Monografias.com > Turismo
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La gerencia financiera del turismo



Partes: 1, 2, 3, 4


    La administración
    financiera del turismo en el universo
    económico.

    Las finanzas en el circuito
    económico.

    El turismo y la
    administración del capital de trabajo.

    Riesgo y valores
    negociables

    Costo de
    capital. Estructura financiera e inversiones
    turisticas.

    Política de
    dividendos y utilidades retenidas.

    Riesgo y tasa
    de retorno

    Bibliografia

    • INTRODUCCION

    El turismo, aunque no de una
    manera acelerada, continúa ganando terreno como actividad
    económica. En muchos países se interpreta la
    actividad turística como panacea para la solución
    de los problemas
    ocasionados por los desequilibrios desfavorables en sus balanzas
    de pagos. Los modelos de
    marketing
    turístico, planificación
    estratégica han logrado ser considerados de alta
    relevancia en el tratamiento socio económico de la
    actividad turística.

    No obstante, en la parte de concerniente a la gerencia
    financiera escasamente se le presta atención a la formulación de
    presupuestos
    de capital y
    cronogramas de inversiones.
    De manera que, el valor de
    la empresa,
    determinado por la maximización del valor del aporte de
    sus promotores / propietarios, ha sido poco considerado en la
    actividad turística.

    A este hecho se suma la relevancia de la gerencia
    ambiental en la actividad financiera turística mediante la
    aplicación de técnicas
    de contabilidad y
    economía
    ambiental que contribuyen a una apropiada valoración
    del inventario
    turístico.

    Los ocho capítulos contenidos en este libro fueron
    seleccionados dentro de la gran multiplicidad de tópicos
    que abarca la gerencia financiera en el turismo. El material de
    estudio aquí presentado se considera lo suficientemente
    informativo para aquellas personas que no posean una amplia
    formación en materia
    contable y/o financiera; pero que comprendan que las actividades
    empresariales turísticas

    merecen ser tratadas con un enfoque realmente gerencial.
    El mismo enfoque que debe prevalecer en las grandes empresas
    productoras de servicios
    caracterizadas por estar dotadas de una excelente organización. Se trata de aportar una
    visión financiera empresarial del turismo y actividades
    conexas mediante la aplicación de los modelos financieros
    actualmente existentes.

    Para tales efectos se consideran todas aquellas empresas
    turísticas que aspiran sobrevivir dentro de una actividad
    altamente competida, tanto a los niveles nacionales como
    internacionales. Tal competencia se
    identifica entre empresas y entre países en la era de
    la
    globalización facilitada por el auge de la economía digital y la
    necesidad de crear nuevos valores.

    El tratamiento de las tasas de
    interés ocupa un espacio muy especial en el presente
    trabajo debido
    a sus reconocidos y determinantes efectos sobre el costo de capital,
    niveles de rentabilidad,
    riesgo y
    expectativas de los inversionistas en negocios
    relacionados con el turismo. Asimismo, se establecen relaciones
    entre el costo de capital y la tasa interna de
    retorno como factores determinantes en la valuación de
    inversiones en activos de
    capital.

    La elaboración del presente trabajo es
    consecuencia de una selectiva revisión
    bibliográfica y de la experiencia profesional del autor en
    el International Institute for Tourism Studies de The George
    Washington University mediante la realización de estudios
    doctorales y proyectos de
    investigación en las áreas de finanzas y
    marketing
    turístico.

    Asimismo, ha sido de gran contribución la
    experiencia del autor como profesor e
    investigador a los niveles de pre y postgrado en la Universidad de
    Oriente, Núcleos de Sucre, Nueva Esparta y Bolívar,
    en las áreas de formulación y evaluación
    de proyectos, marketing turístico, contabilidad de
    costos de empresas turísticas y hoteleras, administración financiera, contabilidad,
    finanzas y gerencia de operaciones.
    Profesor de contabilidad gerencial, gerencia financiera, finanzas
    internacionales y gerencia de riesgo en la Universidad de
    Guayana. Profesor de administración financiera de empresas de
    turismo en la Universidad Francisco de Miranda. La experiencia
    recogida de la realización y tutoría de numerosos
    trabajos de investigación en el área han sido
    fuentes de
    ideas para la completar este libro.

    Lo tratado en el presente trabajo no significa de manera
    alguna algo novedoso ni todo lo que pueda ser referido a la
    gerencia financiera del turismo. La búsqueda de nuevos
    conocimientos y los nuevos desarrollos en la gerencia moderna
    decidirán grandes modificaciones en el futuro. En
    consecuencia, surgirían técnicas más
    avanzadas en beneficio del perfeccionamiento de Las
    actuales.

    Se pretende que el presente trabajo constituya un aporte
    al desarrollo de
    los conocimientos de gerencia financiera de empresas de turismo y
    contribuya, en consecuencia, a la reducción de la escasez de
    bibliografía
    relacionada con el tema en la actividad empresarial
    turística. Asimismo, se espera que pueda ser utilizado
    como material de estudio en instituciones
    de educación
    superior al nivel de cursos de pre y postgrado en el
    área de turismo.

    Se reconocen y agradecen las observaciones y
    contribuciones de los estudiantes participantes en los programas de
    Maestría en Administración de Empresas
    Turísticas de la Universidad de Oriente y de la
    Universidad Francisco de Miranda. Tales observaciones y
    contribuciones fueron de gran utilidad en la
    adaptación de los ejemplos y material de soporte
    contenidos en el cuerpo de este CD-libro.

    R.E.B.

    Ciudad Guayana; septiembre
    2001

    CAPITULO
    I

    LA ADMINISTRACION FINANCIERA

    EN EL UNIVERSO
    ECONOMICO

    El concepto de
    administración financiera se origina de la función
    básica del administrador
    financiero, inicialmente limitada a la planificación y distribución eficiente de los fondos
    necesarios para cubrir las operaciones corrientes de un
    negocio.

    Este concepto ha
    evolucionado desde el año 1.900 hasta el presente; de tal
    manera que, de la simple administración de fondos se ha llegado al
    establecimiento y consecución del objetivo clave
    de toda organización con fines de lucro, la
    maximización del valor de las acciones de la
    firma. Este nuevo concepto ha incrementado significativamente la
    importancia de la
    administración financiera; sobre todo, en la coordinación de procesos
    actualizados de toma de
    decisiones, incluyendo las actividades de los gerentes de
    marketing, ingeniería, producción y finanzas.

    Los objetivos de
    la gerencia financiera se basan en los objetivos de la gerencia
    de la firma bajo las siguientes condiciones:

    1. El objetivo primario de la firma es la
      maximización del valor de las acciones en pro del
      bienestar económico de los dueños de la firma.
      Este objetivo se traduce en la maximización de
      precio de
      las acciones comunes, lo cual es diferente de la
      maximización de la ganancia neta o ganancia por
      acción.
    2. Otros objetivos, tales como satisfacción
      personal,
      bienestar de los empleados y de la comunidad,
      también influyen en la consecución de los
      objetivos de la firma; no obstante, desde el punto de vista
      financiero este es menos relevante que la maximización
      del precio de las acciones.

    EL GERENTE
    FINANCIERO Y LA MAXIMIZACION

    DE LAS GANANCIAS POR
    ACCION

    El gerente de finanzas como factor maximizador del
    precio de las acciones participa de las siguientes actividades de
    la firma:

    1. Coordinación del proceso de
      planificación de la firma.
    2. Administración del proceso de control.
    3. Obtención y administración de los
      fondos requeridos para implementar los
      planes.

    Asimismo, el gerente financiero puede afectar el precio
    de las acciones de la firma controlando los siguientes
    factores

    1. Futuras ganancias por
      acción.
    2. Riesgo de las ganancias
      proyectadas.
    3. Periodicidad de los flujos de
      beneficios.
    4. Forma de financiar la firma.
    5. Política de dividendos.

    El análisis de los efectos de estos factores
    se estudian mejor a través de la formulación de
    modelos de valuación de acciones, los cuales se tratan en
    detalle en el Capítulo 3.

    Otros factores que influyen en los precios de las
    acciones son los siguientes:

    1. Limitaciones externas, tales como leyes
      antimonopolio y regulaciones ambientales.
    2. El nivel general de la actividad
      económica, incluyendo la tendencia
      inflacionaria.
    3. Impuesto sobre la renta

    LA ACTIVIDAD
    FINACIERA

    La actividad financiera puede clasificarse en tres
    áreas relevantes de decisión, las cuales son:
    inversiones, financiamiento
    y distribución de dividendos. El estudio de cada una de
    estas áreas dependerá del objetivo básico de
    la empresa, tomando
    en consideración que la combinación de estos tres
    tipos de decisiones constituye la manera más eficiente de
    elevar al máximo el valor que tiene una empresa para
    sus accionistas.

    Decisiones sobre
    inversiones
    .

    El resultado final de las decisiones sobre inversiones
    es el presupuesto de
    inversiones. Mediante este proceso se establece la manera de
    utilizar los recursos de
    proyectos
    cuyos beneficios se obtendrán en el futuro. El riesgo de
    todo proyecto de
    inversión está básicamente determinado
    por el grado de certeza con que puedan predecirse los futuros
    beneficios.

    En consecuencia las inversiones deben valuarse en
    relación con el rendimiento y riesgo adicionales
    aumentando los ya existentes debido a que son factores que
    afectan la valuación de mercado de la
    firma. Se incluyen dentro de este tipo de decisiones, la
    reubicación de recursos cuando un activo deje de ser
    rentable, la determinación del monto total de los activos
    de la firma, su composición y nivel de riesgo
    empresarial.

    Decisiones sobre
    financiamiento.

    Las decisiones sobre financiamiento determinan la
    estructura
    financiera de la firma, o sea, la óptima
    combinación de fuentes de fondos. Por lo tanto, la
    maximización del precio de las acciones dependerá
    del establecimiento de la mejor estructura financiera

    Así, la decisión sobre financiamiento va a
    depender de la conformación de los activos, tanto actual
    como futura, puesto que ello determina la naturaleza del
    riesgo empresarial, según lo perciben los inversionistas,
    el cual influye sobre el costo de capital de las diversas
    fuentes de
    financiamiento.

    Política de
    dividendos.

    Este tipo de decisión se refiere a la
    estimación del porcentaje de utilidades que se
    distribuirá entre los accionistas de la firma, ya sea como
    dividendo en dinero
    efectivo y/o como dividendo en acciones; a la
    planificación de la estabilidad de los dividendos a corto
    y largo plazo y del rescate o readquisición de acciones.
    El coeficiente de dividendos sobre utilidad, el cual indica los
    dividendos pagados en efectivo, determina el volumen de las
    utilidades retenidas; su evaluación
    debe orientarse hacia la maximización de los beneficios de
    los accionistas.

    Los razonamientos expuestos anteriormente permiten
    visualizar la administración financiera con un objetivo
    central: la maximización del valor de las acciones o del
    capital invertido por los propietarios de una firma. Esta
    apreciación no está limitada exclusivamente a las
    firmas mercantiles, cuyo capital está formado por acciones
    o títulos individuales de propiedad de
    la firma; se refiere, a demás, a la maximización de
    los beneficios sociales de las empresas sin fines de lucro cuyos
    beneficios no son evaluados en términos
    económicos.

    No obstante, la inversión realizada tiene un inminente
    valor económico y la evaluación de sus beneficios,
    aunque expresados en términos no monetarios, constituyen
    la razón de ser de la inversión realizada; ejemplo
    de este tipo de inversiones lo constituyen las instituciones
    públicas y privadas no lucrativas, tales como asociaciones
    benéficas, gremios profesionales, sindicatos,
    fundaciones, institutos autónomos y corporaciones de
    carácter público.

    INVERSION TURISTICA
    Y

    ADMINISTRACION
    FINANCIERA

    Como en el resto de las organizaciones de
    negocios, la mayoría de los inversionistas privados
    desearían un retorno razonablemente rápido sobre
    sus inversiones de capital (véase Capitulo IV). Por lo
    tanto, para hacer del turismo una inversión atractiva se
    hace necesario establecer incentivos
    financieros. En este respecto, el gobierno
    necesitará ofrecer concesiones especiales con el objetivo
    de movilizar capitales hacia las áreas designadas como
    prioritarias para un determinado plan nacional de
    turismo.

    Así, una amplia variedad de medidas incentivas
    son de factible aplicación, tales como, subsidios,
    exoneraciones totales o parciales y otros desgravámenes
    impositivos sobre los beneficios económicos, así
    como también el establecimiento de facilidades financieras
    mediante créditos de instituciones públicas o
    a través de instituciones financieras de carácter
    privado.

    Por otra parte, los incrementos en las ganancias de
    intercambio extranjero permiten la formación de capitales
    a una tasa más elevada lo cual, en consecuencia,
    incrementaría, la rata de crecimiento
    económico del país

    De acuerdo a lo anterior, todo proyecto
    turístico requerirá de un tratamiento preferencial
    en las siguientes etapas:

    1. En el momento de realizar la inversión
      y
    2. En la etapa operacional.

    En la primera etapa los incentivos deben ser
    particularmente atractivos; sobre todo, cuando la
    inversión turística va a competir con el negocio de
    bienes
    raíces o con otro tipo de empresas comerciales en las
    cuales el capital inicial (representado por activos fijos) es
    pequeño en relación con los retornos inmediatos de
    la inversión

    En cuanto a la etapa operacional, los subsidios y los
    créditos son considerados como dos mecanismos estimulantes
    de la inversión turística, conjuntamente con los
    créditos garantizados, rebajas de interés y
    las ratas preferenciales de interés. A estos mecanismos
    pueden añadirse las rebajas y exoneraciones de impuestos a los
    beneficios provenientes de las inversiones privadas en el
    turismo.

    Financiamiento mediante
    subsidios.

    Desde el punto de vista del inversionista, el incentivo
    más atractivo es el subsidio directo del gobierno. En la
    etapa de desarrollo del proyecto, puede ser deseable una
    participación directa con aportes de fondo no
    reembolsables por parte del gobierno, especialmente, como un
    medio para iniciar inversiones en áreas difíciles
    de desarrollar. El subsidio es, de esta manera, utilizado como
    catalizador para atraer las inversiones privadas, las cuales
    solamente contribuirían con una parte del costo total de
    la inversión. En tales casos, la participación del
    gobierno debería estar restringida por un porcentaje fijo
    del total de la inversión; esto con la idea de que el
    inversionista privado tenga la participación máxima
    posible.

    Financiamiento mediante
    crédito.

    Desde el punto de vista gubernamental una de las formas
    satisfactorias de estimular la inversión es la de conceder
    facilidades especiales de créditos, usualmente, a largo
    plazo. En la mayoría de los países, el capital para
    inversiones es escaso y solamente una parte de dicho capital se
    designa al desarrollo del turismo.

    En consecuencia, le correspondería al gobierno
    estimular la inversión en turismo mediante la
    dotación de fuentes adicionales de créditos, a fin
    de complementar el monto de capital privado disponible a
    través de la banca comercial
    y/u otras instituciones financieras. Por razones de selectividad
    en la forma en que son otorgados los préstamos, el
    gobierno puede utilizar su partida de crédito
    turístico para inversiones directas de acuerdo con las
    prioridades establecidas por el plan nacional de turismo.
    Así, por ejemplo, el gobierno español
    concede créditos especiales para inversiones en
    áreas consideradas de interés
    turístico.

    En Turquía, los créditos para inversiones
    turísticas están disponibles por áreas
    prioritarias establecidas por el gobierno y que hayan sido
    aprobadas por el Ministerio de Turismo e Información

    Para inversiones turísticas la forma más
    común de financiamiento la constituyen los créditos
    a largo plazo. Por ejemplo, al nivel internacional los
    préstamos para construcción de hoteles son por aproximadamente 25
    años; prestamos para equipamiento y reconstrucción
    de 10 a 15 años.

    En la mayoría de los países existe la
    política
    gubernamental de limitar la concesión de préstamos
    a no más de la mitad del costo del proyecto; el temor a
    sobrecargar la inversión y, especialmente para comprometer
    el capital privado con el riesgo, tanto como sea posible es un
    factor determinante de esta restricción. En los casos en
    los cuales las condiciones del crédito concedan un
    generoso periodo de gracia, antes de comenzar la amortización de la deuda, se
    constituiría un incentivo adicional para la
    inversión. La emisión de obligaciones a
    intereses de mercado, con las limitaciones propias de competir
    con las alternativas de colocación que tengan los
    inversionistas son también un mecanismo adicional para el
    estímulo de la inversión turística; tales
    como, las tasas de interés pagadas por los bancos y/u otras
    inversiones rentables menos riesgos que
    las turísticas.

    Algunas veces se argumenta que los créditos
    concedidos para la industria
    hotelera son diferentes a los concedidos a otros tipos de
    empresas y que por ello necesitan instituciones especiales
    para su administración. Aunque existe el riesgo de crear
    instituciones inadecuadas, en la mayoría de los
    países se cree que el financiamiento de una empresa
    hotelera es bastante diferente del financiamiento hipotecario
    común de tal manera que se requieren conocimientos
    especializados para el establecimiento de instituciones de
    crédito al nivel gubernamental.

    El financiamiento de las inversiones en hoteles puede
    ser considerado como la base del financiamiento de las
    actividades turísticas. La industria hotelera es operada
    generalmente por medianas y pequeñas empresas, las cuales
    encuentran dificultades para conseguir capital en el mercado
    abierto.

    Las actividades del negocio turístico se
    caracterizan por el predominio de las inversiones fijas, y su
    margen de ganancias a corto plazo es, usualmente, reducido.
    Así, por ejemplo, el gobierno de Israel
    estableció la Corporación para el Desarrollo de la
    Industria Turística; el gobierno de Portugal creó
    el fondo para el turismo a fin de centralizar los créditos
    para financiamiento de proyectos turísticos. Francia tiene
    la Casa Central de Crédito Hotelero, para mencionar unas
    pocas.

    En Venezuela
    estas actividades son cubiertas por la Corporación
    Venezolana de Turismo (CORPOTURISMO). En México, el
    Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), el Fondo de
    Promoción de Infraestructura
    Turística (INFRATUR) y el Fondo de Garantía y
    Fomento al Turismo (FOGATUR) constituyen los principales
    organismos en materia de promoción y financiamiento del
    turismo. El mercado financiero provee dos fuentes básicas
    de financiamiento para las actividades turísticas. A
    continuación se presenta un resumen de las fuentes de
    financiamiento: resumen de la manera siguiente:

    1. Fuentes internas:
    1. Emisión de acciones.
    2. Emisión de obligaciones.
    3. Emisión de cédulas
      hipotecarias.
    4. Descuento de documentos.
    1. Fuentes externas:
    1. Proveedores de bienes y/o
      servicios.
    2. Bancos comerciales e
      hipotecarios.
    3. Empresas de arrendamiento
      financiero (leasing).
    4. Préstamos directos o avalados por
      instituciones gubernamentales.

    Créditos
    garantizados y rebajas de interés.

    Otra medida que podría adoptar el gobierno (o
    autoridades locales) es la de garantizar créditos a
    través de arreglos con los bancos comerciales. El gobierno
    puede también preparar planes para conceder rebajas de
    tasa de
    interés para inversiones turísticas mediante la
    compensación de la diferencia existente entre las ratas
    comerciales de interés y las ratas propuestas para el
    negocio hotelero. Sin embargo, éstas serían medidas
    complementarias solamente y no suficientes para resolver las
    dificultades generales causadas por la escasez general de
    capitales.

    Las tasas de
    interés preferenciales.

    Existe una marcada diferencia de opiniones sobre las
    facilidades créditos que el gobierno pudiera conceder,
    tales como las tasas preferenciales de interés. El
    capital, como factor básico de producción, tiende a
    ser escaso y el costo de capital a través del tiempo
    será, en consecuencia, más elevado. A través
    de ofrecimiento del capital a intereses más bajos que los
    del mercado, el gobierno estaría, en efecto, subsidiado el
    costo del dinero del inversionista privado.

    El argumento contra las tasas preferenciales de
    interés consiste en su capacidad para estimular
    artificialmente las inversiones y conducir hacia una
    distribución equivocada de los recursos. Esto presupone
    que el costo de capital y las ratas de interés del mercado
    son indicadores de
    una apropiada distribución de la inversión y que el
    turismo debería asumir el riesgo en la competencia para
    conseguir el capital escaso basado en su inherente
    rentabilidad.

    El argumento sostiene que la rentabilidad, en
    términos del retorno inmediato sobre el capital invertido,
    no obedece al mismo concepto de rentabilidad en términos
    del impacto económico del desarrollo del turismo en el
    sector, así, dos conceptos diferentes están
    involucrados. El problema radica, en consecuencia, en como
    financiar a corto plazo una operación cuya rentabilidad
    será a largo plazo.

    Las inversiones en turismo pueden ser comparadas con las
    inversiones con el sector agropecuario, la inversión de
    capital es elevada y el retorno ocurre a una rata variable
    durante la vida útil del activo. El retorno inmediato es
    bajo, pero a largo plazo, particularmente en condiciones de
    inflación, la rentabilidad será elevada; solamente
    si se da el caso de que las estimaciones se hagan sobre la base
    de la vida útil del activo, el retorno a corto plazo
    probablemente será considerado como no
    justificado.

    Debe recordarse que el costo histórico de los
    activos afecta la valuación de inversiones cuando no es
    considerado el fenómeno inflacionario; esto se debe que el
    volumen de las operaciones puede crecer al ritmo de la
    inflación y están expresado en moneda corriente,
    mientras que los activos fijos están expresados en moneda
    constante.

    En consecuencia, el criterio no debe ser de rentabilidad
    inmediata; sino del impacto que el proyecto probablemente
    tendrá de acuerdo con los objetivos del programa nacional
    de turismo. Si el proyecto se justifica sobre estas bases, pero
    hay dificultades en lograr inversiones a elevadas ratas de
    interés, entonces es razonable utilizar fondos
    públicos para facilitar financiamiento a las ratas de
    interés más bajas.

    Debido a que el desarrollo turístico beneficia a
    toda la comunidad, se considera apropiado el uso de las finanzas
    públicas para facilitar las inversiones pertinentes.
    El grado de preferencia comparado con las ratas normales de
    interés bancario variará de acuerdo al país
    y naturaleza del proyecto. El uso selectivo de las ratas
    preferenciales por parte del gobierno representa un recurso
    adicional para orientar las inversiones hacia las zonas
    prioritarias enmarcadas dentro del plan nacional de
    turismo

    Otros incentivos
    financieros del turismo.

    En algunos casos, los créditos gubernamentales
    para el desarrollo del turismo incluyen el costo del terreno
    sobre el cual se va a realizar el proyecto. Aunque es importante
    reconocer que las facilidades especiales constituyen un poderoso
    incentivo para el desarrollo turístico, particularmente en
    las nuevas áreas turísticas, se corre el riesgo de
    que ocurra la especulación sobre el precio de la tierra; lo
    cual podría resultar en inflación, injusticia
    social y la privatización de la tierra con
    fines comerciales. En el sector turismo es donde particularmente
    el valor de la tierra es extremadamente elevado en
    comparación con el valor de lo que sobre ella se
    construye.

    A continuación se exponen varias maneras de como
    los entes gubernamentales pueden obviar estos riesgos que afectan
    el valor de la tierra, tales como: congelación de precios
    de terrenos, establecimiento de incentivos fiscales, concesiones
    especiales.

    Congelación de
    precios de los terrenos
    .

    Por disposiciones especiales del gobierno los precios de
    los terrenos se mantienen fijos por un período
    considerable a su valor actual antes de ser calificados dentro de
    una zona de desarrollo turístico, ó fijar un
    impuesto sobre
    el valor agregado. Otras posibilidades consisten en obligar al
    comprador a que desarrolle el proyecto de instalaciones
    turísticas dentro de un período específico y
    a participar con una porción acordada en el costo del
    proyecto. Finalmente, la medida más drástica es la
    de expropiación del terreno con fines de utilidad
    pública, considerando al turismo, como tal.

    Incentivos fiscales.

    La mayoría de los gobiernos reconocen al turismo
    como una industria de exportación ofreciendo para el turismo las
    mismas facilidades que para otros negocios de exportación.
    Estas facilidades incluyen reducción de tramites aduanales
    para la importación de materiales de
    construcción y facilidades impositivas especiales para la
    reexportación. Como industria de exportación, el
    turismo podría ser objeto de un tratamiento especial en
    cuanto a exoneraciones de impuestos y aplicación de
    bonos de
    exportación.

    Concesiones
    especiales.

    El gobierno puede hacer atractiva la inversión
    turística ofreciendo concesiones especiales en la etapa
    operacional a fin de contribuir al incremento de la rentabilidad
    de proyecto. Esto incluye rebajas de impuestos para facilitar la
    renovación de equipos y reducción de impuestos
    municipales sobre la propiedad. En algunos países, los
    Ministros de Finanzas son bastantes difíciles de convencer
    sobre estas concesiones especiales para el turismo.

    El turismo como industria no puede esperar el disfrute
    de una posición favorable en cuanto a estos beneficios, a
    menos que pueda convencer de los grandes aportes que puedan fluir
    hacía la economía nacional a consecuencia de las
    actividades turísticas. Otra concesión
    podría consistir en la formulación de legislaciones
    que faciliten el empleo de
    trabajadores extranjeros especializados en la ejecución de
    tareas relacionadas con la rama turística.

    A pesar del reconocimiento que puedan tener las
    concesiones especiales para favorecer el desarrollo del turismo,
    el gobierno debe ser muy discreto en la aplicación de las
    medidas estimulantes y tener el cuidado de que no sean utilizadas
    más allá de donde son realmente
    necesarias.

    El material expuesto en el siguiente capítulo
    introduce la actividad financiera dentro del turismo y revela la
    importancia del manejo de los recursos económicos en
    relación con el marco institucional, legal y cultural en
    que se desenvuelve el mundo de la recreación
    y el esparcimiento conjuntamente con los bienes y servicios
    complementarios que conforman el producto
    turístico.

    CAPITULO
    II

    LAS FINANZAS EN EL CIRCUITO
    ECONOMICO.

    El sistema
    financiero.

    Una economía desarrollada depende de los estados
    financieros y la eficiencia con
    que las instituciones transfieran fondos de los ahorristas a los
    prestatarios. La manera en que la ratas de interés son
    determinadas es de vital importancia para las empresas,
    cualquiera que sea su naturaleza. Las ratas de interés no
    solamente afectan el costo de capital (léase
    Capítulo VI) sino también el precio de la acciones;
    en consecuencia, es necesario explicar los determinantes de las
    tasas, incluyendo los factores que influyen tanto la tasa real de
    retorno y la estructura de las tasas de
    interés.

    Finalmente, es necesario considerar el impacto de las
    tasas de interés sobre las decisiones organizacionales y
    los precios de las acciones.

    Los mercados
    financieros.

    Los mercados
    financieros constituyen una combinación de prestamistas y
    prestatarios de dinero. El grado de desarrollo de la
    economía es generalmente lo que define el tipo de mercado
    financiero y las modalidades de relaciones existentes entre
    oferentes y demandantes de dinero y de todos los tipos de valores
    negociables. Por lo tanto, se espera que mientras mayor sea el
    grado de desarrollo de un país será también
    mayor el número de relaciones entre oferentes y
    demandantes de recursos financieros; así mismo, se espera
    que haya mayor diversidad en los tipos de mercados financieros.
    Sin embargo, los mercados financieros de mas interés para
    los gerentes de finanzas son los siguientes:

    1. Mercados de dinero. Son los
      mercados para valores que expiran a corto plazo, tales como
      documentos de deudas a menos de un año (por ejemplo,
      bonos a corto plazo).
    2. Mercados de capital. Son los mercados para
      deudas a largo plazo y acciones de la firma (valores a largo
      plazo).
    3. Mercados primarios. Son aquellos en los
      cuales se negocian por primera vez los
      valores recién emitidos. Así una empresa
      recién creada cuando negocia sus acciones, previamente
      a su asamblea constructiva, puede decirse que ha colocado sus
      acciones en un mercado primario.
    4. Mercados secundarios. Son aquellos en los
      cuales los valores en circulación son comprados y/o
      vendidos.

    TRANFERENCIA DE
    CAPITAL

    ENTRE AHORRISTAS Y
    PRESTATARIOS.

    La transferencia de capital entre ahorristas y
    prestatarios ocurre de tres maneras diferentes:

    1. Transferencia directa. Se da este tipo de
      transferencia cuando el dinero
      pasa directamente del inversionista al emisor del valor
      negociado, bien sean bonos acciones o cualquier otro tipo de
      valor negociable.
    2. Transferencia por
      corretaje.
      Ocurre cuando una institución
      financiera, o un corredor oficial sirve como intermediario en
      la negociación de valores. Las
      negociaciones de este tipo son normalmente controladas
      mediante disposiciones gubernamentales, tales como leyes y
      decretos. Las modalidades de este tipo de intercambio
      varían según el país donde se realice el
      intercambio.
    3. Transferencia utilizando intermediarios
      financieros.
      Este tipo de intercambio es propiciado por
      los bancos o fondos mutuales (compañías que
      invierten en valores de otras). En este caso los
      intermediarios obtiene fondos de los ahorristas y en base a
      ellos emiten sus propios valores de intercambio, utilizando,
      a su vez estos fondos para comprar otros valores.

    EL MERCADO PARA LAS
    ACCIONES.

    El mercado para las acciones constituye una de las
    áreas de más interés para el administrador
    financiero. En este mercado donde el precio de cada acción
    y, por ende, el valor de la empresa son establecidos.

    La forma como se realicen los intercambios en el
    mercado de
    valores, origina dos tipos básicos de mercado para las
    acciones:

    1. Mercados
      organizados.

    Aquellos que realizan transacciones formales con
    valores. Por ejemplo, los intercambios realizados en las bolsas
    de valores.

    1. Mercados de mostrador.

    Son aquellos constituidos básicamente por
    distribuidores, intermediarios y las facilidades de comunicación que propenden al intercambio
    de valores; lo cual no se produce en intercambios
    organizados

    Informaciones sobre las operaciones con valores, tanto
    al nivel nacional como internacional, son publicadas en las
    páginas sobre economía de los principales diarios,
    páginas
    web de Internet. y revistas
    especializadas.

    LAS TASAS DE INTERES.

    Las tasas de interés constituyen indicadores del
    precio pagado por el capital tomado en préstamo. En otras
    palabras, miden la relación existente entre el
    préstamo y el precio pagado por el. En los sistemas
    económicos organizados el nivel de las tasas de
    interés es determinado por la oferta y la
    demanda de
    inversiones de capital. La demanda depende de la tasa de retorno
    que los inversionistas pueden esperar sobre el capital invertido;
    la oferta de inversiones del capital depende de la época
    de preferencias del consumidor,
    comparando el consumo
    presente con el futuro.

    Formación
    de las tasas de interés
    .

    Aunque las tasas de interés indican la
    relación entre el costo del capital tomado en
    préstamo, normalmente expresado en forma de porcentaje, su
    estructura es más complicada que lo reflejado por los
    dígitos que las representan. En muchos casos una tasa de
    interés es establecida en forma arbitraria; ó
    simplemente por mera observación del comportamiento
    de los mercados de dinero; no obstante, el gerente financiero
    debe estar en conocimiento
    de las diversas variables que
    afectan el proceso de formación de las tasas de
    interés.

    Las variables más importantes en este proceso de
    formación de las tasas de interés son las
    siguientes:

    1. La tasa
      real de interés.
    2. La tasa actual o nominal de
      interés.
    3. Las primas para compensar al inversionista por
      inflación y riesgo.

    La Tasa Real de Interés
    (TRI).

    Es el punto de
    equilibrio de interés sobre cualquier valor
    (documento) adeudado, libre de riesgo y efectos de la
    inflación.

    1. La Tasa Actual (o Nominal)
      de Interés (TNI).

    Es la misma Tasa Real de Interés (TRI) más
    las primas para compensar al inversionista por inflación y
    riesgo; así:

    TNI = TRI + Primas por
    Inflación y Riesgo.

    1. Primas por inflación y
      Riesgo.

    Están constituidas por variables que causan
    incrementos en la TNI, haciéndola diferente de la TRI. De
    manera que si las primas por inflación y riesgo son
    iguales a cero, entonces TRI = TNI. Básicamente, se
    distinguen las siguientes primas:

    1. Prima por Inflación (PI). Es la tasa
      promedio esperada de inflación durante el tiempo de
      vigencia de un valor para compensar al inversionista por la
      pérdida de poder
      adquisitivo del dinero invertido a la fecha del vencimiento o
      liquidación del documento.
    2. Prima por Riesgo de Incumplimiento (PRI).
      Compensa al inversionista por el riesgo de que un deudor
      (prestatario) no cumpla con el pago de los intereses y
      capital prestado.
    3. Prima de Liquidez (PL). Un
      valor que puede ser rápidamente convertido en efectivo
      se considera líquido. No obstante, para aquellos
      valores que no se consideran líquidos, como es el caso
      de los valores a largo plazo, se le suma una prima de
      liquidez (PL).
    4. Prima de Madurez. Los valores a largo son
      más sensibles (en cuanto a precio se refiere) a los
      cambios en las tasas de interés que los valores a
      corto plazo. Por lo tanto, una prima de madurez (PM) debe ser
      incluida en los valores a largo plazo para compensar al
      inversionista por los riesgos de cambios en la tasa de
      interés.

    De acuerdo a lo anterior, la Tasas Nominal de
    Interés puede ser expresada de la siguiente
    manera:

    TN=TRI+PI+PRI+PL+PM

    Donde:

    TNI = Tasa actual o nominal de
    interés.

    TRI = Tasa real de interés.

    P I = Prima por inflación o rata promedio de
    inflación.

    PRI = Prima por riesgo de incumplimiento en el
    pago.

    PL= Prima de liquidez.

    PM = Prima de madurez.

    Los valores de las primas por riesgo varían de
    acuerdo a los tipos de crédito, especialmente aquellos
    representados por emisiones de bonos, tomando en
    consideración el riesgo que implique el deudor.
    Así, en el caso de los bonos del tesoro (bonos emitidos
    por el gobierno) a corto plazo las primas PRI, PL y PM son
    iguales a (0) cero. Por lo tanto, la tasa de interés
    nominal sería TNI= TRI+PI; también llamada tasa
    libre de riesgo:

    El siguiente ejemplo se utiliza como ilustrador para
    explicar el proceso de formación de las tasas de
    interés:

    Se tienen los siguientes datos referentes
    a una emisión de bonos del tesoro:

    Tasa real de interés libre de riesgo (TRI)=
    4%

    Prima por inflación = 9%

    Prima por riesgo de incumplimiento =
    ·%

    Prima de liquidez = 1%

    Prima por madurez =1%

    Se asume que la tasa de inflación es constante y
    un mercado de liquidez existe solamente para los bonos del tesoro
    a muy largo plazo. Así, aplicando la
    fórmula:

    TNI= TRI+PI+PRI+PL+PM

    TNI= 4%+9%+0+0+0= 13%

    En vista de las características del bono y por
    tratarse de una operación a corto plazo PRI, PL y PM son
    iguales a (0) cero. Si se tratara de una operación a largo
    plazo, solamente PRI es igual a (0) cero; lo cual se debe a la
    minimización de riesgo de incumplimiento en el pago por
    parte del gobierno como deudor. Al gobierno de un país se
    le considera libre de riesgo de incumplimiento.

    TNI= 4%+9%+0+1%+1%=15%

    El estudio de la tasa real de interés constituye
    uno de los temas de investigación más relevantes en
    el campo de las finanzas en la actividad turística. Por lo
    tanto, en los capítulos referentes a la valuación
    de empresas, planificación financiera, costo de capital y
    presupuesto de capital, podrá destacarse en función
    vital que ejerce esta variable en el mundo financiero en el cual
    se desenvuelven tanto en el turismo como en las empresas que
    surjan como consecuencia de esta actividad.

    CAPITULO
    III:

    EL TURISMO Y LA
    ADMINISTRACIÓN

    DEL CAPITAL DE
    TRABAJO.

    El turismo, el gobierno y cualquier otro tipo de
    organización relacionada con la planificación
    financiera del turismo, deben considerar las predicciones sobre
    las necesidades futuras de fondos financieros a corto plazo. La
    predicción de las necesidades futuras de fondos es una
    actividad típica del gerente financiero. Las proyecciones
    se fundamentan en un cuidadoso análisis de las estadísticas utilizables para tales efectos
    y no en normativas empíricas ni de dudosa
    confiabilidad.

    Las estadísticas, en este particular, no deben
    comprender períodos de tiempo demasiado cortos, ya que
    esto conducirá al desaprovechamiento de los recursos
    potenciales derivados de una planificación meticulosa y
    organizada de las necesidades de liquidez. El tópico
    principal relacionado con la planificación de la liquidez
    no radica solamente en intentar una proyección del flujo
    de fondos, sino en establecer los objetivos específicos de
    los gerentes en cuanto a la producción de pronósticos de liquidez en forma
    organizada.

    Lo anterior se añade a la función
    primordial de la administración financiera, conducente
    hacia la maximización del valor de las acciones de la
    firma y, por ende, del valor la firma. Además, la
    efectividad de las predicciones de las necesidades futuras de
    liquidez dependerá de factores, tales como esfuerzo
    mental, trabajo en equipo
    con ejecutivos no financieros, así como también
    tiempo y energía. La adquisición de ventajas se
    justifica por el esfuerzo implícito en la tarea. Aunque
    realmente los beneficios potenciales de la empresa típica,
    que se dirija bajo un buen presupuesto de liquidez, pueden ser
    bastante elevados. Tales beneficios incluyen lo
    siguiente:

    1. Verificación a priori del potencial
      financiero de diversos programas antes de que se tomen
      decisiones de difícil reversa.
    2. Facilita la dotación de los fondos
      adicionales necesarios.
    3. Se aumenta la confianza en la dirección de la empresa por parte de los
      acreedores y otras fuentes de liquidez.
    4. La implantación de un mecanismo de control
      o de puntos de comprobación para detectar desviaciones
      de los planes originales.
    5. Se incrementa la eficiencia en la
      utilización de los fondos, particularmente de los
      saldos; que representan disponibilidad
      monetaria

    No obstante es necesario tomar en consideración
    todos los aspectos relacionados tanto con la condición
    financiera de la firma que se trate. Así, es necesario
    examinar la administración de los activos y de la
    estructura financiera en general para evaluar la condición
    financiera de la firma y también su valor crediticio. De
    la misma manera, es también necesario evaluar las
    operaciones relativas a ingresos,
    costos
    operativos y de soporte de operaciones para la evaluación
    de la gestión
    financiera de la firma. Estableciendo este conjunto de
    relaciones, se demuestran los efectos de las operaciones en el
    flujo de fondos de

    la firma. Aplicando este concepto a las empresas
    relacionadas con el turismo, se hace necesario tomar en
    consideración los siguientes aspectos:

    1. La diversidad de las empresas
      dedicadas al turismo, las cuales caracterizan sus ingresos
      con la prestación de servicios. Por lo
      tanto, el gerente financieros debe estar en pleno
      conocimiento de cual tipo de empresa de turismo le
      corresponde dirigir.
    2. Las grandes inversiones en activos fijos que
      demanda la actividad turística, conjuntamente con la
      producción de servicios de esta actividad, determinan
      un marcado predominio de los costos fijos sobre los costos
      variables.
    3. La rotación de los inventarios
      de mercaderías, como indicador financiero, no es lo
      suficiente relevante para el negocio del turismo como un
      todo. Esto se debe al monto relativamente bajo de este tipo
      de inventarios, tales como souvenir y alimentos y
      bebidas, en comparación con el monto de los activos
      fijos involucrados en las operaciones de las empresas de
      turismo.

    EL ACTIVO CIRCULANTE Y LAS
    NECESIDADES DE FONDOS
    .

    Antes de examinar los tópicos de principal
    interés, relacionados con la administración del
    activo circulante, es conveniente examinar los de capital de
    trabajo. En relación con este tipo de operaciones es
    necesario considerar los siguientes aspectos:

    1. El capital de trabajo, algunas veces es llamado
      " Capital de Trabajo Bruto", simplemente se refiere al total
      de los activos corrientes.
    2. El capital de trabajo neto es el total del
      activo circulante menos el pasivo circulante.
    3. La política financiera aplicada al Capital
      de Trabajo se refiere a políticos básicas de
      decisiones considerando los niveles mata óptimos para
      cada categoría de activos corrientes t el
      financiamiento de esos activos.
    4. La administración del Capital de Trabajo
      se refiere a las operaciones gerenciales diarias, tanto con
      activos corrientes como con pasivos
      corriente.

    EL CAPITAL DE TRABAJO EN LAS
    EMPRESAS DE TURISMO
    .

    La descripción de la composición
    activos y pasivos corrientes de una empresa típica de
    turismo constituye una tarea difícil. La multiplicidad de
    empresas que pudieran ser consideradas como empresas de turismo
    (aunque sirvan a una población común) muestran
    diferencias en sus activos circulantes. Para citar algunos
    ejemplos: hoteles, restaurantes, agencias de viajes,
    tiendas de souvenirs, alquiler de automóviles sin chofer,
    obviamente presentan diferencias en la composición de sus
    respectivos capitales de trabajo. No obstante, es posible que el
    profesional de la gerencia financiera pueda manejar las herramientas
    financieras aplicables a cada caso en particular.

    Así por ejemplo, las empresas de servicios
    turísticos (a excepción de bares, restaurantes y
    tiendas de souvenirs) no manejan inventarios, pero si administran
    flujos de caja, cuentas por
    cobrar (aunque en montos poco relevantes), valores
    negociables a corto plazo y pasivos corrientes, tales como
    cuentas y efectos
    por pagar.

    Administración del
    Efectivo
    .

    Se le denomina efectivo al total de la disponibilidad
    monetaria depositada en caja y/o en los bancos. Los niveles de
    efectivo varían ampliamente entre los diferentes tipos de
    empresas, dependiendo de condiciones específicas y de la
    aversión al riesgo de los gerentes financieros.
    Así, las empresas de turismo presentan entre sí
    diferencias significativas tanto en operación como en
    estilo gerencial.

    Para el establecimiento de estas diferencias,
    sería suficiente comparar el funcionamiento de una empresa
    hotelera con las propias de las agencias de viajes (mayoristas o
    minoristas) y operadores de turismo, o considerar el
    funcionamiento de las firmas de transporte en
    sus diferentes versiones de vía aérea, terrestre,
    marítima, fluvial y férrea. A continuación
    se proporciona un listado de los tipos de empresas de turismo
    más relevantes:

    • Líneas aéreas.
    • Agencias de viajes y operadores de
      turismo.
    • Empresas de autobuses de
      turismo.
    • Compañías de autobuses sin
      chofer.
    • Empresas de ferrocarriles para transporte de
      pasajeros.
    • Empresas de hoteles, moteles y
      restaurantes.
    • Parques de recreación y
      entretenimiento.

    De acuerdo a los tipos de empresas relacionadas con el
    turismo, según el listado anterior, no se necesita abundar
    en detalles acerca de las mismas para detectar sus diferencias
    operativas y estilos gerenciales entre sí.

    Mantenimiento de niveles
    de efectivo.

    Las firmas mantienen niveles de efectivo por las
    siguientes razones primarias:

    1. Los saldos a niveles adecuados en caja y/o
      bancos se mantienen para proveer el efectivo necesario para
      que permita conducir las operaciones normales de un
      negocio.
    2. Los balances compensatorios son siempre
      requeridos por los bancos como medida preventiva para la
      concesión de préstamos y prestación de
      otros servicios financieros. Esta es una política
      bancaria bastante usual, generalmente con el objetivo de
      maximizar las ganancias por intereses, medir el potencial de
      pago de los deudores y conservar buenos saldos promedios de
      los clientes.
    3. Deben ser mantenidos saldos de reserva como
      medida de precaución para fluctuaciones aleatorias
      (imprevistos) tanto en las entradas como en las salidas de
      efectivo.
    4. Deben mantenerse saldos especulativos para dotar
      a la firma del poder adquisitivo necesario para aprovechar la
      realización de compras a
      precios de oportunidad.

    La mayoría de las firmas no segregan fondos para
    cada uno de los motivos señalados anteriormente; sin
    embargo, los toman en consideración para el
    establecimiento de su posición financiera en cuanto a
    niveles de efectivo se refiere.

    Otro factor importante a considerar, respecto a niveles
    de efectivo en caja y bancos, es el hecho de que los saldos
    excesivos del efectivo reducen la rotación de los activos,
    lo cual, a su vez reduce la tasa de retorno sobre el capital de
    trabajo y el valor de las acciones.

    La empresa típica de turismo se mueve con niveles
    de efectivo de alta rotación, puesto que la mayoría
    de las operaciones relacionadas con la compra – venta de bienes
    y/o servicios turísticos se efectúan sobre la base
    de pago inmediato.

    Debido a esta circunstancia, la administración
    del efectivo y la maximización de los niveles de liquidez
    es de alta relevancia. Así las negociaciones con
    líneas aéreas, hoteles, empresas organizadoras de
    tours locales, empresas de entretenimiento y recreación
    requieren, en la mayoría de los casos, pago por adelantado
    o depósitos a cuenta por la prestación de
    sus

    servicios, además de los niveles de liquidez
    necesarios para el financiamiento de las operaciones corrientes
    de la firma.

    Debe, además, observarse que los saldos excesivos
    del efectivo deben ser administrados con prudencia y ser objeto
    de análisis antes de proceder al reparto de dividendos o a
    realizar cualquier tipo de inversión.

    El presupuesto de
    efectivo.

    Un presupuesto de caja proyecta las entradas de efectivo
    para un período específico de tiempo; por lo tanto
    se hace necesario determinar cuando ocurrirá
    superávit o déficit de efectivo. Además,
    para que una firma pueda incurrir en costos elevados de
    administración del efectivo debe asegurarse un adecuado
    retorno a la inversión. Esto, podrá captarse
    más claramente cuando se trate el tópico referente
    al costo de capital.

    Las firmas con grandes inversiones en activos
    representadas en dinero efectivo, tales como bancos,
    compañías financiadoras y otras empresas que
    necesiten altos niveles de liquidez para financiar sus
    operaciones corrientes, pueden afrontar en mejores condiciones
    operativas los costos de personal requerido para la
    administración del efectivo. No obstante, es necesario
    destacar que las empresas del turismo, cualquiera que sea su
    naturaleza, guardan bastante semejanza con las instituciones
    financieras. Esto se fundamenta en lo comentado al inicio de este
    tópico sobre administración del efectivo;
    especialmente, al nivel de mayorista de operaciones
    turísticas.

    Otro aspecto relevante, en cuanto a la
    administración del efectivo, lo representa el nivel de las
    tasas de interés en el mercado. La utilidad de los
    servicios de la administración del efectivo depende en
    gran parte de las fluctuaciones de las tasas de interés.
    Así, una firma que pueda operar con niveles de efectivo
    reducidos puede decidir entre incrementar sus activos rentables o
    reducir el crédito obtenido a intereses onerosos. Las
    empresas de turismo, como en el caso de empresas de alojamiento y
    parques recreacionales, deben considerar el costo de
    financiamiento de sus inversiones para la futura expansión
    de planta física
    y/o adquisición de equipos; lo cual de be estar en
    función de flujos monetarios netos positivos que se
    deriven de tales inversiones.

    Preparación del
    presupuesto de liquidez
    .

    Un procedimiento
    bastante común para la preparación de los
    presupuestos de efectivo consiste en resumir en forma de estado
    financiero los movimientos de caja (efectivo en caja y bancos).
    Las proyecciones se calculan para un período estimado de
    tiempo, generalmente un año, mostrando los
    resúmenes de movimientos mensuales.

    El punto de partida normal para el presupuesto de
    efectivo lo constituye la predicción de las ventas; con lo
    cual es posible estimar las futuras entradas a caja por ventas de
    contado, recuperación de cuentas por cobrar y pagos a
    realizarse en efectivo; tales como, pagos de deudas a corto y a
    largo plazo (incluyendo capital e intereses). Asimismo, se
    consideran en las proyecciones pagos de gastos, costos
    operativos y obligaciones fiscales.

    El presupuesto de efectivo solo se relaciona con el
    movimiento de
    caja (efectivo en caja y bancos) y no incluye rubros de gastos
    que no sean en dinero efectivo. La correcta estimación de
    los flujos turísticos constituye un factor de alta
    relevancia en la estimación de las ventas para firmas que
    se desempeñan en actividades relacionadas con el turismo,
    ya que en tal caso el turista funciona como unidad de
    medida.

    La elaboración del presupuesto de efectivo
    generalmente incluye el siguiente procedimiento:

    1. Identificación del saldo inicial de caja.
      El saldo inicial del mes considerado es el saldo final del
      mes precedente.
    2. Agréguese al saldo inicial de caja el
      total de las entradas de efectivo provenientes de ventas al
      contado, recuperaciones de cuentas por cobrar y otros
      ingresos no operativos.
    3. Rebájese del saldo inicial de caja el
      total de las salidas de efectivo representadas por compras al
      contado, pagos de deudas a corto y largo plazo, costos y
      gastos operativos, otros egresos no operativos y pagos de
      obligaciones fiscales.
    4. Determínese el flujo neto de caja mensual
      a través de la diferencia entre ingresos y egresos de
      caja.
    5. Estímese el total de necesidades de
      préstamos a largo y corto plazo. Asimismo, debe
      establecerse el monto y periodicidad de pago de ambos tipos
      de obligaciones y montos.
    6. Determínese el saldo final del efectivo.
      El saldo final del presente mes será el inicial del
      mes siguiente.

    El ejemplo que se muestra a
    continuación proporciona una ilustración sobre la formulación y
    preparación de un presupuesto de efectivo:

    El restaurant del Hotel Luna de Miel, C.A. proporciona,
    según la tabla III.1, se muestran los datos
    correspondientes a las operaciones en efectivo presupuestadas
    comprendidas entre el 1º de junio y el 30 de septiembre de
    200X. Se requiere preparar un presupuesto de efectivo para el
    período mencionado, si las ventas se cobran a 60
    días y las compras se pagan a los 30
    días:

    TABLA III.1

    HOTEL LUNA DE MIEL

    DATOS PARA PREPARAR EL PRESUPUESTO DE
    EFECTIVO

    DEL 1° DE JUNIO AL 30 DE SEPTIEMBRE
    DE 200X

     

    OPERACIONES

    MONTO

    EN US
    $

    Saldo en bancos al
    01/06

    7.750.000

    Ventas del mes de
    abril

    4.655.300

    Ventas del mes de
    mayo

    4.500.000

    Ventas estimadas para
    junio

    6.400.500

    Ventas estimadas para
    julio

    8.800.900

    Ingresos financieros en
    julio

    850.000

    Pagos mensuales al personal
    junio- septiembre

    1.550.000

    Gastos generales de
    agosto

    1.700.850

    Gastos generales de
    septiembre

    1.581.300

    Compras estimadas para
    mayo

    7.400.500

    Compras estimadas para
    julio

    2.900.300

    Compras estimadas para
    agosto

    1740.000

    Compras estimadas para
    septiembre

    2300.500

    Alquiler mensual periodo
    julio a sept.

    180.000

    Dividendos del
    5% sobre una utilidad de Bs. 7.500.000 pagaderos el
    01/07/2OOX

    375.000

    Nota: Datos hipotéticos. Caso
    diseñado por el autor.

    La tabla III.2 muestra el presupuesto de efectivo
    preparado sobre la base de estos datos, de acuerdo al
    procedimiento indicado con anterioridad.

    TABLA III.2

    Hotel Luna de Miel, C.A

    Presupuesto de efectivo

    1º de junio al 30 de septiembre
    de 200X

    (En miles de US $)

    Conceptos

    Junio

    Julio

    Agosto

    Sept.

    Saldo inicial

    Ventas
    –abril

    Ventas –
    mayo

    Ventas –
    junio

    Ventas –
    julio

    Ingreso por
    inversiones.

    Total de entradas en
    efectivo

    7.750

    4.666

     

     

     

    12.416

    3.285

    4.500

    850

     

    8.635

    6.905

     

    6.401

     

    13.306

    6.975

     

     

    8.801

    15.776

    Gastos de
    personal.

    1.550

    1.550

    1.550

    1.550

    Gastos gen.

    Compras –
    mayo

    Compras –
    julio

    Compras –
    ago.

    Alquileres.

    Total salidas de
    efectivo.

    7.401

     

    180

    9.131

     

     

     

    180

    1.730

    1.701

    2.900

    180

    6.331

    1.581

     

    1.740

    180

    5.051

    Saldo final

    3.285

    6.905

    6.975

    10.725

    Nota: Cifras redondeadas en términos de
    miles de US $. Datos hipotéticos

    Valores negociables y
    saldo óptimo del efectivo
    .

    El saldo del efectivo en caja y/o bancos no es un
    indicador absoluto de la liquidez inmediata de la firma. Es
    necesario tomar en consideración otras variables
    componentes del activo circulante que influyen en la liquidez de
    la firma para el período corriente de operaciones, tales
    como lo son las cuentas por cobrar (se estudiaran más
    adelante en el presente capítulo) y los valores
    negociables.

    En relación a los valores negociables, se destaca
    su característica principal de ser convertidos en efectivo
    rápidamente, por lo que son calificados por muchos autores
    como activos cuasiliquidos, y es está particularidad lo
    que refleja su gran relevancia en la formulación del
    presupuesto de efectivo. Son conocidos muchos de los tipos de
    valores de que se disponen para intervenciones de los
    superávits de caja; entre estos, se encuentran los bonos
    de la deuda
    pública (también denominados bonos del tesoro);
    documentos comerciales, tales como pagarés y letras de
    cambio;
    certificados de depósito de ahorro, de
    cuentas de activos líquidos y cédulas
    hipotecarias.

    El modelo de
    Baumol

    Este modelo suministra fundamentos conceptuales
    útiles para resolver el problema del manejo de efectivo.
    En el modelo establece un a un punto de equilibrio
    entre el costo de mantener saldos disponibles y el costo fijo por
    la transferencia de valores de caja y viceversa; considerando,
    además el beneficio dejado de percibir (costo de
    oportunidad) de las inversiones del efectivo disponible o del
    riesgo implícito en los saldos insuficientes de
    caja.

    El modelo de Baumol se expresa mediante la siguiente
    fórmula:

    Donde:

    SOE= Saldo óptimo del efectivo

    F= Costos fijos de prestamos o conversión de
    efectivo.

    T= Monto total de dinero adicional necesario para
    transacciones sobre el período, usualmente un
    año.

    K= Costo de oportunidad en el mantenimiento de efectivo. Es la tasa de
    interés sobre los valores negociables para el
    período de tiempo analizado.

    El saldo óptimo promedio del efectivo esta
    determinado por: SOE/2, considerando los niveles de
    efectivo a principio y a final de mes. La aplicación de
    este modelo es ilustrada a través del siguiente
    ejemplo:

    Una firma mayorista de viajes y turismo debe realizar
    para un período de un mes pagos estimados de reservaciones
    en aerolíneas y hoteles por un monto de Bs. 5.000.000. el
    costo fijo de transacción es de Bs. 150 y la tasa de
    interés sobre los valores negociables es del 13% anual
    (1.08 mensual). Con estos datos el saldo óptimo del
    efectivo necesario estaría determinado de la siguiente
    manera:

    Entonces:

    SOE= Bs. 372.685,45

    El saldo promedio de efectivo (SOE/2)
    sería:

    372.685,45 / 2= 186.342,73

    ADMINISTRACIÓN DE VALORES
    NEGOCIABLES
    .

    Habiendo establecido previamente la relación
    existente entre el efectivo y valores negociables, es necesario
    observar las siguientes consideraciones:

    1. Los valores negociables, típicamente, proveen
      menos ganancias que los activos operacionales de la firma,
      aunque sean mantenidos en montos considerables. Esto se explica
      porque en la mayoría de los casos los márgenes de
      utilidad comparados con la inversión superan a los
      intereses percibidos sobre valores negociables. Entre los
      valores negociables típicos se pueden distinguir: los
      bonos del tesoro público; obligaciones de las empresas
      del estado; aceptaciones bancarias (documentos aceptados por
      los bancos para financiar transacciones comerciales);
      certificados de depósitos negociables, tales como los
      depósitos a plazo fijo; pagarés a corto plazo y
      convenios de readquisición de valores
      negociados.
    2. Los valores negociables son utilizados como
      sustitutos de saldos del efectivo en caja y bancos. En la
      mayoría de los casos, los valores son mantenidos para
      propósitos de precaución (reservas de liquidez) y
      se liquidan cuando las salidas de caja superan a las entradas.
      Un uso alterno de los valores negociables es el de fungir como
      inversiones temporales (acorto plazo), pudiendo ser
      convertibles en efectivo durante el período corriente de
      operaciones.

    A pesar de la que la inversión en valores
    negociables a corto plazo parecieran ser muy fácil de
    tratar, la gerencia de la firma debe ser muy hábil en el
    manejo de este tipo de activo corriente. Así:

    1. Los valores negociables pueden ser utilizados para
      compensar superávits o déficits, ya que son
      capaces de compensar las fluctuaciones del
      efectivo.
    2. Los valores negociables pueden ser utilizados para
      acumular fondos para satisfacer una determinada necesidad
      financiera, tales como los pagos de bonos vencidos, pagos
      significativos de impuestos y de dividendos.
    3. Los ingresos provenientes de una emisión de
      bonos ó acciones pueden ser temporalmente invertidos en
      valores negociables, hasta tanto se necesiten los fondos para
      ser convertidos en inversiones permanentes representadas por
      activos operativos.

    RIESGO Y VALORES
    NEGOCIABLES

    Existe una amplia variedad de valores negociables,
    diferentes en términos de riesgo de incobrabilidad, riesgo
    de la tasa de interés, riesgo de liquidez, rata de retorno
    esperada, riesgo fiscal y
    riesgo de pérdida de poder adquisitivo.

    Riesgo de Incumplimiento.

    Este tipo de riesgo se refiere a la posibilidad de que
    un emisor de un determinado tipo de valor negociable, un bono por
    ejemplo, no cumpla con el pago de los intereses ni del pago o
    abonos a capital correspondientes.

    Riesgo de la tasa de interés.

    Se refiere a los cambios en los precios de los valores
    negociables debido a las fluctuaciones de las tasas de
    interés.

    Riesgo de liquidez.

    Se refiere a la prontitud con que un documento
    negociable pueda ser convertido en dinero efectivo y al precio
    que se pueda colocar en el mercado en comparación con su
    valor nominal. Así, una empresa con problemas de liquidez
    podría correr el riesgo de colocar valores por debajo de
    su valor nominal para compensar su flujo de
    caja.

    Riesgo de la tasa interna de
    retorno
    .

    Se refiere a la relación existente entre el
    rendimiento esperado y el riesgo de no obtener tal rendimiento.
    De manera que, mientras más alto sea el riesgo de un valor
    mayor será su rendimiento requerido.

    Riesgo fiscal.

    Implica los efectos impositivos que pueden tener los
    beneficios obtenidos de la inversión de valores.
    Así, las inversiones en valores para el financiamiento de
    empresas de turismo pudieran ser favorecidas por regímenes
    especiales de exoneración parcial, ó total, de
    impuestos para estimular el desarrollo de las operaciones
    turísticas.

    Riesgo de pérdida de poder
    adquisitivo.

    Se refiere a la forma en que el proceso inflacionario
    reduciría el poder de compra de las sumas de dinero
    invertidas en valores.

    La administración del efectivo y valores
    negociables debe siempre tener en consideración el plazo
    (corto ó largo) de los valores debido a los efectos en los
    cambios en las tasas de interés. Esto se debe a que el
    riesgo es mayor en los valores a largo plazo que en los valores a
    corto plazo. Es de hacer notar que, el riego asociado con los
    valores a largo plazo produce mayores ratas de retorno por ser
    este riesgo mayor que el imputable a los valores a corto
    plazo.

    Esta relación entre retorno de la
    inversión y su vencimiento a corto o largo plazo. Esta
    relación entre retorno de la inversión y su
    vencimiento (a corto ó largo plazo) se denomina estructura
    del plazo de las tasas de interés.

    Administración de Cuentas por
    Cobrar.

    Las cuentas por cobrar representan la porción de
    las ventas que no ha sido convertida en dinero en efectivo. En la
    empresa manufacturera típica, el nivel de cuentas por
    cobrar ocupa más del 20% de sus activos totales y la
    administración eficiente de este renglón del activo
    circulante es determinante de la rentabilidad y nivel de riesgo
    de la firma.

    A diferencia de las empresas manufactureras, en las
    empresas de hospedaje debe evitarse la distorsión causada
    por lo poco común elevados costos de venta (debido al
    efecto de los inventarios) y específicamente cuando los
    ingresos por ventas de habitaciones constituyen la principal
    fuente de fondos. Así, el tratamiento de las cuentas por
    cobrar en las firmas dedicadas al turismo no tendría la
    misma relevancia que en una firma comercial de otra naturaleza,
    como es el caso de tiendas por departamento, empresas fabricantes
    de productos
    masivos.

    El uso y credibilidad de las tarjetas de
    crédito cada vez se hacen más frecuente con el
    transcurso del tiempo y crecimiento de las operaciones
    relacionadas con el turismo; principalmente, empresas de
    alojamiento, mayoristas y minoristas de operaciones, empresas de
    transporte en cualquiera de sus modalidades, realizan la
    mayoría de sus operaciones al detal mediante
    aceptación de tarjetas de crédito bien sean de
    carácter nacional e internacional. En el avance de las
    operaciones con tarjeta de crédito ha permitido que las
    firmas obtengan el dinero disponible de inmediato al ser
    depositados los comprobantes de ventas firmados por los
    clientes.

    Otro mecanismo que facilita las operaciones de venta en
    el turismo es la utilización de cartas de
    crédito en operaciones internacionales; esto facilita las
    ventas a través de las instituciones bancarias sin
    necesidad que el vendedor asuma riesgo de financiamiento alguno,
    sobre todo en las operaciones con mayoristas y, obviamente,
    reduce el volumen en ventas que ocasione a la empresa incrementos
    en los saldos de las cuentas por cobrar. Finalmente, las sociedades
    financieras y planes especiales de las tarjetas de crédito
    han suprimido casi totalmente el financiamiento directo por parte
    de las agencias de viaje y compañías
    hoteleras.

    Los avances cibernéticos facilitan las
    operaciones turísticas tanto nacionales como
    internacionales a través del uso del correo
    electrónico vía Internet, además de
    visitas y tours en Páginas Web relacionadas.
    Así, las instituciones y clientes participan vía
    Internet en operaciones como las siguientes:

    1. Reservaciones nacionales e internacionales con
      mayor posibilidad de control de pagos y ventas a
      crédito.
    2. Cargos a cuentas para pagos de créditos y
      cargos directos a cuentas bancarias a través de la
      red.
    3. El proceso de control de las operaciones
      crediticias estaría mas reforzado en cuanto a los
      otorgamiento de los créditos y recuperaciones de
      cuentas por cobrar debido a la rapidez conque se obtiene la
      información.

    Debido a que las cuentas por cobrar se crean cuando una
    firma vende bienes o presta servicios a crédito, cuando el
    monto del crédito es pagado por el deudor las cuentas por
    cobrar se reducen en ese mismo monto. Por lo tanto, el monto de
    la inversión de cuentas por cobrar está determinado
    por: a) el volumen de las ventas a crédito y b) por el
    tiempo promedio transcurrido entre las ventas y las cobranzas. En
    consecuencia, de acuerdo a lo tratado en el párrafo
    anterior, con respecto a las condiciones en que se
    efectúan las ventas de los bienes y servicios
    turísticos, puede concluirse en que el análisis de
    cuentas por cobrar en las empresas de turismo es, relativamente,
    irrelevante.

    Administración de
    inventarios.

    Los inventarios constituyen un elemento esencial para la
    operación de la mayoría de los negocios. La firma
    manufacturera típica gran parte de sus activos corrientes
    representados en inventarios. Sin embargo, por lo general, este
    rubro no representa una porción significativa del total de
    los activos corrientes en la industria de los servicios de
    hospedaje; en casi todos los casos constituyen una porción
    insignificante del total de activos. No obstante, es necesario
    controlar tanto el nivel como la tasa de rotación de los
    inventarios.

    En la industria de servicios de hospedaje, los
    inventarios mantenidos para consumo de los huéspedes
    están constituidos fundamentalmente por alimentos y
    bebidas; no obstante, como un complemento a las comodidades de
    hospedajes pueden existir inventarios de tiendas de regalos,
    kioscos y otros inventarios de tiendas al detal, cuando estas
    facilidades son operadas por la misma empresa hotelera. Debido a
    que los componentes básicos del inventario de los
    establecimientos de hospedaje lo constituyen alimentos y bebidas,
    éstos se relacionen separadamente; en consecuencia, las
    medidas aplicables a la administración de inventarios
    deben también aplicarse por separado; aunque, no se
    descarta la posibilidad de calcular la rotación del
    inventario total.

    La rotación de inventarios constituye uno de los
    indicadores de actividad gerencial más significativos por
    las siguientes razones:

    1. Es una medida del promedio de los inventarios en
      relación con la demanda. Es el número de veces
      que se ha vendido el inventario.
    2. Los niveles de los inventarios y su valor
      revelarían si hay una excesiva o deficiente
      inversión en inventarios; así:
    1. Una baja rotación significaría que
      hay fondos excesivos invertidos en inventarios, deficiencias
      en las políticas de ventas y/o en la
      administración de inventarios.
    2. Una alta rotación de inventarios
      significaría un eficiente uso del inventario y de las
      políticas de ventas.
    3. No obstante, una excesiva rotación de
      inventarios podría significar ventas perdidas a causa
      de bajos inventarios.

    Las medidas más relevantes en cuanto a la
    administración y control de
    inventarios en el sector hotelero comprenden:

    1. Rotación del inventario de
      alimentos.
    2. Rotación del inventario de
      bebidas.
    3. Rotación combinadas de alimentos y
      bebidas.
    4. Lote económico de un
      pedido.

    Los tres primeros indicadores miden la velocidad con
    que los inventarios se convierten en activos líquidos,
    bien sean en la forma de cuentas por cobrar o en forma de dinero
    efectivo, durante un determinado período corriente de
    operaciones. El cálculo
    del índice de rotación de inventarios relaciona el
    costo de ventas con el inventario promedio, esto debido a que los
    inventarios se registran al costo.

     

    Partes: 1, 2, 3, 4

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter