una u otra forma nos
    encontramos involucrados en esta tarea. El licenciado en
    Contabilidad y Finanzas que egrese de nuestras universidades
    deberá estar altamente calificado para resolver los
    problemas que presentan las ciencias contables y financieras en
    el mundo actual y particularmente en Cuba.

    Esta tarea se torna difícil, no solamente por el
    reto que hoy afronta el país, sino porque se trata de
    proveer a los estudiantes del universo de
    conocimientos que requieren para enfrentar problemas de la
    especialidad dentro y fuera del país, sin perder de vista
    el contexto real en que se desenvuelve la economía cubana
    hoy, pero tampoco el hecho de que el propio medio en que esta se
    ha propuesto sobrevivir y desarrollarse exige que el graduado sea
    capaz de estudiar, comprender y explicar los fenómenos
    contables y financieros del mundo actual, pues solo así
    podrá contribuir activamente a encontrar el balance que se
    desea entre la concepción nacional del proyecto de
    desarrollo socioeconómico y las adecuaciones que ese medio
    requiera. (MES, 1999)

    El profesional de la contabilidad y las finanzas
    deberá, a tenor de los elementos antes señalados,
    honrar el título universitario, trabajando con la
    ética que nuestra profesión exige en el campo de la
    contabilidad, tanto financiera como de gestión, en las
    finanzas en su sentido más amplio, en la dirección
    de los procesos
    contables y financieros, así como en la
    sistematización y la investigación de estas esferas
    del conocimiento. No menos importante lo constituye el campo de
    la auditoria, aplicando en todos los casos las técnicas
    más modernas que ya hoy conoce el mundo y propiciando a su
    vez el desarrollo de éstas. (MES, 1999)

    Otra esfera que por su esencial importancia para la
    revitalización de la economía nacional y su
    inserción en la economía
    mundial demanda que
    los egresados estén completamente preparados, es el
    Sistema
    Financiero, que incluye las instituciones financieras
    bancarias y no bancarias. (MES, 1999)

    Los intereses del país a mediano y largo plazos
    con relación al la obtención del conocimiento por
    parte de los estudiantes universitarios marca apenas el inicio de
    una etapa mucho más prolongada e importante, aquella en
    que la formación adquirida en las aulas ha de revertirse
    en aportes a la sociedad en función de
    sus necesidades y finalidades.

    Inchicaqui (2003), expresa, que el conocimiento presenta
    las siguientes características:

    • Es personal, en el
      sentido de que se origina y reside en las personas, que lo
      asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de
      su propio "hacer", ya sea físico o intelectual) y lo
      incorporan a su acervo personal estando "convencidas" de su
      significado e implicaciones, articulándolo como un todo
      organizado que da estructura y
      significado a sus distintas "piezas".
    • Su utilización, que puede repetirse sin que el
      conocimiento "se consuma" como ocurre con otros bienes
      físicos, permite "entender" los fenómenos que las
      personas perciben (cada una "a su manera", de acuerdo
      precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento
      determinado), y también "evaluarlos", en el sentido de
      juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en
      cada momento.
    • Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de
      decidir qué hacer en cada momento porque esa
      acción tiene en general por objetivo mejorar las
      consecuencias, para cada individuo,
      de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos
      si es posible).

    Estas características convierten al conocimiento,
    cuando en él se basa la oferta de
    una empresa en
    el mercado, en un cimiento sólido para el desarrollo de
    sus ventajas competitivas. En efecto, en la medida en que es el
    resultado de la acumulación de experiencias de personas,
    su imitación es complicada a menos que existan
    representaciones precisas que permitan su transmisión a
    otras personas efectiva y eficientemente. En el plan de estudio,
    del MES (1999), se propone Alcanzar un conocimiento de la
    Contabilidad y de las Finanzas que se corresponda con el
    desarrollo científico actual de estas ramas del saber,

    objetivo que permite a los profesionales cubanos a viajar a
    países desarrollados o incluso de menos desarrollo, en
    busca de estos conocimientos, debido a que sus puestos de trabajo
    lo requieren. En el futuro esta situación podría
    revertirse, transformando la finalidad del contacto con el
    exterior en el intercambio de conocimientos, el desarrollo de
    habilidades prácticas o la transmisión de
    conocimientos adquiridos en Cuba también en esta
    esfera.

    Por lo tanto Inchicaqui (2003) define gestión del
    conocimiento, como un conjunto de procesos y sistemas que
    permiten que el capital
    intelectual de una organización aumente de forma
    significativa, mediante la gestión de sus capacidades de
    resolución de problemas de forma eficiente (en el menor
    espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar
    ventajas competitivas sostenibles en el tiempo parece claro que
    el desarrollo de conocimiento se hace con el objetivo de
    emplearlo en la consecución de ventajas competitivas
    sostenibles, no simplemente acumulando conocimiento sin
    aplicarlo.

    Aprender a razonar la esencia de los fenómenos
    contables y financieros y alcanzar la solidez que les permita
    resolver de manera creativa los problemas prácticos que
    deban enfrentar.(MES, 1999)
    Segundo objetivo que permite la
    transmisión de un sistema de conocimientos que cubra un
    amplio espectro de los fundamentos de las ciencias contables y
    financieras modernas es sin dudas un aspecto trascendental, pero
    insuficiente por sí solo a la luz de las
    características que debe tener el estudiante que
    pretendemos graduar.

    Poco se logra si se obtiene un graduado con
    conocimientos que no haya sido edificado sobre cimientos
    sólidos, que apenas reconozca y utilice las
    fórmulas conclusivas de un modelo contable o financiero
    sin haber estudiado con profundidad sus hipótesis y el desarrollo de los postulados
    teóricos.

    La enseñanza debe estar basada en la
    comprensión de la esencia de los fenómenos
    estudiados y su aprendizaje sobre
    la base del razonamiento lógico. Este debe ser el rasgo
    distintivo de la universidad moderna. Lo que se aprende de manera
    superficial pronto se olvida; la universidad será
    útil para la vida profesional en la medida que
    enseñe a pensar, comprender, razonar y crear.

    En este sentido los estudiantes forman, en el
    desarrollo integral de la
    personalidad, un eficiente enfoque histórico-cultural
    sobre el cual se apoyan, la enseñanza, el aprendizaje,
    la educación y capacitación de los seres
    humanos.

    Sánchez y González (2000) opinan
    que la esencia de la tendencia pedagógica del enfoque
    histórico-cultural centrada en Vygotsky es una
    concepción dirigida en lo fundamental a la
    enseñanza, facilitadora de un aprendizaje desarrollador,
    en dinámica interacción entre el sujeto cognoscente y
    su entorno social, de manera tal que se establece y desarrolla
    una acción sinérgica entre ambos, promotora del
    cambio cuantitativo y cualitativo del sujeto que aprende a punto
    de partida de la situación histórico cultural
    concreta del ambiente social donde el se
    desenvuelve.

    Aplicar las normas y principios de la ética y de
    la estética de los profesionales de la
    contabilidad y las finanzas que le permitan la
    consolidación de estos valores. Este objetivo distingue la
    calidad de la formación del profesional. No resulta
    suficiente acceder a un amplio conocimiento del campo de
    acción de la profesión y que a su vez estos
    conocimientos alcancen la profundidad que requiere el desarrollo
    actual de estas ciencias y la situación que hoy vive el
    país; será de extraordinaria importancia ya que los
    profesionales que se forman en las Universidades de hoy
    llevarán sello distintivo de las normas éticas y
    estéticas que exige la profesión.

    La formación de valores tales como la
    creatividad, la independencia,
    la integridad, la objetividad, la imparcialidad, el rigor
    científico-técnico, la solidaridad, el
    colectivismo y el respeto a la
    profesión, conforman las características
    éticas sin las cuales el profesional de la contabilidad y
    las finanzas no podría ejercer.

    Asimismo, desarrollar hábitos relacionados con la
    claridad y corrección de la escritura, la pulcritud en el
    registro y control de los hechos económicos, la
    impecabilidad en los análisis contables, financieros, en
    la toma de decisiones y en la presentación de los
    resultados, hará que este profesional porte los valores
    estéticos que le deben caracterizar.

    Saber utilizar activa y adecuadamente la bibliografía especializada
    de que disponen
    . (MES, 1999) Los estudios de contabilidad y
    finanzas en el ámbito universitario son necesariamente
    complejos. Si no resultara así, el plan de estudio
    estaría reflejando, insuficiente profundidad. La sencilla
    razón que subyace bajo esta afirmación es que los
    problemas que ha de resolver el profesional de esta especialidad
    en su vida laboral presentan particular complejidad dentro de las
    ciencias económicas.

    Integrar el sistema de conocimientos adquiridos en el
    plan de estudios en el contexto de la realidad nacional y de
    conformidad con los objetivos de la dirección del
    país.
    (MES, 1999) Se trata del objetivo que consolida
    y marca el sentido de la concepción del plan de estudio.
    En efecto, se pretende que el egresado conozca y comprenda, al
    nivel que corresponde para un graduado universitario, la
    teoría que explica los fenómenos contables y
    financieros que enfrentan las empresas en el mundo
    contemporáneo, no como una finalidad perse, sino porque
    ello se enmarca dentro de un objetivo mayor: la necesidad
    reiterada por la dirección del país de que Cuba se
    inserte de manera gradual, en materia de
    relaciones económicas y financieras, en ese
    mundo.

    Por lo tanto, el plan de estudio debe estar estructurado
    de forma tal que dé continuidad lógica tanto a las
    disciplinas que conforman el sistema de conocimientos necesarios
    para el ejercicio de la profesión, en el que se incluye la
    contabilidad ambiental como a las que garantizan las bases de la
    formación general del futuro graduado; y se integre con
    aquellas que proveen al estudiante del conjunto de conocimientos
    propios de las ciencias empresariales y contribuya a que no
    pierda de vista el contexto real en que todos estos conocimientos
    se interpretan y aplican en el plano nacional.

    1.3-La pedagogía como ciencia protagonista en la
    formación del profesional.

    El estudio de la pedagogía permite dirigir
    científicamente la formación, su objeto de estudio
    estriba en el estudio del proceso formativo: la
    instrucción, el desarrollo y la educación
    constituyen los tres pilares básicos para analizar este
    proceso.

    La formación es el proceso y el resultado cuya
    función es la de preparar al hombre en
    todos los aspectos de su personalidad.
    (Álvarez, 1999)

    Para que una persona se
    considere preparado es necesario que se haya apropiado de parte
    de la cultura que lo ha precedido además de conocer una
    profesión, que sea instruido. El hombre
    instruido es capaz de resolver los problemas de su actividad
    diaria o sea cuando domina su profesión.

    Se considera la instrucción como el proceso cuya
    función es formas al ser humano en su profesión.
    "Es dar carreras para vivir" (Luz y Caballero, 1952)

    Además es necesario que el hombre desarrolle sus
    capacidades y habilidades pues no basta con el conocimiento, sus
    potencialidades juega un papel primordial para ejecutar cualquier
    acción en la actividad científica laboral, y
    profesional sus potencialidades funcionales son muy importantes
    para resolver cualquier problema, pero esto es solo posible
    cuando se apoya en el conocimiento.

    El Desarrollo es el proceso y el resultado cuya
    función es la de formar hombre en plenitud de sus
    facultades tanto espirituales como físicas.
    (Álvarez ,1999)

    Estos dos últimos procesos, instrucción y
    desarrollo, se forman juntos, por ejemplo un profesor de
    Contabilidad instruye a sus estudiantes en una asignatura
    Contabilidad Básica I , mediante el aprendizaje de
    técnicas por medio de la asimilación de los
    conocimientos el estudiante va desarrollando habilidades de
    registro, análisis, interpretación, pero el
    profesor puede lograr mucho más en el educando si orienta
    como estudio independiente visitas a entidades para detectar
    dificultades en el ámbito laboral desde el punto de vista
    contable y traer a su modo de ver las posibles soluciones. De
    esta forma, a través de esta actividad está
    ejecutando una instrucción para propiciar el desarrollo de
    la interpretación y así contribuir al desarrollo
    del análisis e interpretación del problema
    estudiado. .

    La Educación es otro proceso de vital importancia
    en el formativo, pues prepara al hombre para la vida.

    Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana
    que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del modo
    viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de
    su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de
    su tiempo, con lo que no va salir a flote, es preparar al hombre
    para la vida. (Luz y Caballero, 1952).

    Estos tres procesos de formación se dan a la vez,
    pues se puede garantizar un proceso docente relativamente corto
    que el educando se apropie de un conocimiento, pero la
    formación de un sentimiento es algo más complejo y
    dilatado que requiere la presencia de otros factores, incidiendo
    a la vez para su consecución.

    Por es razón, el proceso en el cual el hombre
    adquiere su plenitud, tanto desde el punto de vista instructivo,
    educativo y desarrollador es el denominado proceso de
    formación.

    La didáctica es la ciencia que estudia como
    objeto el proceso docente-educativo dirigido a resolver la
    problemática que se le plantea a la escuela: la
    preparación del hombre para la vida, pero de un modo
    sistémico y eficiente.

    La sociedad actual se ha hecho más eficiente en
    cuánto a las demandas de conocimientos que exige a sus
    ciudadanos, por lo que un mundo de cambios acelerados requiere de
    nuevos aprendizajes y la posibilidad de disponer de
    múltiples saberes alternativos en cualquier dominio del
    conocimiento humano, crea la necesidad de lograr una
    integración del conocimiento que no puede seguir siendo
    sustentada en la tradicional forma de aprender por simple
    reproducción, por lo que la solución
    de éste problema se debe desarrollar en el proceso docente
    educativo con la relación entre sus componentes

    1.3.1-Componentes del Proceso
    Docente-Educativo.

    El componente es un elemento del objeto que expresa la
    configuración de éste, atendiendo a un aspecto del
    mismo y como consecuencia de su relación con el medio
    externo, con los sujetos que intervienen en su desarrollo y con
    otros componentes del proceso sobre la base de las leyes inherentes
    a dicho proceso.

    Cualquiera que sea la unidad organizativa que se tome
    para estudiar el proceso docente-educativo,- desde la más
    sencilla tarea docente pasando por el tema, la asignatura, la
    disciplina, la carrera o tipo de proceso educativo,
    tendrán todos los componentes que lo caracterizan. Se
    pueden considerar como componentes; el aprendizaje, la
    enseñanza y la materia de estudio.

    El aprendizaje es la actividad que desarrolla el
    estudiante para aprender, para asimilar la materia de estudio. La
    enseñanza es, a su vez, la actividad que ejecuta el
    profesor.

    Álvarez (1998), considera este análisis un
    poco simplista porque refleja en muy poca medida sus
    características más importantes, reduciendo el
    papel del estudiante a un mero objeto, sin destacar lo más
    trascendente: que el estudiante es el sujeto de su propio
    aprendizaje.

    Por lo que cuando se analiza profundamente el objeto del
    proceso docente-educativo aparecen nuevos componentes estos es
    posibles dividirlos en componentes de estado, o componentes
    operacionales, en correspondencia con la estabilidad del mismo
    durante la ejecución del proceso. Los componentes de
    estado se refieren a las características estables del
    proceso en un lapso determinado, estos son el problema, el
    objeto, el objetivo, el contenido y el método las
    formas de organización de la enseñanza y la
    evaluación resultado. Los componentes operacionales se
    refieren a aquellas características que se van modificando
    más rápidamente durante el desarrollo del proceso
    como son el método, las formas y los medios.

    El objetivo algunos autores lo consideran como el
    componente rector del proceso, opinan que es la esencia porque en
    él se precisan integralmente las aspiraciones que se
    pretenden formar en la personalidad de los educandos.

    Bermúdez (1996) considera el método como
    componente rector, porque opina que en el plano de la
    actuación del maestro, la categoría rectora, en el
    momento de la planificación de la clase, la
    constituiría el objetivo, pero en el aula, en el momento
    de la impartición de la misma, sería el
    método.

    Éste expresa la configuración interna del
    proceso, es la vía que se utiliza para abordar el
    contenido. Este último compuesto por sistema de
    conocimientos, habilidades y valores, la estructura del contenido
    es condición necesaria de la cognición, es
    además establecer relaciones afectivas con los
    conocimientos que aprenderán, es convertir en necesidad
    del alumno el dominio del contenido.

    El sistema de conocimientos se clasifica en
    términos de conceptos, leyes, teorías
    y cuadros atendiendo al grado de complejidad y las habilidades en
    instrumentaciones, los valores constituyen el grado en que se
    expresan las habilidades y los conocimientos (Talízina,
    1987)

    El contenido expresa la configuración que este
    adopta al precisar, dentro del objeto aquellos aspectos
    necesarios e imprescindibles para cumplimentar el objetivo y que
    se manifiesta en la selección
    de los elementos de la cultura y su estructura de los que debe
    apropiarse el estudiante para alcanzar los objetivos.
    (Álvarez, 1999)

    En la actividad Histórico-Social y en
    función de la satisfacción de sus necesidades el
    hombre transforma el medio que le rodea y a la vez lo refleja en
    su conciencia.

    El reflejo de los objetos en movimiento en la conciencia
    del hombre, así como el de los modos específicos de
    que para cada objeto emplea al relacionarse con los mismos, va
    conformando la cultura humana. Un profesional con
    características independientes y creadoras, capaz de
    resolver los problemas de la producción y los servicios de
    su país, se forma mediante la adquisición de
    sólidos conocimientos. Pero la forma de adquirir esos
    conocimientos es condición indispensable para desarrollar
    las habilidades y formar valores.

    El doctor Carlos Rafael Rodríguez (1984) plantea
    que el contenido no es otra cosa que el repertorio de ideas y
    realizaciones Y estas se reflejan mediante la capacidad de
    aprendizaje de la población, porque la riqueza de un
    país no se debe medir por sus recursos
    naturales sino por su capital humano,
    por lo que sin conocimiento no hay desarrollo, pues considero que
    no son las Empresa quien
    tiene que desarrollar sino el hombre y éste será
    capaz de generar cambio que posibiliten la mejora
    económica de la nación.

    El acceso al conocimiento y la cultura no significa por
    sí solo la adquisición de principios éticos;
    pero sin conocimientos y cultura no se puede acceder a la
    ética. Sin ambos no hay ni puede haber igualdad ni
    libertad. Sin
    educación y sin cultura no hay ni puede haber democracia
    (Castro, 2003)

    Con los restantes componentes del proceso docente
    educativo se logra el complemento de este proceso, pues
    posibilita eficiencia, eficacia y
    efectividad del proceso.

    1.3.2- La formación de valores

    Los educadores en general, y los formadores de
    profesorado en particular, tienen un papel decisivo en el mundo
    de hoy. En primer lugar volver a los educandos más
    conscientes de la interdependencia entre los acontecimientos y
    fenómenos locales y los globales en segundo lugar,
    identificar los males de la civilización
    contemporánea y sus causas en tercero romper con el
    espartillo disciplinar y realizar una educación que
    promueva el desarrollo global de sus educandos. Para hacer frente
    a la
    globalización y a la complejidad del mundo
    contemporáneo, es necesario desarrollar en los educandos
    el pensamiento
    complejo, la creatividad, la afectividad, la ética y el
    espíritu crítico. (Viegas, 2002)

    En la formación del estudiante repetidamente lo
    educativo se trata de alcanzar en un proceso ajeno a la
    instrucción. A esta se arriba en la asignatura, y a la
    educación en actividades complementarias. No siempre se le
    presta la debida atención a crear un clima afectivo en
    el proceso para que mediante el ejemplo y la palabra del
    profesor, se contribuya a la formación de valores,
    sentimientos y convicciones en los educandos. (Álvarez,
    1998)

    Los conocimientos, las ideas son la esencia para salvar
    a la especie humana, planteó Fidel en el discurso
    pronunciado en la sesión de clausura del Congreso
    Pedagogía 2003,"Las ideas nacen en la educación,
    Los valores fundamentales, entre ellos la ética, se
    siembran a través de ella. (Castro, 2003)

    La Carrera Contabilidad y Finanzas forman valores en los
    estudiantes como: el patriotismo, la honestidad, la
    solidaridad, la responsabilidad, el humanismo,
    basándose en las dimensiones del proyecto educativo,
    trabajo curricular, extensión universitaria y las
    actividades socio políticas.
    Las mismas logran una labor educativa a través de la
    transmisión y desarrollo del conocimiento. Formando un
    profesional competente, comprometido socialmente con su
    país con ética en la profesión, honestidad
    científica y ciudadana, creatividad. Fortaleciendo la
    dependencia entre ciencia e ideología y Preparando a un profesional
    revolucionario con el que pueda contar el Pueblo.

    La necesidad de concebir un sistema
    educativo dirigido a lograr la formación de
    conocimientos y valores en las nuevas generaciones, hace que los
    diseños curriculares dentro de la Pedagogía como la
    ciencia encargada de lograr esta formación, alcance un
    significante papel.

    Arana y Batista (2000) refieren la complejidad de la
    educación en valores y señalan que solo se puede
    educar en valores a través de conocimientos y de
    habilidades y reflexión en la actividad práctica
    con un significado asumido. Destacan la importancia de la
    formación humanista y de la necesidad de incorporarla como
    parte del sistema educativo. Consideran que aún existe una
    formación sociohumanísta en las carreras estudiadas
    en Cuba.

    Ojalvo y otros (1999) consideran que los estudiantes en
    la investigación docente aportan resultados que permiten
    crear un programa científico de capacitación docente para el desarrollo de
    la responsabilidad. Uno de los aspectos esenciales del contenido
    de la capacitación docente es el uso de estrategias
    curriculares para la educación de valores.

    1.3.3-El currículo: Un pilar básico de
    la Pedagogía

    En 1918 el libro de
    Bobbit denominado "The Currículum" apareció este
    concepto y desde entonces, han surgidos diferentes posiciones
    como:

    Taba (1976) Los currículos son"… un plan
    para el aprendizaje, en el que todo lo que se conoce sobre el
    proceso de aprendizaje y de desarrollo del individuo deber 
    ser tenido en cuenta para su elaboración"

    Tyler (1973) plantea que los currículos pueden
    ser considerados como "… todo aquello que transpira en la
    planificación, la enseñanza y el aprendizaje de una
    institución educativa para sus propósitos los
    currículos comprenden solamente los planes para un
    programa educativo"

    En este sentido otro Stenhouse, (1981) expresa: "Nos
    encontramos al parecer, ante dos puntos de vistas diferentes
    acerca del Currículum. Por una parte, es considerado como
    una intención, un plan o una prescripción, una idea
    acerca de lo que desearíamos que sucediese en las
    escuelas. Por otra parte, se le conceptúa como el estado de
    cosas existente en ellas, lo que de hecho sucede en las mismas.
    Me parece esencial que el estudio del currículum se
    interese por la relación entre sus dos acepciones. Como
    intención y como realidad"

    Alba (1994) plantea otra visión "Por
    currículos se entiende a la síntesis de elementos
    culturales (conocimientos, valores, costumbres, hábitos)
    que conforman una propuesta político-educativa pensada e
    impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses
    son diversos o contradictorios, aunque algunos tiendan a ser
    dominantes o hegemónicos y otros tiendan a oponerse y
    resistir a tal dominación o hegemonía".

    Si realizamos una síntesis de estos conceptos, a
    partir del currículo el estudiante recibe todo tipo de
    influencia en el proceso docente-educativo por lo que partiendo
    del criterio de Ruiz (2003) existen dos aspectos esenciales que
    forman una unidad dialéctica: el diseño curricular
    (el deber ser) y el currículo real (lo que es). Se
    denomina diseño curricular al proceso de
    planificación del modelo de actividades
    programática propuesta para lograr la formación de
    la personalidad de los alumnos en la escuelas (Modelo
    proyectivo) (Ruiz, 2003).

    La adquisición de conocimientos de cada carrera
    se resolvía con este diseño pero los cambios
    científicos técnicos, los problemas que enfrentamos
    a diario con la globalización neoliberal, la
    degradación ambiental, ¿Cómo incluirlo en
    los planes de estudios?

    En Cuba se realizó una reforma educacional en la
    década del 70 se orientó a los especialistas por
    asignaturas, la necesidad de establecer las denominadas
    "líneas directrices" que marcan la
    estructura interna del contenido de enseñanza.

    Las líneas directrices son principios de orden
    para la materia del currículo, para su elección y
    disposición. (Klingberg 1978)

    A partir de aquí en Cuba se comenzó a
    hablar sobre ejes transversales, denominados hoy estrategias
    Curriculares.

    Atendiendo a las bibliografías estudiadas
    los ejes transversales también denominados estrategias
    curriculares, constituyen dimensiones de la realidad que abarcan
    el universo de
    saberes, opiniones, práctica sociales, y culturales, que
    no están circunscrito contenido de los programas de
    estudio, sino que transita, en forma espiral por un elemento
    curricular de gran significación para los
    alumnos.

    Es válido retomar las siguientes consideraciones
    para el análisis de ésta
    investigación

    Los ejes transversales no constituyen nuevas
    teorías curriculares, no tienen la función de ideas
    rectoras en la planificación del contenido, abarcan tanto
    la esfera cognitiva, como la afectiva y la volitiva, no son
    permanente, ni propio de una disciplina determinada, sino que se
    establecen según las necesidades e intereses de la
    dinámica del proceso de desarrollo social
    e individual, no deben establecer programas independientes, ni
    aumentar el volumen del
    contenido de la enseñanza, ni provocar sobrecarga en los
    escolares, sino que ellos tienen la función de potenciar y
    atravesar el currículo de forma tal de aprovechar cada
    situación, cada oportunidad, cada hecho que tiene sentido
    (en lo social) y significación (en lo individual) para la
    vida de los escolares, en correspondencia con la prioridad
    temática establecida y con los objetivos de la
    formación de la personalidad de los escolares. (Ruiz,
    2003)

    1.4-La Economía y la problemática
    medioambiental.

    La problemática medioambiental es la consecuencia
    de una crisis
    ecológica que no se ha podido detener, ni
    controlar.

    La degradación medioambiental, ahora más
    que nunca, ha puesto en peligro el futuro de la especie humana.
    Incluso algunos científicos han llegado a hacer pronósticos apocalípticos si no se
    hace nada para revertir esta situación. Esto ha llevado al
    hombre a reaccionar fuertemente en vista de poder enfrentar el
    que ahora es su mayor desafío "la sobrevivencia". (Bravo,
    1997)

    La preservación y conservación de la
    biosfera, la
    ampliación de la percepción
    de la idea de calidad de vida con todas sus implicancias y el
    nuevo concepto de desarrollo
    sustentable, son la cara visible de la actual posición
    que se ha constituido como respuesta a la problemática
    medioambiental.

    Lo que se puede esperar de esto y de la consecuente
    revisión de conceptos e ideas, es el surgimiento de un
    nuevo modelo para los sistemas de
    información, ya que éstos deberán
    permitir reflejar adecuadamente la situación o contexto
    informativo para el análisis y evaluación desde la
    nueva perspectiva concebida, en función de los ahora
    diferentes requerimientos de información relevantes para
    el usuario.

    Una buena demostración de esta nueva perspectiva,
    se da en la franca decadencia del pensamiento que tiene la
    sociedad referente a que el lucro genera empleo, renta,
    prosperidad y bienestar, pues el lucro, como la ecología
    lo está probando, no genera necesariamente calidad de
    vida.

    La actividad económica ha estado ligada desde
    siempre con el entorno natural y social en el que se desarrolla,
    ya que no se concibe actividad alguna que no interactúe
    con algún elemento del medio en el que se desenvuelve. Sin
    embargo, esa relación se ha mantenido dentro de unos
    límites de equilibrio
    hasta épocas relativamente reciente. La ausencia de
    conciencia medioambiental ha sido una de las principales razones
    por las que hasta bien entrado el siglo XX los estudiosos de la
    economía no han abordado con profundidad el
    análisis de la interrelación economía –
    medio ambiente. (Maraculla, 2001)

    Serían los economistas llamados
    "neoclásicos" de finales del siglo XIX y principios del
    XX, los que acabaron vaciando de materialidad la noción de
    producción y separando ya por completo el razonamiento
    económico del mundo físico, completando así
    la ruptura epistemológica que supuso desplazar la idea de
    sistema económico, con su carrusel de la producción
    y el crecimiento, al mero campo del valor, donde
    seguiría girando libremente, hasta que las recientes
    preocupaciones ecológicas o ambientales demandaron nuevas
    conexiones entre lo económico y lo físico. (Naredo,
    2001)

    Así, el predominio del enfoque mecánico y
    causal redujo el campo de estudio de la economía
    sólo a aquellos objetos que se consideraban directamente
    útiles para el hombre en sus actividades e industrias.
    Entre los "economistas neoclásicos" más
    representativos, podemos decir, por ejemplo, que Walras no
    comulgaba con ese mutualismo providencial de los
    fisiócratas y hablaba ya en su famoso tratado de "malas
    hierbas" y "alimañas" a eliminar, porque atentan contra
    esa utilidad directa,
    o que Jevons señalaba taxativamente que los recursos
    naturales no formaban parte de la ciencia económica ya que
    sólo podían ofrecer utilidad potencial. La idea de
    que tanto la Tierra, como el Trabajo,
    eran sustituibles por Capital, permitió cerrar el
    razonamiento económico en el universo del valor haciendo
    abstracción del mundo físico, al considerar el
    Capital como el factor limitativo último para la
    producción de riqueza. (Naredo, 2001)

    Estas corrientes neoclásicas no tienen en cuenta
    la naturaleza como elemento que influye y determina el proceso
    productivo de las industrias por lo que la temática
    ecológico-ambiental ha ido ganando terreno en el mundo
    académico

    (Roegen, 1971), unos de los padres de la economía
    ecológica expresó, nada podría estar
    más alejado de la verdad que afirmar que el proceso
    económico es una cuestión asilada y circular, tal
    como lo representa el análisis tradicional. El proceso
    económico está cimentado sólidamente en una
    base material sujeta a determinadas restricciones, en
    razón de estos obstáculos el proceso
    económico tiene una evolución unidimensional
    irrevocable en el mundo de la economía, solo el dinero
    circula en dos direcciones de un sector económico a otro.
    Si se considera esto último parecería que los
    economistas han sucumbido ante el peor fetichismo
    económico: el monetario

    La Figura No. 1 muestra la economía según
    ésta visión de la economía ecológica
    (una descripción física de la
    economía, en contraste con la clásica
    representación del proceso económico).

    Figura No. 1 Dos visiones de la
    Economía.

    Fuente: Martínez Alier. J
    (1995) curso a distancia de economía ecológica,
    red de
    Formación ambiental del PNUMA. Oficina regional,
    México, D.
    F. P. 72.

     

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter